CronicaPuebla 030323

Page 1

CON PERAS Y MANZANAS

Jorge Estefan enumeró los beneficios de que Tehuacán concesione el servicio de basura, ante la reticencia que encabezó Fernando Sánchez Sasia Página 10

DESDE AYER, RECORTE AL INE

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el llamado Plan B, que instruye cesar al secretario ejecutivo (imagen) y 85% de los empleados electorales Págs. 14-15

ARTE CONTRA LA GORDOFOBIA

Creadores se unen para concienciar desde foros y conciertos la discriminación que los mexicanos

Quitan lastrelegal a víctimas y niñ@s

Desde ayer, Puebla considera intención feminicida la agresión con químicos y 40 años de cárcel para el perpetrador.

El Congreso del Estado avaló la llamada “Ley Malena”, nombre que visibiliza a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos.

Ella y otras víctimas de esos ataques, conocidos como “violencia ácida”, presenciaron la sesión de los diputados locales.

Puebla es el primer estado que justiprecia el daño de las víctimas y el fin de exterminio que moviliza a los agresores, causa de la lucha que desde 2014 encabeza Carmen Sánchez, quien aplaudió la legislación.

El Congreso, además, reparó la grieta que daba a feminicidas la custodia de hijos de la madre asesinada por ellos mismos Se le llama “Ley Monzón” porque se hizo visible la contradicción legal tras que el priista Javier N ordenara matarla a tiros. 6

El gobernador Salomón Céspedes mostró que da equipo y apoyo a quienes los necesitan, sin importar a qué partido pertenezcan

Página 3

EMPLEOS

RECUPERACIÓN A PREPANDEMIA

En enero pasado, casi 30 mil personas tuvieron ocupación, en la segunda marca histórica del estado para los trabajadores

Página 3

PUEBLA CAPITAL

GOBIERNO OPERA SIN DISTINCIONES DISEÑAN NUEVO PARQUE VERDE

El ayuntamiento de Puebla detalla el que prevé construir al norte de la ciudad, donde faltan espacios recreativos

Página 8

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 Jorge ALberto CALLeS
Pág. 10 MAnueL MArtínez benítez Pág. 12 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN COMPOSICIÓN: CRÓNICA PUEBLA / MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS / IMÁGENES: ESPECIAL Y UNSPLASH
SAntiLLAnA
SIERRA NORTE
CORT. GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE
Puebla, primer estado que valora el daño de agresión química; rescata a hijos de feminicidas
VIERNES, 3 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1008 / $10.00
AGENCIA ENFOQUE CUARTOSCURO TOWFIQU
UNSPLASH
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
BARBHUIYA/

VIERNES, 3 MARZO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA

in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

$17.54

Venta $18.56

EURO

Compra $18.95

Venta $19.49

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editores

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

SANTORAL

Emeterio de Calahorra Fue martirizado en esa localidad por confesar el nombre de Cristo mientras cumplía la milicia en campamentos junto a León, Galicia

IN MEMORIAM

En coordinación con autoridades federales y del municipio, llevó hasta Xicotepec de Juárez una feria de empleo para mujeres, en la que hoy se ofertarán 458 vacantes.

Empresas de renombre e instituciones públicas ofrecerán plazas con salarios de hasta 10 mil pesos por mes, con diferentes requisitos.

COMUNIDADES RURALES O URBANAS

Por lo ocurrido el miércoles pasado, el presidente López Obrador se equivocó al decir de ella: “No sabrá leer, pero no dice mentiras”.

En su sección de la conferencia mañanera presidencial, pese a que ya estamos en el tercer mes del año, la poblana dijo: “Hoy es 1 de marzo, estamos iniciando el año”.

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA INTERNACIONAL DÍA MUNDIAL

De la Audición. Busca la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas

De los Escritores. Rinde un merecido homenaje a todos los creadores de los diversos géneros literarios, incluyendo a periodistas y traductores

De la Vida Silvestre. Expertos proyectan un sexto gran exterminio de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como “extinción masiva del Holoceno”

ENORMES ARTISTAS JUNTOS Y DE GALA

Salvador Dalí, José Moreno Villa, Luis Buñuel, Federico García Lorca y José Antonio Rubio Sacristán, con sus mejores outfits, en una de las mejores imágenes que se conservan de la época en que los compañeros de internado y obsesiones actuaban los papeles que Buñuel escribía para que dramatizaran.

Hoy, hace 41 años, se publicó en París Mi último suspiro, autobiografía del cineasta que rompió todos los moldes con sus creaciones en España y México.

¡A postular proyectos de cultura popular!

Los gobiernos estatal y federal, a través de la Secretaría de Cultura de Puebla, emitieron la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2023, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la diversidad cultural, misma que permanecerá abierta hasta las 15:00 horas del 29 de mayo.

Se busca la participación de grupos de al menos cinco personas habitantes de localidades rurales, urbanas o mixtas, que busquen financiar proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la au-

PuedeS conSultar laS baSeS de la convocatoria eScaneando eSte código

togestión y los procesos de investigación en sus comunidades.

Los proyectos participantes deberán impul-

sar la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de: lenguas nacionales; arte popular tradicional y contemporáneo; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sistemas de normas de convivencia social y cultura de paz.

Cultura de Puebla ofrecerá a las y los interesados asesorías presenciales y en línea para la realización de sus proyectos, las cuales serán en Avenida Reforma 1305, Centro Histórico, en horario de 10:00 a 18:00 horas, o bien, a través del correo electrónico pacmyc.dfc@puebla.gob. mx y el teléfono 222 246 84 16.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

A nA GArcíA Vilchis GAbriel biestro Medinill A Secretario del trabajo ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra
CLIMA Área Norte 23º Área Metropolitana 28º Área Sur 34º
[ Redacción ]

3 Puebla

GOBERNADOR Y SUBDELEGADO DE BIENESTAR Entregan

[ Redacción

Las entidad superó las cifras prepandemia, cuando se reportaban 65 mil empleos menos que en la actualidad.

En enero, segunda mejor marca histórica de ocupación laboral

Durante enero pasado, casi 30 mil personas más se emplearon en el estado de Puebla respecto a diciembre de 2022, para alcanzar una cifra de ocupación de 98.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), posicionando a la entidad como cuarto lugar nacional.

Así lo da a conocer el reporte Indicadores de ocupación y empleo. Enero de 2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al indicar que de los 3 millones 16 mil 552 de PEA estatal, 2 millones 962 mil 254 tienen empleo (ya sea formal o informal, fijo o eventual).

Ello supera al cierre de 2022, cuando el año terminó con 2 millones 932 mil 305 ocupados; es decir, 97.2% de la PEA, aunque en ese momento el organismo reportó que el nivel de informalidad llegaba a 71.3%.

Pese a ello, Puebla no sólo supera el nivel prepandemia de ocupación laboral, sino que tiene su segunda mejor marca histórica, sólo por debajo del segun-

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE PUEBLA OCUPADA DURANTE LA PANDEMIA Periodo Cantidad Primer trimestre 2020 2,896,883 Tercer trimestre 2020 2,685,451 Cuarto trimestre 2020 2,776,828 Primer trimestre 2021 2,777,798 Segundo trimestre 2021 2,904,295 Tercer trimestre 2021 2,873,078 Cuarto trimestre 2021 2,927,784 Primer trimestre 2022 2,930,024 Segundo trimestre 2022 2,998,917 Tercer trimestre 2022 2,913,944 Cuarto trimestre 2022 2,932,305 Enero de 2023 2,962,254

do trimestre de 2022, cuando se alcanzaron los 2 millones 998 mil 917 ocupados.

Al cierre de marzo de 2020, cuando fue detectado el primer caso de COVID-19 en el estado de Puebla, la PEA ocupada era de 2 millones 896 mil 883 personas; casi tres años después, hay 65 mil 371 más trabajadores en activo.

Ello tomando en cuenta que en el tercer trimestre de 2020 el empleo tocó su punto más bajo, con 2 millones 685 mil 451 ocupados.

Michoacán fue el estado con la tasa de ocupación más alta,

con 98.7%; seguido de Oaxaca, 98.5%; Nayarit es tercero, con 98.4%; mientras que Puebla está empatado con Colima y Morelos con 98.2%.

CIFRAS NACIONALES

Las tasas más bajas de ocupación fueron registradas en Tabasco, 95.9%; Estado de México, 95.8%, y Ciudad de México, 95.1%.

En general, al cierre de enero de 2023 hubo alzas en ocupación en 24 entidades respecto al mismo mes de 2022. Sólo ocho fueron a la baja: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco y Zacatecas.

Así, durante enero estuvieron ocupadas 58.4 millones de personas en el país, 2.8 millones más que en enero de 2022, mientras que la población desocupada fue de 1.8 millones, una disminución de 333 mil.

El gobierno de Puebla invierte el dinero del pueblo en el pueblo, para atender las principales demandas de los ciudadanos, afirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina en gira de trabajo por la Sierra Nororiental del estado, en Cuetzalan y Zacapoaxtla, en donde entregó diversos apoyos para el campo, en beneficio de las familias y títulos de propiedad.

En Cuetzalan, el gobernador de Puebla y el delegado de Programas para el Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues, entregaron mil 534 tarjetas de los derechohabientes de los programas pensión para el bienestar de personas con Discapacidad, de Adultas Mayores y de Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, como parte del Operativo de Pago Bienestar, bimestre marzo- abril 2023.

El delegado de Programas para el Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues agradeció al gobernador Sergio Salomón por integrar los programas federales de Bienestar en la agenda de gobierno, con los que se beneficia a nivel nacional a 25 millones de familias.

También estuvieron en el

Sergio Salomón Céspedes Peregrina entregó en Cuetzalan y Zacapoaxtla: 3 mil 703 beneficios de los programas de Recuperación del Campo Poblano, con inversión estatal de 48 millones 670 mil 63 pesos Mil 424 acciones para el bienestar (producto lácteo, estufas ecológicas, electrificación no convencional y módulos alimentarios y avícolas), por 20 millones 341 mil 486 pesos 46 títulos de propiedad del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos

evento el secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta Gómez; la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez; la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García, y los alcaldes de Cuetzalan, Gerson Calixto Dattoli, y de Zacapoaxtla, Evelio Navarro Lara.

cronicapuebla.com
VIERNES, 3 MARZO 2023
E De 3 millones 16 mil 552 de personas que están en edad productiva en Puebla, 2 ]
millones 962 mil 254 tienen trabajo
En la informalidad se emplearon 31 millones 989 mil 659 personas, lo que equivale a 54.8% por ciento, una taza que en Puebla es más alta, ubicándose en siete de cada 10.
CORTESÍA GOB. DEL EDO. DE PUEBLA
AGENCIA ENFOQUE
Es una bendición poder trabajar para el pueblo, afirmó el mandatario estatal . BENEFICIOS

MUJERES

al oído Rezago de 40% en espacios para pacientes con cáncer

Todo a favor de las mujeres: Puebla será la primera entidad en disponer de una resolución legal –aprobada ayer en el Congreso del Estado– para despojar de la patria potestad a los padres que sean condenados por delito de feminicidio, como ocurrió con el caso de la activista Cecilia Monzón y el político Javier López Zavala. Legisladores también aprobaron sancionar severamente los actos de violencia mediante el uso de sustancias corrosivas, y, en este contexto, también ayer el gobernador Sergio Salomón Céspedes anunció su propósito de levantar, antes de que concluya su mandato, las declaratorias de alerta de género en 50 municipios.

HELICÓPTERO

El mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció ayer que debido a su abundante agenda de trabajo y para optimizar tiempos, asumió la decisión de utilizar para sus traslados el equipo aéreo que dispone el gobierno, “pero siempre bajo criterios de eficiencia y con mucha responsabilidad”.

Dijo saber de los sucesos de aeronaves que se han suscitado en épocas recientes en todo el país y en particular en Puebla, “por eso seremos muy estrictos en las condiciones de uso, a fin de que haya certeza de que la aeronave siempre esté en las mejores condiciones”, puntualizó con un: “Que Dios nos acompañe”.

ACLARACIÓN

Tras una maliciosa filtración periodística, el secretario de salud de gobierno estatal José Antonio Martínez García aclaró ayer que el breve retraso en la construcción de las nuevas unidades médicas de oncología y cardiología en el Hospital del Niño Poblano se debe sólo a un ajuste técnico en los proyectos.

El funcionario aceptó que en ambos casos hay actualmente deficiencias en la capacidad instalada y de ahí la necesidad de los proyectos que siguen firmes, por lo que las obras que se iniciaron hace un mes serán reanudadas para estar en condiciones de que sean inauguradas a finales de este mismo año.

ADVIERTEN

Aunque omitió referirse a casos concretos, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina advirtió que se aplicará la ley sin hacer distinción alguna en contra de quienes han utilizado anuncios espectaculares para promocionar su imagen, y dejó entrever que dichas estructuras serán retiradas de la vía pública.

A pregunta expresa, también llamó a los aspirantes de Morena a la gubernatura a apegarse a los ideales y principios partidistas de no mentir y no traicionar, porque la gente sabe y se percata, por lo que les pidió mayor mesura, al tiempo que señaló que será la autoridad competente la que proceda por esas anomalías.

E

Por asuntos administrativos, está detenida la construcción de la Unidad de Oncología del Hospital para el Niño Poblano

[ Mariana Flores ]

En Puebla existe un rezago de 40% en infraestructura para la atención de pacientes oncológicos; en tanto, la construcción de la Unidad de Oncología del Hospital para el Niño Poblano (HNP) se encuentra detenida por asuntos administrativos.

Así lo reconoció el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, quien destacó que por la necesidad de atención de pacientes con diferentes tipos de cáncer se presenta también un diferimiento quirúrgico de pacientes con deformidades cardíacas de hasta tres o cuatro meses.

“Estamos prácticamente con una necesidad de incremento en infraestructura de un 40%, de lo que teníamos contemplado en camas censables para oncología”, destacó.

Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina explicó que la detención en la edificación de los proyectos se debe a un ajuste en la administración de los mismos, a fin de poder acceder a los permisos de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud federal.

El pasado 30 de enero, autoridades estatales colocaron la primera piedra de lo que serán la Unidad de Cardiología, así como la Unidad de Oncología en el

Estamos muy rebasados en la capacidad de atención hospitalaria para los pacientes oncológicos

José Antonio MArtínez GArcíA secretarío de salud estatal

HNP. En ambos proyectos fueron invertidos 552 y 393 millones de pesos, respectivamente. De acuerdo con la SSA, la Unidad de Cardiología contará con 32 camas, de las cuales 18 serán censables y 14 para terapia intensiva no censables. En tanto,

será instalada un área para rayos X, un consultorio, cubículos de toma de muestra y una sala híbrida de hemodinamia. La Unidad de Oncología tendrá 54 camas, de las cuales 48 serán censables; además de cinco consultorios y un área de catéteres y quimioterapia.

REINICIA SU USO, DESDE ACCIDENTE DE 2018

Estricta revisión a helicópteros: Céspedes

[ Mariana Flores ]

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que las tres aeronaves del gobierno estatal se reactivarán para eventos de agenda.

El mandatario señaló que, pese a estar consciente de los antecedentes –en relación con el al accidente en el que fallecieron la entonces gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle–, el uso de los helicópteros es necesario para cumplir los compromisos del Ejecutivo estatal.

Añadió que se realizó una evaluación estricta de la condición física y mecánica de las aeronaves, a fin de garantizar la seguridad de quienes las aborden.

“Con el fin de optimizar los tiempos de traslado, tomando en cuenta que tenemos mucho trabajo por hacer y hoy solamente contamos ya con 650 días por delante, he decidido utilizar las ae-

ronaves. Seremos muy estrictos en las condiciones de uso, así como la conformación de las bitácoras de vuelo”, dijo.

Adelantó que en los próximos meses viajará de forma continua a la Ciudad de México, por lo que hará uso de los helicópteros, que en los últimos cuatro años fueron destinados a labores de Protección Civil y de traslado de enfermos.

En marzo de 2022, el entonces go -

No fueron utilizados por los mandatarios estatales Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta, pese a que se encontraban a su disposición.

bernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta –quien falleció en diciembre pasado–, informó que los dos helicópteros modelo Agusta, adquiridos en la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y un Bell 407, comprado en el gobierno de Mario Marín, fueron puestos en venta luego del accidente de diciembre del 2018, sin que ningún comprador se interesara en ellos.

VIERNES, 3 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
ARCHIVO AGENCIA ENFOUE El gobernador y el secretario de salud encabezaron en enero pasado la colocación de la primera piedra. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

profunda Garganta

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Espectaculares: la permisividad silenciosa en puebla

Los 110 anuncios de propaganda política que tres aspirantes a la gubernatura de Puebla colocaron en la capital y la zona conurbada violan la ley vigente en la materia y lo hacen desde el pasado 17 de febrero, cuando aparecieron como plaga. El área encargada de atender esto, en la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) no ha hecho nada y les ha dado a ganar a esos adelantados, semanas de impunidad y promoción

Que nadie se equivoque

No se trata de preferencias y apoyos

O de libertad política y “piso parejo”.

Se trata del cumplimiento de la ley

Que es general

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se refirió este jueves al tema en su conferencia de prensa.

Dijo que se aplicará la ley y que se está licitando el servicio para desmontar los anuncios irregulares

En las próximas semanas se realizará

De acuerdo con la información que el mismo proporcionó el pasado 20 de febrero, son 48 estructuras, lo que conocemos como espectaculares

También 62 anuncios, dos colocados esta misma semana.

Sin embargo, han pasado ya muchos días y la SMADSOT ni siquiera ha hecho un pronunciamiento técnico suficiente y serio.

Veamos por qué esto no es tema de gustos, ni de filias ni de fobias políticas

El 22 de julio de 2020, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta , para prohibir estos anuncios, que se disfrazan de publicidad de revistas y libros.

De este modo se reformó y se adicionó el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (Coipep)

El texto vigente en el Artículo 232 establece:

“No se podrá contener portadas de revistas, libros, anuncios de entrevistas o de diarios, o cualquier otro elemento que contenga la imagen, nombre, símbolos, siglas o elementos que induzcan a la persona a saber que se trata de determinado candidato o candidata a un cargo de elección popular”.

Tres personajes han pasado por alto esta norma: el diputado federal Ignacio Mier Velazco, quien más anuncios colocó; el titular de Gobernación estatal, Julio Huerta Gómez, y el senador Alejandro Armenta

Los tres en distintas intensidades

Pero los tres pasando por alto la reforma barbosista de julio de 2020.

Por supuesto lo niegan y se lavan las manos, endilgando la responsabilidad a supuestas revistas, semanarios o editoriales.

No hay ninguna verosimilitud en sus respectivos deslindes

Esos anuncios no solamente violan la ley y nadie hace nada, sino que también siembran sospechas de financiamiento oscuro

Y muy, pero muy importante: esos aspirantes se exponen a perder la posibilidad de sus candidaturas , porque los tribunales electorales podría inhabilitarlos, cuando pretendan inscribirse a la contienda interna de Morena, porque los tres son de ese partido

Parece que hay permisividad silenciosa para los aspirantes a la gubernatura y también lo ha habido con las corcholatas presidenciables

Pero parece no importarles

Este jueves también fue publicado ya el Plan B de la Reforma Electoral en el Diario Oficial de la Federación.

El paquete de reformas pretende el desmantelamiento del INE (Instituto Nacional Electoral)

Da la sensación de que eso también se está aprovechando en el caso de los espectaculares en Puebla

Quedan muchas dudas

No hay -hasta hoy- ninguna respuesta satisfactoria

VIERNES, 3 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||

TREINTA Y OCHO GIRASOLES

En Puebla, ayer se puso fin a la incongruencia de dejar a los huérfanos de feminicido bajo custodia del padre asesino.

Eso es la “Ley Monzón”, llamada así porque tras el feminicidio de la abogada Cecilia, de dese apellido, se visibilizó ese contrasentido del Código Penal como instrucción para su hijo frente al priista Javier N, vinculado a proceso por ordenar el asesinato perpetrado el 21 de mayo de 2022.

Las amigas de Cecilia, presentes en la sesión en que, por unanimidad, el Congreso del Estado hizo el cambio al texto legal, repartieron girasoles, uno por cada año de vida de Cecilia Monzón.

Lucha contra feminicidas

CARMEN SÁNCHEZ

Presenció la sesión de ayer en que el Congreso de Puebla justipreció como pretensión de feminicidio el ataque con químicos, como el que ella padeció en 2014 por parte de quien tuvo intención de “borrarla”

ESMERALDA MILLÁN

Aplaudió que Puebla sea el primer estado que hace caso a la demanda de víctimas que, como ella, perdieron trabajo, movilidad, vista y rostro cuando su expareja decidió desfigurarla, en escalada de violencia

MARÍA ELENA RÍOS

La saxofonista oaxaqueña avaló que los perpetradores de agresiones con químicos corrosivos sean perseguidos como feminicidas. En su caso, el perpetrador es un exdiputado

VIERNES, 3 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
Texto: Diana López Silva Fotos: Cuartoscuro y A. Enfoque
VIERNES, 3 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||

En marcha, denuncias por fraude

El Ayuntamiento de Puebla ya presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) las denuncias de las tres personas que fueron víctimas de intento de fraude por parte de una empresa que amenazaba con embargar sus casas a nombre del Ayuntamiento.

Lo anterior lo declaró el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez quien sostuvo que solo fueron tres los casos que se presentaron y que después de que la Comuna alertó sobre esta práctica, ya no se dieron más incidentes.

El edil capitalino comentó que la Sindicatura Municipal fue la encargada de presentar la denuncia con las pruebas ante la FGE, pero hasta el momento no se han reportando avances en las investigaciones que sugieran dar con las personas responsables.

“No hemos tenido respuesta aun de parte de la Fiscalía, pero afortunadamente no hemos tenido ya reportes adicionales de casos que quieran sacarles recursos económicos”, comentó.

El 15 de febrero empezaron a circular citatorios falsos sustentados en el Código Federal de Comercio en algunos domicilios de la ciudad, en los que se avisaba que tienen tres días para presentarse si no se llevará a cabo un embargo.

En otro tema, el edil capitalino dio a conocer que se darán “apoyos extraordinarios” a policías municipales, sin embargo, no dio más detalles si se tratará de un incremento salarial, en prestaciones u otro rubro, pero dijo lo darían a conocer en próximos días.

Resaltó que su gobierno se encuentra destinando una cantidad importante de recursos para atender el tema de seguridad, y aseguró que seguirán reforzando este rubro, como en el caso de estímulos para los uniformados.

Entrega Comuna vialidades rehabilitadas

Planea Infraestructura nuevo parque al norte de la ciudad

En la zona norte de la capital poblana se tiene planeado la creación de un nuevo parque el cual tendrá una inversión aproximada de 30 millones de pesos informó el secretario de infraestructura y movilidad Edgar Vélez Tirado.

En entrevista, el funcionario municipal sostuvo que es un proyecto en el cual se están afinando los detalles, pero que la idea es que sea un espacio similar al Parque Chapulco en la zona norte de la ciudad, donde se carecen de este tipo de espacios y que la población solicita.

“Traemos ahí una propuesta de un proyecto de hacer en la zona norte un parque tipo Chapulco y estamos hablando de 30 millones de pesos, sería un parque nuevo”, apuntó.

Destacó que el nuevo parque

se construiría en un predio que pertenece al Ayuntamiento de Puebla y que sería entre la zona

de La Resurrección y San Sebastián de Aparicio, sin embargo, el proyecto aún está en análisis.

Aunado a la creación de este nuevo parque, comentó que se intervendrán 50 espacios en todo el municipio durante el 2023, en donde se buscará principalmente el rescate de las áreas verdes, así como la reparación de equipos para hacer ejercicio y canchas deportivas.

Detalló que, de los 50 espacios, se tiene contemplado que en 27 se destinarán entre 8 y 15 millones de pesos, mientras que a los 23 restantes se les destinarán de 800 mil pesos a un millón y medio, esto dependiendo de las necesidades de cada uno y de la dimensión de los espacios.

En otro tema el funcionario municipal dio a conocer que la rehabilitación de las Avenidas 14 y 18 Oriente terminará a finales de este mes, antes de lo previsto, puesto que se buscaba que no coincidieran los trabajos con la temporada de lluvias.

|| PUEBLA || 8 VIERNES, 3 MARZO 2023
E La idea es que el espacio sea similar al de Chapulco E El predio donde se ubicaría está entre La Resurrección y San Sebastián Aparicio
Recientemente el Parque Centenario Laguna de Chapulco, al sur de la ciudad de Puebla, fue rehabilitado con una inversión de 12 millones de pesos. Luego de poco más de dos meses de trabajo, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, entregó la rehabilitación de la calle 16 Oriente, que forma parte de los 40 mil 548 metros cuadrados de concreto asfáltico que se rehabilitaron, junto con banquetas y guarniciones, se instalaron reductores de velocidad y bolardos, entre otras acciones, todo esto con una inversión de 45.4 millones de pesos.
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
El presidente municipal reconoció que no se han presentado más casos. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 3 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||

Las mentiras y sus peligros

Varios episodios ocurridos recientemente exhiben la crisis de nuestras instituciones, la gravedad de los esfuerzos por desarticular nuestra democracia electoral, la falta de orientación estratégica del quehacer presidencial y la articulación de todas las prácticas políticas para satisfacer el ego presidencial. Estos hechos presagian un crítico futuro político y social; sin embargo, a base de mentiras han dado lugar a una narrativa triunfalista.

Avanzamos hacia el precipicio, pero no nos damos cuenta. La fuerza de la narrativa presidencial es tal que termina por atrapar nuestra atención en pseudo debates.

Así, el enjuiciamiento a Genaro García Luna fue considerado por López Obrador como éxito propio. El veredicto fue empleado para denostar aún más a Felipe Calderón y a su partido y no ha sido entendido cabalmente. Es la primera vez que un alto funcionario de seguridad mexicano enfrenta un proceso judicial en los Estados Unidos, lo que significa que aquel gobierno no está dispuesto ya a seguir tolerando el crecimiento del poder del crimen organizado en México; muy posiblemente modificará su política de seguridad.

El gobierno del norte tiene claro que México es prácticamente un narcoestado. Así, García Luna no será el único funcionario llevado a las cortes y se incrementarán las presiones para aprehender y extraditar a más líderes del crimen.

Si llamáramos a las cosas por su nombre y reconociéramos nuestros problemas, la política de seguridad tendría que ser revisada con seriedad y compromiso. Esto no ocurrirá. La retórica anticalderonista cobrará fuerza y se mantendrá la política de abrazos.

El rechazo ciudadano al Plan B no sólo fue descalificado con la consabida retórica anticonservadora, sino que fue desvirtuado al serle conferida su organización a líderes empresariales, políticos y sociales y a partidos opositores del presidente.

La tramposa retórica anticorrupción y

de austeridad del gobierno lopezobradorista ha dominado las discusiones sobre el tema y ha servido para darle un matiz clasista al debate. La evidente impronta autoritaria, ampliamente señalada por los opositores de los cambios, termina por ser empoderada, curiosamente, por grupos que años atrás lucharon del otro lado y fueron piezas clave para la creación del actual instituto.

La ríspida negociación con Tesla, de Elon Musk, no solamente exhibió la ausencia de visión estratégica del presidente, sino también su falta de oficio. Un presidente informado habría sabido que una planta de ese tipo tendrá más probabilidades de

AVALA CONGRESO SE CONCESIONE RECOLECCIÓN DE BASURA

desarrollo exitoso en el norte que en el sur del país. Pero, además, nunca debió suponer que Musk cedería a sus exigencias.

Eso le sucede a quien está acostumbrado a desempeñarse en la política como si fuera una arena para jugar vencidas. López Obrador terminó por aceptar las condiciones del empresario estadounidense de una manera por demás grotesca. A pesar de que los términos de negociación del presidente eran más bien una invitación a no invertir, el cierre de la operación fue dado a conocer como un gran éxito.

El canciller Ebrard recurrió a retórica del presidencialismo más añejo y felicitó a través de sus redes sociales a López Obra-

Bloqueo de Sasia a servicio en Tehuacán

[ Jesús Peña ]

La mayoría de los diputados locales aprobó ayer que el ayuntamiento de Tehuacán concesione el servicio de basura, para resolver el mayor problema del sitio.

El morenista Fernando Sánchez Sasia, representante tehuacanero, encabezó impugnaciones a la propuesta.

“No puedo ser cómplice de un esenario con evidentes inconsistencias e irregularidades”, sostuvo en la sesión.

Los también morenistas Iván

dor por haber conseguido que Musk eligiera a Monterrey como sede de la planta. Con ese gesto, Marcelo Ebrard dejó una constancia más de que nada satisface más al presidente que recibir constantes elogios y aprobaciones.

Es evidente: éste es el gobierno de un solo hombre. La felicitación del canciller, además, contribuye a desinformar sobre la llegada de Tesla a México. No fue un logro de López Obrador, sino de Samuel García, gobernador de Nuevo León. A lo largo de dos años, Samuel entabló conversaciones y negociaciones con Musk, de manera que éste encontró conveniente ubicar la nueva planta en territorio regio. Otra mentira que evidencia que el presidente no es visionario: en vez de ocuparse en proyectar el futuro del país, prefiere invertir tiempo en sus mañaneras tejiendo narrativas que en nada se corresponden con la realidad.

El presidente, en estas dos semanas, le ha contado a México que, gracias a que él está en la presidencia, García Luna fue encarcelado en los Estados Unidos, se ampliará la democracia reduciendo los costos del INE a pesar de la oposición de grupos conservadores y que Elon Musk invertirá en Monterrey.

La verdad es otra: García Luna fue enjuiciado en Estados Unidos porque acá no tenía cargos en contra y porque al país vecino le urge evitar que el narcoestado mexicano alcance plenitud. La democracia está en peligro porque la reforma al INE busca minimizar su poder y Musk llegará a Monterrey a pesar de la falta de visión de López Obrador y porque impuso sus condiciones.

El país va a la deriva. El cúmulo de mentiras que a diario se vierten desde las mañaneras no nos permite tener claridad sobre este curso hacia el precipicio. Esto es grave. Nos daremos cuenta hasta que estemos cayendo; y ya no habrá nada que hacer.

PROBLEMA

Herrera y Carlos Evangelista criticaron la concesión.

Jorge Estefan Chidiac (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda que estudió el caso y dictaminó su aval, puntualizó la legalidad y lo favorable:

La consejería jurídica del gobierno estatal midió alcances y los aprobó; Finanzas revisó las corridas financieras y encontró correcto el lapso de siete años para el contrato por casi 60 millones de pesos y la Secretaría de Medio Ambiente apoyó el esquema técnico.

Así ha sido la peor adversidad del municipio: Desde 2019 era inminente la saturación del basurero en Santa María Coapan

En agosto de 2021 se declaró emergencia

Se paga el servicio al ayuntamiento de Ciudad Serdán, pero resulta gravoso

Ahora mismo, el ayuntamiento de Ciudad Serdán cobra a su vecino 40% de lo que costará la contratación, subrayó Estefan; “y no elevará cuotas a familias ni empresas”, concluyó.

VIERNES, 3 MARZO 2023 || PUEBLA || 10
AGENCIA ENFOQUE
CUARTOSCURO
Fernando Sánchez Sasia y Jorge Estefan Chidiac, antagonistas en sus argumentos, votan en la comisión de Hacienda bajo la mirada de Victoria Martínez.
VIERNES, 3 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||

Confianza en las instituciones. ¿Quién gana?

Cualquier Estado moderno está basado en instituciones, que son las que cimientan el funcionamiento del Estado como ente, sin importar qué fuerza política lo gobierna ni quién está al frente. Estos sujetos o fuerzas pasarán, pero las instituciones son (o deben ser) para siempre.

Y esto se los digo porque en años recientes podemos ver que el país está inmerso en un ambiente de polarización, de desgaste de las instituciones, que se entiende gracias a que el mismo Estado, ese ente gubernamental, ha sido deteriorado en su imagen frente a los ciudadanos.

Y esto es así porque la población, los mexicanos, no hemos visto nuestra vida mejorar y por ende no le vemos una utilidad al Estado como lo conocemos; no vemos por qué mantener instituciones si éstas no son para que vivamos mejor.

Pero, siendo sinceros, ésta es una verdad a medias, porque la realidad es que, si bien es cierto que la vida del mexicano promedio no es mejor que hace 10 o 20 años, hay cosas que no están tan mal en la vida del país. Y les doy varios ejemplos.

En el tema electoral, que tan de moda está en estas épocas, tenemos un instituto electoral que, si bien está lejos de ser perfecto y hay cosas que mejorar, es un instituto que nos han garantizado elecciones democráticas en el país; que nos ha dado un proceso democrático de alternancias (del PRI al PAN, al PRI de vuelta y ahora con un viraje a Morena en el partido gobernante), y, si usted es muy joven o no recuerda cómo era la democracia en los años 1970 o 1980, pídale a quienes tienen un poco más de años que le platiquen cómo eran las “elecciones” y cómo se daba por sentado el “trámite” de votación para dar paso a un “nuevo gobierno”.

Y, de esta forma, también podemos nombrar otras instituciones, algunas de ellas más viejas, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico); o entes más nuevos, como los constitucionalmente autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros, que si bien son órganos que tienen fallas, en su gran mayoría atienden necesidades de los gobernados y de los gobiernos, y ayudan a tener (algunos más que otros) un mejor Estado, y con esto una mejora en la vida de los mexicanos.

Toda esta reflexión se la hago porque ayer, en un medio nacional (y la retomaron otros medios) se dio a conocer una encuesta telefónica que reportaba la percepción de la confianza que se le tiene (según esta encuesta) a tres instituciones en específico: la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN), la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados.

Y los datos son muy interesantes.

Primero, le digo que la institución (de las tres evaluadas) que más confianza genera es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde 52% de los entrevistados dice que le genera “mucha o algo” de confianza y 47% dice que le genera “poca o nada” de confianza.

En segundo lugar, encontramos la Presidencia de la República, que presenta datos en la encuesta de 51% de “mucha o algo” de confianza contra 48% de “poca o nada” de confianza.

Posteriormente, la última de las tres instituciones evaluadas es la Cámara de Diputados, que tiene 36% de confianza (“mucho o algo”) versus 62% de gente que le muestra desconfianza (“poca o nada” de confianza). Tabla 1

El dato cobra mayor relevancia cuando lo comparamos con la evaluación que hizo la misma encuesta con los datos de

un mes anterior (enero 2023), y donde vemos que la confianza positiva (o gente que declaraba tener mucho o algo de confianza) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación era 5 puntos mayor que el dato de febrero; es decir, que la imagen positiva de la Corte se vio mermada en 5% sólo en un mes, y esto me lleva a reflexionar sobre el impacto que ha tenido el ataque claro y evidente desde las mañaneras del Presidente de la República contra la SCJN, donde la ha acusado de todo, y, sumado a estos ataques, tenemos también que uno de sus miembros, la ministra Esquivel, se ha visto envuelta en un enorme escándalo por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura, y después, en medio de una nueva acusación de plagio de tesis, ahora de doctorado.

En cambio, la Presidencia de la República aumenta su confianza positiva (“mucho y algo”) en 1%, dejando en claro que la imagen de esta institución, y la persona que en ella está (Andrés Manuel

López Obrador) no ha sido afectada, al menos hasta febrero de 2023.

La Cámara de Diputados pierde 3% en la confianza “positiva” en comparación con el mes anterior, pasando de 39% a 36%, dejando en claro que los diputados son unas de las autoridades peormente evaluadas de la administración pública,y que si bien su imagen en enero de 2023 era mala, para febrero fue peor.

La realidad es que no veo porqué no deberían tener esta imagen, ya que (en muchos de los casos) lo que vemos es una de las peores muestras de la política mexicana, y más cuando vemos a diputados diciéndose cuanta barbajanería se les ocurre, encabezando pleitos de muy bajo nivel y que en absolutamente nada mejoran la vida de los mexicanos, esto entre muchas de las cosas que vemos desde la Cámara de Diputados, y, en cambio, casi nadie puede decir un beneficio que reciba de los diputados. Que yo le digo que sí hay cosas buenas, pero creo que no son comunicadas correctamente.

Todo esto me lleva a una reflexión, y es cómo el primer y segundo lugar se lo disputan la SCJN y la Presidencia, y cómo en medio de todos los temas que estamos viviendo (la controversia al plan B electoral, los litigios por el Tren Maya, por el “combate” al narco, y las acciones presidenciales) debemos ponernos a pensar quién gana más en tener sólo uno de los tres poderes fuertes, y cómo tener dos de los tres entes de contrapesos del poder federal con mala imagen puede ser desastroso para la estabilidad política y democrática del

VIERNES, 3 MARZO 2023 || PUEBLA || 12
CUARTOSCURO
¿CUÁNTA CONFIANZA TIENE USTED EN...? Poca / Nada ene 2023 feb 2023 ene vs feb Suprema Corte de Justicia de la Nación 42 47 5 Presidencia de la República 49 48 -1 Cámara de Diputados 60 62 2 ¿CUÁNTA CONFIANZA TIENE USTED EN...? Mucha / Algo ene 2023 feb 2023 ene vs feb Suprema Corte de Justicia de la Nación 57 52 -5 Presidencia de la República 50 51 1 Cámara de Diputados 39 36 -3
país. Tabla 1
VIERNES, 3 MARZO 2023 13 || PUEBLA ||

INE acata Plan B e interpone juicio electoral contra el “compendio de incostitucionalidades”

Procede al cese del Secretario Ejecutivo; el Director Jurídico del Instituto promueve el juicio ante el tribunal electoral

Una vez que ayer entró en vigor el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE ya interpuso un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por “las múltiples inconstitucionalidades que presenta”, entre ellos el cese del Secretario Ejecutivo de este órgano, Edmundo Jacobo Molina, quien ya presentó su renuncia al cargo para que el que fue designado por el Consejo General hasta el 2026.

El INE acató el cese de Jacobo Molina pero al mismo tiempo y por instrucción de los 11 consejeros, el director jurídico de este órgano, Gabriel Mendoza Elvira, promovió el juicio electoral “de urgente resolución” ante el Tribunal Electoral “alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que cesa injustificadamente al Secretario Ejecutivo”.

Como lo mandata el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, Edmundo Jacobo Molina, renunció como Secretario Ejecutivo del INE, aunque su periodo terminaba hasta el 2026. En

tanto el INE informó que se citará a sesión de consejo para designar al encargado del despacho.

El INE explica que este Decreto es inconstitucional al invadir competencias

AMLO se regocija y califica de “cinicazos” a los consejeros quejosos

“Son unos cinicazos”, calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a las quejas de consejeros y personal del Instituto Nacional Electoral al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Plan B electoral. Cuestionó que el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina haya permanecido desde 2008 en el cargo con un salario neto actual de 165 mil pesos más prestaciones, según dijo, como viáticos, gastos médicos privados y fideicomisos.

Condenó que el funcionario llevara ya 15 años en el cargo, “a lo mejor quería tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía”.

Durante su conferencia, abordado sobre la reforma electoral, dijo que “es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio Díaz tardó 30 más cuatro del compadre 34. Está re bien”.

ES POR ALGUNOS AHORROS

López Obrador reivindicó la reforma como fórmula para reducir los costos, “Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros. Ni siquiera mucho”.

Lamentó que diarios internacionales como el Wall Street Journal o New York Times se ha-

yan hecho eco de las críticas a la reforma electoral, por lo que anunció que mañana el secretario de Gobernación. Adán Augusto López explicará los detalles de dichas modificaciones.

Es una decepción, es ridícula la postura para “un país donde imperaban los fraudes electorales ahora preocupados por el sueldo del señor y porque después de 15 años ya su función pasa al Consejo del INE. No hay nada esencial, ¿cómo llegamos nosotros aquí? ¿Por el INE? No, en contra del INE, el presidente del INE y todos sus colaboradores hasta ayudaban a mis adversarios en el debate. Se ponían de acuerdo para facilitarles el debate”. (Alejandro Páez) 

de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución por lo cual combatirá ante las instancias correspondientes este llamado Plan B.

Recuerda que el Artículo 41, base V, apartado A, noveno párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Secretario Ejecutivo será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su Presidente.

De esa forma, el 6 de febrero de 2020, el Consejo General designó a Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, por un nuevo periodo de seis años.

IMPEDIDO

Además, —acusa— la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo.

Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE, pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla. En ese sentido el INE informa que acatará la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, pero refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales 

Publica el Diario Oficial Plan B; preocupa debilitación del INE

A una semana de que se aprobó en el Senado, el Ejecutivo publicó este jueves en el Diario Oficial el llamado Plan B electoral, que la oposición ha calificado como inconstitucional.

Con ello entra en vigor estas polémicas leyes secundarias impulsadas por el presidente López Obrador, que ha sido vista por críticos como un intento de debilitar al INE rumbo a los comicios presidenciales de 2024 e incluso han advertido que puede poner en riesgo la estabilidad política y social.

Dicho Plan B contiene 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como la nueva

Ley General de los Medios de Impugnación.

Al mismo tiempo inicia un plazo de 30 días naturales para que se presenten ante la Corte las acciones de inconstitucionalidad que se considere.

De inicio, esta reforma obliga la destitución del secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, quien tiene 14 años en ese cargo.

Apenas el domingo pasado miles de miles de mexicanos salieron el domingo a las calles para protestar en contra de los cambios que –acusaron—“destazan” al INE al recortar su presupuesto y competencias a través del cierre de oficinas y más del 85 % de empleados encargados de la organización de los comicios 

|| NACIONAL || 14 VIERNES, 3 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México Edmundo Jacobo Molina fue removido del cargo como lo mandata el Plan B.

PAN, PRI y PRD alistan batalla legal en la Corte contra el Plan B

Afirman que defenderán la democracia contra acciones de inconstitucionalidad y depositan su confianza en los ministros

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD establecieron que “el momento de la batalla legal ha llegado” por lo cual se declararon listos para interponer todos los recursos legales que sean necesarios ante la Corte para echar abajo el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador que — según advirtieron— busca desarticular al INE para cobrar ventaja rumbo a los comicios presidenciales del 2024 pero sobre todo acabar con la democracia y elecciones transparentes en México.

“Defenderemos nuestra de-

mocracia y Constitución, pelearemos por las facultades del INE, de los tribunales y por unas elecciones libres”, advirtió el dirigente panista Marko Cortés al anunciar que interpondrán en los próximos días una acción de inconstitucionalidad contra el Plan B.

“El momento de la batalla legal ha llegado”, sostuvo por su parte el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno quien informó que su partido también presentará ante la Corte una Acción de Inconstitucionalidad, “para detener este ataque a la democracia”.

Anunció que la oposición en su conjunto, recurrirá a todos los recursos jurídicos necesarios para defender la democracia, al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Moreno aseguró que el domingo pasado quedó demostrado el repudio de la ciudadanía a esa reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador por lo cual los mexicanos exigen combatirlo.

Armenta no pedirá a la Corte acelerar Plan B

Aunque es una de sus facultades, el presidente del Senado, de extracción morenista, Alejandro Armenta adelantó que no solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver como prioridad las acciones de inconstitucionalidad que se presenten en contra del Plan B en materia electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero exigió al máximo tribunal que, así como liberan cuentas congeladas de delincuentes del narcotráfico, sea expedita en su análisis sobre este asunto.

“Nosotros esperamos que con la misma eficiencia con la que liberan las cuentas congeladas de delincuentes del narcotráfico, atiendan los temas que le preocupan a los mexicanos, ojalá”, retó.

Armenta celebró el cese de Edmundo Jacobo como Secre-

tario Ejecutivo del INE y recordó que llevaba “15 años (sic) cobrando más que el Presidente de la República”.

EL CARGO NO SE HEREDA

“Que se vaya a pedir trabajo a —no, a Tesla no—, bueno que se vaya a Inglaterra donde hay una monarquía, pero deben de entender que no es hereditario el cargo, ni es para siempre”, ironizó.

Armenta pidió a la Corte no dejarse intimidar por lo que llamó “los poderes fácticos” a la hora de resolver sobre este Plan B.

“Nosotros en primera instancia deseamos que la justicia sea expedita, no necesitamos solicitarlo, (la prioridad parala resolución de este caso) por eso espero que el Poder Judicial haga su tarea y que no se deje intimidar por los intereses fácticos”, estableció.

(Eloísa Domínguez) 

Procedimiento

PRI inicia recolección de 167 firmas

Diputados federales del PRI, encabezados por Cinthya López Castro e Ildefonso Guajardo, iniciaron la recolección de 167 firmas, es decir, el mínimo de 33% del total de los legisladores en San Lázaro para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el Plan B electoral publicado en el Diario Oficial (Eloísa Domínguez).

VENGANZA POR LA MARCHA

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano secundó y consideró que con la publicación del Plan B se abren los tiempos para presentar las acciones de inconstitucionalidad ante la Corte y en breve el sol azteca la presentará.

CONTRA EL AUTORITARISMO

Dijo que la coalición Va por México y de la mano de la sociedad se evitará que se consolide el autoritarismo en turno.

Zambrano aseguró que la publicación del Plan B es una venganza y respuesta de López Obrador a las concentraciones del pasado domingo en Zócalo de la Ciudad de México y en las distintas plazas del país.

Dijo que este nuevo recur-

so se sumará al que el PRD ya presentó también ante la Corte el pasado 23 de enero, contra la ley General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas que fueron aprobadas el pasado diciembre.

“Confiamos en que las y los ministros den revés a este bodrio de leyes regresivas y pongan por delante la democracia en México”, estableció 

quieren para interponer la controversia constitucional y solo están a la espera de que los técnicos revisen los detalles. Consideró que “son unos bribones” pues con ese plan B no quieren que se castigue a los partidos y políticos que violen las leyes electorales.

El bloque de contención en el Senado, anunció que ya tiene lista la acción inconstitucionalidad que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar la segunda parte del plan ‘B’, que este jueves cobró vigencia una vez que el titular del Poder Ejecutivo Federal publicó el decreto en el Diario Oficial y confían en que la Corte “este a la altura d de las circunstancias” y resuelva de manera favorable pues es evidente que esas leyes violentan la Constitución.

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, explicó que se buscará que de entrada la Corte suspenda la medida, antes de que entre a discutir el fondo de la acción de incons-

titucionalidad pues de lo contrario “habrá un daño irreparable”.

En ese caso, confió en que se pudiera tener los mismos efectos que la anterior ( la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas) que se suspendió para las elecciones de Coahuila y el Estado de México.

La Corte —dijo— sí tiene la facultad de suspender actos como este, pues por ejemplo, cuando se impugnó la Ley de Remuneraciones, los ministros concedieron la suspensión y en el caso del plan ‘B’ hay un daño irreparable al sistema electoral, que hay que detener.

El senador del PAN, Damián Zepeda confirmó que ya tienen “de sobra” las firmas que se re-

SUBJUDICE

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, reconoció que la segunda parte del plan ‘B’ aunque ya está vigente está subjudice (pendiente de resolución judicial) porque la Corte puede decretar su suspensión provisional. Dijo que desde este momento puede ser impugnado por las vías jurisdiccionales y por las acciones que la Constitución señala: acción de inconstitucionalidad, que pueden presentar las minorías legislativas, el 33 por ciento, o bien, los partidos políticos con registro definitivo o las personas físicas o morales que se sientan agraviadas con la decisión del Poder Legislativo. (Alejandro Páez) 

VIERNES, 3 MARZO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 7
Ildefonso Guajardo y Cinthya López Castro muestran las firmas que han obtenido.
Bloque de contención, por una suspensión antes de discutirse a fondo

Escuelas fronterizas de México abren sus puertas a niños migrantes

vienen del extranjero no están tan atrasados educativamente, se adaptan fácilmente en clases, ellos tienen otra perspectiva de la vida y se trata de aprender de ellos”, agregó.

MENORES DE EDAD QUE MIGRAN

El Gobierno de México registró 70.019 menores de edad en migración irregular en 2022, principalmente de Centroamérica, de los que casi una quinta parte viajaban no acompañados, según un reporte de febrero de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Además, en los últimos 5 años Estados Unidos ha deportado a México a más de 217.000 menores de edad, según la Unidad de Política Migratoria de México.

«Son niños que emprenden un camino difícil, hay varios casos de niños que se han comunicado dando las gracias, que ya están en Estados Unidos. Como maestra, nos queda un corazón lleno de experiencia y los alumnos ven a sus compañeros con respeto y mucho amor», dijo a EFE la docente Paulina Rodríguez.

zas de las pandillas y la inseguridad, acudió a la primaria Ignacio José de Allende Y Unzaga, en el estado de Chiapas, donde le recibieron a sus niños para que continuarán la educación básica.

“Cuando venimos de allá (Honduras), con una idea de poder salir adelante con nuestros hijos, es bonito que nos ayuden, nosotros vivimos en Ciudad Hidalgo, donde es una ciudad segura, donde los niños se sienten normal, el miedo de uno es el menosprecio, pero mientras mi estancia, todo es igual”, contó a EFE.

Sus hijos se inscribieron en segundo, tercero y quinto grado en una escuela que alberga a 585 estudiantes, de los que 235 son migrantes.

En Ciudad Hidalgo, la escuela «Ignacio José de Allende y Unzaga», es el único centro escolar que recibe sin distinción alguna a niños de Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, dos panameños y hasta dos estadounidenses, explicó Juan José González Pérez, director del plantel.

Los menores se adaptan fácilmente.

En Ciudad Juárez los menores de edad siguen estudiando el nivel básico en la escuela primaria Pascual Ortiz Rubio

EFE nacional@cronica.com.mx

En las fronteras norte y sur de México surgen escuelas para los niños migrantes en un esfuerzo para que no pierdan su derecho a la educación tras meses a la deriva en medio de las restricciones migratorias.

En Ciudad Juárez, en el límite de México con Estados Unidos, cientos de menores de edad de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras e, incluso, del sur de México, siguen estudian-

do el nivel básico desde septiembre pasado en la escuela primaria Pascual Ortiz Rubio.

“Los niños son certificados, para que sigan sus estudios a donde vayan, a Estados Unidos o su país de origen”, declaró a EFE Dora Espinoza, directora del plantel educativo.

“Lo primero que hicimos fue sensibilizar al personal, pero para nosotros fue una sorpresa agradable que los niños que

Localiza el INM a 79 migrantes hacinados en hoteles de Tijuana

El Instituto Nacional de Migración (INM) localizó este jueves a 79 migrantes que se encontraban hacinados en hoteles en la fronteriza Tijuana, Baja California. De ellos, 35 son originarios de Mauritania; 16 de Afganistán; 9 de Ecuador, que conformaban 2 núcleos familiares; 7 de Colombia; 5 de Nicaragua; 4 de Eritrea; 2 del Congo, y 1 de Angola.

En un primer hotel fueron ubicados 15 de los migrantes, otros tantos en un segundo inmueble y 49 en un tercero, indicó el organismo en un comunicado.

Las dos familias ecuatorianas quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia (SDIF), mientras que los 70 migrantes restantes, todos mayores de edad, iniciarán el proceso administrativo correspondiente para determinar su situación jurídica en el país. México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con los datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el pasado martes, el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.

Estados Unidos promulgó a

principios de este año una nueva regulación migratoria a través de la que se comprometió a acoger a 30,000 migrantes al mes provenientes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití y que no crucen la frontera por vía terrestre.

Del mismo modo, a lo largo de las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que Estados Unidos aumente sus restricciones migratorias. Entre ellas, según reportó el periódico estadounidense The Washington Post, una presunta negociación entre México y Estados Unidos para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no

La escuela Pascual Ortiz Rubio se considera la primera a nivel nacional en abrir sus puertas para niños en movilidad, aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha proporcionado estadísticas sobre el número de estudiantes extranjeros.

EDUCACIÓN EN LA FRONTERA SUR Lo que ocurre en la frontera norte se replica en el sur, en el límite con Guatemala.

Ana Mercia Amador Morales, quien tomó a sus tres hijos y huyó de Honduras por las amena-

Jorge Rolando Flores Archila, director de servicios regionales de la Secretaría de Educación de Chiapas, informó que en la región Costa-Soconusco, existen unos 3,500 niños migrantes que acuden a escuelas públicas

“Las escuelas están abiertas para todos los niños y de cualquiera que sea la nacionalidad, a los niños los preparamos o padecemos, es la ayuda que está dando a través de la Secretaría de Educación y de la Presidencia de la República, donde hoy es un Gobierno humanista”, afirmó.

sean mexicanos, cuando expire el Título 42, la regla impuesta por Donald Trump (2017-2021) para expulsar indocumentados en la pandemia. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha negado que esto sea ver-

dad, pero ha provocado que mayor número de personas se aglutinen en la frontera norte mexicana, por lo que los albergues de migrantes de la región se preparan para aumentar su capacidad de acogida. ( Redacción/EFE)

|| NACIONAL || 16 VIERNES, 3 MARZO 2023 Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 EFE
México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México.

La Sedena procesa a cuatro militares por muerte de jóvenes

La dependencia informó que los uniformados con rango de cabos incurrieron en delito de “desobediencia”

Redacción nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculó a proceso a cuatro militares con rango de cabos, por el delito de desobediencia y accionar sus armas durante el atentado en donde asesinaron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas la mañana del pasado 26 de febrero.

De acuerdo con la Sedena, el procesamiento de los militares es independiente de las responsabilidades a que se hagan acreedores como resultado de las investigaciones de las autoridades civiles.

De acuerdo con el Código de Justicia Militar, en su artículo

303, la desobediencia en actos del servicio será castigada con un año de prisión, excepto en los casos siguientes: I.- Cuando ocasione un mal grave que se castigará con dos años de prisión; II.cuando fuere cometida en campaña, que se castigará con cinco años de prisión, y si resultare perjuicio a las operaciones militares, con diez años de prisión, y III. Cuando se efectúe frente al enemigo, marchando a encontrarlo, esperándolo a la defensiva, persiguiéndolo o durante la retirada, se impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión”, detalla el Código.

“Es urgente una investigación que termine con los abusos de autoridad”, demandan

La Secretaría de la Defensa Nacional mantiene su versión de que cerca de las 5 de la mañana del 26 de febrero durante un patrullaje de vigilancia, escucharon detonaciones por arma de fuego cuando recorrían

calles de la colonia Manuel Cavazos Lerma y encontraron una camioneta sin placas y luces apagadas con siete personas a bordo y a exceso de velocidad. El conductor, al notar la presencia militar, aceleró para “evadir” el vehículo castrense.

El vehículo chocó contra un auto estacionado. Tras escuchar un estruendo, los militares dispararon y tras el tiroteo observaron, tras el tiroteo, a una persona ilesa, una herida y cinco personas muertas. “A la persona que resultó herida se le brindó la atención, solicitando el apo-

AMLO: Aunque se trate de sicarios, no se puede ejecutar a nadie

yo de una ambulancia para ser evacuado a una instalación sanitaria”.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a las autoridades de México una investigación pronta e imparcial sobre los hechos.

Exige investigar hechos

Amnistía Internacional pide a Sedena explicar asesinato de 5 jóvenes

Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado este jueves al Ejército mexicano a rendir cuentas sobre la actuación de sus elementos en los asesinatos de cinco jóvenes el pasado domingo en la fronteriza ciudad mexicana de Nuevo Laredo, además de exigir a las autoridades investigar los hechos.

“Sobre los recientes hechos en Nuevo Laredo, llamamos a la Fiscalía General de la República a realizar una investigación pronta y eficaz y a la Secretaría de la Defensa Nacional a rendir cuentas sobre la actuación de sus elementos”, dijo el organismo en un pronunciamiento.

Asimismo, AI pidió al Estado mexicano garantizar que las familias accedan a la verdad, justicia y reparación.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo resaltó que el instituto cuenta con una reserva histórica de 401 mil millones de pesos, lo cual le da una suficiencia financiera por 13 años.

Al respecto, comparó que en el 2013 ingresaban al IMSS 11 mil 156 millones de pesos y al cierre de 2022, fue de 23 mil 191 millones de pesos, es decir, “un incremento del 47 por ciento, lo que le da solidez a una institución que depende de la participación de obreros, patrones y gobierno”.

Robledo Aburto enfatizó que con estos logros y lo vivido durante la pandemia de COVID-19, la Dirección de Finanzas del IMSS es más sólida para enfrentar lo inesperado, más humana para la asignación del presupuesto y más social para apoyar la tarea de que la salud sea un derecho.

Al inaugurar el taller de Jefes de Servicios de Finanzas 2023, en el Centro de Convenciones Expo-Tampico, en Tamaulipas, evento en el que estuvo acompañado por el mandatario estatal, Américo Villarreal Anaya, Zoé Robledo aseveró que las políticas de bienestar implementadas por el gobierno federal han permitido tales resultados

Los ingresos del IMSS, dijo, crecen

por el aumento al salario mínimo, el incremento al salario base de cotización, al empleo y los ingresos propios que se generan de las inversiones financieras.

El director de Finanzas del Seguro Social, Marco Aurelio Ramírez Corzo, explicó que en 2022 las cuotas obrero-patronales tuvieron un excedente superior a los 37 mil millones de pesos y en términos de gasto, se erogaron 47 mil millones de pesos más para cumplir con las demandas y necesidades de la derechohabiencia.

Apuntó que en 2023 se trabajará para eficientar el gasto, para lo cual el Seguro Social contará con un presupuesto de 1.2 billones de pesos, lo que representa cerca del 4 por ciento del PIB estimado para el presente año.

La titular de la Unidad de Riesgos Financieros y Actuariales de la Dirección de Finanzas, Mónica Alejandra Montano López, dijo que las áreas de Finanzas son las encargadas de conducir el uso eficiente de los recursos que permiten dar seguridad social a más de 21 millones de trabajadores y sus familias.

En su intervención, el gobernador del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que las instituciones están hechas para responder a las necesidades que aquejan a la población en las diferentes etapas del desarrollo.(Cecilia Higuera)

planetadelibros.com.mx

Participan:

 Hissam Abdala

Majamad

 Mario Sánchez

Carbajal

 Roberto Blancarte Pimentel

 Nabih Chartouni

VIERNES, 3 MARZO 2023 17 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 9
Los militares habían respondido a una agresión.
El próximo 8 de marzo a las 19:00 horas se presentará en el Salón Baalbek del Centro Libanés
Reservas por $401 mil millones dan a IMSS 13 años de suficiencia

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Tesla consolidará a México como potencia en producción de autos eléctricos: AMIA

Aviación: el precio de la innovación

Los mejores momentos de la industria aérea a nivel mundial parecen ya muy lejanos. Hace ya unos 9 o 10 años, hubo un ciclo anual en que la industria a nivel mundial alcanzó utilidades del 7%, el más alto en décadas, pero eso fue mucho antes de la crisis del Covid-19 y no parece que en los próximos años se vuelvan a vivir esas “vacas gordas”. El panorama mundial se ha llenado de nubarrones negros, con alta inflación, precios del crudo al alza, la guerra Rusia-Ucrania en medio y la recuperación postpandemia que no acaba de llegar.

Y frente a ello tenemos un panorama que urge a la industria al cambio tecnológico a todos sus niveles, desde el software de atención a clientes, hasta los nuevos propulsores energéticos que nos llevarán al Zero Neto de emisiones de carbono en 2050, pero cuyas inversiones se requieren hoy en día.

Y es que hay una parte de las nuevas tecnologías que no son para el futuro. Por ejemplo, explica la consultora OAG, el cliente promedio del transporte aéreo es un consumidor muy tecnologizado y conectado a la red, que exige respuestas rápidas. Mientras tanto, los sistemas con los que operan las aerolíneas siguen siendo tecnologías que, si bien están probadas y le han dado estabilidad al sector durante muchos años, no operan con la celeridad y agilidad que se requiere hoy en día.

Por ejemplo, cuando hay cancelaciones de vuelos o retrasos, reprogramaciones y otros cambios en el itinerario, el usuario quiere respuestas rápidas. Muchos de los sistemas con que operan las empresas aéreas aún son de respuesta lenta, como pueden ser los protocolos de reclamación de reembolsos o equipajes, o bien, la información que le permita a un pasajero cuyo vuelo fue cancelado, saber si debe esperar en el aeropuerto al siguiente vuelo o buscar otra opción de transporte.

Lo mismo ocurre con los equipajes perdidos y una muestra de ello se tuvo en el verano pasado, cuando miles de maletas estuvieron durante días encerradas en bodegas sin que sus dueños pudieran reclamarlas, como resultado de una repentina recuperación del tráfico sin que existiera el personal suficiente y bien entrenado para agilizar el proceso.

Otros problemas de más calado se han dejado sentir en los últimos meses, como el paro de actividades del sistema de NOTAM’s en Estados Unidos, que provocó un caos en el transporte aéreo de ese país, lo cual repercutió en todas las operaciones desde y hacia EU de distintos lugares del mundo.

Todo ello implica que las aerolíneas tendrán que hacer grandes inversiones en nuevas tecnologías de atención al cliente, de gestión de vuelos, de previsión de tarifas y demás. Al mismo tiempo, los gobiernos o las agencias de prestación de servicios de comunicación y gestión de tránsito aéreo, también tendrían que incorporar tecnología más avanzada. Y a ello hay que añadirle lo que deberá invertirse en la reconversión energética y lo que esto significa para una industria que suele tener rentabilidades bajas y financiamientos de mercado. Todo un reto en el horizonte.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

“Una

EFE negocios@cronica.com.mx

Con la llegada de la planta de Tesla, la más grande del mundo en su tipo, México se perfila para ser la potencia de vehículos eléctricos en Norteamérica y el mundo, dijo este jueves José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“En Norteamérica, entendido como México, Estados Unidos y Canadá, ahí deberíamos de ser la potencia mundial, deberíamos de llegar a serlo, si no es que ya lo somos.

Una fábrica de esta magnitud claro que da un brinco tremendo para nuestro país”, comentó. Sus declaraciones se producen tras anunciarse que Tesla llegará al norteño estado de Nuevo León con una megafábrica que detonará una inversión superior a los 5,000 millones de dólares clave para alcanzar su meta anual de fabricar 20 millones de unidades anuales a niveles mundial. Esta nueva armadora en el municipio de Santa Catarina, en la zona metropolitana de Monterrey, será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghái (China) y Berlín (Alemania).

MÉXICO: MOTOR DEL MUNDO

Ante esto, Zozaya señaló que la inversión fortalece el liderazgo de México en la industria automotriz en el mundo, donde ya es el quinto

exportador y el séptimo fabricante de vehículos ligeros.

Explicó que, tan solo en 2022, se exportaron 2,5 millones de vehículos ligeros, por lo que “si se suma un millón de autos más, está aumentando casi el 50 %”, con base en las proyecciones de producción de Tesla.

El presidente de la AMIA, que aglutina a las empresas del sector, que en México aportan casi 4 % de la economía y más del 20 % del producto interior bruto (PIB) industrial, dijo que la instalación de esta planta genera motivación y entusiasmo en la industria.

También reconoció la gran capacidad de México y, sobre todo, “la gran experiencia y calidad de la mano de obra mexicana del sector automotriz con más de 100 años de experiencia en este sector”.

FÁBRICA DE EMPLEOS

El líder del sector también detalló que esto beneficiará a la región con

Siguen al alza expectativas de inflación; especialistas esperan sea de 5.28% en 2023

Especialistas del sector financiero, consultados por el Banco de México (BdeM), incrementaron su expectativa de crecimiento económico de este año para el país al pasarla de 0.98 a 1.2 por ciento, al tiempo que para 2024 la mantuvieron en 1.85 por ciento.

Lo anterior se da luego de que el propio BdeM revisara el miércoles a la baja sus pronósticos de crecimiento para el país; sin embargo, su expectativa es mejor que la de los especialistas, pues para 2023 es de 1.6 por ciento y para 2024 de 1.8 por ciento.

En lo que se refiere a la inflación, la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2023”, arrojó que se ahora prevén que cierre el año en 5.28 por ciento, cuando un mes antes anticipaban lo hiciera en 5.18 por ciento.

Respecto al tipo de cambio, los especialistas esperan termine 2023 en 19.80 pesos por dólar, cuando en enero esperaban lo hiciera en 20.20 pesos por bi-

Expectativas de los especialistas sobre los principales indicadores de la economía Ene (%) Feb (%)

Inflación General (dic.-dic.)

Expectativa para 2023 5.18 5.28

Expectativa para 2024 4.00 4.07

Inflación Subyacente (dic.-dic.)

Expectativa para 2023 5.20 5.40

Expectativa para 2024 4.00 4.04

Crecimiento del PIB (Δ% anual)

Expectativa para 2023 0.98 1.20

Expectativa para 2024 1.85 1.85

Tipo de Cambio Pesos/Dólar (cierre del año)

Expectativa para 2023 20.20 19.80

Expectativa para 2024 20.70 20.50

Tasa de fondeo interbancario (%) (cierre del IV trimestre)

Expectativa para 2023 10.50 11.50

Expectativa para 2024 8.25 8.63

llete verde. En el mercado laboral se mostraron más optimistas, pero esperan que este año cierre con 450 mil trabajadores formales más, mientras en enero esperan una suma de 400 mil; en tanto, para 2024 pasaron su pronóstico de 500 mil 524 mil nuevos trabajadores formales. En rubros del sector externo, para la balanza comercial, es de-

cir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país, se espera un déficit de 21 mil 100 millones de dólares, ligeramente menor al de 21 mil 600 millones que se esperaba un mes antes; al tiempo que se mejoró el pronóstico de inversión extranjera directa al llevarlo de 33 mil millones a 35 mil millones de dólares. (Redacción / Agencias)

|| NEGOCIOS || 18 VIERNES, 3 MARZO 2023 Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
fábrica de esta magnitud claro que da un brinco tremendo para nuestro país”, señala José Zozaya

Mujeres, 58% de víctimas por montadeudas en el país, revela Consejo Ciudadano

Entre agosto de 2022 y febrero de 2023 este tipo de extorsión disminuyó 80%; el 28% de las afectadas debe hasta por 5 mil pesos, señala el reporte realizado

La extorsión a nivel nacional, entre ellos la modalidad de montadeudas tiene como principal blanco a las mujeres con un 55 por ciento, aunque este delito disminuyó 80 por ciento entre agosto del 2022 y febrero de este 2023, cuando se registraron los primeros operativos contra estos grupos delictivos, lo que ha obli-

gado a fortalecer la prevención y contención contra estas acciones ilícitas”, informó este jueves en conferencia Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, al presentar el reporte “8M: vulnerabilidades por extorsiones y monta deudas”.

El reporte elaborado por el Consejo Ciudadano en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo, destaca también que las mujeres son en un 72 por ciento víctimas de sextorsión, de las cuales el 60 por ciento se ubican entre los 18 y 35 años.

De acuerdo con la información del Consejo Ciudadano, que comprende un análisis de los últimos dos años, los reportes sobre acciones de montadeudas pasaron de mil 325 a 270, siendo las mujeres las principales víctimas

con el 58 por ciento del total.

“En términos generales, a nivel nacional, las mujeres aún son las víctimas predominantes de extorsión con un 55 por ciento, lo que revela la utilidad de fortalecer y la prevención y la contención ante las diversas modalidades de ese delito”, destacó el presidente del Consejo Ciudadano.

En el mismo tenor, Guerrero Chiprés subrayó con datos de su informe, que el 28 por ciento de las mujeres que son víctimas de chantajes por montadeudas tienen adeudos hasta por 5 mil pesos. Respecto a supuestas empre-

sas financieras que han sido identificadas como parte de los entes utilizados por extorsionadores, el Consejo Ciudadano asegura que cuenta con una lista de más de 718 financieras, apps o páginas web que han recurrido a la cobranza ilegal mediante el fraude o la extorsión y de éstas al menos 10 han buscado demostrar su operatividad dentro del marco legal, especialmente una de origen chino y otra asentada en Guadalajara.

Salvador Guerrero Chiprés también refirió que el Consejo Ciudadano contribuye con las au-

toridades a exhibir la cifra negra de este tipo de extorsiones a nivel nacional, toda vez que por cada carpeta de investigación que se inicia se atienden tres reportes denunciados por víctimas de estos grupos criminales.

El Consejo Ciudadano ofrece apoyo jurídico y emocional 24/7, gratuito, confidencial a todo el país, a través de la Línea Mujer y Familia y el Chat de Confianza, 55 5533 5533. Además, cuenta con la app No+Extorsiones que permite bloquear más de 276 mil números telefónicos relacionados con este delito.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, aseguró que la gran familia turística, integrada por el gobierno y la iniciativa privada, hará de la 47 edición del Tianguis Turístico México 2023 en la Ciudad de México el mejor de la historia.

Algunas de las innovaciones que habrá durante esta edición son el pabellón más grande que

ha tenido una ciudad sede, el Festival Turístico de la Ciudad de México en el Paseo de la Reforma (que se llevará a cabo desde el Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de la Dina), un escenario para activaciones de los estados en el Bosque de Chapultepec, habrá iluminación de edificios icónicos de la CDMX con colores alusivos al Tianguis Turístico, jorna-

das académicas y cursos de capacitación.

El evento se realizará en el Centro Citibanamex, del 26 al 29 de marzo, y en la cual se romperán todos los récords de las 46 ediciones anteriores.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó un breve recorrido de la historia del Tianguis Turístico y cómo se convirtió en la feria más im-

portante del turismo en América Latina, que inició en 1975, como Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco (IHATA) que logró reunir con gran éxito a representantes de la industria turística nacional con los principales promotores turísticos de México en el extranjero; y un año después, tomó el nombre de Tianguis Turístico.

Recordó que después de 36 ediciones realizadas en Acapulco, a partir del 2012, el evento fue itinerante; también expuso los resultados de las ediciones anteriores, y precisó que a unas

semanas del evento, ya se registra una cifra récord con 1,301 compradores, de 965 empresas.

“A toda fecha se llega, y ahora tendremos la 47 edición del Tianguis Turístico que marcará un hito en la historia de todas las ediciones anteriores, demostrando el poderío de la capital de la República y de los prestadores de servicios, de los agentes de viajes, de los tour operadores, de los hoteleros, de los guías de turistas, de los artesanos, y de todos lo que forman parte de la gran familia turística”, comentó. (Jennifer Garlem)

VIERNES, 3 MARZO 2023 19 || NEGOCIOS || Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
Salvador Guerrero Chiprés presentó el informe “ 8M vulnerabilidades por extorsion y montadedas”
En la CDMX haremos el mejor Tianguis Turístico de la historia: Miguel Torruco
Adrián Contreras

Artistas, activistas y el MUAC invitan a reflexionar sobre la gordofobia

Realizarán por segundo año consecutivo la Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, con enfoque a las infancias y adultas mayores

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, establecido por la Federación Mundial de la Obesidad (4 marzo), las activistas y artistas Fat Alista y Erika Bülle, en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) realizarán por segundo año consecutivo la Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, que tiene como propósito reflexionar sobre la violencia estética y gordofobia.

Este evento ofrecerá talleres y charlas con especialistas de nutrición, espacios de encuentro y acompañamiento, intervenciones artísticas, así como un concurso de Cineminuto, en el que se premiará a tres propuestas con una membresía anual para el MUAC, entre otras actividades que se llevarán a cabo este 3 y 4 de marzo en el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” del Pedregal de Santo Domingo.

“A partir de la primera jornada vimos qué podía mantenerse en el tiempo, ahora tenemos la segunda y nos gustaría que se mantuviera unos años más. La intención este año es enfocarse particularmente en dos poblaciones: infancias y adultas mayores. Para encaminarnos a que suceda anualmente y enfocar puntualmente ciertas situaciones específicas, tanto de la gordofobia como violencia estética”, explica Miriam Barrón, quien está a cargo de la Museología Crítica y el Programa Pedagógico del MUAC.

En conversación con “Crónica”, Miriam recuerda que la primera jornada estuvo relacionada con hablar los términos y que la gente empezara a escuchar que la violencia estética está en nosotros, normalizada, como parte de una sociedad que espera que seamos atléticas, delgadas y jóvenes toda la vida.

Por su parte, la activista Fat

Alista, destaca que, aunque no es un espacio separatista y pueden asistir quienes quieran (cis, trans, disidencias), el programa está mayormente enfocado en las mujeres, “pues son quienes viven más violencia estética”.

¿QUE SON VIOLENCIA ESTETICA Y GORDOFOBIA?

Fat Alista resalta que violencia estética es algo que podemos sufrir todas las personas por no pertenecer a una hegemonía corporal.

“La gordofobia es un tipo de violencia estética que se sufre psicológica, sistemática y socialmente. Tiene que ver con discriminación y miedo a engordar, un odio y segregación a las personas gordas, quienes tienen menos acceso a los servicios de salud y desempeñarse amorosamente en un ámbito social –en su casa o con parejas-, en el trabajo tener menos oportunidades laborales y que no se les tome en cuenta en la visibilidad o representatividad”, ahonda.

Agrega que, a final de cuentas, todas las personas sufrimos violencia estética y subraya que, en alguna medida, todas tenemos gordofobia interiorizada.

“Tal vez no todos sufren discriminaciones gordofóbicas como sí lo viven las personas gordas, pero al menos todas las mujeres vivimos con el miedo interiorizado a engordar más o ser menos deseadas y valoradas por la sociedad a partir de cómo nos vemos. Es una de las opresiones más grandes del patriarcado: oprimirte a partir de habitar tu cuerpa y cómo te valoras a partir de cómo te ves. Por eso es un tema tan amplio y esperamos que lleguen”.

ACTIVIDADES

La II Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías dará inicio este viernes 3, a las 12:30, con la actividad Sellos corporales y stickers. Habrá un stand para impresión de sellos corporales e intercambio de calcomanías, a la que se unirán las activistas para dar bienvenida a las personas asistentes de la jornada.

Posteriormente, el sábado 4 de marzo las actividades darán inicio a las 11:00 horas, con el Taller de bordado feminista Desanudando Prejuicios, Remendando Cuerpxs, en compañía de Galia Hilos, bordadora e historiadora.

En el segundo día también habrá actividades como Alimentación desde el placer, La Mercada Antiviolencia Estética y Gordofobia, Círculo de gordoridad, presentación del fanzine/cuaderna “Corazonas Rebeldes. Mis primeras herramientas feministas para colorear”, Micrófono abierto y una Función de teatro espontáneo “El cuerpx que cuenta”, que concluirá el evento con una reflexión sobre las experiencias de gordofobia y crear comunidad entre las infancias y las personas de la tercera edad.

ASISTE

Las actividades de ambos días de Jornada son gratuitas. El Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” se encuentra en Canacuate 12, Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán.

Para más información puedes escribir a enlace.mediacion@ muac.unam.mx .

|| CULTURA || 20 VIERNES, 3 MARZO 2023 Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 23
“La gordofobia es un tipo de violencia estética que se sufre psicológica, sistemática y socialmente”
MUAC

Al margen de cumbre del G20, EU pide a Rusia que firme tratado nuclear START

Blinken y Lavrov tuvieron su primer cara a cara; la reunión de ministros de Exteriores no logró consenso sobre la guerra

Divergencias

Los ministros de Exteriores del G20 fracasaron este jueves en su intento de alcanzar un acuerdo conjunto debido a las posiciones divergentes sobre el conflicto en Ucrania, replicando la misma situación que se dio en la reunión de ministros de Finanzas hace una semana.

Al margen de la cumbre que tuvo lugar este jueves en Nueva Delhi, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le pidió al ministro de Exteriores ruso, Seguéi Lavrov, que firme el tratado “Nuevo START”, el único de reducción de armas nucleares entre los dos países que Putin rompió el mes pasado.

Fue un breve encuentro entre ambos funcionarios. Según información del Washington Post, Blinken señaló tres puntos a Lavrov: la firma del mencionado tratado; que EU continuará apoyando a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”; y que Rusia debería liberar a Paul Whelan, un ciudadano estadounidense encarcelado.

La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo a la prensa que Blinken solicitó contactar con Lavrov “sobre la marcha, en el marco de la segunda sesión del G20”.

LÍDERES SIN ACUERDO CONJUNTO

Los líderes mundiales de la diplomacia mostraron diferencias en cuanto a la guerra en Ucrania y su posible solución. Al final no fue posible la conciliación, de acuerdo con el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.

Las divergencias fueron “solamente” dos párrafos del texto final, remarcó el ministro indio que quiso insistir en que en todos los demás puntos los ministros tuvieron posiciones similares, por lo que no podía leerse esto como un fracaso de la reunión.

En lugar del acuerdo la presidencia del G20, en manos de la India, presentó un sumario que se limita a resumir los puntos discutidos en la reunión y las diferencias.

“Hay casi un 95 % en términos de acuerdo de cláusulas, y es solo en dos cláusulas que no pudimos poner a todos

en la misma página”, dijo.

RUSIA CULPÓ A OCCIDENTE

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, culpó directamente a Occidente de frustrar la aprobación de una declaración conjunta con sus esfuerzos por llevar a un primer plano el conflicto ucraniano.

“Lamentablemente, no se logró aprobar la declaración conjunta de los ministros del G20; nuestros colegas occidentales, al igual que hace un año durante la presidencia indonesia, trataron (...) con mentiras y declaraciones retóricas, de elevar a un primer plano la situación en Ucrania”, afirmó en rueda de prensa.

CHINA SEÑALÓ A EU

Las fricciones entre Washington y Pekín tras la tensión provocada por el derribo del globo de vigilancia chino, y las sospechas de que China tenga intenciones de armar a Rusia, también se hicieron sentir.

El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra, aprovechó la reunión para advertir de que es “de vital importancia” que todo el mundo “se abstenga de ayudar a Rusia a armarse, pues habrá consecuencias si algunos países cruzan esa línea”, declaró en un encuentro con medios en Nueva Delhi.

China no guardó silencio antes esos comentarios y acusó a EU de “alimentar las llamas de la guerra” mediante el “envío de armas letales a Ucrania”. La reacción

Diálogo

China e India discuten sobre paz fronteriza

El ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, y su homólogo chino, Qin Gang, hablaron al margen de la reunión del G20 sobre gestionar la “paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas”, tras recientes tensiones en áreas del Himalaya que ambos países se disputan.

“Nuestras conversaciones se han centrado en gestionar los retos actuales de nuestra relación bilateral, especialmente la paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas”, aseguró Jaishankar en su cuenta de Twitter.

Ambos países mantienen una histórica disputa por varias regiones del Himalaya, al reclamar Pekín el Arunachal Pradesh, controlado por Nueva Delhi, que reivindica a su vez el Aksai Chin, administrado por el país vecino.

fue hecha por la portavoz de la Cancillería china Mao Ning en la rueda de prensa diaria.

“China siempre ha mantenido una pos-

tura objetiva y justa, decidida a promover conversaciones de paz y una solución política de la crisis. China siempre está del lado de la paz y el diálogo”, indicó.

EU INSISTIRÁ EN CONTACTOS CON RUSIA

A través de su portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, EU expresó la importancia de mantener contactos directos con Rusia para expresarle sus posicionamientos, como el breve encuentro entre Blinken y Lavrov en India.

“No somos tan ingenuos como para creer que el breve encuentro entre el secretario Blinken y el ministro de Exteriores Lavrov vaya a cambiar el comportamiento de Rusia, pero era importante que la Federación rusa nos escuchara”, declaró Price. El punto culminante del diálogo entre el G20 será la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que está prevista del 9 al 10 de septiembre en Nueva Delhi.

EU apoyará a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”: Blinken

China acusó a EU de “alimentar las llamas de la guerra” mediante el “envío de armas letales a Ucrania”

VIERNES, 3 MARZO 2023 21 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 18 EFE
El secretario de Estado de EU Antony Blinken y el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar. Con información de EFE

La sonda siguió su camino hacia el confín del Sistema Solar hasta que se perdió contacto con ella en 2003 cuando se encontraba a 12,000 millones de kilómetros de la Tierra.

Pioneer 10, la viajera eterna

Sistema Solar

La sonda contiene una placa inscrita con un mensaje simbólico que informa a la civilización extraterrestre que pudiese interceptarla, acerca del ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra

El 2 de marzo de 1972, la NASA lanzó la nave Pioneer 10, primera sonda que atravesó el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión.

La nave, que cumple 51 años de viaje, siguió su camino hacia el confín del Sis-

tema Solar hasta que se perdió contacto con ella en 2003 cuando se encontraba a 12.000 millones de kilómetros de la Tierra. En la actualidad, la nave se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro, adonde llegará dentro de 1.690.000 años.

Lo que hace célebre a esta nave es que contiene una placa inscrita con un mensaje simbólico que informa a la civilización extraterrestre que pudiese interceptar la sonda acerca del ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra, una especie de “mensaje en una botella” interestelar. Esta placa fue fabricada en aluminio anodizado en oro, debido a que este elemento tiene ciertas propiedades que hacen que se degrade mínimamente, informa Wikipedia.

En la placa aparece, a la derecha, la imagen de la sonda con el único fin de dar proporción a las dos figuras humanas dibujadas delante, una femenina y otra masculina.

tema de numeración binario, la secuencia de pulsos de cada uno; este apartado constituye nuestro «domicilio» en el universo; una civilización técnicamente avanzada, con conocimiento de los púlsares, podría interpretar la placa.

En la parte inferior se representa un esquema del sistema solar, con los planetas ordenados según su distancia respecto al Sol y con una indicación de la ruta inicial de la Pioneer 10.

Actualmente se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro, adonde llegará dentro de 1.690.000 años

Arriba del conjunto, a la izquierda, se muestra, también con indicaciones en sistema binario, el espín de una molécula de hidrógeno, el elemento más común en el universo.

A la izquierda, figuran un haz de líneas que parten radialmente de un mismo punto; ese punto es el planeta Tierra; las líneas indican la dirección de los púlsares más significativos cercanos a nuestro sistema solar y en cada uno, en sis-

La placa fue diseñada y popularizada por el astrónomo y divulgador científico estadounidense Carl Sagan y por el también astrónomo estadounidense Frank Drake. Fueron dibujadas por Linda Salzman Sagan .

|| CIENCIA || 22 VIERNES, 3 MARZO 2023 La contra
La nave atravesó el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión
CRÓNICA VIERNES 3 MARZO 2023

Lozano, Giménez, Raúl y Martin, artillería pesada de México, en la primera lista de Cocca

Tenis. Medvedev se cita con Djokovic en las semifinale s del torneo de Dubai

El ruso Daniil Medvedev se medirá con el serbio Novak Djokovic, número uno de la clasificación mundial, en las semifinales del torneo de Dubai, tras imponerse este jueves por 6-3 y 6-2 al croata Borna Coric en los cuartos de final. Medvedev, que llegaba a la cita tras imponerse en las dos últimas semanas en los torneos de Rotterdam y Doha, volvió a demostrar el excelente momento de forma por el que atraviesa con una convincente victoria.

Acuerdos. Mayor protección al jugador, objetivo de FIFA en Football Law Annual

Convocó a 34 futbolistas para los últimos dos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf

Con información de EFE

Los goleadores Hirving Lozano, Santiago Giménez, Henry Martin y Raúl Jiménez fueron convocados este jueves en la primera lista del argentino Diego Cocca como seleccionador de México.

“Es una lista de 34 para no desgastar tanto a los jugadores, además de que yo quiero conocer a los jugadores, quiero convencerlos; no es definitiva, porque hay otros elementos que estamos observando para ver si en el futuro los podemos convocar”, afirmó Cocca en la rueda de prensa en la que reveló a los convocados.

Lozano, del Napoli italiano, Santiago Giménez del Feyenoord neerlandés, y Raúl Jiménez, del Wolverhampton inglés, son los artilleros europeos que

sobresalen en la lista que complementa el goleador de la liga mexicana Henry Martin, de las Águilas del América. Cocca, de 51 años, debutará en el banquillo del Tri el próximo 23 de marzo como visitante ante Surinam, compromiso de la Liga de Naciones de la Concacaf, certamen gracias al cual también tendrá su presentación ante la afición mexicana en el Estadio Azteca el día 26 del mismo mes cuando se enfrente con Jamaica.

COCCA Y SU PALMARÉS

Diego Cocca, quien ha sido campeón como entrenador con Racing Club de su país en 2014 y bicampeón con el Atlas de la liga mexicana en 2021 y 2022. El timonel sustituyó a su compatriota Gerardo Martino, que en el Mundial de Qatar no logró clasificar al equipo a los octavos de final.

ESTOS SON LOS CONVOCADOS DE MÉXICO:

PORTEROS: Guillermo Ochoa (Salernitana-ITA), Carlos Acevedo (Santos) y Antonio Rodríguez (Tijuana).

DEFENSAS: Israel Reyes

(América), Néstor Araujo (América), Héctor Moreno (Monterrey), Jesús Gallardo (Monterrey), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Kevin Álvarez (Pachuca), Jesús Ángulo (Tigres), Julián Araujo (Barcelona-ESP), Jorge Sánchez (Ajax-NED), César Montes (Espanyol-ESP), Johan Vázquez (Cremonese-ITA) y Gerardo Arteaga (Genk-BEL).

CENTROCAMPISTAS: Luis Romo (Monterrey), Arturo González (Monterrey), Roberto Alvarado (Guadalajara), Fernando Beltrán (Guadalajara), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Uriel Antuna (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Erik Sánchez (Pachuca), Luis Chávez (Pachuca), Diego Lainez (Tigres), Sebastián Córdova (Tigres), Edson Álvarez (AjaxNED) y Erik Gutiérrez (PSV Eindhoven-NED)

DELANTEROS: Hirving Lozano (Napoli-ITA), Orbelín Pineda (AEK-GRC), Henry Martin (América), Roberto de la Rosa (Pachuca), Raúl Jiménez (Wolverhampton-GBR), Santiago Giménez (FeyenoordNED).

Dotar a los jugadores de todo el mundo de una mayor protección en materia legal es el objetivo principal que fijaron los especialistas de la FIFA en el “Football Law Annual Review 2023” (Revisión anual de la ley del futbol), que se desarrolla en la Ciudad de México. “Generar mayores protecciones para los jugadores en un marco regulatorio que incluya una acción integral aplicable para jugadores tanto masculinos como femeninos, todo esto para protegerlos en situaciones específicas”, explicó César Chaparro, jefe del área de compensación de la FIFA.

Congruencia. Diego Cocca se reúne con Chicharitoy le abre la puerta de la selección

El argentino Diego Cocca, seleccionador mexicano de futbol, reveló que se reunió con Javier Chicharito Hernández, delantero del LA Galaxy estadounidense, al que le abrió la puerta para regresar al equipo, en el que no juega desde 2019. “He hablado en mis primeros 15 días de trabajo con 35 o 40 jugadores, entre ellos ‘el Chicharito, y sigo diciendo lo que dije desde el primer día, todos tienen abiertas las puertas a la selección y decidiremos quiénes están en su mejor momento para aportarle lo que necesitamos”.

VIERNES, 3 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 31 Deportes
Cocca se la jugará casi con los mismos que fueron a Qatar. Hernández tendrá que ganarse su lugar en el Tri. Daniil se tendrá que aplicar a fondo para vencer a Nole

Yuriko Cortés consigue pase a Juegos Centroamericanos

LA KARATECA SE ENFRENTARÁ AL RETO MÁS GRANDE DE SU CARRERA HASTA EL MOMENTO; EL PRÓXIMO MES BUSCARÁ ENTRADA PARA LOS PANAMERICANOS

La karateca poblana Yuriko Cortés se mostró realmente feliz después de haber logrado su boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en El Salvador entre junio y julio de este año, esto luego de haber tenido un gran desempeño en el clasificatorio que se llevó a cabo en Oaxtepec, Morelos.

El Club Dorados en Oaxtepec fue sede del Campeonato Centroamericano y del Caribe de karate donde acudieron los mejores exponentes de la región y en donde la poblana demostró todas sus cualidades avanzando de una intensa ronda de round Robin.

“El clasificatorio se dividió en dos fases, la primera fue un round Robin y ya después las eliminatorias. En round Robin me enfrenté a República Dominicana, El Salvador y Venezuela. Ya las eliminatorias por cuestión de reglamento que México no puede competir por las plazas a Pa-

namericanos ya no me enfrenté a Cuba y automáticamente obtuve mi boleto a los juegos cen-

troamericanos”.

Ya con su pase a los Juegos Centroamericanos, en lo que se-

En un año, La Franja, en los dos extremos de la tabla general

En menos de un año, el proyecto del Puebla de La Franja ha pasado de prácticamente tocar el cielo a estar cerca del infierno, ya que mientras a esta misma altura del Clausura 2022 era lider de la tabla general, actualmente está en el antepenúltimo lugar y con una racha de tres derrotas consecutivas.

El futbol es de momentos y el momento de los enfranjados fue en el 2022 cuando tras nueve jornadas disputadas del torneo Clausura, se ubicó en la cima de la clasificación tras ganarle

a Cruz Azul en el estadio Azteca por 3 a 1. Fue ahí cuando el Futbol Mexicano comenzó a hablar del Pueblota.

Sin embargo, un año después, La Franja tuvo un bochornoso encuentro de la jornada 9 del Clausura 2023 en su visita a Santos Laguna en donde cayó por 3-2 con lo que sumó su tercera derrota consecutiva y cayó al antepenúltimo lugar de la tabla general con apenas siete puntos.

“No nos escondemos, sabemos que estamos en deuda con la afición, pero esto no debe de romper el vínculo que teníamos

con ellos después de lo hecho los últimos dos años, así que la afición tiene que saber que estamos comprometidos con sacar adelante esta situación y que también nosotros estamos dolidos por nuestra posición actual en la tabla”, dijo al respecto el mediocampista argentino Federico Mancuello durante una rueda de prensa.

Con 33 años de edad y en su segundo año como enfranjado, este habilidoso sudamericano es uno de los líderes de asistencias del futbol mexicano con cuatro pases para gol, pero esto no ha sido suficiente para que el equipo

rá por ahora el reto más grande de su carrera, Cortés Aparicio seguirá entrenando de lleno ya que

el próximo mes también buscará obtener su boleto para los Juegos Panamericanos que se disputarán a finales de año en Chile.

“Después de este boleto lo que viene para mí es seguir entrenando con mucho ánimo y con muchas ganas porque el próximo mes será el clasificatorio a Juegos Panamericanos en un torneo que se llama copa Norteamérica o la otra posibilidad será en un evento Panamericano en Costa Rica donde también buscaría mi boleto”.

obtenga los resultados deseados.

“Voy a sonar un poco egoísta, pero estoy contento con lo que he hecho en el torneo, aunque sé que lo más importante es lo del grupo. En la etapa anterior

con Nicolás Larcamón, él me pedía más responsabilidades defensivas, pero ahora con Eduardo Arce tengo más libertades y sé que soy capaz de hacer más cosas al frente”.

CróniCas cronicapuebla.com
3 MARZO 2023 24
VIERNES,
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Federico Mancuello acepta la gran deuda que tiene el equipo con la afición.
ESPECIAL
La poblana consiguió su su boleto en la modalidad de kumite en la categoría de menos de 55 kilogramos.
Me siento muy contenta, claramente fue una competencia muy fuerte, el nivel es muy alto, los combates estuvieron intensos, pero me siento muy feliz por el resultado que se dio
Yuriko Cortés Karateca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Lozano, Giménez, Raúl y Martin, artillería pesada de México, en la primera lista de Cocca

2min
page 23

Pioneer 10, la viajera eterna

1min
page 22

Al margen de cumbre del G20, EU pide a Rusia que firme tratado nuclear START

3min
pages 21-22

Artistas, activistas y el MUAC invitan a reflexionar sobre la gordofobia

3min
page 20

Mujeres, 58% de víctimas por montadeudas en el país, revela Consejo Ciudadano

3min
page 19

Tesla consolidará a México como potencia en producción de autos eléctricos: AMIA

5min
page 18

La Sedena procesa a cuatro militares por muerte de jóvenes

3min
pages 17-18

Localiza el INM a 79 migrantes hacinados en hoteles de Tijuana

2min
page 16

Escuelas fronterizas de México abren sus puertas a niños migrantes

1min
page 16

PAN, PRI y PRD alistan batalla legal en la Corte contra el Plan B

4min
page 15

INE acata Plan B e interpone juicio electoral contra el “compendio de incostitucionalidades”

3min
page 14

Confianza en las instituciones. ¿Quién gana?

4min
page 12

Las mentiras y sus peligros

4min
pages 10-11

Planea Infraestructura nuevo parque al norte de la ciudad

1min
pages 8-9

TREINTA Y OCHO GIRASOLES

2min
pages 6, 8

Espectaculares: la permisividad silenciosa en puebla

2min
page 5

al oído Rezago de 40% en espacios para pacientes con cáncer

4min
page 4

con 98.7%; seguido de Oaxaca, 98.5%; Nayarit es tercero, con 98.4%; mientras que Puebla está empatado con Colima y Morelos con 98.2%.

1min
pages 3-4

En enero, segunda mejor marca histórica de ocupación laboral

1min
page 3

¡A postular proyectos de cultura popular!

1min
page 2

Quitan lastrelegal a víctimas y niñ@s

3min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.