
2 minute read
Localiza el INM a 79 migrantes hacinados en hoteles de Tijuana
El Instituto Nacional de Migración (INM) localizó este jueves a 79 migrantes que se encontraban hacinados en hoteles en la fronteriza Tijuana, Baja California. De ellos, 35 son originarios de Mauritania; 16 de Afganistán; 9 de Ecuador, que conformaban 2 núcleos familiares; 7 de Colombia; 5 de Nicaragua; 4 de Eritrea; 2 del Congo, y 1 de Angola.
En un primer hotel fueron ubicados 15 de los migrantes, otros tantos en un segundo inmueble y 49 en un tercero, indicó el organismo en un comunicado.
Advertisement
Las dos familias ecuatorianas quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (SDIF), mientras que los 70 migrantes restantes, todos mayores de edad, iniciarán el proceso administrativo correspondiente para determinar su situación jurídica en el país. México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con los datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el pasado martes, el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.
Estados Unidos promulgó a principios de este año una nueva regulación migratoria a través de la que se comprometió a acoger a 30,000 migrantes al mes provenientes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití y que no crucen la frontera por vía terrestre.
Del mismo modo, a lo largo de las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que Estados Unidos aumente sus restricciones migratorias. Entre ellas, según reportó el periódico estadounidense The Washington Post, una presunta negociación entre México y Estados Unidos para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no
La escuela Pascual Ortiz Rubio se considera la primera a nivel nacional en abrir sus puertas para niños en movilidad, aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha proporcionado estadísticas sobre el número de estudiantes extranjeros.
EDUCACIÓN EN LA FRONTERA SUR Lo que ocurre en la frontera norte se replica en el sur, en el límite con Guatemala.
Ana Mercia Amador Morales, quien tomó a sus tres hijos y huyó de Honduras por las amena-
Jorge Rolando Flores Archila, director de servicios regionales de la Secretaría de Educación de Chiapas, informó que en la región Costa-Soconusco, existen unos 3,500 niños migrantes que acuden a escuelas públicas sean mexicanos, cuando expire el Título 42, la regla impuesta por Donald Trump (2017-2021) para expulsar indocumentados en la pandemia. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha negado que esto sea ver- dad, pero ha provocado que mayor número de personas se aglutinen en la frontera norte mexicana, por lo que los albergues de migrantes de la región se preparan para aumentar su capacidad de acogida. ( Redacción/EFE)
“Las escuelas están abiertas para todos los niños y de cualquiera que sea la nacionalidad, a los niños los preparamos o padecemos, es la ayuda que está dando a través de la Secretaría de Educación y de la Presidencia de la República, donde hoy es un Gobierno humanista”, afirmó.