
4 minute read
Desarrollan reactor para convertir sargazo y plástico en combustible
Los perezosos de Costa Rica han demostrado tener en su pelaje bacterias que producen antibióticos que frenan a los patógenos que pueden enfermar al animal. ¿Podría este hallazgo aplicarse en humanos?
dropirolisis que quema sargazo, plásticos o cualquier elemento que tenga carbono en su composición.
Advertisement
Los estudiantes explicaron que el reactor posee un sistema de enfriamiento para las tuberías integradas en el equipo, que permiten mantener la temperatura determinada para la extracción de componentes.
Lo que producen
El grupo, integrado por jóvenes de entre 17 y 18 años, añadió que con el reactor han producido combustibles como el querosén, diésel o gas, a la vez que afirmó que el material restante puede ser empleado como carbón activado. Sostuvo que el proceso se toma alrededor de 40 minutos, dependiendo del tipo de material utilizado. En el caso del sargazo el tiempo podría ser mayor en caso de que tengan que secar el alga previo a su ingreso al reactor.
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Perros hacen pipí de noche
Pregunta: Buenas tardes Dr. Munir Díaz: Tengo dos perritos Poodle (madre e hijo), los sacamos a las 6:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde para que hagan sus necesidades, el problema es que en la semana, una o dos veces, se hacen pipí durante la noche en el apartamento, ya no sabemos qué hacer para evitar esto. Por favor, ¿qué usted nos recomienda?
Vinicio. R
Respuesta: Las necesidades de los perros tanto el pipí como la caca es el principal problema de casi todos los dueños de mascota en la edad inicial de los cachorros. A continuación, algunas recomendaciones para ayudar a este problema.
Llévalos a dar un paseo antes de la hora de dormir para que tengan la oportunidad de orinar, esto ayuda bastante la necesidad de hacerlo en la noche.
Limita su consumo de agua, asegúrate de que tengan suficiente agua durante el día, pero reduce la cantidad que les das por la noche.
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Los problemas que afronta la República Dominicana con la contaminación plástica y el sargazo fueron la motivación de un grupo de estudiantes del colegio Carol Morgan para desarrollar un reactor que genera combustible a partir de estos elementos, sobre todo las algas que han llegado de forma masiva a las costas del país. Por el desarrollo del reactor y un robot, el Team Drift del centro educativo fue galardonado con el Engineering Inspiration Award del campeonato regional de la competencia FIRST Robotics, realizada en Orlando, Florida. Posteriormente, con apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los jóvenes participaron en el campeonato mundial de la competencia, organizado en Houston, Texas. En la competencia, que trató temas científicos (energía renovable) y de robótica, los jóvenes ganaron cinco de 10 rondas establecidas.

Un proyecto de 11 años Emmanuel Abreu, profesor del colegio y coordinador del equipo, dijo a Diario Libre que el grupo surgió hace 11 años por la necesidad de innovar en tecnología y ro- bótica. “En este tipo de competencias son muy pocos los colegios que participan a nivel nacional. Buscamos incursionar en este tipo de competencias y promover la educación a través de la tecnología”, añadió.
Esa búsqueda de incursionar en proyectos vinculados a la innovación fomentó el desarrollo, en agosto del año pasado, de un reactor de hi-
Visión hacia futuro
4 Los desafíos del FIRST Robotics Competition varían todos los años. En la categoría de robótica “el reto de este año era la creación de un robot que recogiera algunos elementos y los lanzara a un recipiente. Es como si fuera un fútbol de robot”, explicó Abreu. Brenden Godfrey, capitán de Team Drift, sostuvo que el equipo armó su proyecto de robótica durante la Semana Santa y que dedicaron quince horas diarias. Añadió que el robot es una manifestación del objetivo del programa: promover la ingeniería y las matemáticas. Al preguntarles sobre la visión del equipo hacia futuro, a raíz de estos inventos, los jóvenes expresaron su deseo de desarrollar a mayor escala su reactor.
“En esta etapa no estamos usando (solo) el producto resultado; es mezclado con un elemento que tenga un mayor nivel de octano (un tipo de hidrocarburo)”, manifestó el estudiante Eduardo Corral. “El proceso es muy eficiente usamos 7,000 BTUS (unidad de energía) de propano y conseguimos 15,500”, añadió. Abreu informó que el reactor fue ensamblado e ideado en el colegio y que se realizaron pruebas para determinar que el combustible producido es de calidad.
Eduardo Corral indicó que el reactor ya tiene patente y que se está trabajando en otra para el desarrollo de un instrumento de mayor tamaño, al tiempo que destacó que en las primeras pruebas emplearon 500 gramos de sargazo y que obtuvieron como resultado 200 mililitros de combustible sin destilar.
Al ser preguntado si utilizan el gas producido por el reactor, el estudiante señaló que no poseen un sistema para almacenar ese combustible.
“Quemamos el gas, pero lo ideal sería recuperar esa muestra con una funda, que es un aparato más especializado”, señaló el profesor Abreu durante una visita al salón de robótica del colegio.
Alimenta a tus perros al menos dos horas antes de acostarse, esto les dará tiempo suficiente para digerir su comida y eliminar antes de ir a dormir.
Proporciona un área para que tus perros hagan sus necesidades dentro del apartamento, como un pañal para perros o periódicos, enséñales a usar esta área y recompénsalos cuando lo hagan correctamente.
5Si el problema persiste, contacta a un entrenador de perros para obtener más ayuda en la enseñanza de tus perros para que hagan sus necesidades adecuadamente.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota