4 minute read

Los estadios Cibao y Julián Javier tendrán luces LED; repararán el Tetelo Vargas

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

 Se acordó durante una reunión con el presidente Abinader

 Se espera que estén listos para el inicio de la temporada

Advertisement

Dionisio Soldevila Brea

SANTO DOMINGO. El juego de luces y mayor calidad para las transmisiones llegará a diferentes estadios de la pelota invernal dominicana este otoño, luego de que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana llegara a un acuerdo con el presidente Luis Abinader, en ese sentido.

Una fuente de entero crédito confirmó a Diario Libre que en los próximos días comenzarán los trabajos para la instalación de alumbrado LED para los estadios Cibao, de Santiago, casa de las Águilas Cibaeñas y el Julián Javier, de San Francisco de Macorís, hogar de los Gigantes del Cibao.

El informante explicó que este fue uno de los principales puntos tratados con el mandatario quisqueyano, en una reunión celebrada el miércoles en la tarde en el Palacio Nacional y en la que participaron el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, así como los presidentes de los seis equipos que conforman el campeonato quisqueyano.

El Licey estuvo representado por Ricardo Ravelo; las Águilas Cibaeñas por Víctor García Sued; los Gigantes del Cibao, por Samir Rizek; los Leones del Escogido, por José Miguel Bonetti; los Toros del Este, por Luis Emilo Rodríguez; y las Estrellas Orientales, por Miguel Feris. No trascendió el monto de inversión para la coloca- ción de los sistemas de iluminación, pero se espera que sea similar al usado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, que se cambió previo a la Serie del Caribe del 2022 y que tuvo un costo de alrededor de US$1 millón.

Se supo que el comisionado nacional de béisbol, Ju- nior Noboa, representará al Gobierno dominicano en las gestiones que se harán en ese sentido.

Mejorar experiencia

Las Águilas Cibaeñas solicitaron hace exactamente cinco semanas al presidente Abinader la instalación de luces LED en el parque

El Tetelo Vargas también

4 Desde agosto del año pasado se tiene en plan una remodelación al Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís. La primera fase de los trabajos que se realizarán en la casa de las Estrellas Orientales, tocará las áreas de clubhouses tanto de locales como de visitantes. Igualmente se trabajará en el terreno y en zonas del grandstand. En una segunda fase también se tocará el tema de las luces LED, como en los demás estadios, dijo el informante a Diario Libre. Se informó que en las próximas semanas comenzarían los trabajos de esa primera fase para que puedan estar listos para el inicio de la campaña en octubre.

de Santiago de los Caballeros, equipo con el que el mandatario se ha identificado en el pasado.

“Hemos pedido al presidente Luis Abinader que nos apoye con las luces Led, porque queremos un Estadio Cibao con más claridad para los peloteros, los fanáticos y la televisión, como se hizo en la Capital”, dijo a finales de junio García Sued, en el programa radial Diamante Deportivo.

La temporada de béisbol invernal de la República Dominicana 2023-24 está programada para comenzar el 19 de octubre.

El torneo estará dedicado a la cronista deportiva Doña Onfalia Morillo. 

“No pude hacer nada contra Max, estaba demasiado rápido. La misión era traer el carro limpio y se logró”

Sergio Pérez Piloto de Red Bull

Línea de hit El regreso de Aaron Judge a Nueva York

Dionisio Soldevila

El toletero estuvo fuera 42 partidos debido a una lesión de cuidado

Los Yanquis de Nueva York activaron el pasado viernes a Aaron Judge de la lista de lesionados, donde se encontraba casi por dos meses, y los Mulos del Bronx lo que más hicieron durante la ausencia de su espectacular bateador de poder fue sufrir... y mucho.

Judge se desgarró una ligamento en el dedo gordo del pie derecho que le impedía afincar bien, y durante esos 42 partidos de ausencia, los Yanquis tuvieron una marca de 19-23.

En ese proceso, desde el 4 de junio, los Yanquis mostraron lo malos que son sin Judge en la alineación y la poca ofensiva que son capaces de generar.

Aunque están jugando por encima de .500 (55-49 antes de la jornada del domingo), se encuentran en el sótano de la División Este de la Liga Americana, a ocho juegos de los Orioles de Baltimore.

En el wild card no están tan distantes, a tres juegos de los Astros de Houston para el último boleto a los playoffs, pero con los Azulejos de Toronto y los Medias Rojas de Boston por encima de ellos, la batalla no será nada fácil.

Con dos meses por jugar todavía, los Yanquis necesitan un Judge tan productivo como aquel que dejó al equipo con foja de 36-26 al momento de lastimarse.

El fracaso de los Mets

La nómina de US$364 millones de los Mets de Nueva York no impidió que el equipo implosionara previo a la fecha límite de cambios y ya Max Scherzer tiene una nueva casa en Texas.

Se espera que Justin Verlander probablemente encuentro un nuevo hogar en las próximas horas, previo a que se cumpla el período de transacciones el martes a las 4 p.m.

Poco esperaba Steve Cohen que su primer año como dueño de los inquilinos del Citi Field estuvieran en una situación tan precaria como la de jugar cinco partidos por debajo de .500 y a 18 juegos de la primera posición, que ocupan los Bravos de Atlanta.

Hay una frase muy vieja que el dinero no lo compra todo, y se ajusta perfectamente a lo que le está pasando a los Mets.

No estaría de mal revisar el dirigente que tienen llevando las riendas de la organización y quizás pensar un poco mejor, a futuro, en las inversiones que se realizarían.

No descarten que los Mets persigan a Shohei Ohtani en el invierno.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: