1 minute read

Reunión entre CORPAN y representantes chinos por el Túnel de Agua Negra

costo, correspondiente a la porción del túnel en su lado, mientras que Argentina cubrirá el 72% restante. En este sentido, se mencionó el apoyo financiero proporcionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura de China (BAII), quien expresó su interés durante la pandemia en financiar la obra para el Cono Sur latinoamericano.

la Embajada como a las empresas de construcción chinas que ya operan en Chile, junto con institutos de investigación y tecnología. Subrayó que esta obra es de gran importancia para el Cono Sur latinoamericano y enfatizó que la colaboración de la Embajada china estaría disponible para dar a conocer el proyecto a empresas y gobiernos chinos.

Advertisement

próxima conclusión de la expansión del Puerto de Coquimbo, dotado de nuevos sitios de atraque y grúas móviles capaces de recibir embarcaciones de hasta 300 metros de eslora. Paralelamente, en Argentina, se subrayaron las obras emprendidas, como la moderna Ruta Nacional 150 en San Juan, que conecta la Provincia de La Rioja y el resto del Corredor, resaltando el compromiso bilateral con el Túnel de Agua Negra.

El financiamiento de esta magna obra también ocupó un lugar central en la discusión. Con un costo estimado de 1500 millones de dólares, se informó que Chile asumirá el 28% del

Otro punto abordado en la reunión fue la proyección de la construcción del primer Laboratorio de Materia Oscura del hemisferio sur, conocido como el ANDES Lab, a una profundidad superior a los 1750 metros, por un costo adicional de 40 millones de dólares.

Los participantes, procedentes de diversas regiones, enfatizaron la vital importancia del Túnel y Corredor como motores de desarrollo, crecimiento, empleo e intercambio en todos los ámbitos, al establecer una nueva ruta de integración física, turismo y comercio.

Ma Keqiang, consejero Comercial, expresó un profundo interés en continuar con futuras reuniones, encuentros y seminarios que involucren tanto a

Además se reiteró que la intención de los gobiernos de Chile y Argentina de materializar la licitación y construcción del proyecto sería crucial para movilizar aún más el apoyo de la Embajada de China y su disposición para fomentar la participación de su país en esta iniciativa trascendental.

El evento virtual contó con la participación de representantes de CORPAN, encabezados por su Presidente Rodrigo Diaz, su Director de Asuntos Internacionales Carlos Ruiz y el Director Christian Vinet. Los invitados especiales incluyeron al Presidente de la Multigremial de Coquimbo, Marco Carrasco, y al Consejero Regional Marcelo Castagneto. Por parte de la Embajada de China, participaron el Consejero Comercial Sr. Ma Keqiang y su asistente.

EN OBSERVATORIO CRUZ DEL SUR

This article is from: