
6 minute read
Alistan nueva edición del Salón Acme; reunirá a 73 artistas y sus obras
La décima edición de la plataforma de arte Salón Acme –“creada por artistas para artistas”- se llevará a cabo del 9 al 12 de febrero de 2023, en Proyecto Público Prim, CDMX.

Advertisement
“Es palpable que a 10 años se alcanza a ver una generación que ha pasado por aquí y estos artis- tas de la plataforma ya participan en exposiciones de instituciones importantes, en galerías posicionadas, tanto en México como el extranjero”, comenta Sebastián Vizcaíno, cofundador de esta plataforma.
“Al final lo que nos ha dado más gusto es ver el posicio - to con muchas fotografías y por tanto caro de editar y adquirir.
“Considerando que su trabajo tuviera una máxima difusión, mi padre siempre tuvo la vocación de que el conocimiento se hiciera accesible y es por eso que ahora fue un buen momento de reeditarlo”, indicó.
El heredero comentó que la actual reedición implicó rehacer la obra. rehízo, “La parte de los textos no se les cambió ninguna coma pero as fotografías de la edición original eran inconseguibles pero en un esfuerzo encabezado por un equipo de profesionales se dieron a la tarea de encontrar imágenes dentro de namiento e los artistas dentro y fuera de México”.
Las actividades de esta edición se dividen en seis secciones: Convocatoria Abierta, Estado Invitado, Bodega ACME, Proyectos Invitados, Patio Escultórico y Sala Editorial. “Estamos delimitados al espacio porque nos llegan. aplicaciones de todo mundo. Este año participarán artistas de Argentina, Italia, España, Japón, China…y eso nos ha gustado mucho, que la convocatoria ha crecido orgánicamente y se convierte en un punto internacional”. Señala que la mayoría los artistas seleccionados son mexicanos y extranjeros trabajando en esa es una escuela mexicana de mayistas que aún se mantiene “haciendo a un lado las desviaciones ideológicas que los antropólogos de otros países habían fomentado, mi padre estudió a los mayas aterrizándolos como seres humanos”. los archivos del INAH para sustituir las que había”, expresó.
¿Dónde se resguarda el acervo de Alberto Ruz?
Mi padre dejó una copia de su acervo fotográfico sobre su trabajo de campo en el INAH, entonces la Fototeca del INAH debe de tener ese material. Existen otras fotografías que ya eran de su archivo personal que conserva familia tal y como él lo dejó que irán a dar junto con su biblioteca a alguna institución que aún no hemos decidido, tenemos que ver quién garantiza mejores condiciones de conservación.
¿Hay algunas propuestas?
Es un libro que tiene particular trascendencia no sólo desde un punto de vista familiar en el que me invitaron a escribir unas palabras sobre la trayectoria de mi padre, sino porque es un compendio del conocimiento de la cultura maya del pasado y presente, agregó.
“Los mayas no es una cultura que desapareció y sigue viva y vibrante. Los nuevos conocimientos traen precisión y más dudas y más hipótesis, eso fue una escuela que generó mi padre”, añadió.
El heredero comentó que
Hay mucho interés de parte del INAH y de la UNAM, en esta última porque ahí esta el Centro de Estudios Mayas, institución que él fundó para abordar el estudio de la civilización maya desde una perspectiva interdisciplinaria. La decisión dependerá totalmente de quienes puedan ofrecer mejores condiciones de conservación.
El heredero aseguró que en cuanto decida la familia, el acervo será de acceso público. “No se va a vender a ninguna parte, quedará en una institución pública de México”.
¿Cuánto material tiene el acervo?
No se ha catalogado, es un archivo muy amplio de miles de imágenes y miles de libros, ediciones inclusive muy raras y de pioneros de la antropología, era su archivo de trabajo y hay también correspondencia y notas de sus conferencias. Es un archivo que necesita clasificarse y ordenarse .
México, quienes crean un movimiento interesante en la Ciudad. “El salón tiene este espíritu de mostrar lo emergente, lo que está pasando en este momento”.
LO ESENCIAL
La muestra principal reunirá la obra de más de 73 artistas elegidos mediante Convocatoria Abierta. “La columna vertebral del proyecto siempre ha sido la Convocatoria. En el marco del décimo aniversario queremos darle un enfoque y ampliar el espacio, así como la cantidad de artistas que van a participar”, destaca Sebastián Vizcaíno . (Eleane Herrera Montejano)
Rob Schneider
Imagen de la premiere en México.
Estrena en México la comedia familiar ¡Que viaje con papá!, de la cual nos habla junto a la actriz mexicana Mónica Huarte
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Después de su paso por la televisión con dos series donde reflejaba su vida diaria, el comediante salido del popular show nocturno Saturday Night Live, Rob Schneider, está de vuelta en la silla de director, además de producir y actuar al lado de Mónica Huarte y su hija, Miranda Scarlett Schneider, en la comedia familiar ¡Que viaje con papá!. Crónica Escenario tuvo la oportunidad de platicar con él y con Huarte acerca de este proyecto que busca conquis- tar al público mexicano.
Schneider comenzó reflexionando acerca del tipo de comedia que hacía y cómo ahora ha dado un giro a su forma de crearla. “Estaba acostumbrado a hacer lo que fuera por conseguir una risa, pero ahora simplemente ya no lo siento así. Claro que me gusta hacer reír, pero a diferencia de lo que hice antes, me interesa hacer comedias con corazón que conmueva a la audiencia. Cuando era más joven y arrogante, hacía todas esas locuras en mis películas que resultaron ser decepcionantes para mí pues no veía que tuvieran alma, sino que sólo funcionaban como un mero pretexto para hacer esas situaciones cómicas. Por ese motivo dejé de hacer cintas por un tiempo”, confesó.
Mónica Huarte, que interpreta a una influencer de turismo que se convierte junto a su pareja en la última esperanza para Larry Bublé (Schneider) de cumplir los sueños de su hija, se unió al pensamiento de Rob. “Cuando eres joven buscas solamente que se rían porque eso te alimenta de una adrenalina incomparable, pero con el tiempo entiendes que hacer comedia es muy bello pero que si no tiene un fondo profundo o conmovedor, no tiene ese mismo resultado. La comedia debe tener cierto grado de dolor también, pues nos reímos de cosas que nos duelen en el fondo y con las risas las traemos a flote. Si no, la historia y tus personajes resultan un tanto huecos”.
El reconocido comediante, que está casado con la guionista mexicana Patricia Maya, expresó que este filme llevaba años trabajándose hasta que encontraron la gente ideal para materializarlo. “Fue un gran pretexto para que mi esposa y yo pudiéramos trabajar con un gran equipo de actores, especialmente con Mónica Huarte, que por cierto no necesita mucha dirección pues llega con toda la energía natural que tiene y se acopló de maravilla. A diferencia de lo que he hecho antes, este filme tiene mucho corazón, la hicimos durante la pandemia durante tiempos complicados”.
El legado cómico de los Schneider continúa, pues ahora en este largometraje su- cede el debut de Miranda, hija de Rob, algo que no estaba contemplado anteriormente pero que dio grandes resultados. “En realidad no habíamos pensado en ella para que participara en el filme. Cuando entró al proyecto, no nos habíamos dado cuenta de lo increíblemente natural que es para la comedia. Comprendía escenas que nosotros no sabíamos qué hacer con ellas y le añadió un elemento de ingenio e improvisación que demuestran ese talento nato que tiene”, declaró el histrión.
Para Mónica, trabajar con ellos y unirse a la familia cinematográfica de Schneider y compañía fue todo un placer, especialmente con Miranda. “Trabajar con ella fue maravilloso, bastaba mirarla a los ojos para tener una conexión muy honesta. Eso pasa muy seguido cuando trabajas con los niños, pues logran una autenticidad que está presente en todo lo que hacen”, manifestó la mexicana.
“Recuerdo que al trabajar con Macaulay Culkin en Mi pobre angelito 2, le decían exactamente que hacer y cómo decir las cosas, lo cual se veía que no era divertido para él y tenía toda la presión encima. Yo no quería eso para mi hija, de hecho, no le tuve que dar indicaciones en nada. Tuvo una libertad tremenda que provocó también momentos conmovedores para mí como director y padre”, agregó un nostálgico Schneider al aplaudir la labor de su hija en el filme.
Aunque la materia prima de estos actores son las risas, ambos admiten que esta labor está muy ligada al drama. “Los comediantes somos las personas más sensibles pues si no estamos riendo, estamos en el otro espectro. Mónica demuestra eso en su papel, pues ella ofrece la visión del espectador en la película, es la sensación de tristeza y preocupación que siente por ese padre e hija que pasan de todo y logra transmitir muy buen eso”, expresó el director, actor y co guionista del proyecto.
“Rob también logra esto pues no sólo busca hacernos reír, sino que también tiene unas cuantas escenas bastante conmovedoras donde logra transmitir ese drama, esa emoción de la relación que tiene con su hija. Esos pequeños gestos alejados de lo físico, simplemente causando emociones con la mirada, con las frases. Creo que ambos buscamos que la gente sienta eso también”, señaló a su vez Mónica Huarte.
Finalmente, Rob se sinceró acerca de lo que esta cinta significa para él, pudiendo ser un parteaguas para su carrera. “Este filme es algo muy importante para mí, puesto que depende de ello que decida si voy a seguir haciendo películas o no, no lo sé. Si esta cinta no funciona, puede que no vuelva hacerlo de nuevo”, concluyó el pensativo comediante.
“La comedia debe tener cierto grado de dolor también, pues nos reímos de cosas que nos duelen en el fondo y con las risas las traemos a flote. Si no, la historia y tus personajes resultan un tanto huecos”: Schneider