
4 minute read
Servicio Mejor Niñez inicia piloto que cambiará el sistema de adopción en Chile
La adopción de un menor de edad es una experiencia de gran carga emocional, tanto para la familia de acogida como para el menor adoptado. Igualmente comprende largos periodos de tramitación y evaluación, en función de confirmar un hogar adecuado para el niño o niña que
Direcci N De Recursos Humanos Convocatoria
Advertisement
La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, los siguientes cargos.
Requisitos Generales:
•Los establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.
•Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.
CARGOS REQUERIDOS:
BB 01: ADMINISTRATIVO (1 vacante).
• Técnico en Bibliotecología.
• Conocimiento Sistema Horizonte 7.4.
• Experiencia de a lo menos 1 año en colecciones y prestación de servicios de Bibliotecas Universitarias.
DM 02: CONDUCTOR (3 vacantes).
• Enseñanza Media.
• Poseer Licencia profesional preferentemente Clase A-3, A-4 y B. Los antecedentes acreditados (Curriculum y copia de Título) se deberán enviar desde el 21 hasta el 27 de agosto de 2023 al Correo: direccionrrhh@userena.cl (ESPECIFICAR EN EL ASUNTO CÓDIGO A POSTULAR) será recibido. En este sentido, el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia lleva las riendas de dichos procesos y actualmente iniciará un piloto que cambiará el sistema de adopción en Chile, como también disminuirá los tiempos de espera. En relación a esto, la Región de Coquimbo será pionera en la implementación de este piloto, que comenzará a funcionar localmente a partir de septiembre.
COLEGIO MANANTIAL DE OVALLE REQUIERE
PROFESOR/A DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ASISTENTE DE AULA.
Experiencia comprobable.
Enviar antecedentes a: postulaciones@colegiomanantialdeovalle.cl
En cuanto a los cambios a realizar, se comprende la implementación de un Equipo de funcionarios del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia que se encargará de acompañar y supervisar el proceso completo de adopción y de familias de acogida, la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema estandarizado que se utilizará para evaluar tanto a familias de acogida como a personas que quieran adop- tar, en el cual se usará un manual de evaluación que fue creado por la Fundación América por la Infancia y validado por la Universidad Católica, e igualmente la estipulación del sistema de evaluación del proceso de adopción como gratuito. Estas medidas permitirán cambiar a un proceso homologado que pretende disminuir los tiempos de espera en la tramitación de las evaluaciones de las familias, así como unificar trámites cuando las familias de acogida quieren adoptar de manera definitiva.
Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Julia Sandes, señaló “como servicio estamos trabajando en todos los mecanismos que permitan agilizar los procesos de adopción y un claro ejemplo es la Unidad de Familia que trae consigo, que es la gratuidad de los procesos de evaluación. Nuestro foco es avanzar en la calidad y asertividad en el diagnóstico, como también responder oportunamente a la restitución del derecho de niños y niñas a vivir en familia”. Además, la autoridad agregó “todo este proceso es coordinado y articulado con la Unidad de Adopción, existiendo un acompañamiento para la familia tanto en la preparación para la adopción, como también en la etapa post adoptiva”.
Un Sue O Cumplido A Trav S De La Adopci N
En este sentido, Diario El Día pudo conversar con Lorenzo y Ana, quienes han adoptado menores en su familia y los han incorporado a ella. La pareja contó su historia, vivencias y experiencia en relación a este proceso. Inicialmente, se conocieron a través de un amigo en común hace 22 años, iniciando una relación de pololeo y sin separaciones posteriores. A los dos años, Ana queda embarazada de su primera hija. Contraen matrimonio civil el 10 de agosto de 2002 cuando tenía 7 meses de embarazo. De esta unión nacieron dos hijos: la mayor de 19 años de edad, en espera de matricularse en enseñanza superior y el menor, de 13 años de edad, estudiante de 1° medio. El matrimonio considera que han tenido tres hijos, ya que criaron a la sobrina de Ana, a quien tienen desde los 6 años de edad y vivió con ellos hasta 5 años atrás. En la actualidad tiene 27 años de edad, vive en Santiago y tiene un hijo de 4 años de edad. Lorenzo trabaja por sistema de turnos, en sistema 4 x 3 y Ana se dedica a las labores del hogar.

La pareja se conmovió fuertemente cuando a través de las noticias dieron a conocer la muerte de una niña en un recinto de protección de Sename, por lo que decidieron apadrinar a algún niño que perteneciera a esa institución, además de tener la experiencia de que el hermano de Lorenzo había adoptado, así que se acercaron a una residencia ubicada en La Parte Alta de Coquimbo, donde los orientaron de acuerdo con las necesidades planteadas.
Dado lo anterior, el matrimonio conversó la situación en familia y decidieron postular a la adopción de hermanas entre 6 y 10 años de edad. Al avanzar el proceso, lograron adoptar a dos niñas, una de 10 años y otra de 8.
Para la pareja siempre fue un sueño poder tener una gran familia y aclararon que con la adopción han podido cumplirlo, entregándole a su vez a estas hermanas un hogar que les da mucho amor y cuidado.

Respecto al trabajo que han realizado junto a la organización Mejor Niñez para llevar a cabo este proceso, se mostraron muy conformes, señalando “nos acogieron en las primeras reuniones super bien, igual nosotros éramos un poquito ansiosos (…) pero super bien, siempre nos respondían altiro los correos, nos resolvían las dudas que nosotros teníamos”. Igualmente indicaron que, si bien adoptaron a niñas que ya eran un poco mayores, este desafío no fue problema para ellos y lo tomaron con mucho entusiasmo. “Hoy día tenemos dos niñas preciosas, super tranquilas (…) no tengo a la niña gritona, tengo dos niñas super normales, en algún momento desobedientes, pero nómbrame tú quien ha tenido un hijo que no ha sido desordenado o desobediente (…) hoy día yo lo veo como romper ese paradigma”.
CERTIFICACIÓN DE INTERNOS