3 minute read

Cambios en adopción

La institución consciente de la importancia de agilizar los procesos de adopción y garantizar la adecuada evaluación de las familias de acogida, está a punto de dar un paso significativo.

La adopción es un acto que cambia vidas. Representa una oportunidad para un menor de encontrar un hogar amoroso y una familia dispuesta a brindarle cuidado y cariño. No obstante, este proceso emocionalmente cargado a menudo se ve acompañado de largos períodos de tramitación y evaluación, lo que puede prolongar la espera tanto para las familias de acogida como para los niños adoptados. En este contexto, es alentador conocer los cambios que el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia planea implementar en el sistema de adopción en Chile.

Advertisement

Es así que la institución consciente de la importancia de agilizar los procesos de adopción y garantizar la adecuada evaluación de las familias de acogida, está a punto de dar un paso significativo. Un piloto de cambio está en marcha, destinado a transformar la experiencia

Opini N

La hora de la verdad en materia de pensiones

Matías Walker Senador

Son numerosos los relatos de vecinos y vecinas, en la calle y en clubes de adulto mayor, que nos dicen que lo que reciben como jubilación, después de todos sus años de trabajo, no le alcanza para vivir. Así me lo hizo ver, por ejemplo, una persona que vendía productos artesanales en una feria de La Serena. “Tengo 70 años y debiera estar jubilado, haciendo otras cosas, pero debo seguir trabajando para poder vivir, y veo que los políticos sólo están en discusiones que no nos llevan a nada”, me interpeló don Hugo. Y tiene razón. Llevamos 3 gobier-

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO de adopción en el país. La Región de Coquimbo será la primera en implementar esta iniciativa, que está programado para comenzar a funcionar a partir de septiembre. nos dando vueltas en círculos y discutiendo respecto a una reforma previsional que aumente las pensiones de quienes hoy trabajan y también de quienes ya jubilaron en pésimas condiciones bajo el sistema de AFP. Hay que hacer memoria, porque algunos votaron en contra la reforma que presentó en su segundo mandato la Presidenta Bachelet, que aumentaba en 5 puntos la cotización; mientras otros rechazaron la propuesta que se había consensuado durante el gobierno del Presidente Piñera, que aumentaba la cotización en 6%, con 3 puntos para cuentas individuales y 3 para solidaridad. Por eso yo soy tan partidario de llegar a un acuerdo en materia previsional. Por eso también creo que fue un grave error el de quienes se retiraron de la mesa de pensiones, porque tenemos por fin la posibilidad después de muchos años de llegar a un buen acuerdo sobre la base de aumentar la co-

Entre las reformas propuestas, destaca la incorporación de un equipo especializado de funcionarios del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Este equipo desempeñará un papel crucial al acompañar y supervisar todo el proceso de adopción, tanto para las familias de acogida como para los posibles adoptantes. Además, se introducirá un nuevo sistema de evaluación estandarizado, diseñado para evaluar de manera justa y equitativa a las familias de acogida y a aquellos que deseen adoptar. Este sistema utilizará un manual de evaluación creado en colaboración con la Fundación América por la Infancia y validado por la Universidad Católica.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 tización, llevando buena parte de ese ahorro a cuentas individuales, para que quienes trabajan vean que tiene sentido ese aporte extra por su esfuerzo; y también que exista solidaridad con quienes ya se jubilaron, que como don Hugo reciben una pensión que no les alcanza para los gastos básicos, y deben seguir trabajando. Llevamos unos 10 años discutiendo y volviendo a discutir esta reforma, de lo que en parte son responsables quienes votaron en contra la reforma del segundo gobierno del Presidente Piñera y también quienes votaron en contra o se abstuvieron en la propuesta del segundo gobierno de la presidenta Bachelet. Como yo voté a favor esos dos proyectos, creo que puedo decir que tenemos la obligación moral de llegar un acuerdo sin que nadie se reste de la discusión, y un mandato para por fin aumentar las pensiones en nuestro país.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

LA OBRA SE PONDRÁ EN MARCHA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2024

This article is from: