4 minute read

AMLO, Morena y aliados tunden a Santiago Creel

CUARTOSCURO

Lo acusan de no consultar prohibición de militares armados en el recinto legislativo

Advertisement

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados pidieron este jueves la remoción del presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel Miranda, quien impidió que una escolta del Ejército Mexicano que portaba armas y el lábaro patrio ingresara al recinto legislativo durante la apertura del Segundo Periodo de Sesiones el Segundo Año de la LXV Legislatura.

La sesión de este jueves en San Lázaro se retrasó dos horas debido a la ausencia de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, cuyos coordinadores se reunieron con sus legisladores para buscar una ruta legal para sancionar a Santiago Creel.

“No consultó con la Mesa Directiva, no consultó con la Jucopo e hizo su santa voluntad. Se planteó en una gira de medios que la Presidencia de la Cámara respetó la legalidad y que los demás no. es injurias sobre injurias”, señaló el diputado del Partido del trabajo, Gerardo Fernández Noroña. “Yo por todas estas razones, insistiendo que no tienen ningún carácter personal, pido a este pleno la remoción del presidente de la Cámara de Diputados”, agregó.

POLITIQUERÍA: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró este jueves que fue un acto de “poli- tiquería” la confrontación entre Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, con legisladores de Morena por la presencia de militares armados en San Lázaro el miércoles.

En Palacio Nacional el mandatario defendió que los militares tenían que ir armados por protocolo al recinto legislativo, y de pasó arremetió contra Creel Miranda por envolverse “en la bandera”. “(Es) politiquería, la verdad no tienen argumentos, como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente impo-

Piden su cabeza

Asumo los errores, responde Creel

“Asumo los errores que se hayan cometido, asumo la responsabilidad y me hago cargo de todas y de cada una de las intervenciones, las respeto y las aprecio, las voy a tomar en cuenta”, respondió Santiago Creel Miranda a los legisladores de Morena y del Partido del Trabajo (PT) quienes piden su remoción de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, luego de la polémica porque el panista permitió el ingreso de militares armados, el miércoles 1 de febrero, para una ceremonia de honores a la bandera.

sible”, dijo. “Es que tienen que ir armados (los militares), está en el reglamento y este señor Creel ahora sí que se envolvió en la bandera y se convirtió en patriota, pura politiquería, no es serio eso”, puntualizó 

Sedena. Nos ajustamos al reglamento y protocolos de la Cámara de Diputados

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refrendó este jueves su disposición y respeto al Poder Legislativo, motivo por el cual, aseguró, que su actuación dentro de la Sesión de Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso “se ajustó” a lo dispuesto por la Cámara de Diputados. La Sedena emitió un comunicado en el que señaló que para los honores a la bandera la Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos es custodiada permanente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional. “En este sentido, la actuación del personal militar, respetuoso de los Poderes, se ajustó al reglamento”, refirió.

El crecimiento en todo mi sexenio será de 1%: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que México recuperó el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) que tenía antes de la pandemia, tras crecer un 3% el año pasado.

“Ya estamos como antes de la pandemia, y nos quedan dos años. Si logramos crecer 3%, como en 2022, en 2023 y 2024, tendríamos un promedio (anual) en el sexenio, a pesar de la pandemia, de 1% de crecimiento”, indicó en su rueda de prensa diaria.

Calificó la recuperación de los niveles de PIB previos a la COVID-19 como una “hazaña”, ya que México no había sufrido una caída como la de 2020, cuando disminuyó su PIB un 8.2%, el más alto desde 1930. También comparó la situación mexicana con la tesitura global y mostró un gráfico en el que México se encuentra entre China, que también creció un 3%, y Austria, que lo hizo un 4.7%. (Redacción) 

“En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vamos hacia adelante; no podemos seguir trabajando de la misma manera que hace 10, 15, 20 o más años, dijo su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

Añadió que los maestros deben mirar hacia el futuro con los preceptos que dieron origen al SNTE, la defensa de la escuela pública y de los derechos de los trabajadores, manifestó.

PROCESOS DEMOCRÁTICOS

Enseguida calificó como un proceso democrático ejemplar la reciente elección para renovar la dirigencia de la Sección 59 en Oaxaca del sindicato.

Cepeda Salas señaló que ya son 32 las dirigencias seccionales electas mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

A los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Seccional les expresó que, “deben sentir una profunda satisfacción porque demostraron a todo el estado de Oaxaca que sí se puede” y es posible que cada trabajador de base vote en la elección de sus órganos de gobierno.

El maestro dirigente dijo que a nivel federal el Sindicato mantiene negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los agremiados y terminar así con injusticias.

Como ejemplo, mencionó la reunión que este miércoles sostuvo con la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, a quien le planteó las demandas de los trabajadores, entre ellos el de la operación de la USICAMM.

En su oportunidad, Emilio Ramírez Vega, secretario general de la Sección 59, dijo que en Oaxaca los maestros están del lado de los Padres de Familia, respetan el calendario escolar y lo seguirán haciendo en favor de los niños y jóvenes estudiantes. (Gerardo González Acosta) 

This article is from: