
9 minute read
Medicina de precisión: una nueva era en la investigación genética
tra en etapas iniciales, así como los tratamientos personalizados para cada paciente y cada tipo de cáncer.
MEDICINA PERSONALIZADA, BUSCAR LA MEJOR OPCIÓN PARA CADA PACIENTE
Advertisement
Crédito. Buró reconoce posible venta de datos
Buró de Crédito reconoció en su sitio web la posible venta ilegal de su base de datos de 2016, la cual contenía información de personas en el País con un historial crediticio activo. De acuerdo a la entidad, datos del historial crediticio de una cantidad no detallada de personas, habría sido revelada en redes sociales.
Edomex. Bloquean Circuito Exterior
Familia de Pasta de Conchos denuncia exclusión
Los pacientes de cáncer, los más beneficiados con un nuevo abordaje y tratamiento personalizados
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, que busca sensibilizar, informar y acortar la brecha de atención hasta detectar, interceptar y algún día curar esta enfermedad.
Con la medicina de precisión se apuesta al tratamiento adecuado, para el paciente adecuado y en el momento adecuado.
La genómica y la genética juegan un papel clave en el enfoque de medicina de precisión, ya que a través de ellas se puede identificar tratamientos ideales para cada paciente.
El cáncer se ha convertido desde hace algunos años, en la principal causa de muerte en a nivel mundial, en tanto que, específicamente en los países en desarrollo, se estima un aumento en la incidencia de esta enfermedad hasta del 80%, por lo que, para el 2030, se prevé que existan más de 20 millones de casos.
En nuestro país, el cáncer es la tercera causa de muerte, con 12% del total de las defunciones y algunas estimaciones señalan que cada año se diagnostican alrededor de 148 mil nuevos casos de cáncer (65.5 mil en hombres y 82.4 mil en mujeres).
Ante este panorama, el doctor Luis Felipe Reyes, gerente médico de Janssen México, explicó que, en todo el mundo, el cáncer es una enfermedad que continúa en aumento y es considerada como una de las principales causas de muerte.
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, AUMENTA CASOS DE CÁNCER Ello, debido en parte, a los cambios que se han registrado en el crecimiento y el envejecimiento de la población, con lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), contempla que para el 2040, los casos podrían llegar a los 30 millones cada año.
Pese a lo impactante que pudieran resultar estas cifras, por el incremento en el número de casos de cáncer cada año a nivel mundial, lo cierto es que la ciencia continúa haciendo su trabajo, y tenemos que en la actualidad, el número de defunciones totales por esta causa, podrían reducirse significativamente, porque entre un 30% hasta el 50% de los casos de los diferentes tipos de cáncer son prevenibles mediante la adopción de hábitos saludables, poder tener diagnósticos oportunos, tempranos sobre todo cuando el cáncer se encuen-
Al respecto, enfatizó que Janssen comprometido, desde hace más de tres décadas, con hacer frente a los desafíos de salud más difíciles y construir un futuro donde la enfermedad sea cosa del pasado y lograr eliminar el cáncer, la farmacéutica ha venido impulsando un cambio sostenible, reuniendo a las mejores mentes científicas del mundo, invirtiendo en nuestra comunidad “para fomentar la próxima generación de científicos y cerrando las brechas de equidad en salud en la investigación y el desarrollo para mejorar la accesibilidad a nuestros medicamentos innovadores contra este padecimiento, lo cual conduciría a los mejores resultados de salud para todos”.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, y que desde el año pasado y hasta el 2024, tendrá como tema oficial “cerrar la brecha de atención”, para lo cual, específicamente este año, el enfoque en particular será unir voces y tomar medidas para celebrar el progreso del mundo real y permitir que ese impulso sea el combustible de esta lucha.
“La medicina de precisión es una de nuestras innovaciones más importantes en oncología, centrada en reconocer que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entornos y estilos de vida deben considerarse en los tratamientos específicos que reciben para que sean más eficaces y seguros”, comentó.
Esta estrategia terapéutica se basa en conocer a detalle a cada paciente y a que la forma de abordar el cáncer debe ser personalizada e integral; por eso, las investigaciones de los últimos años se enfocan en la medicina de precisión para seguir dando soluciones innovadoras a cada una de las personas, ya que la genética, el tipo de cáncer y el ambiente de cada paciente influyen.
Transportistas integrantes del Sindicato 22 de octubre llevan a cabo un bloqueo sobre el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) en ambas direcciones desde el municipio de Nezahualcóyotl para exigir el pago por los servicios que le prestaron al CEM. Los inconformes apostaron tráileres.
Infarto. Muere Gerardo Islas
Este jueves se reportó la muerte del político Gerardo Islas Maldonado, presidente nacional de Fuerza por México, aparentemente a consecuencia de un infarto a los 39 años. De acuerdo a la revista Clase, la periodista Viridiana Lozano indicó que el político habría fallecido en Madrid, España.
Respaldo. “Delfina es incapaz de robar un centavo”: Ejecutivo
Delfina Gómez Álvarez es una “mujer honesta, incapaz de robarse un centavo”, afirmó ayer el presidente AMLO, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que se encontraron irregularidades por 830 millones de pesos en la SEP, justo cuando la ahora aspirante morenista era titular de dicha dependencia. López Obrador defendió la extitular de la SEP y dijo que “es bueno que se pregunte esto, porque ayuda a aclarar muchas cosas para la gente, con el propósito de que no haya manipulación en el manejo de la información.
Familia de Pasta de Conchos, denunció a través de sus redes sociales que había sido excluida de una reunión para tratar el tema del rescate que se encuentra suspendido desde noviembre del 2022. El próximo 19 de febrero del 2023 se recordarán 17 años de esta tragedia que enlutó a 65 familias de la Región Carbonífera de Coahuila, al registrarse una explosión el 19 de febrero del 2006, en la mina 8 Pasta de Conchos.

Denunciaron que otra vez Alejandro Salafranca, director de la Unidad de Trabajo digno de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, convocó a una reunión con la secretaria de esta dependencia Luisa María Alcalde y la Comisión Federal de Electricidad.
El
AMLO defiende contratación de venezolano ligado a Maduro
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este jueves la contratación de un excolaborador de Nicolás Maduro para que participe en el diseño de los libros de texto gratuitos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye en las escuelas. Desestimó como “politiquería del conservadurismo” las críticas del Partido Acción Nacional (PAN) por incorporar como subdirector de Materiales Educativos de la SEP a Sady Arturo Loaiza, quien trabajó en el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.
Despegues Y Aterrizajes
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
México espera enviar a más de 26 mil jornaleros a Canadá bajo programa temporal
El PTAT ofrece vacantes de empleo en el extranjero a mexicanos en condiciones laborales dignas
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Más de 150 trabajadores agrícolas viajaron ayer a Canadá como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que ofrece vacantes de empleo en el extranjero a mexicanos en condiciones laborales dignas.

El objetivo de este programa, según el Gobierno Federal, es que los trabajadores que vayan a Canadá “desarrollen sus conocimientos, aprendan nue- vos procesos, accedan a mejores ingresos y mejoren las condiciones de sus familias”.
Este programa ya tiene 49 años de antigüedad, y ofrece un traslado ordenado y seguro para los trabajadores que quieran aprender, actualizarse y trabajar en otro país.
Para este año se espera que se movilicen 26 mil trabajadores, y si tú quieres trabajar en el extranjero aquí tienes una oportunidad.
El PTAT es un programa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo, ofrece vacantes fuera del país en el sector agrícola. Se requiere experiencia en: siembra, cosecha. y manejo de maquinaria agrícola.
Moody’s prevé un mayor apoyo del Gobierno para Pemex
La calificadora Moody’s adelanta que se registrará un incremento del apoyo del gobierno mexicano a Pemex en los próximos 12 a 24 meses, dada la débil posición de liquidez de la empresa del estado. Pemex colocó esta semana 2 mil millones de dólares en una emisión de bonos en el mercado internacional que usará para refinanciar parte de su pesada carga crediticia. La petrolera, con una deuda financiera de unos 105 mil millones de dólares, tiene vencimientos de unos 8 mil millones de dólares este año y actualmente conversa con la Secretaría de Hacienda sobre los márgenes de ma-
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó un código para mejorar las prácticas de ciberseguridad en equipos móviles y otro para hacerlo en dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).

Con ambos, busca recopilar recomendaciones y promover el uso y cuidado responsable de la información personal contenida en estos equipos, y aplicar prácticas con un enfoque basado en gestión de riesgos.
Los documentos se enfocan en soluciones técnicas, así como en la normativa de las organizaciones, abordando las deficiencias de seguridad más significativas. Están dirigidos a fabricantes, personas que desarrollen y proporcionen servicios y aplicaciones, así como a los operadores móviles, para que sean adoptadas e implementadas en el uso, fabricación y operación de equipos móviles, en beneficio de los usuarios mediante la mitigación de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y ataques de los que son objeto en el ecosistema móvil. (Redacción / Agencias)
Cabotaje: embarazada “nomás tantito”
El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Línea Aérea (SEPLA), Óscar Sanguino González, es muy claro cuando relata la experiencia de Europa en cuanto al Cabotaje. Recordemos que España es parte de la Unión Europea, donde todos los países miembros tienen un estatuto común, una moneda común, un territorio común, pues, pese a que cada país continúa teniendo cierta autonomía, sus políticas económicas, laborales, de migración y demás, se han homologado.
En ese contexto, en los años 90 se empezó a abrir el espacio aéreo de los países miembros de la UE al cabotaje, con la idea de que las aerolíneas de un país de la Unión (subrayo: sólo de la Unión Europea) pudieran hacer vuelos dentro del territorio de otro de los países miembro. Y el experimento, lo comenta Sanguino, fue una mala apuesta y costó mucho trabajo enderezarlo.
¿Qué sucedió? Muy simple: las aerolíneas que aprovecharon estas libertades del aire siempre DENTRO del territorio de la UE, fueron las menos sólidas, en general fueron las de bajo costo que encontraron un resquicio para crecer y sin duda ampliaron el número de vuelos y bajaron las tarifas, pero a costa de dos plagas: bajar la calidad de los servicios (recordemos cuando RyanAir solía llegar “en la rayita” a los aeropuertos de destino con su política de ahorro de combustible, que ponía en peligro la operación al carecer de reserva para emergencias; o cuando los españoles se quejaban de los piojos en los asientos).
La otra plaga fue peor: el llamado “colonialismo empresarial”, que en términos llanos significa que las decisiones de quién viaja, a dónde, cuándo y a qué precio no las toman las naciones, sino las empresas foráneas (y eso que pertenecían al mismo territorio político).
Estas dos plagas tuvieron que ser combatidas con las leyes en la mano, la supervisión estricta de la autoridad aeronáutica -que había sido debilitada por una captura orgánica de esas mismas empresas depredadoras, en detrimento del sistema y de las aerolíneas tradicionales- y gracias también a la presión del público usuario.
Ahí está el ejemplo más claro de que esta política de abrir los cielos al Cabotaje es costosa y no ayuda a mejorar el sistema de transporte aéreo. Hay otros ejemplos, desde luego, como Perú que se quedó sin autonomía para garantizar la conectividad aérea en su territorio, o Chile que de plano echó marcha atrás en esta pretensión por lo mal que le fue.
niobra para enfrentarlos. “Dado que las transferencias del gobierno a Pemex para cubrir los próximos vencimientos de bonos no está incluida en el presupuesto federal, el apoyo financiero a la petrolera estatal puede requerir una reasignación del gasto del presupuesto 2023“, aseguró Moody’s en un reporte. Eso, “contribuiría al aumento de la rigidez del gasto que hemos destacado como un reto clave para el soberano”, añadió. (Redacción / Agencias)
Ahora, el secretario Nuño les dice a los legisladores de Morena que lo del Cabotaje es mínimo, que sólo es en casos especiales, que nada más para ciertos aeropuertos. Pero abrir el Cabotaje (y eso LO DICE EL CONVENIO DE CHICAGO, que tiene rango de Ley) es parejo para todo el territorio y todas las naciones que tienen convenios con México. Pero esto es como decir que una persona está embarazada pero “nomás tantito”. Por supuesto, el embarazo irá madurando y el bebé nacerá, crecerá y llegará a ser adulto.
¡Por favor! No seamos ingenuos: el Cabotaje es nocivo, chiquito o grande.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.