
1 minute read
Recinto penitenciario de Illapel realiza la primera escuela de emprendimiento
Profesionales del Centro de Negocios Sercotec de Illapel entregaron conocimientos a un grupo de 11 mujeres y 15 hombres como una forma de fomentar su reinserción social.
de la población penal de este recinto carcelario.
Advertisement
De forma inédita, un grupo de internos e internas de la Penitenciaría de Illapel participó en una Escuela de Emprendimiento, una iniciativa ejecutada por el Centro de Negocios Sercotec Illapel en colaboración con Gendarmería de Chile, la cual tuvo como fin fomentar la reinserción social

En total, participaron 11 mujeres y 15 hombres en esta escuela, quienes durante 2 meses asistieron de forma presencial a los diferentes talleres dictados por profesionales del Centro de Negocios Sercotec Illapel. En estas jornadas, se compartieron conocimientos en diversas áreas del emprendimiento.
Pascal Lagunas Rojas, director regional de Sercotec, sostuvo que este fue “un programa piloto y un aporte para capacitar a las personas que están privadas de libertad, pero que están próximos a salir, para que vean al emprendimiento como una herramienta que les puede ayudar a salir adelante y, obviamente, a insertarse de mejor manera en la sociedad”.
Para certificar la participación de los internos en esta escuela se realizó en el recinto carcelario una ceremonia donde se le entregó un diploma a cada uno de los participantes.
De igual forma, la autoridad regional precisó que este tipo de iniciativas rompen paradigmas, ya que demuestran que muchas personas que están privadas de libertad desean capacitarse y aprender.
Justamente, fomentar la reinserción social a través de este tipo de capacitaciones, ha sido la clave de esta iniciativa. Para el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, para lograr este objetivo es vital la colaboración entre instituciones. “La cooperación intersectorial con Sercotec es clave en el sentido de poder otorgar mayores oportunidades de reinserción al interior de las unidades penales”, indicó.

Esta opinión es complementada por el jefe de esta unidad penal, el Teniente
Primero de Gendarmería, Felipe Burgos, quien expresó que “es gratificante realizar gestiones con instituciones externas para poder capacitar a usuarios y usuarias del sistema carcelario”, destacando que en esta oportunidad hubo una gran participación por parte de los internos, ya que se trata de cursos novedosos que les dan la oportunidad de generar recursos.
Exitosa Certificaci N
Para certificar la participación de los internos en esta escuela se realizó en el recinto carcelario una ceremonia donde se le entregó un diploma a cada uno de los participantes, validando así los conocimientos adquiridos. En la oportunidad, se destacó el carácter colaborativo de esta iniciativa. Lorena Roco, emprendedora invitada a esta ceremonia, compartió con los internos su experiencia como empresaria y valoró la realización de esta escuela, invitando a los presentes a atreverse y a buscar mecanismos para trabajar en conjunto.

DESDE EL MINVU