3 minute read

Ebrard presenta ante 137 diplomáticos el Plan Sonora

El titular de la SRE estuvo acompañado de invitados especiales de 80 países y representantes de 25 organismos internacionales

Ceclilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Advertisement

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó una visita a Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, en donde se comenzó a construir la planta de energía solar más grande de América Latina, y la octava más grande del mundo.

El funcionario federal estuvo acompañado de 137 invitados especiales procedentes de 80 países, así como representantes de 25 organismos internacionales interesados en conocer el Proyecto Sonora.

Entre los asistentes, se contó la presencia del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, embajadores de alrededor de 65 países, entre los que se destacó la presencia de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en nuestro país, así como Gautier Mignot, de la Unión

Europea; Graeme Clark, de Canadá, así como los embajadores de Rusia y Ucrania, Viktor Koronelli y Oksana Dramarétska, respectivamente.

En el marco de la presentación del Plan Sonora, Ebrard aseveró que ante el importante tamaño que tiene la referida planta -la cual será inaugurada por el Presidente de México-, Andrés Manuel López Obrador-, se invitó a todas las y los embajadores para inversiones. Resaltó que la inversión inicial que se tiene contemplada para este proyecto es de 48 mil millones de dólares “empezando ya, este año”, de cara al compromiso de nuestro país ante la COP27, para que, hacia el 2030

México pueda cumplir la meta de generación de energías limpias, objetivo que pasó de 22 a 35% el objetivo nacional de reducción de la generación de gases de efecto invernadero.

Apuesta Por Las Energ As Limpias

En el Plan Sonora, añadió, “se comparte una visión de crecer la energía solar, geotérmica, eólica e hidráulica, todo esto para que las energías limpias crezcan aceleradamente. Estados Unidos tiene el compromiso para 2035 de ser economía sin carbón, todo lo que es fósil y México está en un compromiso muy similar”.

El Plan Sonora, sostuvo, “es sumo humano por el entonces director José Rubén Nava Noriega, quién fue separado del cargo y está en proceso de investigación.

Este jueves, mediante una nota informativa la oficina de la Profepa, en Guerrero, confirmó que una cebra y tres borregos de barbería fueron sacados de ese zoológico sin contar con el oficio de autorización respectivo.

La Profepa detalló que en una revisión documental y física en el zoológico se identificó la existencia de dos ejemplares más de cabras Pigmeas de las que se reportan en el inventario, de las que no se cuenta con documentación acredite su procedencia.

Señaló que ante ello ejecuta el procedimiento administrativo correspondiente “y presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de delitos contra la biodiversidad”. (EFE) cuerpo diplomático acreditado en México, a quienes agradeció su tiempo, convirtiéndose en la visita más importante que ha habido por parte del cuerpo diplomático en México a Sonora y particularmente a Puerto Peñasco. una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país, no es sólo energía limpia, o producción de litio o de baterías, sino todo el diseño del próximo desarrollo que vamos a tener: plantas desalinizadoras de agua, ya que Sonora va a ser el punto de referencia de cómo va a ser el modelo de desarrollo del país”.

Asimismo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo resaltó algunas características propias de Puerto Peñasco, en donde se encuentra la planta más grande generadora de energía eólica, y enfatizó “tenemos temperaturas que sólo se alcanzan en un horno, literalmente, en el gran desierto de Altar, se registran temperaturas superiores a los 60 grados”.

Respecto a la planta de generación fotovoltaica, con la construcción de la primera planta para generar 1 gigawatt “pero está en proyecto la construcción de cinco gigas adicionales de energía fotovoltaica.

Por ello, dijo, se quiere invitar a todas las empresas del mundo “que les interese el proyecto y que quieran ser parte de él”.

LA VISITA DIPLOMÁTICA

MÁS IMPORTANTE

Resaltó que se contó con la presencia de la mayor parte del

Impulso A La Transici N Energ Tica

Este proyecto de generación de energía sostenible y que impulsa la transición energética del país tendrá la ventaja de poder comenzar a combatir la carbonización de la economía mundial y hacer una contribución relevante a la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, enfatizó el mandatario que la planta que ya se puede observar, es una de las seis que están contempladas en el Plan Sonora y pone a México a la vanguardia a nivel nacional e internacional, “porque esta planta que ustedes ven aquí, es la séptima más grande del mundo y es la más grande de Latinoamérica”.

This article is from: