8 minute read

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que en el país existe una plena libertad de expresión y prensa?

Advertisement

EDITORIAL Turismo y medio ambiente

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), celebró la vigésimo tercera edición de Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2023), con un éxito que cubrió las aspiraciones de todos los participantes, tanto en número de reuniones como en contratos y calidad de contactos que se pudieron establecer.

El turismo es uno de los motores del

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

ARTURO PELLERANO

Presidente

Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA

Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona crecimiento económico, del desarrollo profesional de un buen número de trabajadores y dominicanos, de generación de divisas, de inversión directa y ahora, por lo manifestado por el ministro Collado, puede ser un motor del cambio hacia una economía más sostenible. La interdependencia del crecimiento y desarrollo del turismo con la calidad y la conservación de los

Primero de mayo

Como cada año, hoy conmemoramos el Día Internacional de los Trabajadores, fecha elegida en rememoración de los obreros mártires en la ciudad de Chicago, en el 1886.

En el sistema capitalista, a los dueños del capital los mueve la búsqueda de ganancias y, al trabajador, sobrevivir a partir de las mercancías que posee: su talento y fuerza de trabajo. Esa es la tensión que domina a este sistema de producción.

En sentido estricto, trabajador es todo quien recibe un salario a cambio de la venta de su trabajo.

Pero hay muchos otros que trabajan duras jornadas y no reciben propiamente un salario. Es el caso de los trabajadores por cuenta propia. También en las llamadas MiPymes que, en unos casos son empresas familiares y en otros, unos cuantos trabajadores junto al empleador laborando prácticamente en similares condiciones. También están los empleados públicos que reciben un sueldo que no genera “ganancias” propiamente. Hay que añadir los subempleados y los desempleados. La descripción anterior nos sirve para enmarcar el “mundo del trabajo”, en donde se integran varias capas sociales, y a él, en su conjunto, me estaré refiriendo bajo el término de trabajadores.

Por siglos, la lucha de los trabajadores se ha centrado en conquistar del capital mejores condiciones de vida y, para ello ha contado con la fuerza de su organización en sindicatos que mediante luchas obligan a los empleadores a la firma de pactos colectivos. En el país, el sindicalismo de clase fue destruido y se han enquistado algunas mafias sindicales y de abogados labora-

Guillermo Moreno

listas que se aprovechan de los derechos de los trabajadores. En este contexto, y en un país con nuestra arritmia histórica, las posibilidades de mejorar las condiciones de los trabajadores vienen de la mano del fortalecimiento de “lo público”. Es por eso que los trabajadores deben identificar y hacer suyas cada una de las demandas económicas y sociales que puedan mejorar el bienestar colectivo y pasar a jugar un papel protagónico frente al gobierno en la discusión del presupuesto, incluyendo llevar a los poderes públicos representantes que auténticamente asuman los intereses de los trabajadores en la elaboración de las leyes y la definición de las políticas públicas. En el límite de esta entrega enumero algunas de las más trascendentes.

ALTO COSTO DE LA VIDA. El encarecimiento de los alimentos de la canasta familiar en ningún caso permite al trabajador adquirirla en cualquiera de las escalas del salario mínimo. Eso implica que más allá de los pírricos aumentos del salario nominal, la realidad es que el salario real cada día se deprecia aumentado el hambre en muchas de las familias de los trabajadores. Por eso, sin dejar de exigir aumento sala- rial, los trabajadores deben asumir como parte de su pliego de demandas: I) la indexación automática anual del salario acorde a la inflación; II) indexación anual automática conforme la inflación respeto del sueldo base para el cobro del impuesto sobre la renta; III) eliminación de la intermediación especulativa y agiotista que encarece los alimentos y deprime la producción agropecuaria. SALUD. Es harto conocida la precariedad del servicio público de salud, el deterioro de hospitales, falta del instrumental médico y de medicina. Los trabajadores que tienen un seguro médico tienen mayor protección, pero, como es conocido, las prestadoras de servicios de salud son privadas bajo la forma de ARS. La cobertura de éstas para los asegurados opera bajo un catálogo que cubre un número limitado de enfermedades, procedimientos, analítica y medicamentos, dejando al asegurado en la disyuntiva de morirse o costear los eventos de salud para los que paga un supuesto seguro. Los trabajadores deben pues levantar como parte de sus exigencias al Estado y los gobiernos: I) el aumento al 5% por del PIB del presupuesto de salud pública y II) reformar la ley de seguridad social para darle carácter público a las aseguradoras de salud. SENASA es un buen ejemplo de que lo público puede rendir un servicio humano, eficiente y oportuno.

SEGURIDAD SOCIAL. Bajo el régimen de la ley de seguridad

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa recursos naturales es obvia y de ellos está plenamente consciente la industria. La industria hotelera hace importantes avances en temas como la gestión de los desechos, el aprovechamiento del agua o la reducción del desperdicio de los alimentos. Trabaja en esa línea desde hace años y en esta edición de DATE se ha renovado el compromiso. social, el fondo de pensiones de los trabajadores también está privatizado. Las administradoras se quedan con una importante tajada de los aportes de trabajadores y empleadores. Por esa razón es, sin quizás, una de las demandas esenciales de los trabajadores reformar la ley de seguridad social para darle carácter público al sistema de pensiones.

EDUCACIÓN. Los hijos de los trabajadores tienen en el acceso a educación de calidad y gratuita, una de las llaves para traspasar la puerta de la pobreza. Es necesario exigir incorporar de forma universal la educación en la primera infancia, enfrentar la deserción escolar, al tiempo de desarrollar un sistema de liceos politécnicos, acceso a la formación técnica y profesional y al primer empleo. Una demanda básica, de la que también deben apropiarse los trabajadores, es el uso honesto y eficiente del 4 % del PIB y su aumento progresivo.

VIVIENDA. Los trabajadores requieren de viviendas dignas para habitar junto a sus familias y reponer sus energías. En el país, en cualquiera de los niveles de salario mínimo ningún trabajador tiene posibilidad de adquirir por sí mismo una vivienda. Por eso, los trabajadores deben levantar la exigencia a los gobiernos de que al momento de elaborar el presupuesto se incluyan partidas importantes para mejorar las condiciones de sus viviendas y para la construcción de viviendas de bajo costo para los que la necesiten.

Es necesario exigir incorporar de forma universal la educación en la primera infancia, enfrentar la deserción escolar, al tiempo de desarrollar un sistema de liceos politécnicos, acceso a la formación técnica y profesional y al primer empleo. Una demanda básica, de la que también deben apropiarse los trabajadores, es el uso honesto y eficiente del 4 % del PIB y su aumento progresivo.

TRANSPORTE. En la mayoría de los centros urbanos del país, el transporte es un caos y cada vez es más caro, mermando el salario de los trabajadores. El moto concho, se ha impuesto en todo el país. Por eso, es también una demanda importante de los trabajadores la colectivización de un transporte seguro, eficiente y de bajo costo. GOBIERNO MUNICIPAL. Los trabajadores viven en el frente o la parte atrás en algún barrio de un municipio. Padecen las calles en mal estado, sin aceras, sin alumbrado eléctrico, sin seguridad pública para ir de madrugada al trabajo o al regresar en la noche. También la falta de agua, de recogida oportuna de los desechos sólidos. Debe ser también una exigencia permanente de los trabajadores a los gobiernos municipales atender cada una de estas demandas, así como el respecto de las áreas verdes, la construcción de canchas deportivas, gimnasios, funerarias, parques, guarderías, clubes juveniles y para envejecientes a fin de garantizar un entorno digno donde los trabajadores y sus familias puedan desarrollar sus vidas.

Un día como hoy, primero de mayo, es oportuno hacer conciencia del derecho que tienen los trabajadores, que es la inmensa mayoría, de recibir el beneficio de las riquezas que con su talento y fuerza de trabajo han contribuido de forma decisiva a crear, en un país que durante 60 años registra un crecimiento promedio mayor al 5% del PIB. Esa sociedad que aspiramos que garantice el bienestar colectivo solo podrá realizarse como acción de las mayorías sociales que integran la nación, encarnadas en gobiernos que desde la dirección del Estado impulsen las reformas y transformaciones necesarias. 

Cartas De Los Lectores

Envíe sus cartas a:  cartas@diariolibre.com

Ruido de animales

Apreciada Sra. Directora Reciba mis afectos, a la vez que hago propicia la ocasión para exponerle una situación que usted ha tocado en varias ocasiones en su columna Antes del Meridiano.

Se trata de la contaminación sónica, donde se ha tratado ampliamente el tema de los colmadones, bares, motores, carros sin silenciadores, etc. Siendo un asiduo lector suyo, no he visto se trate el ruido de animales de vecinos.

En mi caso, tengo unos vecinos con cuatro perros que pasan las 24 horas ladrando por todo y a todo lo que se mueve en su entorno, por más que reclamo no atienden, haciendo mi hogar inhabitable, afectando mi salud a mis 77 años de edad, donde necesito paz y tranquilidad. Recurro a usted a ver si puede apoyar una iniciativa en contra de ruidos producido por animales que afectan a los vecinos.

Reiterándole mi aprecio.

Jaime Santana M.

Deben buscarle empleos o volverán a lo mismo o peor, podrían irse a delinquir.

Hernán Paredes @hernandimitriv

Procuren hacer lo mismo en Santiago. POR

FAVOR!!!!

Ramón Cordero @RamondeTenares

Quítenlos a todos, por favor, hagan un decreto de eso para evitar desgracias.

Ana Encarnación @ana261303

Esa gente lo cogen hoy y mañana salen 20 nuevos y ahora están ellos agresivos y dispuestos a todo.

Mendoza LE @le135119

No es solo que los retiren, es que mantengan las zonas vigiladas para que no vuelvan.

Francisco Núñez Galán @francisconunezgalan

Una zona peligrosa en Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO ESTE. Es causa de tapones y choques constantes un registro abierto en medio de la avenida 25 de Febrero, casi sobre la San Vicente de Paúl, por el robo de la tapa metálica. En las horas pico se for- man tapones porque muchos conductores tratan de esquivar el hoyo, situación que se agrava con el cruce entre Las Américas y la 25 de Febrero. Los motoristas son los más afectados por el hoyo abierto debido a que muchos se han accidentado en el lugar. Gran parte de las tapas metálicas de la zona han sido robadas por desaprensivos, que también tienen parte del lugar a oscuras porque se han llevado las lámparas. 

Agenda

● 8:30 am. El presidente Luis Abinader encabezará un acto con motivo del Día Internacional del Trabajo. Lugar: Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.

● 11:00 am. Inauguración de la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo. Lugar: Los Alcarrizos.

Caliente

El concierto que protagonizaría el pasado sábado 29 de abril el afamado violinista y compositor libanés-armenio Ara Malikian fue pospuesto para el 19 de mayo, en el Teatro Nacional, debido a que el artista fue diagnosticado con una infección de oído. La información la comunicó Malikian a través de un video enviado al productor del espectáculo, el empresario artístico César Suárez Pizano. Suárez Pizano explicó, a través de un comunicado, que las boletas adquiridas para el 29 de abril serán válidas para la nueva fecha. El artista subirá a escena a las 8:30 de la noche del viernes 19 de mayo.

Novedad

This article is from: