
3 minute read
Alex Rodríguez, músico y mercadólogo dominicano, crea primer videoclip con inteligencia artificial
El artista usó la herramienta “Midjourney” para las más de 15,000 imágenes que conforman el videoclip de la canción “La Red” de la banda Kinesis, famosa agrupación de rock de los años 90
Daniela Pujols
Advertisement
SANTO DOMINGO. La inteligencia artificial (IA) es el futuro. Así lo han señalado los expertos en todo el mundo.
Una innovación tecnológica a la que, en la música, se le puede sacar mucho provecho. Tal y como acaba de demostrar un artista, speaker y mercadólogo dominicano.
Hablamos de Alex Rodríguez, que en los 90 formó parte de la banda de rock dominicana Kinesis, y ha creado el primer videoclip con inteligencia artificial en República Dominicana.
Residente en Tampa, Florida, Estados Unidos, Rodríguez ha innovado usando la herramienta de inteligencia artificial Midjourney para crear las más de 15,000 imágenes que conforman el videoclip de la canción “La Red” de Kinesis, cuya letra y música también son de Alex.
Video de La Red Artistas o grupos musicales como “Linkin Park” ya se han aventurado. En febrero del 2023 se dio a conocer que, como homenaje a su álbum Meteora, Linkin Park publicó una canción inédita con la voz del fallecido can- tante Chester Bennington, cuyo video fue creado con inteligencia artificial, además de la dirección de Emily “pplpleasr” Yang y Maciej Kuciara, artistas digitales de NFT, reseña Infobae. En Diario Libre conversamos con el también artista visual, autor de libros y compositor Alex Rodríguez, vía telefónica, sobre cómo logró crear “La Red” a ciertas preocupaciones con respecto al uso de la inteligencia artificial.
También, por las preocupaciones que tengo en cuanto a la ética, de cómo se pudiera usar mal esta herramienta tan poderosa.
La segunda motivación es que mi inicio en la industria de la publicidad fue realizando videos en animación y postproducción.
Eso ha sido un fundamento para mi carrera. Esta herramienta provee un medio completamente nuevo y distinto. En toda mi trayectoria de casi 30 años nunca me había topado con lo que está disponible ahora.
—¿Cuánto tiempo le tomó?
El video tomó aproximadamente dos meses, específicamente generar las visuales por inteligencia artificial. Fue un proceso largo, un poco tedioso para generar las imágenes, las escenas. —Desde cuándo estaba experimentando con la inteligencia artificial?
Músico y mercadólogo de Kinesis con IA.
—¿Qué lo motivó a crear un video con inteligencia artificial?
Dos cosas, la canción “La Red”, que es de mi autoría, la temática que hay alrededor del potencial abuso del poder de la red digital y aunque fue escrita hace casi 25 años, se aplica muy bien
Ya tengo dos años experimentando con IA desde que descubrí el GPT2; logré acceso a utilizarlo a modo de texto, pero en cuanto a generación visual unos tres o cuatro meses
—¿Cuál es el concepto del video La Red? ¿Qué trata de contar visualmente en esos cuatro minutos?
El concepto de la canción es la de un jovencito que descubre el potencial digital, pero lo usa para el mal, para afectar negativamen- te a otras personas detrás de herramientas digitales.
En el video tratamos de plasmar algunas ideas de forma más abstracta, como enseñarle a la IA algunos de esos conceptos y ella generó o interpretó los conceptos visuales. Nada de este video fue fotografiado, animado, modelado, renderizado o ilustrado. Todos los conceptos visuales fueron ideados por la IA.
—En el caso de ustedes, músicos y artistas, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas que ven a la hora de trabajar con IA?
Una ventaja muy grande es que cuentas con una inteligencia que es capaz de crear conceptos visuales que no están bajo la limitación del ser humano, es decir, un creativo con creatividad infinita.
La desventaja es que ella crea lo que desea hacer. Tú no puedes decirle ‘esta figura pónmela en esta composición’. Es un poco limitado el control que el humano pueda tener en estos momentos.
—¿Ve esto de realizar videoclips y otras creacio- nes con inteligencia artificial como el futuro? ¿O servirá como ayuda a las personas para experimentar con bajo presupuesto?
Creo que esto es el principio de un futuro muy interesante en el que los artistas se valdrán de estas herramientas para poder acelerar las salidas de sus productos o proyectos. No creo que vaya a reemplazar completamente a los artistas y creadores, pero los que utilicen este tipo de herramientas sí van a tomar primacía. Por ejemplo, hubo un tiempo que los artistas del retrato solo lo hacían con óleo, pincel y lienzo. Luego, llegó la cámara fotográfica y tomó primacía, siendo dominado por la fotografía. —¿Seguirá usando la IA?
La IA está aquí para quedarse. Los profesionales debemos explorar cómo valernos de esas herramientas para acelerar nuestro proceso.
Otro ejemplo: los escritores no teníamos acceso a los softwares de procesadores de palabras y ahora sería imposible pedirle a una persona que vuelva a escribir a maquinilla. Es una herramienta que cambia todo y eso ocurre con la inteligencia artificial. —¿Cuáles son los próximos proyectos?
Pensamos seguir explorando con videos. Como agencia de marketing también estamos haciendo experimentos para poder interactuar con el servicio al cliente e integración en ventas con inteligencia artificial. Definitivamente, estamos inmersos en el tema y vamos a seguir experimentando según vayan saliendo nuevas implementaciones.
Claro que sí. Es una nueva era, tanto de creatividad como tecnología. Yo doy clases en la universidad Unibe de marketing digital y dedico sesiones a mis estudiantes de cómo utilizar la inteligencia artificial en esta carrera. Lee la entrevista completa en diariolibre.com