CronicaPuebla 030223

Page 1

VOLVIERON A LAS ANDADAS

Página 24

AGENCIA ENFOQUE

El dirigente del partido Fuerza por México, extinto a nivel nacional y aún vigente en el estado, padeció un infarto cardiaco en España, indicaron sus familiares

Página 5

¡QUÉ AMPLIO ESTÁ EL MENÚ!

Salados, dulces, aciditos, sabor golosina de infancia, de ingredientes gourmet, de colores fancy... de todo se vendió ayer

Página 2

AGENCIA ENFOQUE

Garganta

profunda

Por Arturo Luna Silva

Intentan asalto al Poder Judicial ya reformado

La presidente del Tribunal Superior de Justicia intenta aniquilar equilibrios y contrapesos

En despropósito rotundo, Margarita Gayosso Ponce pretende aniquilar la reforma constitucional que dio nueva vida al Poder Judicial del estado.

La presidente del Tribunal Superior de Justicia ha buscado, sin éxito, atrincherarse con algunos magistrados y jueces contra las disposiciones de la transformación más importante en el aparato estatal de impartición de justicia.

El cambio que sentó las bases para lograr una limpia profunda al Poder Judicial local.

autor e impulsor de esta gran reforma, Gayosso Ponce golpea con intrigas y filtraciones a quien o quienes le estorban.

nuevo. Sobre todo, asfixiar al Consejo de la Judicatura y a su presidente, Carlos Palafox Galeana. Página 5

La coordinadora nacional de protección civil acordó con el gobernador Salomón Céspedes capacitación segmentada para poblanos

Página 3

A OBRA, INVERSIÓN MILLONARIA

EMERGENCIAS OPINIÓN

FORMACIÓN, FUNDAMENTAL ¿QUÉ LE FALLA A MEXICOLECTIVO?

En la Angelópolis, Agua de Puebla inyectará 2 mil 113 millones de pesos en dos años para mejorar el abasto de líquido y el drenaje

Página 6

Un experto analista puntualiza los rasgos que hacen poco sentido a la agrupación opositora al presidente AMLO

Página 10 AGENCIA ENFOQUE

CORT. PODER JUDICIAL
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 AÑO 3 Nº 980 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Jorge Alberto CAlles sAntillAnA Pág. 10 MAnuel MArtínez benítez Pág. 8 Al oído Pág. 4 ArribA y AbAJo Pág. 2 ESCRIBEN
Tras la muerte del gobernador Miguel Barbosa Huerta, CORT. GOB. EDO.
AGUA POTABLE
GERARDO ISLAS, DECESO SÚBITO
Columna
Quiere que todo opere como antes, con ella como la mandamás y que la corrupción y opacidad reinen a sus anchas... de
Tras duelo de porteros, La Franja perdió 2-0 frente a los potosinos en el Alfonso Lastras

VIERNES, 3 FEBRERO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 18.11

Venta $ 19.10

EURO

Compra $ 20.33

Venta $ 20.35

ARRIBA

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

CLIMA Área Norte 10º

Área

Metropolitana 22º

Área Sur 29º

IN MEMORIAM

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

Subdirector Editorial

F e L ipe F L ore S n úñez

Editores

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

SANTORAL

Blas y Óscar

El primero, médico con don de curación, hizo una cueva sede episcopal; el segundo, evangelista en Dinamarca y Suecia, santo patrono de Escandinavia

EFEMÉRIDES

Por orden del presidente Lázaro Cárdenas, en 1939 se funda en México el INAH, con Alfonso Caso –abogado, filósofo y arqueólogo–como primer director

¡ABOGADOS!

Al inaugurarse ayer sus nuevas oficinas, se reconoció el relevante servicio social que ha prestado de manera gratuita durante más de cuatro décadas. Ahora ampliará su cobertura para atender a población de escasos recursos mediante jornadas en juntas auxiliares y en los campus regionales.

ABAJO

Directivos del Plantel 2 impidieron el acceso a más de 200 alumnos, al considerar que no tenían el corte de cabello “adecuado”. Tuvieron que intervenir autoridades educativas para anular la medida, que fue catalogada por estudiantes y padres de familia como ilegal y discriminatoria.

Benito Juárez decretó la creación de la Escuela

Nacional Preparatoria e inició clases en 1868 bajo la dirección de Gabino Barreda, el eminente médico poblano

Es Día Internacional dedicado a quienes ejercen esta profesión. No confundir con el 12 de julio (en 1553 se dio en México la primera cátedra de Derecho

UN JOVEN GRAN COCODRILO

Al poeta guanajuatense Efraín Huerta le gustó tanto el apodo rumorado por sus amigos, por tenaz y obcecado, que lo hizo suyo. Un día igual a hoy murió, en 1982, por insuficiencia renal. En la imagen (1959), carga a su ya crecido hijo David, quien fue también poeta, ensayista, traductor y falleció del mismo mal que su padre el año pasado.

Foto: cortesía archivo Eugenia Huerta Bravo

¿CUMPLISTE EL COMPROMISO APALABRADO EN DÍA DE ROSCA?

La variedad en vuelta en hoja de maíz y de plátano que ayer se vendió en locales, calles y tiendas alcanzó a todos los gustos: guisados de camarón, pescado, verdura, puerco, res y pollo; los “tamales tontos” de pura manteca, los saborizados, los rellenos y los gourmet de 40 pesos tuvieron más clientes de lo previsto.

CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. Bufete Jurídico BuAP colegio de BAchilleres CORTESÍA BUAP ESPECIAL

3 Puebla

FENÓMENOS QUE REPRESENTAN MAYOR PELIGRO

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, Puebla enfrenta riesgos por: Inundaciones en 57 municipios Sismos en 143

Deslizamientos en 65

Tormentas eléctricas en 73

Actividad del volcán Popocatépetl, con afectaciones a cuatro municipios Riesgos derivados

de actividades humanas, como extracción de petróleo, robo a ductos de combustible, traslado de sustancias químicas

SECRETARÍA DE BIENESTAR

Puebla capital, entre los 10 más pobres

En Puebla, 91 municipios presentan carencias importantes, y de estos 10 están clasificados como los más pobres por tener carencia alimentaria, incluido Puebla capital, informó la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García.

ACCIONES

En 2022, la dependencia hizo entrega de diversos apoyos, como:

Instalación de 198 módulos alimentarios integrales

245 módulos avícolas

puntualizó que la federación tiene puesta su atención en la entidad poblana, por su vulnerabilidad ante eventos sísmicos, que presentan 143 de los 217 municipios.

Ocho de cada 10 municipios carecen de Atlas de Riesgos

[

En Puebla, ocho de cada 10 municipios no cuentan con Atlas de Riesgos, lo que se traduce en un desconocimiento de las soluciones inmediatas a tomar en caso de un desastre natural, reveló la directora de Análisis y Gestión de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Cecilia Izcapa Treviño.

Durante la presentación de la Agenda de Protección Civil del Estado 2023, Izcapa Treviño ventiló que son 38 los municipios que cuentan con este informe preventivo; esto es, que sólo una quinta parte de las demarcaciones municipales tiene elaborado un Atlas de Riesgos.

Además, añadió que en los últimos 14 años ningún muni -

cipio elaboró ni actualizó su informe, toda vez que la última actualización de los atlas elaborados fue en el 2009.

La mayoría de las demarcaciones sin Atlas de Riesgos, de acuerdo con el Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se encuentran en las Sierras Negra, Norte y Nororiental, además de la zona de la Mixteca poblana.

“En el Atlas se deben de ver reflejados los peligros que existen en el estado, basados en un sistema geográfico, cuáles son los sistemas expuestos, su vulnerabilidad y la combinación de estos factores para determinar el riesgo, y que nos sirva para el reordenamiento territorial”, dijo.

Esto, dijo, representa un peligro para la población, toda vez que las autoridades desconocen

los protocolos de actuación ante eventos naturales, como ocurrió con el huracán Grace. Agregó que la elaboración de un Atlas de Riesgos debería ser un tema prioritario para los ayuntamientos.

Finalmente, la Coordinación propuso al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina instalar un comité científico asesor que pueda acompañar a las autoridades municipales para garantizar la oportuna atención de la población en caso de desastres naturales.

“Cuenta con nosotros. Somos un equipo con un gran compromiso. Entendemos al estado de Puebla y sabemos dónde se nos requiere y estamos preparados. Daremos capacitación necesaria ante una eventual emergencia”, sostuvo.

En su comparecencia ante el Congreso Local como parte del análisis del Cuarto informe de Gobierno, la secretaria de Bienestar detalló que los municipios con pobreza alimentaria están en la Sierra Negra, como Eloxochitlán, Chiconcuautla, Chilchotla, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Teopatlán, Tepango de Rodríguez, Tlalnepantla y Zoquitlán, más comunidades urbanas del municipio de Puebla capital.

En respuesta a las preguntas de los diputados, la funcionaria señaló que se han invertido más de 29 millones de pesos en acciones de bienestar en esas comunidades.

Confió que en los resultados que arroje el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para 2025, “Eloxochitlan ya no aparezca en el primer lugar de los municipios más pobres”.

En respuesta a los cuestionamientos del diputado Eduardo Alcántara Montiel, en representación del grupo parlamentario del PAN, precisó que en el municipio de Puebla, gobernado por el albiazul, la Secretaría ha invertido más de 358 millones de pesos, sólo de recursos estatales para comunidades urbanas con más personas en pobreza, y dijo desco-

Un millón 480 mil 800 litros de producto lácteo 750 Viviendas

Mil 500 pisos

Mil 400 techos de lámina galvanizada

4 mil 58 personas beneficiadas con electrificación no convencional

9 mil estufas ecológicas

6 mil 206 calentadores solares

nocer cuánto ha invertido el ayuntamiento de Puebla en el rubro.

Informó que la Secretaría de Bienestar recibió un presupuesto de 930 millones 358 mil pesos para 2023, que representan 7% menos de los recursos del 2022, año en que la dependencia utilizó el 79% del gasto en beneficio de la población de comunidades pobres. Sobre la pregunta de la diputada Isabel Merlo Talavera, a nombre del grupo parlamentario del PRI, sobre cómo protegerá la dependencia el uso de los recursos públicos frente al proceso electoral del 2024, Sánchez García señaló que los paquetes de ayuda llevan la leyenda “sin fines partidistas” y evitan la entrega de apoyos mediante intermediarios para evitar manipulación electoral de programas sociales.

cronicapuebla.com
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 [
En mesa de trabajo, la Coordinación Nacional de Protección Civil CORTESÍA @GOB_PUEBLA
E La mayoría de demarcaciones que no tienen este documento están en las sierras Negra, Norte y Nororiental, y en la Mixteca
EDO. PUE.
Lizeth Sánchez compareció ante el Pleno del Congreso del Estado.
CORTESÍA GOB.

PREVENCIÓN

al oído Reforzarán estrategia para mejorar calidad educativa

Todas las acciones en materia de protección civil son para el gobierno de Puebla fundamentales y una prioridad que obliga a mantener un trabajo coordinado con las autoridades federales y con los 217 municipios para cuidar y proteger la integridad de los poblanos, resaltó ayer el mandatario Sergio Salomón Céspedes.

Al presentarse un amplio diagnóstico que muestra la vulnerabilidad a eventos sísmicos, a la actividad volcánica, inundaciones y deslizamientos de laderas, entre otros, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, ofreció diversos apoyos para estar mejor preparados ante cualquier emergencia. …

MUSEOS

Más allá de toda ponderación de carácter político, el trabajo en equipo entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de Puebla fue subrayado durante la presentación del calendario oficial de la “Noche de Museos 2023”, exitoso y acreditado programa de impacto cultural y de promoción al turismo.

En el evento, el mandatario estatal Sergio Salomó Céspedes Peregrina resaltó que la cultura es un derecho y que es responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno acercarla a la población, mientas que el alcalde Eduardo Rivera resaltó la coordinación para que la cultura pueda ser accesible a todos.

CARGADORES

Tras instalar los dos primeros en Izúcar de Matamoros, la Agencia Estatal de Energía prevé que mismo año estén funcionando cargadores para vehículos eléctricos en al menos 17 municipios y en la mayoría de las poblaciones catalogadas como Pueblos Mágicos de la entidad poblana.

El proyecto, impulsado por el fallecido gobernador Miguel Barbosa, tiene como objetivo colocar a Puebla a la vanguardia en materia de movilidad eléctrica y promover las nuevas tecnologías que está impulsando el sector automotriz, además que será factor relevante en la promoción turística de la entidad.

CODEME

De aprovecharse a cabalidad, será muy provechoso el convenio de colaboración que recién suscribió Yadira Lira Navarro, titular del Instituto Poblano del Deporte, con Francisco Cabezas Gutiérrez, director de la Confederación Deportiva Mexicana, organismo que aglutina a todas las federaciones del país.

Además de los apoyos para impulsar de manera conjunta programas atléticos, el acuerdo permitirá acciones de fomento, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de las distintas disciplinas deportivas, que a su vez ayuden a prevenir enfermedades y alejar a niños y jóvenes de adicciones y malas prácticas.

E La Secretaría de Educación diagnosticó alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas para detectar rezagos en su aprendizaje

El encargado de despacho de la Secretaría de Educación, José Luis Sorcia Ramírez, dijo que se reforzarán las estrategias para mejorar la calidad educativa, afectada por la pandemia,y destacó que el Gobierno del Estado fue galardonado con el Reconocimiento Buenas Prácticas para afrontar la crisis generada por la COVID-19, otorgado por el CONEVAL, por la iniciativa “nadie afuera, nadie atrás”.

Durante su comparecencia ante diputados locales dentro de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario detalló que durante el ciclo escolar 2022-2023, son atendidos 2 millones 6 mil 787 alumnos, en 14 mil 309 escuelas en sus niveles y modalidades educativas, con la participación de 105 mil 674 docentes.

Infirmó que la dependencia realizó la Evaluación Diagnóstica a 351 mil 884 alumnas y alumnos de los grados de segundo a sexto de primaria y 273 mil 618 estudiantes de primero a tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.

De la evaluación se desprende una estrategia de intervención en la que participan autoridades educativas, docentes y directivos en las zonas escolares, para analizar el uso de los resultados de la evaluación, la elaboración de un plan de intervención pedagógico en cada una de

EN MUNICIPIOS MÁS POBRES

las instituciones educativas y el acompañamiento de los docentes a los estudiantes que más lo requieren.

Indicó que la actual administración estatal reforzará sus estrategias para mejorar la calidad educativa, pues admitió que se afectó por la pandemia.

Señaló que los estudiantes de primaria y secundaria en Puebla tienen problemas en lectura, matemáticas y la formación cívica y ética, lo cual se vio durante el Ciclo Escolar 2021-2022.

139 MIL MILLONES están presupuestados para el sueldo de maestros en este año

Hainvertido Bienestar más de 29 millones

[ Redacción ]

En Puebla, 91 municipios presentan carencias importantes, y de estos, 10 están clasificados como los más pobres por tener carencia alimentaria, incluyendo Puebla capital, informó la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García.

En su comparecencia ante el Congreso Local como parte del análisis del Cuarto Informe de Gobierno, la secretaria de Bienestar detalló que los municipios con pobreza alimentaria están en la Sierra Negra, como Eloxochitlan, Chiconcuautla, Chilchotla, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Teopatlán, Tepango de Rodríguez, Tlalnepantla y Zoquitlán, más comunidades urbanas del municipio de Puebla capital.

En respuesta a las preguntas de los di-

putados, la funcionaria señaló que han invertido más de 29 millones de pesos en diferentes acciones de bienestar en esas comunidades, con un impacto del 5.9%

de la población más pobre con carencia alimentaria.

Confió en que los resultados que arroje el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para 2025, “Eloxochitlan ya no aparezca en el primer lugar de los municipios más pobres”.

En respuesta a los cuestionamientos del diputado Eduardo Alcántara Montiel, en representación del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), precisó que en el municipio de Puebla, gobernado por el albiazul, la Secretaría ha invertido más de 358 millones de pesos, sólo de recursos estatales para comunidades urbanas con más personas en pobreza, desconociendo cuánto ha invertido el Ayuntamiento de Puebla en el rubro.

|| PUEBLA || 4 VIERNES, 3 FEBRERO 2023
[ Redacción ]
Sorcia Ramírez reconoció que mil 383 escuelas carecen de energía eléctrica.
AGENCIA ENFOQUE
La secretaría recibió un presupuesto de 930 millones 358 mil pesos para este año.
AGENCIA
ENFOQUE

profunda Garganta

gar_pro@hotmail.com

EL FALLIDO ASALTO DE LA MAGISTRADA GAYOSSO AL PODER JUDICIAL

Por descabellado que parezca, la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Puebla, Margarita Gayosso Ponce , pretende echar abajo la reforma constitucional que dio nueva vida y sentó las bases para una limpia profunda al Poder Judicial local. Tras la muerte del gobernador Miguel Barbosa Huerta, autor e impulsor de la gran Reforma Judicial, ella ha buscado, sin éxito, atrincherarse con un grupo reducido de magistrados y jueces. Por eso golpea con intrigas y filtraciones a quien o quienes le estorban para cumplir sus fines. Quiere que todo regrese a ser como antes, además ser ahora la mandamás y que la corrupción y opacidad reinen a sus anchas, de nuevo.

No debe extrañar la actitud y la conducta de la jurista

Ella pertenece al grupo anquilosado y lleno de vicios del pasado.

Algunos le llamarían la “vieja guardia”.

O la “añeja mafia”.

La pretensión de doña Margarita Gayosso de asaltar al Poder Judicial y fincar sus posiciones administrativas y políticas, además de hacerse del control del presupuesto, no es novedad

Lo ha intentado desde que presidía Héctor Sánchez Sánchez

Contra él y su grupo de magistrados noveles se enfrentó con su facción

Ahora, envalentonada tras el deceso de Miguel Barbosa Huerta , Margarita Gayosso pretende aplastar, o al menos anular, al Consejo de la Judicatura y a su presidente, Carlos Palafox Galeana

También a los titulares del Tribunal de Justicia Administrativa y la Sala Constitucional.

La esencia de la reforma barbosista fue dividir las responsabilidades en el Poder Judicial.

Crear cuatro pilares, con sus respectivas cabezas, y que solamente sus presidentes estuvieran cuatro años en éstas, sin posibilidad de reelección

Se buscó el equilibrio y el contrapeso; que el poder no se concentrara en una sola persona, por primera vez en la historia de Puebla.

Pero resulta que Margarita Gayosso quiere anular eso

Berrinchuda, inconexa, pretende que, como hasta antes de la Reforma Judicial, sea ella , como titular del TSJ, la única cabeza

Manejar la chequera

Designar y quitar jueces

Presionar y exigir cuentas a los magistrados

Poseer en su mano –y manejar a su

antojo– la justicia, que debe velar por todas las poblanas y todos los poblanos

Ella y sólo ella.

“El Poder Judicial soy yo”, quiere, busca y pretende.

Pero la realidad es que ni siquiera su actual responsabilidad como presidente del TSJ puede realizar

Varias fuentes bien informadas nos dan un ejemplo que ocurrió este mismo jueves

La conducción de la sesión del Pleno, como en otras, se le complicó de más. Y se exhibió titubeante, distraída y errática.

De pronto, cuando la sesión ya iba en el punto siete, Margarita Gayosso preguntó a los magistrados si aprobaban el orden del día

Se perdió completamente

Eso, sumado a su pertinaz golpeteo en medios y columnas que ya ni la disimulan

Ha quedado clara, clarísima, su aviesa intención de echar abajo la reforma que aprobó el Congreso local y los cabildos de los 217 ayuntamientos.

Un despropósito.

Uno tan grande que, sin exagerar, ha llevado ya a varios magistrados a plantearse la posibilidad de ejercer su facultad para removerla

Nada raro sería que ocurriera

Porque quien busca, encuentra

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||

Sorpresiva muerte de Gerardo Islas

[ Redacción ]

Este jueves, se informó del fallecimiento del político poblano Gerardo Islas Maldonado, líder nacional del partido Fuerza por México (FXM).

A sus 39 años de edad, Islas Maldonado falleció por un aparente infarto, mientras se encontraba en España.

Recientemente, el líder nacional de FXM, que perdió su registro como partido a nivel nacional, debido a que no alcanzó más del 3% de votación en las elecciones pasadas, celebró el 27 de enero la decisión de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de devolver el registro de su partido político local en Puebla, lo cual fue acatado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) en sesión pública del pasado 31 de enero.

“Seguiremos trabajando cerca de la gente, seguiremos proyectando un partido político joven, fresco, autónomo, y con decisiones ciudadanas”, publicó en sus redes sociales.

Gerardo Islas Maldonado nació en Puebla en septiembre de 1983. Estudio Derecho y Ciencias de la Educación con especialización en Administración Pública.

Dentro de los cargos que desempeñó se encuentra el de coordinador de relaciones públicas en la campaña a la gubernatura de Puebla de Rafael Moreno Valle Rosas, subcoordinador general de campaña de Eruviel Ávila en el Estado de México, así como en las campañas de Marcos Covarrubias en Baja California Sur, Ángel Aguirre en Guerrero, Alejandro Moreno en Campeche, Omar Fayad en Hidalgo, entre otras.

Fue secretario de Desarrollo Social de Puebla por el exgobernador Rafael Moreno Valle y Antono Gali Fayad, coordinador Parlamentario del Partido Nueva Alianza en la LX Legislatura local.

Invertirá Agua de Puebla dos mil 113 millones en obras

El director general de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, anunció que durante éste y el próximo año intensificará su programa de ejecución con importantes obras de infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento, en diversas colonias de la ciudad con una inversión de 2 mil 113 millones de pesos.

Entre las obras emblemáticas a ejecutar se encuentran: la sustitución de 8 kilómetros de la red de agua potable y 3 mil 231 tomas domiciliarias en la colonia Bella Vista; la construcción del macro-tanque Xonacatepec, de 5 mil metros cúbicos de capacidad, con estación de bombeo e interconexiones, para beneficiar a más de 19 mil usuarios de 165 colonias, y continuará la rehabilitación, impermeabilización y mantenimiento en tanques de agua.

Asimismo, la cConstrucción de 3.2 kilómetros de la línea de conducción, cajas e interconexiones en la zona de La Constancia, en beneficio de 17 mil usuarios de 8 colonias de la zona, para el incremento en su nivel de servicio.

La Sustitución de 2.45 kilómetros de la línea de conducción de los pozos La Calera y Lomas del Valle, en beneficio 20 mil usuarios de 11 colonias, al incrementar sus días de servicio, así como la construcción de la línea de conducción, estación de bombeo y sectorización en Prados Agua Azul.

Para contribuir al cuidado del medio ambiente como empresa socialmente responsable, resalta el programa de energía limpia con la puesta en marcha de las primeras 8 fuentes de suministro de energía, para sumar 12 puntos para el mes de marzo, lo que significa el 26% de toda la energía que se consume, hasta alcanzar el 84% de los puntos de carga con energía renovable.

Destaca también la obra para sustituir 2.1 kilómetros de la línea de 24 pulgadas en un tramo del acuaférico que requiere rehabilitación, la construcción

Este mes aumentan tarifas

[ Jesús Peña ]

A partir de este mes la tarifa de Agua de Puebla incrementará 3.4%, conforme a lo aprobado en julio del año pasado por el Congreso local, con lo que los nuevos costos estarán vigentes durante tres meses, siendo el primero de los cuatro aumentos programados en 2023.

Con el decreto, recientemente publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) informa el nuevo costo que aplicará en los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.

Las tarifas fijas de uso doméstico de los estratos 1, 2 y 3, que son los más económicos, tendrán un aumento de 4.97 pesos, al pasar de 146.9 a 151.87

de 12 cajas de macromedición y control, válvulas y desfogues, lo que mejorará el servicio a más de 35 mil usuarios de 62 colonias, así como la sustitución de 7 kilómetros de la red de drena-

pesos mensuales. El estrato 4 incrementó 15.59 pesos, pues pasará de 460.98 pesos a 476.57 pesos; mientras que en el nivel 5 el aumento será de 24.86 pesos, de 734.83 a 759.69 pesos; mientras que en el estrato 6 –el más alto– pagarán 44.78 pesos más, de mil 323.84 a mil 368.62 pesos mensuales.

Para los hogares con medidor de agua, habrá un aumento por metro cúbico consumido y las tarifas nuevamente varían por estrado: en el 1 pagarán 6.78 pesos; en el 2, 9.05 pesos; en el 3, 10.17 pesos; en el 4, 11.69 pesos; en el 5, 17.55 pesos; y en el 6 alcanzará los 18.72 pesos.

Ello siempre que no excedan los 15 metros cúbicos por mes, de hacerlo las tarifas irán de los 18.33 a los 29.75 pesos.

Respecto a los comercios, en la tarifa fija el Uso 1 pagará 150.94 pesos mensuales, para

je sanitario en el Centro Histórico de Puebla y la instalación de mil 977 tomas domiciliarias. Se dará continuidad a los trabajos de la segunda etapa de la obra en la vía Atlixcáyotl,

el Uso 2 será de 404.66 pesos, mientras que el Uso 3, Uso Pecuario y Uso Público alcanzará los 3 mil 608.36 pesos, en tanto que el Uso Industrial será de 7 mil 940.86 pesos.

También es de considerarse que habrá aumento por concepto de saneamiento, que para el caso de uso doméstico de cuota fija será de 49.15 para los estratos 1, 2 y 3, en el 4 pagarán 199.02, mientras que en el 5 será de 196.72 y en el 6 será de 406.24 pesos mensuales.

Para el comercio, el Uso 1 pagará 58.03, el Uso 2 llegará a 217.95, el Uso 3, Uso Pecuario y Uso Público alcanzará los mil 960.78 y el Uso Industrial será de 4 mil 426.56 pesos.

En el servicio medido, el costo será de 4.57 pesos por metro cúbico en general siempre que no exceda los 15 metros cúbicos, pero de sobrepasarlos se eleva a 5.96 pesos.

con la construcción de 1.8 kilómetros de la nueva línea de Conducción de 12 pulgadas en la zona sur de la ciudad, entre otras, para el beneficio de los habitantes de Puebla.

|| PUEBLA || 6 VIERNES, 3 FEBRERO 2023
E Intensificará su programa de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura hidráulica, drenaje y saneamiento para mejorar servicio
La concesionaria tiene proyectado para 2023 y 2024 importantes obras de la capital poblana.
ARCHIVO
ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
La noticia fue confirmada por Javier Lozano Alarcón en su cuenta de Twitter.
AGENCIA
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||

Día Mundial contra el Cáncer

Pero, ¿cuáles son las estadísticas de esta enfermedad en México? ¿Cómo nos afecta?

Primero debemos decir que el cáncer es una enfermedad que tiene que ver con la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los limites habituales y pueden invadir partes del cuerpo; este proceso se denomina “metástasis” y es la principal causa de muerte por cáncer.

En cuanto a los datos, podemos ver que, de todas las personas que perecieron en el 2021 en México, 90 mil 525 fallecieron oficialmente por esta causa. Un dato por demás revelador y preocupante que nos da el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es que en la última década la tasa de muertes por esta

enfermedad ha aumentado, al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil habitantes en 2010, a 7.17 por cada 10 mil en 2020.

Las entidades federativas con mayor tasa de defunciones por cáncer durante el 2021 fueron Ciudad de México, con una tasa de 9.4 muertes por cada 10 mil habitantes. Le siguen Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos; todos ellos alcanzaron 7.9 muertes por cada 10 mil habitantes o más.

Los estados con menor tasa fueron, en primer lugar, Quintana Roo, que se ha mantenido con la menor tasa de defunción por años, con 4.7 muertes por cada 10 mil habitantes.

Le siguen Tlaxcala, Guerrero y Pue -

CAPTURAN LA ESENCIA DE LA ANGELÓPOLIS

Hilda Irma Ríos Limón y

Mara Alejandra González

Vela fueron las ganadoras del primer y segundo lugar del concurso de fotografía convocado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura, del ayuntamiento de Puebla, con el tema Patrimonio Corazón de Puebla. Las dos ganadoras son fotoreporteras de Agencia

Enfoque y ganaron premios de 20 mil y 15 mil pesos cada una.

rios (cérvico uterino y de próstata), y después cáncer de mama y de huesos.

Estos datos, si bien nos revelan números tristes para muchos, nos dan también una luz de esperanza y una guía a seguir, ya que tanto el cáncer de próstata como el de mama, de ser detectados a tiempo, pueden ser atendidos de forma eficaz con la medicina moderna y con ello evitar la muerte de la persona.

Una última estadística que hay que observar de cerca es que la tasa de defunciones por tumores malignos en México fue subiendo del 2012 al 2020 (de 6.3 muertes por cada 10 mil habitantes en el 2012 a 7.2 por cada 10 mil en el 2020), pero para el 2021 la curva ascendente paró y tuvimos por primera vez en esa serie de datos una disminución (pequeña, pero disminución) en la tasa de defunciones.

La tasa de muerte por tumores malignos en el 2021 fue de 7.1 por cada 10 mil habitantes.

bla, con una tasa de menos de seis muertes por cada 10 mil habitantes.

Otro dato es que el cáncer genera más muertes entre los hombres que en las mujeres, en especial en los grupos poblacionales mayores a los 65 años; aunque los datos también nos revelan que las mujeres de entre 35 y 54 años tienen mayor mortandad que los hombres de ese mismo grupo de edad.

Y esto se debe principalmente al cáncer de mama y cérvico uterino, que les afecta especialmente a ellas.

En cuanto a datos de mortandad en el 2021, el Inegi nos muestra que el tipo de cáncer que más muertes genera es de tumores malignos en órganos digestivos, seguido del que afecta órganos genitourina-

Como puede usted ver, esta enfermedad es una de las mayores preocupaciones de los mexicanos; es esa palabra maldita que asusta y que nos debe preocupar a muchos. También hay que decir que los datos señalan que la prevención salva vidas, y puede salvar la nuestra o la de un ser querido.

Y que para este tema en específico todos debemos exigir al gobierno que se asignen recursos, tanto materiales como financieros y humanos.

Es criminal escuchar sobre falta de medicamentos para personas con cáncer en el país; es criminal que no haya inversión pública para atender este mal en el sector público, y que la gente no tenga acceso o no sepa que tiene acceso a servicios para atender estas enfermedades catastróficas en el sector salud.

Y, de verdad, señores gobernantes, legisladores y toda la clase política: si está en sus manos, resuelvan este problema o una parte de éste; de verdad se los vamos a agradecer.

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
CUARTOSCURO
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, una de las más terribles y difíciles enfermedades que ha tocado a muchas familias mexicanas; una enfermedad que genera gran miedo y preocupación a todos; una de las principales causas de muerte en el país.
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||

Mexicolectivo

La propuesta política presentada por Méxicolectivo el lunes pasado quedó opacada por la descalificación que el presidente hizo de Cuauhtémoc Cárdenas y el anuncio de deslinde realizado posteriormente por el ingeniero. Ciertamente, el hecho reviste importancia porque se relaciona con el ambiente político pre-electoral vigente y porque contribuye a entender procesos de la psicología del poder.

Sin embargo, es necesario destacar el hecho de que sea precisamente en estos momentos, cuando un grupo de políticos, intelectuales, líderes sociales y ciudadanos se preocupe por presentar una propuesta de gobierno diferente a la que el presidente ha puesto en práctica y pretende eternizar.

La formación del grupo, su trabajo para delinear una propuesta de gobierno, el hecho de que la hagan pública ahora y su oferta de emplearla para dialogar con grupos ciudadanos de todo el país para consolidarla generan interés y preocupación.

Tres asuntos me despiertan el interés.

Primero, el hecho de que líderes de diferentes áreas de la vida social coincidan en identificar asuntos problemáticos en la vida del país y en que requieren atención diferente a la que hasta ahora se les ha prestado. No todos los participantes en el grupo coinciden en sus visiones políticas y sociales. Sin embargo, coinciden en identificar problemas y llamarlos por su nombre.

No es un asunto menor. Desde su tribuna y convertido en primera voz, el presidente ha desvirtuado la naturaleza de los problemas nacionales con su retórica simplista y con los “otros datos”. En ese sentido, es importante que exista un colectivo con fuerza que llame a las cosas por su nombre, más allá de que diferen-

tes grupos sociales y algunos medios de comunicación y redes sociales lo hacen de manera permanente. Es importante que ahora se haga desde una plataforma estructurada que reúne varias voces y que buscará sumar las de los ciudadanos. Segundo. La propuesta se plantea sin estridencias. Argumentos racionales basados en hechos hacen falta en el debate nacional. Nunca como ahora, el análisis crítico que ha evidenciado la exageración o la mentira de los políticos ha sido tan arteramente condenado. Nunca como ahora habíamos transitado por un ambiente político tan polarizado y encarnizado. La voz del presidente ha predominado desde siempre en el sistema presidencialista

mexicano, hoy recuperado y exacerbado.

Sin embargo, nunca en la historia política reciente el presidente había gozado de la credibilidad que ahora tiene López Obrador. Antes, pocos creían en la palabra presidencial y menos se atrevían a desgarrar sus vestiduras por defenderla. Hoy no es así. Por eso la opinión pública hoy está polarizada. De esa manera, merece atención el llamado a debatir los problemas nacionales de manera alejada de las emociones y las creencias.

Tercero. Dado que el presidente descalificó al grupo, el debate pierde de vista que el proyecto de Méxicocolectivo no es una crítica únicamente para el gobierno lopezobradorista sino, también, a la opo-

sición. La oposición también grita; también ha demostrado que sólo le interesa el poder por el poder.

Por otro lado, preocupan, y mucho, otros asuntos. En primer lugar, además del éxodo de Cárdenas, la presencia de Movimiento Ciudadano como soporte del movimiento. La presencia de Dante Delgado, líder del partido, causa ruido y pone en cuestión el carácter ciudadano de la propuesta. Será difícil, así, convencer a los ciudadanos que se elabora una propuesta que no tiene un propósito partidista y que no persigue crear y echar a andar alguna candidatura.

También preocupa la presencia de viejos políticos y la ausencia de grupos juveniles. No deja de llamar la atención que personajes como Labastida y Cárdenas mismo, así como gente militante de Movimiento Ciudadano, expresen preocupaciones por el rumbo que sigue el país, cuando ellos han participado anteriormente en diferentes instancias del gobierno y son también responsables del México que hoy somos.

No se identifican, además, nuevos liderazgos: jóvenes interesados en comprometerse a buscar nuevas formas de convivencia política y social.

Si bien el nivel de análisis del grupo es plausible por su parsimonia y apego a hechos, el intento serio y concienzudo de apartarse del debate polarizado se convierte, al mismo tiempo, en una gran debilidad. En un contexto de encono, la palabra calma y analítica termina por no atraer la atención.

El presidente ha conseguido que el debate sea ruidoso, agresivo y vacío de información.

Una propuesta como la de este colectivo podría terminar perdiéndose en el contexto de una arena en el que se enfrentan, a gritos, sordos y ciegos.

AVANZA LA BUAP EN SERVICIOS JURÍDICOS, PROGRAMA DE VETERINARIA Y CAPACITADORES

La rectora Lilia Cedillo inauguró las nuevas instalaciones del bufete que asesora al público en general y recibió la reacreditación del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia que estará avalado durante dos años.

El grupo de capacitadores astronómicos de la casa de estudios realizó sesión para observar y captar el cometa C/2022 E3

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 10 CUARTOSCURO
CORTESÍA BUAP CORTESÍA BUAP CORTESÍA BUAP
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||

La ONU revela que trata de personas en México creció 67% entre 2020-2021

La modalidad de explotación sexual aumentó 33%, señala; a nivel mundial el número de víctimas se redujo 11%

Redacción - Agencias

Ciudad de México

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) presentó este jueves el “Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022”, donde destaca que en el caso de México, la cifra de víctimas de este delito aumentó 67.3 por ciento de 2020 a 2021, es decir, que la cifra de víctimas pasó de mil 316 a 2 mil 202 víctimas, según cifras oficiales del Gobierno de México.

El organismo detalló que, dentro de las varias modalidades de la trata de personas, aumentó notablemente la relacionada con fines de explotación sexual, en un 32.8 por ciento. En 2020 se registraron 982 casos y en 2021 fueron mil 305. Asimismo, la mendicidad forzada aumentó 47 por ciento y el trabajo forzado 175.3 por ciento (en el mismo periodo).

Sin embargo, a nivel mundial, el número de víctimas se redujo 11 por ciento, (de 2019 a 2020), aunque funcionarios dijeron en una conferencia de prensa que este dato se relaciona con que la pande-

mia de COVID-19 aumentó la clandestinidad y, con esto, la dificultad de las autoridades para llegar a los casos de trata de personas.

La Unodc documentó que en 2021 hubo 128 personas condenadas en México por tráfico de personas, mientras que en 2020 habían sido 75, un aumento del 70.6%.

Destacaron el concepto de “autorrescate”, que significa que “las víctimas recurren a esto, se escapan, (y) se consiguen poner en contacto con las autoridades por

iniciativa propia”, dijo en la conferencia Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas de UNODC México.

El organismo hizo un llamado a adaptar las herramientas de investigación de acuerdo con los grupos delictivos, así como agravar las sentencias en caso de que la trata de personas esté relacionada con el crimen organizado.

Otro de los hallazgos fue que, por primera vez en 20 años, disminuyó en 11 por ciento el número de víctimas de tra-

Monreal avala encuesta para elección del presidenciable, pero que Morena no la realice

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal cedió en sus pretensiones de realizar elecciones primarias para elegir a la o el abanderado presidencial de ese partido rumbo al 2024 y aceptó que el método para ese proceso interno sea la encuesta como marcan los estatutos del partido.

Sin embargo, recalcó su desacuerdo en que Morena sea el que organice, realice y cante la encuesta.

El aspirante para suceder al presidente López Obrador, insistió, que lo “deseable, lo que debería ocurrir es una elección primaria para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República”.

No obstante, reconoció que los estatutos de Morena prevén como único método de selección el de la encuesta.

“Estoy consciente que los estatutos, la parte jurídica de los partidos, no prevén ningún otro mecanismo que es el de la consulta o la encuesta y por tal lo que estamos haciendo es buscar que haya certeza y seguridad entre las encuestas que se levanten”, estableció.

Aseguró que ya planteó a su partido que haya cinco casas encuestadoras; tres principales y dos espejos, seleccionadas por sorteo, al azar de entre las más prestigiadas y aquellas que han tenido menos errores demoscópicos en el pasado.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado ha explicado que de momento solo se establece dos encuestas: una para filtrar a los más competitivos y la otra para elegir a la o el designado.

Delgado anunció que en julio próximo se prevé lanzar la convocatoria para elegir al abanderado presidencial a fin de que a más tardar a mediados de noviembre ya esté listo el nombre del candidato oficialista.

Y es que recordó que la Constitución establece que, a más tardar, los aspirantes presidenciales deben renunciar el 2 de diciembre a su cargo de elección popular o en el gobierno federal. (Alejandro Páez) 

Hay autorrescates

Lugares más comunes

De acuerdo con el informe de la ONU, entre los lugares donde más se comete la trata de personas están los entornos privados u ocultos, entre ellos los departamentos de los tratantes con 18 por ciento, seguido de los hoteles con un 11 por ciento; y en el caso de los lugares donde menos se detecta trata está la agencia de acompañantes con 0.5 por ciento.

Cabe mencionar que, respecto a este delito, la mayoría de las víctimas son autorrescatadas, es decir, que ellas son las que consiguen escapar y ponerse en contacto con las autoridades para pedir su apoyo. Según las cifras, solo en el 28 por ciento de los casos, la actuación inicial es por parte de fuerzas y cuerpos de seguridad.

ta detectadas, pero cabe mencionar que, de acuerdo con Mario Cordero, esta reducción podría deberse a que derivado de la pandemia muchos de estos delitos se continuaron cometiendo en la clandestinidad, lo cual dificulta más su detección y capacidad de combatirlo 

Encorchetan diferencias en Va por México por reclamo de PRD

Luego del reclamo público que hizo el PRD por su exclusión, este partido junto con las dirigencias nacionales del PAN y PRI resolvieron encorchetar sus diferencias en cuanto a la repartición y conducción de los procesos de este año, pero sobre todo el del 2024.

El acuerdo incluye el método de elección de un eventual abanderado presidencial de ese bloque y retomaron —por ahora— la unidad para seguir caminando en los comicios de junio y en coalición legislativa.

En comunicado conjunto establecieron que mantienen la alianza para las elecciones del Estado de México y Coahuila así como la coalición legislativa del PAN, PRI y PRD para defender al INE y Tribunal Electoral, que incluye echar abajo el Plan B en materia electoral, así como la renovación de los 4 con-

sejeros que se realizará en abril.

Después de una reunión de este miércoles que por momentos se tornó “dura” entre los dirigentes del PAN, PRI y PRD ante los reclamos del perredista Jesús Zambrano por la exclusión que hicieron, se acordó mantener la alianza para la Presidencia de la República, las 9 gubernaturas, Cámara de Diputados, Senado, Congresos locales, así como la mayoría de los municipios del país.

NO ES LIMOSNA

Sin embargo, Jesús Zambrano advirtió que esta alianza no será incondicional y tendrá que darse sobre la base del respeto mutuo. El PRD “no está pidiendo limosna”, señala. Zambrano acusó que el trato que se le dio al PRD por parte del PAN y PRD “fue irrespetuoso”. (Alejandro Páez) 

|| NACIONAL || 12 VIERNES, 3 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 6
La trata de personas, un cáncer social que cobra cada vez más víctimas en nuestro país.
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 13 || NACIONAL ||

INE promueve controversia constitucional ante la Corte contra el Plan B electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este miércoles una controversia constitucional ante la Suprema Corte en contra de las leyes aprobadas dentro del Plan B de la Reforma Electoral.

El recurso va en contra de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El documento fue registrado por la Oficina de Certificación Judicial y Corresponden-

cia y el acuse de recibo se marcó con fecha del 1 de febrero.

Argumentó que interpuso el recurso debido a que las modificaciones legislativas que se plantearon en el decreto publicado crean condiciones que merman su autonomía y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda.

“La Constitución es clara en establecer que las personas ser-

vidoras públicas deben aplicar los recursos públicos con imparcialidad, sin influir en la equidad de la contienda, así como que la propaganda gubernamental debe tener carácter y contenido institucional, sin poder incluir mensajes o imágenes que constituyan propaganda personalizada para posicionarse ante el electorado.

“Siendo que la reforma aprobada desconoce esas prohibiciones y permite que las autoridades puedan intervenir en la contienda, so pretexto de ejercer la libertad de expresión de quienes ostentan los cargos públicos, en franca contravención al derecho de la ciudadanía de recibir información por parte del gobierno, cierta y objetiva”, apuntó. (Redacción / Agencias)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este jueves que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad por el manejo indebido de diversas especies en el zoológico “Zoochilpan” en Chilpancingo, Guerrero. Esto luego de que el pasado martes se dio a conocer que animales del citado zoológico fueron vendidos e intercambiados de manera ilegal y otros sacrificados para el con-

Ebrard presenta ante 137 diplomáticos el Plan Sonora

El titular de la SRE estuvo acompañado de invitados especiales de 80 países y representantes de 25 organismos internacionales

Ceclilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó una visita a Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, en donde se comenzó a construir la planta de energía solar más grande de América Latina, y la octava más grande del mundo.

El funcionario federal estuvo acompañado de 137 invitados especiales procedentes de 80 países, así como representantes de 25 organismos internacionales interesados en conocer el Proyecto Sonora.

Entre los asistentes, se contó la presencia del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, embajadores de alrededor de 65 países, entre los que se destacó la presencia de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en nuestro país, así como Gautier Mignot, de la Unión

Europea; Graeme Clark, de Canadá, así como los embajadores de Rusia y Ucrania, Viktor Koronelli y Oksana Dramarétska, respectivamente.

En el marco de la presentación del Plan Sonora, Ebrard aseveró que ante el importante tamaño que tiene la referida planta -la cual será inaugurada por el Presidente de México-, Andrés Manuel López Obrador-, se invitó a todas las y los embajadores para inversiones. Resaltó que la inversión inicial que se tiene contemplada para este proyecto es de 48 mil millones de dólares “empezando ya, este año”, de cara al compromiso de nuestro país ante la COP27, para que, hacia el 2030

México pueda cumplir la meta de generación de energías limpias, objetivo que pasó de 22 a 35% el objetivo nacional de reducción de la generación de gases de efecto invernadero.

APUESTA POR LAS ENERGÍAS LIMPIAS

En el Plan Sonora, añadió, “se comparte una visión de crecer la energía solar, geotérmica, eólica e hidráulica, todo esto para que las energías limpias crezcan aceleradamente. Estados Unidos tiene el compromiso para 2035 de ser economía sin carbón, todo lo que es fósil y México está en un compromiso muy similar”.

El Plan Sonora, sostuvo, “es

sumo humano por el entonces director José Rubén Nava Noriega, quién fue separado del cargo y está en proceso de investigación.

Este jueves, mediante una nota informativa la oficina de la Profepa, en Guerrero, confirmó que una cebra y tres borregos de barbería fueron sacados de ese zoológico sin contar con el oficio de autorización respectivo.

La Profepa detalló que en una revisión documental y física en el zoológico se identificó la existencia de dos ejemplares más de cabras Pigmeas de las que se reportan en el inventario, de las que no se cuenta con documentación acredite su procedencia.

Señaló que ante ello ejecuta el procedimiento administrativo correspondiente “y presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de delitos contra la biodiversidad”. (EFE)

cuerpo diplomático acreditado en México, a quienes agradeció su tiempo, convirtiéndose en la visita más importante que ha habido por parte del cuerpo diplomático en México a Sonora y particularmente a Puerto Peñasco.

Asimismo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo resaltó algunas características propias de Puerto Peñasco, en donde se encuentra la planta más grande generadora de energía eólica, y enfatizó “tenemos temperaturas que sólo se alcanzan en un horno, literalmente, en el gran desierto de Altar, se registran temperaturas superiores a los 60 grados”.

Respecto a la planta de generación fotovoltaica, con la construcción de la primera planta para generar 1 gigawatt “pero está en proyecto la construcción de cinco gigas adicionales de energía fotovoltaica.

una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país, no es sólo energía limpia, o producción de litio o de baterías, sino todo el diseño del próximo desarrollo que vamos a tener: plantas desalinizadoras de agua, ya que Sonora va a ser el punto de referencia de cómo va a ser el modelo de desarrollo del país”.

Por ello, dijo, se quiere invitar a todas las empresas del mundo “que les interese el proyecto y que quieran ser parte de él”.

LA VISITA DIPLOMÁTICA

MÁS IMPORTANTE

Resaltó que se contó con la presencia de la mayor parte del

IMPULSO A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Este proyecto de generación de energía sostenible y que impulsa la transición energética del país tendrá la ventaja de poder comenzar a combatir la carbonización de la economía mundial y hacer una contribución relevante a la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, enfatizó el mandatario que la planta que ya se puede observar, es una de las seis que están contempladas en el Plan Sonora y pone a México a la vanguardia a nivel nacional e internacional, “porque esta planta que ustedes ven aquí, es la séptima más grande del mundo y es la más grande de Latinoamérica”.

|| NACIONAL || 14 VIERNES, 3 FEBRERO 2023 Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023
La Profepa interpondrá denuncia contra “Zoochilpan” en Guerrero
Entre los invitados destacó la presencia de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en nuestro país.

AMLO, Morena y aliados tunden a Santiago Creel

CUARTOSCURO

Lo acusan de no consultar prohibición de militares armados en el recinto legislativo

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados pidieron este jueves la remoción del presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel Miranda, quien impidió que una escolta del Ejército Mexicano que portaba armas y el lábaro patrio ingresara al recinto legislativo durante la apertura del Segundo Periodo de Sesiones el Segundo Año de la LXV Legislatura.

La sesión de este jueves en San Lázaro se retrasó dos horas debido a la ausencia de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, cuyos coordinadores se reunieron con sus legisladores para buscar una ruta legal para sancionar a Santiago Creel.

“No consultó con la Mesa Directiva, no consultó con la Jucopo e hizo su santa voluntad. Se planteó en una gira de medios que la Presidencia de la Cámara respetó la legalidad y que los demás no. es injurias sobre injurias”, señaló el diputado del Partido del trabajo, Gerardo Fernández Noroña. “Yo por todas estas razones, insistiendo que no tienen ningún carácter personal, pido a este pleno la remoción del presidente de la Cámara de Diputados”, agregó.

POLITIQUERÍA: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró este jueves que fue un acto de “poli-

tiquería” la confrontación entre Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, con legisladores de Morena por la presencia de militares armados en San Lázaro el miércoles.

En Palacio Nacional el mandatario defendió que los militares tenían que ir armados por protocolo al recinto legislativo, y de pasó arremetió contra Creel Miranda por envolverse “en la bandera”. “(Es) politiquería, la verdad no tienen argumentos, como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente impo-

Piden su cabeza

Asumo los errores, responde Creel

“Asumo los errores que se hayan cometido, asumo la responsabilidad y me hago cargo de todas y de cada una de las intervenciones, las respeto y las aprecio, las voy a tomar en cuenta”, respondió Santiago Creel Miranda a los legisladores de Morena y del Partido del Trabajo (PT) quienes piden su remoción de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, luego de la polémica porque el panista permitió el ingreso de militares armados, el miércoles 1 de febrero, para una ceremonia de honores a la bandera.

sible”, dijo. “Es que tienen que ir armados (los militares), está en el reglamento y este señor Creel ahora sí que se envolvió en la bandera y se convirtió en patriota, pura politiquería, no es serio eso”, puntualizó 

Sedena. Nos ajustamos al reglamento y protocolos de la Cámara de Diputados

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refrendó este jueves su disposición y respeto al Poder Legislativo, motivo por el cual, aseguró, que su actuación dentro de la Sesión de Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso “se ajustó” a lo dispuesto por la Cámara de Diputados. La Sedena emitió un comunicado en el que señaló que para los honores a la bandera la Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos es custodiada permanente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional. “En este sentido, la actuación del personal militar, respetuoso de los Poderes, se ajustó al reglamento”, refirió.

El crecimiento en todo mi sexenio será de 1%: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que México recuperó el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) que tenía antes de la pandemia, tras crecer un 3% el año pasado.

“Ya estamos como antes de

la pandemia, y nos quedan dos años. Si logramos crecer 3%, como en 2022, en 2023 y 2024, tendríamos un promedio (anual) en el sexenio, a pesar de la pandemia, de 1% de crecimiento”, indicó en su rueda de prensa diaria.

Calificó la recuperación de los niveles de PIB previos a la COVID-19 como una “hazaña”, ya que México no había sufrido una caída como la de 2020, cuando disminuyó su PIB un 8.2%, el más alto desde 1930. También comparó la situación mexicana con la tesitura global y mostró un gráfico en el que México se encuentra entre China, que también creció un 3%, y Austria, que lo hizo un 4.7%. (Redacción) 

“En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vamos hacia adelante; no podemos seguir trabajando de la misma manera que hace 10, 15, 20 o más años, dijo su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

Añadió que los maestros deben mirar hacia el futuro con los preceptos que dieron origen al SNTE, la defensa de la escuela pública y de los derechos de los trabajadores, manifestó.

PROCESOS DEMOCRÁTICOS

Enseguida calificó como un proceso democrático ejemplar la reciente elección para renovar la dirigencia de la Sección 59 en Oaxaca del sindicato.

Cepeda Salas señaló que ya son 32 las dirigencias seccionales electas mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

A los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Seccional les expresó que, “deben sentir una

profunda satisfacción porque demostraron a todo el estado de Oaxaca que sí se puede” y es posible que cada trabajador de base vote en la elección de sus órganos de gobierno.

El maestro dirigente dijo que a nivel federal el Sindicato mantiene negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los agremiados y terminar así con injusticias.

Como ejemplo, mencionó la reunión que este miércoles sostuvo con la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, a quien le planteó las demandas de los trabajadores, entre ellos el de la operación de la USICAMM.

En su oportunidad, Emilio Ramírez Vega, secretario general de la Sección 59, dijo que en Oaxaca los maestros están del lado de los Padres de Familia, respetan el calendario escolar y lo seguirán haciendo en favor de los niños y jóvenes estudiantes. (Gerardo González Acosta) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 7
Los maestros no podemos seguir trabajando como hace 20 años: Cepeda Salas
Redacción - Agencias Ciudad de México Cuestión de armas militares.
VIERNES, 3 FEBRERO 2023 15 || NACIONAL ||

Medicina de precisión: una nueva era en la investigación genética

tra en etapas iniciales, así como los tratamientos personalizados para cada paciente y cada tipo de cáncer.

MEDICINA PERSONALIZADA, BUSCAR LA MEJOR OPCIÓN PARA CADA PACIENTE

Crédito. Buró reconoce posible venta de datos

Buró de Crédito reconoció en su sitio web la posible venta ilegal de su base de datos de 2016, la cual contenía información de personas en el País con un historial crediticio activo. De acuerdo a la entidad, datos del historial crediticio de una cantidad no detallada de personas, habría sido revelada en redes sociales.

Edomex. Bloquean Circuito Exterior

Familia de Pasta de Conchos denuncia exclusión

Los pacientes de cáncer, los más beneficiados con un nuevo abordaje y tratamiento personalizados

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, que busca sensibilizar, informar y acortar la brecha de atención hasta detectar, interceptar y algún día curar esta enfermedad.

Con la medicina de precisión se apuesta al tratamiento adecuado, para el paciente adecuado y en el momento adecuado.

La genómica y la genética juegan un papel clave en el enfoque de medicina de precisión, ya que a través de ellas se puede identificar tratamientos ideales para cada paciente.

El cáncer se ha convertido desde hace algunos años, en la principal causa de muerte en a nivel mundial, en tanto que, específicamente en los países en desarrollo, se estima un aumento en la incidencia de esta enfermedad hasta del 80%, por lo que, para el 2030, se prevé que existan más de 20 millones de casos.

En nuestro país, el cáncer es la tercera causa de muerte, con 12% del total de las defunciones

y algunas estimaciones señalan que cada año se diagnostican alrededor de 148 mil nuevos casos de cáncer (65.5 mil en hombres y 82.4 mil en mujeres).

Ante este panorama, el doctor Luis Felipe Reyes, gerente médico de Janssen México, explicó que, en todo el mundo, el cáncer es una enfermedad que continúa en aumento y es considerada como una de las principales causas de muerte.

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, AUMENTA CASOS DE CÁNCER Ello, debido en parte, a los cambios que se han registrado en el crecimiento y el envejecimiento de la población, con lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), contempla que para el 2040, los casos podrían llegar a los 30 millones cada año.

Pese a lo impactante que pudieran resultar estas cifras, por el incremento en el número de casos de cáncer cada año a nivel mundial, lo cierto es que la ciencia continúa haciendo su trabajo, y tenemos que en la actualidad, el número de defunciones totales por esta causa, podrían reducirse significativamente, porque entre un 30% hasta el 50% de los casos de los diferentes tipos de cáncer son prevenibles mediante la adopción de hábitos saludables, poder tener diagnósticos oportunos, tempranos sobre todo cuando el cáncer se encuen-

Al respecto, enfatizó que Janssen comprometido, desde hace más de tres décadas, con hacer frente a los desafíos de salud más difíciles y construir un futuro donde la enfermedad sea cosa del pasado y lograr eliminar el cáncer, la farmacéutica ha venido impulsando un cambio sostenible, reuniendo a las mejores mentes científicas del mundo, invirtiendo en nuestra comunidad “para fomentar la próxima generación de científicos y cerrando las brechas de equidad en salud en la investigación y el desarrollo para mejorar la accesibilidad a nuestros medicamentos innovadores contra este padecimiento, lo cual conduciría a los mejores resultados de salud para todos”.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, y que desde el año pasado y hasta el 2024, tendrá como tema oficial “cerrar la brecha de atención”, para lo cual, específicamente este año, el enfoque en particular será unir voces y tomar medidas para celebrar el progreso del mundo real y permitir que ese impulso sea el combustible de esta lucha.

“La medicina de precisión es una de nuestras innovaciones más importantes en oncología, centrada en reconocer que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entornos y estilos de vida deben considerarse en los tratamientos específicos que reciben para que sean más eficaces y seguros”, comentó.

Esta estrategia terapéutica se basa en conocer a detalle a cada paciente y a que la forma de abordar el cáncer debe ser personalizada e integral; por eso, las investigaciones de los últimos años se enfocan en la medicina de precisión para seguir dando soluciones innovadoras a cada una de las personas, ya que la genética, el tipo de cáncer y el ambiente de cada paciente influyen.

Transportistas integrantes del Sindicato 22 de octubre llevan a cabo un bloqueo sobre el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) en ambas direcciones desde el municipio de Nezahualcóyotl para exigir el pago por los servicios que le prestaron al CEM. Los inconformes apostaron tráileres.

Infarto. Muere Gerardo Islas

Este jueves se reportó la muerte del político Gerardo Islas Maldonado, presidente nacional de Fuerza por México, aparentemente a consecuencia de un infarto a los 39 años. De acuerdo a la revista Clase, la periodista Viridiana Lozano indicó que el político habría fallecido en Madrid, España.

Respaldo. “Delfina es incapaz de robar un centavo”: Ejecutivo

Delfina Gómez Álvarez es una “mujer honesta, incapaz de robarse un centavo”, afirmó ayer el presidente AMLO, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que se encontraron irregularidades por 830 millones de pesos en la SEP, justo cuando la ahora aspirante morenista era titular de dicha dependencia. López Obrador defendió la extitular de la SEP y dijo que “es bueno que se pregunte esto, porque ayuda a aclarar muchas cosas para la gente, con el propósito de que no haya manipulación en el manejo de la información.

Familia de Pasta de Conchos, denunció a través de sus redes sociales que había sido excluida de una reunión para tratar el tema del rescate que se encuentra suspendido desde noviembre del 2022. El próximo 19 de febrero del 2023 se recordarán 17 años de esta tragedia que enlutó a 65 familias de la Región Carbonífera de Coahuila, al registrarse una explosión el 19 de febrero del 2006, en la mina 8 Pasta de Conchos.

Denunciaron que otra vez Alejandro Salafranca, director de la Unidad de Trabajo digno de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, convocó a una reunión con la secretaria de esta dependencia Luisa María Alcalde y la Comisión Federal de Electricidad.

El

AMLO defiende contratación de venezolano ligado a Maduro

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este jueves la contratación de un excolaborador de Nicolás Maduro para que participe en el diseño de los libros de texto gratuitos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye en las escuelas. Desestimó como “politiquería del conservadurismo” las críticas del Partido Acción Nacional (PAN) por incorporar como subdirector de Materiales Educativos de la SEP a Sady Arturo Loaiza, quien trabajó en el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

|| NACIONAL || 16 VIERNES, 3 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 9
Karla Gil Cuartoscuro rescate de los cuerpos de 63 mineros está suspendido desde noviembre 2022. La medicina personalizada permite ofrecer el tratamiento más efectivo.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

México espera enviar a más de 26 mil jornaleros a Canadá bajo programa temporal

El PTAT ofrece vacantes de empleo en el extranjero a mexicanos en condiciones laborales dignas

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Más de 150 trabajadores agrícolas viajaron ayer a Canadá como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que ofrece vacantes de empleo en el extranjero a mexicanos en condiciones laborales dignas.

El objetivo de este programa, según el Gobierno Federal, es que los trabajadores que vayan a Canadá “desarrollen sus conocimientos, aprendan nue-

vos procesos, accedan a mejores ingresos y mejoren las condiciones de sus familias”.

Este programa ya tiene 49 años de antigüedad, y ofrece un traslado ordenado y seguro para los trabajadores que quieran aprender, actualizarse y trabajar en otro país.

Para este año se espera que se movilicen 26 mil trabajadores, y si tú quieres trabajar en el extranjero aquí tienes una oportunidad.

El PTAT es un programa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo, ofrece vacantes fuera del país en el sector agrícola. Se requiere experiencia en: siembra, cosecha. y manejo de maquinaria agrícola.

Moody’s prevé un mayor apoyo del Gobierno para Pemex

La calificadora Moody’s adelanta que se registrará un incremento del apoyo del gobierno mexicano a Pemex en los próximos 12 a 24 meses, dada la débil posición de liquidez de la empresa del estado. Pemex colocó esta semana 2 mil millones de dólares en una emisión de bonos en el mercado

internacional que usará para refinanciar parte de su pesada carga crediticia. La petrolera, con una deuda financiera de unos 105 mil millones de dólares, tiene vencimientos de unos 8 mil millones de dólares este año y actualmente conversa con la Secretaría de Hacienda sobre los márgenes de ma-

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó un código para mejorar las prácticas de ciberseguridad en equipos móviles y otro para hacerlo en dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).

Con ambos, busca recopilar recomendaciones y promover el uso y cuidado responsable de la información personal contenida en estos equipos, y aplicar prácticas con un enfoque basado en gestión de riesgos.

Los documentos se enfocan en soluciones técnicas, así como en la normativa de las organizaciones, abordando las deficiencias de seguridad más significativas. Están dirigidos a fabricantes, personas que desarrollen y proporcionen servicios y aplicaciones, así como a los operadores móviles, para que sean adoptadas e implementadas en el uso, fabricación y operación de equipos móviles, en beneficio de los usuarios mediante la mitigación de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y ataques de los que son objeto en el ecosistema móvil. (Redacción / Agencias)

Cabotaje: embarazada “nomás tantito”

El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Línea Aérea (SEPLA), Óscar Sanguino González, es muy claro cuando relata la experiencia de Europa en cuanto al Cabotaje. Recordemos que España es parte de la Unión Europea, donde todos los países miembros tienen un estatuto común, una moneda común, un territorio común, pues, pese a que cada país continúa teniendo cierta autonomía, sus políticas económicas, laborales, de migración y demás, se han homologado.

En ese contexto, en los años 90 se empezó a abrir el espacio aéreo de los países miembros de la UE al cabotaje, con la idea de que las aerolíneas de un país de la Unión (subrayo: sólo de la Unión Europea) pudieran hacer vuelos dentro del territorio de otro de los países miembro. Y el experimento, lo comenta Sanguino, fue una mala apuesta y costó mucho trabajo enderezarlo.

¿Qué sucedió? Muy simple: las aerolíneas que aprovecharon estas libertades del aire siempre DENTRO del territorio de la UE, fueron las menos sólidas, en general fueron las de bajo costo que encontraron un resquicio para crecer y sin duda ampliaron el número de vuelos y bajaron las tarifas, pero a costa de dos plagas: bajar la calidad de los servicios (recordemos cuando RyanAir solía llegar “en la rayita” a los aeropuertos de destino con su política de ahorro de combustible, que ponía en peligro la operación al carecer de reserva para emergencias; o cuando los españoles se quejaban de los piojos en los asientos).

La otra plaga fue peor: el llamado “colonialismo empresarial”, que en términos llanos significa que las decisiones de quién viaja, a dónde, cuándo y a qué precio no las toman las naciones, sino las empresas foráneas (y eso que pertenecían al mismo territorio político).

Estas dos plagas tuvieron que ser combatidas con las leyes en la mano, la supervisión estricta de la autoridad aeronáutica -que había sido debilitada por una captura orgánica de esas mismas empresas depredadoras, en detrimento del sistema y de las aerolíneas tradicionales- y gracias también a la presión del público usuario.

Ahí está el ejemplo más claro de que esta política de abrir los cielos al Cabotaje es costosa y no ayuda a mejorar el sistema de transporte aéreo. Hay otros ejemplos, desde luego, como Perú que se quedó sin autonomía para garantizar la conectividad aérea en su territorio, o Chile que de plano echó marcha atrás en esta pretensión por lo mal que le fue.

niobra para enfrentarlos. “Dado que las transferencias del gobierno a Pemex para cubrir los próximos vencimientos de bonos no está incluida en el presupuesto federal, el apoyo financiero a la petrolera estatal puede requerir una reasignación del gasto del presupuesto 2023“, aseguró Moody’s en un reporte. Eso, “contribuiría al aumento de la rigidez del gasto que hemos destacado como un reto clave para el soberano”, añadió. (Redacción / Agencias)

Ahora, el secretario Nuño les dice a los legisladores de Morena que lo del Cabotaje es mínimo, que sólo es en casos especiales, que nada más para ciertos aeropuertos. Pero abrir el Cabotaje (y eso LO DICE EL CONVENIO DE CHICAGO, que tiene rango de Ley) es parejo para todo el territorio y todas las naciones que tienen convenios con México. Pero esto es como decir que una persona está embarazada pero “nomás tantito”. Por supuesto, el embarazo irá madurando y el bebé nacerá, crecerá y llegará a ser adulto.

¡Por favor! No seamos ingenuos: el Cabotaje es nocivo, chiquito o grande.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 17 || NEGOCIOS ||Negocios 17 CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023
Viajan a Canadá más de 150 trabajadores agrícolas bajo programa temporal.
El IFT emite códigos para mejorar la ciberseguridad
Ciberseguridad en equipos móviles.

La DEA conocía desde 2010 los nexos García Luna-cartel de Sinaloa

Un agente mencionó que en un restaurante de la CDMX se entregaba dinero a altos funcionarios y que la agencia ya lo seguía desde ese año

Juicio en EU

Agencias

Nueva York

Este jueves durante el juicio contra el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, el agente de la DEA Miguel Madrigal declaró que al menos desde el 2010 esa agencia tenía conocimiento de los supuestos vínculos entre el exfuncionario y el Cártel de Sinaloa.

Después de la detención de Sergio Villarreal Barragán El Grande en septiembre de 2010, Madrigal se entrevistó con el capo por varias horas y dio información sobre sobornos que supuestamente recibía de manera indirecta el funcionario por parte del Cartel de los Beltrán Leyva. Madrigal estuvo entre 2008 y 2015 en la oficina de la DEA en la Ciudad de México. Sus investigaciones lo llevaron a descubrir que e n el lujoso restaurate Champs Elysées, sobre Paseo de la Reforma, se reunían narcotraficantes y altos funcionarios corruptos para recibir sobornos.

El agente dijo que los agentes estadounidenses fueron al sitio para ver si podían hacerse de información que les ayudara a saber más de las entregas de dinero.

COMANDANTE DE POLICÍA RECIBÍA SOBORNOS DE EL REY

Durante la administración del ex presidente Felipe Calderón, la DE A intercambió datos sensibles sobre los grupos criminales con la Policía Federal. Se compartía inteligencia, seguimiento de teléfonos, ubicaciones de domicilios sospechosos y el rastreo de vehículos de narcotraficantes, por ejemplo.

El testigo señaló directamente a Édgar Bayardo, antiguo comandante de la Policía Federal. Después de la guerra de carteles de 2008 entre el grupo de Joaquín E l Chapo Guzmán y la facción de los hermanos Beltrán Leyva, la DEA advirtió que Bayardo solo les compartía información sobre capos del grupo de Arturo Beltrán.

Y es que Bayardo omitía informar sobre Ismael El Mayo Zambada, su hermano Jesús El Rey Zambada o de otros aliados del Cartel de Sinaloa. Eso levantó serias sospechas en la DEA.

El agente dijo que tuvo acceso a un video en el que vio la camioneta que le pertenecía a Bayardo, una Jeep Cherokee blanca, cuando se estacionaba afuera de la casa de El Rey Zambada, el encargado del Cartel de Sinaloa de dar los sobornos a García Luna, de acuerdo con declaraciones de testigos que ya declararon en el juicio.

El testigo mencionó que se informó a los jefes de la DEA que Bayardo recibía sobornos de El Rey

El agente compartió la información con su superior para pasar un reporte a los superiores de Bayardo, el comisionado Víctor Garay, en la Policía Federal. Después de que identificaron donde vivía El Rey coordinaron los esfuerzos para atraparlo, pero ya se había escapado. Las sospechas de filtraciones y traiciones crecieron.

ASESINADO POR DOS SICARIOS

Jesús Zambada fue detenido en un operativo en octubre de 2008. Cuando el agente Madrigal compartió la información con Édgar Bayardo, la conversación fue corta. “Se veía preocupado”, recordó el agente. “Me pareció extraño”, comentó.

El agente actualmente radicado en Texas, agregó que a partir de este momento se limitó la información que compartían con sus contrapartes mexicanas y que

Trayectoria

Poderoso secretario

García Luna dejó el servicio de inteligencia civil de México a finales de 1990. Colaboró en reorganizar la policía federal, pasó casi 15 años en el centro de los esfuerzos de los dos gobiernos para crear una estructura policial más eficaz y menos corrupta en México.

Durante seis años, dirigió la Agencia Federal de Investigación, un cuerpo policial vagamente inspirado en el FBI. A partir de finales de 2006, cuando el presidente Calderón buscaba una ayuda mucho más amplia de EU para combatir a las mafias del narcotráfico y transformar el sistema de justicia penal, García Luna fue durante años su poderoso Secretario de Seguridad Pública.

empezaron a actuar con mayor cautela.

Hace uso días, Villarreal Barragán aseguró que el cartel creció gracias a la complicidad del Gobierno mexicano, “creció en cuanto a territorio, en la cantidad de drogas que movíamos y eliminó

a sus enemigos”.

Fue también en la corte de Brooklyn que El Grande declaró que “normalmente ponían una maleta sobre la mesa, abrían el zipper y enseñaban el contenido”, aseguró el capo sobre los pagos al exsecretario.

“Nos daba información de operativos e investigaciones contra la organización y nos ayudaba a deshacernos de comandantes y jefes de la policía en cada plaza”, agregó.

Édgar Bayardo se convirtió después en testigo protegido en diciembre de 2008 sobre un caso de colusión de funcionarios con miembros del narcotráfico.

El comandante fue asesinado por dos sicarios en diciembre de 2009 en un café Starbucks, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

La DEA supo que al menos desde 2010 el ex secretario tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa

Édgar Bayardo, antiguo comandante de la Policía Federal, colaboraba con El Rey Zambada

|| MUNDO || 18 VIERNES, 3 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 18
El ex secretario Genaro García Luna fue señalado ahora por el agente de la DEA Miguel Madrigal.

Test detecta COVID en menos de 10 minutos

Tres instituciones suizas han desarrollado un dispositivo que detecta el virus COVID en menos de 10 minutos. Incluso puede distinguir el SARS-CoV-2 de otros virus respiratorios, como el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERSCoV). El proyecto fue dirigido por Sandrine Gerber-Lemaire de la EPFL, Igor Stefanini de la Universidad de Ciencias Aplicadas de la Suiza Italiana (SUPSI)

y Francesco Bertoni de la Universidad de la Suiza Italiana (USI).

Existen varios tipos de pruebas, pero casi todos requieren un hisopado nasal y, aunque el proceso se ha acelerado, el resultado tarda en conocerse. También existe un margen de error.

Según informó la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las instituciones detrás del proyecto, el aparato puede detectar el virus en una

ínfima concentración de 10 attomolares, el equivalente a la presencia de una gota de agua en una piscina olímpica.

SIN FALSOS POSITIVOS

El detector de virus se puede implementar en entornos no médicos y proporciona resultados en menos de 10 minutos. Por lo tanto, es ideal para diagnósticos de campo en aeropuertos, escuelas o lugares de traba-

La Casa Blanca urge por reforma policial luego de muertes de afroamericanos

Los casos de Tyre Nichols en Memphis y de un amputado en California obligan a prevenir la violencia policial

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, pidió este jueves al Congreso estadounidense que trabaje para aprobar leyes que permitan una reforma policial en el país, y así avanzar en la prevención de posibles casos de violencia policial.

“El presidente continuará haciendo todo lo que esté a su alcance para luchar por la reforma policial en el Congreso”, apuntó Jean-Pierre en su rueda de prensa diaria.

La portavoz hizo estas declaraciones horas antes de que el presidente Joe Biden se reúna en la Casa Blanca con legisladores de la comunidad negra para hablar sobre cómo reformar la Policía.

Esto, después de la polémica desatada por la muerte a comienzos de enero de Tyre Nichols, que recibió una letal golpiza de 5 policías tras haber cometido, presuntamente, una infracción de tráfico en Memphis.

INVESTIGAN A POLICÍAS POR MUERTE DE AMPUTADO

El llamado de la portavoz se da no muchas horas después de que

varios policías dispararon contra mortalmente el afroamericano

Anthony Lowe, de 36 años, quien tenía la mitad de las dos piernas amputadas y que, se presume, había atacado a otra persona con un cuchillo. Los agentes están bajo investigación.

Según explicó la Policía de Huntington Park, el suceso de Lowe comenzó después de que

agentes acudieran a auxiliar a una persona que sufría “una herida de arma blanca potencialmente mortal que resultó en un pulmón colapsado y hemorragia interna”.

Esa persona describió al atacante como un hombre negro que se bajó de su silla de ruedas, “corrió hacia la víctima sin provocación y la apuñaló en el

jo. Y como es altamente selectivo para el virus SARS-CoV-2, no produce falsos positivos para otros coronavirus. El equipo explicó que está en proceso de mejorar este dispositivo, en particular buscando una forma de reemplazar la detección de fluorescencia por otra menos costosa. Después, se tratará de crear una start-up que pueda lanzar la producción de estos dispositivos a gran escala. Aunque no es gratuito, se cree que este dispositivo tiene futuro de todos modos. (Agencias)

costado con un cuchillo de carnicero” y luego huyó en su silla de ruedas.

La Policía encontró al presunto sospechoso a unas calles y le dio el alto, pero ignoró las órdenes de los agentes y los amenazó con el cuchillo.

Los policías usaron dos pistolas eléctricas para tratar de someter al sospechoso, pero fallaron, y después de que continuaran las amenazas se produjo “un tiroteo en el que participó un agente”, detalla el comunicado.

El sospechoso recibió disparos en la parte superior del torso y fue declarado muerto en la escena, dijo el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles.

“De la forma en que mataron a mi hijo, lo asesinaron en una silla de ruedas sin piernas”, dijo Dorothy Lowe, la madre de Anthony Lowe, en una conferencia de prensa el lunes en la que reclamó justicia para su hijo.

La familia y los miembros de la comunidad, quienes no quisieron hablar sobre el presunto incidente que protagonizó el hombre, pidieron al fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascon, que presente cargos contra los agentes involucrados.

PIDEN POR LA “LEY GEORGE FLOYD”

La vicepresidenta Kamala Harris también se unió a las peticiones para que el Congreso apruebe la “Ley de Justicia en la Policía George Floyd”, que aboga por una reforma policial.

“Como ha dicho repetidamente el presidente, ninguna acción ejecutiva puede sustituir la legislación federal. Un cambio real y duradero a nivel estatal y local requerirá que el Congreso actúe”, insistió Jean-Pierre.

La portavoz llamó a los republicanos a dejar de “interponerse en el camino” para garantizar que “el sistema de justicia esté a la altura de su nombre”.

Posible globo espía de China sobrevuela EU

EU anunció este jueves que detectó un supuesto globo aerostático espía de China, que está sobrevolando actualmente su territorio a gran altura y que “no representa ningún riesgo militar o físico” para nadie que esté en la superficie.

El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, precisó en un comunicado que en estos momentos se sigue “de cerca” los movimientos del globo, que viaja a una altura superior a la del tráfico aéreo comercial.

“Una vez que el globo fue detectado, el Gobierno actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada” por parte de China, indicó Ryder. Señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.

Un funcionario de alto rango de Defensa dijo a periodistas que el presidente estadounidense Joe Biden ha sido informado al respecto.

MEJOR NO DERRIBARLO

Tanto el jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, el general Mark Milley, como el líder del Comando del Norte, general Glen VanHerck, recomendaron “no adoptar ninguna acción cinética” por el riesgo que podría suponer para la gente en la superficie. El aparato es “suficientemente grande” como para ocasionar daños si es derribado al suelo.

El anuncio se produce antes de que el secretario Blinken inicie este domingo una visita de dos días a China, en el primer viaje de un titular de Exteriores estadounidense al país asiático desde 2018. (EFE)

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 20 EPFL
EFE Washington
El dispositivo desarrollado en Suiza. Anthony Lowe falleció por disparos de policías en California.

El INAH es garante en la protección del patrimonio arqueológico: Diego Prieto

La institución celebra su 84 aniversario con reconocimientos a sus investigadores y el libro “El pueblo maya, ayer y hoy”

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró 84 años de vida reconociendo a sus investigadores con mayor antigüedad laboral y con la presentación del libro “El pueblo maya, ayer y hoy” del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier (1906-1979).

Diego Prieto Hernández, director del INAH, recordó que el instituto fue creado por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, el 3 de febrero de 1939, marcando y definiendo una política cultural en el país.

“Desde entonces es la institución garante del estudio, registro, protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México”, expresó.

El funcionario añadió que además de reconocer a los trabajadores que suman a una sociedad mejor, es necesario festejar honrando a los grandes precursores de la arqueología.

“Es el caso de Alberto Ruz Lhuillier a quien debemos conocer, reconocer y publicar», dijo

Prieto Hernández en referencia a la publicación del libro «El pueblo maya, ayer y hoy».

Claudio Ruz, hijo Ruz Lhuillier, recordó que su padre realizó el hallazgo de la tumba de Pakal en el Templo de las Inscripciones en Palenque en 1952.

“Tras el aniversario 70 de la tumba de Palenque es importante reeditar un libro que pese a ser el libro que mi papá consideraba el más importante de su obra, no ha corrido con suerte favorable ya que no se reeditaba desde hace 30 años”, dijo Claudio Ruz. El también arquitecto comentó que la primera edición de “El pueblo maya” es de gran forma-

Alistan nueva edición del Salón Acme; reunirá a 73 artistas y sus obras

La décima edición de la plataforma de arte Salón Acme –“creada por artistas para artistas”- se llevará a cabo del 9 al 12 de febrero de 2023, en Proyecto Público Prim, CDMX.

“Es palpable que a 10 años se alcanza a ver una generación que ha pasado por aquí y estos artis-

tas de la plataforma ya participan en exposiciones de instituciones importantes, en galerías posicionadas, tanto en México como el extranjero”, comenta Sebastián Vizcaíno, cofundador de esta plataforma.

“Al final lo que nos ha dado más gusto es ver el posicio -

to con muchas fotografías y por tanto caro de editar y adquirir.

“Considerando que su trabajo tuviera una máxima difusión, mi padre siempre tuvo la vocación de que el conocimiento se hiciera accesible y es por eso que ahora fue un buen momento de reeditarlo”, indicó.

El heredero comentó que la actual reedición implicó rehacer la obra. rehízo, “La parte de los textos no se les cambió ninguna coma pero as fotografías de la edición original eran inconseguibles pero en un esfuerzo encabezado por un equipo de profesionales se dieron a la tarea de encontrar imágenes dentro de

namiento e los artistas dentro y fuera de México”.

Las actividades de esta edición se dividen en seis secciones: Convocatoria Abierta, Estado Invitado, Bodega ACME, Proyectos Invitados, Patio Escultórico y Sala Editorial. “Estamos delimitados al espacio porque nos llegan. aplicaciones de todo mundo. Este año participarán artistas de Argentina, Italia, España, Japón, China…y eso nos ha gustado mucho, que la convocatoria ha crecido orgánicamente y se convierte en un punto internacional”. Señala que la mayoría los artistas seleccionados son mexicanos y extranjeros trabajando en

esa es una escuela mexicana de mayistas que aún se mantiene “haciendo a un lado las desviaciones ideológicas que los antropólogos de otros países habían fomentado, mi padre estudió a los mayas aterrizándolos como seres humanos”.

¿Dónde se resguarda el acervo de Alberto Ruz?

Mi padre dejó una copia de su acervo fotográfico sobre su trabajo de campo en el INAH, entonces la Fototeca del INAH debe de tener ese material. Existen otras fotografías que ya eran de su archivo personal que conserva familia tal y como él lo dejó que irán a dar junto con su biblioteca a alguna institución que aún no hemos decidido, tenemos que ver quién garantiza mejores condiciones de conservación.

¿Hay algunas propuestas?

los archivos del INAH para sustituir las que había”, expresó.

Es un libro que tiene particular trascendencia no sólo desde un punto de vista familiar en el que me invitaron a escribir unas palabras sobre la trayectoria de mi padre, sino porque es un compendio del conocimiento de la cultura maya del pasado y presente, agregó.

“Los mayas no es una cultura que desapareció y sigue viva y vibrante. Los nuevos conocimientos traen precisión y más dudas y más hipótesis, eso fue una escuela que generó mi padre”, añadió.

El heredero comentó que

Hay mucho interés de parte del INAH y de la UNAM, en esta última porque ahí esta el Centro de Estudios Mayas, institución que él fundó para abordar el estudio de la civilización maya desde una perspectiva interdisciplinaria. La decisión dependerá totalmente de quienes puedan ofrecer mejores condiciones de conservación.

El heredero aseguró que en cuanto decida la familia, el acervo será de acceso público. “No se va a vender a ninguna parte, quedará en una institución pública de México”.

¿Cuánto material tiene el acervo?

No se ha catalogado, es un archivo muy amplio de miles de imágenes y miles de libros, ediciones inclusive muy raras y de pioneros de la antropología, era su archivo de trabajo y hay también correspondencia y notas de sus conferencias. Es un archivo que necesita clasificarse y ordenarse .

México, quienes crean un movimiento interesante en la Ciudad. “El salón tiene este espíritu de mostrar lo emergente, lo que está pasando en este momento”.

LO ESENCIAL

La muestra principal reunirá la obra de más de 73 artistas elegidos mediante Convocatoria Abierta. “La columna vertebral del proyecto siempre ha sido la Convocatoria. En el marco del décimo aniversario queremos darle un enfoque y ampliar el espacio, así como la cantidad de artistas que van a participar”, destaca Sebastián Vizcaíno . (Eleane Herrera Montejano)

|| CULTURA || 20 VIERNES, 3 FEBRERO 2023 Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 22
Una vista del Salón Acme, en su edición del 2021.
INAH
En la celebración participaron de izq a der: Beatriz Quintanar, María Teresa Franco, Arturo Balandrano, Diego Prieto, José Luis Perea y Alejandra Gómez.

Imagen de la premiere en México.

Estrena en México la comedia

familiar ¡Que viaje con papá!, de la cual nos habla junto a la actriz mexicana Mónica Huarte

Cine

Twitter: @JustAJTaker

Después de su paso por la televisión con dos series donde reflejaba su vida diaria, el comediante salido del popular show nocturno Saturday Night Live, Rob Schneider, está de vuelta en la silla de director, además de producir y actuar al lado de Mónica Huarte y su hija, Miranda Scarlett Schneider, en la comedia familiar ¡Que viaje con papá!. Crónica Escenario tuvo la oportunidad de platicar con él y con Huarte acerca de este proyecto que busca conquis-

tar al público mexicano.

Schneider comenzó reflexionando acerca del tipo de comedia que hacía y cómo ahora ha dado un giro a su forma de crearla. “Estaba acostumbrado a hacer lo que fuera por conseguir una risa, pero ahora simplemente ya no lo siento así. Claro que me gusta hacer reír, pero a diferencia de lo que hice antes, me interesa hacer comedias con corazón que conmueva a la audiencia. Cuando era más joven y arrogante, hacía todas esas locuras en mis películas que resultaron ser decepcionantes para mí pues no veía que tuvieran alma, sino que sólo funcionaban como un mero pretexto para hacer esas situaciones cómicas. Por ese motivo dejé de hacer cintas por un tiempo”, confesó.

Mónica Huarte, que interpreta a una influencer de turismo que se convierte junto a su pareja en la última esperanza para Larry Bublé (Schneider) de cumplir los sueños de su hija, se unió al pensamiento de Rob. “Cuando eres joven buscas solamente que se rían porque eso te alimenta de una adrenalina incomparable,

pero con el tiempo entiendes que hacer comedia es muy bello pero que si no tiene un fondo profundo o conmovedor, no tiene ese mismo resultado. La comedia debe tener cierto grado de dolor también, pues nos reímos de cosas que nos duelen en el fondo y con las risas las traemos a flote. Si no, la historia y tus personajes resultan un tanto huecos”.

El reconocido comediante, que está casado con la guionista mexicana Patricia Maya, expresó que este filme llevaba años trabajándose hasta que encontraron la gente ideal para materializarlo. “Fue un gran pretexto para que mi esposa y yo pudiéramos trabajar con un gran equipo de actores, especialmente con Mónica Huarte, que por cierto no necesita mucha dirección pues llega con toda la energía natural que tiene y se acopló de maravilla. A diferencia de lo que he hecho antes, este filme tiene mucho corazón, la hicimos durante la pandemia durante tiempos complicados”.

El legado cómico de los Schneider continúa, pues ahora en este largometraje su-

cede el debut de Miranda, hija de Rob, algo que no estaba contemplado anteriormente pero que dio grandes resultados. “En realidad no habíamos pensado en ella para que participara en el filme. Cuando entró al proyecto, no nos habíamos dado cuenta de lo increíblemente natural que es para la comedia. Comprendía escenas que nosotros no sabíamos qué hacer con ellas y le añadió un elemento de ingenio e improvisación que demuestran ese talento nato que tiene”, declaró el histrión.

Para Mónica, trabajar con ellos y unirse a la familia cinematográfica de Schneider y compañía fue todo un placer, especialmente con Miranda. “Trabajar con ella fue maravilloso, bastaba mirarla a los ojos para tener una conexión muy honesta. Eso pasa muy seguido cuando trabajas con los niños, pues logran una autenticidad que está presente en todo lo que hacen”, manifestó la mexicana.

“Recuerdo que al trabajar con Macaulay Culkin en Mi pobre angelito 2, le decían exactamente que hacer y cómo decir las cosas, lo cual se veía que no era divertido para él y tenía toda la presión encima. Yo no quería eso para mi hija, de hecho, no le tuve que dar indicaciones en nada. Tuvo una libertad tremenda que provocó también momentos conmovedores para mí como director y padre”, agregó un nostálgico Schneider al aplaudir la labor de su hija en el filme.

Aunque la materia prima de estos actores son las risas, ambos admiten que esta labor está muy ligada al drama. “Los comediantes somos las personas más sensibles pues si no estamos riendo, estamos en el otro espectro. Mónica demuestra eso en su papel, pues ella ofrece la visión del espectador en la película, es la sensación de tristeza y preocupación que siente por ese padre e hija que pasan de todo y logra transmitir muy buen eso”, expresó el director, actor y co guionista del proyecto.

“Rob también logra esto pues no sólo busca hacernos reír, sino que también tiene unas cuantas escenas bastante conmovedoras donde logra transmitir ese drama, esa emoción de la relación que tiene con su hija. Esos pequeños gestos alejados de lo físico, simplemente causando emociones con la mirada, con las frases. Creo que ambos buscamos que la gente sienta eso también”, señaló a su vez Mónica Huarte.

Finalmente, Rob se sinceró acerca de lo que esta cinta significa para él, pudiendo ser un parteaguas para su carrera. “Este filme es algo muy importante para mí, puesto que depende de ello que decida si voy a seguir haciendo películas o no, no lo sé. Si esta cinta no funciona, puede que no vuelva hacerlo de nuevo”, concluyó el pensativo comediante.

“La comedia debe tener cierto grado de dolor también, pues nos reímos de cosas que nos duelen en el fondo y con las risas las traemos a flote. Si no, la historia y tus personajes resultan un tanto huecos”: Schneider

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 Escenario 26
Edgar Negrete/Cuartoscuro
“Los comediantes somos las personas más sensibles, pues si no estamos riendo estamos en el otro espectro”

Los espíritus de la isla: El silencio bélico de la soledad

La nueva cinta de Martin McDonagh es una de las grandes protagonistas de la temporada de premios y ahora llega a las salas nacionales

Corte y Queda

Rivai Chávez

Twitter: @RivaKun

La naturaleza de nuestra sociedad siempre ha sido alimentada a través del conflicto, casi como una necesidad enfermiza de intentar mantener su cordura, teniendo como consecuencia la constante sumisión del libre pensamiento que es maquillado con tiempos de paz temporal. ¿Qué pasaría si toda esta mentalidad pudiera revirarse estructuralmente? ¿Es tan simple como decir que no a todo lo que nos envenena? Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin, 2022) se burla de estos planteamientos y busca encontrar los absurdos en los que el ser humano suele caer en sus dinámicas colectivas.

En tiempos donde los ejercicios de introspección son vitales para el crecimiento personal, los verdaderos cuestionamientos se dan sobre aquellos vínculos que suelen detener nuestro desarrollo humano, ¿qué es lo verdaderamente importante en nuestras vidas? ¿Qué perso-

nas aportan a nuestra funcionalidad? Es por medio de la amistad de Pádraic Súilleabháin (Colin Farrell) y Colm Doherty (Brendan Gleeson) que estas ideas se ponen en práctica con una sátira social divertida y que indaga en la relevancia de las etiquetas sociales.

Una pequeña isla en medio de la Guerra Civil Irlandesa de 1923 vive su propio y dramático conflicto interno, y es la ruptura de una amistad que lucía inquebrantable, la cual terminará con la cotidianeidad del lugar, llevando a sus protagonistas a cuestionarse sobre el verdadero significado y alcance de una amistad, y cómo estas pueden afectar tu vida en todos los sentidos.

Martin McDonagh ya nos había presentado una intensa historia en el pasado con Tres anuncios por un crimen (2017) la cual estuvo multinominada a los Premios de la Academia. Ahora nos entrega una propuesta que nos lleva a explorar —de forma sintetizada— las viejas costumbres de la cultura irlandesa, condimentada con una trama que lleva al extremo emocional y físico los límites de la amistad.

El cineasta utiliza la guerra como punta de lanza para crear un paralelismo con la verdadera batalla que estamos enfrentando en pantalla, la cual parece retumbar con mayores consecuencias en la pequeña isla que el propio conflicto armado que siempre se mantiene a distancia, dando una sensación de nula injerencia en el día a día.

El dolor siempre está presente en esta desolada tierra, la muerte parece susurrar a cada instante con un viento que ahoga los pensamientos de los habitantes, reprime aquellos deseos que los mantiene con una meta a perseguir, es decir, huir a un territorio donde la guerra parece ser más interesante que el costumbrismo que les rodea.

Las emociones que mantenían cohesionado a un pueblo se van difuminando a medida que la necesidad de trascender crece, una necesidad que posee un origen egoísta pero necesario para algunos. McDonagh nos coloca en una prisión de agua, que ni a las figuras divinas les interesa observar, como si fuera un destino olvidado hasta para los propios oriundos. ¿Ser recordado es lo que más interesa o es transitar por el camino sin tomar senderos peligrosos? Esto se plantea Colm (Brendan Gleeson) mientras se enfoca en adentrarse en esos sueños que alguna vez le dieron significado a su vida, sin importar lo que deje atrás.

La muerte metafórica y física se acerca cada vez más, los instintos van despertando y el lado salvaje evoca las verdades más profundas; Pádraic (Colin Farrell) al colisionar con la soledad, las realidades lo golpean de frente, el contexto se distorsiona, y su personalidad muta para adaptarse ante los ataques bélicos de su mente. Los silencios conforman gran parte de su día a día, aunque sin comprender porque son más prolongados mientras los ataques de su dependencia emocional lo ha-

cen perder aquello que lo mantenía conectado con el mundo: su amabilidad.

El realizador destruye las máscaras de sus personajes, y es la soledad dentro de una colectividad inundada de lugares comunes la que detona arranques de autodescubrimiento o autodestrucción, dependiendo la perspectiva que se esté absorbiendo. Cuando algo se quiebra, no siempre tiene solución o se cuenta con las respuestas idóneas, debemos dejar que el dolor construya sus propios anticuerpos, ayudándonos a ser autosuficientes, al menos así es como la nueva película del director de In Bruges (2008) edifica los mecanismos de aprendizaje de sus personajes.

Los espíritus de la isla se estrena este 2 de febrero en salas mexicanas, uniéndose al grupo de producciones que estarán participando en la siguiente entrega de los Premios Oscar.

El realizador destruye las máscaras de sus personajes, y es la soledad dentro de una colectividad inundada de lugares comunes la que detona arranques de autodescubrimiento o autodestrucción, dependiendo la perspectiva que se esté absorbiendo

|| ESCENARIO || 22 VIERNES, 3 FEBRERO 2023 Escenario CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 27 Cortesía
El filme cuenta con nueve nominaciones al Oscar.

Prevén que Julio Urías se ubique en la élite de los 10 mejores abridores

Según MLB Network, el sinaloense de Dodgers de Los Ángeles fue colocado en esta prestigiada lista

Fuentes especializadas en el beisbol profesional de los Estados Unidos prevén que el mexicano Julio Urías se ubique entre los 10 mejores pitchers abridores de las Grandes Ligas para la temporada 2023, según MLB Network.

El ‘Culichi’ aparece en la posición 10, detrás de los lanzadores Corbin Burnes, Justin Verlander, Carlos Rodón, Max Scherzer, Sandy Alcántara, Shohei Ohtani, Max Fried, Zack Wheeler y Jacob deGrom. Corbin Burnes, de los Cerveceros de Milwaukee y ganador del Cy Young 2021 en la Liga Nacional, es considerado el número 1 y le sigue Justin Verlander, ahora de los Mets de Nueva York.

LÍDER EN EFECTIVIDAD EN 2022

El sinaloense se ganó el reconocimiento después de un gran 2022, donde finalizó como líder en efectividad en la Liga Nacional con un excelente 2.16 ERA; asimismo logró un récord

de 17-7 con 0.96 WHIP y 166 ponches en 175 entradas lanzadas.

Además, el zurdo ganó el premio Warren Spahn como el mejor pitcher zurdo de Grandes Ligas y finalizó en el tercer lugar en la pelea por el premio Cy Young.

MÉXICO ARRANCA CON TRIUNFO EN SERIE DEL CARIBE

Por otra parte, el representativo de México debutó de la me-

Realidad. Cowboys, 27 años sin Super Bowl

jor manera en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, vino de atrás para vencer por remontada a República Dominicana este jueves en el Estadio de la Rinconada. Aunque República Dominicana, representado por Tigres de Licey, atacó temprano a Braulio Torres-Pérez, la ofensiva azteca despertó y en la segunda mitad del juego castigó al pitcheo quisqueyano para ganar 5 a 4.

México, representado por

Cañeros de Los Mochis, fabricó una carrera en la cuarta entrada para acercarse en el marcador, producto de un doblete de Justin Dean que mandó a home a José Cardona.

En el séptimo episodio, Reynaldo Rodríguez pegó un solitario jonrón que se convirtió en el primero de la historia del Estadio de la Rinconada, que sirvió para acercar más a México en la pizarra.

RALLY DE TRES CARRERAS

Un rally en el octavo capítulo significó el triunfo de México por remontada sobre República Dominicana al añadir tres carreras, con dobles remolcadores de Reynaldo Rodríguez e Irving López, dos de los refuerzos. Después de que Braulio Torres-Pérez abandonó la loma tras tolerar tres carreras limpias, el relevo mexicano no permitió más daño, encabezado por César Vargas, Rafael Córdova, Samuel Sazueta y Jake Sánchez, quien se llevó el salvamento. El siguiente compromiso de México en la Serie del Caribe 2023 es contra Curazao este viernes, en un juego que tendrá como abridor a Matt Pobereyko, pitcher estadounidense de Algodoneros de Guasave.

Los Pumas de la UNAM le han pedido al brasileño Dani Alves, al que despidieron el pasado 20 de enero, una indemnización de 5 millones de dólares por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en una discoteca de Barcelona.

Los felinos le rescindieron el contrato a Alves el mismo día que fue detenido en la ciudad catalana ya que la directiva del cuadro universitario consideró que su presunta agresión sexual “perjudicó la filosofía” del club.

Según el medio de comunicación UOL Sporte, además de las rescisión de contrato aquel 20 de enero, los ejecutivos de Pumas también le mandaron un correo electrónico a Alves en el que le informaron de su salida del equipo y le solicitaron la indemnización millonaria.

EXIGEN PAGO POR CLÁUSULA DE CONDUCTA

Los Pumas exigen el pago por la cláusula de conducta en el contrato en la que podían penalizar al ex lateral del Barcelona por “la participación en casos de dopaje”, “en cualquier escándalo que se haga público” o en “cualquier acto que sea considerado delito bajo la ley del país en el que tuvo lugar”.

De acuerdo con UOL, la institución deportiva le mencionó a Alves en el correo que está dispuesto a tomar acciones legales, ante la FIFA o cualquier otro tribunal, en caso de que el exbarcelonista se niegue a depositar los 5 millones de dólares.

Por el momento, ni los Pumas ni Alves han emitido algún comentario oficial al respecto.

Dani Alves permanece detenido en una prisión de Barcelona por presuntamente violar a una mujer en los baños de una discoteca de Barcelona. (EFE)

Jerry Jones, propietario de los Dallas Cowboys, destacó la importancia de que su equipo terminé con los 27 años que acumula sin ganar un Super Bowl en la temporada 2023 de la NFL. “Es fundamental que ganemos. Trabajamos para ganar y hemos ganado muchos partidos de fútbol. Pero es importante ganar una Super Bowl, tenemos que cambiar algo de lo que estamos haciendo”, reconoció Jones.

Problemas. Josh Sills, acusado de violación

Josh Sills, jugador de los Philadelphia Eagles, fue acusado de violación y secuestro por la fiscalía general de Ohio (EE.UU.).Sills, según un comunicado de la fiscalía, cometió presuntamente estos delitos en diciembre de 2019. Por su parte, la NFL puso al jugador en la lista de excepción del comisionado, por lo que no podrá participar en ninguna actividad del equipo.

Robert Kraft, propietario de los New England Patriots, afirmó que intentarán contratar por un día para la temporada 2023 de la NFL a Tom Brady para honrar las 20 campañas que estuvo en el equipo.

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta para que firme como Patriot y honrarlo”, desveló Kraft sobre la intención de despedirse en el terreno de juego del quarterback que le dio seis Super Bowls a New England.

El miércoles pasado Tom Brady, ganador de siete anillos de Super Bowl y considerado el mejor jugador de la NFL, anunció su retiro del futbol americano luego de 23 temporadas en la liga y a los 45 años de edad.

SEIS ANILLOS CON PATS Brady obtuvo seis de sus campeonatos con los Patriots y uno con los Tampa Bay Buc-

caneers, equipo con el que jugó sus últimas tres campañas.

Robert Kraft explicó que la intención de firmarlo por un día es algo que desean todos los aficionados de los Patriots.

“No sólo yo lo quiero, nuestros aficionados lo piden a gritos y para nosotros, él siempre ha sido y será un Patriot. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta, que firme como Patriot y encontrar formas de honrarlo durante muchos años”, detalló el directivo.

VIERNES, 3 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, VIERNES 3 FEBRERO 2023 30
Dueño de Pats dice que intentarán firmar a Brady por un día para honrarlo
Pumas le piden a Dani Alves una indemnización de 5 millones de dólares
El ‘Culichi’, entre los mejores del mundo.
Brady y sus adorables Pats.

CróniCas

Debuta México con triunfo ante Dominicana en Serie del Caribe

No levanta Puebla; perdió ante San Luis

CON GOLAZO DE JAVIER GÜÉMEZ Y AUTOGOL DE GULARTE, LA FRANJA DEJA IR TRES PUNTOS Y SE QUEDA CON CUATRO

Manteniendo su espíritu combativo y su ímpetu, pero evidenciando su falta de calidad en el plantel, el Puebla de La Franja perdió 2-0 este jueves ante Atlético de San Luis en el estadio Alfonso Lastras dentro de la jornada 5 del Clausura 2023.

La primera aproximación de los poblanos se dio al minuto 9 con una buena jugada individual del uruguayo Facundo Waller, que desde la banda izquierda se quitó la marca de un defensor de los locales y sacó un disparo con pierna derecha que obligó al portero Marcelo Barovero a enviar la pelota a tiro de esquina.

Los locales respondieron con una jugada en la banda izquierda generada por Juan Sanabria que al intentar enviar un centro terminó mandando un disparo qué obligó al portero paraguayo Anthony Silva a estirarse al máximo para sacar la pelota a corner.

Los dirigidos por Eduardo Ar-

ce volvieron a insistir buscando abrir el marcador y al minuto 25, el defensa uruguayo Emanuel Gularte se incorporó al ataque y aprovecho un centro desde la banda derecha para conectar el balón sacando un disparo que detuvo Barovero.

El partido se convirtió en un duelo de arqueros ya que el minuto 29 Anthony Silva volvió a intervenir para evitar el gol de los potosinos tapando un disparo potente del venezolano John Murillo. Antes de que acabará el primer tiempo, el Puebla volvió a intentar romper el cero con un disparo de larga distancia, en esa ocasión fue hecho por Federico Mancuello aunque de nueva cuenta Barovero estuvo atento para desviar el peligro.

El 1-0 cayó al minuto 54 con un golazo anotado por el capitán potosino Javier Güémez que prendió una pelota de aire y venció a Antony Silva que había tenido una gran noche. El partido se le complicó aún más a La Franja al 61’ con un penal mal

marcado por el árbitro Adonai Escobedo, pero el brasileño Leo Bonatini erró la pena máxima.

El entrenador Eduardo Arce hizo cambios buscando hacer más ofensivo al cuadro poblano con el ingreso de Pablo Parra, Daniel Álvarez y Guillermo Martínez, aunque solo pudieron generar una jugada real de peligro y fue hasta el 90’ con un disparo de Martín Barragán que fue tapado por Barovero.

Esta postura del Puebla provocó que hubiera huecos en la zona baja y fue aprovechado por los de casa para anotar el 2-0 en el cierre del partido con un autogol de Emanuel Gularte al puntear un balón al tratar de marcar a Mateo Klimowicz.

Llegó el silbatazo y se concretó la segunda derrota consecutiva del Puebla. Con cuatro puntos, cae a la parte baja de la tabla general. Su siguiente partido será el viernes 10 de febrero cuando reciba en el estadio Cuauhtémoc al Mazatlán por la

Un debut de ensueño tuvieron Los Cañeros de Los Mochis representando a México en la Serie del Caribe este jueves, ya que le ganó a República Dominicana, uno de los favoritos para ser campeón, por pizarra de 5 a 4, en donde tuvieron participación Braulio Torres-Pérez, que en el verano juega con Pericos de Puebla, además del derecho poblano César Vargas. En el estadio de la Rinconada en Caracas, Venezuela, la novena mexicana tuvo un inicio complicado ya que Torres-Pérez, en su labor de abridor, tuvo una salida titubeante y fue castigado por los Tigres de Licey. El zurdo tiró cinco entradas, le conectaron seis hits, cuatro carreras, tres limpias, dio un pasaporte y propinó un ponche.

En la segunda entrada, llegó el primer hit y lo pegó Ramón Hernández, seguido de un doblete de Mel Rojas Jr. para colocar hombres en las esquinas y posteriormente Kelvin Gutiérrez con rodado al shortstop trajo a Hernández para el 1-0. Webster Rivas ya con dos outs trajo la segunda del juego con doblete al izquierdo.

Aunque la baja de la tercera trajo otra para la República Dominicana en rodado para doble play de Robinson Canó, México timbró en la cuarta con sencillo de José Cardona que fue traído por Justin Dean. En la sexta entrada, Torres-Pérez terminó su trabajo y fue relevado por el poblano César Vargas, quien en una entrada de labor, cumplió y pudo colgar el cero.

Ya con la pizarra 4 por 1 a favor de los locales administrativos, México anotó en el “lucky seven” con home run solitario de Reynaldo Rodríguez, quien sonó tablazo ante el zurdo Raúl Valdés por todo el jardín izquierdo.

En la octava, un hit de colocación de nueva cuenta de Rodríguez puso las cosas 4 por 3 con la anotación de José Cardona, el manager José Offerman trajo a Jairo Asencio a relevar para enfrentar a Fernando Villegas, quien fue también cambiado para que tomara turno Irving López, que con dos hombres en base, pegó doblete al izquierdo para darle la vuelta de 5-4, la ventaja y la primera victoria de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 para el combinado Mexicano.

24
cronicapuebla.com VIERNES, 3 FEBRERO 2023
jornada 6.
ESPECIAL
El pitcher de Pericos fue el abridor del encuentro; además el poblano César Vargas también tuvo actividad ante el equipo caribeño. Los enfranjados no han sabido encontrar la portería enemiga y empiezan a descender en la tabla general. AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.