3 minute read

Al margen de cumbre del G20, EU pide a Rusia que firme tratado nuclear START

Blinken y Lavrov tuvieron su primer cara a cara; la reunión de ministros de Exteriores no logró consenso sobre la guerra

Divergencias

Advertisement

Alan Rodríguez

Los ministros de Exteriores del G20 fracasaron este jueves en su intento de alcanzar un acuerdo conjunto debido a las posiciones divergentes sobre el conflicto en Ucrania, replicando la misma situación que se dio en la reunión de ministros de Finanzas hace una semana.

Al margen de la cumbre que tuvo lugar este jueves en Nueva Delhi, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le pidió al ministro de Exteriores ruso, Seguéi Lavrov, que firme el tratado “Nuevo START”, el único de reducción de armas nucleares entre los dos países que Putin rompió el mes pasado.

Fue un breve encuentro entre ambos funcionarios. Según información del Washington Post, Blinken señaló tres puntos a Lavrov: la firma del mencionado tratado; que EU continuará apoyando a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”; y que Rusia debería liberar a Paul Whelan, un ciudadano estadounidense encarcelado.

La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo a la prensa que Blinken solicitó contactar con Lavrov “sobre la marcha, en el marco de la segunda sesión del G20”.

L Deres Sin Acuerdo Conjunto

Los líderes mundiales de la diplomacia mostraron diferencias en cuanto a la guerra en Ucrania y su posible solución. Al final no fue posible la conciliación, de acuerdo con el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.

Las divergencias fueron “solamente” dos párrafos del texto final, remarcó el ministro indio que quiso insistir en que en todos los demás puntos los ministros tuvieron posiciones similares, por lo que no podía leerse esto como un fracaso de la reunión.

En lugar del acuerdo la presidencia del G20, en manos de la India, presentó un sumario que se limita a resumir los puntos discutidos en la reunión y las diferencias.

“Hay casi un 95 % en términos de acuerdo de cláusulas, y es solo en dos cláusulas que no pudimos poner a todos en la misma página”, dijo.

RUSIA CULPÓ A OCCIDENTE

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, culpó directamente a Occidente de frustrar la aprobación de una declaración conjunta con sus esfuerzos por llevar a un primer plano el conflicto ucraniano.

“Lamentablemente, no se logró aprobar la declaración conjunta de los ministros del G20; nuestros colegas occidentales, al igual que hace un año durante la presidencia indonesia, trataron (...) con mentiras y declaraciones retóricas, de elevar a un primer plano la situación en Ucrania”, afirmó en rueda de prensa.

China Se Al A Eu

Las fricciones entre Washington y Pekín tras la tensión provocada por el derribo del globo de vigilancia chino, y las sospechas de que China tenga intenciones de armar a Rusia, también se hicieron sentir.

El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra, aprovechó la reunión para advertir de que es “de vital importancia” que todo el mundo “se abstenga de ayudar a Rusia a armarse, pues habrá consecuencias si algunos países cruzan esa línea”, declaró en un encuentro con medios en Nueva Delhi.

China no guardó silencio antes esos comentarios y acusó a EU de “alimentar las llamas de la guerra” mediante el “envío de armas letales a Ucrania”. La reacción

Diálogo

China e India discuten sobre paz fronteriza fue hecha por la portavoz de la Cancillería china Mao Ning en la rueda de prensa diaria.

El ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, y su homólogo chino, Qin Gang, hablaron al margen de la reunión del G20 sobre gestionar la “paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas”, tras recientes tensiones en áreas del Himalaya que ambos países se disputan.

“Nuestras conversaciones se han centrado en gestionar los retos actuales de nuestra relación bilateral, especialmente la paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas”, aseguró Jaishankar en su cuenta de Twitter.

Ambos países mantienen una histórica disputa por varias regiones del Himalaya, al reclamar Pekín el Arunachal Pradesh, controlado por Nueva Delhi, que reivindica a su vez el Aksai Chin, administrado por el país vecino.

“China siempre ha mantenido una pos- tura objetiva y justa, decidida a promover conversaciones de paz y una solución política de la crisis. China siempre está del lado de la paz y el diálogo”, indicó.

Eu Insistir En Contactos Con Rusia

A través de su portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, EU expresó la importancia de mantener contactos directos con Rusia para expresarle sus posicionamientos, como el breve encuentro entre Blinken y Lavrov en India.

“No somos tan ingenuos como para creer que el breve encuentro entre el secretario Blinken y el ministro de Exteriores Lavrov vaya a cambiar el comportamiento de Rusia, pero era importante que la Federación rusa nos escuchara”, declaró Price. El punto culminante del diálogo entre el G20 será la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que está prevista del 9 al 10 de septiembre en Nueva Delhi.

EU apoyará a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”: Blinken

China acusó a EU de “alimentar las llamas de la guerra” mediante el “envío de armas letales a Ucrania”

La sonda siguió su camino hacia el confín del Sistema Solar hasta que se perdió contacto con ella en 2003 cuando se encontraba a 12,000 millones de kilómetros de la Tierra.

This article is from: