
1 minute read
Registro de domésticas inicia hoy formalmente
Recurso alega inconstitucionalidad contra resolución de CNSS en estado fallo
SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, informó el viernes la entrada en vigencia, de manera formal, del registro de trabajadores domésticos en el país a pesar de que el Tribunal Constitucional dejó en estado de fallo un recurso de inconstitucionalidad contra una de las tres resoluciones emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que incluyó a los empleados domésticos en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).
Advertisement
Indicó que, luego de las emisiones de las resoluciones que buscan regular el trabajo doméstico, en septiembre de 2022, el Ministerio de Trabajo ha estado desarrollando su plan piloto para el levantamiento de información y, a partir del primero de mayo de este
2023 -hoy-, se comenzará de manera conjunta con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
La regulación de domésticas se ha desarrollado con confusiones, debido a que muchos empleadores no pudieron digitalizar a sus colaboradores del hogar en la página piloto y otros no entendieron el proceso para el pago de la seguridad social, según una encuesta del Ministerio de Economía.
En el país hay cerca de 240,000 personas que se dedican al trabajo doméstico y actividades afines del hogar, destacó el ministro al parti- cipar en un acto de certificación a 283 empresas que cumplieron con el Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en el trabajo.
A febrero se habían inscrito 300 personas en el portal web, reveló De Camps a un medio nacional.
Sometido por Vílchez
Tras la presentación de un recurso de inconstitucionalidad sometido por el abogado Luis Manuel Vílchez Bournigal contra la resolución 551-08, del CNSS, el Tribunal Constitucional dejó el 3 de abril en estado de fallo el recurso.
La resolución manda a incluir a los domésticos en el régimen contributivo subsidiado bajo un esquema de tres aportes fijos: el trabajador pagará 28.50 pesos, el Estado 259.43 pesos y el empleador 571.50 pesos. En total el aporte para la seguridad social sería de 859.43 pesos.
La Ley 87-01 del SDSS estipula aportes del trabajador y del estado. MG