
1 minute read
Enviarán una misión de evaluación
En el comunicado que emitió el canciller de Kenia, Alfred Mutua, se informa que en las próximas semanas visitará Haití una misión de evaluación por parte de un equipo especial de la policía keniana. La evaluación les permitirá tener información sobre los requerimientos operacionales de
Alfred Mutua
Advertisement
la misión a enviar a Haití. Mutua también resaltó que la decisión de Kenia forma parte del esfuerzo del país por solidarizarse con los afrodescendientes de todo el mundo, incluidos los del Caribe, y que se alinea con la política de la diáspora de la Unión Africana y el compromiso panafricano de Kenia.
“Evidentemente Kenia, al poner a disposición sus recursos humanos, necesitará recursos financieros que deben de venir de los miembros de las Naciones Unidas y creo que hay posibilidad alta de que ocurra, porque, de hecho, ha habido aportes significativos de Canadá, por ejemplo”, comentó Chireno.
Sobre las posiciones de China y Rusia, dijo que es algo aún por verse, pero advierte ciertas posibilidades de un voto a favor.
De China resaltó que ha tenido un rol constructivo para que se debata la situación de crisis de Haití en el Consejo, así como el hecho de que se propone una fuerza liderada por un país distinto a Estados Unidos, por lo que cree que no tendría cabida la rivalidad clásica que enfrenta a ambas naciones.
Con Rusia, consideró lo impopular que le resultaría oponerse en un tema que “no le suma ni le resta absolutamente nada a todos los problemas que ya Rusia tiene en la esfera internacio- nal”, sobre todo si ya todos los demás países están de acuerdo.
El acercamiento que ha tenido Rusia hacia los países africanos es otro elemento que, a decir de Chireno, podría favorecer un voto a favor de la propuesta de Kenia.
“Rusia tiene una intención estratégica de mantener una buena relación con África, por lo que no le veo mucho sentido a intentar obstaculizar un esfuerzo como éste, liderado por africanos”, dijo.
Intereses que mueven Gatón es más reservado y no se aventura a pronósticos, pero recuerda que la geopolítica depende de los intereses que mueven a los estados y que, cuando hay algún interés en las potencias, éstas logran ponerse de acuerdo.
“Ojalá, para el bienestar no solo de Haití sino de la región y del mundo, la comunidad internacional comprenda que el problema haitiano necesita un apoyo desde el exterior, que no es posible que un país con más del 60 % de su territorio controlado por las bandas pueda solucionar solo el problema”, manifestó.
