3 minute read

INE acata Plan B e interpone juicio electoral contra el “compendio de incostitucionalidades”

Procede al cese del Secretario Ejecutivo; el Director Jurídico del Instituto promueve el juicio ante el tribunal electoral

Una vez que ayer entró en vigor el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE ya interpuso un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por “las múltiples inconstitucionalidades que presenta”, entre ellos el cese del Secretario Ejecutivo de este órgano, Edmundo Jacobo Molina, quien ya presentó su renuncia al cargo para que el que fue designado por el Consejo General hasta el 2026.

Advertisement

El INE acató el cese de Jacobo Molina pero al mismo tiempo y por instrucción de los 11 consejeros, el director jurídico de este órgano, Gabriel Mendoza Elvira, promovió el juicio electoral “de urgente resolución” ante el Tribunal Electoral “alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que cesa injustificadamente al Secretario Ejecutivo”.

Como lo mandata el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, Edmundo Jacobo Molina, renunció como Secretario Ejecutivo del INE, aunque su periodo terminaba hasta el 2026. En tanto el INE informó que se citará a sesión de consejo para designar al encargado del despacho.

El INE explica que este Decreto es inconstitucional al invadir competencias

AMLO se regocija y califica de “cinicazos” a los consejeros quejosos

“Son unos cinicazos”, calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a las quejas de consejeros y personal del Instituto Nacional Electoral al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Plan B electoral. Cuestionó que el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina haya permanecido desde 2008 en el cargo con un salario neto actual de 165 mil pesos más prestaciones, según dijo, como viáticos, gastos médicos privados y fideicomisos.

Condenó que el funcionario llevara ya 15 años en el cargo, “a lo mejor quería tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía”.

Durante su conferencia, abordado sobre la reforma electoral, dijo que “es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio Díaz tardó 30 más cuatro del compadre 34. Está re bien”.

ES POR ALGUNOS AHORROS

López Obrador reivindicó la reforma como fórmula para reducir los costos, “Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros. Ni siquiera mucho”.

Lamentó que diarios internacionales como el Wall Street Journal o New York Times se ha- yan hecho eco de las críticas a la reforma electoral, por lo que anunció que mañana el secretario de Gobernación. Adán Augusto López explicará los detalles de dichas modificaciones.

Es una decepción, es ridícula la postura para “un país donde imperaban los fraudes electorales ahora preocupados por el sueldo del señor y porque después de 15 años ya su función pasa al Consejo del INE. No hay nada esencial, ¿cómo llegamos nosotros aquí? ¿Por el INE? No, en contra del INE, el presidente del INE y todos sus colaboradores hasta ayudaban a mis adversarios en el debate. Se ponían de acuerdo para facilitarles el debate”. (Alejandro Páez)  de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución por lo cual combatirá ante las instancias correspondientes este llamado Plan B.

Recuerda que el Artículo 41, base V, apartado A, noveno párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Secretario Ejecutivo será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su Presidente.

De esa forma, el 6 de febrero de 2020, el Consejo General designó a Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, por un nuevo periodo de seis años.

IMPEDIDO

Además, —acusa— la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo.

Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE, pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla. En ese sentido el INE informa que acatará la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, pero refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales 

Publica el Diario Oficial Plan B; preocupa debilitación del INE

A una semana de que se aprobó en el Senado, el Ejecutivo publicó este jueves en el Diario Oficial el llamado Plan B electoral, que la oposición ha calificado como inconstitucional.

Con ello entra en vigor estas polémicas leyes secundarias impulsadas por el presidente López Obrador, que ha sido vista por críticos como un intento de debilitar al INE rumbo a los comicios presidenciales de 2024 e incluso han advertido que puede poner en riesgo la estabilidad política y social.

Dicho Plan B contiene 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como la nueva

Ley General de los Medios de Impugnación.

Al mismo tiempo inicia un plazo de 30 días naturales para que se presenten ante la Corte las acciones de inconstitucionalidad que se considere.

De inicio, esta reforma obliga la destitución del secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, quien tiene 14 años en ese cargo.

Apenas el domingo pasado miles de miles de mexicanos salieron el domingo a las calles para protestar en contra de los cambios que –acusaron—“destazan” al INE al recortar su presupuesto y competencias a través del cierre de oficinas y más del 85 % de empleados encargados de la organización de los comicios 

This article is from: