6 minute read

Familia de Marco Roldán afirma que nuevas diligencias se realizarán el segundo semestre

Según lo relatado por su padre, Luís Roldan, el Ministerio Público les comunicó que el operativo, originalmente programado para abril y que incluirá equipos especializados, se llevará a cabo antes de fin de año.

El pasado 25 de junio, Marco Roldán habría cumplido 40 años. Sin embargo, hace 10 años atrás desapareció en forma misteriosa, mientras realizaba una excursión al cerro Cancana, en el sector de Cochiguaz, comuna de Paihuano. Pese a los años transcurridos, su familia persiste incansable en la búsqueda de información sobre su paradero y en su lucha por mantener viva la investigación de lo ocurrido. Por eso, el llamado del fiscal regional Adrián Vega, quien está a cargo de la causa, sobre nuevas diligencias al concluir el período de invierno, revivió las esperanzas de esta familia proveniente de Córdoba, Argentina. Ellos esperan obtener información valiosa que determine lo sucedido con su hijo y revele su paradero, según informó Luís Roldan en conversación con Diario El Día.

Advertisement

“Viajamos a Chile en enero, justo cuando se cumplían los diez años de la desaparición de Marco. Estuvimos en Cochiguaz y nos reunimos con el fiscal, quien nos comunicó que se reabriría la investigación con nuevas diligencias. Originalmente, se tenía previsto que fuera en enero, pero lamentablemente se pospusieron hasta abril debido a circunstancias imprevistas. Sin embargo, más tarde nos informaron que

Remate Judicial

se realizarían después del invierno para garantizar un trabajo efectivo del equipo especializado, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de nieve. En este operativo se espera que se utilicen los mismos equipos que se utilizaron en la búsqueda del astrónomo inglés Thomas Marsh

En causa ”BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con HELMEST JOANS“ HENNINGS SIERRA” , ROL C-2620-2020, se rematará el 31 de agosto de 2023 a las 12 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble consistente en la Unidad N°24, que tiene su acceso principal por Avenida El Sauce N° 2.250, que forma parte del Condominio Tipo A denominado El Sauce de Miramar, ubicado en de la ciudad y comuna de Coquimbo; inscrito a fs 6.425 N° 3.570 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo año 2012. Mínimum posturas $40.904.167. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA. La Serena, dieciocho de Julio de dos mil veintitrés.

Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario PJUD

cuando desapareció”, explicó.

Luís Roldan comparte que estos años han significado un desgaste emocional para la familia. Han luchado por mantener la esperanza de encontrar a Marco en buen estado, pero también son conscientes de la posibilidad de recibir noticias adversas

Extracto

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 708–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con BARRAZA ALRINGO, VANESSA ANDREA”, se rematará el próximo 05 de septiembre de 2023, a las 11:00 horas, inmueble consistente en el DEPARTAMENTO N° 501, 5° PISO, EDIFICIO "B", DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 24, CONDOMINIO EDIFICIO ALTO SERENA II, AVENIDA LIBERTAD N° 469, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 1.314, Nº 978, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016; se rematará por el mínimo de $66.729.431.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en causa mencionada. La Serena, 14 de agosto de 2023.

sobre su situación.

Los padres de Marco esperan tener información valiosa que determine lo sucedido con su hijo y revele su paradero, LAUTARO CARMONA

“Uno siempre quiere mantener la esperanza, pero no nos resistimos a que le pudo haber pasado algo. Pero en ese caso, queremos tener su cuerpo, poder darle sepultura. No queremos quedarnos con que se perdió, sin tener certeza de lo que pueda haberle ocurrido. Porque hoy no tenemos nada, no se ha encontrado nada, ni la mochila, ni una zapatilla, ni restos de sangre. Muchas veces jóvenes viajan de un lado a otro por el mundo y desaparecen, no hay certeza de donde desaparecieron. Pero en el caso de Marco, nosotros sabíamos dónde estaba, teníamos comunicación con él cada 2 días”.

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 01 de Septiembre de 2023 a las 09:00 hrs, el inmueble ubicado en calle Jorge Baron Nº136, que corresponde al Sitio Nº1 de la manzana Uno, del loteo Lomas de San Ramón, Coquimbo. Titulo inscrito a fs.13.483 N°6.918 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2015. Rol de avalúo 3970-1, Coquimbo. Mínimo para subastar $48.336.302, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $4.833.630. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MARIN”. Causa Rol C-4-2023, del tribunal citado. La Serena, 11-08-2023. ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE

Su Desaparici N

De acuerdo al relato de su padre, Marco junto a su amigo Mario Olivera, con quien viajó desde Córdoba, el día 6 de enero, comenzaron un recorrido hacia el cerro Cancana, junto a un ciudadano francés, identificado como Frédéric Deltour, a quien conocieron el día anterior.

No obstante, Olivera decidió detenerse debido a su fatiga física y retornó al área de campamento. Deltour y Roldán, por su parte, continuaron ascendiendo. Poco después, el montañista francés regresó solo, alegando cansancio y manifestando que Marco Roldán había optado por seguir escalando. Deltour fue la última persona en verlo con vida.

“Ellos caminaron por un circuito en la zona. Un lugareño los dejó pasar por su casa. Los chicos no entraron por el acceso habitual que implica un cargo, ya que entraron por la casa de este señor, quien confirmó esto en su declaración. Él les permitió la entrada y en su testimonio se registra que les dio tres indicaciones: primero, que no llegaran muy tarde; segundo, que no prendieran fuego; y tercero, que se cuidaran en la montaña, siendo este último punto una precaución natural”, comenta Luís Roldán.

El amigo de Marco fue quien dio aviso de la desaparición cuando al llegar la noche, el joven aún no retornaba, por lo que hizo la denuncia a la policía, quien argumentó que de noche no era seguro realizar la búsqueda, relata.

“Es posible que haya tenido un accidente; haya caído a una grieta o estar herido al tropezar con una roca. Es probable que haya llamado pidiendo ayuda, pero en ese momento nadie pensó en salir a buscarlo. La excusa fue la oscuridad, aunque existen linternas potentes disponibles para iluminar. La búsqueda realmente se inició al día siguiente, cuando personas a caballo exploraron la zona, pero lamentablemente no encontraron nada”, explica Roldán.

Errores Y Retrasos En La Investigaci N

El estallido social y la posterior pandemia significó un retraso importante en la investigación, según explica Roldán padre. “El primer fiscal, Andrés Gálvez Kelly, no me olvidé nunca de ese señor, porque para mí ese señor actuó muy mal y no realizó su trabajo en forma profesional. Sobre todo, con el testigo principal que vio a mi hijo por última vez y que abandonó el país unos días después de la desaparición de Marco. Actualmente el fiscal que lleva el caso Adrián Vega, nos ha apoyado años de búsqueda y angustia vive la familia de Marco Roldán, hoy solo quieren encontrar sus restos. bastante y desde que él está desde el 2018 aproximadamente, fue cuando realmente comenzamos a notar un mayor movimiento en el avance de la investigación”, explicó.

Contradicci N En Las Declaraciones

Para Roldán padre, las contradicciones de la familia dueña del camping en Cochiguaz, son claves en el caso. “Las personas de esta zona deben estar al tanto de lo que ocurrió. En los testimonios de esta familia hay muchas contradicciones, en una declaración dicen algo y en otra dicen otra cosa, especialmente en relación a que ellos también estaban en el cerro. Pero, como mencioné, esto es parte de la investigación”, comentó

10el padre del joven argentino. Sumado a lo anterior, se habría descubierto una cámara en la camioneta del dueño del terreno que aparentemente pertenecía a Roldán. “Candy, mi esposa encontró una cámara en la camioneta de este señor, inicialmente lo negaron y después se vio que se habían olvidado que lo habían negado y dijeron la cámara no me la dio a mí, se la dio a mi hija, o sea, se había olvidado que había dicho que no, que la cámara no existía”, indicó.

Pistas Falsas

Como en todo caso de esta envergadura, siempre surgen pistas o nuevos antecedentes que son entregados en forma anónima y no siempre se logra comprobar su veracidad. Recibimos muchas llamadas de personas que nos cuentan cosas, y siempre compartimos esa información con el fiscal. Constantemente estamos proporcionando datos. Después de tantos años en esto, incluso nosotros mismos nos hemos involucrado en la investigación. Hemos repasado la causa una y otra vez, conversado con investigadores y policía de Córdoba, así como con la PDI de Chile. Parece que el desafío está en una investigación detallada, pero sabemos que con el tiempo se vuelve más complicado”.

This article is from: