
4 minute read
al oído Rezago de 40% en espacios para pacientes con cáncer
Todo a favor de las mujeres: Puebla será la primera entidad en disponer de una resolución legal –aprobada ayer en el Congreso del Estado– para despojar de la patria potestad a los padres que sean condenados por delito de feminicidio, como ocurrió con el caso de la activista Cecilia Monzón y el político Javier López Zavala. Legisladores también aprobaron sancionar severamente los actos de violencia mediante el uso de sustancias corrosivas, y, en este contexto, también ayer el gobernador Sergio Salomón Céspedes anunció su propósito de levantar, antes de que concluya su mandato, las declaratorias de alerta de género en 50 municipios.
Helic Ptero
Advertisement
El mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció ayer que debido a su abundante agenda de trabajo y para optimizar tiempos, asumió la decisión de utilizar para sus traslados el equipo aéreo que dispone el gobierno, “pero siempre bajo criterios de eficiencia y con mucha responsabilidad”.
Dijo saber de los sucesos de aeronaves que se han suscitado en épocas recientes en todo el país y en particular en Puebla, “por eso seremos muy estrictos en las condiciones de uso, a fin de que haya certeza de que la aeronave siempre esté en las mejores condiciones”, puntualizó con un: “Que Dios nos acompañe”.
Aclaraci N
Tras una maliciosa filtración periodística, el secretario de salud de gobierno estatal José Antonio Martínez García aclaró ayer que el breve retraso en la construcción de las nuevas unidades médicas de oncología y cardiología en el Hospital del Niño Poblano se debe sólo a un ajuste técnico en los proyectos.
El funcionario aceptó que en ambos casos hay actualmente deficiencias en la capacidad instalada y de ahí la necesidad de los proyectos que siguen firmes, por lo que las obras que se iniciaron hace un mes serán reanudadas para estar en condiciones de que sean inauguradas a finales de este mismo año.
ADVIERTEN
Aunque omitió referirse a casos concretos, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina advirtió que se aplicará la ley sin hacer distinción alguna en contra de quienes han utilizado anuncios espectaculares para promocionar su imagen, y dejó entrever que dichas estructuras serán retiradas de la vía pública.
A pregunta expresa, también llamó a los aspirantes de Morena a la gubernatura a apegarse a los ideales y principios partidistas de no mentir y no traicionar, porque la gente sabe y se percata, por lo que les pidió mayor mesura, al tiempo que señaló que será la autoridad competente la que proceda por esas anomalías.
E
Por asuntos administrativos, está detenida la construcción de la Unidad de Oncología del Hospital para el Niño Poblano
[ Mariana Flores ]
En Puebla existe un rezago de 40% en infraestructura para la atención de pacientes oncológicos; en tanto, la construcción de la Unidad de Oncología del Hospital para el Niño Poblano (HNP) se encuentra detenida por asuntos administrativos.
Así lo reconoció el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, quien destacó que por la necesidad de atención de pacientes con diferentes tipos de cáncer se presenta también un diferimiento quirúrgico de pacientes con deformidades cardíacas de hasta tres o cuatro meses.
“Estamos prácticamente con una necesidad de incremento en infraestructura de un 40%, de lo que teníamos contemplado en camas censables para oncología”, destacó.
Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina explicó que la detención en la edificación de los proyectos se debe a un ajuste en la administración de los mismos, a fin de poder acceder a los permisos de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud federal.
El pasado 30 de enero, autoridades estatales colocaron la primera piedra de lo que serán la Unidad de Cardiología, así como la Unidad de Oncología en el
Estamos muy rebasados en la capacidad de atención hospitalaria para los pacientes oncológicos
José Antonio MArtínez GArcíA secretarío de salud estatal
HNP. En ambos proyectos fueron invertidos 552 y 393 millones de pesos, respectivamente. De acuerdo con la SSA, la Unidad de Cardiología contará con 32 camas, de las cuales 18 serán censables y 14 para terapia intensiva no censables. En tanto, será instalada un área para rayos X, un consultorio, cubículos de toma de muestra y una sala híbrida de hemodinamia. La Unidad de Oncología tendrá 54 camas, de las cuales 48 serán censables; además de cinco consultorios y un área de catéteres y quimioterapia.
REINICIA SU USO, DESDE ACCIDENTE DE 2018
Estricta revisión a helicópteros: Céspedes
[ Mariana Flores ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que las tres aeronaves del gobierno estatal se reactivarán para eventos de agenda.
El mandatario señaló que, pese a estar consciente de los antecedentes –en relación con el al accidente en el que fallecieron la entonces gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle–, el uso de los helicópteros es necesario para cumplir los compromisos del Ejecutivo estatal.
Añadió que se realizó una evaluación estricta de la condición física y mecánica de las aeronaves, a fin de garantizar la seguridad de quienes las aborden.
“Con el fin de optimizar los tiempos de traslado, tomando en cuenta que tenemos mucho trabajo por hacer y hoy solamente contamos ya con 650 días por delante, he decidido utilizar las ae- ronaves. Seremos muy estrictos en las condiciones de uso, así como la conformación de las bitácoras de vuelo”, dijo.
Adelantó que en los próximos meses viajará de forma continua a la Ciudad de México, por lo que hará uso de los helicópteros, que en los últimos cuatro años fueron destinados a labores de Protección Civil y de traslado de enfermos.
En marzo de 2022, el entonces go - bernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta –quien falleció en diciembre pasado–, informó que los dos helicópteros modelo Agusta, adquiridos en la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y un Bell 407, comprado en el gobierno de Mario Marín, fueron puestos en venta luego del accidente de diciembre del 2018, sin que ningún comprador se interesara en ellos.
No fueron utilizados por los mandatarios estatales Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta, pese a que se encontraban a su disposición.
