Diario El Día - 20 Agosto 2023

Page 1

SOLO UN 59% DE LOS HOGARES

REGIÓN ENTRE LAS ZONAS CON MENOR CONEXIÓN A INTERNET

Según un informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, cinco de las 15 comunas no superan la barrera del 10%; mientras que sólo Coquimbo, La Serena y Los Vilos están por sobre el 50% de los hogares con conexión internet fija.

PERICIAS POR CASO ROLDÁN SE REALIZARÁN EL 2° SEMESTRE

LAUTARO CARMONA
10-11 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.653 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700
NO COMPARTEN IMPUGNAR VALORES DE EXPROPIACIÓN DE LOTES INVESTIGAN HOMICIDIO FRUSTRADO DE UN HOMBRE EN LA ANTENA VÍCTIMA EN RIESGO VITAL LA SERENA DEJA ESCAPAR PUNTOS VALIOSOS ANTE SAN MARCOS 28 TERRENOS PAPAYA GATE
CORES
AFIRMAN PADRES
ESQUINAS 8
DETALLES DE PROYECTO 4 12 6 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
CUATRO
MINVU DA A CONOCER

En estrecha votación de RN es electo Jorge Villar como presidente regional

Un final fotográfico fue el que se vivió en las elecciones regionales de Renovación Nacional ayer, luego que las dos listas que se enfrentaron, “A” y “B” tuvieron una diferencia de un voto, lo que dio como triunfador por el mismo sufragio a Jorge Villar, por sobre Vinka Pusich.

Al interior de RN reconocieron que se trató de un final electrizante y que hasta el final los candidatos se mantuvieron expectante y luchando por la presidencia regional voto a voto.

Gonzalo Chacón, delegado regional electoral, calificó las elecciones en la zona como ejemplar y democrática.

“La gente votó de manera tranquila

La intención es que RN pueda unirse en torno al proyecto que hemos pretendido liderar y eso tiene que ver con un partido que sea firme en sus convicciones”.

Al cierre de esta edición le había ganado solo por un voto de diferencia a su contrincante, Vinka Pusich, sin embargo, se debe esperar a los próximos días por si hay alguna objeción de votos que pudiese cambiar la situación, aunque se informó que previamente ambas listas locales había conversado para aceptar los resultados catalogados como transparentes.

pretendido liderar y eso tiene que ver con un partido que sea firme en sus convicciones desde el punto de vista ideológico, pero que junto con esa firmeza tengamos también la capacidad de trabajar en la calle, en terreno, donde la gente necesita que los políticos estén presentes”, señaló.

El dirigente agregó que era una oportunidad para que el partido pueda trabajar unido y se pueda conversar.

También destacó los buenos resultados que obtuvieron a nivel comunal y en las directivas distritales y que quedaba pendiente lo nacional.

Las elecciones en Renovación Nacional fueron las más estrechas de los últimos años en la zona y a nivel nacional habrá segunda vuelta entre Paulina Núñez y Rodrigo Galilea.

y hubo cerca de 600 votos promedio. La votación se concentró en La Serena y Coquimbo mayormente, donde en Coquimbo ganó ampliamente la lista “B”, en La Serena también la lista “B”, pero por menor margen y en las distintas comunas de la región en varias ganó la lista “A” que en la zona encabezaba Vinka Pusich”, señaló Chacón.

Reconoció que pocas veces se viven elecciones tan estrechas, por lo que había que esperar los próximos días si había alguna impugnación de votos.

“Hace tiempo que no había una votación tan estrecha, la vez pasada ganó con holgura el actual presidente, ahora fue muy estrecho, a un voto”, precisó Gonzalo Chacón.

TRIUNFO CON CAUTELA

Al cierre de las urnas y conocidos los resultados regionales, el triunfador, Jorge Villar, dijo que asumían con mucha cautela y con la intención de que RN “pueda unirse en torno al proyecto que nosotros hemos

A SEGUNDA VUELTA

Si bien a nivel nacional, el triunfo fue de Paulina Núñez, que obtuvo 299 votos en contra de Rodrigo Galilea que obtuvo 282 sufragios y 48 recibió la lista de María José Gatica, por lo que habrá segunda vuelta.

Esto se explica, ya que los estatutos de RN establecen que la lista que saque primera mayoría debe tener más del 40% de los votos y una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto del segundo y esas condiciones no se dan en esta ocasión, por lo tanto, se medirán en segunda vuelta la lista “A” que encabeza Paulina Núñez y la lista “B” que lidera Rodrigo Galilea.

Corrupción en ex gore: nuevas pruebas y aún esperamos justicia

a empresarios inescrupulosos, que usaron al Gobierno Regional durante el mandato del expresidente Sebastián Piñera y la exIntendenta Lucía Pinto (UDI) para enriquecerse ilícitamente.

El caso de corrupción denominado “Papayagate” es un escándalo por donde se le analice. Es así, porque demuestra el abuso de dos poderes, el económico y el político, con el fin de favorecer

Esto ha quedado en evidencia, por ejemplo, con la arista que abrió este año el Servicio de Impuestos Internos ante sospechas claras de evasión de parte de seis empresas inmobiliarias que utilizaron una serie de subterfugios para defraudar las arcas fiscales.

Sin embargo, este mega fraude aún sigue aportando antecedentes que demuestran claramente lo que se investiga desde el 2019 y que aún no tiene responsables condenados. Durante esta semana, a través de una investigación realizada por el Diario El Día, conocimos que el Serviu constató que los sobreprecios que se pagaron en esa ocasión fueron brutales. El análisis se realizó luego de que parte de los terrenos involucrados en la operación deben ser ahora expropiados

para completar las obras de mejoramiento en el eje Cuatro Esquinas en La Serena.

Según constató el servicio público, mediante un perito tasador externo, se valorizaron parcialmente tres lotes en 2,8 UF por metro cuadrado, siendo que el Gobierno Regional que lideraba la derecha pagó 5,8 UF, el doble de su valor real actual hace ya cuatro años.

Vemos como aparecen nuevas evidencias de un hecho que no puede quedar en la impunidad, por lo que necesitamos

que la Fiscalía investigue con celeridad para conocer qué sucedió con los recursos públicos involucrados y quienes son los responsables públicos y privados.

Hoy, cuando los ojos están puestos sobre la probidad de las instituciones y en el castigo a los delitos de “cuello y corbata”, no podemos dejar que el “Papayagate” pase al olvido y no conozcamos a quienes se apoderaron de millonarios recursos que tanto se necesitan en nuestra Región de Coquimbo.

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 02 I
CEDIDA
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales JORGE VILLAR PRESIDENTE REGIONAL ELECTO DE RN.

OPINIÓN

EDITORIAL

y Desarrollo Sustentable Regional

Quisiera plantear una reflexión sobre las mermas en los cuestionamientos de algunos conceptos nuevos de hechos relevantes como lo es “la crisis ambiental mundial” y la modalidad de “desarrollo sustentable”. Y es que a través de las décadas posteriores al auge de la revolución industrial, enfocados entre los 50 y 70 principalmente, ya se proyectaba un posible déficit de la calidad de vida de las personas a nivel mundial por múltiples factores y hoy en día nos damos cuenta de que esta forma de desarrollo es insostenible.

Uno es que nuestro modelo económico y sociedad está basada en la extracción de combustibles fósiles principalmente el petróleo, el gas y sus derivados. Hoy tenemos un nivel de extracción mundial que es baja a la media de capacidad, lo que deriva en que sea muy costoso seguir extrayéndolo porque se encuentran a mayor profundidad, así también es como podemos ver reflejados este costo en el alza de los productos de todo tipo. Esto también se suma a nuestro modelo económico exportador lo que encarece traslados y así sube hasta la canasta básica de alimentos, generando inflación que se seguirá agudizando.

El modelo de desarrollo sustentable es nuestro eje de gobierno regional de Coquimbo, hoy debido a esta inestabilidad creada por la explotación industrial sin límites a causado un calentamiento global. La peor perspectiva del cambio climático es que ya se está agudizando a una ebullición climática por las altas temperaturas, incluso en algunos países del mundo superan los 50 grados Celsius. Un modelo de desarrollo de habitar distinto con enfoque sustentable surge como la única posibilidad de sobrevivencia humana porque la Tierra tiene sus ciclos y se regenera así misma, es por ello por lo que nuestro planteamiento es real y abarca todas las áreas de desarrollo humano, poniendo el foco en la protección de las personas y su entorno en este difícil contexto que vivimos.

Vamos por más equidad territorial con una fuerte inversión en infraestructura en comunas rezagadas, descentralizando también los recursos. Hoy el desafío es enorme y debemos trabajar con una mirada distinta, inclusiva y sustentable. El Gobierno Regional de Coquimbo va en esa línea.

Cambios en adopción

La institución consciente de la importancia de agilizar los procesos de adopción y garantizar la adecuada evaluación de las familias de acogida, está a punto de dar un paso significativo.

La adopción es un acto que cambia vidas. Representa una oportunidad para un menor de encontrar un hogar amoroso y una familia dispuesta a brindarle cuidado y cariño. No obstante, este proceso emocionalmente cargado a menudo se ve acompañado de largos períodos de tramitación y evaluación, lo que puede prolongar la espera tanto para las familias de acogida como para los niños adoptados. En este contexto, es alentador conocer los cambios que el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia planea implementar en el sistema de adopción en Chile.

Es así que la institución consciente de la importancia de agilizar los procesos de adopción y garantizar la adecuada evaluación de las familias de acogida, está a punto de dar un paso significativo. Un piloto de cambio está en marcha, destinado a transformar la experiencia

OPINIÓN

La hora de la verdad en materia de pensiones

Son numerosos los relatos de vecinos y vecinas, en la calle y en clubes de adulto mayor, que nos dicen que lo que reciben como jubilación, después de todos sus años de trabajo, no le alcanza para vivir. Así me lo hizo ver, por ejemplo, una persona que vendía productos artesanales en una feria de La Serena. “Tengo 70 años y debiera estar jubilado, haciendo otras cosas, pero debo seguir trabajando para poder vivir, y veo que los políticos sólo están en discusiones que no nos llevan a nada”, me interpeló don Hugo. Y tiene razón. Llevamos 3 gobier-

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

de adopción en el país. La Región de Coquimbo será la primera en implementar esta iniciativa, que está programado para comenzar a funcionar a partir de septiembre.

Entre las reformas propuestas, destaca la incorporación de un equipo especializado de funcionarios del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Este equipo desempeñará un papel crucial al acompañar y supervisar todo el proceso de adopción, tanto para las familias de acogida como para los posibles adoptantes. Además, se introducirá un nuevo sistema de evaluación estandarizado, diseñado para evaluar de manera justa y equitativa a las familias de acogida y a aquellos que deseen adoptar. Este sistema utilizará un manual de evaluación creado en colaboración con la Fundación América por la Infancia y validado por la Universidad Católica.

nos dando vueltas en círculos y discutiendo respecto a una reforma previsional que aumente las pensiones de quienes hoy trabajan y también de quienes ya jubilaron en pésimas condiciones bajo el sistema de AFP. Hay que hacer memoria, porque algunos votaron en contra la reforma que presentó en su segundo mandato la Presidenta Bachelet, que aumentaba en 5 puntos la cotización; mientras otros rechazaron la propuesta que se había consensuado durante el gobierno del Presidente Piñera, que aumentaba la cotización en 6%, con 3 puntos para cuentas individuales y 3 para solidaridad. Por eso yo soy tan partidario de llegar a un acuerdo en materia previsional. Por eso también creo que fue un grave error el de quienes se retiraron de la mesa de pensiones, porque tenemos por fin la posibilidad después de muchos años de llegar a un buen acuerdo sobre la base de aumentar la co-

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

tización, llevando buena parte de ese ahorro a cuentas individuales, para que quienes trabajan vean que tiene sentido ese aporte extra por su esfuerzo; y también que exista solidaridad con quienes ya se jubilaron, que como don Hugo reciben una pensión que no les alcanza para los gastos básicos, y deben seguir trabajando. Llevamos unos 10 años discutiendo y volviendo a discutir esta reforma, de lo que en parte son responsables quienes votaron en contra la reforma del segundo gobierno del Presidente Piñera y también quienes votaron en contra o se abstuvieron en la propuesta del segundo gobierno de la presidenta Bachelet. Como yo voté a favor esos dos proyectos, creo que puedo decir que tenemos la obligación moral de llegar un acuerdo sin que nadie se reste de la discusión, y un mandato para por fin aumentar las pensiones en nuestro país.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 03

LA OBRA SE PONDRÁ EN MARCHA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2024

Mejoramiento de avenida Cuatro Esquinas contempla nuevos ingresos a colegios

En el marco del mejoramiento del eje de la Avenida Cuatro Esquinas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha entregado detalles sobre los trabajos que se realizarán a futuro. Al respecto, se contempla la ejecución de obras para materializar la apertura de la calle Los Arrayanes desde la calle Claude Debussy, en el sector de El Milagro, hasta el Camino San Ramón y se afirma desde la Seremia de esta cartera que las expropiaciones de este tramo se iniciarán el segundo semestre del año 2024, mientras que las obras civiles comenzarán el año 2025 con una duración de 36 meses aproximadamente, esto con el motivo de generar una mejora en el tránsito vehicular de la zona, teniendo presente la futura construcción de un centro médico que operará allí.

En relación al proyecto, se puede destacar la pavimentación de calzadas de hormigón (en un ancho de 7 metros), aceras de ancho variable, con veredas de 2 metros de ancho en todo el tramo, áreas verdes, señaléticas y demarcación, colectores de aguas lluvias, muros de contención, cierres perimetrales e iluminación.

La obra se ejecutará por el poniente desde calle Claude Debussy hasta empalmar por el oriente con Camino San Ramón, con una longitud aproximada de 1.300 metros. Se contempla además la ejecución de 3 accesos a los colegios del sector, en los cuales se incluyen zonas de tomar y dejar pasajeros, como también veredas en

Desde el Minvu se detalló que el tramo de dicho proyecto que va entre Avenida Guillermo Ulriksen y el Camino San Ramón comprende la ampliación de la Calle Los Arrayanes.

JOSÉ

toda su longitud e iluminación.

La calzada planificada para esta obra será de uso bidireccional, por lo que se agregará una tercera pista, en las cercanías de los accesos a los colegios, al lado sur de la vía proyectada, con la finalidad de no afectar el flujo vehicular y teniendo siempre presente la seguridad vial.

Por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo se indica que se está evaluando en cuantas etapas se ejecutará este tramo y que la inversión total aproximada para obras civiles asciende a veintidós mil millones de pesos, mientras que la inversión total para expropiaciones asciende a tres mil trescientos millones de pesos.

SITUACIÓN DE LOS COLEGIOS

Cabe destacar que en la zona a intervenir existe la presencia de cinco colegios, por lo que se dificulta la labor de llevar a cabo el proyecto, en el sentido de que se deberá planificar detalladamente la manera en que se llevará a cabo la obra sin que

esta dificulte el tránsito para todos quienes acudan regularmente a los establecimientos educacionales.

En esta línea, Diario El Día conversó con Suyin Cortés, la directora del Colegio El Milagro, uno de los establecimientos ubicados en el sector. La directora expresó su postura sobre la extensión de la Calle Los Arrayanes y la construcción de nuevos ingresos a los colegios para suplir la Avenida Cuatro Esquinas durante su mejoramiento. “Sería ideal porque no pueden dejarnos a nosotros sin acceso, si bien nuestros estudiantes llegan a través de nuestros furgones escolares, los funcionarios llegamos a través de esa vía”.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, declaró “queremos habilitar lo antes posible Los Arrayanes de manera de no interferir los ingresos a los colegios, que es un tema crítico en este sector de la ciudad. (…) Los Arrayanes (el proyecto) fue diseñado revisando el acceso con los colegios (…) el diseño definitivo es de concordancia con los intereses de la comunidad y ahora

en la etapa que nosotros entremos a trabajar en terreno, cuando tengamos ya la etapa asegurada, también vamos a conversar con ellos para explicar el desarrollo del proyecto y tenga el menos impacto posible. (…) sabemos la sensibilidad que significa este proyecto, que es muy estructural en la ciudad, la instrucción que tenemos a los equipos es que tengamos un diálogo cercano para poder impactar lo menos posible, sabiendo que esta obra, que son cuatro pistas, ciclovía, paisajismo, interviene definitivamente la ciudad”.

En cuanto a los cambios que se harán en el sector, la autoridad señaló “Los Arrayanes va a ser intervenida en pista bidireccional, desde Ulriksen hasta Camino San Ramón, por lo tanto, vamos a consolidar una vialidad que hoy día no existe, lo que va a permitir una ruta bidireccional a esos colegios para posteriormente nosotros intervenir la Avenida Cuatro Esquinas propiamente tal. (…) En el futuro vamos a tener seis pistas, lo que va a permitir una alta mejora en la conectividad”.

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 04 I
La iniciativa contempla además la ejecución de 3 accesos a los colegios del sector, en los cuales se incluyen zonas de tomar y dejar pasajeros, como también veredas en toda su longitud e iluminación.
LAUTARO CARMONA
MANUEL PERALTA SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO
La instrucción que tenemos a los equipos es que tengamos un diálogo cercano para poder impactar lo menos posible”

Inscríbete ahora escaneando el código.

¡Son cupos limitados!

euro y capitalizarme.com te invitan al 1er evento de inversión inmobiliaria en la iv región 25 de agosto | 18:30 hrs. Casino Enjoy Coquimbo (Avda. Peñuelas Nº 56)
Oportunidades de inversión en Coquimbo, Santiago, Independencia, Ñuñoa, La Florida, Estación Central y Quinta Normal.

LUEGO QUE EL GORE ANUNCIARA QUE EVALÚA ANULAR LOS PRECIOS

Cores no comparten impugnar valores de expropiación en lotes del Papaya Gate

Zona de debates

“Bienvenido sea el progreso y la inversión social que se tiene que hacer por el bienestar de la comunidad, que merece avance y progreso, porque se hace justicia en lo que hemos ido perdiendo como gestión”.

“Si me piden mi opinión, creo que es para un bienestar, porque vamos a ampliar Cuatro Esquinas, que es una avenida con un alto flujo. No estoy de acuerdo con la gobernadora, porque se pagó de manera excesiva”.

Consejeros Regionales que son parte del cuerpo colegiado de la Región de Coquimbo, se manifestaron contrarios a la posibilidad de impugnar las expropiaciones de terrenos adquiridos a sobreprecio en el llamado caso Papaya Gate, que fue anunciado por el Gobierno Regional.

Los colegiados creen que no se puede buscar igualar los valores en los que fueron comprados, porque de todos es sabido que se pagó un precio muy por encima de lo que valían realmente, lo que hoy es investigado por la justicia, por lo tanto, no se puede pagar un sobreprecio al adquirirlos ahora mediante expropiaciones para construir una obra vial como la de Cuatro Esquinas.

Lombardo Toledo señaló que si se debía avanzar en un proyecto en beneficio de la comunidad se debía seguir avanzando en esta.

“El juicio de la gobernadora es muy respetable, pero si se cumplen las normas de los otros poderes del Estado, bienvenido sea el progreso y la inversión social que se tiene que hacer por el bienestar de la comunidad, que

“Tampoco podemos evitar que la región siga avanzando y paralizar un proyecto como es el de Cuatro Esquinas y que el Gobierno Regional hoy quiera impugnar los valores de expropiación”.

“Entiendo que todas las expropiaciones están buscando el valor justo y actualizado, a precio de mercado, con el objeto de que no pase lo que ocurrió con el Papaya Gate, solo valores justos”.

Los colegiados creen que no se puede buscar igualar los valores en que se adquirieron los terrenos en el llamado caso Papaya Gate, porque éstos fueron comprados a un sobreprecio, por lo que corresponde es que se pague según las tasaciones actuales y priorizar la obra de Cuatro Esquinas que pasará por esos predios.

merece avance y progreso, porque se hace justicia en lo que hemos ido perdiendo como gestión y como ejecución por parte de la gobernanza actual”, indicó.

En una línea similar, la consejera Ximena Ampuero, mencionó que se debe avanzar en obras, pero cuestionó la decisión de la gobernadora Krist Naranjo y su equipo, indicando que antes de tomar este tipo de decisiones, por lo menos, debería solicitarle la opinión al Consejo Regional, especialmente por tratarse de los terrenos del Papaya Gate, donde el Consejo ha sido un ente involucrado en el tema.

“No estoy de acuerdo con la gobernadora, porque aquí reflejamos que ese terreno fue pagado de una manera excesiva de acuerdo a los montos que corresponde. Estamos hablando de una compra de casi nueve

mil millones de pesos y la tasación era cerca de los cuatro mil millones”.

La consejera agregó que cuando se expropiaba se hacía con parámetros de precios, que era lo que estaba haciendo la seremía de Vivienda y Urbanismo.

“Si me piden mi opinión, creo que es para un bienestar, porque vamos a ampliar Cuatro Esquinas, que es una avenida con un alto flujo diario”, afirmó.

La también consejera regional, Paola Cortés, recordó que el tema de las compras de terreno durante la administración de Lucía Pinto como intendenta, se encuentra en un proceso judicial que ha demorado bastante, a pesar de que como cuerpo colegiado en varias oportunidades han solicitado acelerar el caso, “pero tampoco podemos evitar que la

“Hoy día lo que está haciendo el Ministerio de Vivienda es pagar un precio comercial y el Gobierno Regional no puede pretender que se vaya a cancelar el mismo sobreprecio que se pagó antes”.

región siga avanzando y paralizar un proyecto como es el de Cuatro Esquina y que el Gobierno Regional hoy quiera impugnar los valores de expropiación. Hay que asesorarse bien y que esto esté con los valores que corresponde, y no paralizar una tremenda obra”, señaló.

El consejero Juan Barraza mencionó que el tema lo conversó con el seremi de Vivienda y “entiendo que todas las expropiaciones están buscando el valor justo y actualizado, a precio de mercado, con el objeto de que no pase lo que ocurrió con el Papaya Gate, solo valores justos, porque hemos visto que han comprado terrenos para viviendas y también han buscado precios actualizados”, indicó.

Por su parte, el consejero regional, Pedro Valencia, calificó como un tema complejo lo ocurrido con la compra de esos terrenos en el pasado, lo que significó pagar un sobreprecio.”Hoy día lo que está haciendo el Ministerio de Vivienda es pagar un precio comercial y el Gobierno Regional no puede pretender que se vaya a cancelar el mismo sobreprecio que se pagó antes. Recordemos que esto le hizo un perjuicio a las arcas fiscales respecto al Papaya Gate y da mayor razón para que se encuentre a los culpables y sean sancionados”, subrayó.

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 06 I
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales Lombardo Toledo CONSEJERO REGIONAL Paola Cortés CONSEJERA REGIONAL Ximena Ampuero CONSEJERA REGIONAL Juan Barraza CONSEJERO REGIONAL Pedro Valencia CONSEJERO REGIONAL

LUGAR: Salón Bahía de Enjoy Coquimbo

2da versión

Ciclo de

desayunos

Proyectos mineros emergentes con un enfoque sustentable para la Región de Coquimbo”

EXPOSITORES:

FECHA:

HORA:

Jueves 24 de Agosto 09.30 hrs.

INSCRÍBETE AQUÍ

Patrocinan: Organiza: diarioeldiacl eldia.cl

el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 07
Fundadora de Acústica Marina Escanea e ingresa a diarioeldia.cl Seremi de Minería de la Región de Coquimbo Gerente General Minera Los Pelambres Constanza Espinosa Alejandro Vásquez Gerente de Proyecto, Compañía Minera Arqueros
TEMA
Omar Fernández Marcela Ruiz

A 10 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DEL JOVEN TRASANDINO

Familia de Marco Roldán afirma que nuevas diligencias se realizarán el segundo semestre

Según lo relatado por su padre, Luís Roldan, el Ministerio Público les comunicó que el operativo, originalmente programado para abril y que incluirá equipos especializados, se llevará a cabo antes de fin de año.

El pasado 25 de junio, Marco Roldán habría cumplido 40 años. Sin embargo, hace 10 años atrás desapareció en forma misteriosa, mientras realizaba una excursión al cerro Cancana, en el sector de Cochiguaz, comuna de Paihuano. Pese a los años transcurridos, su familia persiste incansable en la búsqueda de información sobre su paradero y en su lucha por mantener viva la investigación de lo ocurrido. Por eso, el llamado del fiscal regional Adrián Vega, quien está a cargo de la causa, sobre nuevas diligencias al concluir el período de invierno, revivió las esperanzas de esta familia proveniente de Córdoba, Argentina. Ellos esperan obtener información valiosa que determine lo sucedido con su hijo y revele su paradero, según informó Luís Roldan en conversación con Diario El Día.

“Viajamos a Chile en enero, justo cuando se cumplían los diez años de la desaparición de Marco. Estuvimos en Cochiguaz y nos reunimos con el fiscal, quien nos comunicó que se reabriría la investigación con nuevas diligencias. Originalmente, se tenía previsto que fuera en enero, pero lamentablemente se pospusieron hasta abril debido a circunstancias imprevistas. Sin embargo, más tarde nos informaron que

REMATE JUDICIAL

se realizarían después del invierno para garantizar un trabajo efectivo del equipo especializado, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de nieve. En este operativo se espera que se utilicen los mismos equipos que se utilizaron en la búsqueda del astrónomo inglés Thomas Marsh

En causa ”BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con HELMEST JOANS“ HENNINGS SIERRA” , ROL C-2620-2020, se rematará el 31 de agosto de 2023 a las 12 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble consistente en la Unidad N°24, que tiene su acceso principal por Avenida El Sauce N° 2.250, que forma parte del Condominio Tipo A denominado El Sauce de Miramar, ubicado en de la ciudad y comuna de Coquimbo; inscrito a fs 6.425 N° 3.570 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo año 2012. Mínimum posturas $40.904.167. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA. La Serena, dieciocho de Julio de dos mil veintitrés.

cuando desapareció”, explicó.

Luís Roldan comparte que estos años han significado un desgaste emocional para la familia. Han luchado por mantener la esperanza de encontrar a Marco en buen estado, pero también son conscientes de la posibilidad de recibir noticias adversas

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 708–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con BARRAZA ALRINGO, VANESSA ANDREA”, se rematará el próximo 05 de septiembre de 2023, a las 11:00 horas, inmueble consistente en el DEPARTAMENTO N° 501, 5° PISO, EDIFICIO "B", DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 24, CONDOMINIO EDIFICIO ALTO SERENA II, AVENIDA LIBERTAD N° 469, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 1.314, Nº 978, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016; se rematará por el mínimo de $66.729.431.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en causa mencionada. La Serena, 14 de agosto de 2023.

sobre su situación.

Los padres de Marco esperan tener información valiosa que determine lo sucedido con su hijo y revele su paradero, LAUTARO CARMONA

“Uno siempre quiere mantener la esperanza, pero no nos resistimos a que le pudo haber pasado algo. Pero en ese caso, queremos tener su cuerpo, poder darle sepultura. No queremos quedarnos con que se perdió, sin tener certeza de lo que pueda haberle ocurrido. Porque hoy no tenemos nada, no se ha encontrado nada, ni la mochila, ni una zapatilla, ni restos de sangre. Muchas veces jóvenes viajan de un lado a otro por el mundo y desaparecen, no hay certeza de donde desaparecieron. Pero en el caso de Marco, nosotros sabíamos dónde estaba, teníamos comunicación con él cada 2 días”.

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 01 de Septiembre de 2023 a las 09:00 hrs, el inmueble ubicado en calle Jorge Baron Nº136, que corresponde al Sitio Nº1 de la manzana Uno, del loteo Lomas de San Ramón, Coquimbo. Titulo inscrito a fs.13.483 N°6.918 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2015. Rol de avalúo 3970-1, Coquimbo. Mínimo para subastar $48.336.302, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $4.833.630. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MARIN”. Causa Rol C-4-2023, del tribunal citado. La Serena, 11-08-2023. ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 08 I
REMATE
Natalia Tapia Araya Secretaria (S) Marcela Ángel / La Serena @eldia_cl

SU DESAPARICIÓN

De acuerdo al relato de su padre, Marco junto a su amigo Mario Olivera, con quien viajó desde Córdoba, el día 6 de enero, comenzaron un recorrido hacia el cerro Cancana, junto a un ciudadano francés, identificado como Frédéric Deltour, a quien conocieron el día anterior.

No obstante, Olivera decidió detenerse debido a su fatiga física y retornó al área de campamento. Deltour y Roldán, por su parte, continuaron ascendiendo. Poco después, el montañista francés regresó solo, alegando cansancio y manifestando que Marco Roldán había optado por seguir escalando. Deltour fue la última persona en verlo con vida.

“Ellos caminaron por un circuito en la zona. Un lugareño los dejó pasar por su casa. Los chicos no entraron por el acceso habitual que implica un cargo, ya que entraron por la casa de este señor, quien confirmó esto en su declaración. Él les permitió la entrada y en su testimonio se registra que les dio tres indicaciones: primero, que no llegaran muy tarde; segundo, que no prendieran fuego; y tercero, que se cuidaran en la montaña, siendo este último punto una precaución natural”, comenta Luís Roldán.

El amigo de Marco fue quien dio aviso de la desaparición cuando al llegar la

noche, el joven aún no retornaba, por lo que hizo la denuncia a la policía, quien argumentó que de noche no era seguro realizar la búsqueda, relata.

“Es posible que haya tenido un accidente; haya caído a una grieta o estar herido al tropezar con una roca. Es probable que haya llamado pidiendo ayuda, pero en ese momento nadie pensó en salir a buscarlo. La excusa fue la oscuridad, aunque existen linternas potentes disponibles para iluminar. La búsqueda realmente se inició al día siguiente, cuando personas a caballo exploraron la zona, pero lamentablemente no encontraron nada”, explica Roldán.

ERRORES Y RETRASOS EN LA INVESTIGACIÓN

El estallido social y la posterior pandemia significó un retraso importante en la investigación, según explica Roldán padre. “El primer fiscal, Andrés Gálvez Kelly, no me olvidé nunca de ese señor, porque para mí ese señor actuó muy mal y no realizó su trabajo en forma profesional. Sobre todo, con el testigo principal que vio a mi hijo por última vez y que abandonó el país unos días después de la desaparición de Marco. Actualmente el fiscal que lleva el caso Adrián Vega, nos ha apoyado

años de búsqueda y angustia vive la familia de Marco Roldán, hoy solo quieren encontrar sus restos.

bastante y desde que él está desde el 2018 aproximadamente, fue cuando realmente comenzamos a notar un mayor movimiento en el avance de la investigación”, explicó.

CONTRADICCIÓN EN LAS DECLARACIONES

Para Roldán padre, las contradicciones de la familia dueña del camping en Cochiguaz, son claves en el caso. “Las personas de esta zona deben estar al tanto de lo que ocurrió. En los testimonios de esta familia hay muchas contradicciones, en una declaración dicen algo y en otra dicen otra cosa, especialmente en relación a que ellos también estaban en el cerro. Pero, como mencioné, esto es parte de la investigación”, comentó

10el padre del joven argentino. Sumado a lo anterior, se habría descubierto una cámara en la camioneta del dueño del terreno que aparentemente pertenecía a Roldán. “Candy, mi esposa encontró una cámara en la camioneta de este señor, inicialmente lo negaron y después se vio que se habían olvidado que lo habían negado y dijeron la cámara no me la dio a mí, se la dio a mi hija, o sea, se había olvidado que había dicho que no, que la cámara no existía”, indicó.

PISTAS FALSAS

Como en todo caso de esta envergadura, siempre surgen pistas o nuevos antecedentes que son entregados en forma anónima y no siempre se logra comprobar su veracidad. Recibimos muchas llamadas de personas que nos cuentan cosas, y siempre compartimos esa información con el fiscal. Constantemente estamos proporcionando datos. Después de tantos años en esto, incluso nosotros mismos nos hemos involucrado en la investigación. Hemos repasado la causa una y otra vez, conversado con investigadores y policía de Córdoba, así como con la PDI de Chile. Parece que el desafío está en una investigación detallada, pero sabemos que con el tiempo se vuelve más complicado”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 09

SEGÚN LA SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES (SUBTEL)

Región se ubica entre las zonas con menor conexión a internet

Un 59% de los hogares de Coquimbo tienen conexión a internet, situación que se complica más en el sector rural.

y 2,8% respectivamente.

“La comuna completa tiene el problema de conectividad a mí esto me ha afectado mucho en mi negocio”, cuenta vía telefónica Berta Cortez, quien junto a su madre tiene un local de ventas de empanadas en la localidad de San Pedro Norte ubicado en la comuna de Río Hurtado. Hace tres años decidió dar el salto a vender por internet y recibir pago por tarjeta, ha sido un dolor de cabeza para ella, ya que la conexión a internet no la acompaña y eso retrasa las ventas. El no tener una buena señal le dificulta realizar teletrabajo, comprar por internet, hacer trámites como pedir una hora en el registro civil o pagar los impuestos en el SII. Su hija no tuvo acceso a las clases virtuales, sino fuera por el profesor de la escuela que iba todos los día a dejarle las guías y ejercicios su niña no hubiese podido seguir estudiando. “Había que estar horas y horas esperando que cargará

De las 15 comunas de la zona, cinco tienen una penetración de internet menor al 10%. La SUBTEL estima que el 5G reduzca esta brecha

Google para hacer las tareas o teníamos que conseguirnos con otras personas para que la hija estudiara”, cuenta Berta Cortez, mientras por algunos segundos se entrecorta la llamada.

Vive en una comuna en la que sólo 20 hogares tienen una conexión fija a internet, menos de un 1,1%. No es la única, en la región existen más de 110 mil hogares que no tiene acceso a internet por red fija y más de 14 mil hogares con internet hogar en zonas rurales con problemas de antena o cable.

A nivel regional el porcentaje de conexiones a internet llega a un 59%, ocho puntos porcentuales más que en julio de 2021, según la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).

REMATE

En causa Rol C-14427-2022, juicio ejecutivo, caratulado “FACTORING SECURITY

S.A./GARAGAY”, seguido ante 25° Juzgado de Letras de Santiago, ubicado en Huérfanos N° 1409, 11° piso, Santiago, se rematará, por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, el 21 de septiembre de 2023, a las 15:10 horas, inmueble ubicado en La Serena, consistente en el Lote 3 guion M, resultante de la subdivisión de la parcela N° Tres, del proyecto de parcelación Espiga de Oro, rol de avalúos número 968-367 de La Serena, inscrito a nombre de la ejecutada CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA GABA LIMITADA a fojas 604 N° 413 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2017. Mínimo subasta: $50.600.000. Postores interesados en participar en el remate deberán rendir caución, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del Acta 263-2021, pero preferentemente por medio de vale vista a la orden del tribunal, cuya imagen digitalizada, o en su caso, el comprobante de haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 5, deberá ser acompañada a los autos a través de presentación en la Oficina Judicial Virtual, indicándose en la referida presentación un teléfono y correo electrónico de contacto, todo hasta las 15:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de verificar la veracidad del vale vista o de la garantía, y coordinar la participación vía correo electrónico y recibir el link con la invitación a la subasta a través de la plataforma Zoom. Los postores deberán contar con Clave Única del Estado o bien con firma electrónica avanzada. El adjudicatario deberá acompañar materialmente el vale vista utilizado como caución al día hábil siguiente, que no sea sábado, de realizada la subasta en la secretaría del tribunal, sin perjuicio de lo que se resuelva en la audiencia de remate. Precio deberá pagarse de contado dentro de quinto día hábil de firmada el acta de remate. Demás antecedentes en expediente digital. Secretaria.

Cinco de las 15 comunas de la región no superan la barrera del 10%; mientras que sólo Coquimbo, La Serena y Los Vilos superan el 50% de los hogares con conexión internet fija. En comparación con el estudio de 2021, el territorio que más mejoró en materia de conectividad fue Illapel, que aumentó en más de 20 puntos porcentuales, llegando al 34% de los hogares illapelinos. En el análisis de 2021, doce de las 15 comunas de la zona no alcanzan el 6% de conectividad de internet fija, hoy sólo son cuatro.

Los datos revelados por la SUBTEL muestran una gran brecha entre los territorios rurales y urbanos. En la conurbación La Serena Coquimbo el internet llega al 80% de los hogares, en tanto en comunas Río Hurtado y Paihuano, el registro se ubica en 1,1

“Esperamos que se tome un poco más de conciencia con las personas que vivimos en la ruralidad. Tenemos estudiantes y postas y estaciones médico rurales que dependen de ingresar datos a los sistemas. Así que esperamos que pongan un poquito más de corazón en estas materias que son relevantes en la vida moderna”, protesta Carmen Olivares, alcaldesa de Río Hurtado.

Los datos se explican por el bajo nivel de ingresos de todas las comunas; nulos porcentajes de población urbana en Paihuano y Río Hurtado; y reducido porcentaje de urbanidad en La Higuera, Combarbalá y Canela, Para superar esta brecha la SUBTEL implementará el Plan Fibra Óptica Nacional (FON) que a nivel de Coquimbo contempla conectar a internet localidades como Huanta o Samo Alto. A esto se suma el avance del concurso 5G que permitirá mejorar la conectividad de lugares como Villa Puclaro o Pangue. “Mejorará la calidad de vida principalmente de zonas que por su vulnerabilidad económica o su baja densidad poblacional históricamente se han visto

REMATE

Remate. Ante el Vigésimo Octavo Juzgado Civil de Santiago, ubicado en calle Huérfanos N° 1409, 14° piso, se rematará el día 05 de septiembre de 2023, a las 13:10 horas, por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el inmueble que corresponde al departamento N° 14, del Edificio Toconao Sur Uno, el derecho de uso y goce exclusivo de la terraza y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 91, todos del Condominio Puerta del Mar, con acceso común por Av. Puerta del Mar N° 398, comuna de La Serena. Asimismo, se incluyen el derecho de dominio, uso y goce que a lo vendido le corresponde en los bienes comunes del condominio, en la forma y proporción establecida en el Reglamento de Copropiedad. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a Fojas 1128, Número 815 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. El mínimo para las posturas será la suma de $39.165.329.-. Precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactarlo en caso de ser necesario, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que será devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. Bases y antecedentes en Causa Rol C-12680-2022, caratulada “Coopeuch con Moya”. Juicio Ejecutivo. El secretario.

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 10 I
Marcos Sepúlveda L. / La Serena @eldia_cl

postergadas en materia de acceso a Internet”, declara el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, al Diario El Día.

La iniciativa Fibra Óptica Nacional (FON) que beneficiará a un 40% de la población, pasando por 13 comunas, en tanto contraprestaciones del concurso 5G beneficiarán a 22 localidades de la región con internet de alta velocidad.

RURALIDAD SIN CONEXIÓN

Ana Herrera vive en Monte Patria, de los más 11 mil hogares que existen en está comuna, menos de 1300 tienen conexión a internet fija. Es presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la zona y su caballito de batalla es la falta de conectividad. “La falta de internet nos va rezagando y aislando del mundo”, denuncia. Hace un tiempo se reunió con los fiscalizadores de la SUBTEL para reclamar por la mala señal que tienen de internet, telefonía y televisión. “Estamos peleando desde antes de la pandemia con las empresas por la mala conectividad”, indica Herrera quien pide más antena y alega que las empresas de telecomunicaciones “se aprovechan y cobran por un servicio de mala calidad”.

En zonas de Monte Patria la conectividad es cero, uno de los puntos más complicados es el pueblo de Cinco Ríos en donde la gente debe bajar a la zona urbana para atender una llamada importante para no escucharla entrecortada, incluso si quieren hablar por WhatsApp o mirar Facebook deben salir de sus hogares. “Nos hemos reunidos dos veces con el subsecretario de telecomunicaciones para dotar de 5G al sector de Tamelcura que otro sector que está incomunicado (…) estamos alerta con esta inversión, ya que la antena no está en el sector en donde se había planificado”, dice en conversación con Diario El Día, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria.

INVERSIONES EN 5G

Uno de los grandes saltos que dará la telecomunicación en Chile será la implementación del 5G que permitirá descargar una canción en 0,6 segundos, instalar Fortnite en menos de tres segundos o guardar la película Titanic en 3,7 seg. En conversación con Diario el Día a mediados de julio, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz señaló que más de cuatro millones de chilenos ya gozan de esta tecnología que reducirá los tiempos

Los habitantes de algunas zonas rurales de la región deben subir un cerro para encontrar señal para conectarse.

de espera para ocupar aplicaciones en el celular e incluso permitirá automatizar la casa.

En la región de Coquimbo se instalarán 410 estaciones, de las cuales 213 se encuentran aprobadas y en proceso de instalación. De estas, 133 estaciones estarán emplazadas en comunas con mayor población rural, mientras que 63 operarán en la

conurbación Coquimbo – La Serena. “El 5G es un cambio tecnológico que viene a entregarnos muchas posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida (…) Permitirá dar cobertura al 90% del territorio poblacional de nuestro país, conectar a zonas urbanas y rurales que aún no cuentan con conectividad”, declaró el Subsecretario de Telecomunicaciones.

JUAN MANUEL FUENZALIDA DIPUTADO

El cambio de gabinete en todo Gobierno es positivo, porque se asume que no todo va bien y se requiere de un refresco y modificación en lo que se está realizando. El tema es que cuando los cambios son más bien cosméticos y tienen un fin negociador o querer cambiar la atención a los verdaderos problemas, no sirven. Más cuando vamos rotando los mismos rostros, para ver donde funcionan mejor.

Pensábamos que iba a existir más experiencia en las nuevas nominaciones, sin embargo, vemos que salvo lo de cultura y minería, se repiten los mismos, así es que ninguna novedad. No creo que haya cambio de rumbo y la salida de Jackson parece que no sirvió para hacer ver al Presidente, que su Gobierno necesita un nuevo rumbo, porque va derecho al abismo, hundiéndose como el Titanic, donde pareciera que se cambiaron de camarote, pero no de barco.

Sobre el Ministro de Educación, creo que nuevamente se encenderá un foco con una persona que ya había sido cuestionada por sus declaraciones en redes sociales

contra la seguridad pública, carabineros y hasta las mujeres. Educación debiera ser el área joya del gobierno entendiendo el origen del Presidente, pero lamentablemente seguimos estancados y cada día aumentan las tomas en colegios por la falta de profesores, insumos y otras situaciones. Hay movilizaciones del Colegio de Profesores, Fundación Integra y los estudiantes universitarios están en alerta por la situación de los créditos y el no cumplimiento de las promesas. En educación se requiere unir, más que dividir.

En Desarrollo social se requiere a una persona con carisma y que esté a la altura de esta área, creo que puede hacer

mucho, pero dependerá de los apoyos que pueda establecer. Lamentablemente la nueva ministra es la idea de la deconstrucción, pidió refundar Carabineros hace un tiempo atrás.

Creo que llegar a las sillas musicales no le conviene al país, si queremos cambios verdaderos y profundos no podemos improvisar o estar siempre probando si resultará o no. Se debe trabajar en los temas que importan al país, llevamos un año y medio sin mayores avances y son los mismos que antes criticaron las acciones que realizaba el Gobierno del ex Presidente Piñera ayudando a todos los chilenos, haciéndose cargo y

no arrancando o escondiendo la cabeza como los avestruces. Otra cosa es con guitarra y no es llegar y plantear querer cambiar todo, porque necesitamos de consensos.

Un cambio de gabinete irrelevante y que no sacó al Ministro de Vivienda por el caso convenios y una serie de irregularidades en esa cartera. El Presidente tuvo la posibilidad de enmendar el rumbo y desviar la atención, pero cada día se suman más y más casos de corrupción ocurridas en su periodo y de crecimiento nada. Se continúa destruyendo la imagen país que habíamos ganado en todos estos años. Definitivamente siguen arriba del árbol.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 11 1 noche en habitación doble Acceso a Samay Spa $30.000 en consumo en Fascino Restó o Allpi Buffet Entrada al Casino $10.000 en Tickets de Juego late check out (hasta las 14 hrs) PAQUETE PARA DOS Contacto:+569 41767395reservas@ovallecasinoresort.cl SUJETA A DISPONIBILIDAD. (78 HABITACIONES). ACCESO A SPA EXCLUSIVO PARA MAYORES DE 14 AÑOS. VIGENCIA DE USO HASTA EL 31 DE AGOSTO 2023. (EXCEPTO FIESTAS PATRIAS 15, 16, 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE).
LAUTARO CARMONA
Un Gobierno que sigue caminando hacia el abismo

VÍCTIMA SE ENCUENTRA EN RIESGO VITAL

PDI investiga un homicidio frustrado en el sector de la Antena

Detectives de la Brigada de Homicidios detuvieron en flagrancia a un hombre de 50 años, chileno, imputado porque habría golpeado con un elemento contundente en la cabeza a otro sujeto por rencillas anteriores, hecho ocurrido en el sector de la Antena. Personal de esta unidad especializada en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional se trasladaron, la noche del viernes ,hasta la calle 18 de septiembre esquina José María Caro en la comuna de La Serena para realizar las indagaciones. El trabajo científico técnico en el sitio de suceso, empadronamiento de

El herido de 52 años, permanece con riesgo vital en el Hospital de La Serena, con diversas fracturas, con un traumatismo encéfalocraneano

testigos y levantamiento de evidencias, permitió vincular al imputado en el hecho investigado, quien confesó su participación en el ilícito, según su declaración por rencillas ante -

riores con la víctima a quien golpeó reiteradamente.

El herido de 52 años, permanece

El hecho se habría generado por rencillas anteriores.

con riesgo vital en el Hospital de La Serena, con diversas fracturas, por un traumatismo encéfalocraneano.

BUSCAN REACTIVAR EL PROYECTO

En una reunión virtual, entre los integrantes de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CORPAN) y Ma Keqiang, consejero Comercial de la Embajada de la República Popular China en Chile, se analizó la actual situación del proyecto binacional Túnel Agua Negra y el Corredor Bioceánico Central.

En ese contexto, la reunión arrojó luz sobre las características, potencialidades, estado de avance y respaldo legal, asentado en el Tratado de Maipú de 2009.

En el encuentro, se destacó el inmenso potencial que esta iniciativa presenta para la producción minera y agropecuaria del centro-norte argentino, así como para los productos provenientes de Uruguay, Brasil y Paraguay. En ese contexto, el Túnel de Agua Negra emerge como una vía directa y veloz para exportaciones al Asia desde el Pacífico, evitando los largos rodeos por el Canal de Panamá, lo que implica un notorio ahorro de tiempo y costos de flete.

El estado actual del proyecto fue abordado minuciosamente, con énfasis en la fase de precalificación de consorcios en 2017 para la construcción de la obra, donde dos de las empresas más prominentes de China, Railway Tunnel Group Co. y Railway Construction Co., se sumaron al proceso.

Asimismo, se puso de manifiesto la

Reunión entre CORPAN y representantes chinos por el Túnel de Agua Negra

costo, correspondiente a la porción del túnel en su lado, mientras que Argentina cubrirá el 72% restante. En este sentido, se mencionó el apoyo financiero proporcionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura de China (BAII), quien expresó su interés durante la pandemia en financiar la obra para el Cono Sur latinoamericano.

la Embajada como a las empresas de construcción chinas que ya operan en Chile, junto con institutos de investigación y tecnología. Subrayó que esta obra es de gran importancia para el Cono Sur latinoamericano y enfatizó que la colaboración de la Embajada china estaría disponible para dar a conocer el proyecto a empresas y gobiernos chinos.

próxima conclusión de la expansión del Puerto de Coquimbo, dotado de nuevos sitios de atraque y grúas móviles capaces de recibir embarcaciones de hasta 300 metros de eslora. Paralelamente, en Argentina, se subrayaron las obras emprendidas, como la moderna Ruta Nacional 150 en San Juan, que conecta la Provincia de La Rioja y el resto del Corredor, resaltando el compromiso bilateral con el Túnel de Agua Negra.

El financiamiento de esta magna obra también ocupó un lugar central en la discusión. Con un costo estimado de 1500 millones de dólares, se informó que Chile asumirá el 28% del

Otro punto abordado en la reunión fue la proyección de la construcción del primer Laboratorio de Materia Oscura del hemisferio sur, conocido como el ANDES Lab, a una profundidad superior a los 1750 metros, por un costo adicional de 40 millones de dólares.

Los participantes, procedentes de diversas regiones, enfatizaron la vital importancia del Túnel y Corredor como motores de desarrollo, crecimiento, empleo e intercambio en todos los ámbitos, al establecer una nueva ruta de integración física, turismo y comercio.

Ma Keqiang, consejero Comercial, expresó un profundo interés en continuar con futuras reuniones, encuentros y seminarios que involucren tanto a

Además se reiteró que la intención de los gobiernos de Chile y Argentina de materializar la licitación y construcción del proyecto sería crucial para movilizar aún más el apoyo de la Embajada de China y su disposición para fomentar la participación de su país en esta iniciativa trascendental.

El evento virtual contó con la participación de representantes de CORPAN, encabezados por su Presidente Rodrigo Diaz, su Director de Asuntos Internacionales Carlos Ruiz y el Director Christian Vinet. Los invitados especiales incluyeron al Presidente de la Multigremial de Coquimbo, Marco Carrasco, y al Consejero Regional Marcelo Castagneto. Por parte de la Embajada de China, participaron el Consejero Comercial Sr. Ma Keqiang y su asistente.

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 12 I
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
CEDIDA
Los participantes, procedentes de diversas regiones, enfatizaron la vital importancia del Túnel y Corredor como motores de desarrollo y crecimiento.
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Combarbalá cada vez más cerca de contar con uno de los planetarios más modernos

Una vez concretado el proyecto permitirá brindar a todos los combarbalinos y combarbalinas , además de todos los turistas nacionales como extranjeros, una tremenda experiencia audiovisual.

El Observatorio Cruz del Sur, ubicado en la comuna de Combarbalá, fue inaugurado en el año 2009 y es el observatorio astroturístico más grande de Sudamérica, en cuanto a superficie construida; y cuenta con cuatro cúpulas de Observación dispuestas de manera que simulan la constelación Cruz del Sur, las que tienen integrados telescopios de 14 y 16 pulgadas, además de una sala gráfica con imágenes del universo, captadas por diferentes centros astronómicos y material multimedia que se proyecta en el domo central. El pasado miércoles 16 de Agosto, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz, junto al Administrador del Observatorio Cruz del Sur, Francisco Javier Villagrán, viajaron hasta Santiago para entrevistarse con Jacqueline Morey, Directora Ejecutiva del Planetario de la Universidad de Santiago y Alejandro Bascuñan, Sub Director de Producción del Planetario, ocasión en que se realizó la entrega del Informe de Asistencia Técnica de la implementación de un Planetario Digital en la sala planetario del Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, un anhelado proyecto que contará con

tecnológico del planetario, se mejorará la insonorización del domo central.

tecnología de última generación, además de brindar a los cientos de turistas que visitan mensualmente nuestro Observatorio, una experiencia única e inolvidable que será el complemento perfecto a la observación de uno de los mejores cielos del país para desarrollar el Astroturismo.

Al respecto, Pedro Castillo, manifestó que “Hemos logrado avanzar en un proyecto muy anhelado para nuestra comuna de Combarbalá y el

OFERTA LABORAL

Importante empresa del rubro logístico con sede en la Región de Coquimbo busca profesional para cargo de

ANALISTA DE CONCESIONES

Para más información, ver los links: https://www.laborum.cl/empleos/analista-de-concesiones-1115959672.html https://www.trabajando.cl/trabajo/5543380-analistaadeaconcesiones

Observatorio Cruz del Sur, como lo es la construcción de nuestro planetario. Hay que destacar que en Chile solamente hay dos que están prestando servicio actualmente y el potencial que tiene Cruz del Sur, para poder tener ésta tecnología, ciertamente

hace posible que ésta conversación que hemos sostenido con la Directora del Planetario Jacqueline Morey y con Alejandro Bascuñan, nos permite tener nuevos horizontes respecto al trabajo que podemos desarrollar en conjunto. Estamos muy agradecidos y hemos recibido un insumo muy valioso para poder tomar decisiones y por cierto vamos a avanzar en esta iniciativa que es tan anhelada para la provincia del Limari y para nuestra comuna de Combarbalá”.

Por su parte el administrador del Observatorio Cruz del Sur, Francisco Javier Villagrán, se manifestó muy contento por este avance que cada vez acerca más al observatorio a contar con el planetario en sus instalaciones: “Estamos muy contentos , por este tremendo proyecto que permitirá, una vez concretado, brindar a todos los combarbalinos y combarbalinas , además de todos los turistas nacionales como extranjeros, una tremenda experiencia audiovisual. Quiero agradecer al Alcalde Pedro Castillo, por su disposición, por la energía que le está entregando a este proyecto, que va ser el tercer planetario de Chile instalado en el Observatorio Astroturistico más grande de Latinoamérica, así que vamos muy bien encaminados con ésta iniciativa que asciende a una inversión cercana a los 180 millones de pesos”.

En conjunto con la inversión del equipo tecnológico del planetario, se mejorará la insonorización del domo central de nuestro observatorio, además de instalar butacas de última generación y climatización que darán una experiencia única a nuestros visitantes.

SE REQUIERE URGENTE EN COQUIMBO:

Asistente para Médico Psiquiatra, trabajo presencial y online.

Manejo O ce y experiencia en secretariado.

Interesadas enviar curriculum (debe incluir teléfono) y pretensiones de sueldo a: maurjcaro@gmail.com

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 13
Equipo El Día / Combarbalá @eldia_cl
En conjunto con la inversión del equipo EL OVALLINO

LA INICIATIVA COMENZARÁ EN SEPTIEMBRE

Servicio Mejor Niñez inicia piloto que cambiará el sistema de adopción en Chile

La adopción de un menor de edad es una experiencia de gran carga emocional, tanto para la familia de acogida como para el menor adoptado. Igualmente comprende largos

periodos de tramitación y evaluación, en función de confirmar un hogar adecuado para el niño o niña que

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA

La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, los siguientes cargos.

Requisitos Generales:

•Los establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.

•Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.

CARGOS REQUERIDOS:

BB 01: ADMINISTRATIVO (1 vacante).

• Técnico en Bibliotecología.

• Conocimiento Sistema Horizonte 7.4.

• Experiencia de a lo menos 1 año en colecciones y prestación de servicios de Bibliotecas Universitarias.

DM 02: CONDUCTOR (3 vacantes).

• Enseñanza Media.

• Poseer Licencia profesional preferentemente Clase A-3, A-4 y B. Los antecedentes acreditados (Curriculum y copia de Título) se deberán enviar desde el 21 hasta el 27 de agosto de 2023 al Correo: direccionrrhh@userena.cl (ESPECIFICAR EN EL ASUNTO CÓDIGO A POSTULAR)

será recibido. En este sentido, el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia lleva las riendas de dichos procesos y actualmente iniciará un piloto que cambiará el sistema de adopción en Chile, como también disminuirá los tiempos de espera. En relación a esto, la Región de Coquimbo será pionera en la implementación de este piloto, que comenzará a funcionar localmente a partir de septiembre.

COLEGIO MANANTIAL DE OVALLE REQUIERE

PROFESOR/A DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ASISTENTE DE AULA.

Experiencia comprobable.

Enviar antecedentes a: postulaciones@colegiomanantialdeovalle.cl

En cuanto a los cambios a realizar, se comprende la implementación de un Equipo de funcionarios del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia que se encargará de acompañar y supervisar el proceso completo de adopción y de familias de acogida, la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema estandarizado que se utilizará para evaluar tanto a familias de acogida como a personas que quieran adop-

ACTUALIDAD I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 14 I
Dentro de los cambios se comprende la implementación de equipos de funcionarios especializados, la estandarización del sistema de evaluación a las familias de acogida y la estipulación del sistema de evaluación del proceso de adopción como gratuito.
CEDIDA
Diario El Día pudo conversar con Lorenzo y Ana, quienes han adoptado menores en su familia y los han incorporado a ella. Diego Jiménez / La Serena @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews

tar, en el cual se usará un manual de evaluación que fue creado por la Fundación América por la Infancia y validado por la Universidad Católica, e igualmente la estipulación del sistema de evaluación del proceso de adopción como gratuito. Estas medidas permitirán cambiar a un proceso homologado que pretende disminuir los tiempos de espera en la tramitación de las evaluaciones de las familias, así como unificar trámites cuando las familias de acogida quieren adoptar de manera definitiva.

Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Julia Sandes, señaló “como servicio estamos trabajando en todos los mecanismos que permitan agilizar los procesos de adopción y un claro ejemplo es la Unidad de Familia que trae consigo, que es la gratuidad de los procesos de evaluación. Nuestro foco es avanzar en la calidad y asertividad en el diagnóstico, como también responder oportunamente a la restitución del derecho de niños y niñas a vivir en familia”. Además, la autoridad agregó “todo este proceso es coordinado y articulado con la Unidad de Adopción, existiendo un acompañamiento para la familia tanto en la preparación para la adopción, como también en la etapa post adoptiva”.

UN SUEÑO CUMPLIDO A TRAVÉS DE LA ADOPCIÓN

En este sentido, Diario El Día pudo conversar con Lorenzo y Ana, quienes han adoptado menores en su familia y los han incorporado a ella. La pareja contó su historia, vivencias y experiencia en relación a este proceso. Inicialmente, se conocieron a través de un amigo en común hace 22 años,

iniciando una relación de pololeo y sin separaciones posteriores. A los dos años, Ana queda embarazada de su primera hija. Contraen matrimonio civil el 10 de agosto de 2002 cuando tenía 7 meses de embarazo. De esta unión nacieron dos hijos: la mayor de 19 años de edad, en espera de matricularse en enseñanza superior y el menor, de 13 años de edad, estudiante de 1° medio. El matrimonio considera que han tenido tres hijos, ya que criaron a la sobrina de Ana, a quien tienen desde los 6 años de edad y vivió con ellos hasta 5 años atrás. En la actualidad tiene 27 años de edad, vive en Santiago y tiene un hijo de 4 años de edad. Lorenzo trabaja por sistema de turnos, en sistema 4 x 3 y Ana se dedica a las labores del hogar.

La pareja se conmovió fuertemente cuando a través de las noticias dieron a conocer la muerte de una niña en un recinto de protección de Sename, por lo que decidieron apadrinar a algún niño que perteneciera a esa institución, además de tener la experiencia de que el hermano de Lorenzo había adoptado, así que se acercaron a una residencia ubicada en La Parte Alta de Coquimbo, donde los orientaron de acuerdo con las necesidades planteadas.

Dado lo anterior, el matrimonio conversó la situación en familia y decidieron postular a la adopción de hermanas entre 6 y 10 años de edad. Al avanzar el proceso, lograron adoptar a dos niñas, una de 10 años y otra de 8.

Para la pareja siempre fue un sueño poder tener una gran familia y aclararon que con la adopción han podido cumplirlo, entregándole a su vez a estas hermanas un hogar que les da mucho amor y cuidado.

Respecto al trabajo que han realizado junto a la organización Mejor Niñez para llevar a cabo este proceso, se mostraron muy conformes, señalando “nos acogieron en las primeras reuniones super bien, igual nosotros éramos un poquito ansiosos (…) pero super bien, siempre nos respondían altiro los correos, nos resolvían las

dudas que nosotros teníamos”. Igualmente indicaron que, si bien adoptaron a niñas que ya eran un poco mayores, este desafío no fue problema para ellos y lo tomaron con mucho entusiasmo. “Hoy día tenemos dos niñas preciosas, super tranquilas (…) no tengo a la niña gritona, tengo dos niñas super normales, en algún momento desobedientes, pero nómbrame tú quien ha tenido un hijo que no ha sido desordenado o desobediente (…) hoy día yo lo veo como romper ese paradigma”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 15
JULIA SANDES DIRECTORA REGIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
LORENZO PADRE ADOPTIVO
Nuestro foco es avanzar en la calidad y asertividad en el diagnóstico, como también responder oportunamente a la restitución del derecho a vivir en familia”
Hoy día tenemos dos niñas preciosas, super tranquilas (…) no tengo a la niña gritona, tengo dos niñas super normales”

CERTIFICACIÓN DE INTERNOS

Recinto penitenciario de Illapel realiza la primera escuela de emprendimiento

Profesionales del Centro de Negocios Sercotec de Illapel entregaron conocimientos a un grupo de 11 mujeres y 15 hombres como una forma de fomentar su reinserción social.

de la población penal de este recinto carcelario.

De forma inédita, un grupo de internos e internas de la Penitenciaría de Illapel participó en una Escuela de Emprendimiento, una iniciativa ejecutada por el Centro de Negocios Sercotec Illapel en colaboración con Gendarmería de Chile, la cual tuvo como fin fomentar la reinserción social

En total, participaron 11 mujeres y 15 hombres en esta escuela, quienes durante 2 meses asistieron de forma presencial a los diferentes talleres dictados por profesionales del Centro de Negocios Sercotec Illapel. En estas jornadas, se compartieron conocimientos en diversas áreas del emprendimiento.

Pascal Lagunas Rojas, director regional de Sercotec, sostuvo que este

Para certificar la participación de los internos en esta escuela se realizó en el recinto carcelario una ceremonia donde se le entregó un diploma a cada uno de los participantes.

fue “un programa piloto y un aporte para capacitar a las personas que están privadas de libertad, pero que están próximos a salir, para que vean al emprendimiento como una herramienta que les puede ayudar a salir adelante y, obviamente, a insertarse de mejor manera en la sociedad”.

De igual forma, la autoridad regional precisó que este tipo de iniciativas rompen paradigmas, ya que demuestran que muchas personas que están privadas de libertad desean capacitarse y aprender.

Justamente, fomentar la reinserción social a través de este tipo de capacitaciones, ha sido la clave de esta iniciativa. Para el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, para lograr este objetivo es vital la colaboración entre instituciones. “La cooperación intersectorial con Sercotec es clave en el sentido de poder otorgar mayores oportunidades de reinserción al interior de las unidades penales”, indicó.

Esta opinión es complementada por el jefe de esta unidad penal, el Teniente

Primero de Gendarmería, Felipe Burgos, quien expresó que “es gratificante realizar gestiones con instituciones externas para poder capacitar a usuarios y usuarias del sistema carcelario”, destacando que en esta oportunidad hubo una gran participación por parte de los internos, ya que se trata de cursos novedosos que les dan la oportunidad de generar recursos.

EXITOSA CERTIFICACIÓN

Para certificar la participación de los internos en esta escuela se realizó en el recinto carcelario una ceremonia donde se le entregó un diploma a cada uno de los participantes, validando así los conocimientos adquiridos. En la oportunidad, se destacó el carácter colaborativo de esta iniciativa. Lorena Roco, emprendedora invitada a esta ceremonia, compartió con los internos su experiencia como empresaria y valoró la realización de esta escuela, invitando a los presentes a atreverse y a buscar mecanismos para trabajar en conjunto.

NEGOCIOS I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 16 I UF 20.08.23: $ 36.079,17 DÓLAR COMPRADOR: $867,50 DÓLAR VENDEDOR: $867,80 IPC JULIO: +0,4% IPSA:+0,03% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 6.133,36 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,10% y cerró en 31.158,03 puntos. Equipo El Día / Illapel @eldia_cl
CEDIDA
SUCESOS GRÁFICOS el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 17

DESDE EL MINVU

Instan a los municipios a tener un papel protagónico en emergencias habitacionales

La iniciativa busca que se dispongan de un parque de vivienda pública que permita la atención prioritaria de grupos de especial urgencia habitacional, con ello fortalecer el rol principal de las municipalidades del país, como promotores principales de políticas de desarrollo social en sus territorios.

lo que hacemos hoy día es llamar a todos los municipios de la región de Coquimbo a postular proyectos para que sean financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en todas las comunas de la región de Coquimbo tengamos viviendas municipales para condiciones de emergencia”, explicó el seremi.

La iniciativa es parte del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el DS Nº 49 y podrán postular todos los municipios hasta el 7 de diciembre del año 2023.

Con la finalidad de que los municipios cuenten con una reserva de viviendas públicas para atender situaciones de emergencia en sus localidades, sobre todo de grupos prioritarios, tales como adultos mayores, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y familias afectadas por siniestros o catástrofes, o que habiten lugares con condiciones extremas de riesgo para su integridad física. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo instó a los alcaldes a presentar proyectos relacionados con la construcción, rehabilitación de viviendas, equipamientos y adquisición de propiedades, con el fin de fortalecer las políticas socio habitacionales.

Para el seremi de Vivienda de la región de Coquimbo, José Manuel Peralta, este llamado constituye una oportunidad para que los municipios avancen en la conformación de un parque de vivienda de su propiedad, para la atención de situaciones críticas de emergencia habitacional de habitantes de sus comunas.

“Y en ese contexto lo que permite es que todos los municipios tengan un stock de viviendas críticas para atender casos de emergencia. Por ejemplo, una vivienda que se quemó, ¿dónde acogemos a esa familia? En la vivienda municipal. O un problema de violencia interfamiliar o a un adulto mayor que tiene problema de solución habitacional de corto plazo, bueno, en vivienda municipal. Por lo tanto,

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri destacó este programa que permite por parte del Minvu, diversificar las alternativas de acceso a la vivienda, generando nuevos instrumentos y programas. “Como municipio ya llevamos un tiempo trabajando con los equipos del ministerio en la región, consiguiendo varios logros, como la compra de terrenos para construir más de 3500 viviendas en nuestra comuna. Sabemos que nunca es suficiente y que la necesidad habitacional de nuestros vecinos y vecinas es primordial para esta administración, por eso en el caso de este llamado, vamos a trabajar con nuestros equipos para revisar los requisitos y evaluar una posible postulación”, indicó.

El director regional del Serviu, Ángelo Montaño, explicó que “en el caso de los municipios que son hasta 30.000 habitantes, puedan postular hasta 100 viviendas, ya sea que puedan ser construidas, comprar los terrenos o bien adquirir efectivamente viviendas para esta materia. Y también, en el caso de las comunas sobre los 30.000 habitantes, pueden llegar incluso hasta 200 viviendas. La invitación es que los municipios formulen proyectos en ánimo de poder construir o adquirir viviendas para habilitar como viviendas municipales”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, destacó la estrecha colaboración con Serviu en la exploración de nuevos programas y proyectos para abordar la situación habitacional en la comuna. “El contar con viviendas municipales nos favorecería enormemente entendiendo la realidad que vive en un sinfín de familias en nuestra comuna para solucionar de forma provisoria esta situación y vamos ya a las conversaciones muy avanzadas, esperamos ser de las primeras comunas en llevar adelante esta iniciativa por parte del Serviu y

En el caso de los municipios que son hasta 30.000 habitantes, puedan postular hasta 100 viviendas, ya sea que puedan ser construidas, comprar los terrenos o bien adquirir efectivamente viviendas para esta materia.

poder darle también una condición mejor a las familias que están a la espera de su vivienda definitiva,” agregó.

Claudio Sánchez, jefe de la Sección de Vivienda del Departamento Social del municipio de La Serena, explicó que “como municipalidad estamos revisando el llamado a postulación en condiciones especiales en conjunto con un profesional de SERVIU, encargado del Programa que rige la Resolución Nº1353, lo que deberá quedar establecido en el Plan de Administración Operación y Mantenimiento, donde se deberá sancionar las condiciones de acceso, administración y uso del inmueble en una Ordenanza Municipal que apruebe el Concejo, cuya propuesta deberá presentarse al momento de realizar la postulación”, indicó. El alcalde de Los Vilos, Christian Gross, destacó la iniciativa, indicando que “hay una serie de personas, familias que no cumplen con características de postulaciones, como adultos mayores, personas que no cuentan con la posibilidad de postular a un subsidio regular. Por lo tanto, para la municipalidad de Los Vilos, es un desafío importante poder optar a este programa especial, estamos en búsqueda de alguna alternativa para ver si podemos hacer una postulación en este caso. Es un subsidio que es mayor a los subsidios regulares. Además, permite adquirir algunos

terrenos, por lo tanto, ojalá que podamos dentro del marco de este año, llegar con una postulación. Nos interesa mucho como municipalidad de Los Vilos poder acceder a este programa, porque de alguna manera diversifica lo que es la necesidad que tenemos los municipios, las comunas, en casos de emergencia, muchas veces no tenemos muchos lugares para albergar familias. Este programa de emergencia habitacional que sin duda es una respuesta concreta y potente para poder disminuir el gran déficit habitacional que tenemos en todo Chile”.

IMPORTANTE TRABAJO CON COMITÉS DE VIVIENDA EN LOS VILOS

El edil de Los Vilos explicó que el tema habitacional ha sido una prioridad por la necesidad de los vecinos. “Nosotros estamos como municipalidad, a través de nuestra Oficina de Vivienda, trabajando fuertemente con los comités de vivienda, de hecho, tenemos buenas noticias en términos de que estamos ya en fase de presentación de un proyecto que va a permitir favorecer a cerca de 250 familias que están en los comités de vivienda y también tenemos una agenda bien importante para poder abordar el gran déficit habitacional que tiene nuestra comuna, que está cercana a las 1.500 familias”.

NEGOCIOS I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 18 I
Marcela Ángel/ Región de Coquimbo @eldia_cl LAUTARO CARMONA

HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE

Red Escuelas Líderes busca sumar nuevos establecimientos

Hasta el 1 de septiembre, con el propósito de construir redes colaborativas y mejorar las prácticas educacionales en escuelas, liceos o colegios municipales, Red de Escuelas Líderes de Fundación Chile, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Minera Escondida Fundación Educacional Arauco y El Mercurio, abre un llamado para postular gratuitamente con proyectos de innovación. Red de Escuelas Líderes es una iniciativa que lleva 15 años integrando a establecimientos educacionales de Chile en contexto de vulnerabilidad para trabajar en la mejora educativa.

Con el propósito de construir redes colaborativas y mejorar las prácticas educacionales en escuelas y liceos en contexto de vulnerabilidad, Red de Escuelas Líderes hace un llamado a sumarse gratuitamente a esta iniciativa.

La iniciativa tiene como foco integrar a escuelas y liceos para que compartan sus prácticas, conocimientos y aprendizajes innovadores. Las prácticas innovadoras incluyen diferentes mecanismos de interacción que tienen los alumnos en su proceso

de formación (involucramiento de padres en el proceso educativo, por ejemplo), procesos y herramientas que se entregan a docentes (modos de planificar, evaluar, enseñar o gestionar la escuela) y los contextos y espacios en que tienen lugar los procesos educativos (crear ambientes acogedores, más propicios para aprender, como salas tecnológicas, espacios reversibles, salas verdes, etc.).

“La innovación es un concepto bien amplio que puede aplicarse a diversas instancia del proceso educativo, no obstante deben demostrar cierto nivel de impacto y visibilidad, así como demostrar su origen en tra -

Los colegios pueden postular e integrarse gratuitamente completando un formulario.

bajos colectivos de consenso, y una trazabilidad que permita medir sus resultados, ya sea en el bienestar de la comunidad escolar o bien en los resultados académicos”, precisó Pablo Casanova, jefe de proyecto de Red Escuelas Líderes.

Cumpliendo ciertas exigencias de vulnerabilidad, los establecimientos con proyectos innovadores que atiendan problemáticas críticas en educación y que busquen buenas prácticas que sean sostenibles en el tiempo, ya pueden postular e integrarse gratuitamente completando un formulario en el sitio de la Red de Escuelas Líderes

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 19
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER

LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO

15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2

73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2

73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2

GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF

137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo

28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños

30,5 UF Casa Serena Golf, 325 mts2 terreno 114mts2 construidos

tres dormitorios, tres baños, sala estar, logia techada, dos estacionamientos año corrido.

32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

55 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

80 UF Local Comercial Aldunate centro Coquimbo 100mts2 vitrinas baños bodega.

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.

VENTA

$40.000.000.- Terreno 5.000mts2 Herradura Oriente calle Las Flores, con rol propio inscrito CBR

2.400 UF Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

4.550 UF Departamento San Joaquín La Serena 4 dormitorios, 2 baños estacionamiento y bodega.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

8.700 UF Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados.

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Parcela y casa Km 15 Quilacán, Valle Elqui, 6.000 m2, cabaña, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.

Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.

Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Gabriel González V., 2.213 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.

SANTA FE PROPIEDADES

56-9-98252502

VENTAS

Terreno agrícola en producción, con casa en Monte Patria, UF 7.180.

Casa en Diaguitas, calle principal, 3d, 2b, UF 3.100.

ARRIENDOS DEPARTAMENTOS

Puerta del Mar 2d, 2b, amoblado, $500.000.

Alto Serena II, 1d, 1b, E, bodega, $370.000.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Necesito arrendar casa, con 3 dormitorios, y patio, sector El Agrado de Peñuelas, se paga hasta $500.000. F: 975516914

Arriendo casas amobladas a empresas La Serena y Coquimbo, sector residencial. F: 991644403

Casa 2 dormitorios, $220.000, Cía. Baja, La Serena, buen barrio. F: 988452452

Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087

Sector Huachalalume, Coquimbo, amoblado, 3 dormitorios, baño, living-comedor, cocina, año corrido, $480.000. Mur Propiedades. F: 992241087

ARRIENDO - CABAÑA

Copiapó: Caldera, Rodillo, arriendo cabaña amoblada a empresas, 3 dormitorios, 6 camas. F: 991644403

ARRIENDO - LOCAL

$400.000, Local comercial, Caracol Colonial, disponibilidad inmediata, mensualidad, mes de garantía + derechos. F: 939252314

Se arriendan oficinas amobladas, para profesionales en Jardines del Milagro II, La Serena. Correo: contactociesservicios@gmail. com. Contacto: F: +56978408374

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, pensionados, parejas. F: 989371815-512523655

La Serena Centro, $100.000, incluye gastos comunes. F: 982821850

Amplias piezas, sector centro La Serena, $190.000. F: +56982883150

Arriendo pieza, mensual, céntrico, $160.000 - $220.000. F: 945917988

VENDO - CASA

Sector La Florida, Artemon Arellano 4222, valor $80.000.000, conversable. F: 991656231996000475

Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601

Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículo, calle principal, $110.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Vendo casa en Tierras Blancas, sitios grande, aproximadamente 400 metros. Llamar F: 997367307

Vendo con o sin terreno casas piramidales, de dos pisos. F: +56973984455

UF 2.950 San Joaquín, casa aislada, 3d, 1b, óptima ubicación. F: 993839155

plus

Casa 100 m2, Diaguitas, Elqui, terreno 900 m2, frutales, $150.000.000. F: 977574037

Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, conversable. F: 961983084 - 512 497726

Casa esquina, sector Las Cías., 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina 9 m ancho, 24 m fondo, $55.000.000, reales interesados, atención especial. F: 956095838 - 931059460

En Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, conversable, cerca Sindempart, 4 dormitorios, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866

Coquimbo, Avda. Ossandón Llano, casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, amplio living comedor, cocina grande, loggia y amplio patio, UF 8.000. F: +56941301225

VENDO - DEPARTAMENTO

UF 3.950 Cisternas, 100 m2, 3d, 2b, bodega, parking. F: 993839155

Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601

En Coquimbo, vendo departamento en Condominio Sindempart, $67.000.000, segundo piso, 2 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, 1 baño, loggia, estacionamiento, gimnasio, quincho. F: 958176866

VENDO - CABAÑA

UF 12.500 Coquimbo, Bahía La Herradura, 10 cabañas, turísticas, amobladas, equipadas. F: 993839155

VENDO - TERRENO

Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $85.000.000. F: +56977402065

ARRIENDO - BODEGA

Bodega sector centro, La Serena, $270.000. F: +56982883150

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.000.000, solo interesados. F: 995409031

Fiat Uno Way 1.4 2017 Por renovación, buen estado, aire acondicionado, $6.300.000, conversable. F: 977845327

ECONÓMICOS I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 20 I

Chevrolet Optra XL 2011 Por renovación, vendo automóvil, motor nuevo, $5.000.000. F: 991690969

Vendo patente colectivo, Vista Hermosa, $14.500.000 conversable. F: 997833871

Vendo Citroen C-Elysee, año 2015, petrolero, 120.000 Km, $8.200.000. F: 983419171

VENDO - CAMIÓN

Chevrolet NPR 715, 2019, 4.500 Kg, 106.000 Km. F: 975612001

VENDO - CAMIONETA

Chevrolet Dmax 2015 Único dueño, $10.500.000 + IVA. F: 977574037

Great Wall, 2020, full equipo, gasolina, papeles al día, $7.800.000. F: 949873447 - 990512798

Camioneta Great Wall Haval 3, 2.0, año 2012, excelente estado, cierre centralizado, full equipo, bencinera, 11.800 Km, mantenciones y documentos al día, seguro de niños, gran capacidad maletero, valor $7.100.000, conversable. F: 962467112

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, diesel, D.C., 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848

VENDO - FURGÓN

Furgón de carga Ram V 1.000 XL, 2019, 1.000 Kg., 70.000 Km. F: 971426965

Oriente

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Empresa de Alimentos, ubicada en Barrio Industrial de Coquimbo, necesita contratar Bodegueros, interesados enviar currículum a: F: reclutamiento2913@gmail.com

Escuela de Lenguaje Cordillera Sindempart, necesita Educadora Diferencial con mención el TEL. Enviar antecedentes al correo: F: escuela. lenguaje.cordillera@gmail.com

Escuela San Lorenzo Andacollo, necesita Profesor Religión, reemplazo, 16 horas. F: docentessanlorenzoandacollo@gmail.com

Escuela Especial Corpadis de Coquimbo necesita: Auxiliar de Aseo, 44 horas. Psicólogo (a), 25 horas. Enviar antecedentes a: F: sostenedores.corpadis@gmail. com

Colegio Particular Subvencionado de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, necesita contratar Educadora Diferencial, Profesora de Educación General Básica, Educadora de Párvulos. Enviar Curriculum y antecedentes a correo electrónico: F: 4regiondocentes2023@gmail.com

Se requiere Psicóloga de reemplazo para Proyecto de Integración Escolar de Colegio Regular en Coquimbo. Interesados favor enviar C.V. a: F: docentes2023colegiocqbo@gmail.com

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

Se necesita Educadora Diferencial con Mención en Lenguaje, medía jornada, para la ciudad de Vicuña. Enviar currículum a: F: esclenggmistral@gmall.com

Necesito Ayudante para taller de fundición artesanal. F: +56973984455

Necesito Asesora del Hogar, sector Pan de Azúcar, Coquimbo. F: +56973984455

Vendedor-Repartidor de aguas purificadas, licencia clase A-4, papel antecedentes, menor de 40 años. Sector Islón, Altovalsol y alrededores. Sueldo $600.000. Enviar C.V. al WhatsApp F: +56953970462

Colegio Saint John’s School necesita para reemplazos Profesor (a) de Educación Básica y Enseñanza Media. F: director@sjs.cl

Corporación Educacional Saint John’s de La Serena hace llamado a las ATE, para la contratación de servicio de Asesoría Técnica y Capacitación. Solicitar las bases al correo: F: director@sjs.cl

Empresa Seguridad requiere Guardias OS-10 vigente, para obra sector El Milagro, 4x4, noche, $400.000 líquido, preferencia mayores de 40 años. F: +56988075421

Empresa de Transporte de Coquimbo está en búsqueda de un chofer que cuente con licencia

clase A-2 para ocupar un puesto de reemplazo para los días sábado y domingo. Si tienes experiencia en la conducción y cumples con los requisitos necesarios, te invitamos a enviar tu Currículum Vitae al siguiente correo electrónico: dptorrhhcoqbo@gmail.com. Esta es una excelente oportunidad para formar parte de nuestro equipo y contribuir con nuestros servicios de transportes F: .

EMPLEO BUSCAN

Empresa de la región, requiere contratar 3 ayudantes obras civiles (ayudante albañil). Enviar antecedentes a: F: claudia.araya@nealux.cl

GENERALES

VENDO

Vendo sepultura 4 capacidades más reducciones Parque La Foresta. F: 936789519 - 977641030

Vendo puerta nueva, 2,06 x 0,73 con bisagras, chapa inoxidable y llaves, $100.000. F: 977574037

Vendo camas 2 plazas, completas + 2 veladores, desde $100.000. F: 977574037

Calefont $25.000; Campana cocina, $25.000; Discos vinílos $4.000; Radio portatil; Balón gas 5K. F: 968138031

Por viaje vendo todo enseres de casa. F: 953927709

Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499

SERVICIOS

Oficina virtual, domicilios, tribubarios, autorizacón notarial, domicilio, para informar SII, $80.000 anuales. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660

Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Contadores Auditores Asesores Tributarios, ex directivos Fiscalizadores SII, Auditorias Tributarias, Contabilidades, Declaraciones de Renta, Tramitación Liberación Devoluciones Retenidas, Consultoria Tributaria. Consultora King

Tributarios: Profesionales honestos y confiables. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail. com, celular y WhatsApp F: +569 93274660

Residencia para Adultos Mayores, sede en La Serena y Coquimbo. Cupos para hombres y mujeres. www.enmihogarfeliz.cl. F: +56964456824

Calefon de todos los modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305

O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123

Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872

Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722

Lo defendemos ¡¡Limpie su informe comercial! No pague más deudas injustas ni intereses usureros; Limpiamos Dicom y deudas castigadas. Tramitamos Créditos. Asesoramos a deudores en casos de alta complejidad, embargos, remates. ¡Consulta gratuita! Estacionamiento Gratis. F: 512406311 - 512 638175 - 996341574

VARIOS

Hombre soltero, sin hijos, 55 años, busca pareja, buena presencia y leal. F: +56973984455

Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www.alcoholicosanonimoschile.cl

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda
Avda. Gabriela Mistral Oriente VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

Los desafíos que los nuevos ministros tienen en la región

actividades culturales en medios de difusión masiva”.

Diario El Día contactó al equipo de la ministra Arredondo para conocer su postura sobre la construcción del recinto teatral, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo respuesta.

Los cinco nuevos ministros y ministras que asumieron en el tercer cambio de gabinete realizado por el presidente Gabriel Boric se encaminan a cumplir una semana en el cargo y ya los ojos están puestos en cuál será el sello distintivo de su cartera.

Diario el Día consultó a los parlamentarios de la zona y a los recién asumidos ministros los desafíos pendientes en Educación, Bienes Nacionales, Cultura, Desarrollo Social y Minería; carteras que fueron modificadas por el mandatario en un cambio que la oposición calificó de “cosmético”, mientras que en el oficialismo explicaron que fue “reacomodamiento del equipo”.

EDUCACIÓN

Esta cartera que está en la palestra debido al anuncio del colegio de profesores movilizaciones y ha debido hacer frente a los magros resultados del SIMCE, resultado de dos años de clases virtuales producto de la pandemia y ejecutar el proceso de traspaso de la educación pública de los municipios a los Servicios Locales de Educación. Gabriel Boric confió esta tarea al militante comunista, Nicolás Cataldo, exsubsecretario de Desarrollo Regional, a quién Diario el Día contactó para conocer su impresión respecto a los desafíos de su cartera en la región. Desde su equipo de prensa contestaron “no nos referiremos al tema”.

“El ministro Cataldo se tendrá que preocupar de los atrasos que tenemos en materia de infraestructura, de los colegios sellos, hay que apoyar la pronta implementación de la carrera de medicina por parte de la Universidad de La Serena”, son los desafíos que el senador Matías Walker plantea al nuevo titular de educación.

Otro tarea que deberá cumplir el ministro es la implementación en 2025 de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Limarí y Choapa que absorberán los colegios municipalizados de Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca. Hasta

ahora solo seis comunas dejaron de administrar colegios con la creación de los SLEP: Puerto Cordillera en 2017 y Elqui en 2023. Hasta junio este ministerio en la zona ha invertido $4.799.267 mil millones de pesos, en proyectos como: reparación de techumbres de establecimientos educacionales en Punitaqui, reposición de un jardín infantil en Illapel y de una escuela básica en Ovalle.

BIENES NACIONALES

Es el ministerio responsable de administrar y gestionar el patrimonio del Estado, está misión el mandatario la confió en la militante de Revolución Democrática y exdiputada, Marcela Sandoval quien en conversación con Diario el Día reveló que sus tres principales prioridades son: transferir terrenos fiscales para la construcción de viviendas; en el marco de la conmemoración del golpe de Estado crear el sitio de memoria Casa de Piedra; y agilizar la regularización de títulos de dominio, a través de la instalación de una oficina móvil de la Seremi regional.

“Continuamos en la búsqueda de nuevos terrenos para contribuir a superar el déficit de vivienda en la región (…) Estamos gestionando recursos que permitan iniciar la primera inscripción de terrenos fiscales y de esta forma aumentar nuestra oferta de inmuebles”, destaca la titular Marcela Sandoval. En los más de 500 días de mandato de Gabriel Boric, Bienes Nacionales ha transferido 100,49 hectáreas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la construcción de 7.714 soluciones habitacionales en La Serena.

La titular de la cartera explica que el sitio de memoria en el inmueble fiscal “Casa de Piedra” responde a la política que lleva el ministerio en materia de derechos humanos. Esta casa que fue ex centro de detención de la CNI será entregada a la “Corporación 16 de Octubre”.

CULTURA

Han pasado más de 10 años desde el anuncio del expresidente Sebastián Piñera de construir un teatro regional en el Espejo de Agua en La Serena y aún los habitantes de la región no ven la primera piedra del que iba a ser el principal escenario a nivel local. La falta de presupuesto ha acompañado a este proyecto que más de un seremi ha tenido la intención de retomar. “No hay ninguna región que no reúna las condiciones para tener un teatro regional”, decía el exministro Cultura Jaime de Aguirre en conversación con El Día, el mes pasado al ser consultado sobre ¿Por qué la zona no tiene un teatro? En dicha entrevista detalló que este proyecto podría ejecutarse junto al centro cultural que se construirá en la exmaestranza de Coquimbo.

Hasta la fecha el Consejo Regional ha destinado recursos para estudios de factibilidad, pero aún el proyecto no entra en tierra derecha. En 2013 el teatro iba a costar 7 mil millones, hoy podría costar el doble.

“Esta es la principal prioridad a nivel regional que debe tener la nueva ministra de Cultura”, señala el senador demócrata Matías Walker. En la misma línea el diputado independiente, Víctor Pino comenta que “Llegaría a distraer a cientos de familias (…) existe una verdadera falta de promoción de

MINERÍA

A la cartera responsable del sueldo de Chile llegó una cara conocida, fue ministra por cuatro años, según La Tercera fue la mismísima expresidenta Michelle Bachelet quien recomendó al Presidente Boric nombrar a la militante radical Aurora Williams a cargo de la política minera del país. En la región un 10,6 por ciento de sus habitantes trabaja en el sector minero y la zona cuenta con un PIB per cápita que supera los 9,4 millones de pesos.

En la zona el gran proyecto es Dominga, el cual se encuentra empantanado por el debate que causa que se encuentre ubicado cerca de una reserva de pingüinos de Humboldt. Mientras que a nivel de mediana minería el gremio minero espera que se pueda agilizar los permisos para construir los proyectos El Espino y Arqueros. “Estamos paralizado en lo que inversión minera se refiere, tenemos grandes proyectos atrapados por burocracia y ahí la ministra Williams tendrá el desafío de reducir la permisología”, destaca el senador Walker.

La diputada PC, Carolina Tello considera que la nueva titular de minería debe concretar la “reactivación, certificación y compra de minerales a la pequeña minería (…) hemos solicitado a nuestro gobierno que también se potencie una fiscalización efectiva a la gran minería para evaluar el impacto que estas tienen en el medio ambiente”.

“Específicamente en la región lamentablemente falta apoyo. Tenemos una Seremi de Minería que realmente tiene todas las ganas de apoyar al rubro, pero les falta acceso a recursos”, comentó en el especial Minero de Diario El Día, Juan Carlos Sáez, Presidente del Consejo Regional Minero (Corminco). En la misma línea el diputado Pino, considera que “hay muy pocos recursos humanos y técnicos, por lo que no es posible llegar a todos los mineros de nuestra región de manera directa para poder aportar en su desarrollo”.

Este medio contactó a la nueva titular de la cartera y desde su equipo contestaron que desde la próxima semana atenderán consultas de la prensa.

I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 22 I ACTUALIDAD
Desde Bienes Nacionales afirmaron que entre sus principales objetivos es crear el sitio de memoria Casa de Piedra, ubicado en la Población Mundo Nuevo de La Serena. LAUTARO CARMONA
La construcción del Teatro Regional de Coquimbo, el Plan de Emergencia Habitacional, desentrampar los proyectos mineros en la zona son solo alguna de las tareas que los nuevos ministros tienen pendiente con la región

el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I

La importancia de estar vacunado contra el sarampión

de una vacuna hecha en base a virus vivos atenuados, pero pueden recibir una inyección de anticuerpos (inmunoglobulina) en caso de ser contacto de un caso confirmado. Cuando es administrada, dentro de los seis días tras la exposición, los anticuerpos pueden ayudar a disminuir los síntomas y prevenir la enfermedad”, afirma la especialista.

Para prevenir el sarampión se debe aplicar dos dosis de la vacuna Tres Vírica, que incluye la de sarampión, paperas y rubéola, una al año de vida y la siguiente a los 3 años.

POR: EQUIPO EL DÍA

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa cuyo primer signo suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, además de pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de unos tres días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se va extendiendo, hasta llegar a las manos y pies, que dura entre 5 a 6 días, para luego desvanecerse. Asimismo, es acompañada de manchas rojas en la cara, cuello, manos y pies. La enfermedad tiende a avanzar hacia la vía aérea inferior presentando bronquitis y neumonía u otras complicaciones como encefalitis, ceguera y diarrea grave con deshidratación.

La Dra. María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y jefa del Vacunatorio de Clínica Universidad de los Andes, afirma que “este virus se contagia por medio de la inhalación de gotitas que se presentan en el ambiente, por lo que es altamente contagioso. Las gotas infectadas pueden permanecer activas durante varias horas sobre una superficie o en el aire”.

Se estima que el 90% de las personas no vacunadas pueden desarrollar sarampión al estar en contacto con alguien contagiado y los cuadros más graves se dan en lactantes menores de un año, en los que puede desarrollarse otitis media aguda,

Esta patología se puede presentar de forma grave en quienes no están inmunizados, mientras que los que cuentan con ambas dosis, no desarrollan la enfermedad o podrían presentar sólo síntomas leves.

No existe un tratamiento antiviral específico para esta infección y con mayor frecuencia los pacientes suelen recuperarse entre los 14 o 21 días. Dentro de las primeras 72 horas de la exposición al virus, se puede administrar la vacuna contra el sarampión a aquellas personas que no hayan estado vacunadas o tenían una sola dosis. En el caso de que la enfermedad se manifieste, esta suele presentar síntomas más leves y menor tiempo de duración, tras contar con la inmunización.

Ante la sospecha de un caso de sarampión, o de ser contacto estrecho, se debe contactar inmediatamente a un médico para comenzar la profilaxis o el tratamiento que corresponda, notificar el caso y hacer seguimiento a los contactos.

neumonía, laringitis obstructiva y ocasionalmente diarrea aguda con deshidratación.

Para prevenir el sarampión se debe aplicar dos dosis de la vacuna Tres Vírica, que incluye la de sarampión, paperas y rubéola, una al año de vida y la siguiente a los 3 años.

La especialista afirma que, si bien, en Chile, la transmisión del sarampión fue controlada en 1992 y se interrumpió su transmisión en América Latina el año 2016, en varios países de la región existen brotes de esta enfermedad, por lo que se recomienda la vacunación a todos quienes podrían ser susceptibles de contagiarse al viajar fuera de Chile, para no enfermarse ni introducir el virus al país.

PARA EVITAR CONTAGIOS, EL MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA QUE

SE VACUNEN:

•Personas nacidas entre los años 1971 y 1981, que viajen al extranjero y no hayan recibido las dos dosis de la vacuna después del año de vida.

•Lactantes de 6 a 11 meses con 29 días, que viajen fuera del país.

•Niños entre 1 y 6 años, que tienen

solamente una dosis administrada y viajen fuera del país.

“Las mujeres embarazadas, lactantes y personas con sistema inmune débil que estén expuestos al virus, no pueden vacunarse, ya que se trata

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

Para concluir, la infectóloga recomienda “usar medicamentos para aliviar la fiebre, como ibuprofeno o paracetamol, junto con un adecuado apoyo nutricional y de hidratación. En caso de contraer una infección bacteriana, neumonía o una infección del oído, el médico recetará los antibióticos adecuados”.

ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs)
CEDIDA
I 23
ES ALTAMENTE CONTAGIOSO

EL PRÓXIMO 24 DE AGOSTO EN ENJOY COQUIMBO

Doble oficial de John Lennon traerá un show de primer nivel

John Lennon, indudablemente, fue uno de los artistas más trascendentales que pisó nuestro planeta durante el siglo pasado. Como fundador y líder de The Beatles, junto a Paul McCartney, así como protagonista de una exitosa carrera en solitario, se convirtió en un personaje icónico a nivel mundial durante la década de los setenta. Su impacto lo catapultó como un símbolo cultural y social hasta nuestros días. Tras su lamentable asesinato, perpetrado por Mark David Chapman el 8 de diciembre de 1980, a las afueras de la residencia de Lennon junto a su esposa Yoko Ono, concretamente en el edificio de apartamentos Dakota, al costado de Central Park en Nueva York, el mundo quedó paralizado. Ese día concluyó la vida física del artista, pero su leyenda apenas comenzaba a tomar forma.

A raíz de esto, uno de sus dobles oficiales, que incluso ha tenido contacto con la familia del artista, es el argentino Javier Parisi. Originario de Lanús y por una serie de coincidencias en la vida, nacido en el mismo año en que asesinaron a Lennon, en 1980, conversó con El Día y nos brindó detalles inéditos sobre cómo llegó a convertirse en el artista que es hoy, habló sobre el impactante parecido que tiene con el exBeatle y además compartió detalles exclusivos acerca de su próximo espectáculo en la región, programado para el 24 de agosto. Sin embargo, en ese día el trasandino no actuará solo, ya que la banda nacional tributo a Pink Floyd “Astronomy Domine” se presentará antes, ofreciendo al público los mejores clásicos de la emblemática agrupación inglesa que ha sido insignia en los últimos 50 años. La presentación abarcará desde la época con Syd Barrett hasta los álbumes en los que David Gilmour lideraba la banda en conjunto con Roger Waters.

DOBLE OFICIAL DE JOHN LENNON EN ENJOY COQUIMBO

Con respecto a su show en Coquimbo, Javier Parisi comentó que “ es un espectáculo que no es cronológico, si no que vamos a ir pasando las canciones una por una, es cómo si Lennon estuviera contando la historia musical de su vida (…) recorriendo las canciones de su época en The Beatles y todas las

El argentino Javier Parisi estará de visita en la región, presentando el espectáculo titulado “Imagine, The Beatles Legacy”. En una entrevista con nuestro medio, Parisi compartió detalles sobre lo que los fanáticos podrán presenciar ese día, además de adelantar la puesta en escena que incluirá los más grandes clásicos de este icónico artista.

diversas épocas que estos significó, como por ejemplo en la psicodelia o el show en la terraza, y también recordando los clásicos de este artista en su etapa solista, entonces van a estar la mayoría de las canciones dentro del horario que tenemos programado para que dure nuestro show”.

Continuando con los detalles del evento “la gente va a poder emocionarse, disfrutar y recordar los mejores momentos de este artista para celebrar su vida. Dentro del Show, yo lo relató en primera persona como si el mismísimo Lennon le estuviera hablando al público, contándoles acerca de las canciones y haciendo partícipe a las todos el público, con trivias y diferentes

actividades recreativas integradas en el mismo show”.

Ante la pregunta sobre qué significa Lennon para Parisi, quien recordemos es uno de los dobles oficiales del artista en el mundo, este comento que “para mi él es mi vida, es todo, representa mi infancia, adolescencia, mi juventud y todo (…) ya que desde los 8 años, que fue el momento en que lo conocí, todas las cosas que yo fui haciendo fueron por él, ya que, por ejemplo, con esa edad yo le pedí a mi madre que quería aprender a tocar la guitarra e inglés (…) por él yo aprendí un idioma y por él aprendí música, que es a lo que me dedico en la actualidad”.

“Con los años todo se comenzó a profesionalizar, y hoy en día es un trabajo que yo tengo, con el que recorro el mundo llevando su música no sólo dando conciertos, sino que también soy actor y trabajo en películas y documentales”.

Con respecto al haber compartido con la familia del artista, Parisi contó que “fue algo increíble, me convocaron para un musical en Inglaterra, y en el año 2019 tuve que viajar y vivir 3 meses allá y me tocó estar con Helen Anderson, quién fue la diseñadora de Lennon y además asistió a la escuela de Arte con él desde los 16 años (…) Julian Lennon, su hijo mayor con su primera esposa, cuando se enteró de mí, no lo podía creer”.

“Me decía “i love you”, es increíble que se parezca tanto a mi padre, me comenzó a seguir en mis cuentas oficiales de redes sociales, dándome like en las cosas que comparto recreando a su papá, la hermana de John, Julia, también compartió conmigo tardes completas y además me pidió que yo fuera el embajador oficial de su próximo libro (…) cosa que para mí es algo muy significativo, porque es la aceptación directa de parte de su familia a mi trabajo”.

Javier Parisi junto a su show llamado “Imagine, The Beatles Legacy” se presentará El próximo 24 de agosto en Enjoy Coquimbo, teniendo de teloneros a la banda nacional tributo a Pink Floyd “Astronomy Domine”. Las entradas se pueden adquirir en la ticketera virtual ingresando al sitio espejopro.com.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 24 I
Felipe Garrido / Coquimbo @eldia_cl JAVIER PARISI DOBLE OFICIAL DE JOHN LENNON
Para mi él es mi vida, es todo, representa mi infancia, adolescencia, mi juventud y todo (…) ya que desde los 8 años, que fue el momento en que lo conocí, todas las cosas que yo fui haciendo fueron por él”
El trasandino, que llegará a la zona el próximo 24 de agosto, tiene un impactante parecido que tiene con el exBeatle. CEDIDA

EL 26 DE AGOSTO ESTARÁN EN LA GALA PRINCIPAL DEL ANIVERSARIO 479 DE LA SERENA

Fundación Villanueva invita al Tercer Festival Internacional de Música Colonial

Entre el 25 y el 29 de agosto se llevará a cabo la tercera versión del Festival Internacional de Música Colonial organizado por la Fundación Cultural Villanueva de La Serena y financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de Las Artes, la Cultura y el Patrimonio. La directora del festival, Tatiana Espinoza Lamatta, considera que “para nosotros como Fundación, este festival viene a consolidar el trabajo que venimos realizando desde hace ya bastante tiempo, muchos años, hacer la Tercera Versión significa establecernos como un evento importante a nivel nacional y también a nivel internacional, que nos permite congregar a diferentes agrupaciones con trayectorias muy grandes y también a grupos iniciales

En este evento que se realiza por tercera vez en nuestra ciudad, y que forma parte del programa Aniversario 479, participará la directora, coreógrafa e intérprete de la compañía Danza Barroca de Buenos Aires, Teresita Campana.

que puedan ser parte de esta instancia y generar un espacio seguro de manera profesional donde se pueda interpretar música tan especial como ésta ya que este periodo y esta música de estas características tiene una riqueza única que es muy poco conocida y que esperamos que la gente pueda disfrutar,

conocer, interiorizarse, aprender”. En este evento que se realiza por tercera vez en nuestra ciudad, y que forma parte del programa Aniversario 479, participará la directora, coreógrafa e intérprete de la compañía Danza Barroca de Buenos Aires, Teresita Campana, quien considera que en este encuentro se dará “cuerpo y voz a un material riquísimo, un tesoro del barroco colonial hispanoamericano, como es el Códice Martínez Compañón, que estaremos presentando con los artistas de la Fundación Villanueva y con los bailarines de danza barroca de Buenos Aires, todo un material sonoro que muestra, a partir del cuerpo danzante y de un trabajo de recomposición, recreación coreográfica, como pudo ser el mundo bailado de este Códice”. Por su parte, Franco Bonino, director de Syntagma Musicum (USACH), señala que están “felices de participar por primera vez en este importante

Festival de Música Barroca Colonial de La Serena, ya que es una gran instancia para mostrar nuestro trabajo de más de 40 años de existencia”. Syntagma Musicum es una agrupación pionera a nivel chileno y latinoamericano en cuanto a la investigación y difusión del patrimonio musical virreinal. Otra de las agrupaciones invitadas para esta versión es la Orquesta Barroca de Valparaíso, su directora, Cristina Gutiérrez, considera que “el Festival Internacional de Música Colonial es un evento fundamental para revivir la música maravillosa del pasado colonial. Una música que muestra la idiosincrasia de las personas de este continente durante los siglos XVI, XVII y XVIII y cuya influencia se siente todavía”. El concierto que realizará la Orquesta Barroca de Valparaíso el 26 de agosto en el Teatro Municipal, es además la gala principal del Aniversario 479 de la Ciudad de La Serena.

En las últimas décadas, Chile ha experimentado un importante crecimiento económico que ha contribuido a mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos y a reducir la pobreza, sin embargo, desde finales de 2019 el país ha enfrentado una pronunciada recesión económica que se vio acrecentada por la pandemia de COVID19, elevando los niveles de desigualdad de ingresos, haciendo aumentar el número de hogares en estado de vulnerabilidad económica y el número de empresas endeudadas. Esta realidad se suma a los importantes desafíos que enfrentamos como país debido a fenómenos globales como el cambio climático, la dependencia de recursos como el crudo y en general la construcción de una economía sustentable para el futuro de nuestra sociedad.

En este escenario, la Inversión Extrajera Directa (IED) se convierte en una herramienta esencial para impulsar el desarrollo sostenible de Chile.

PERO ¿QUÉ ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA?

De acuerdo al Banco Central, la IED son las inversiones de una entidad económica (empresa, país o individuo) de una economía (inversionista directo), en otra economía o país, con la finalidad de influir significativamente o controlar la gestión de su inversión, lo que implica una relación de largo plazo, es decir, todo capital extranjero que tenga como fin la inversión y obtención de beneficios en otro país manteniendo el control del capital. La Región de Coquimbo no ha sido ajena a la realidad descrita, a lo que se suma la impronta de sustentabilidad que se traduce en la promoción del equilibrio entre el desarrollo económico, el

cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Es por esto que el Centro de Investigación y Modelación de Negocios de la Universidad Santo Tomás (CIMON UST) se ha propuesto la construcción de un Modelo de Aceleración de Inversiones para la Región de Coquimbo financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que permita a la institucionalidad regional dinamizar la IED en la región a través de una hoja de ruta y plataforma de información al inversionista extranjero para que así puedan conocer los distintos sectores productivos regionales y sus ventajas comparativas por sobre otras regiones dentro del país y también las ofertas de inversiones de otras naciones.

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 25
Programa FNDR “Modelo de Aceleración de Inversiones para la Región de Coquimbo”
¿Qué es la Inversión Extranjera Directa y porqué es importante para la región?
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

EN SEMIFINALES

Chile cayó ante Argentina y se despidió del Preclasificatorio Olímpico de baloncesto

A pesar de la derrota, el equipo nacional cerró un gran Preolímpico al ganar después de décadas todos los partidos de su grupo, logrando además un triunfo histórico sobre Uruguay.

Argentina, con 24 puntos de Gabriel Deck, se convirtió en el primer finalista del del Torneo FIBA Pre-Clasificatorio Olímpico Américas 2023, terminando con el sueño chilen de baloncesto de llegar a París 2024. La delegación trasandina se impuso por 87- 79 en las semifinales del Preclasificatorio Olímpico en Santiago del Estero.

La Roja Cestera, que había clasificado como líder invicto de su grupo, no pudo ante el poderío de los locales y solo pudo acercarse en el marcador

CARTELERA DEPORTIVA

en el último cuarto, donde intentó sin resultado una remontada (20-25, 20-21, 16-22 y 23-19).

La principal figura de Argentina fue Facundo Campazzo, estrella de Real Madrid y exjugador de Denver Nuggets y Dallas Mavericks en la NBA, quien brilló con un doble-doble de 19 puntos y 11 rebotes.

También destacó Gabriel Deck, con 24 puntos y 5 rebotes como la mejor mano del partido.

Por Chile, nuevamente el más destacado fue Nicolás Carvacho, con 23

Alemania - Bundesliga

09:15 Union Berlin Vs Mainz 05

A pesar de la derrota en semifinales, el equipo nacional cerró un gran campeonato.

puntos, cinco rebotes y una asistencia. En la final, por un cupo al Preolímpico, Argentina enfrentará al ganador de la otra semifinal, entre Uruguay y Bahamas, que se enfrentaban al cierre de esta edición.

La derrota deja fuera a la Roja cestera de la pelea por un cupo a los JJ.OO de París 2024.

A pesar de este revés, el equipo nacional cerró un gran campeonato al ganar después de décadas todos los partidos de su grupo, logrando además un triunfo histórico sobre Uruguay.

Star+/FoxSports1

11:20 Eintracht Frankfurt Vs. SV Darmstadt Star+

Brasileirao Star+

10:00 Vasco da Gama Vs. Atlético Mineiro

15:00 Bahía Vs. RB Bragantino

15:00 Coritiba Vs. Flamengo

15:00 Santos Vs. Gremio

17:30 Goiás Vs. Athletico Paranaense

Portugal - Primera Liga GOLTV

10:30 Estoril Praia Vs. Río Ave

13:00 Porto Vs. Farense

España - Segunda División

11:00 Oviedo Vs. Racing de Ferrol

13:30 Sporting Vs. Mirandés

15:00 Sarmiento Vs. Tigre TyCSports

15:15 Rosario Vs. A. Tucumán Star+

17:30 Lanús Vs. San Lorenzo TyCSports

19:45 Argentinos Jrs Vs. River Plate Star+/ESPN

Italia - Serie B DSports+/613

14:30 Parma Vs. Feralpi Salo

Chile- Copa TNTSports

15:00 Colo Colo Vs. U. Católica

18:00 Cobresal Vs. Cobreloa

Argentina - Federal A DSports/620

16:30 Juventud A. Vs. CA Central Norte

Venezuela - Primera División GOLTV

10:55 Monaco Vs. Strasbourg Star+

14:30 Lens Vs. Rennais Star+

Inglaterra - EFL Championship Star+

07:00 Norwich Vs. Millwall

Bélgica - Pro League Star+

07:30 Anderlecht Vs. Westerlo

12:30 Brujas Vs. RWDM

Países Bajos - Eredivisie

08:20 Sparta Rotterdam Vs. Feyenoord

Inglaterra - Premier League

08:55 Aston Villa Vs. Everton

11:20 West Ham Vs. Chelsea

Star+/ESPN3

Star+/ESPN

Uruguay - Primera División Star+

09:00 Boston River Vs. Racing Club

11:30 Danubio Vs. Montevideo City

14:30 Liverpool Vs. Nacional

DSports/619

DSports/619

16:00 Albacete Vs. Amorebieta Star+

España - La Liga

11:30 Girona Vs. Getafe

13:25 Barcelona Vs. Cádiz

15:30 Betis Vs. Atlético de Madrid

DSports/610

Star+/ESPN

DSports/610

Turquía - Superliga Star+

12:15 Istanbul Basaksehir Vs. Fatih Karagumruk

14:45 Besiktas Vs. Pendikspor

Italia - Serie A

12:20 Roma Vs. Salernitana

Star+/ESPN

12:20 Sassuolo vs. Atalanta Star+

14:30 Udinese Vs. Juventus

Star+/ESPN2

14:30 Lecce Vs. Lazio Star+

Chile - Ascenso

12:30 Barnechea Vs. U de Concep.

12:30 Temuco Vs. U. San Felipe

20:30 Iquique Vs. Recoleta

Argentina - Copa de Liga

TNTSports

19:15 Portuguesa Vs Rayo Zuliano > PÁDEL

A1 - Suiza Star+

09:00 Final > GOLF

BMW - Championship Star+/ESPNExtra

12:00 Última Vuelta > TENIS

ATP/WTA Cincinatti Star+/ESPN3

13:30 Final Femenina

16:30 Final Masculina > VÓLEIBOL

Sudamericano Femenino DSports2/612

15:00 Chile Vs. Colombia

17:30 Brasil Vs. Argentina > BÉISBOL

MLB- Temporada regular

16:00 Baltimore Vs. Oakland FoxSports2

19:00 Washington Vs. Philadelphia Star+/ESPN2 > BÁSQUETBOL

FIBA - PreClasificatorio Olímpico DSports+/613

13:00 Arsenal Vs. Instituto TyCSports

20:00 Final

I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 26 I Programación Fecha 23° Sábado 19/08 Santa Cruz Susp. Antofagastaa Rangers Susp. Wanderers La Serena 1-1 San Marcos San Luis 0-0 Pto. Mont Domingo 20/08 12:30 Barnechea Vs. U de Concepción 12:30 Temuco Vs. San Felipe 20:30 Iquique Vs. Recoleta Suspendido Cobreloa Vs. Stgo. Morning Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Antofagasta 39 22 12 5 2 La Serena 38 23 11 7 3 U. San Felipe 36 22 10 9 4 Stgo. Wanderers 36 22 10 4 5 San Luis 35 23 10 8 6 Iquique 35 22 9 7 7 Cobreloa 35 22 10 5 8 Temuco 33 22 9 -1 9 San Marcos 32 23 9 0 10 Barnechea 27 22 7 -5 11 Santa Cruz 27 22 7 -5 12 U. de Concepción 25 22 7 -9 13 Rangers 25 22 7 -10 14 Stgo. Morning 23 22 6 -6 15 Recoleta 23 22 5 -6 16 Puerto Montt 21 23 5 -13
B
DEPORTES
FÚTBOL PRIMERA
> MOTOR Moto GP - GP Austria Star+/ESPN2 04:45 Moto 3 / Moto 2 / MotoGP Motoamérica - Pittsburgh Star+
Carrera #2 Motociclismo - MGGP Holanda DSportsMotor/614 08:00 Carrera #1 11:00 Carrera #2 RallyCross - Alemania DSportsMotor/614 10:00 Mundial Nascar - Watkins Glenn DSportsMotor/614 15:00 Cup Series > FÚTBOL Mundial Femenino (tercer puesto) DSports/610 06:00 España Vs. Inglaterra Francia - Liga 1 06:50 Lille Vs. Nantes Star+/ESPN
13:30
FOTO @CHILEFEBA Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl

EXPOSICIÓN “FIGURA REAL” DE LA ARTISTA PATY SOTO

El pasado jueves en los salones del Hotel Diego de Almagro, fue inaugurada la exposición de la talentosa artista, Paty Soto. La muestra titulada “Figura Real” contempla pinturas y esculturas, que forman parte de una experiencia visual cautivadora que invita a sumergirse en un mundo de colores, formas y emociones.

La exposición contó con la presencia de autoridades regionales, simpatizantes del arte y la cultura que pudieron interactuar con la artista sobre la visión y el proceso creativo.

el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 27
SUCESOS GRÁFICOS
Cecilia Argandoña, Marisol Huerta, Soledad Rojas, Paty Soto, Marcela Bosker y Paola Mery.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

La suspensión de un par de encuentros en la zona centro y sur del país producto de las fuerte es lluvias, que involucró al puntero Antofagasta que no pudo enfrentar a Santa Cruz, dejó la opción al elenco serenense para recuperar el liderato siempre y cuando diera cuenta del Santo.

El tiempo en la zona es mezquino con la lluvia y el vital elemento se agota lentamente, como está ocurriendo con el conjunto del trasandino, que entró en una peligrosa sequía que apenas le ha permitido sumar un punto de los últimos 9 que ha disputado.

Anoche, en La Portada, fue el turno de San Marcos de desnudar las carencias en el equipo de Luvera, que se está sustentando en la labor de su defensa para sostener encuentros y resultados que en otros momentos, o en la primera rueda, hubiese abrochado con mayor tranquilidad.

Y eso que comenzó ganando gracias al oportunismo de su artillero Juan Sánchez Sotelo, que se aprovechó de un error defensivo del forastero ara vencer al portero Juan Dobboletta, apenas se jugaba el segundo minuto de juego.

Sin embargo, La Serena no sacó ventajas en el juego. San Marcos, copó la cancha, sorteo rápidamente

PARRILLADAS

LOGRÓ DE LOCAL DEPORTES LA SERENA

LAUTARO CARMONA

Cuando Fabián Espinoza se internó en la zona central, La Serena elaboró juego, pegado a la banda derecha como extremo, se perdió.

LA SERENA V/S 1 1

SAN MARCOS

ESTADIO: LA PORTADA

ÁRBITRO: Fernando Véjar

PÚBLICO: 4.095 Espectadores

Z. López

C. Rodríguez

H. Sanhueza

D. Ortiz

F. Saavedra

F. Miranda

M. Rodríguez

F. Espinoza

E. Espinoza

S. Mederos

J.S. Sotelo

DT Juan José Luvera

CAMBIOS

46’ L. Alarcón x M. Rodríguez.

60’ D. Arias x Mederos.

67’ R. Dubó x E. Espinoza.

GOLES

1-0, 2’ Sotelo; 1-1, 42’ Camarda.

INCIDENCIAS

el mediocampo local, que tenía a un huérfano Miranda en la refriega, por lo que las oportunidades de convertir ante Zacarías López, que tapó al menos dos claras oportunidades- se sucedieron con frecuencia.

Sin embargo, al caer este capítulo, una desinteligencia entre el portero y Henry Sanhueza, permitió al uruguayo Marcos Camarda, meter el botín ante un centro que parecía inofensivo, para decretar la igualdad, que era

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

lo que menos merecía el equipo de Francisco Arrué.

Lo mejor que le pasó a la Serena fue irse al descanso. No conectaba sus líneas, perdiéndose Sotelo, en un mar de defensores rivales.

Tras la reanudación, Luvera se acordó que tenía delanteros en la banca, puso

Por fin Luvera se queja

BRITLEI

VENTAS

.- CONSULTE PRECIOS AL POR MAYOR, PARA CIERRE PERIMETRAL DE PARCELAS

J. Dobboletta

C. Guerra

D. Vicencio

B. Viveros

B. Hermosilla

N. Donadell

B. Araya

A. Azócar

F. Báez

M. Camarda

F. Piriz

DT Francisco Arrué

67’ S. Pérez x Donadell.

67’ M. Arguinarena x Azócar.

83’ G.Avello x Guerra.

83’ M. Arias x Hermosilla.

83’ E. Marquez x Camarda.

Amarillas: C. Rodríguez, Saavedra, M. Rodriguez, Sotelo, Eryin Sanhueza, Arias y Dubó (LS); Viveros, Donadell, Pérez (SM).

más al centro del campo a Fabián Espinoza, que pegado a la banda como extremo se pierde y el local, sin arrollar, acelero su fútbol sin sorpresa, logrando un par de aproximaciones sobre el arco del trasandino Dobboletta, una de ellas, la más clara, ante un remate de Diego Arias, que devolvió el vertical, dejando el marcador igualado.

En la rueda de prensa posterior al 1-1 con San Marcos, el técnico del conjunto visitante, Francisco Arrué, planteó que la igualdad es un buen resultado y que el partido los tuvo a ellos como claros protagonistas, en especial en la primera fracción. Sin embargo, el deté serenense, Juan José Luvera, reconoció que tiene escasez de plantel y que producto del conflicto con la municipalidad no tiene canchas reglamentarias para entrenar, situación que los perjudica.

“Nosotros perdimos funcionamiento por falta de espacios, cuando teníamos dos canchas en los Llanos, entrenábamos bárbaros, no lo pongo como excusa, pero si hay que hacer referencia porque a veces el hincha no lo sabe”, dijo el trasandino al reconocer que en este momento, donde han tenido problemas para consumar resultados, también los han tenido en la logística.

Junto don decir que el punto es importante, reiteró Luvera que cuando estén todos nuevamente de vuelta, ser+án tan competitivos, como lo fueron hasta hace un par de jornadas.

DEPORTES I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 28 I
PLANTAS
RESERVAS: 512 211519 CONTACTO
ONLINE
+56 9 92577063 www.britlei.cl contacto@britlei.cl
.- ENTREGA A DOMICILIO SERENA - COQUIMBOVICUÑA - LA HIGUERA
Un empate que no es suficiente y preocupa El artillero Juan Sánchez Sotelo, quedó muy huérfano en ofensiva, así y todo sigue anotando. LAUTARO CARMONA Ya son tres las fechas que acumula el plantel de Juan José Luvera sin conseguir un triunfo. Anoche, apenas logró una discreta paridad con San Marcos, dejando escapar la posibilidad de colocarse nuevamente en la cima de la clasificación.
La mirada de los hinchas serenenses que anoche se retiraban del Estadio La Portada, contrastaba ciertamente con el optimismo que mostraba el técnico de los Rojos Juan José Luvera en la conferencia de prensa, posterior al 1-1 con San Marcos, que privó al elenco papayero alcanzar el liderato del Torneo del Ascenso.

EL CICLÓN

PROVINCIAL OVALLE

El DUC recibe a un viejo y conocido rival en La Portada

Deportes Unión Compañías y Provincial Ovalle, reeditarán un duelo que se ha hecho clásico en el fútbol de la Tercera División del fútbol de ANFA. Este mediodía, en el Estadio La Portada, se verán las caras por la quinta fecha de la liguilla del ascenso a la Segunda División, en un partido que mostrará dos realidades muy distantes.

A diferencia de lo ocurrido en la fase zonal norte, el conjunto celeste que dirige Alan Alvarez, que llega necesitado de un triunfo, que se hace necesario a esta altura de la campaña para repuntar y llegar con posibilidades de conseguir un cupo para el ascenso.

Desde el mediodía se jugará el compromiso correspondiente a la quinta fecha de la primera rueda de la liguilla por el ascenso en la Tercera División A del fútbol de ANFA.

En cuatro compromisos desarrollados, apenas han logrado una igualdad que los tiene en el último lugar entre los ocho equipos, por lo que la exigencia es comenzar a repuntar y ubicarse en una posición más expectante antes de comenzar la tanda final de la temporada. En tanto, la realidad del Ciclón es completamente distinta, ya que marchan en el primer puesto con 10

positivos, producto de tres victorias y una paridad, sin que todavía les encajen un gol en el arco de Mauro Pizarro.

El cambio de técnico con la llegada de Luis Pérez Franco y la conquista de un par de refuerzos con poder de gol, entre ellos, del “comandante”

Luis Silva, le dio a los limarinos, frescura, soltura, confianza y efectividad, la que pondrán a prueba en este choque con el DUC, uno de los más complejos que enfrentaran en los compromisos de ida.

Ya es un clásico el duelo entre el DUC con el Ciclón, que se encuentran hoy en La Portada en el marco de la quinta fecha de la liguilla del ascenso.

La administración del cuadro local de Unión Compañías, puso las entradas a la venta, por lo que se espera que cerca de mil espectadores puedan llegar al recinto de La Portada, entendiendo que el Ciclón, también contará con sus seguidores que están entusiasmados con la campaña.

La jornada comenzó ayer con la igualdad 1-1 entre Municipal Puente Alto con Santiago City y los triunfo de Colina por 1-2 sobre Colchagua y der Provincial Ranco ante Con-Con National, por 2-1.

DEPORTES el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 29 IMAGINE THE BEATLES LEGACY
WORLD TOUR 2023 24 DE AGOSTO I 21:00 HRS. ENJOY COQUIMBO COMPRA TUS ENTRADAS EN: WWW.ESPEJOPRO.COM OPENING: PINK FLOYD TRIBUTE
LAUTARO CARMONA Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Con muchos objetivos por cumplir, es una institución que se ha mantenido en el trabajo amateur, aunque en este momento, proyectan conformar una academia en apoyo a la niñez.

Una entidad que nace a la actividad amateur a mediados de la década del 60, que ha podido transitar por el quehacer regional, provocando el crecimiento deportivo y formación de jóvenes valores, entre los que han destacado Julio Valdivia, Solercio Campaña, Wilson Valdivia y Zaro Véliz, entre otros.

Uno de sus primeros anhelos fue contar con un espacio -cedido por la comunidad local- que permitió favorecer la actividad física, la unión local y el autocuidado, conforme a los beneficios que entrega el deporte.

En la estructura diaria fueron llegando los resultados, como el título de campeones en Senior o el jugar una final en Santa Inés, donde doblegaron Unión de Algarrobito.

El tiempo les ha permitido fortalecerse, cuidar su cancha, gracias a la instalación de una barrera vehicular de ingreso al sector, producto de un grupo comprometido que ha perdurado en base a la unión familiar.

Anhelan, como lo hacen muchas orga -

El primer logro de la campaña 2023 que le asigna un lugar en el regional de Monte Patria donde se jugarán el paso al Nacional.

FUNDADO EN LA DÉCADA DEL 60

Sesenta años de labor amateur cumple el CD Ruta 41

El trabajo en las divisiones formativas ha sido clave en el Club Deportivo de la Ruta 41.

nizaciones, mantener sus proyectos de mejoramiento, empastar las áreas verdes, construir galerías, baños y dentro de lo posible, una sede social. Por el momento, destacan que con esfuerzo, colaboración y cooperación de sus socios, jugadores y apoyo de redes externas, han podido comprar vestimentas acordes a la necesidad de los deportistas Senior, Honor y en

especial para los futuros “Rutitas”, aunque anhelan conformar una academia en apoyo a la niñez, propuesta que ha dado los primeros pasos. La presente directiva está compuesta por la participación femenina, que ha sido un aporte primordial con sus propuestas, y que integran la presidenta Carola Araya; los tesoreros, Daicy Rojasy Francisco Pardo; la secretaria,

ANFUR PAIHUANO

Viviana Zepeda, a quienes se suman los apoyos de la utilera, Erica Araya, el grupo de ventas y recaudación de ingresos económicos que integran, Giuliana Zepeda y Claudia Villagrán, las que tienen, en sus planes futuros, obtener personalidad jurídica postulando a proyectos de mejoramiento, como la iniciación de camarines en su primera etapa.

En el Unión Marquesa festejan el título Senior 35

El pueblo de Marquesa se vistió de fiesta por la obtención del título de campeón de serie Seniors 35. Un logro clave que le permite competir en el torneo regional de Monte Patria y que entrega un cupo para nacional ANFUR.

Con las mismas expectativas se encuentran las series adultas, que luchan por triunfos determinantes en este tramo de la campaña, que les permita ubicarse en los puestos de avanzada de la categoría y así tener la mejor opción de llegar a un regional.

El Unión Marquesa es uno de los clubes más antiguos del valle. Todo parte en 1934, con ambiciones propias como el hecho de obtener un terreno, construir su cancha y una sede social, lo que fue logrado con tenacidad y un compromiso global de sus integrantes.

Sin embargo, las lluvias y bajada de

quebrada, arrasaron hace unos años con su estructura, por lo que han tenido que desarrollar sus compromisos en la cancha de la Minera San Gerónimo para hacer de local que ha paliado el

duro golpe de perderlo todo. El actual directorio, que preside David Vergara Cortés, proyecta avanzar en sus objetivos y recuperar lo que la naturaleza les llevó, trabajo en el

El representativo del Unión Marquesa está festejando la corona de la temporada 2023 en los Seniors 35 años.

que también participan la secretaria Angélica Ramos; el tesorero Fernando Rojas Ramos y los directores, Luciano Rivera Díaz, Macarena Marín Cerda y Marcia Ramos.

DEPORTES I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 30 I
CEDIDA
CEDIDA
Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

Mareas Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Horóscopo

Aries

AMOR: Los sentimientos se deben demostrar en su justa medida para que otra persona tampoco se aproveche. SALUD: Estamos en invierno, por lo tanto, debe con mayor razón evitar los problemas respiratorios. DINERO: Si le ofrecen una oportunidad no la desperdicie. COLOR: Violeta. NUMERO: 6.

Libra

AMOR: Si esa persona no entiende que usted necesita su espacio, será importante que lo hable. SALUD: Cuidado con los cólicos en la zona renal. DINERO: Ese dinero que tiene ahorrado será indispensable para más adelante. No lo use bajo ningún caso. COLOR: Amarillo. NUMERO: 20.

DEFUNCION

Con profunda tristeza comunicamos el lamentable fallecimiento de quien fuera en vida nuestro Querido Compañero de Colegio y de Curso, del Seminario Conciliar de La Serena , don:

héctor orlando boglio olivares

Hacemos llegar nuestros sentimientos de pesar a su distinguida Familia.

PROMOCIÓN AÑO 1965

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Esconder su corazón para que los demás no le dañen evita también, que la felicidad se cruce en su camino. SALUD: Más cuidado con esos problemas de salud sin tratar.

DINERO: Destine algo de sus recursos para poder capacitarse. COLOR: Verde. NUMERO: 16.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Las cosas no se solucionan discutiendo, sino que hablando las cosas y poniéndolas sobre la mesa. SALUD: Tómese un momento del día para disminuir un poco el ritmo. DINERO: No se rinda a pesar que el panorama no siempre sea el más ideal. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Si su pareja anda algo alterada, trate de darle el espacio suficiente para que se calme. SALUD: Los problemas respiratorios comenzarán a aparecer en su organismo, pero si se cuida se recupera pronto. DINERO: No gaste todo de una vez. COLOR: Naranjo. NUMERO: 21.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Más adelante su corazón comenzará a pagar las consecuencias por no haberle hecho caso en su momento. SALUD: No se exponga a las corrientes de aire durante esta temporada de invierno. DINERO: No descarte del todo ese proyecto que le ofrecieron. COLOR: Morado. NUMERO: 4.

Acuario

AMOR: La soltería durará el tiempo que usted quiera. Encontrar un nuevo amor depende netamente de usted y el empeño que ponga.

SALUD: Tenga calma ya que su salud irá mejorando. DINERO: Cuidado con gastar demás ya que eso merma sus ahorros. COLOR: Celeste. NUMERO: 13.

AMOR: La esperanza de encontrar la felicidad puede estar a la vuelta de la esquina. SALUD: Cuidado con no controlar su estado de salud, si algo no anda bien es preferible que lo controle ahora. DINERO: No se gaste todo, destine algo al ahorro.

COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

AMOR: Es momento de buscar en su corazón si aún hay amor por esa persona. SALUD: Ojo con esas variaciones en su peso, eso no está nada bien. DINERO: Haga buen uso de sus competencias, en especial si con esto puede ayudar a otras personas. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: No desperdicie lágrimas en una persona que realmente no vale la pena. SALUD: Más cuidado con esas crisis de ansiedad.

DINERO: Sus gastos personales no deben aumentar ya que esos recursos debe destinarlos a cosas más prioritarias. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.

Piscis

AMOR: No decaiga si ve que la vida en lo sentimental no está siendo lo mejor. SALUD: Debe apartarse de cualquier foco de negatividad.

DINERO: Más cuidado con recurrir a los créditos informales con el objeto de solucionar los problemas financieros. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.

AMOR: Respete los sentimientos de la otra persona y no insista si es que no siente lo mismo que usted. SALUD: La presión del trabajo puede hacerle bastante daño, tenga mucho cuidado. DINERO: No involucre a su familia en sus negocios. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I I 31 Puzzle Sudoku F SOLUCIÓN FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Doctor Simi Los Alamos 545 Local 3. OVALLE Farmacia Dr. Simi. Benavente 371 SANTORAL Bernardo URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:16 1.22 P 06:06 0.45 B 12:17 1.41 P 18:45 0.39 B MAÑANA 00:50 1.22 P 06:44 0.50 B 12:47 1.31 P 19:11 0.43 B
octubre.
23
oct.
22
noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero.
23 de sep. al 22 de
Escorpión
de
al
de
Sagitario
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
de marzo al 20 de abril.
21
I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

En el Unión Marquesa festejan el título Senior 35

3min
pages 30-31

Sesenta años de labor amateur cumple el CD Ruta 41

1min
page 30

El DUC recibe a un viejo y conocido rival en La Portada

2min
pages 29-30

Fundación Villanueva invita al Tercer Festival Internacional de Música Colonial

3min
page 25

Doble oficial de John Lennon traerá un show de primer nivel

3min
pages 24-25

La importancia de estar vacunado contra el sarampión

3min
pages 23-24

Los desafíos que los nuevos ministros tienen en la región

4min
pages 22-23

Red Escuelas Líderes busca sumar nuevos establecimientos

10min
pages 19-22

Instan a los municipios a tener un papel protagónico en emergencias habitacionales

4min
pages 18-19

Recinto penitenciario de Illapel realiza la primera escuela de emprendimiento

1min
pages 16-18

Servicio Mejor Niñez inicia piloto que cambiará el sistema de adopción en Chile

4min
pages 14-16

Combarbalá cada vez más cerca de contar con uno de los planetarios más modernos

2min
pages 13-14

Reunión entre CORPAN y representantes chinos por el Túnel de Agua Negra

1min
pages 12-13

PDI investiga un homicidio frustrado en el sector de la Antena

1min
page 12

Región se ubica entre las zonas con menor conexión a internet

9min
pages 10-12

Familia de Marco Roldán afirma que nuevas diligencias se realizarán el segundo semestre

6min
pages 8-10

Cores no comparten impugnar valores de expropiación en lotes del Papaya Gate

3min
pages 6-7

Mejoramiento de avenida Cuatro Esquinas contempla nuevos ingresos a colegios

3min
pages 4-6

Cambios en adopción

3min
pages 3-4

En estrecha votación de RN es electo Jorge Villar como presidente regional

5min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.