1 minute read

En enero, segunda mejor marca histórica de ocupación laboral

[ Jesús Peña ]

Durante enero pasado, casi 30 mil personas más se emplearon en el estado de Puebla respecto a diciembre de 2022, para alcanzar una cifra de ocupación de 98.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), posicionando a la entidad como cuarto lugar nacional.

Advertisement

Así lo da a conocer el reporte Indicadores de ocupación y empleo. Enero de 2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al indicar que de los 3 millones 16 mil 552 de PEA estatal, 2 millones 962 mil 254 tienen empleo (ya sea formal o informal, fijo o eventual).

Ello supera al cierre de 2022, cuando el año terminó con 2 millones 932 mil 305 ocupados; es decir, 97.2% de la PEA, aunque en ese momento el organismo reportó que el nivel de informalidad llegaba a 71.3%.

Pese a ello, Puebla no sólo supera el nivel prepandemia de ocupación laboral, sino que tiene su segunda mejor marca histórica, sólo por debajo del segun-

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE PUEBLA OCUPADA DURANTE LA PANDEMIA Periodo Cantidad Primer trimestre 2020 2,896,883 Tercer trimestre 2020 2,685,451 Cuarto trimestre 2020 2,776,828 Primer trimestre 2021 2,777,798 Segundo trimestre 2021 2,904,295 Tercer trimestre 2021 2,873,078 Cuarto trimestre 2021 2,927,784 Primer trimestre 2022 2,930,024 Segundo trimestre 2022 2,998,917 Tercer trimestre 2022 2,913,944 Cuarto trimestre 2022 2,932,305 Enero de 2023 2,962,254 do trimestre de 2022, cuando se alcanzaron los 2 millones 998 mil 917 ocupados.

Al cierre de marzo de 2020, cuando fue detectado el primer caso de COVID-19 en el estado de Puebla, la PEA ocupada era de 2 millones 896 mil 883 personas; casi tres años después, hay 65 mil 371 más trabajadores en activo.

Ello tomando en cuenta que en el tercer trimestre de 2020 el empleo tocó su punto más bajo, con 2 millones 685 mil 451 ocupados.

Michoacán fue el estado con la tasa de ocupación más alta,

This article is from: