4 minute read

Los desafíos que los nuevos ministros tienen en la región

actividades culturales en medios de difusión masiva”.

Diario El Día contactó al equipo de la ministra Arredondo para conocer su postura sobre la construcción del recinto teatral, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo respuesta.

Advertisement

Marcos Sepúlveda L. / La Serena @eldia_cl

Los cinco nuevos ministros y ministras que asumieron en el tercer cambio de gabinete realizado por el presidente Gabriel Boric se encaminan a cumplir una semana en el cargo y ya los ojos están puestos en cuál será el sello distintivo de su cartera.

Diario el Día consultó a los parlamentarios de la zona y a los recién asumidos ministros los desafíos pendientes en Educación, Bienes Nacionales, Cultura, Desarrollo Social y Minería; carteras que fueron modificadas por el mandatario en un cambio que la oposición calificó de “cosmético”, mientras que en el oficialismo explicaron que fue “reacomodamiento del equipo”.

Educaci N

Esta cartera que está en la palestra debido al anuncio del colegio de profesores movilizaciones y ha debido hacer frente a los magros resultados del SIMCE, resultado de dos años de clases virtuales producto de la pandemia y ejecutar el proceso de traspaso de la educación pública de los municipios a los Servicios Locales de Educación. Gabriel Boric confió esta tarea al militante comunista, Nicolás Cataldo, exsubsecretario de Desarrollo Regional, a quién Diario el Día contactó para conocer su impresión respecto a los desafíos de su cartera en la región. Desde su equipo de prensa contestaron “no nos referiremos al tema”.

“El ministro Cataldo se tendrá que preocupar de los atrasos que tenemos en materia de infraestructura, de los colegios sellos, hay que apoyar la pronta implementación de la carrera de medicina por parte de la Universidad de La Serena”, son los desafíos que el senador Matías Walker plantea al nuevo titular de educación.

Otro tarea que deberá cumplir el ministro es la implementación en 2025 de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Limarí y Choapa que absorberán los colegios municipalizados de Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca. Hasta ahora solo seis comunas dejaron de administrar colegios con la creación de los SLEP: Puerto Cordillera en 2017 y Elqui en 2023. Hasta junio este ministerio en la zona ha invertido $4.799.267 mil millones de pesos, en proyectos como: reparación de techumbres de establecimientos educacionales en Punitaqui, reposición de un jardín infantil en Illapel y de una escuela básica en Ovalle.

Bienes Nacionales

Es el ministerio responsable de administrar y gestionar el patrimonio del Estado, está misión el mandatario la confió en la militante de Revolución Democrática y exdiputada, Marcela Sandoval quien en conversación con Diario el Día reveló que sus tres principales prioridades son: transferir terrenos fiscales para la construcción de viviendas; en el marco de la conmemoración del golpe de Estado crear el sitio de memoria Casa de Piedra; y agilizar la regularización de títulos de dominio, a través de la instalación de una oficina móvil de la Seremi regional.

“Continuamos en la búsqueda de nuevos terrenos para contribuir a superar el déficit de vivienda en la región (…) Estamos gestionando recursos que permitan iniciar la primera inscripción de terrenos fiscales y de esta forma aumentar nuestra oferta de inmuebles”, destaca la titular Marcela Sandoval. En los más de 500 días de mandato de Gabriel Boric, Bienes Nacionales ha transferido 100,49 hectáreas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la construcción de 7.714 soluciones habitacionales en La Serena.

La titular de la cartera explica que el sitio de memoria en el inmueble fiscal “Casa de Piedra” responde a la política que lleva el ministerio en materia de derechos humanos. Esta casa que fue ex centro de detención de la CNI será entregada a la “Corporación 16 de Octubre”.

Cultura

Han pasado más de 10 años desde el anuncio del expresidente Sebastián Piñera de construir un teatro regional en el Espejo de Agua en La Serena y aún los habitantes de la región no ven la primera piedra del que iba a ser el principal escenario a nivel local. La falta de presupuesto ha acompañado a este proyecto que más de un seremi ha tenido la intención de retomar. “No hay ninguna región que no reúna las condiciones para tener un teatro regional”, decía el exministro Cultura Jaime de Aguirre en conversación con El Día, el mes pasado al ser consultado sobre ¿Por qué la zona no tiene un teatro? En dicha entrevista detalló que este proyecto podría ejecutarse junto al centro cultural que se construirá en la exmaestranza de Coquimbo.

Hasta la fecha el Consejo Regional ha destinado recursos para estudios de factibilidad, pero aún el proyecto no entra en tierra derecha. En 2013 el teatro iba a costar 7 mil millones, hoy podría costar el doble.

“Esta es la principal prioridad a nivel regional que debe tener la nueva ministra de Cultura”, señala el senador demócrata Matías Walker. En la misma línea el diputado independiente, Víctor Pino comenta que “Llegaría a distraer a cientos de familias (…) existe una verdadera falta de promoción de

Miner A

A la cartera responsable del sueldo de Chile llegó una cara conocida, fue ministra por cuatro años, según La Tercera fue la mismísima expresidenta Michelle Bachelet quien recomendó al Presidente Boric nombrar a la militante radical Aurora Williams a cargo de la política minera del país. En la región un 10,6 por ciento de sus habitantes trabaja en el sector minero y la zona cuenta con un PIB per cápita que supera los 9,4 millones de pesos.

En la zona el gran proyecto es Dominga, el cual se encuentra empantanado por el debate que causa que se encuentre ubicado cerca de una reserva de pingüinos de Humboldt. Mientras que a nivel de mediana minería el gremio minero espera que se pueda agilizar los permisos para construir los proyectos El Espino y Arqueros. “Estamos paralizado en lo que inversión minera se refiere, tenemos grandes proyectos atrapados por burocracia y ahí la ministra Williams tendrá el desafío de reducir la permisología”, destaca el senador Walker.

La diputada PC, Carolina Tello considera que la nueva titular de minería debe concretar la “reactivación, certificación y compra de minerales a la pequeña minería (…) hemos solicitado a nuestro gobierno que también se potencie una fiscalización efectiva a la gran minería para evaluar el impacto que estas tienen en el medio ambiente”.

“Específicamente en la región lamentablemente falta apoyo. Tenemos una Seremi de Minería que realmente tiene todas las ganas de apoyar al rubro, pero les falta acceso a recursos”, comentó en el especial Minero de Diario El Día, Juan Carlos Sáez, Presidente del Consejo Regional Minero (Corminco). En la misma línea el diputado Pino, considera que “hay muy pocos recursos humanos y técnicos, por lo que no es posible llegar a todos los mineros de nuestra región de manera directa para poder aportar en su desarrollo”.

Este medio contactó a la nueva titular de la cartera y desde su equipo contestaron que desde la próxima semana atenderán consultas de la prensa.

el Día I DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023 I

This article is from: