Lunes, 1 de mayo de 2023

Page 1

LUNES

1 mayo 2023

N°6552, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

SOLEDAD ÁLVAREZ Y MINERVA DEL RISCO Centroamérica Cuenta

 P19

Día de los Trabajadores llega sin reforma al Código Laboral

 La disposición vigente tiene más de 30 años y su sustituta está negociada en un 87 % de sus artículos, con la eliminación de la cesantía como tranque

 P13

EL DOLOR DE CABEZA. DEL PUENTE DUARTE .

 P10-11

SERGIO MERESMAN: EN CONTRA DE LAS ETIQUETAS A LAS DISCAPACIDADES

“Es una forma de desdibujar y marcar negativamente a un niño”, asegura

SD. Sergio Meresman es un experto internacional en el trabajo con niños con discapacidades. Es consultor de UNICEF para América Latina y ofreció una conferencia recientemente al personal del Centro de Atención Integral para la Discapacidad.  P8

Partidos de oposición realizan marchas

p

El Ministerio de Obras Públicas habilitó el tránsito ayer por el puente Juan Pablo Duarte, luego de cerrarlo el viernes para solucionar problemas técnicos en dos de sus juntas. El puente Duarte es una estructura que data del año 1955 y durante el transcurso del tiempo ha sido sometida a diferentes reparaciones. En esta ocasión, fue cerrado para poder trabajar en las juntas, que han provocado problemas desde su sustitución en julio pasado.  P6

Desarrollan reactor para procesar sargazo

SD. Estudiantes dominicanos fueron reconocidos por su idea de desarrollar un reactor para convertir el sargazo y el plástico en combustible, de modo que su impacto en el medioam-

biente se reduzca. El grupo de alumnos ha acudido a competencias internacionales y ha recibido el apoyo de la NASA en el desarrollo de sus proyectos de innovación.  P15

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana, la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicana han convocado marchas políticas en diversos puntos del país, como mecánica para ir calentando el clima electoral, de cara a las elecciones del próximo año, y en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.  P9

Hernández y Mateo, con batazos claves

SANTO DOMINGO. Los dominicanos Teoscar Hernández y Jorge Mateo conectaron de jonrón para ayudar a los Marineros de Seattle y Orioles de Baltimore, respectivamente, a imponerse

en la jornada dominical de las Grandes Ligas. Para Hernández fue su séptimo batazo de cuatro bases y lo logró ante los Azulejos, en la serie que marcó su vuelta a Toronto.  P22

1
DIÁLOGO
“No vamos al final del libro, vamos a una transformación”
LIBRE
ANA
GABRIEL DEJA TODO EN EL ESCENARIO

AM ANTES DEL MERIDIANO

De un lado para otro

El transporte colectivo habla de la calidad de vida y de desarrollo de las ciudades como pocos otros parámetros. La movilidad define una ciudad, sus posibilidades de crecimiento, de desarrollo igualitario, de democracia llevada a la vida diaria...

El teléferico que hoy se inaugura es una prueba de ello: que el precio de las viviendas en Los Alcarrizos haya subido (se habla de más de un 40 %) es una consecuencia directa de la mejora de su transporte interurbano. Vivimos atrapados en un atasco por la indefendible, injusta y descabellada política de transporte de las últimas

décadas. Empresas que bajo el democrático nombre de sindicatos se hicieron dueñas de un servicio horriblemente servido, peligroso y caro y no hubo partido político que se atreviera, una vez en el poder, a ponerles en su sitio. Así, el transporte colectivo (no es verdad que es “público”) ha obligado a las familias a endeudarse para comprarse más carros por familia que cualquier país desarrollado y poder cubrir sus necesidades de transporte para la educación y el trabajo. (En lenguaje llano: ha sido un abuso, un monopolio de cuatro listos amparados por los políticos de turno con los que han hecho negocios a costillas del bolsillo del contribuyente).

Mientras, obligaban a la población que no podía comprar un carro privado a moverse en destartalados y peligrosos carros... por los que hay que pagar una parte considerable de su sueldo. El siguiente paso era inevitable: para evitar los atascos, el motoconcho es ahora el rey. Un despropósito para cubrir otro.

El teleférico se ha mostrado útil, confiable y eficiente donde ya funciona. La línea que hoy se inaugura es un paso más en el transporte colectivo que necesitamos, todos, para hacer la vida en común un poco más sensata. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

Santoral

Santos: José Obrero y Segismundo. Día Internacional del Trabajo.

NACIONALES

2004 Un comboy de 140 soldados dominicanos parten a Kwait, para integrarse a las tropas de ocupación de Iráq, encabezadas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

INTERNACIONALES

Noticiero Poteleche

1886 Miles de obreros se manifiestan en Chicago, EE.UU., para exigir la jornada de ocho horas, con especial relevancia en Chicago, donde la represión policial se cobraría las primeras vidas del movimiento obrero, acontecimiento que dio origen a la celebración del Día Internacional del Trabajo.

HOY CUMPLEAÑOS

La ex vicepresidenta Margarita Cedeño, el senador Pedro Catrain, la periodista Ivonne Ferreras, el asesor Faisal Abel, los camarógrafos Nelson Amparo y Ruddy Pérez, la pediatra Olga Serrano, el poeta Luis Alfredo Torres, la licenciada Micheangela Cuevas, el escritor Eduardo Díaz, la doctora Yani Almánzar, el pelotero Maikel Cleto, el médico Carlos Sánchez, el abogado Melchor Gautreaux, el periodista Catalino Sánchez, la licenciada Gladis Arias, el ex diputado Ramón Camacho, el empresario Pericles Tavárez, el psicólogo José Cruz, la arquitecta Jessica Jorge, el doctor

José Santana, el estudiante Juan Carlos Gómez, la licenciada Rosa Oleaga, el ortopeda José Santana, la señora Elba Morel, los niños Carlos y Marcos Domínguez Peña, la niña Anghelys Castro, el abogado Miguel Toledo, el señor Henry Gatón, la señora Aura Frías, el locutor Hermógenes de Jesús, el chófer Cirilo Guzmán, la profesora Sandra Hernández, el profesor Diógenes de la Cruz, la niña Nuria Polanco, la empresaria Irene Santiago, el abogado Saúl Contreras, el estudiante Emilio de Jesús, la profesora Irene del Pilar, el médico Roberto Quiroz, la señora Adelaida Fortuna, la estudiante Verónica Espejo, el arquitecto Bolívar Polanco, la contable Silveria Andújar, el estudiante Amauris Encarnación, la señora Yulissa Mejía, la estilista Gisela Ozuna, el arquitecto Darío del Villar, el niño Joel Mercado, la economista Ginette Nolasco, el señor Víctor Gelaber, la señora Sara Dalmau, el profesor Adonis rodríguez, la estudiante Felicia Mercado, el pianista Rómulo Ovando, la contable Rebeca Silvestre, el niño Marcos Estévez, la administradora Yanet Campusano, el obrero Feliciano Zayas, la ingeniera Rosario Fabián, el comerciante Esteben Ruiz, la señora Andrea Simó, la estudiante Carmen Valentín, el abogado Samuel Báez, la empleada Isabel Jiménez, el técnico Silvio Abreu, la modista Norma García, el abogado Leonado Cabral, el ingeniero Adalberto Taveras, la psicóloga Beatriz Montás, la estudiante Fernanda Mercado, el ingeniero Osvaldo Bueno, la abogada Claribel Castillo.

DEFUNCIONES

Luis Emilio Matons Díaz. Blandino Ozama. Jardín Memorial. 11:00 a.m. María Sánchez Castillo. Blandino Charles de Gaulle. Casa de Convivencia. 12:00 m.

NÚMEROS PREMIADOS

30-04-2023

QUINIELA PALÉ

1º 37 2º 26 3º 83

SUPERKINO

LEIDSA

Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 /
TV 04 05 07 12 22 23 25 26 27 32 36 39 41 42 52 67 73 74 75 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 08 09 13 20 31 26 48
Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 3

W“Díganme que soy viejo, yo lo considero estar curtido. Ustedes dicen que soy anciano, yo considero que soy sabio...”

Joe Biden, Presidente de EEUU, sobre su edad.

EL ESPÍA

Lo que el puente Duarte se llevó

Todo apunta a que los eternos problemas en el puente Juan Pablo Duarte, el malestar de la población y los improperios que lanzan los ciudadanos por los recurrentes cierres, se llevaron al viceministro de Mantenimiento Vial, quien fue trasladado al Viceminis-

terio de Coordinación Regional. Las malas lenguas hablan de que el ministro Deligne Ascención ordenó su traslado de un pique, para ver si de una vez y por todas bajan las aguas con los ruidos del colgante. Por el momento, los cambios se manejan como “rutinarios”.

Presidente Abinader inaugura hoy el esperado Teleférico de Los Alcarrizos

 El sistema de monocable impactará a unas 400,000 personas residentes en el municipio

Adalberto de la Rosa

LOS ALCARRIZOS. El esperado Teleférico de Los Alcarrizos inicia este lunes sus operaciones comerciales, luego que el presidente Luis Abinader lo inaugure en un acto que será celebrado a las 10:30 de la mañana, en la estación Los Americanos.

Se trata de una de las principales obras de la administración del presidente Abinader en el Gran Santo Domingo, que se complementará con la línea 2-C del Metro para beneficiar a más de 400,000 habitantes del municipio Los Alcarrizos.

Era el pasado viernes 28 cuando estaba previsto dejar la obra en funcionamiento, pero las autoridades informaron que sería este lunes, Día del Trabajo, cuando arranque el moderno sistema de transporte aéreo.

Ayer, en las cuatro estaciones, se daban los toques finales, personal de limpieza afanaba para que las instalaciones estuvieran impecables este lunes, mientras que trabajadores del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones acondicionaban la calle Duarte, la principal de Los Alcarrizos, ante la visita del mandatario.

La Alcaldía también estuvo empeñada en eliminar los acostumbrados vertederos improvisados que existían en la calle principal y las secundarias de Los Alcarrizos.

Varios camiones recolectores de residuos sólidos se mantuvieron toda la mañana de ayer domingo en las áreas de impacto del Teleférico.

La obra

Se trata de un sistema de transporte público masivo construido por la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) como parte del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram). El cable rotará 163 cabinas de 12 pasajeros (dos más que la primera línea) y recorrerá una distancia de 4.20 kilómetros a una velocidad de 7 metros por segundo.

Cuenta con cuatro modernas estaciones: Los Alcarrizos, ubicadas en la Autopista Duarte, donde se unirá a la línea 2-C del Metro; Las Toronjas, en el sector del mismo nombre; Puente Blanco, próximo al conocido puente de Los Alcarrizos y la estación Los Americanos, próxima a la zona franca y al hospital es-

pecializado en oftalmología, conocido popularmente como Los Americanos.

El sistema monocable de pinzas desembragables tendrá capacidad para transportar 4,500 pasajeros por hora por sentido en un

total de 163 cabinas. El trayecto de los 4.20 kilómetros que tiene el sistema se hará en solo 15 minutos.

Actualmente esa misma distancia implica una inversión de más de una hora, sobre todo en las lla-

Críticas y halagos

El Teleférico de Los Alcarrizos es una obra esperada por los munícipes que durante años han enfrentado dificultades para desplazarse. David Ovalles, presidente de la Asociación de Comerciantes Diversos de Los Alcarrizos, dijo que es un avance para el municipio, pero entienden que al principio no tendrá el impacto esperado hasta que se termine la línea 2-C del Metro que la complementa. Deploró que para la inauguración del Teleférico este lunes se ha querido ta-

madas horas pico. El sistema de cable está apoyado en 25 pilonas o torres que fueron colocadas en lugares estratégicos por el centro del sector a fin de beneficiar a la mayor cantidad de residentes

posible. Cuenta, además, con un garaje donde son guardadas las cabinas y donde les darán mantenimiento cada día.

La tecnología utilizada por el sistema es de las más modernas para este tipo de sistema de transporte. La obra fue construida con personal especializado, mayoritariamente dominicanos que asimilaron experiencia en la primera línea que comunica al Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Norte con cuatro estaciones.

Aunque no se ha informado oficialmente, el costo del pasaje sería similar a la línea 1 y del Metro de RD$20.00 que, una vez terminada la línea 2-C del Metro, se complementaría con la misma tarifa como ocurre con la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo.

La inversión

Esta obra, cuya inversión del Estado ronda los RD$6,978,651.038.52, impactará la vida de los residentes en el populoso municipio de los Alcarrizos que durante muchos años enfrentan como uno de sus principales problemas la limitada movilidad en el tránsito.

par con lonas la realidad del mercado del sector que es un lugar de hacinamiento por las condiciones como se venden los alimentos en la calle y llamó al presidente Luis Abinader a ordenar la construcción de un mercado digno.

Un residente cercano a la estación Las Toronjas saluda la obra y estima que será de gran beneficio para los moradores. Aseguró que ahora su casa y las de los vecinos tienen un mayor valor con la proximidad del teleférico.

Es parte de un sistema integrado que se replica en Santiago con el monorriel y otro teleférico, con el que se sumarían tres en el país.

El gobierno dice que se enmarca dentro de la política del presidente Luis Abinader que, afirma, busca mejorar el transporte en el país con la construcción de sistemas colectivos como Metro, teleféricos, corredores y otras formas de movilidad humana. 

NOTICIAS 4 / Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 17/9 Nub Miami 29/20 Sol Orlando 28/18 Sol San Juan 31/24 Tor Madrid 27/10 Sol
JOLIVER BRITO El Teleférico fue iniciado en el año 2021 y estuvo a cargo de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe). Mercado Alcarrizos
Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5

Tránsito por el puente Juan Pablo Duarte fue reanudado desde ayer

VISTAZO INTERNO

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dejó abierto ayer el tránsito por el puente Juan Pablo Duarte luego que concluyeran los trabajos de reparación de algunas de las juntas de expansión que mostraban deterioro, a pesar de que fueron construidas recientemente.

Pasado el mediodía de ayer, ejecutivos de la empresa Proyectos Industriales S. A. (PINSA), encargada de estos trabajos, supervisaban las reparaciones que iniciaron el pasado viernes y, poco después, se reanudó el tránsito.

El cierre del puente causó largos taponamientos, principalmente en el elevado de la avenida 27 de Febrero, que se extendían hasta la José Ortega y Gasett, además, incrementaba la congestión en los puentes Juan Bosch, Ramón Matías Mella y el Flotante.

Obras Públicas emitió un comunicado en el que informa de la reapertura del tránsito desde ayer.

El puente Duarte es una estructura que data del año 1955. Durante el transcurso del tiempo ha sido sometido a diferentes reparaciones, y se dijo que, esta vez, el Ministerio se está asegurando de que los trabajos tengan la calidad que merecen sus usuarios.

La empresa Proyectos In-

dustriales, S. A. (PINSA) encargada de estos trabajos, se comprometió a asumir dichas reparaciones sin costo adicional a los entre 90 y 100 millones de pesos cobrados por el remozamiento del puente Duarte, para intervenir 647 metros de longitud por

Vice entrega tres polideportivos en Nisibón, El Valle y Miches

33.5 metros de ancho.

Tortuosa intervención Por lo que se pudo observar, las juntas seguirán deteriorándose porque en algunas se aprecia el mal estado del material de cemento que las une con el pavimento. El puente tiene

Cambios en Obras Públicas

Ayer, por disposición del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, se introdujeron cambios de funcionarios calificados como “rutinarios” de dos de los viceministerios de la institución, precisamente uno que tenía que ver con los puentes. La disposición establece que el viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana Rincón, a partir de ahora, desempeñará las mismas funciones en el Viceministerio de Coordinación Regional, en lugar de Luis Germán Bastardo, quien pasa a ser viceministro de Mantenimiento Vial. Estos dos viceministerios son de mucha importancia para Obras Públicas.

Retiran de calles del DN 22 limpiavidrios

Antes, alguien agredió camarógrafo con pedrada en la cabeza

SD. Un total de 22 limpiavidrios fueron retirados de las calles mediante diversos operativos realizados por las autoridades en distintas avenidas que integran el polígono central del Distrito Nacional, según informó la Policía.

En un comunicado, la Policía Nacional indica que las

personas que permanecían en las vías con esponjas y aguas para ofertar, algunas veces de manera agresiva, a los conductores lavarles los cristales de los vehículos, “importunaban” a los choferes cuando estos se detenían en el momento de luz roja de los semáforos.

Agrega que los operativos fueron realizados en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio Público. Las acciones fueron realizadas en las aveni-

Limpiavidrios en la vía.

das John F. Kennedy, esquina Máximo Gómez; Abraham Lincoln, esquina John F. Kennedy; Lope de Vega, esquina John F. Kennedy; Tiradentes, esquina

un total de 45 juntas, 43 metálicas y en concreto y dos recubiertas de goma, en la parte de los soportes principales de los cables.

Con la del pasado fin de semana, han sido tres las intervenciones de reparación de juntas que se han hecho del puente luego que el tránsito estuvo paralizado durante más de cuatro meses.

Los trabajos se iniciaron el 15 de julio de 2022 por un periodo de dos meses, pero, alegando retrasos por lluvias, se extendió hasta noviembre.

El objetivo fue cambiar las juntas que estaban deterioradas, hacerle a la estructura un recapeo de su carpeta asfáltica, trabajar la señalización horizontal y vertical y hacerle un mantenimiento de sus barandas. 

John F. Kennedy; así como Núñez de Cáceres, esquina John F. Kennedy.

Todos los limpiavidrios retenidos fueron conducidos hacia el Destacamento Naco para los fines legales procedentes.

Agresión

El fotorreportero gráfico del canal Red Nacional de Noticias RNN, Guary Cuevas, fue agredido este domingo por un limpiavidrios con una pedrada en la cabeza, en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Máximo Gómez, del Distrito Nacional. De acuerdo con el fotorreportero, el agresor también lo amenazó con arma blanca. 

pLA ALTAGRACIA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró ayer domingo tres polideportivos en el distrito municipal de Las Lagunas de Nisibón, La Altagracia, y en los municipios de Miches, El Seibo, y El Valle, en Hato Mayor. Las obras, que contribuirán al sano esparcimiento de los jóvenes de esas demarcaciones, fueron ejecutadas con fondos de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP).

Recluso con problemas mentales hirió a compañero en Dajabón

SD. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales aseguró que no se trató de un motín el hecho en el que un privado de libertad resultó herido de arma blanca, en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-IV, de Dajabón. “El privado de libertad Juan Alberto Perdomo resultó herido en el abdomen y en el brazo izquierdo por su compañero, Luis Ramón Álvarez Silvestre, quien padece de problemas de salud mental”, indicó un comunicado.

Piden investigar a policías por “robo” a triple homicida de Bonao

BONAO. El presidente de los Derechos Humanos Sin Rostro, Eugenio Torres, solicitó a la Policía Nacional investigar la desaparición de una supuesta funda que contenía más de cien mil pesos en efectivo, propiedad del triple homicida de Bonao, que habría sido sustraída por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) el día que sucedió la tragedia. “Que aparezca el dinero con el que andaba el victimario, que eran ciento y pico (de miles de pesos) que estaban en una funda negra, que se ve un policía del Dicrim saliendo con la funda negra”, sostuvo el activista de Derechos Humanos.

El escritor Juan Puello Herrera ingresará a Academia de Ciencias

0 El escritor Juan Puello Herrera abordará el tema: “El pensamiento Kantiako y las nuevas tendencias del Derecho”.

SD. La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) informó que investirá el próximo miércoles 3 de mayo al reconocido abogado y escritor Juan Francisco Puello Herrera, como miembro de número de esta institución científica. El acto de investidura será a las 7:00 p.m. en el salón de la ACRD, calle Las Damas número 112, esquina El Conde, Zona Colonial. Puello Herrera formará parte de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Política y Administrativa de la ACRD. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
En este lugar estaba la junta más deteriorada de la que sobresalía la goma. JOLIVER BRITO
Tercera vez que es intervenido en ocho meses
Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7

Experto

“La discapacidad no debe ser una etiqueta”

Sergio Meresman es consultor regional en Inclusión de Discapacidad para la Oficina Regional de UNICEF en América Latina

División de Comunicación del CAID

SANTO DOMINGO. Sergio Meresman tiene en su haber una larga lista de títulos académicos y una trayectoria profesional de más de dos décadas. Nacido en Argentina, donde se graduó de psicoanalista por la Universidad Nacional de Rosario, reside en Uruguay. En la Universidad de Liverpool, Inglaterra, obtuvo un máster en Salud Comunitaria y actualmente cursa un doctorado en Ciencias de la Universidad de Alicante, España. Meresman es consultor regional en Inclusión de la Discapacidad para la Oficina Regional de UNICEF en América Latina y el Caribe, además de autor de numerosas publicaciones sobre la infancia y adolescencia con discapacidad.

Como no podía ser de otro modo, Meresman ha trasladado su bagaje teórico sobre la discapacidad, especialmente en niños y niñas, a libros y artículos en reputados medios periodísticos y científicos, además de participar como conferencista en eventos regionales e internacionales.

Recientemente, ofreció una conferencia al personal del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en la que planteó novedosos enfoques sobre la discapacidad desde la perspectiva de los derechos, que sirve de base a esta entrevista.

—En la conferencia ofrecida al equipo del CAID, usted afirmó que el diagnóstico infantil debe escribirse con lápiz. Es una idea muy sugerente y nos gustaría que abundara en ella.

Cuando decimos, citando a la psicoanalista argentina

Gisela Untoiglich, que el diagnóstico en la infancia debe escribirse con lápiz, hacemos referencia a la necesidad de desmedicalizarlo, de salir del modelo médico, y buscar que tenga componentes interdisciplinarios que atiendan al modelo social de la discapacidad, que es el propuesto por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nos referi-

mos también a que a lo largo del desarrollo infantil y adolescente habrá cambios en la condición, en la funcionalidad, en lo subjetivo, y todo esto implica, asimismo, una reescritura del diagnóstico. El diagnóstico es muy importante para que la familia y los niños puedan atender las especificidades de su condición; pero es muy delicado en el sentido de que, si queda establecido como una manera de nombrar al niño o a la niña, encasilla y etiqueta. —Es una manera de anulación…

Es una forma de desdibujar y de marcar negativamente la identidad del niño. Muchas veces nos pasa que cuando vamos a una escuela donde hay niños con discapacidad y nos acercamos a uno de ellos, la maestra nos dice “bueno, él es Down” o “ella es Asperger”, como si la condición se hubiera convertido en el nombre de ese niño o niña. Cuando el diagnóstico ocupa el lugar del nombre propio, de alguna manera está borrando algo que tiene que ver con la historia del individuo. El nombre de cada uno de nosotros es fundamental porque es lo que recibimos cuando nacemos. Cuando perdemos nuestro nombre para pasar a ser nombrados como “Asperger”, como “Down”, como “discapacitado”, se pierde la historia que hay detrás de nuestro nombre: qué pensaban, que deseaban, nuestros padres cuando eligieron ese nombre para su hija o hijo. —Hay condiciones de discapacidad que no ofrecen mucho margen a la rehabilitación, como la parálisis infantil severa, por ejemplo. ¿Dejar el diagnóstico en desarrollo es también pertinente en estos casos?

Hay varios tipos de parálisis cerebral infantil y no veo por

qué no se podría, a través del trabajo de rehabilitación, minimizar algunas de las dificultades que genera y maximizar notablemente algunos aspectos de autonomía, de desarrollo, del niño o de la niña que, en buena medida, modifican también la forma en que serán tratados o percibidos. Incluso en el caso de las condiciones más severas, es importante que el diagnóstico no predetermine lo que puede esperarse, lo que puede lograrse porque, para cualquier persona, esto no está nunca predeterminado. Es a veces muy tentador pensar que, por tener un diagnóstico que indica una condición severa, no hay nada que podamos intentar para maximizar la autonomía y los aspectos de confianza en ella misma y habilidades para la vida que tendrá esa persona.

—¿Qué aporta al niño o a la niña con condiciones de discapacidad ser el centro de la mirada terapéutica y social, en lugar de que lo

sea su condición?

Cuando UNICEF dice que debemos “ver al niño y no a la discapacidad”, estamos diciendo que el centro debe estar justamente en el niño o la niña y sus posibilidades de desarrollo y de interactuar con pares y entornos que no lo rechacen, que no lo prejuzguen, que no lo condicionen y que, justamente, la discapacidad no se convierta en un límite. Es decir, que la limitación no se convierta en un límite. —La Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad propugna la despatologización. ¿Cómo lograr que la persona con limitaciones funcionales no sea vista como “enferma” o “incapacitada”?

Despatologizar la condición de la discapacidad, desasociarla de la idea de que hay un déficit en la salud, es muy importante. Por la Organización Mundial de la Salud sabemos que solo un 6% de las discapacidades son severas; es decir, que la mayoría de las personas tendremos discapacidades leves y moderadas, con limitaciones también relativamente leves y moderadas. Sin embargo, muchas veces la mirada sobre la discapacidad, cuando la ve como una patología, termina siendo más determinante, más condicionante, que la propia limitación funcional. Ese cambio que propugnamos y con el que UNICEF está comprometido en toda nuestra región, es cultural,

implica anteponer y destacar la condición de persona a la condición de discapacidad. Eso nos pone en el plano del enfoque de derechos, de la igualdad de derechos y de la diversidad porque hay muchas maneras de ser persona. Unicef viene bregando por este abordaje desde hace ya muchos años a nivel global, salir de la lógica de que los niños y niñas con discapacidad pueden menos y debemos “ayudarles”, porque hemos visto que eso redunda en sobreprotección y acaba coartando las posibilidades de desarrollo. —¿Qué hacer para que las conductas personales y sociales no perpetúen las discriminaciones y, por el contrario, naturalicen las diferencias inherentes a la diversidad?

“En definitiva, es justamente a través de ese encuentro de las personas con y sin discapacidad que vamos a encontrar la manera de aceptar todas las formas de ser personas, todas las formas de ser niño o de ser niña”.

es un cambio social, es un cambio en la mirada y supone un trabajo con toda la sociedad para que vea la discapacidad como parte de la diversidad humana. —Estudiosos sostienen que la discapacidad es una “construcción relacional” de la que derivan narrativas incapacitantes. ¿Qué papel juega el lenguaje en la percepción de la discapacidad? Efectivamente, hay una narrativa que muchas veces determina limitaciones que no son necesariamente de la discapacidad, sino de las barreras sociales, actitudinales, que rodean a la discapacidad. El lenguaje, como siempre, es importante para que podamos deconstruir los conceptos que se expresan cuando se habla de capacidades diferentes o de necesidades especiales o de discapacitados. Utilizar un lenguaje acorde con la Convención de Derechos de la Persona con Discapacidad,

Me gusta pensar que es a través de la interacción de las personas con y sin discapacidad que generaremos ese cambio social y cultural del que hablamos cuando decimos “mirar de otra manera a la persona con discapacidad, al niño o la niña con discapacidad”. Esto es especialmente importante en la infancia: si los niños con discapacidad solo interactúan con otros niños con discapacidad, queda vedada la oportunidad de aprender, de conocerse, y se potencia la sensación de dificultad para interrelacionarse; el miedo a acercarse, o el prejuicio que, de alguna forma, justifica el miedo. Cuando vemos niños con y sin discapacidad estudiando o jugando juntos, observamos que se ha roto el hielo que imponen los estereotipos que limitan interactuar en un contexto de diversidad. En definitiva, es justamente a través de ese encuentro de las personas con y sin discapacidad que vamos a encontrar la manera de aceptar todas las formas de ser persona, todas las formas de ser niño o de ser niña. Esto es muy importante para cualquier sociedad y UNICEF asume el compromiso de impulsarlo en todos los países. 

*wEl Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID), único especializado en el sistema público de salud, ofrece atención terapéutica a niños y niñas de cero a doce años con trastornos del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral, y promueve la participación de las familias en el proceso.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE Sergio Meresman, consultor en Inclusión de la Discapacidad Oficina Regional de UNICEF. FUENTE EXTERNA Debemos ver al niño y no a la discapacidad, dice experto.

Los partidos de oposición en campaña con marchas en diversos puntos del país

PLD, PRD y la Fuerza del Pueblo se lanzaron a las calles apelando al Día de los Trabajadores

Ycell

Suero

SD. Los principales partidos de la oposición apretaron el paso durante todo este fin de semana largo y se lanzaron a las calles en demanda de reivindicaciones para la ciudadanía a través de bandereos, marchas y recorridos por las distintas provincias.

Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano (PRD), próximo al inicio de la precampaña electoral, han aumentado el ritmo de sus actividades pese a las advertencias que se han hecho desde la Junta Central Electoral (JCE), y obviando un acuerdo firmado unos meses atrás donde acordaron cesar la campaña electoral a destiempo.

PLD

En ese sentido, el PLD realizó este pasado sábado una marcha en el municipio de Moca, en la provincia Es-

4

Precampaña electoral

El 13 de octubre de 2021, la JCE emitió la resolución No. 28/2021, la cual dispone que el inicio de la precampaña de los partidos políticos está previsto para el domingo 2 de julio de 2023. En esta resolución se indica que los dirigentes podrán manifestarse solo a lo interno de sus organizaciones políticas.

paillat, en protesta “contra el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana, el desempleo y en demanda de apoyo al campo”.

De acuerdo a lo informado por el partido morado la marcha contó con un “ferviente apoyo de la mayoría de los hombres y mujeres de los barrios que saludaban y se sumaban a la protesta a su paso por sus calles”.

Según el PLD, buscaban expresar solidaridad con las “justas demandas del movimiento obrero, a propósito del 1ero. de mayo, Día de los Trabajadores”.

Esta fue la primera de una serie de marchas que el partido se ha propuesto realizar por todas las provincias del país que procuran resaltar el apoyo de la organización a los reclamos de la población.

Para hoy, lunes, el PLD desarrollará en distintos puntos del país los llamados “Toques de Bandera”, también para celebrar el día del trabajador.

Fuerza del Pueblo

La Fuerza del Pueblo realizará hoy una marcha por una “vida digna para conmemorar el Día de los Trabajadores”.

Esta marcha partirá des-

de la cabecera oeste del puente de La 17, a las 11:00 de la mañana y continuará hacia el Malecón de Santo Domingo.

La marcha fue convocada por los dirigentes de la secretaría de asuntos laborales de la FP, para caminar a favor de los intereses de los trabajadores dominicanos.

Asimismo, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, a través

de sus redes sociales, instó a sus seguidores a que lo acompañen en la #MarchaTrabajadoresFP, desde el puente de la 17 y hasta llegar al malecón.

“Acompáñanos y juntos marchemos contra el hambre, el desempleo, el alto costo de la vida y la inseguridad”, posteó Fernández.

PRD

De su lado, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), su presidente y candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, visitó el municipio de Baní, provincia Peravia, donde se reunió con miembros de su partido y escuchó a los comunitarios del lugar. Estuvo acompañado de una comitiva de la Dirección Nacional del PRD, realizó un recorrido por el municipio y sostuvo diversas visitas y reuniones con dirigentes locales. Finalizó con un encuentro de proclamación del candidato senatorial de esa provincia. De acuerdo a lo señalado por el PRD, Vargas Maldonado, asumió la orientación directa, en cada demarcación del país, para la construcción de la parrilla de precandidaturas del PRD. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9
FUENTE EXTERNA
Marcha del PLD realizada el pasado sábado en Moca.

Minerva del Risco / Fundación René del Risco Bermúdez Centroamérica Cuenta: una fiesta literaria que llega por primera vez a RD

Del 16 al 21 de mayo, el festival reunirá alrededor de 60 intelectuales internacionales y 24 locales, un trampolín para proyectar y difundir las letras dominicanas

SANTO DOMINGO. Centroamérica

Cuenta es catalogado como el festival literario más importante de la región. Este año celebra su décima edición por primera vez en un país del Caribe: República Dominicana. Se trata de una iniciativa que, como bien comentan sus organizadores, contribuye sobremanera a la proyección y difusión de la literatura dominicana.

Fue el propio fundador del festival, el escritor y periodista nicaragüense Sergio Ramírez, quien se interesó por que la media isla fuera la sede del evento literario este año, tras las pasadas ediciones en Nicaragua, Guatemala y Costa Rica.

“Don Sergio se acercó a nosotros y nos dijo que quería celebrar el festival en República Dominicana. Desde hace muchos años él es cercano al país y tiene conexión, no solo con la literatura, también con la política”, explica Minerva del Risco, presidenta del consejo directivo de la Fundación René del Risco Bermúdez, aliada de esta edición. “Él nos solicitó que lo ayudáramos a entrar y que fuéramos el apoyo para Centroamérica Cuenta”.

Tras la petición del intelectual, del Risco les comunicó a personas asociadas a la fundación que se estaba presentando la oportunidad de celebrar Centroamérica Cuenta en suelo quisqueyano. Todos coincidieron en que se trataba de una

gran oportunidad para el país, por lo que se pusieron manos a la obra para hacerlo posible. No ha sido fácil, confiesa, pues ha conllevado casi un año de trabajo, pero ha valido la pena.

Además de lo que representa para la literatura criolla, en términos personales, del Risco cataloga

el hecho de haber podido traer el festival como un sueño hecho realidad. “Es un sueño que tenía desde hace muchos años cuando empecé a asistir a festivales literarios que se hacen en América Latina, después de ver lo importante que es para la literatura un festival como este”, dice.

El programa Los exponentes más importantes de las letras, el periodismo y el pensamiento intercambiarán ideas en diálogos y conversatorios, que son las actividades centrales de esta edición. También se realizarán talleres y presentaciones de libros donde participarán alrede-

Estas son las actividades que no hay que perderse

Entre las actividades que del Risco invita al público a no perderse se encuentran los conversatorios en los que participará el escritor rumano Mircea Cărtărescu. Él es miembro de la Unión de Escritores Rumanos, recibió el Premio FIL de lenguas romances (México, 2022), el Premio Thomas Mann (Alemania, 2018) y el Premio Estatal de Literatura (Austria, 2015).

Cărtărescu se unirá a otros intelectuales en los conversatorios “Contar la realidad de frente”

“Centroamérica Cuenta pone al país en un lugar visible para la literatura de la región. Es un espacio importante para la cultura, el debate de ideas y la reflexión”.

dor de 60 intelectuales internacionales y 24 locales.

La inauguración de Centroamérica Cuenta tendrá lugar el 16 de mayo en el Auditorio del Banco Central de República Dominicana. Ese mismo día habrá actividades en el Centro Cultural León, de Santiago. Los talleres y diálogos tomarán el Centro de Convenciones de Indotel, en la Ciudad Colonial, del 17 al 20. Y el programa finalizará con eventos en la Cinemateca Nacional, el 21 de mayo.

Del Risco aclara que todas las actividades son gratis y abiertas al público, además de que serán difundidas en vivo a través de las redes sociales de Centroamérica Cuenta y de la Fundación René del Risco Bermúdez.

Aunque no se trata de una feria, sino de un festival, como parte de las novedades de este año, los libros de los autores que participarán están a la venta para el público desde ya en Cuesta Libros.

La idiosincrasia del país en crónicas

Uno de los proyectos más interesantes del festival es Cuenta Centroamérica, en el que escritores, participantes de las ediciones, escriben sobre lugares y personajes emblemáticos de la ciudad sede del evento. Esas crónicas posteriormente son publicadas en el portal web del festival y en medios aliados.

(miércoles 17, a las 8:00 de la noche en el Auditorio del Banco Central), “Entre la realidad y los sueños” (jueves 18, a las 7:00 de la noche en Indotel), “Poesía ante la incertidumbre” (domingo 21, a las 7:00 de la noche) y “Versos que cuentan” (domingo 21, a las 8:00 de la noche), ambos en la Cinemateca Dominicana.

“Tras leer uno de sus libros, me enamoré de ese escritor. De hecho, él viene al festival porque yo le pedí a Centroamérica Cuenta que lo incluyera. Creo que tener-

lo aquí es interesante”, refiere. En el caso de la escritora dominicana Soledad Álvarez, insta a no faltar a los conversatorios del periodista, escritor y conferencista Michael Reid: “América Latina ante el populismo y la democracia: ¿regreso o fin de las ideologías?”, que tendrá lugar el viernes 19 a las 7:20 de la noche, y “América Latina y las transiciones”, a realizarse el sábado 20 a las 7:10 de la noche. Los dos en Indotel.

También destaca la participa-

ción de Rubén Gallo, quien será parte de los conversatorios “Literatura, memoria e identidad” (viernes 19 a las 7:00 de la noche en Indotel), “El canon imposible: la literatura en español sin perspectiva nacional, en los 75 años de Cuadernos Hispanoamericanos” (domingo 21 a las 11:00 de la mañana en el Centro Cultural de España) y “Oficios compartidos: sobre la literatura y otros asuntos” (domingo 21 a las 4:00 de la tarde en la Cinemateca Dominicana).

Las crónicas de esta edición serán realizadas por la española Lara Moreno, el mexicano Jorge Comensales y el dominicano Frank Báez, quienes centrarán sus escritos en el sargazo, la importancia de los salones de belleza para los dominicanos y el Faro a Colón. Esas crónicas serán difundidas a través de los medios BBC Mundo y El País. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 11 3
Minerva del Risco, presidenta del consejo directivo de la Fundación René del Risco Bermúdez, aliada de esta edición de Centroamérica Cuenta. NELSON PULIDO/DL
x

/ SOLEDAD ÁLVAREZ

“No vamos hacia el fin del libro, vamos hacia una transformación”

SANTO DOMINGO. Las tecnologías digitales no llegaron para desplazar los libros, al contrario, vinieron para acercar a las nuevas generaciones al enriquecedor mundo de la literatura.

Así lo concibe la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez, una de las responsables de que la realización de la décima edición del festival literario Centroamérica Cuenta sea posible en el país.

“Se habla del fin del libro, pero el libro no ha muerto nada”, comenta en conver-

sación con Diario Libre al participar en el Diálogo Libre. “No vamos a los finales, vamos hacia una transformación. Estamos viviendo una época de cambios impensables, pero la literatura no ha muerto ni está en vías de extinción”.

El mejor ejemplo de que hay una inclinación de la juventud actual hacia la lectura es el interés que ha mostrado por Centroamérica Cuenta. La escritora refiere que a lo largo de los 10 meses que llevan organizando el festival, es increíble la gran cantidad de clubes de lectura liderados por jóvenes y ‘booktubers’ (creadores de contenido de YouTube que realizan vídeos relacionados con libros) que se han acercado a ellos con la intención de formar parte.

A consideración de la poeta dominicana, la literatura no ha muerto ni está en vías de extinción más de que les permite mostrar su talento.

Las redes sociales, a su consideración, han contribuido a que se creen comunidades en las que los jóvenes puedan conectar con personas que, al igual que ellos, se interesan por la lectura y la escritura, ade-

Oportunidad de interacción

Uno de los propósitos de Centroamérica Cuenta es servir de espacio de interacción entre creadores establecidos y noveles, tanto domi-

nicanos como extranjeros.

“Nosotros, como dominicanos, estamos tratando de que sea un encuentro para conocer y recibir, pero que, al mismo tiempo, sea fructífero para República Dominicana, para los escritores dominicanos, para que sea realmente rico el en-

cuentro, porque lo importante aquí es establecer una comunicación”, indica. Es por ello que la mayoría de las actividades tendrán como sede la Ciudad Colonial, donde los invitados se alojarán. “La idea es que la gente circule por la Ciudad Colonial, que establezca comunicación y relación con los escritores, intercambien libros, creen conexiones”, expresa.

Su participación Álvarez tendrá dos destacadas participaciones dentro del festival. Junto a los poetas internacionales Gioconda Belli, Luis García Montero y Mircea Cărtărescu disertará sobre la importancia de hacer poesía y lo que la impulsa a cultivarla en el conversatorio “Poesía ante la incertidumbre”. También participará en “Versos que cuentan”, un recital de poesía que convoca a un selecto grupo de escritores. El primer evento se realizará a las 7:00 de la noche y el segundo a las 8:00, ambos el domingo 21 de mayo en la Cinemateca Dominicana. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11 DIÁLOGO
LIBRE
La poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez.
x“Los escritores dominicanos estamos buscando la forma de trascender por encima de las condicionantes negativas. Centroamérica Cuenta es uno de los esfuerzos necesarios para internacionalizarnos”

DE TODO EL MUNDO

Pocos actos en el país por ser hoy el Día Internacional del Trabajador

Enfermeras reclaman un aumento salarial en el sector público y partidos convocan por altos costos

Crisis de combustible y mal tiempo afectan desfile en Cuba

LA HABANA Los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores —que están entre las principales manifestaciones en Cuba y que ya habían sido modificados debido a la crisis de combustible que atraviesa la isla, fueron ahora pospuestos por mal tiempo para el viernes, informó la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) el domingo. AP

La población haitiana se moviliza para cazar a pandilleros

PUERTO PRÍNCIPE Dos presuntos integrantes de bandas armadas fueron abatidos por civiles en Gros Morne, dentro de las acciones de la población contra las pandillas. Con el paso de los días, la operación ha pasado de llamarse “Operación Busca Bandidos” a “Bwa Kale” (en español, pene pelado). EFE

Migrantes sin paso a Antigua y Barbuda

SAN JUAN El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, aseguró ayer que no se permite la entrada a los migrantes de origen africano rescatados en un reciente naufragio frente a las costas de San Cristóbal y Nieves. “¿Por qué traerlos de vuelta cuando es probable que vuelvan a salir clandestinamente del país?”, cuestionó. EFE

SANTO DOMINGO. Mientras algunos disfrutan de un “fin de semana largo” por ser hoy, lunes 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, otros se disponen a participar en las diferentes marchas y encuentros convocados por centrales sindicales y partidos políticos, en reclamo por reivindicaciones sociales y apoyo a sectores productivos. A diferencia de otros años, para hoy se pactaron menos eventos. El Día de los Trabajadores es una fecha conmemorativa de la lucha de un movimiento obrero mundial que abogó por conseguir mejores condiciones de vida y beneficios en las relaciones laborales con sus jefes. Se recuerda todos los años el 1 de mayo, y, en el país, se declara ese día feriado para el disfrute de los empleados.

En virtud de que algunos sectores se sienten descontentos con políticas laborales que datan del 1992, varios sindicatos y grupos sociales del país convocaron

a sus asociados para marchar y reunirse, con el objetivo de avanzar en su llamado de atención al gobierno y empleadores por altos costos de los precios, mejores condiciones de trabajo, aumento de pensiones y, entre otros puntos, avances con la revisión del Código Laboral.

La agenda ya inició

A pesar de la reciente conquista, por parte de los sindicatos nacionales del país, de un aumento de 19 %, en dos partidas, al salario mínimo de las empresas privadas no sectorizadas, el cual se encuentra en 24,150 pesos mensuales, la clase obrera considera que los sueldos no alcanzan para sobrevivir, razón por la que realizan manifestaciones.

Pabellón de Voleibol –8:30 AM: La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) convocó a los trabajadores a participar en los actos conmemorativos por el Día de los Trabajadores. Un encuen-

Empleados protestaron en el Día del Trabajador en 2022.

tro para demandar acuerdo tripartito en temas esenciales: ajuste general de los salarios, seguridad social integral, pensiones justas, trabajo juvenil y ampliación de los derechos de las mujeres, entre otros.

Caminata en Santo Domingo: La Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN) invitó a una caminata por este día, para abogar por un aumento del salario de las enfermeras del sector público, cuyo salario no alcanza para cubrir el costo de la canasta básica, y por pensiones justas y equitativas.

Puente de la 17 – 11:00

AM: El partido Fuerza del Pueblo (FP) anunció una marcha nacional, con el objetivo de reclamar por el alto costo de la vida, inseguridad, desempleo y cuidado del medio ambiente.

Moca: El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó una caminata el sábado por los barrios del municipio de Moca, en protesta por el alto costo de los productos básicos de la canasta familiar, la inseguridad ciudadana, el desempleo y en demanda de apoyo a los trabajadores del campo. 

del Caribe

PATRICIA HEREDIA

LA CIFRA MILLONES DE EMPLEOS SE PERDERÍAN

AL 2027. El 23 % de los empleos serán diferentes en 2027, lo que implicará la creación de 69 millones de empleos y, de forma paralela, la desaparición de 83 millones de trabajos, según un informe publicado por el Foro Económico Mundial, centrado en el futuro del trabajo.

Rusia lanza movilización soterrada ante contraofensiva

MOSCÚ El Kremlin ha decidido movilizar de manera soterrada todos sus recursos para reclutar el suficiente número de combatientes que le permitan afrontar la inminente contraofensiva ucraniana sin provocar una nueva fuga masiva de hombres en edad militar. El objetivo es reclutar 415,000 soldados, de los que una cuarta parte serían enviados al frente. EFE

David Collado anuncia que reducirán el uso de plásticos en hoteles

Patricia Heredia

BÁVARO, LA. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), celebró la vigesimotercera edición de Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2023), donde se llevaron a cabo 7,485 citas comerciales, logrando el 90 % de las proyecciones que tenía establecida la entidad.

El evento tuvo lugar del 26 al 28 de abril en el Centro de Convenciones del hotel Barceló Bávaro Grand Resort, en Bávaro, provincia La Altagracia. Durante la feria se consolidó que la República Dominicana es una potencia turística en la región del Caribe, pues, los siete mil encuentros superaron en

un 37 % las citas de negocios realizadas en el 2022. Estas aseveraciones las confirmó el vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini, quien declaró que DATE 2023 ha sido “súper exitosa”, que tienen un 20 % adicional de ofertas y unos 40 compradores que no habían venido nunca a los eventos anteriores. Sostuvo que DATE 2023 contó con 600 delegados y,

de esos, aproximadamente, 60 adicionales.

Exhibiciones

Marranzini entiende que la exhibición de nuevos productos complementarios ha sido extraordinaria y puso como ejemplo “el nado con caballos”, que es algo que se veía en otros destinos, que ahora empieza a verse en la República Dominicana. Citó, tam-

bién, el parque de atracciones Katmandú Park. Dijo que, como destino, vamos diversificando más allá que solamente las ofertas hoteleras. “En el caso de los hoteles, se pone de manifiesto los tipos de hoteles que vamos abriendo.

La República Dominicana compite en materia de turismo con otros destinos importantes en el mundo, como Jamaica, México y España”, agregó. Dijo que el reto, en este aspecto, es lograr una actividad complementaria atractiva.

Fin de plástico

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, anunció en el DATE la estrategia para convertir a RD en un destino amigable al medio ambiente. “En el mes de mayo vamos a emitir una resolución dándole una transición a los hoteles del país para eliminar el plástico de manera gradual”, dijo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
83 1 2 3 4 5
4
ARCHIVO
El DATE 2023 confirma liderazgo de RD como destino turístico
David Llibre, David Collado y Andrés Marranzini en el DATE.

Trabajadores dominicanos celebran otro 1 de mayo con un Código Laboral de 1992

 El 87 % de los artículos de modificación está consensuado

 Centrales sindicales no negociarán eliminación de cesantía

 Buscan mejorar capacidad administrativa del Ministerio

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Hoy, Día Internacional del Trabajo, el panorama laboral en la República Dominicana continúa bajo un Código antiguo, que ignora los avances tecnológicos de los últimos años. Empresarios, centrales sindicales y las autoridades gubernamentales iniciaron una mesa de trabajo en el 2022 para adecuar las normas laborales en el país.

De acuerdo al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, la reforma al Código de Trabajo avanza en un 87 %. Sin embargo, los representantes de los trabajadores, a través de las centrales sindicales, aseguran que el debate está paralizado por el tema cesantía.

“Los diálogos han ido caminando muy bien, cerca del 87 % de los artículos del Código de Trabajo se encuentran actualmente consensuados para una posible modernización”, expresa De Camps.

Agrega que en el proceso de modernización se encuentran elementos del teletrabajo, del fortalecimiento de las capacidades del Ministerio para la supervisión e inspectoría, capacidades del Ministerio en los procesos sancionadores administrativos. “Mejoras en diferentes ámbitos entre los cuales se encuentran diferentes elementos con el fin de reducir los niveles sobre judicializados que, a veces, se encuentran en las relaciones laborales”, apunta.

El CES

Recientemente, Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social y coordinador general de la convocatoria presidencial del “Diálogo por las Reformas”, dio a conocer los

avances producidos en las mesas temáticas y en los tres espacios institucionales, donde tienen lugar las reformas sobre la calidad educativa, el tema eléctrico y el tema laboral.

A través de un documento, Toribio explica que, en febrero de 2023, el actual ministro de Trabajo presentó al Pleno de integrantes del CES los avances producidos en la reforma laboral.

Sobre el tema, la Federa-

ción de Mujeres Empresarias Domínico Internacional (FEM) dijo que existen otras disposiciones del código que ameritan ser modificadas urgentemente en aras de no seguir afectando con procesos y embargos y en desigualdad a las empresas, sobretodo, a la de mayor afectación como los son las pequeñas.

Amarilys Durán Salas, presidente de la FEM, dijo a Diario Libre que se debe

modificar el artículo 539 del Código de Trabajo, el cual establece un plazo de tres días a partir de la notificación de la sentencia para hacer ejecutoria la misma. Por la desigualdad que representa, indica la propuesta de la FEM, requiere sea elevado el plazo de éste artículo a 30 días, a fin de que las empresas dispongan de un plazo más razonable que permita, en primer lugar, interponer las acciones que la ley per-

mite, como lo es la demanda en suspensión y plazo dentro del cual permitirá a la empresa canalizar un financiamiento si no tuviere los montos a pagar en ocasión de una sentencia laboral.

“Que esta modificación incluya la prohibición de embargos retentivos hasta tanto transcurra ese plazo, ya que, de ampliarse el plazo y dejar abierta la facultad de medidas conservatorias, estaríamos en el mismo escenario de cuentas embargadas y sin posibilidad de operar a consecuencia de oposiciones que se realizan contra las cuentas bancarias de las empresas”, cita la FEM.

to a la libertad sindical y mayores conquistas sociales y económicas para los trabajadores dominicanos.

Sector mipymes

El sector de las mipymes, entiende que el actual Código Laboral está desfasado y desactualizado, dificultando a las empresas que contratan generar empleos de calidad y con mejores remuneraciones para los trabajadores, lo cual es uno de los principales causantes de la desaparición de cientos de empresas en el tiempo, según discusiones diarias que tienen.

Años tiene el Código Laboral, y su actualización incluiría aspectos que no se conocían en el 1992.

Advertencia

Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), advierte a los empresarios y autoridades, que no hay formas de que los dirigentes sindicales sean convencidos para que la cesantía se elimine. Además, demandan de un nuevo contrato social, código de trabajo sin retroceso, una nueva ley de seguridad social justa e integral, respe-

Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), asegura que, entre las cosas contempladas en el código laboral, la cesantía sin tope es un punto crítico que, si no se busca una solución viable, seguirá siendo poco prometedor para este sector.

“El costo laboral es hoy en día la principal causa de la creciente informalidad en el sector de las micro y pequeñas empresas”, explica.

Además, Mira indica que una política de aumento salarial que no está ajustada a las realidades del sector agrega otra barrera más.

“Los aumentos salariales que se han hecho en las últimas sesiones no contemplan la realidad que enfrentan subsectores como el de mensajería, conserjería y textiles”, asegura Miura. 

Nuevas modalidades de trabajo que debe tener el Código

Desde hace más de 10 años, los avances tecnológicos son notables en la República Dominicana y a nivel mundial. La pandemia vino a acelerar ese proceso.

“Las nuevas tendencias digitales hacen que los jóvenes, especialmente después de la pandemia, busquen fuentes de ingresos con actividades menos formales como Uber y PedidosYa, etc. A menudo, cuando tienen la motivación para

trabajar, no tienen las capacidades necesarias, y cuesta muchos recursos y educación técnica desarrollarlas en un plazo corto para que puedan ser aprovechadas por el empleador”, asegura Luis Miura, titular de Codopyme. Algo que impulsó la pandemia fue el teletrabajo, que no es más que la jornada laboral a distancia. O sea, la persona trabaja sin la presencia física en la empresa.

Esta modalidad de trabajo sería incluida en la reforma a las normas laborales. Además, están los trabajos realizados con las plataformas digitales. En el Código de Trabajo vigente no se contempla la figura del teletrabajo, modalidad que fue impuesta en el país por la pandemia. Tras la cual, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución 23-2020 sobre la regulación del teletrabajo. Teletrabajo.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13 ECONOMÍA Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Petróleo 59.78 59.84 59.98 60.09 60.06 59.69 54.66 54.45 54.71 54.39 54.77 54.42 54.67 54.43 54.70 54.43 54.66 54.36 V21L24M25M26J27 V28 V21L24M25M26J27 V28 V21L24M25M26J27 V28 Barril en WTI. Datos en $ 77.87 78.76 77.07 74.30 74.76 76.78 DiarioLibre. 13 / Lunes, 1 de mayo de 2023 ARCHIVO
Las centrales sindicales se oponen a la eliminación de la cesantía en el país.
31

Registro de domésticas inicia hoy formalmente

Recurso alega inconstitucionalidad contra resolución de CNSS en estado fallo

SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, informó el viernes la entrada en vigencia, de manera formal, del registro de trabajadores domésticos en el país a pesar de que el Tribunal Constitucional dejó en estado de fallo un recurso de inconstitucionalidad contra una de las tres resoluciones emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que incluyó a los empleados domésticos en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

Indicó que, luego de las emisiones de las resoluciones que buscan regular el trabajo doméstico, en septiembre de 2022, el Ministerio de Trabajo ha estado desarrollando su plan piloto para el levantamiento de información y, a partir del primero de mayo de este

2023 -hoy-, se comenzará de manera conjunta con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

La regulación de domésticas se ha desarrollado con confusiones, debido a que muchos empleadores no pudieron digitalizar a sus colaboradores del hogar en la página piloto y otros no entendieron el proceso para el pago de la seguridad social, según una encuesta del Ministerio de Economía.

En el país hay cerca de 240,000 personas que se dedican al trabajo doméstico y actividades afines del hogar, destacó el ministro al parti-

cipar en un acto de certificación a 283 empresas que cumplieron con el Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en el trabajo.

A febrero se habían inscrito 300 personas en el portal web, reveló De Camps a un medio nacional.

Sometido por Vílchez

Tras la presentación de un recurso de inconstitucionalidad sometido por el abogado Luis Manuel Vílchez Bournigal contra la resolución 551-08, del CNSS, el Tribunal Constitucional dejó el 3 de abril en estado de fallo el recurso.

La resolución manda a incluir a los domésticos en el régimen contributivo subsidiado bajo un esquema de tres aportes fijos: el trabajador pagará 28.50 pesos, el Estado 259.43 pesos y el empleador 571.50 pesos. En total el aporte para la seguridad social sería de 859.43 pesos.

La Ley 87-01 del SDSS estipula aportes del trabajador y del estado. MG

TABLÓN DE ECONOMÍA

APAP destina fondos por RD$70 millones para proyectos sociales

SANTO DOMINGO. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó más de 70 millones de pesos a proyectos de inversión social.

El presidente de la Junta de Directores de APAP, Lawrence Hazoury, explicó que, de este monto, más de 23 millones de pesos serán destinados al desarrollo de proyectos sociales y comunitarios de 64 entidades sin fines de lucro.

La estrategia de inversión social también incluye la capacitación e inserción laboral de personas con discapacidad y otros proyectos de sostenibilidad.

ACAP dará RD$12 MM a ganadores

SANTIAGO. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) anunció los ganadores de la sexta convocatoria de los “Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora para el Desarrollo Sostenible”

2022-2023, quienes recibirán un aporte de RD$12 millones destinado a entidades sin fines de lucro.

Reconocen a dama de sector zonas francas

SD. El Banco BHD y el Centro Mipymes Innovación PUCMM entregaron un reconocimiento a Claudia Pellerano por su liderazgo en el sector de zonas francas y por sus aportes a la industria durante su trayectoria de más de 25 años, siendo un referente para las que quieran incursionar en carreras STEM.

LA CIFRA El Banco Santa Cruz cerró el 2022 con un crecimiento de 17 % en sus activos, que alcanzaron 120,907 millones de pesos, 17, 562 millones más que el año anterior. El aumento fue impulsado por la cartera de créditos, que alcanzó un incremento de 23 %.

17 %

JMMB Fondos, con rentabilidad de 8.50 % año pasado

SD. JMMB Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario II celebró su asamblea ordinaria de aportantes, en la que presentaron los estados financieros, la memoria anual y la gestión de cada uno de los fondos durante 2022. El historial de distribución de beneficios para su fondo en dólares alcanzó para ese año una rentabilidad anual de 8.50 %. Tiene 52,000 cuotas y un patrimonio de 57.4 millones de dólares.

Iberostar redujo toneladas de sus emisiones de CO2 en 2022

SD. El Grupo Iberostar ha logrado reducir su huella de carbono en un 10 % en 2022, lo que supone la eliminación de 24,500 toneladas de carbono en un año, como resultado de su hoja de ruta hacia la descarbonización en 2030, según el informe presentado por el grupo hotelero, en el que se recogen sus avances en materia de sostenibilidad.

Activos de Adopem ascienden a RD$9,615.4 millones

SD. El Banco Adopem celebró su asamblea general ordinaria anual de accionistas, en la cual su presidente ejecutiva, Mercedes Canalda de Beras-Goico, presentó el informe de gestión 2022, destacando el desempeño obtenido en el año, que contribuyó a la dinamización de miles de emprendedores mipymes. Canalda informó que los activos totales ascendieron a 9,615.4 millones de pesos, de los cuales el 80 % corresponde a la cartera de préstamos bruta, beneficiando a 442,609 emprendedores con un monto de 7,690 millones de pesos, a través de sus programas, productos y servicios especializados en finanzas productivas inclusivas.

La cartera de préstamos reflejó un crecimiento de 16%, como resultado del apoyo del banco a sus clientes a través de sus soluciones financieras. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 /
Luis Miguel de Camps

Desarrollan reactor para convertir sargazo y plástico en combustible

Los perezosos de Costa Rica han demostrado tener en su pelaje bacterias que producen antibióticos que frenan a los patógenos que pueden enfermar al animal. ¿Podría este hallazgo aplicarse en humanos?

dropirolisis que quema sargazo, plásticos o cualquier elemento que tenga carbono en su composición.

Los estudiantes explicaron que el reactor posee un sistema de enfriamiento para las tuberías integradas en el equipo, que permiten mantener la temperatura determinada para la extracción de componentes.

Lo que producen

El grupo, integrado por jóvenes de entre 17 y 18 años, añadió que con el reactor han producido combustibles como el querosén, diésel o gas, a la vez que afirmó que el material restante puede ser empleado como carbón activado. Sostuvo que el proceso se toma alrededor de 40 minutos, dependiendo del tipo de material utilizado. En el caso del sargazo el tiempo podría ser mayor en caso de que tengan que secar el alga previo a su ingreso al reactor.

Mi Mascota

Perros hacen pipí de noche

Pregunta: Buenas tardes Dr. Munir Díaz: Tengo dos perritos Poodle (madre e hijo), los sacamos a las 6:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde para que hagan sus necesidades, el problema es que en la semana, una o dos veces, se hacen pipí durante la noche en el apartamento, ya no sabemos qué hacer para evitar esto. Por favor, ¿qué usted nos recomienda?

Vinicio. R

Respuesta: Las necesidades de los perros tanto el pipí como la caca es el principal problema de casi todos los dueños de mascota en la edad inicial de los cachorros. A continuación, algunas recomendaciones para ayudar a este problema.

Llévalos a dar un paseo antes de la hora de dormir para que tengan la oportunidad de orinar, esto ayuda bastante la necesidad de hacerlo en la noche.

Limita su consumo de agua, asegúrate de que tengan suficiente agua durante el día, pero reduce la cantidad que les das por la noche.

SANTO DOMINGO. Los problemas que afronta la República Dominicana con la contaminación plástica y el sargazo fueron la motivación de un grupo de estudiantes del colegio Carol Morgan para desarrollar un reactor que genera combustible a partir de estos elementos, sobre todo las algas que han llegado de forma masiva a las costas del país. Por el desarrollo del reactor y un robot, el Team Drift del centro educativo fue galardonado con el Engineering Inspiration Award del campeonato regional de la competencia FIRST Robotics, realizada en Orlando, Florida. Posteriormente, con apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los jóvenes participaron en el campeonato mundial de la competencia, organizado en Houston, Texas. En la

competencia, que trató temas científicos (energía renovable) y de robótica, los jóvenes ganaron cinco de 10 rondas establecidas.

Un proyecto de 11 años Emmanuel Abreu, profesor del colegio y coordinador del equipo, dijo a Diario Libre que el grupo surgió hace 11 años por la necesidad de innovar en tecnología y ro-

bótica. “En este tipo de competencias son muy pocos los colegios que participan a nivel nacional. Buscamos incursionar en este tipo de competencias y promover la educación a través de la tecnología”, añadió.

Esa búsqueda de incursionar en proyectos vinculados a la innovación fomentó el desarrollo, en agosto del año pasado, de un reactor de hi-

Visión hacia futuro

4 Los desafíos del FIRST Robotics Competition varían todos los años. En la categoría de robótica “el reto de este año era la creación de un robot que recogiera algunos elementos y los lanzara a un recipiente. Es como si fuera un fútbol de robot”, explicó Abreu. Brenden Godfrey, capitán de Team Drift, sostuvo que el equipo armó su proyecto de robótica durante la Semana Santa y que dedicaron quince horas diarias. Añadió que el robot es una manifestación del objetivo del programa: promover la ingeniería y las matemáticas. Al preguntarles sobre la visión del equipo hacia futuro, a raíz de estos inventos, los jóvenes expresaron su deseo de desarrollar a mayor escala su reactor.

“En esta etapa no estamos usando (solo) el producto resultado; es mezclado con un elemento que tenga un mayor nivel de octano (un tipo de hidrocarburo)”, manifestó el estudiante Eduardo Corral. “El proceso es muy eficiente usamos 7,000 BTUS (unidad de energía) de propano y conseguimos 15,500”, añadió. Abreu informó que el reactor fue ensamblado e ideado en el colegio y que se realizaron pruebas para determinar que el combustible producido es de calidad.

Eduardo Corral indicó que el reactor ya tiene patente y que se está trabajando en otra para el desarrollo de un instrumento de mayor tamaño, al tiempo que destacó que en las primeras pruebas emplearon 500 gramos de sargazo y que obtuvieron como resultado 200 mililitros de combustible sin destilar.

Al ser preguntado si utilizan el gas producido por el reactor, el estudiante señaló que no poseen un sistema para almacenar ese combustible.

“Quemamos el gas, pero lo ideal sería recuperar esa muestra con una funda, que es un aparato más especializado”, señaló el profesor Abreu durante una visita al salón de robótica del colegio.

Alimenta a tus perros al menos dos horas antes de acostarse, esto les dará tiempo suficiente para digerir su comida y eliminar antes de ir a dormir.

Proporciona un área para que tus perros hagan sus necesidades dentro del apartamento, como un pañal para perros o periódicos, enséñales a usar esta área y recompénsalos cuando lo hagan correctamente.

5Si el problema persiste, contacta a un entrenador de perros para obtener más ayuda en la enseñanza de tus perros para que hagan sus necesidades adecuadamente. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15 PLANETA
PARA PENSAR
QUÉ CURIOSO 15 / Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre.
“Sin desarrollo, es imposible conservar la Amazonía”
Wilson Lima Gobernador de Amazonas
 Estudiantes dominicanos fueron galardonados en una competencia internacional sobre ciencia y robótica
DANIA ACEVEDO Profesores del colegio Carol Morgan junto a miembros del Team Drift del centro.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que en el país existe una plena libertad de expresión y prensa?

EDITORIAL Turismo y medio ambiente

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), celebró la vigésimo tercera edición de Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2023), con un éxito que cubrió las aspiraciones de todos los participantes, tanto en número de reuniones como en contratos y calidad de contactos que se pudieron establecer.

El turismo es uno de los motores del

GRUPO DIARIO LIBRE

Presidente

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

crecimiento económico, del desarrollo profesional de un buen número de trabajadores y dominicanos, de generación de divisas, de inversión directa y ahora, por lo manifestado por el ministro Collado, puede ser un motor del cambio hacia una economía más sostenible. La interdependencia del crecimiento y desarrollo del turismo con la calidad y la conservación de los

Primero de mayo

Como cada año, hoy conmemoramos el Día Internacional de los Trabajadores, fecha elegida en rememoración de los obreros mártires en la ciudad de Chicago, en el 1886.

En el sistema capitalista, a los dueños del capital los mueve la búsqueda de ganancias y, al trabajador, sobrevivir a partir de las mercancías que posee: su talento y fuerza de trabajo. Esa es la tensión que domina a este sistema de producción.

En sentido estricto, trabajador es todo quien recibe un salario a cambio de la venta de su trabajo.

Pero hay muchos otros que trabajan duras jornadas y no reciben propiamente un salario. Es el caso de los trabajadores por cuenta propia. También en las llamadas MiPymes que, en unos casos son empresas familiares y en otros, unos cuantos trabajadores junto al empleador laborando prácticamente en similares condiciones. También están los empleados públicos que reciben un sueldo que no genera “ganancias” propiamente. Hay que añadir los subempleados y los desempleados. La descripción anterior nos sirve para enmarcar el “mundo del trabajo”, en donde se integran varias capas sociales, y a él, en su conjunto, me estaré refiriendo bajo el término de trabajadores.

Por siglos, la lucha de los trabajadores se ha centrado en conquistar del capital mejores condiciones de vida y, para ello ha contado con la fuerza de su organización en sindicatos que mediante luchas obligan a los empleadores a la firma de pactos colectivos. En el país, el sindicalismo de clase fue destruido y se han enquistado algunas mafias sindicales y de abogados labora-

listas que se aprovechan de los derechos de los trabajadores. En este contexto, y en un país con nuestra arritmia histórica, las posibilidades de mejorar las condiciones de los trabajadores vienen de la mano del fortalecimiento de “lo público”. Es por eso que los trabajadores deben identificar y hacer suyas cada una de las demandas económicas y sociales que puedan mejorar el bienestar colectivo y pasar a jugar un papel protagónico frente al gobierno en la discusión del presupuesto, incluyendo llevar a los poderes públicos representantes que auténticamente asuman los intereses de los trabajadores en la elaboración de las leyes y la definición de las políticas públicas. En el límite de esta entrega enumero algunas de las más trascendentes.

ALTO COSTO DE LA VIDA. El encarecimiento de los alimentos de la canasta familiar en ningún caso permite al trabajador adquirirla en cualquiera de las escalas del salario mínimo. Eso implica que más allá de los pírricos aumentos del salario nominal, la realidad es que el salario real cada día se deprecia aumentado el hambre en muchas de las familias de los trabajadores. Por eso, sin dejar de exigir aumento sala-

rial, los trabajadores deben asumir como parte de su pliego de demandas: I) la indexación automática anual del salario acorde a la inflación; II) indexación anual automática conforme la inflación respeto del sueldo base para el cobro del impuesto sobre la renta; III) eliminación de la intermediación especulativa y agiotista que encarece los alimentos y deprime la producción agropecuaria. SALUD. Es harto conocida la precariedad del servicio público de salud, el deterioro de hospitales, falta del instrumental médico y de medicina. Los trabajadores que tienen un seguro médico tienen mayor protección, pero, como es conocido, las prestadoras de servicios de salud son privadas bajo la forma de ARS. La cobertura de éstas para los asegurados opera bajo un catálogo que cubre un número limitado de enfermedades, procedimientos, analítica y medicamentos, dejando al asegurado en la disyuntiva de morirse o costear los eventos de salud para los que paga un supuesto seguro. Los trabajadores deben pues levantar como parte de sus exigencias al Estado y los gobiernos: I) el aumento al 5% por del PIB del presupuesto de salud pública y II) reformar la ley de seguridad social para darle carácter público a las aseguradoras de salud. SENASA es un buen ejemplo de que lo público puede rendir un servicio humano, eficiente y oportuno.

SEGURIDAD SOCIAL. Bajo el régimen de la ley de seguridad

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

recursos naturales es obvia y de ellos está plenamente consciente la industria. La industria hotelera hace importantes avances en temas como la gestión de los desechos, el aprovechamiento del agua o la reducción del desperdicio de los alimentos. Trabaja en esa línea desde hace años y en esta edición de DATE se ha renovado el compromiso.

social, el fondo de pensiones de los trabajadores también está privatizado. Las administradoras se quedan con una importante tajada de los aportes de trabajadores y empleadores. Por esa razón es, sin quizás, una de las demandas esenciales de los trabajadores reformar la ley de seguridad social para darle carácter público al sistema de pensiones.

EDUCACIÓN. Los hijos de los trabajadores tienen en el acceso a educación de calidad y gratuita, una de las llaves para traspasar la puerta de la pobreza. Es necesario exigir incorporar de forma universal la educación en la primera infancia, enfrentar la deserción escolar, al tiempo de desarrollar un sistema de liceos politécnicos, acceso a la formación técnica y profesional y al primer empleo. Una demanda básica, de la que también deben apropiarse los trabajadores, es el uso honesto y eficiente del 4 % del PIB y su aumento progresivo.

VIVIENDA. Los trabajadores requieren de viviendas dignas para habitar junto a sus familias y reponer sus energías. En el país, en cualquiera de los niveles de salario mínimo ningún trabajador tiene posibilidad de adquirir por sí mismo una vivienda. Por eso, los trabajadores deben levantar la exigencia a los gobiernos de que al momento de elaborar el presupuesto se incluyan partidas importantes para mejorar las condiciones de sus viviendas y para la construcción de viviendas de bajo costo para los que la necesiten.

Es necesario exigir incorporar de forma universal la educación en la primera infancia, enfrentar la deserción escolar, al tiempo de desarrollar un sistema de liceos politécnicos, acceso a la formación técnica y profesional y al primer empleo. Una demanda básica, de la que también deben apropiarse los trabajadores, es el uso honesto y eficiente del 4 % del PIB y su aumento progresivo.

TRANSPORTE. En la mayoría de los centros urbanos del país, el transporte es un caos y cada vez es más caro, mermando el salario de los trabajadores. El moto concho, se ha impuesto en todo el país. Por eso, es también una demanda importante de los trabajadores la colectivización de un transporte seguro, eficiente y de bajo costo. GOBIERNO MUNICIPAL. Los trabajadores viven en el frente o la parte atrás en algún barrio de un municipio. Padecen las calles en mal estado, sin aceras, sin alumbrado eléctrico, sin seguridad pública para ir de madrugada al trabajo o al regresar en la noche. También la falta de agua, de recogida oportuna de los desechos sólidos. Debe ser también una exigencia permanente de los trabajadores a los gobiernos municipales atender cada una de estas demandas, así como el respecto de las áreas verdes, la construcción de canchas deportivas, gimnasios, funerarias, parques, guarderías, clubes juveniles y para envejecientes a fin de garantizar un entorno digno donde los trabajadores y sus familias puedan desarrollar sus vidas.

Un día como hoy, primero de mayo, es oportuno hacer conciencia del derecho que tienen los trabajadores, que es la inmensa mayoría, de recibir el beneficio de las riquezas que con su talento y fuerza de trabajo han contribuido de forma decisiva a crear, en un país que durante 60 años registra un crecimiento promedio mayor al 5% del PIB. Esa sociedad que aspiramos que garantice el bienestar colectivo solo podrá realizarse como acción de las mayorías sociales que integran la nación, encarnadas en gobiernos que desde la dirección del Estado impulsen las reformas y transformaciones necesarias. 

DiarioLibre. 16 / Lunes, 1 de mayo de 2023
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 45.45% NO 54.54%

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a:  cartas@diariolibre.com

Ruido de animales

Apreciada Sra. Directora Reciba mis afectos, a la vez que hago propicia la ocasión para exponerle una situación que usted ha tocado en varias ocasiones en su columna Antes del Meridiano.

Se trata de la contaminación sónica, donde se ha tratado ampliamente el tema de los colmadones, bares, motores, carros sin silenciadores, etc. Siendo un asiduo lector suyo, no he visto se trate el ruido de

animales de vecinos.

En mi caso, tengo unos vecinos con cuatro perros que pasan las 24 horas ladrando por todo y a todo lo que se mueve en su entorno, por más que reclamo no atienden, haciendo mi hogar inhabitable, afectando mi salud a mis 77 años de edad, donde necesito paz y tranquilidad. Recurro a usted a ver si puede apoyar una iniciativa en contra de ruidos producido por animales que afectan a los vecinos.

Reiterándole mi aprecio.

Deben buscarle empleos o volverán a lo mismo o peor, podrían irse a delinquir.

Hernán Paredes @hernandimitriv

Procuren hacer lo mismo en Santiago. POR

FAVOR!!!!

Ramón Cordero @RamondeTenares

Quítenlos a todos, por favor, hagan un decreto de eso para evitar desgracias.

Ana Encarnación @ana261303

Esa gente lo cogen hoy y mañana salen 20 nuevos y ahora están ellos agresivos y dispuestos a todo.

Mendoza LE @le135119

No es solo que los retiren, es que mantengan las zonas vigiladas para que no vuelvan.

Francisco Núñez Galán @francisconunezgalan

Una zona peligrosa en Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO ESTE. Es causa de tapones y choques constantes un registro abierto en medio de la avenida 25 de Febrero, casi sobre la San Vicente de Paúl, por el robo de la tapa metálica. En las horas pico se for-

man tapones porque muchos conductores tratan de esquivar el hoyo, situación que se agrava con el cruce entre Las Américas y la 25 de Febrero. Los motoristas son los más afectados por el hoyo abierto debido a

que muchos se han accidentado en el lugar. Gran parte de las tapas metálicas de la zona han sido robadas por desaprensivos, que también tienen parte del lugar a oscuras porque se han llevado las lámparas. 

Noticias Opinión RevistaDeportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 17 JOSÉ BOQUETE Envíe sus fotos y ubicación a: adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012
#limpiavidrios NEAL CRUZ
REDES
Este registro destapado en medio de la avenida 25 de Febrero es un peligro.
*

Agenda

● 8:30 am. El presidente Luis Abinader encabezará un acto con motivo del Día Internacional del Trabajo. Lugar: Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.

● 11:00 am. Inauguración de la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo. Lugar: Los Alcarrizos.

CALIENTE

El concierto que protagonizaría el pasado sábado 29 de abril el afamado violinista y compositor libanés-armenio Ara Malikian fue pospuesto para el 19 de mayo, en el Teatro Nacional, debido a que el artista fue diagnosticado con una infección de oído. La información la comunicó Malikian a través de

un video enviado al productor del espectáculo, el empresario artístico César Suárez Pizano. Suárez Pizano explicó, a través de un comunicado, que las boletas adquiridas para el 29 de abril serán válidas para la nueva fecha. El artista subirá a escena a las 8:30 de la noche del viernes 19 de mayo.

Novedad

Alex Rodríguez, músico y mercadólogo dominicano, crea primer videoclip con inteligencia artificial

El artista usó la herramienta “Midjourney” para las más de 15,000 imágenes que conforman el videoclip de la canción “La Red” de la banda Kinesis, famosa agrupación de rock de los años 90

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. La inteligencia artificial (IA) es el futuro. Así lo han señalado los expertos en todo el mundo.

Una innovación tecnológica a la que, en la música, se le puede sacar mucho provecho. Tal y como acaba de demostrar un artista, speaker y mercadólogo dominicano.

Hablamos de Alex Rodríguez, que en los 90 formó parte de la banda de rock dominicana Kinesis, y ha creado el primer videoclip con inteligencia artificial en República Dominicana.

Residente en Tampa, Florida, Estados Unidos, Rodríguez ha innovado usando la herramienta de inteligencia artificial Midjourney para crear las más de 15,000 imágenes que conforman el videoclip de la canción “La Red” de Kinesis, cuya letra y música también son de Alex.

Video de La Red Artistas o grupos musicales como “Linkin Park” ya se han aventurado. En febrero del 2023 se dio a conocer que, como homenaje a su álbum Meteora, Linkin Park publicó una canción inédita con la voz del fallecido can-

tante Chester Bennington, cuyo video fue creado con inteligencia artificial, además de la dirección de Emily “pplpleasr” Yang y Maciej Kuciara, artistas digitales de NFT, reseña Infobae. En Diario Libre conversamos con el también artista visual, autor de libros y compositor Alex Rodríguez, vía telefónica, sobre cómo logró crear “La Red”

a ciertas preocupaciones con respecto al uso de la inteligencia artificial.

También, por las preocupaciones que tengo en cuanto a la ética, de cómo se pudiera usar mal esta herramienta tan poderosa.

La segunda motivación es que mi inicio en la industria de la publicidad fue realizando videos en animación y postproducción.

Eso ha sido un fundamento para mi carrera. Esta herramienta provee un medio completamente nuevo y distinto. En toda mi trayectoria de casi 30 años nunca me había topado con lo que está disponible ahora.

—¿Cuánto tiempo le tomó?

El video tomó aproximadamente dos meses, específicamente generar las visuales por inteligencia artificial. Fue un proceso largo, un poco tedioso para generar las imágenes, las escenas. —Desde cuándo estaba experimentando con la inteligencia artificial?

Músico y mercadólogo

de Kinesis con IA.

—¿Qué lo motivó a crear un video con inteligencia artificial?

Dos cosas, la canción “La Red”, que es de mi autoría, la temática que hay alrededor del potencial abuso del poder de la red digital y aunque fue escrita hace casi 25 años, se aplica muy bien

Ya tengo dos años experimentando con IA desde que descubrí el GPT2; logré acceso a utilizarlo a modo de texto, pero en cuanto a generación visual unos tres o cuatro meses

—¿Cuál es el concepto del video La Red? ¿Qué trata de contar visualmente en esos cuatro minutos?

El concepto de la canción es la de un jovencito que descubre el potencial digital, pero lo usa para el mal, para afectar negativamen-

te a otras personas detrás de herramientas digitales.

En el video tratamos de plasmar algunas ideas de forma más abstracta, como enseñarle a la IA algunos de esos conceptos y ella generó o interpretó los conceptos visuales. Nada de este video fue fotografiado, animado, modelado, renderizado o ilustrado. Todos los conceptos visuales fueron ideados por la IA.

—En el caso de ustedes, músicos y artistas, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas que ven a la hora de trabajar con IA?

Una ventaja muy grande es que cuentas con una inteligencia que es capaz de crear conceptos visuales que no están bajo la limitación del ser humano, es decir, un creativo con creatividad infinita.

La desventaja es que ella crea lo que desea hacer. Tú no puedes decirle ‘esta figura pónmela en esta composición’. Es un poco limitado el control que el humano pueda tener en estos momentos.

—¿Ve esto de realizar videoclips y otras creacio-

nes con inteligencia artificial como el futuro? ¿O servirá como ayuda a las personas para experimentar con bajo presupuesto?

Creo que esto es el principio de un futuro muy interesante en el que los artistas se valdrán de estas herramientas para poder acelerar las salidas de sus productos o proyectos. No creo que vaya a reemplazar completamente a los artistas y creadores, pero los que utilicen este tipo de herramientas sí van a tomar primacía. Por ejemplo, hubo un tiempo que los artistas del retrato solo lo hacían con óleo, pincel y lienzo. Luego, llegó la cámara fotográfica y tomó primacía, siendo dominado por la fotografía. —¿Seguirá usando la IA?

La IA está aquí para quedarse. Los profesionales debemos explorar cómo valernos de esas herramientas para acelerar nuestro proceso.

Otro ejemplo: los escritores no teníamos acceso a los softwares de procesadores de palabras y ahora sería imposible pedirle a una persona que vuelva a escribir a maquinilla. Es una herramienta que cambia todo y eso ocurre con la inteligencia artificial. —¿Cuáles son los próximos proyectos?

Pensamos seguir explorando con videos. Como agencia de marketing también estamos haciendo experimentos para poder interactuar con el servicio al cliente e integración en ventas con inteligencia artificial. Definitivamente, estamos inmersos en el tema y vamos a seguir experimentando según vayan saliendo nuevas implementaciones. 

Claro que sí. Es una nueva era, tanto de creatividad como tecnología. Yo doy clases en la universidad Unibe de marketing digital y dedico sesiones a mis estudiantes de cómo utilizar la inteligencia artificial en esta carrera. Lee la entrevista completa en diariolibre.com

18 / Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre.
REVISTA
FUENTE EXTERNA
El artista y mercadólogo Alex Rodríguez innova con la inteligencia artificial para crear videoclips.
“La IA está aquí para quedarse. Los profesionales debemos explorar cómo valernos de esas herramientas para acelerar nuestro proceso”
Alex Rodríguez
x

Ana Gabriel se entrega en cuerpo y alma a sus fans dominicanos

La “Luna de América” se apoderó del corazón del público, a casa llena

Braylin Paredes

SD. La cantante mexicana Ana Gabriel se entregó en cuerpo y alma la noche del sábado en el Palacio de los Deportes, Virgilio Travieso Soto, con su espectáculo “Por amor a ustedes”.

Con una escenografía que ambientaba cada canción, una banda compuesta por diez músicos y un aforo lleno a toda capacidad, la “Luna de América” se apoderó del corazón del público que acudió a disfrutar de su repertorio musical.

María Guadalupe Araujo

Yong, nombre de pila de la intérprete, realizó un recorrido musical durante aproximadamente tres horas, en las cuales, el amor, el desamor y la nostalgia se adueñaron de los asistentes.

Contraparte criolla

El reloj marcó las 8:21 de la noche cuando subió al escenario la cantautora dominicana Nathalie Hazim, quien celebra 10 años de carrera musical.

Luego de esa parte, los espectadores, a una sola voz, coreaban Ana Gabriel, con una algarabía que retumbaba en los alrededores del Palacio de los Deportes.

Tras la espera, la artista salió a escena a las 9:27 de la noche y fue recibida con la ovación de un auditorio que se rindió a los pies de la “Diva de América”.

Tenía puesto un traje holgado de color lila con una corbata negra, unos zapatos blancos y su pelo lacio oscuro, que la hacían lucir como una reina.

La primera canción que interpretó fue “Soy como quise ser”, la cual dejó de cantar en un momento, para escuchar las voces del público.

Tras entonar esta composición, la cantante de 67 años manifestó su pacto de amor con la República Dominicana.

“¡Santo Domingo!, ¡República Dominicana!, aquí está su novia, esa que hace 30 años vino por primera vez, después que fui a Chavón y les pedí que no se alejaran mucho de mí y lo han cumplido”, expresó al saludar a los fanáticos.

Precisó que también ha cumplido con el país, aunque dijo que no puede negar que ha tenido “muchos amantes”.

“No les voy a decir que les he sido fiel, porque tengo muchos amantes y 30 años no son fácil, después de casi 11 años se dicen fácil, pero esta es mi tercera ocasión en República Dominicana”, señaló con una sonrisa que embellecía su rostro.

De igual manera, agradeció a los dominicanos por su amor hacia su persona con un gesto de reverencia.

“Cualquier palabra que diga queda muy cortita

comparada con lo que esta noche vamos a hacer aquí”, afirmó la multipremiada cantante.

Asimismo, se autodeclaró dominicana.

“Cuando yo llego a un país y estoy en un escenario me vuelvo ciudadana de ese país y más si soy la novia”, manifestó Ana Gabriel, recibiendo un fuerte aplauso de sus fanes.

Enseguida, inició un medley de los conocidos éxitos “No sabes”, “Evidencias”, “Mar y arena” y “No a pedir perdón”. Prosiguió con: “Destino” y “Baila el reggaetón”.

Andrés Cepeda

canta en formato sinfónico al amor

El artista estuvo acompañado del maestro Amaury Sánchez

Daniela

repertorio. Esperamos que hayamos acertado porque cualquier petición espontánea será difícil de complacer”, expresó provocando la risa del público.

“Ahora”, “Huelo a soledad”, “Hechizo”, “Sin problemas”, “La reina”, “Vámonos”, “Me equivoqué contigo”, “Es demasiado tarde”.

“He viajado por muchos países, pero nunca había encontrado un mariachi como este”, celebró Ana Gabriel, al destacar que todos los integrantes del conjunto eran dominicanos.

Yailín La Más Viral

SD. El cantautor colombiano Andrés Cepeda es de esos artistas que tienen un público fiel por su calidad, carisma y sentido del humor. La balada pop, rock y la música romántica son su bandera, sello que ha mantenido en el tiempo. Y así vivió el público dominicano su actuación en su ya querido Teatro Nacional la noche del viernes durante casi dos horas. Esta vez, en formato sinfónico.

Complicidad

con el público

Entre las pausas, Ana Gabriel, mostraba su complicidad con un público que ha permanecido fiel a su “novia” desde que iniciaron su historia de amor hace 30 años.

Muchos fanáticos llevaron carteles con frases de cariño para su “esposa”, otros le llevaron obsequios.

La intérprete leyó algunos de los letreros, sin embargo, otros por el tamaño de las escrituras no pudo leerlos.

“Algunos no puedo leerlos porque no los veo desde aquí y las letras son muy pequeñas para mí”, confesó con preocupación por no poder leer los escritos.

Mariachi invitado

Si algo no podía faltar en la función era el mariachi, la estrella de la música mexicana realizó un segundo medley con los temas: “Mi talismán”, “No entiendo”, “Tú lo decidiste”, “A pesar de todo”, “Cómo olvidar”,

El momento más emotivo de la función se vivió cuando la estrella de la música latinoamericana pidió disculpas, nuevamente, a Yailín La Más viral, quien se encontraba entre el público.

“Me comentan que en el público se encuentra Yailín”, expresó Gabriel, mientras con su mirada la buscaba entre los asistentes.

Luego, cuando la encontró, le agradeció por haber acudido a su concierto.

“Muchas gracias, gracias de verdad, por haber venido y a la vez te pido disculpas”, expresó la intérprete de la música mexicana.

Cierre

La última canción que cantó fue “Simplemente amigos”, la cual encontró el respaldo del público, que no se imaginaba que sería el presagio del final.

Los asistentes pedían más canciones, pero la artista se despidió dejando el auditorio impregnado de su alma y cuerpo. A la 12:30 de la medianoche se retiró del escenario Ana Gabriel, culminó así la primera función de tres pautadas en el Palacio de los Deportes. 

Cepeda cantó una veintena de canciones acompañado de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo dirigida por el maestro Amaury Sánchez, bajo la producción de César Suárez Pizano.

Amor a lo sinfónico

A las 8:55 de la noche, y a casa llena, subió el telón con la magistral orquesta y pocos segundos después, tras el aplauso a Sánchez, apareció en el escenario Andrés Cepeda con sus característicos lentes, su cabello rizado y ataviado con pantalón y chaqueta negra de cuero con un toque rojo.

“Déjame ir”, grabada con Morat en 2019, arrancó el exquisito cancionero de casi 20 años.

De inmediato rompió el hielo y así se mantuvo toda la velada, con una introducción a cada canción.

“Gracias Santo Domingo por siempre recibirme. Aquí estamos por primera vez vestidos de gala y acompañados por una increíble orquesta. Hemos anotado cuidadosamente el

Y verdaderamente acertó. Continuó un muy conversador Cepeda: “Lo importante es cantar con ustedes”, dejando saber que para él la música “es una enfermedad que tiene síntomas bonitos”. Así dio paso a su siguiente canción “Enfermedad”, también disfrutada. Las demás composiciones, una tras otra, provocaron los aplausos, las manos tomadas por las parejas, los besos y unos cuantos golpes de pecho por algún romance fallido. Andrés Cepeda agradeció el cariño que siempre ha recibido de RD y de paso anunció que el 12 y 13 de febrero de 2024 regresa al país con su amigo, el destacado cantautor Santiago Cruz, lo que promete ser otra noche inolvidable. 

Pedida de mano

Un concierto de música romántica de Andrés Cepeda es el escenario ideal para pedir matrimonio. Cepeda lo sabe y preguntó cuál ´loquito´, según sus palabras, se iba a atrever a sacar el anillo mientras cantaba “Por el resto de mi vida”. En el momento nadie lo hizo. Pero, luego, bajó hacia el público en medio de la algarabía y se paró frente a una pareja. Hubo propuesta de matrimonio. planificada o no, fue emocionante. La joven, sorprendida sin duda, ¡dijo que sí! Allí cantó “Carpintero del amor”.

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 19
Ana Gabriel se robó el corazón del público en el primer concierto, el sábado, de casi 3 horas. JOEL GARCÍA
PEDRO BONILLA
Andrés Cepeda fue ovacionado por el público.
4
JOEL GARCÍA El Palacio de los Deportes estuvo repleto.

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Honda, Modelo Accord, Año 2000, Color Dorado, Placa

A441176, Chasis 1HGCG66

96YA079747 a nombre de Jose Jose de Jesus, Cedula 001-1685172-6

Perdida de Matricula de la Motocileta, Marca Bajaj, Modelo Platina100Es, Año

2020, Color Negro, Placa

K1998313, Chasis MD2A7

6AY7LWK49415, a nombre de Arsenio Miguel Santana

Martinez, Cedula 402-239

3093-0

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca

Mitsubishi 120, Modelo V78WL YXFQL, Año 2001

Color Gris, Placa G014760

Chasis JMYLYV78W1J00

1256, a nombre de Promo tora de Construcciones e

Inversiones cecan SRL, RNC

101820454

Plaza Libre

Alq. Apto., 3 Dorm., Sala, comedor, cocina, 3 Bañs., C/serv., Balcón, 3er nivel, manten.incluido RD$28M.

Tel:809-481-1968

Se vende Kia Rio LX, 2017, 67,000km., único dueño, mantenimiento al día en Viamar, luces Led 100W, color gris, Nítido. RD$630.000. Neg. Info.809-697-4041

Apto. para rentar a 2 bloques de la 27 de Febrero, 3er piso, 3Hab., 3 Bñ., C/servicio,1 Parq.,RD$30,000.00.

Tel:809-753-3552

Alq., Hab., en sector Onduras próx.al parquecito de la Av. Italia, RD$3,000 (1+1)

Tel:849-862-8796 Jack

Oportunidad. Penthouse Optimas Condiciones 560m2, 3niveles, 3parq y todos los servicios.US$335M Neg. Tel. 849-205-5000.

Apto. 2 Hab., 2 Bañ., terraza, C/servisio con Bñ., 1 Parq techado, Pozo de agua Remodelado moderno, 2da planta, Zona excluciva US$136M.Neg .Tel:849-2055000

De Oportunidad Vendo Edificio de 3 plantas ubicado en el Centro de la Ciudad., Proyección de ganancia $8.5M Neg. 809-961-8864/ 809-699-6578

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quihn. 829-576-7134.

SE BUSCAN HERREROS PARA FABRICAR Y REPARAR CAMAROTES EN SANTO DOMINGO ESTE WS: 829-968-7946

Empresa de Seguridad Privada solicita: VIGILANTES Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD QUE RESIDAN EN EL D.N., STO. DGO., GUARICANOS., BOCA CHICA . Tenemos salario competitivo, beneficios de ley y otros. Inicio inmediato. Tel: 829535-4872

Vendo por motivo de mudanza hermosos juegos de terraza de alta calidad, interesados solicitar fotos e información al 829-9185340

SEVENDE CAMINADORA Como nueva y una maquina Aspiradora Rainbow de limpieza del hogar. Tel. 809519-9806.

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Honda Modelo Pilot, Año 2004

Color Gris, Placa G211385

Chasis 2HKYF18144H5716

65, a nombre de Vinicio de Jesus Lluberes Dickson Cedula 001-1453640-2

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga Marca

Daihatsu, Modelo HLJET

Año 1997, Color Azul, Placa

L143925, Chasis S82P01

2090, a nombre de Juan

Francisco Simo Henriquez Cedula 00109317313

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Nipponia, Modelo NC90 Año 2019, Color Rojo, Placa K1792088, Chasis XF1NC O90AKL011527, a nombre de Bona SA, RNC 101069

392

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N692157 Marca:HONDA Modelo:C70

Color: VERDE Año: 1994 Chasis:C701310261 Propiedad de:YSRAEL DURAN

LEONARDO CED. No:047 01501324.

Perdida de placa de la Motocicleta Marca Yamaha Modelo YD110D,Año 2021

Color Azul, Placa K2165706 Chasis ME1UE271XM3058 703, a nombre de Jesus Eduardo Cordero Oropeza RNC 533657605

LUNES 1 de Mayo de 2023 www.plazalibre.com

LA CIFRA

.438

Fue el promedio de bateo del venezolano Luis Arráez al terminar abril. Es el más alto desde Barry Bonds (.472) en 2004, quien finalizó ese curso con .362. Chipper Jones (.413 en 2008) es el único que ha acabado mayo con promedio sobre los .400 este siglo.

EL ESPÍA

A El Espía no le ha tomado por sorpresa que dirigentes recién llegados a cargos ahora no quieran tomar el teléfono, aunque cuando estaban en campaña su móvil no timbraba dos veces para responder... y hasta devolver llamadas. ¿Más de lo mismo? ¿Me vendo como distinto para llegar y cuando lo hago me comporto igual a los que criticaba?

“No es un grupo fácil”; Uribe evita triunfalismo al Mundial

Romeo González A.

SD. “Hay personas que dicen que es un grupo fácil, yo entiendo que no es un grupo fácil”. Quien así opinó fue Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), al evaluar los rivales con los que competirá el conjunto quisqueyano en la primera ronda de la Copa del Mundo a jugarse en Filipinas, Japón e Indonesia entre agosto y septiembre próximo.

“Vamos a darlo todo por lograr la meta de clasificar a los Juegos Olímpicos”, agregó Uribe al ser entrevistado en el podcast EseTé Deportes, de Satosky Terrero.

Dominicana quedó enclavada en el Grupo A del Mundial junto al anfitrión, Filipinas, Angola e Italia. Los partidos se disputarán en la capital, Manila. Los dos primeros lugares en cada grupo avanzarán a la segunda ronda y los otros dos quedarán en la ronda de consolación.

Uribe se ha fijado como meta lograr el boleto olímpico en el torneo asiático, un objetivo que para alcanzarse el país debería quedar entre los dos mejor clasificados del continente americano. El torneo olímpico es la única competencia donde el básquet quisqueyano no ha llegado.

El talento a buscar

La Fedombal arrecia las gestiones para tener contactos cercanos con los principales recursos con que podrá contar para ser parte del conjunto. Nombres como Lester Quiñones, Justin Minaya, Ángel Luis Delgado, Andrés Feliz, Jean Montero, Víctor Liz y Eloy Var-

HA DICHO

“No nos engañamos y no somos tan arrogantes o tan presuntuosos de pensar que somos el mejor equipo del mundo (de básquet). Hay equipos con más talento, más condiciones físicas, pero sí hemos sido los mejores y lo hemos sido en el Mundial”

Sergio Scariolo DT de la selección española

Curry rescata a Warriors con 50 puntos y avanzan

fuerzos posibles”, agregó.

Los fogueos

El equipo dominicano realizará alrededor de siete partidos de fogueo previo a su primer compromiso en el mundial, a partir del 4 de agosto, entre ellos se resaltó un partido ante España, el 19 de agosto en Granada.

Previo a este encuentro ante los campeones mundiales, el conjunto caribeño celebrará dos encuentros, uno ante Letonia y otro ante Canadá, también en suelo español.

“Hemos tenido alrededor de 15 propuestas de diferentes países para realizar partidos de fogueo”, sostuvo Uribe.

El campeón sacó su casta y ahora va contra los Lakers de LeBron James

gas aparecen en ese listado preliminar.

“No es solamente tu visitar los jugadores de la NBA, hay que tener contacto con todo el mundo”, agregó.

Sobre Horford

Al Horford no se enfunda en la franela nacional desde el verano de 2012 cuando estuvo a minutos de llevar el equipo a los Juegos Olímpicos de Londres, pero en la Fedombal no tiran la toalla y albergan la esperanza en un regreso, ya con 36 años.

“Estamos en contacto con

Al. Ahora mismo es un poco más difícil la comunicación con él por sus compromisos de viajes y entrenamientos y eso hay que entenderlo”, comentó.

Horford está en las semifinales de la conferencia este de la NBA con los Boston Celtics, que enfrentan a los Filadelfia Sixers.

“Como federación estamos haciendo todos los es-

Aunque no está confirmado de manera oficial, el conjunto duartiano jugará dos partidos ante Puerto Rico, con ida y vuelta, previo a la salida hacia la base de entrenamientos que se realizará en Letonia.

El presupuesto

El costo estimado de poner ese equipo en Filipinas debe ser cerca de un millón de dólares, tomando en consideración un proceso que arranca a finales de julio y termina a mediados de septiembre, estimó Uribe.

El conjunto dominicano debutó en este tipo de competiciones en el 1978 en Filipinas y estará en su tercera participación consecutiva (2014, 2019 y 2023).

visitas consecutivas al Mundial de Baloncesto tiene la República Dominicana (2014,2019 y 2023), luego de haber debutado en el 1978 en Manila.

partidos de fogueo realizará el equipo dominicano en su proceso de preparación para el evento, incluyendo dos a celebrarse en el país.

Dominicana pasó a segunda ronda en las dos ediciones anteriores y la meta inicial para esta participación es poder dar el paso a esta instancia, con una meta macro de ser parte de los Juegos Olímpicos de París 2024. 

SACRAMENTO. Con 50 puntos y 7 triples, Stephen Curry protagonizó una actuación histórica para que los Golden State Warriors salieran con vida del partido definitivo de la primera ronda ante los Sacramento Kings, mientras los Heat arrancaron con un triunfo su serie ante Knicks.

Los Warriors, vigentes campeones de la NBA, evitaron la eliminación con un triunfo 120-100 en Sacramento y se citaron para unas apasionantes semifinales de la Conferencia Oeste ante Los Ángeles Lakers de LeBron James.

En una de las exhibiciones más asombrosas de su extraordinaria carrera, Curry fue capaz de batir su récord de anotación en playoffs con 50 puntos, una marca que ningún jugador en la historia había alcanzado en el séptimo partido de

una eliminatoria. Curry, el líder de la dinastía de los Warriors que persigue su quinto anillo desde 2015, logró la marca con una serie de 38/20 del campo y le agregó 8 rebotes y 6 asistencias.

Su recital llegó cuando más lo necesitaba Golden State, que finiquitó la serie por un global de 4-3 y evitó ser el octavo campeón vigente que cae eliminado en primera ronda.

Los Kings, que jugaban sus primeros playoffs desde 2006, dominaron el marcador en la primera mitad pero tras el descanso no encontraron la forma de frenar a Curry.

En el otro partido del domingo, los Miami Heat vencieron 108-101 en la pista de los New York Knicks en el juego inaugural de las semifinales de conferencia.

Jimmy Butler terminó con 25 puntos y 11 rebotes pero sufrió una fuerte torcedura del tobillo derecho a falta de cinco minutos para el final y no regresó.  AFP

DEPORTES 21 / Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre.
 Poner el equipo en Filipinas tiene un costo de casi US$1MM  Dominicana tiene programado siete partidos de fogueos
0 Jean Montero fue una pieza clave para la clasificación al mundial.
3
7
AP
Curry, centro, se eleva para convertir una canasta.

Teoscar la sacó en su regreso a Canadá

TORONTO. Cal Raleigh disparó dos de los cuatro jonrones de Seattle, incluyendo un batazo que rompió el empate en la 10ma entrada, y los Marineros remontaron para vencer 108 a los Azulejos de Toronto, lo que frenó una racha de cuatro derrotas consecutivas.

Toronto estuvo a un strike de completar una barrida de tres duelos y extender su racha ganadora a siete, pero J.P Crawford empató el juego para la causa de los Marineros con un sencillo ante Yimi García en el noveno inning.

Raleigh lo definió con un bambinazo de dos carreras a lanzamiento de Zach Pop (1-1), impulsando al corredor automático Eugenio Suárez. Fue el tercer partido de más de un cuadrangular en la carrera de Raleigh. También conectó un vuelacercas de dos carreras ante Anthony Bass en el octavo episodio. Taylor Trammell y Teoscar Hernández también aportaron jonrones por

Mateo pegó sexto jonrón en triunfo de los Orioles

los Marineros.

Paul Sewald (2-0) lanzó una entrada para apuntarse la victoria y Matt Brash lanzó la 10ma en su primer salvamento en tres oportunidades, y culminó su labor retirando a Vladimir Guerrero Jr. con dos corredores en base.

Por los Marineros, Hernández de 4-1 con dos anotadas y una impulsada. Por los Azulejos, Santiago Espinal de 4-1 con una anotada y dos impulsadas, y Guerrero Jr. de 40 con una anotada.

Caen los Yanquis

Josh Jung pegó un grand slam en la primera entrada ante Néstor Cortés y los Rangers de Texas apalearon 15-2 a los Yanquis de Nueva York.

Nathaniel Lowe y el cubano Adolis García también jonronearon contra Cortés. Fue la sexta derrota en ocho juegos de Nueva York.

Por Rangers, el dominicano Ezequiel Durán de 51 con dos carreras producidas. 

Carlos Estévez logró su sexto rescate y Ohtani lo ayuda con un cuadrangular

DETROIT. Adam Frazier conectó de jonrón para ayudar a los Orioles de Baltimore a tomar una ventaja de cuatro carreras y el relevista Yennier Canó se aseguró de resistir para vencer 5-3 a los Tigres de Detroit. Baltimore ganó tres de cuatro juegos de la serie en Detroit y ha ganado seis series de forma consecutiva por primera vez desde 2014. Los Orioles anotaron una carrera en cuatro innings seguidos para tomar una ventaja de 4-0 en el quinto episodio antes que Detroit anotara tres en la parte baja.

El bullpen de Baltimore se combinó para lanzar 4 1/3 entradas de relevo en blanco para asegurar el triunfo. Canó tuvo un colchón de dos carreras en el noveno inning luego que Mateo conectó un jonrón solitario.

Austin Voth (1-1) trabajó dos entradas sin hits y Canó sumó su segundo salvamento. Canó retiró en orden a los últimos cuatro bateadores de Detroit y no ha permitido un hit en 32 turnos esta temporada. Por los Orioles, Mateo de 4-1 con una anotada y una impulsada.

Ohtani la sacó

Shohei Ohtani sacudió un jonrón en la tercera entrada

Pache puede perder año por lesión en rodilla

frente a Colin Rea que alcanzó los 162 pies sobre el nivel del campo, el más elevado desde que Statcast comenzó a llevar registro en 2015, y ayudó a los Angelinos a derrotar 3-0 a los Cerveceros para evitar la barrida en la serie.

Ohtani llegó a siete cuadrangulares en la temporada al desaparecer la recta cortante de 85.9 mph de Rea (0-2). La pelota tuvo una velocidad de salida de 114.3 mph y después de que se mantuvo en el aire 6,98 segundos, aterrizó a 413 pies en el central. Ohtani batea para .394 (13 de 33) en sus últimos ocho juegos, con dos dobles, un triple, tres jonrones, siete carreras producidas y cuatro robos de bases. El astro japonés batea para .294 con 18 carreras producidas en el año. Como lanzador, tiene marca de 4-0 con efectividad de 1.85.

El dominicano Carlos Estévez lanzó el noveno con dos ponches y se apuntó su sexto rescate.  DL/AP

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

HOUSTON. Justo cuando mostraba signos reales de mejora en el plato y acomodándose en su nuevo rol y equipo, el jardinero de los Phillies, Cristian Pache, sufrió una lesión en la rodilla que lo mantendrá fuera por algún tiempo.

Pache se rompió el menisco de la rodilla derecha el viernes después de batear un doble productor frente al zurdo Framber Valdez de los Astros. Se deslizó más allá de la bolsa de la segunda base e inmediatamente se señaló la rodilla, cojeando hacia atrás. Pache fue retirado del juego.

Pache requerirá cirugía, aunque no se ha fijado una fecha y los Filis aún no tienen un cronograma firme para su recuperación. El manager Rob Thomson dijo que tenía la esperanza de que Pache pudiera regresar esta campaña.  DL

Los jonrones históricos de Dick Stuart

dro Formental desde 1951, que los facturó en 108 turnos al bate, para una frecuencia de un cuadrangular cada 8.3 turnos al bate.

Anónimo

Antes de entrar en materia sobre los jonrones de DickEl Peje Cajón- Stuart, recordemos que hoy es 1 de mayo y en honor a la lucha por la jornada laboral de ocho horas y en memoria de los trabajadores de Haymarket se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

La afición dominicana disfrutó en la temporada de 1957-58 los bambinazos de Stuart.

Las Águilas Cibaeñas derrotan el 16 de enero de 1958 a las Estrellas Orientales con pizarra de 3x1. En ese partido, en la segunda entrada, Stuart disparó su jonrón 14 frente a una bola rápida de Carlton Willey, rompiendo el récord de 13 que estaba en poder de Pe-

Stuart tiene el honor de haber sido el primer toletero que disparó un cuadrangular por encima de los 411 del estadio Trujillo, hoy Quisqueya-Juan Marichal, el 9 de noviembre de 1957 al lanzador Ray Rippermayer, de las Estrellas. Con ese aldabonazo se inició la leyenda: “La sacó por los 411”.

Desde que Stuart comenzó su carrera enseñó su gran poder, y en 1956 fletó 66 vuelacercas en Clase A. Los Piratas de Pittsburgh, que eran dueños de sus derechos, no querían subirlo, porque su mánager Bobby Bragan lo calificó así: “Dick Stuart es el peor jardinero que he visto en mi vida”.

Sin embargo, Stuart dejó su marca indeleble en materia de jonrones con los Bucos y el 1 de mayo de 1959, fletó un bombazo de dos carreras con dos outs en

la novena entrada ante los Cardenales de San Luis y que acercó a su equipo 7x6.

¿Y qué relevancia tiene un jonrón?

¿Por qué tan especial este batazo?

En las Grandes Ligas cada batazo tiene su historia, su certificado especial de garantía histórica. En la reseña del juego la crónica estaba adornada con una foto de Stuart que destacaba que el tablazo fue de casi 500 pies.

El escritor de béisbol Les Biederman lo describió así:

“Los aficionados se fueron del Forbes Field gozando por el jonrón de Stuart de más de 500 pies en el noveno. Jim Brosnan lo puso en dos strikes sin bolas y le sirvió un rompiente que Stuart movió las muñecas y la pelota seguía zumbando cuando se elevó más de 100 pies por encima de la altura de la pared y aterrizó en algún lugar del estacionamiento lejos de Schenley Park. Fue el golpe más largo que he visto en Forbes Field, manifestó Howie Pollet manager de los Cardenales y Harry Walker capataz de los Piratas estuvo de acuerdo”.

UN DÍA COMO HOY

1920: Babe Ruth dispara su primer jonrón con el uniforme de los Yanquis de New York.

1982: Cecilio Guante debuta con los Piratas, en 3.2 innings aceptó dos carreras limpias y un ponche contra Houston. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. 22 /
“Nunca sabrás el valor de un momento, hasta que se convierte en un recuerdo”
Dick Stuart Carlos Estévez

TRABAS DE LA SEMANA

RD gana el oro en nueva modalidad del taekwondo

Se llevó el primer lugar del TK3 en las dos ramas

SD. La selección de República Dominicana tuvo un desempeño de oro, en masculino y femenino, en la nueva modalidad del taekwondo por equipo (TK3) y que será una prueba oficial en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El país será subsede de este deporte, como en otras seis disciplinas.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

El equipo dominicano estuvo representado por los hermanos Luisito, Bernarndo y Cristopher Pié, quienes se combinaron con Jeurys de los Santos y Wander González para sacar el oro en el campeonato, que cerró el domingo una cadena de torneos internacionales en distintas categorías en el Palacio de Voleibol Ricardo Arias del Centro Olímpico.

El masculino superó a los equipos de Brasil y Canadá.

El femenino, que también ganó oro, lo integraron las dominicanas Naomi Víctor, Andrealis Bonilla, Madeline Rodríguez y Mayelin Mejía. Superó a Canadá y Estados Unidos.

Liren logra el cetro del mundo de ajedrez

NÁPOLES. El Nápoles, líder con 18 puntos de ventaja, tendrá que esperar para descorchar el ‘prosecco’ y conseguir matemáticamente el título en la liga italiana al solo poder empatar 1-1 en casa con la Salernitana, en la 32ª jornada.

Los 55,000 ‘tifosi’ que llenaban el estadio Diego Maradona festejaban ya el ‘Scudetto’, que sería el tercero de la historia del club, después del gol de cabeza del uruguayo Mathias Olivera en un saque de esquina en el 62. Pero el francosenegalés Boulaye Dia (84) amargó la tarde al empatar con la zurda en la recta final, retrasando al menos unos días unos festejos que llevan semanas preparándose.

El Nápoles será campeón si gana el jueves en Udine o el miércoles, según los resultados de Lazio y Juventus.  AFP

RD debuta hoy en el Mundial de Boxeo

TASHKENT. José Luis de los Santos se convertirá en el primer dominicano en subir al cuadrilátero del Campeonato Mundial de Boxeo Masculino Superior de la IBA, que se realiza en Uzbekistán, cuando se enfrente este lunes a Wisdom Dube, de Zimbabwe, en la cartelera inaugural de la justa. De los Santos y Dube pertenecen a la división de 54-57 Kg. Están pautados para escenificar el quinto combate de la jornada. El torneo se extenderá hasta el 14 de mayo.

frentas al rival con el mismo número (1-1; 2-2; 3-3; 4-4).

ASTANÁ. El chino Ding Liren se proclamó el domingo campeón mundial de ajedrez tras imponerse en la última partida rápida de desempate al ruso Ian Nepomniachtchi, con lo que sucede en el historial de titulares al noruego Magnus Carlsen, ganador los cinco anteriores años.

Tras empatar después de 14 partidas (7-7), el título se decidió en la jornada de desempates, con cuatro partidas rápidas de 25 minutos más 10 segundos de incremento por jugada. Después de tres empates en el ‘tie break’, Ding salió victorioso en la cuarta y última partida para adjudicarse el título y 600 mil euros. Es la primera vez en la historia que un jugador chino se proclama campeón del mundo en la categoría open.  EFE

“Es combate por equipo”, explicó el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho. Hay un primer round, en el que cada uno de los competidores tienen un número en el pecho y se en-

En el segundo round y en el tercero, van entrando los competidores y en ese caso no se enfrenta al número directo. Cuando es necesario el coach saca la bandera para que se dé un relevo de un competidor, pero el que entra al ring tiene que hacer por lo menos tres combinaciones técnicas de ataque de inmediato contra su rival y así tiene se completa el relevo. En caso contrario se desaprueba el relevo. “No puedo sentirme más contento, no solo por el resultado en sí, sino lo que auguran estos

Checo gana en Bakú y se pone a seis del líder

El piloto mexicano continúa el desafío a Verstappen y cierra la lucha por la punta

BAKÚ. De otro planeta: con el mexicano Sergio Pérez, ganador del Gran Premio de Azerbaiyán por delante de su compañero Max Verstappen, líder del Mundial, los Red Bull no dieron opciones a sus rivales en el circuito callejero de Bakú.

El monegasco Charles Leclerc, que partió desde la pole, completó el podio, el primero del año para Ferrari. Ganador en Bakú en 2021, el mexicano se convierte en el primer piloto con dos victorias en el circuito urbano azerí.

Segundo en la parrilla de salida, Verstappen adelantó a Leclerc al inicio de la cuarta vuelta, dos antes de que hiciese lo propio Pérez.

La intervención del vehículo de seguridad repartió de nuevo las cartas, y además Verstappen fue llamado pronto a boxes para cambiar neumáticos, con lo que se vio por detrás de Pérez y Leclerc.

Al relanzar la carrera, Leclerc se vio dominado de nuevo por ‘Mad Max’. Los potentes monoplazas del equipo austríaco dieron una nueva exhibición.

En meta, más de 20 segundos separaban a Verstappen de Leclerc. Fernando Alonso llegó cuarto.

Hasta ahora, Red Bull

dos eventos porque vamos a tener una presentación importante en San Salvador”, dijo Camacho.

En individuales el dominicano Esmeylin Pérez se llevó dos premios en la jornada final al ganar el oro de los 87 kilogramos y fue premiado como el mejor atleta masculino. Sophia Oceguera (EE.UU.) recibió igual mérito en femenino. .

Los dominicanos Yeuri Valoy (-58 kg); Eddison Mejía (87 kg), y Andrialis Bonilla (-57 kg) ganaron plata. Y con bronce, Madelelyn Rodríguez (-67 kg); Jaime Reyes y Cristofer Reyes, en -54 kilogramos. 

La participación de la comitiva criolla tiene los auspicios del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO). Además de De los Santos, el equipo que viajó a Uzbekistán lo conforman Junior Alcántara (48 kg), Yan Carlos Pérez

conquistó cuatro victorias en otros tantos GP esta temporada, haciendo doblete en tres de ellos.

El azteca reduce la diferencia con Verstappen en el Mundial a solo seis puntos. La cuarta prueba de la temporada marcó el regreso el sábado de una carrera esprint, un formato instaurado en 2021 y que volverá a darse en otros cinco Grandes Premios este curso.  AFP

(54 kg), Alexis de la Cruz (60 kg), Jhony Fernández (67 kg), Miguel Áreas (71 Kg), Virgilio Eduarlin de los Santos (75 kg), Cristian Pinales (80 kg) y Daniel Guzmán (86 kg).

Estarán dirigidos por los técnicos Armando Hernández y Eudis Méndez.

Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, indicó en un comunicado, que el torneo servirá de fogueo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos, que tendrán lugar este año.

Habrá premios

El torneo repartirá US$5.2 millones a los ganadores de medalla. El oro otorgará una bolsa de US$200 mil, la plata US$100 mil y el bronce US$50 mil. Se competirá en 13 categorías.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 1 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 23
GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO SUPER AMIGO 4 4 0 0 0 .1000 LUNGOMARE 4 4 0 0 0 .1000 TRABA PRYCA 3 3 0 0 0 .1000 FREDY FERNANDEZ 4 3 0 0 1 .1000 LA RINCONADA 3 3 0 0 0 .1000 IVAN,LALO 5 4 1 0 0 .800 EL MANATI 5 4 1 0 0 .800 HACIENDA ELIAN PREC 4 3 1 0 0 .750 BOLIVAR NUÑEZ INV CGSD 7 5 2 0 0 .714 COLISEO DE SANTIAGO EL PERRO NEGRO 4 4 0 0 0 .1000 GALLERIA REY 3 2 0 1 0 .1000 FREDDY FERNANDEZ 3 2 0 1 0 .1000 GALLERIA F.P 5 4 1 0 0 .800 TRABA DINAMITA 4 3 1 0 0 .750 HACIENDA MARC 4 3 1 0 0 .750 PLAZA VALERIO 4 3 1 0 0 .750 EL ENCANTO P.R 4 3 1 0 0 .750 O.V.S 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE HIGUEY MAMA INES 3 2 0 1 0 .1000 VILLA MELLA 3 2 0 1 0 .1000 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 24 al 29 de abril
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO EL MANATI 11 9 1 1 0 .900 E.E 11 8 1 2 0 .888 SIQUIO NG 10 8 1 1 0 .888
FUENTE EXTERNA Integrantes del equipo nacional en ambas ramas del TK3. Sergio “Checo” Pérez 0 José Luis de los Santos se medirá al africano Wisdom Dube en la séptima pelea del día.
El Nápoles tendrá que esperar para coronarse

Protagonista del día

Sergio “Checo” Pérez

Piloto de Fórmula Uno

Un fin de semana redondo para Sergio Pérez. El piloto mexicano ganó el Gran Premio de Azerbaiyán un día después de conquistar la carrera sprint del circuito de Bakú. Son 29 veces que Checo se ha subido al podio. Se coloca a seis puntos del primer lugar.

De buena tinta

El sargazo es un problema serio

Intervenirlo es crítico para el turismo

El sargazo es una plaga, así hay que verlo y enfrentarlo, sin medias tintas ni titubeos, porque es lo que toca.

Tampoco es un problema estrictamente del gobierno, porque nos afecta a todos, desde los empresarios que venden las playas, hasta los pescadores y los bañistas que las usamos para nuestro bienestar.

QUÉ COSAS

No hay nada más desagradable que uno llegar a una playa de esas paradisiacas y encontrarla llena de sargazo descompuesto, con el mal olor y ese color desagradable que le da al agua. Le daña la fiesta a cualquiera.

Cada vez que se acerca la temporada de verano, cuando el visitante desagradable se asoma en grandes cantidades, comienza la misma discusión y se recrudecen las mismas quejas, pero lo cierto es que no nos tomamos en serio la búsqueda de

Retrato del rey con 100 mil dados

BARCELONA La pareja formada por Radu Lung, de 31 años, y Diana, de 29, oriundos de Transilvania, Rumanía, crearon un tributo al Rey Carlos III antes de las celebraciones de su coronación, utilizando 100,000 dados individuales. Estos artistas también han creado retratos a partir de dados para celebridades como Johnny Depp y Shakira. EUROPA PRESS

Comensales de lujo en Barcelona

BARCELONA “Fue increíble. Por mucho que lo sueñe no hubiera imaginado juntar a tres personas tan importantes y sus señoras”, así reaccionó el chef Rafa Zafra, del restaurante Amar de Barcelona, donde el pasado jueves cenaron las parejas Obama, Springsteen y Spielberg. Dijo a medios españoles, que tras la cena, el expresidente de EE.UU. entró a la cocina para conocer al chef.

CONSULTA LIBRE

Tres síntomas que indican que estás cansado laboralmente

Hoy primero de mayo se celebra el Día del Trabajo, y este 2023 está lleno de desafíos

Los espacios laborales evolucionan como la vida misma. Te emocionan, te hacen feliz, triste y hasta tienen el poder de enfermarte si están “infectados” de acciones dañinas para la salud mental y el bienestar integral.

Unos de los temas más discutidos en los últimos años (mayormente después del COVID-19) es el cansancio o Síndrome de Bournot, un trastorno que suele afectar a los trabajadores de empresas con culturas tan tóxicas que llevan a las personas a desarrollar depresión, una enfermedad que puede causar la muerte.

No es vagancia. Lo que ocurre es que las malas prácticas logran desintegrar las que son ideales y las emociones positivas, de modo que determinar las causas es una responsabilidad que recae tanto en el empleado que es vulnerable o afectado, como en el empleador.

Según Fénix Pérez, coach

ejecutiva, gestora y facilitadora de cambios, puedes identificar los síntomas aglomerados en tres grandes grupos:

Fatiga física y emocional

Ambas abren paso a muchas manifestaciones que erróneamente se podrían vincular con otras causas

una solución concreta a la plaga. El presidente Luis Abinader ha destinado fondos para la búsqueda de soluciones, pero se podría hacer mucho más. Las olas de sargazo se monitorean por satélite, por lo cual podemos enviar, por ejemplo, barcos de la Marina con redes de arrastre y atajar una buena parte en alta mar. Ya en las costas se podría hacer algo a menor escala para minimizar su impacto. Sólo hay que atreverse y dejarse de paños tibios. 

Adolescente salvó a todo el autobús

WASHINGTON Un adolescente de 13 años impidió que el autobús escolar en el que viajaba tuviera un accidente después de que la conductora se desmayara. Dillon Reeves “saltó de su asiento, tiró la mochila, corrió hacia la parte delantera del autobús, agarró el volante y consiguió detener” el vehículo en medio de la carretera, explicó Robert Livernois, funcionario del distrito del estado de Michigan. AFP

Con 5 años ha visitado 18 países

MADRID Desde un viaje de un año por Europa en autocaravana hasta vivir en lugares como Egipto y Bali, George, un niño de cinco años, ha visto más mundo que la mayoría, gracias al estilo de vida nómada de sus padres. Aunque es probable que no recuerde todos los lugares que ha visitado y visto, su madre Jasmine dice que está teniendo un impacto muy positivo en su infancia. EP

0 Puede sentirse fatigado y despersonalizado.

como dolores de cabeza o falta de sueño, así como las personas alérgicas presentan mayor activación de estas señales; ausentismo físico e intelectual, ataques de pánico, baja autoestima, agresión y torpezas.

La despersonalización

Esta es muy común apreciarla, ya que la persona que está bajo sus efectos se torna odioso y con una falta de empatía al dar el servicio que no se podría obviar; por tanto, presenta una disminución significativa de la calidad al dar éste.

Falta de realización

No vayas a pensar que solo se da dentro de la estructura laboral, esta condición se lleva cargada a todos los aspectos de la vida; como se dice en un buen dominicano, lleva una vida amargada. Además de esto se identifica por repetir frases como “yo no quiero estar aquí” y “no me interesa este puesto”; también abundan las solicitudes de cambio de departamento, pero ya no será por satisfacción, y terminará renunciando o la empresa lo despedirá. 

LUNES, 1 de mayo de 2023
EFE/ALI HAIDER Mayra Pérez Castillo SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

RD gana el oro en nueva modalidad del taekwondo

4min
page 23

Los jonrones históricos de Dick Stuart

2min
pages 22-23

Mateo pegó sexto jonrón en triunfo de los Orioles

2min
page 22

Teoscar la sacó en su regreso a Canadá

1min
page 22

“No es un grupo fácil”; Uribe evita triunfalismo al Mundial

4min
page 21

Plaza Libre

1min
pages 20-21

Andrés Cepeda

3min
pages 19-20

Ana Gabriel se entrega en cuerpo y alma a sus fans dominicanos

2min
page 19

Alex Rodríguez, músico y mercadólogo dominicano, crea primer videoclip con inteligencia artificial

3min
page 18

OPINIÓN

8min
pages 16-18

Desarrollan reactor para convertir sargazo y plástico en combustible

4min
page 15

TABLÓN DE ECONOMÍA

2min
page 14

Registro de domésticas inicia hoy formalmente

1min
page 14

Nuevas modalidades de trabajo que debe tener el Código

1min
page 13

Trabajadores dominicanos celebran otro 1 de mayo con un Código Laboral de 1992

3min
page 13

del Caribe

1min
page 12

DE TODO EL MUNDO Pocos actos en el país por ser hoy el Día Internacional del Trabajador

2min
page 12

/ SOLEDAD ÁLVAREZ “No vamos hacia el fin del libro, vamos hacia una transformación”

1min
page 11

Minerva del Risco / Fundación René del Risco Bermúdez Centroamérica Cuenta: una fiesta literaria que llega por primera vez a RD

4min
page 10

Los partidos de oposición en campaña con marchas en diversos puntos del país

2min
page 9

“La discapacidad no debe ser una etiqueta”

5min
page 8

Tránsito por el puente Juan Pablo Duarte fue reanudado desde ayer VISTAZO INTERNO

4min
pages 6-8

Presidente Abinader inaugura hoy el esperado Teleférico de Los Alcarrizos

3min
pages 4-5

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 2-4

Día de los Trabajadores llega sin reforma al Código Laboral

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lunes, 1 de mayo de 2023 by Diario Libre - Issuu