3 minute read

Fundación Villanueva invita al Tercer Festival Internacional de Música Colonial

Entre el 25 y el 29 de agosto se llevará a cabo la tercera versión del Festival Internacional de Música Colonial organizado por la Fundación Cultural Villanueva de La Serena y financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de Las Artes, la Cultura y el Patrimonio. La directora del festival, Tatiana Espinoza Lamatta, considera que “para nosotros como Fundación, este festival viene a consolidar el trabajo que venimos realizando desde hace ya bastante tiempo, muchos años, hacer la Tercera Versión significa establecernos como un evento importante a nivel nacional y también a nivel internacional, que nos permite congregar a diferentes agrupaciones con trayectorias muy grandes y también a grupos iniciales que puedan ser parte de esta instancia y generar un espacio seguro de manera profesional donde se pueda interpretar música tan especial como ésta ya que este periodo y esta música de estas características tiene una riqueza única que es muy poco conocida y que esperamos que la gente pueda disfrutar, conocer, interiorizarse, aprender”. En este evento que se realiza por tercera vez en nuestra ciudad, y que forma parte del programa Aniversario 479, participará la directora, coreógrafa e intérprete de la compañía Danza Barroca de Buenos Aires, Teresita Campana, quien considera que en este encuentro se dará “cuerpo y voz a un material riquísimo, un tesoro del barroco colonial hispanoamericano, como es el Códice Martínez Compañón, que estaremos presentando con los artistas de la Fundación Villanueva y con los bailarines de danza barroca de Buenos Aires, todo un material sonoro que muestra, a partir del cuerpo danzante y de un trabajo de recomposición, recreación coreográfica, como pudo ser el mundo bailado de este Códice”. Por su parte, Franco Bonino, director de Syntagma Musicum (USACH), señala que están “felices de participar por primera vez en este importante

En este evento que se realiza por tercera vez en nuestra ciudad, y que forma parte del programa Aniversario 479, participará la directora, coreógrafa e intérprete de la compañía Danza Barroca de Buenos Aires, Teresita Campana.

Advertisement

Festival de Música Barroca Colonial de La Serena, ya que es una gran instancia para mostrar nuestro trabajo de más de 40 años de existencia”. Syntagma Musicum es una agrupación pionera a nivel chileno y latinoamericano en cuanto a la investigación y difusión del patrimonio musical virreinal. Otra de las agrupaciones invitadas para esta versión es la Orquesta Barroca de Valparaíso, su directora, Cristina Gutiérrez, considera que “el Festival Internacional de Música Colonial es un evento fundamental para revivir la música maravillosa del pasado colonial. Una música que muestra la idiosincrasia de las personas de este continente durante los siglos XVI, XVII y XVIII y cuya influencia se siente todavía”. El concierto que realizará la Orquesta Barroca de Valparaíso el 26 de agosto en el Teatro Municipal, es además la gala principal del Aniversario 479 de la Ciudad de La Serena.

En las últimas décadas, Chile ha experimentado un importante crecimiento económico que ha contribuido a mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos y a reducir la pobreza, sin embargo, desde finales de 2019 el país ha enfrentado una pronunciada recesión económica que se vio acrecentada por la pandemia de COVID19, elevando los niveles de desigualdad de ingresos, haciendo aumentar el número de hogares en estado de vulnerabilidad económica y el número de empresas endeudadas. Esta realidad se suma a los importantes desafíos que enfrentamos como país debido a fenómenos globales como el cambio climático, la dependencia de recursos como el crudo y en general la construcción de una economía sustentable para el futuro de nuestra sociedad.

En este escenario, la Inversión Extrajera Directa (IED) se convierte en una herramienta esencial para impulsar el desarrollo sostenible de Chile.

PERO ¿QUÉ ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA?

De acuerdo al Banco Central, la IED son las inversiones de una entidad económica (empresa, país o individuo) de una economía (inversionista directo), en otra economía o país, con la finalidad de influir significativamente o controlar la gestión de su inversión, lo que implica una relación de largo plazo, es decir, todo capital extranjero que tenga como fin la inversión y obtención de beneficios en otro país manteniendo el control del capital. La Región de Coquimbo no ha sido ajena a la realidad descrita, a lo que se suma la impronta de sustentabilidad que se traduce en la promoción del equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Es por esto que el Centro de Investigación y Modelación de Negocios de la Universidad Santo Tomás (CIMON UST) se ha propuesto la construcción de un Modelo de Aceleración de Inversiones para la Región de Coquimbo financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que permita a la institucionalidad regional dinamizar la IED en la región a través de una hoja de ruta y plataforma de información al inversionista extranjero para que así puedan conocer los distintos sectores productivos regionales y sus ventajas comparativas por sobre otras regiones dentro del país y también las ofertas de inversiones de otras naciones.

This article is from: