
2 minute read
Melodías de progreso, el impacto de las Escuelas de Música en los jóvenes

Jeury Frías
Advertisement
SANTO DOMINGO. “El niño que toma un instrumento musical nunca toma un arma”. Esta afirmación es constante entre los defensores de la formación artística como medio de desarrollo para residentes en comunidades socialmente vulnerables. Y tienen razón.
La formación musical o artística es sinónimo de disciplina, constancia y una plena convicción del arte como generador de cultura. Es integral, inclusiva y transformadora.
Partiendo de esta premisa, surgió la iniciativa de las Escuelas de Música, en el marco del proyecto Escuelas Libres, que actualmente se desarrolla en 32 comunidades de forma gratuita. Así lo informó David Almengod, encargado de la Dirección General de Escuelas Libres, un programa del Ministerio de Cultura, a Diario Libre.
“En estos momentos, se han creado más de 12 bandas en barrios y comunidades del país. Es importante destacar que tenemos un taller de lutería donde se brinda mantenimiento y reparación a los instrumentos de música”.
Tienen escuelas en Capotillo y Guachupita y están en proceso de abrir otros espacios en estas zonas. Se trata de “escuelas abiertas e inclusivas, totalmente gratuitas. Cumplimos con los procesos de inscripción, seguimiento y preparación de niños, niñas y adolescentes.
También realizamos monitoreo y capacitación de los maestros”, señala el también percusionista.
Impacto positivo
“Uno de nuestros resultados notables es Alejandro Taveras, quien acaba de ganar la beca Michel Camilo para estudiar en Berklee”, señaló David con satisfacción como logro importante. Además, agrega, en enero, 199 jóvenes dominicanos recibieron capacitación en distintas áreas musicales con el método de enseñanza de la prestigiosa universidad Berklee College of
Cómo integrarse
Las puertas de las Escuelas Libres están abiertas todo el año para aquellos que deseen ser parte del programa sociocultural, sin ningún requisito de admisión.
“Este tipo de formación se refiere a la naturaleza de las Escuelas Libres, donde se brinda una educación que contribuye a la transformación y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes”. Los padres de los alumnos también participan en los programas de las escuelas libres, asistiendo como estudiantes a clases de artesanía, bisutería, manualidades, gastronomía y joyería, a través de las cuales desarrollan habilidades que les permiten mejorar su calidad de vida.
Music. El programa se desarrolló durante seis días. Igualmente, las orquestas y bandas de música de las Escuelas Libres han obtenido diversos galardones, entre ellos: 12 premios en el Festival Internacional de Bandas de Música y en el 6to. Festival de Bandas de Música de Santiago, realizados recientemente.
Formación basada en el arte
“Estos espacios de arte ofrecen elementos que motivan a los estudiantes a pintar, tocar un instrumento, danzar, actuar y, en el caso de los adultos, aprender a preparar platos de la gastronomía dominicana”.
La práctica de la música en los niños mejora la capacidad intelectual y la memoria.
“La música es capaz de estimular la zona del cerebro encargada de la lectura, el cálculo y el desarrollo emocional”, cuenta David.
“Fomentamos las artes visuales e innovamos con neurociencia cognitiva para crear jóvenes más seguros y alejarlos del flagelo de las drogas y embarazos a temprana edad en las zonas vulnerables del país”, añade.
Cada año, sus núcleos locales realizan entre 350 y 450 acciones de animación cultural en las diversas provincias del país.
La formación basada en arte y música puede cambiar realidades sociales y este proyecto es una muestra tangible de ello.
Diáspora La emisión de pasaportes en República Dominicana creció un 42% en el año 2022 en comparación con el 2019. A través de la vía aérea, los dominicanos se unen cada vez más a la ruta por América Central hacia los Estados Unidos