
1 minute read
Nuevas modalidades de trabajo que debe tener el Código
Desde hace más de 10 años, los avances tecnológicos son notables en la República Dominicana y a nivel mundial. La pandemia vino a acelerar ese proceso.
“Las nuevas tendencias digitales hacen que los jóvenes, especialmente después de la pandemia, busquen fuentes de ingresos con actividades menos formales como Uber y PedidosYa, etc. A menudo, cuando tienen la motivación para trabajar, no tienen las capacidades necesarias, y cuesta muchos recursos y educación técnica desarrollarlas en un plazo corto para que puedan ser aprovechadas por el empleador”, asegura Luis Miura, titular de Codopyme. Algo que impulsó la pandemia fue el teletrabajo, que no es más que la jornada laboral a distancia. O sea, la persona trabaja sin la presencia física en la empresa.
Advertisement
Esta modalidad de trabajo sería incluida en la reforma a las normas laborales. Además, están los trabajos realizados con las plataformas digitales. En el Código de Trabajo vigente no se contempla la figura del teletrabajo, modalidad que fue impuesta en el país por la pandemia. Tras la cual, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución 23-2020 sobre la regulación del teletrabajo. Teletrabajo.