Periódico Contacto hoy del 21 de marzo del 2023

Page 11

Caen otros dos por casos de meningitis

Vinculados a proceso siete administrativos y un anestesiólogo

La fiscal general del estado de Durango, Sonia Yadira De la Garza, informó que por parte de esta instancia de gobierno se logró la vinculación a proceso de siete personas a las que se les había girado orden de aprehensión por los casos de la meningitis en la entidad.

La titular de la FGE dio a conocer que el pasado jueves se vinculó a proceso a Dora Manuela “N” y el viernes a Guillermo “N”, que eran de las personas que estaban pendientes de ser capturadas, de ahí que se cumplimentaran la totalidad de las órdenes de aprehensión e inicia el procedimiento ante la autoridad judicial por todos y cada uno de los casos de meningitis.

Explicó que los siete detenidos están a disposición del juez y debidamente vinculados a proceso por las diferentes carpetas de investigación que se han venido judicializando.

Asimismo, señaló que los que ya se encuentran vinculados a proceso por parte de la Fiscalía son Erasmo “N”, Sandra Idanés “N”, Miguel “N”, Ilse Janet “N”, Luis Carlos “N”, Dora Manuela “N”, Carlos Enrique “N” y un médico de nombre Omar “N”.

La fiscal precisó que todos se encuentran sujetos a vinculación a proceso y se continuará con las solicitudes para judicializar y presentarlos en el resto de los ex-

pedientes; esto llevará un proceso penal y con el debido proceso, con la presunción de inocencia y con el respeto y las garantías a los derechos humanos, pero principalmente a las víctimas de estos delitos.

Con esto, reiteró que el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través de la FGED, mantiene el compromiso de trabajo para llegar hasta las últimas consecuen-

Hoteles llenos y restaurantes vacíos por “puente”

Fin de semana largo no benefició a todos los empresarios

El fin de semana largo resultó beneficioso únicamente para algunos sectores de la iniciativa privada local; por un lado, los hoteleros de Durango reportaron hasta 80 por ciento de ocupación, mientras que los restauranteros indicaron que hubo 25 por ciento menos ventas.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Jaime Mijares Salum, destacó que se tuvo una buena ocupación en prácticamente todos los hoteles de la ciudad y se espera que esta misma tendencia se tenga en el periodo vacacional, principalmente en los “días santos”.

En tanto, Miguel Camacho Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) señaló que el fin de semana largo no representó los ingresos que estimaban, ya que el lunes fue posible apreciar una ciudad casi vacía, con restaurantes prácticamente solos.

Indicó que esto continuará

mientras no se genere un producto atractivo para los visitantes, por lo que se espera que el Festival Ricardo Castro sea un aliciente para recibir visitantes en el próximo periodo vacacional; “Mazatlán estaba a un 80 por ciento, mucho duranguense se va esos días”.

Camacho Herrera hizo el llamado a miembros y no miembros de Canirac a que no cierren sus puertas en la Semana Santa, ya que esto impacta de manera negativa la imagen de la ciudad; “en este puente hubo negocios cerrados. Nosotros les pedimos que no cierren ni un solo día en vacaciones”, dijo.

Tanto el líder de los restauranteros como el de los hoteleros lamentaron que la Carrera Panamericana no llegue a Durango este año, ya que, para el hospedaje, representa cuando menos dos noches de hotel, en tanto que al sector de alimentos son también ingresos que se dejan de percibir.

cias para hacer justicia a las víctimas y familiares de esta lamentable enfermedad.

Municipio de Durango aprobado en transparencia

El compromiso del presidente Toño Ochoa con nuestra casa, Durango, se refleja con transparencia, al priorizar el acceso a la información, y obtener una calificación del 95.69 por ciento arrojada por el IDAIP en el periodo correspondiente al cuarto trimestre del 2022.

La comisionada presidenta del IDAIP, Paulina Compeán Torres, destacó el porcentaje obtenido por el municipio de Durango, al ser sometido a esta revisión bajo la óptica ciudadana, de los 141 sujetos obligados de todo el estado.

Dicho porcentaje se integró con una revisión muestral realizada del 6 al 12 de marzo del año en curso con la verificación de las obligaciones del municipio

en relación a metas y objetivos, indicadores, directorios, remuneración, viáticos, personal contratado por honorarios, presupuesto de la Unidad de Transparencia, informes trimestrales, auditorías, licitaciones, adjudicaciones, padrón de proveedores, inventario, archivo, entre otros

"Para mí el resultado que arroja un porcentaje es el efecto espejo del control interno. Se ve que hay interés a través de la Unidad de Transparencia para este tipo de procesos. Es un trabajo en equipo".

Asimismo, destacó que es notable cuando la titularidad respalda a la Unidad de Transparencia y eso se traduce en los resultados aprobados en materia de transparencia y acceso a la información.

Termina este mes posibilidad de plaquear “chocolatos”

En regla 70% de autos americanos que circulan en la entidad

Por: Andrei Maldonado

El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, señaló que a 10 días de que concluya el proceso de regularización de vehículos de procedencia americana se tiene un avance en Durango del 70 por ciento de autos “chocolatos” puestos en regla.

A pocos días que venza la prórroga otorgada por el Gobierno Federal, que pasó del 31 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023, aún quedan automóviles de procedencia extranjera por poner en regla, por lo que la invitación a los propietarios de estos es a realizar el trámite correspondiente.

En ese sentido, el funcionario estatal manifestó que únicamente se estarán regularizando automóviles de procedencia estadounidense, ya que ha habido casos de

autos que venían de Asia que no están entrando en el programa promovido por el Gobierno Federal en el norte de la República. El entrevistado recordó que la entidad se ha beneficiado con este programa, ya que lo recaudado será devuelto a las finanzas del estado para realizar obra de pavimentación y hasta el momento se han recibido más de 120 millones

de pesos repartidos en los diferentes municipios de la entidad.

Reconoció que aún quedan aspectos qué definir como qué pasará con aquellas unidades que queden fuera de la regularización, por lo que será necesario establecer mesas de trabajo con los entes responsables; “debemos andar en los 100 mil vehículos regularizados, aproximadamente”.

Gobierno de Esteban abre sus puertas a nuevas inversiones

Viene un 2023 con todo para Durango y a pesar de las dificultades, a 6 meses, ya se dan grandes resultados, destacó el gobernador Esteban Villegas al asegurar que desde su gobierno se crean las condiciones para que más empresas aprovechen las oportunidades de crecimiento que se tienen en la entidad, esto al dar a conocer los resultados de la primera gira de trabajo internacional por Estados Unidos y Canadá.

de marzo 2023 Año 25 No. 7677 Durango, Dgo., Mx. Martes 21
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
Fiscal dio a conocer detención de dueña y administrador de hospitales privados. El 31 de marzo concluye proceso de regularización de “chocolatos”. Municipio recibió calificación de 95.69 % por parte del IDAIP.

Chicotito

+ Rechazó AMLO segunda planta de Tesla

+ Elon Musk quería poner acá otra fábrica

+ Pedía Musk 50% de la inversión a México

+ No estamos en condiciones, le dijo AMLO + Una vergüenza las instalaciones de la Feria

“Elon Musk quería instalar una segunda gran fábrica en México pero pedía 50% de la inversión en estímulos, y no estamos para eso…”

Andrés Manuel López Obrador

Hay países que pagan por que se instale una industria en sus tierras, y no solo la regalan, sino que aportan parte de la inversión, el chiste es crear empleos mejor pagados, pero…ni modo…..ALTO.- Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en la mañanera que Elon Musk intentaba instalar otra gigafábrica en México, pero que el jefe de la nación le negó la posibilidad pues no es política de México invertir en las grandes industrias…..POLÍTICA.- Musk, dice López Obrador, insistió en asentar esa segunda fábrica, para la construcción de grandes baterías para los vehículos eléctricos, siguiendo la política de los Estados Unidos, que prácticamente aportan el 50% de la inversión, y eso no va con nuestras costumbres, según el mandatario nacional PLANES.- La intención de Musk era levantar en nuestro país una gran fábrica de baterías para los automóviles eléctricos, pero...visto que no lo aceptó AMLO, el proyecto se lo lleva Musk a otra parte. No se sabe a dónde, pero muy posiblemente a los Estados Unidos o a Canadá, donde también se están aportando importantes concesiones a los inversionistas precisamente para crear nuevos empleos y mejor pagados. El mandatario asegura que en su actitud protegió a los trabajadores mexicanos, que son muy responsables y muy productivos, según él, pero…la posibilidad de seguir creciendo se detuvo en su rechazo al proyecto de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que insistía en instalarse en nuestro país en virtud de la cercanía con los Estados Unidos y el abaratamiento de fletes hacia el vecino país. El mismo gobernante aseguró que Musk le dijo que en otros países, como son Estados Unidos y Canadá, se está dando un gran estímulo a las inversiones en fábricas limpias, pero nosotros no tenemos por qué regalarle nada al hombre más rico del planeta. Pues bueno, nos quedamos con nuestras ganas, dado que según ha dicho el propio Elon M. Martínez De la Garza, las plantas de Tesla y otras marcas pagan los salarios más altos a sus trabajadores y eso les da el plus frente a la competencia industrial. Eso dicen…..ESPERANZA.- Es una verdadera lamentación que no instale acá Tesla su segunda planta, toda vez que esa es mayor posibilidad de crecimiento para nuestro país, pero ahí, como no queriendo, debía entrar Durango a jalar a Musk para que se traiga su billete, aunque…su cercanía con AMLO tal vez será su mayor impedimento, justo para no ir contra la política de nuestro presidente…..LÁSTIMA.- Nuestro grito de triunfo se ahogó anoche en la última entrada del juego entre México y Japón para pasar a la final de la Serie Mundial de Beisbol. Luego de un partido que estuvo ganando el equipo tricolor hasta la novena entrada, aflojó nuestro pitcheo y sonaron fuerte los cañones nipones, sin dejar de reconocer que fue un partidazo, casi perfecto, en el que lució el nuevo paisano Randy Arozarena con atrapadas sensacionales durante todo el partido, pero no fueron suficientes para respaldarlo, sobre todo en la lomita, donde aflojaron los pítcheres a la hora que se requería un tapón total. Total, nos quedamos con ganas, perdiendo en el último suspiro 6-5, y ni modo, pasan los japoneses y a tragar camote…..PATADAS.- Subrayar que en materia futbolera Alacranes de Durango parece haber hallado nuevo rumbo administrativo con la compra por parte del controversial Roberto Zermeño, empresario guanajuatense que siempre ha estado en el ojo del huracán. Lamentamos la partida de Ciro Castillo, que sin duda fue el artífice del crecimiento de la escuadra ponzoñosa, pero ojalá pronto regrese a agigantar otro equipo en esta capital. Que le vaya bonito a Ciro, que lo merece…..APROBADO.- Entra la Primavera y con ella vienen mejores tiempos, o tiempos de mejores climas para todos. Formalmente entró la estación más florida y bonita del año, pero no nos confiemos, pues por las mañanas y noches pueden seguirse presentando bajas temperaturas que pueden hacernos pasar mal rato. Todavía hay que cargar la chamarra o el chaleco para proteger pecho y espalda. No se confíen…..DESASTRE.- Los últimos festejos de la ciudad ya se desarrollaron en medio de un ambiente lastimoso y vergonzoso, pues para entonces ya estaba todo por venirse abajo y los escenarios falsos o montados para cambiar la imagen se desmoronaron y ahora, lo que cuesta en tiempo, dinero y esfuerzo. No, pero qué ganas de perjudicar al vecino y qué forma de ofendernos…..JUSTICIA.- Ahí están ya otros dos detenidos por la cosa de la meningitis, pudieran ser o no responsables, pero por lo pronto tienen que hacerle frente a la justicia. Ponerse a su disposición y atender lo que ordene el juzgador, sin ignorar lo que hemos insistido, pues hay mucha gente que se molesta al enterarse de que varios de los otros sospechosos o vinculados a proceso están llevando su proceso en casa. No olvidemos que para nuestras leyes hasta el peor delincuente tiene derecho a la defensa. Será el juez quien cobre a los imputados la ofensa a la sociedad duranguense…..PENAS.- Me dicen, no me lo crean si gustan, pero que el domingo pasado se celebró aquí un torneo macro regional de triatlón en el que los equipos visitantes se lucieron frente a los nuestros con uniformazos de lujo, y nuestros representantes se presentaron con garra vieja y descolorida. ¿Es cierto, Lic. César Cárdenas? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en redes sociales, pues estamos en todas.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete

Gobierno de Esteban abre sus puertas a nuevas inversiones

Realiza exitosa gira por EU y Canadá

Viene un 2023 con todo para Durango y a pesar de las dificultades, a 6 meses, ya se dan grandes resultados, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al asegurar que desde su gobierno se crean las condiciones para que más empresas aprovechen las oportunidades de crecimiento que se tienen en la entidad, esto al dar a conocer los resultados de la primera gira de trabajo internacional por Estados Unidos y Canadá.

El mandatario dejó claro que se avanza bien y con paso firme en materia económica para que todos conozcan las fortalezas que tiene Durango; abrimos la posibilidad de más inversiones extranjeras, así como impulsamos el potencial minero para futuros proyectos.

Viene mucha inversión a México y estamos en el mejor momento si lo sabemos aprovechar; tenemos todo lo que otras entidades no pueden ofrecer como agua, electricidad, seguridad, mano de obra calificada y sobre todo calidad de vida, apuntó el gobernador.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Alfredo Herrera Deras, dijo que se aprovechó esta primera gira para sentar las bases y realizar conexiones con empresas estadounidenses de alta tecnología a nivel mundial, donde se tuvo la oportunidad de hacer relaciones con consulados y personal clave de la Secretaría de Relaciones

Sedeco genera relaciones con empresas de alta tecnología a nivel mundial.

Exteriores, que serán vínculo con inversionistas y así poder crear puentes de diálogo.

Detalló que la agenda de trabajo en esta gira fue creada bajo cuatro ejes: económico, comunidades, industrias creativas y diplomacia, donde el gobierno que encabeza Esteban Villegas tuvo la oportunidad de generar relaciones con cámaras de comercio y diversas sociedades mercantiles en las que se expusieron las ventajas competitivas de Durango.

En Estados Unidos, el titular de Sedeco, acompañado del subsecretario de la Región Laguna, Arturo Ortiz Galán, estuvieron en las ciudades de San José, San Francisco, Los Ángeles y Santa Mónica, para visitar Google, Pay Pal, Microsoft y Plug and Play y conocer las oportunidades y servicios que cada una de estas empresas ofrece.

Mientras que, en Canadá, Herrera Deras, asistió a la Convención Internacional de Minería más grande del mundo, donde tuvo la oportunidad de reunirse con inversionistas con el fin de reforzar la confianza de grandes mineras para que inviertan en la entidad duranguense.

“Algunas de estas empresas ya tienen presencia en nuestro estado y se les hizo el planteamiento sobre la necesidad de impulsar actividades adicionales para mejorar su impacto en beneficio de las comunidades donde están asentadas”, mencionó el funcionario, al dejar en claro que el interés de esta Administración es abrir las puertas para la llegada de futuras inversiones, tal y como lo marca el Eje 2 del Plan Estatal de Desarrollo: “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades”.

Esteban

Con las nuevas empresas que llegan a la entidad y sus expansiones en el estado, este 2023 es muy positivo para la generación de empleos con el arribo de inversiones que desde hace tiempo eran esperadas, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al indicar que gracias a la confianza de inversores se construye un Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades.

Al cortar el listón inaugural de la nueva tienda Alsuper “Francisco Villa”, el Ejecutivo estatal agradeció la confianza de los empresarios y de la familia de dicho corporativo, con la apertura del noveno supermercado en el

estado, que representa más de 7 millones de dólares y 160 nuevos empleos.

Villegas Villarreal recordó el periodo en que fue alcalde de la capital, le tocó trabajar desde el inicio con este consorcio, en la apertura de sus primeras sucursales en la entidad y que ahora celebra la confianza que han tenido para seguirle apostando a Durango, ya que aquí se cuenta con lo más importante que es la calidad de nuestra gente, asintió.

El mandatario estatal dijo que con empresas como esta, además de la reciente firma con la ampliación de Coficab y las nuevas inversiones que están por llegar,

los jóvenes profesionistas podrán contar con un buen empleo y mejores sueldos.

El director general de Alsuper, Sergio Mares Delgado, reconoció las facilidades que brinda el gobierno de Esteban para instalar su tienda número 82 en la zona norte del país y sexto desarrollo en la capital, un estado que reconoció como un magnífico destino turístico, de esparcimiento, de oportunidades de inversión en el sector agropecuario, forestal, comercial e industrial, así como su espectacular carretera interoceánica que comunica a varios estados.

Apoyará Canaco la “Tarjeta Madre”

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) confirmó que los empresarios locales apoyarán la iniciativa del gobernador Esteban Villegas Villarreal para dotar de descuentos en productos y servicios a las beneficiarias de la “Tarjeta Madre”.

Esto después de que el mandatario estatal confirmara que la tarjeta, promesa de campaña, quedará lista para otorgarse en el mes de mayo, y que, en ella, además de recurso económico, las jefas de familia encontrarían descuentos en productos y servicios.

En ese sentido, la líder empre-

sarial confirmó que negocios afiliados a Canaco otorgarán diversos descuentos a las beneficiarias de esta tarjeta, ya que es importante que el esfuerzo que hará el Gobierno del Estado se traduzca en una derrama económica que se quede en Durango.

Indicó que como la primera mujer en dirigir la Canaco reconoce que es necesario apoyar a las duranguenses, por lo cual en breve se sostendrá una reunión con los agremiados y las instancias gubernamentales que operen la “Tarjeta Madre” para definir qué beneficios se otorgarán. Por otro lado, Victorino Gar-

cía aceptó que el estancamiento financiero que existe en Durango está frenando ventas en el sector comercio, aunado a los incrementos constantes en las mercancías, el incremento en los fletes de las autopistas también ha pegado en el precio final de los productos. Por ello, los anuncios hechos por el gobernador durante la presentación del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 son alentadores, porque hablan de un trabajo en conjunto entre gobierno e iniciativa privada para sacar adelante proyectos en los que, en su mayoría, participen duranguenses.

L2 Local Martes 21 de marzo 2023
224 153703 autorizado por
Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
de Licitud
Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características
el
Certificado
de
Durango en el mejor momento de generación de empleos:
EVV inauguró AlSuper “Francisco Villa”; cadena mantiene inversiones en la entidad.

Más obras y mejores servicios para todas las regiones, prioridad de EVV

En estos seis meses ya tenemos varios acuerdos con la Federación para realizar nuevas obras que van a impactar en todas las regiones, acciones importantes y muy esperadas por muchos años, señaló el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al dar a conocer las estrategias trazadas en el quinto Eje del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, para lograr un Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad.

En este rubro, Villegas Villarreal mencionó entre los acuerdos más importantes con el Gobierno Federal es terminar la primera etapa de Agua Saludable en la Comarca Lagunera, “una obra que no es solamente agarrar agua de la superficie, es dejar descansar los mantos freáticos para tener más agua”, explicó.

El Ejecutivo Estatal dio a conocer que se planteó incrementar la cobertura y conservación de la red carretera como factor fundamental para el crecimiento económico y social de Durango, así como la consolidación de los siete ejes carreteros estratégicos del sistema de conectividad estatal que permitirá una mejor interconexión de las re-

Trabajo con Federación permitirá nuevas obras en beneficio de los 39 municipios.

giones y la promoción de actividades económicas de cada municipio.

Al igual se presentó el proyecto de la carretera Canatlán-Santiago Papasquiaro, en una primera etapa de Canatlán-Nuevo Ideal, para que sea una rúa más amplia y segura, así como el avance del proyecto de un hospital regional moderno que pueda atender a la gente de esa zona, "nos vamos a meter con todo para arrancar un año de infraestructura". Es esencial para la salud y el bienestar de la población, el desarrollo urbano sustentable, asintió el mandatario, al revelar que, con el acceso a servicios de calidad de agua potable, alcantarillado y saneamiento, además del equipa-

miento, son necesarios para lograr un Durango con acceso y oportunidades.

Recordó que en Durango capital también existe el flúor, por lo que se planteó al presidente el proyecto de la planta potabilizadora de Durango, para llegar a extraer agua de la presa Guadalupe Victoria.

Villegas Villarreal indicó que dichas estrategias plasmadas en el documento reflejan una visión a futuro y la conjunción de las opiniones de los duranguenses que han demostrado la confianza con el Gobierno del Estado y que juntos con su talento, capacidad y las instituciones “vamos a edificar con fuerza y un mejor presente”, concluyó.

Aprueban más de 142 mdp de presupuesto extraordinario para diversos rubros.

Con Toño Ochoa, más obra pública y desarrollo

Toño Ochoa va por una casa más chula, segura y con más obra pública, luego que el Cabildo autorizó reasignación de recursos extraordinarios por 142 millones 97 mil 663 pesos, para invertir en proyectos que potenciarán el desarrollo de Durango.

Dicho capital se integrará al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) con 62 millones 722 mil 999 pesos, más 19 millones 117 mil 87 pesos para el Fondo de Infraestructura, entre

otros, informó.

Además, podrá comenzar la construcción del Parque Lineal Ferrocarril, obra emblemática de su trienio, que mejorará la calidad de vida de todos los duranguenses.

Es un gran logro que el Congreso del Estado y Cabildo hayan autorizado este recurso extraordinario, ya que alcanzará para acciones en salud, apoyo a medio rural, servicios públicos, deporte y vivienda.

Importante garantizar legalidad en uso de suelo: Ricardo López

A fin de insertar reglas que aseguren la legalidad plena para las personas propietarias de bienes inmuebles, el diputado Ricardo López Pescador presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.

“Se busca insertar reglas que aseguren la legalidad plena de diversos trámites relacionados con

el uso de suelo y efectuados ante los gobiernos municipales”, precisó al hacer uso de la tribuna. En tal sentido, López Pescador explicó que se busca precisar que estos trámites solo puedan ser realizados por los propietarios de los bienes inmuebles en cuestión, o bien por sus representantes avalados mediante una carta poder, firmada ante testigos, y ratificada ante un notario público.

“Con esta disposición conseguimos suprimir la posibilidad de que personas poseedoras, pero que no son propietarias de un inmueble, efectúen los trámites relativos al uso de suelo, sin el conocimiento, autorización o voluntad de las personas propietarias; y excediéndose las primeras, por lo tanto, en sus facultades respecto del bien de que se trate”, puntualizó en la sesión ordinaria.

No obstante, tomando en cuenta la necesidad de que otros realicen trámites a nombre de un tercero, agregó que se delimitan los requisitos para los representantes legales que puedan intervenir en los trámites, estableciendo que esta representación, sea de personas físicas o morales, ante las autoridades municipales, se deberá realizar mediante carta poder firmada ante dos testigos y

ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante notario.

“El uso de suelo es uno de los conceptos base de la planificación urbana, y se ha concebido como una herramienta a través de la cual el Estado define el tipo de uso que tendrá el suelo dentro de la ciudad, asimismo determina los lineamientos para su utilización normando su aprovechamiento”, detalló.

L3 Local
Martes 21 de marzo 2023

Con Esteban duranguenses vivirán seguros, con respeto y en paz

Espectacular concurso nacional Madonnari en honor a Dolores del Río

Dolores del Río será la inspiración de los artistas en el Concurso Nacional "Madonnari", dentro del Festival de la Ciudad Ricardo Castro, anunció Toño Ochoa.

La competencia que llevará el nombre de la actriz duranguense, una de las máximas exponentes del talento local, ofrecerá premios desde 3 mil, 5 mil, 7 mil 500 y hasta 20 mil pesos, para el primer lugar.

Además, dijo, habrá un espacio reservado para niñas y niños

aprendices, que podrán plasmar su talento en una exhibición, porque el festival es para disfrute de todos. Los concursantes harán carteles o fotografías en un espacio de dos metros cuadrados en la zona de Las Alamedas, los días 8 y 9 de abril, en un espectáculo que podrán disfrutar duranguenses y visitantes, añadió Virginia Ruiz Valles, directora del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC).

En Durango nos vamos a preparar con la tecnología más avanzada y tendremos mano dura con la delincuencia, para no volver a pasar por lo que vivimos hace años, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar el tercer eje que encaminará sus acciones para que las familias vivan en un estado “Seguro, Respetuoso y en Paz”.

Durante los próximos años enfocaremos nuestros esfuerzos en prevenir la violencia y la delincuencia, en promover una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos y en fortalecer nuestras instituciones de seguridad pública, destacó el mandatario al dar

a conocer las seis vertientes que conforman el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.

Villegas Villarreal mencionó que, a seis meses de su Gobierno, con una estrategia de coordinación junto a los 39 presidentes y presidentas municipales, Durango es uno de los 5 estados con mayor seguridad del país y se comprometió a que la paz y la tranquilidad de las familias será una prioridad, tal como lo marca el tercer eje.

Recordó que en la visita más reciente de la titular del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, Clara Luz Flores Carrales, dio a conocer cifras nacionales,

donde la entidad está cada vez mejor; “impartiendo mejor la justicia, porque en eso quedamos, tener un lugar seguro”, apuntó. Prueba de ello es que en conjunto con la Federación en lo que va de su administración se están fortaleciendo las instituciones de seguridad con más y mejor equipamiento, e informó que a la fecha ya se han invertido 300 millones de pesos solo en este rubro.

Agregó que el tercer eje “Durango seguro, respetuoso y en paz” es uno de los que más demanda la sociedad, por ello, desde el Gobierno Estatal se centrarán todos los esfuerzos para atenderlo de manera prioritaria.

Proponen configurar delito de violencia política por origen étnico

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN la diputada Verónica Pérez Herrera presentó la iniciativa de reformas al Código Penal del Estado, con la finalidad de incluir el origen étnico de una mujer como causa de la configuración del delito de violencia política.

De esta manera, se impondrá de dos a cinco años de prisión, y multa de 144 a 360 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) así como tratamiento integral especializado enfocado a la erradicación de la violencia política.

“En Acción Nacional siempre velaremos por los intereses y derechos de nuestras mujeres, y siempre promovemos reformas que inciden en la consolidación y reconocimiento de los mismos”, resaltó al realizar la ampliación de motivos.

La legisladora detalló que para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, se han venido implementando adecuaciones a los diversos cuerpos normativos en los que se incida en favor de sus derechos humanos, incluyendo los de carácter político-electoral.

De esta manera, se considera violencia política toda acción u omisión ejercida en contra de una mujer, en el ámbito político o público, por razón de género o de su origen étnico, que causen daño físico, psicológico, sexual o económico y tenga por objeto restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos políticos, incluyendo el ejercicio del cargo y que la induzca u obligue, a tomar decisiones en contra de su voluntad.

“La violencia no solo se ejerce a través de acciones lesivas a la integridad física de una persona, la violencia es un fenómeno que puede adoptar una cantidad innumerable de vertientes y modalidades que llegan a causar igual o más daño que los golpes o las contusiones”, expresó la representante popular.

L4 Local Martes 21 de marzo 2023
Gobierno fortalecerá policías para prevenir la violencia y la delincuencia. Atrae festival a artistas de todo el país con premios de hasta 20 mil pesos.

Va Esteban por un Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida

Con el trabajo de todos, Durango crecerá de manera sustentable, ordenado y con calidad de vida, aseguró el gobernador Esteban Villegas al presentar el Cuarto Eje que encaminará las acciones del Gobierno Estatal en el Plan de Desarrollo 2023-2028, el cual responde a las necesidades más sentidas de la población duranguense.

“Tenemos la primera reserva forestal del país y somos productores de agua, tenemos la Sierra Madre Occidental que significa agua, oxígeno y una atmósfera completamente distinta”, destacó el mandatario al considerar que con estas virtudes Durango está en el mapa mundial para lograr un desarrollo económico compatible con la producción del ecosistema y la conservación de los recursos naturales.

Al desglosar el Cuarto Eje del Plan Estatal de Desarrollo, "Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida", Villegas Villarreal consideró que aunque en la entidad ya hay una gran calidad de vida, es necesario fortalecer la educación para tener la capacidad de mante-

Impulsará proyectos para el ecoturismo y la conservación de recursos naturales.

ner, conservar y mejorar el medio ambiente.

Agregó que con un enfoque en el cuidado del medio ambiente se proyecta consolidar el ordenamiento ecológico del territorio que permitirá una planificación adecuada del uso del suelo y los recursos naturales, además se aprovecharán de manera sostenible.

“Al preservar las áreas naturales y sus ecosistemas, garantizamos la

protección de la biodiversidad y la conservación de recursos naturales de importancia económica como el agua y la madera”, apuntó.

El gobernador reveló que vienen proyectos importantes como la generación de bonos de agua, que próximamente será presentado ante el Gobierno Federal y le dará valor al trabajo realizado durante años por los productores de agua. También, aseguró que se pon-

drá atención especial para ayudar a los ejidatarios en la regularización del ecoturismo y turismo de aventura. Para finalizar, se comprometió a que para lograr un Durango sostenible y orientado a una mejor calidad de vida; “tenemos que generar una nueva educación en el medio ambiente que nos permitan tener una entidad sustentable con ideas modernas”.

Más seguridad en presas y lugares

de esparcimiento, pide diputada

“Se deben tomar acciones para garantizar la seguridad en las presas y lugares de esparcimiento del estado”, consideró la diputada Susy Torrecillas al exhortar a la Conagua, Protección Civil y los ayuntamientos para advertir a los duranguenses sobre los peligros que pueden generar en estos lugares.

Ante el periodo vacacional de Semana Santa señaló que se tienen que llevar a cabo campañas permanentes o acciones periódicas en estos lugares, tales como visitas de inspección, prevención y seguridad

dirigidas a los visitantes.

Así como regular las actividades económicas que se efectúan en las inmediaciones e incluso en los cuerpos de los diversos embalses, exigiendo a los prestadores de servicios cuenten con la capacitación adecuada para brindar auxilio inmediato en caso de emergencias, así como los implementos de seguridad de uso obligatorio, tales como chalecos salvavidas.

Al realizar un pronunciamiento, comentó que en las diversas regiones de los 39 municipios

cuentan con determinados lugares frecuentados para el esparcimiento, en donde la niñez, las juventudes y las familias suelen acudir y generar un punto de reunión para distraerse de manera sana, aunque también un poco aislada de la civilización. Sin embargo, Torrecillas Salazar resaltó que las presas, represas, lagunas y embalses son visitados por grupos de personas, quienes, con intención de convivir, suelen ser omisos, negligentes y toman con ligereza los posibles riesgos que se corren en este tipo de lugares.

Al respecto, recordó el lamentable y reciente incidente que tuvo lugar hace aproximadamente una semana, donde un joven de 28 años cayó dentro de la Presa Francisco Zarco, ubicada en el municipio de Lerdo; tras volcar la lancha en que paseaba en compañía de cuatro de sus amigos, donde desafortunadamente el cuerpo fue encontrado sin vida después de ocho días por los cuerpos rescatistas, por lo que se debe prevenir cualquier tipo de accidente.

Entregan paquetes de limpieza y sanitización a 20 planteles de la capital.

Con Toño Ochoa la educación y salud siempre adelante

Para tener planteles más seguros y limpios para las y los alumnos, Toño Ochoa puso en marcha el programa "Presidente en tu Escuela" 2023 con la entrega de materiales de limpieza y desinfección en 20 instituciones.

Paquetes con productos de limpieza y sanitización fueron llevados a primarias como Alberto M. Alvarado, Diana Laura Riojas de Colosio, Leyes de Reforma y otras, beneficiando a miles de alumnos, destacó Patricia Ibarra Hernández, directora municipal de Educación.

Para Toño Ochoa la educación y salud de los niños son prioritarias; por ello, la regidora María Elena González Rivera afirmó que desde Cabildo seguirán apoyándolo para que estos programas generen más espacios limpios y dignos en la niñez.

Por su parte, el subsecretario del Ayuntamiento, Ernesto Ríos, expresó que “Presidente en tu Escuela” es un gran ejemplo de colaboración que repercutirá en una mejor calidad educativa para las niñas y niños.

L5 Local
Martes 21 de marzo 2023

Alerta SEED

ante retos virales en escuelas

Los constantes videos sobre riñas al exterior de planteles educativos, principalmente secundarias, mantiene alertas a las autoridades educativas del estado, las cuales ya han advertido que se trata de retos virales, confirmó el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón.

Indicó que se ha tenido este comportamiento principalmente entre escuelas secundarias, donde los alumnos actúan así para ganar “likes” en redes sociales y volverse “virales”; “son retos, no lo hacen por maldad, porque se odien de una escuela a otra, lo hacen por que son retos para ser populares”.

En ese sentido, indicó que ya se ha dialogado con padres y directivos de centros educativos en donde se ha dado este comportamiento, así como en planteles donde se han encontrado armas blancas e incluso armas de fuego, como el Cobaed de Ciudad Lerdo o la escuela secundaria José Santos Valdés.

Descartó que se trate de una situación que se le esté escapando de las manos a la Secretaría de Educación en el Estado; “en un sistema educativo con más de medio millón de alumnos, con más de 60 mil padres de familia, es lógico que ocurra uno o dos incidentes, pero no es una situación fuera de control”, dijo.

Cabe destacar que esto se da en el marco del caso de Norma Lizbeth, una adolescente que murió por traumatismo craneoencefálico después de haber recibido una golpiza por parte de una de sus compañeras; la joven era víctima de bullying y la agresión fue registrada en video.

Apoya DIF a personas con discapacidad y adultos mayores

Nombre de Dios, Pueblo Nuevo y el Hogar de Ancianos Desamparados de Nuestra Señora de Guadalupe en Durango capital, recibieron a la presidenta del DIF Estatal Durango, Marisol Rosso, quien recientemente presentó su estrategia de trabajo, para hacer entrega de apoyos asistenciales a personas con discapacidad y adultos mayores.

Marisol Rosso compartió que, en la reciente etapa de Un Nuevo DIF, fortalecerá a tres sectores de la sociedad: Familia, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, de donde se desprenderán diversos apoyos de necesidad prioritaria, como lo es en la asistencia social. Equipo como sillas de ruedas, sillas de baño, muletas, bastones, andaderas, lentes y pañales fueron entregados a los beneficiarios con una inversión de 200 mil pesos.

En los recorridos que hizo la presidenta de DIF Estatal en los municipios también visitó las instalaciones de cada sistema DIF municipal, así como las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y el CREE de Pueblo Nuevo, que en estos 6 meses de su administración, se han reubicado y reactivado con los servicios propios y

necesarios que hacían falta para ofrecer el mejor servicio a los duranguenses.

Para DIF Estatal es una prioridad apoyar a las familias duranguenses con necesidad de aten-

ción rehabilitadora, a personas de la tercera edad con discapacidad o con riesgo a tenerla y brindarles así una oportunidad de tener una vida digna, sana, productiva y autónoma, integrándolos a la vida

social. “En el gobierno de mi esposo, Esteban Villegas y a lo que a nosotros nos corresponde en el DIF Estatal, tengan la seguridad de que todos los adultos mayores tendrán la importancia que merecen”, así lo dijo la titular estatal, al reunirse con autoridades y beneficiarios en dicha entrega.

María del Carmen Ordaz, Esteban Rentería Luna, María Auxiliadora Burciaga Celis y Juan Manuel Torres López, Marín Renato Mayorquí Leal, Amadeo Lugo Lerma, Osvaldo Álvarez, Tomás Moreno son algunos de los beneficiarios del programa que busca cambiar vidas, su entorno y la manera de integrarse a la sociedad.

Eduardo Díaz Juárez, director del DIF Estatal; Sandra Luz Reyes Rodríguez, diputada del distrito XV; Liliana Josefina Vázquez Luna, presidenta del DIF de Nombre de Dios; Azucena Gutiérrez, presidenta del DIF Municipal de Pueblo Nuevo y Juan Carlos Montoya Garay, director de Programas Alimentarios, Rehabilitación y Asistencia Social, acompañaron a la presidenta Marisol Rosso, en esta primera entrega de apoyos asistenciales.

Nueva ley de inclusión plasmará voz de personas con discapacidad

Congreso del Estado trabaja para lograr una sociedad más justa y equitativa: Triana tervención.

Con la finalidad de escuchar a las organizaciones de la sociedad civil, la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Congreso del Estado, inició una serie de foros de consulta para crear la Ley para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad. En su mensaje de bienvenida, la presidenta de la Comisión, Rosa María Triana Martínez, destacó que a través de este ejercicio democrático se busca escuchar a todos los sectores de la sociedad involucrados en el tema de discapacidad, con la intención de crear de manera conjunta un nuevo ordenamiento legal que incluya sus opiniones y atienda sus principales necesidades.

Durante esta consulta se escu-

chó la voz del presidente del Centro de Capacitación para Invidentes, Jaime Pérez Calzada, la presidenta de la Red de Padres con Hijos con Discapacidad, Nora Karthe y del fundador del CEID, Manuel Meraz, entre otros representantes de la sociedad civil.

Una de las principales necesidades que plantearon a las y los legisladores fue contar con infraestructura adecuada para garantizar su movilidad, el reconocimiento de las distintas discapacidades, textos en braille y mayor inclusión en la vida laboral con igualdad de oportunidades, entre otros no menos importantes.

“Desde el Poder Legislativo tenemos que trabajar para lograr una sociedad más justa y equitativa “, puntualizó durante su in-

Va Toño por una Cuaresma segura para los duranguenses

Durante esta primera mesa de trabajo, también se contó con la presencia de los diputados Ricardo López Pecador , Londres Botello y Joel Corral Alcántar y

las legisladoras Marisol Carrillo, Sughey Torres, Jennifer Deras y Sandra Luz Reyes, quienes tomaron nota de las propuestas de las organizaciones a través de este ejercicio de Parlamento Abierto.

La Dirección de Salud Pública, en coordinación con Inspectores Municipales, revisa los productos expendidos en comercios ambulantes y puestos semifijos, de cuyas muestras solo se detectó una contaminada, informó Juan Esteban Aguilar Esquivel, titular de Salud.

A la fecha se han levantado 20 muestras de alimentos de manera aleatoria y revisadas en el Laboratorio Estatal. Posterior a esto, se ha realizado el trámite administrativo correspondiente, indicó Ubaldo Salazar Chávez, director de Inspectores. Cuidar la salud de los du-

ranguenses es prioridad de Toño Ochoa, por esa razón recalcaron que se mantendrán los operativos de Cuaresma y se sumará otro en el que la Dirección Municipal de Protección Civil participará con vigilancia y supervisión en las vacaciones.

L6 Local Martes 21 de marzo 2023
Arranca Marisol acciones para favorecer la rehabilitación y la inclusión social. Realizan muestreos de alimentos y productos para descartar riesgos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El odio ha causado muchos problemas en el mundo, pero no ha ayudado a solucionar ninguno”: Maya Angelou

●Alto al discurso de odio

●Repudio general a los ataques contra la presidenta de la SCJN

●EU critica a AMLO por “desacreditar” a periodistas y activistas

●Fentanilo y otras drogas autorizadas por la FDA y “recetadas”

Ciudad de México, 20 de marzo de 2023.- El presidente es señalado como responsable del discurso de odio contra críticos y adversarios políticos “rebeldes”, contra quienes no se pliegan ante sus deseos.

Fue el primero en lanzar ataques a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, quien ha representado valiente y dignamente a uno de los tres poderes de la Unión y cumple con su función de equilibrio entre ellos. El sábado pasado, durante la contramarcha y antes de abandonar la plancha del Zócalo -dejando toneladas de basura- varias decenas de asistentes se dieron a la tarea de incinerar un figurín de cartón representativo de la titular del Poder Judicial.

Estos son hechos relevantes, impulsados por la larga y diaria campaña de odio y división entre los mexicanos. Estas actitudes han sido criticadas por el gobierno de los Estados Unidos, lanzando una serie de calificativos sobre el tabasqueño. Está comprobado, este tipo de expresiones acompañadas de un lenguaje corporal retador están cobrando vidas, en algunos casos como el de Ciro Gómez Leyva, logran salvarse, por lo tanto deben reprobarse, criticarse, desautorizarse. Debe ponerse un freno tanto a los calificativos insultantes como aquellas donde la pretensión de aparecer como víctima es incomprensible al verse claramente el gran poder ostentado y ejercido. Los crímenes en contra de periodistas, de ambientalistas, de defensores de derechos humanos, de políticos de partidos opositores reflejan el alcance de lo potente de la palabra presidencial. Activistas, dirigentes políticos, legisladores y líderes sociales condenaron la violencia contra la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, y acusaron es con el discurso de AMLO que se fomenta incurran sus simpatizantes en actos violentos, en acciones como quemar una imagen de la juzgadora en pleno Zócalo de la Ciudad de México. Según se aseguró desde el templete palaciego, desconocieron tal quema, sin embargo la señora Gutiérrez Müller de López se pronunció en contra de estas actitudes. El año pasado fueron asesinadas

La retención de la Silla Presidencial

Nuevamente el presidente de la República mostró músculo en el Ambiente Político. El pretexto fue lo de menos, aprovechó el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera para llenar el Zócalo capitalino y, de paso, enviarle un recordatorio a la oposición -y también a sus seguidores- de que en 2024 “el que diga su dedito” va a retener la Silla Presidencial. Desde luego, al tabasqueño le caló bastante lo ocurrido en aquella concentración del pasado 26 de febrero, convocada por sus opositores para manifestarse en contra del llamado “Plan B” de su propuesta de reforma electoral, por eso era importante darle a los conservadores otra de cal, por las que van de arena. Hasta se dio el lujo de reservar una “Zona VIP”, en la que fue evidente que sí hay clasismos, privilegios, y por supuesto, la fuerza de un “pueblo bueno y sabio”, que

en México 3,574 mujeres, la gran mayoría de estos crímenes permanecen impunes. Estos feminicidios marcaron uno de los años más violentos en la historia reciente. En 2022, un promedio de 7.8 mujeres fueron quemadas cada mes en territorio nacional, casi dos casos por semana. Y poco hace la justicia mexicana para remediar esta tragedia. Las procuradurías y Fiscalías estatales, además de la General de la República, han exhibido su incompetencia para combatir este delito.

De hecho, la gran mayoría siguen impunes. Por eso es indignante también se pase por alto el hecho del sábado pasado, cuando se tienen grabaciones con los rostros de los causantes y el mínimo cargo sería alteración del orden público.

Antecedentes: el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Julia Klug, se apostó en la escalinata de la Corte, mientras lanzaba insultos contra la ministra: “Norma Piña, Norma Piña, dónde estas, dónde estas, chingas a tu madre, chingas a tu madre, y te vas, y te vas”. Estos hechos se registraron luego de recibir la juzgadora una amenaza de muerte en redes sociales, publicando la fotografía de una bala con la leyenda “la solución”.

¿Sabe usted quien es la Klug? Sus antecedentes oscilan entre lo tenebroso y lo amoral; presume su lealtad al tabasqueño y debería Mario Delgado pedirle lo retirara porque ayuda a perjudicar aún más el perfil de muchos feligreses, funcionarios y dirigentes morenistas.

Fernando Belaunzarán, ex diputado del PRD, resaltó que mientras descubren los cuerpos de cinco mujeres calcinadas en Celaya, “a las camisas guindas de Morena se les ocurre prenderle fuego a la figura de Norma Piña. El discurso de odio de @lópezobrador se está saliendo de control. Al querer someter a la Corte, genera violencia. ¡Cuidado!”.

Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo, cuestionó los actos del sábado: “¿A dónde hemos llegado y cuánto más permitiremos que esta polarización avance? Es indignante y muy preocupante lo sucedido en el Zócalo con la quema de una figura de #Norma Piña. Nuestras hijas y nuestras madres no merecen este

país. Abrazo solidario a la ministra presidente de la SCJN”.

Para el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, la convocatoria del sábado, no debió ser “pretexto para la violencia”, remarcando: “siempre que fomentemos la violencia debemos hacernos cargo de lo que sembramos, pero si es contra una mujer, la condena puede ser doble, ojalá que el presidente reflexione, sobre lo que está haciendo con la figura de la ministra”. Otros se pronunciaron en contra de lo considerado como apología de violencia en contra de las mujeres: Red de Defensores de Derechos Político-Electorales, Opinión 51, el presidente del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Alberto Ruvalcaba, así como la organización Unidos. “En un país donde 11 mujeres son asesinadas al día por ser mujeres, y ocurren cientos de agresiones físicas que permanecen impunes, este tipo de expresiones de violencia son inadmisibles”.

“No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro. Mi apoyo a todas las mujeres de la política (…) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos (…). Lo he padecido tanto, ¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”, escribió Beatriz Gutiérrez Müller, cónyuge del primer mandatario. Hasta el gran cuate del tabasqueño Arturo Zaldívar, camino en sentido contrario.

En la mañanera el presidente dijo desconocer tan nefasta acción pero no dio su brazo a torcer: “no debe de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a estos extremos. Sí condeno estos actos, no hacen falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”; de inmediato dio la vuelta y se quejó: en la marcha del INE quemaron una imagen de mi persona, pero “no salió en la prensa ¿O sí?”. Sin embargo, reportes de la prensa lo desmienten… DE LOS PASILLOS En el reporte del Departamento de Estados el cual sirve de guía al Congreso de Estados Unidos para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación, el Informe Anual Sobre Derechos Humanos 2022, señala al presidente López Obrador por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias. También, expresa su preocupación por los altos niveles de impunidad en México, y por la violencia perpetrada por el crimen organizado. Sobre la situación de la libertad de prensa en el país, recoge datos: 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y 11 de esos crímenes estuvieron relacionados

en contra de la ministra presidenta Norma Lucía Piña, desde el púlpito mañanero, no es obra de la casualidad, sino una más de sus acciones para desprestigiar el pensamiento contrario a sus “mandamientos”.

con su labor. Consideró que “los altos niveles de impunidad” en estos crímenes generan “autocensura y reducen la libertad de expresión y de prensa”… Los EU siguen presionando a México por el consumo, en su país, del maldecido fentanilo. Se alarman por el número de muertos ocasionados por el consumo de esta droga, pero ¿cuándo han reportado sobre los cadáveres de quienes han fallecido por las sobredosis de cocaína, de heroína, de anfetaminas? Esas cifras las guardan porque, finalmente, su venta les ha permitido contar con ingresos suficientes para financiar movimientos violentos, de intervención en otros países y para la serie de bases militares distribuidas en el mundo. Resulta sorprendente descubrir en los mapas estas ubicaciones y darse cuenta de los miles de ellas en prácticamente todos los continentes. Las adicciones son el grave problema de la sociedad estadounidense y no se conoce de políticas públicas a las cuales les designen miles de millones o billones de dólares para la prevención, rehabilitación, para tratamientos, etcétera. El fentanilo ha gozado, desde su descubrimiento, del permiso otorgado por la Administración de Alimentos y Medicamentos, la célebre FDA a la cual le otorgan facultades mundiales para la aprobación de medicinas, cosméticos, instrumentos médicos y, como su nombre lo indica, alimentos. Como es conocido, el fentanilo es un potente opioide sintético, se fabrica en laboratorios muy alejados de los vistos para la cocaína, su instalación es rudimentaria, simple. Se utiliza como analgésico cuando se tienen dolores muy intensos y es también anestésico. Su presentación se antoja infantil al presentarse en pastillas de colores. Nadie diría es fatal primero y mortal después su consumo. Para los adictos es 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Un fenómeno no contabilizado por el vecino del norte y por ende totalmente desconocido en nuestro país, es el de la utilización de drogas “oficial”. O sea, a los 30 millones de

consumidores de estupefacientes en Estados Unidos, -entre las drogas se incluye, obviamente, la mariguana-, debe sumarse el número de quienes consiguen opioides recetados y de estos no se tienen estadísticas. Según las leyes de ese país si el analgésico recetado no alivia el dolor y el paciente regresa con la exigencia de otro mucho más potente, aun sabiendo el médico que es una dolencia no tan fuerte como se asegura o tal vez falsa, está obligado a extender el analgésico exigido, Oxy u Oxycontin son los más solicitados, so pena de ser demandado… Parece imposible sacarla del área médica. Los pacientes con quemaduras de tercer grado lo requieren para evitar los intensos dolores de su curación, también quienes padecen cáncer, principalmente aquellos en etapa terminal. Se hace necesario para aquellas dolencias crónicas y es igual de importante su empleo como anestésico. ¿Existe forma de regularlo? Tal vez, pero con medidas en extremo estrictas debiéndose, inclusive, transformar algunas leyes para evitar actos de injusticia contra galenos. Son varias las razones por las cuales prohibir el uso médico de esta sustancia sea una medida efectiva, no tiene cabida como política de salud y se afirma no lograra frenar el narcotráfico sino todo lo contrario. Los narcos, reveló Raúl Martín del Campo, director adscrito en el Instituto Nacional de Psiquiatría ex miembro de la Junta Internacional de fiscalización de Estupefacientes de la ONU, fabrican su propio fentanilo, no necesitan robar el de uso médico. Al respecto en el 2021 se uso la sustancia en el área médica por 4.6 kilos; a los cárteles les incautaron mil 850 kilos ¿cuántos kilos, toneladas, vendieron? La multiplicación de las ganancias para los narcotraficantes es enorme y según los cálculos de Martín del Campo, el costo por kilo es de mil dólares y con la venta se recibe millón y medio de dólares... De ese tamaño son los intereses, de ese tamaño es el reto, de ese tamaño debiera ser la seriedad con la cual se aborda e intenta combatir el tráfico y frenar el consumo.

Algo deberán hacer autoridades deportivas para frenar la violencia…

responde al llamado del máximo líder de la Cuarta Transformación, quien ahora espera con ansia las críticas de los conservadores, para alimentar la polarización social que tanto ha nutrido su proyecto.

Muchos nos fuimos con la finta de que AMLO había subestimado el poderío de la oposición, sin embargo, ha quedado perfectamente claro que no es así; los tiene muy bien medidos, al grado de que ha reforzado su estrategia de cara a la sucesión presidencial del 2024, esa en la que culpa reiteradamente al pasado por los males del país, incluyendo los que son de su propia responsabilidad, al mismo tiempo que defiende de los enemigos de la Nación los postulados de los grandes reformadores de México, tal como lo habíamos señalado en aquella entrega del Ambiente Político, que titulamos

“El Quijote de la Marcha”, pues el inquilino es tan hábil, que pelea con molinos de viento, haciendo creer a sus seguidores que son dragones de la derecha. El encono sembrado

En la concentración del sábado 18 de marzo, el fanatismo polarizante de AMLO enardeció a sus feligreses radicales, quienes quemaron una figura de la ministra Norma Piña, lo cual se suma a las “mentadas de madre” que le lanzó aquella señora, estando a las puertas de la Suprema Corte, paradójicamente, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Con afilado colmillo, pero nula sensibilidad, nuevamente desde la mañanera, el tabasqueño salió a “descalificar” ese acto, no sin antes manifestar que a él le han hecho cosas peores, y que eso no sale en los medios de comunicación que están al servicio de la “Mafia del Poder”. En un país tan violento, particularmente para las mujeres y para quienes ejercen el periodismo, sus provocaciones son muy graves, pero son efectivas para mantener viva la llama de los que le dicen que “amor, con amor se paga”. El presidente ha logrado su cometido; así como ha movido de nuevo las masas en el Zócalo, mueve a su antojo el proceso sucesorio, en el que para unos “es Claudia”, para otros “con Marcelo sí” y no faltan los que “andan muy Augusto”. Tal vez la 4T en la Cámara de Diputados y Senadores se vea mermada, pero no su capacidad de negociación, ¡y hasta de extorsión!, ahí está su verdadera fuerza, esa con la que logrará retener la Silla Presidencial.

Ya son varios los conatos de bronca que se han suscitado en los distintos campos deportivos de ligas amateur en Durango, lo que sin duda representa un factor de riesgo que hasta ahora no ha pasado a mayores, sin embargo no es un tema al que las autoridades deportivas le puedan sacar la vuelta, por lo que tanto el Instituto Estatal del Deporte como el Instituto Municipal del Deporte deberán tomar cartas en el asunto y buscar ponerle un hasta aquí a esta situación que, como ya se mencionó, por fortuna no ha pasado de simples raspones y golpes de los protagonistas, pero deben evitar que el problema escale y para ello deberán contar con la colaboración de los organizadores y los propios deportistas amateurs.

Fue el director del IED, César Cárdenas, quien aseguró que ya se había tenido acercamientos con los organizadores de las ligas y con quienes facilitaban los espacios para que esos torneos se puedan llevar a efecto, sin embargo, resultó que es tal el apasionamiento de quienes juegan en esas ligas amateurs que pierden las formas y cuando menos acuerdan ya están inmersos en alguna riña campal, lo que de ninguna manera lo justifica, pero de ahí el que no puedan controlar la situación, cuando ese tipo de trifulcas se presentan y tampoco se puede tener ahí a elementos policíacos guardando el orden, cuando se supone que esos torneos son de esparcimiento y de convivencia social.

Lo que es innegable es que las sanciones que se apliquen a los infractores deberán ser ejemplares, en las que deberían incluirse la inhabilitación indefinida de quienes agredan, pues en la mayoría de esos campos deportivos van familias, es decir, niños y mujeres a presenciar las acciones, y en definitiva que no es el mejor ejemplo que se quiere dar, de ahí la imperiosa necesidad de hacer algo al respecto, antes de que se lamente algo mas, pues cuando las pasiones se encienden, no hay nada que a los protagonistas los detenga, máxime cuando hay gente de pantalón largo inmersa en esas riñas y que bajan de las gradas con total impunidad, en la mayoría de los casos para agredir a jugadores del equipo contrario y en ocasiones hasta al cuerpo arbitral. Ya se verá lo que hacen las autoridades deportivas al respecto, lo que sí es que este tipo de lamentables escenas deben ya parar, caso contrario hablar con los dueños de las unidades deportivas, las cuales, en la mayoría de los casos, pertenecen a algún nivel de gobierno o a alguna institución educativa, tal es el caso de los campos de la Prepa que forman parte de la Universidad Juárez del Estado de Durango, por lo que el mismo rector Rubén Solís podría también pronunciarse al respecto y dar un manotazo, buscando que no se ensucie el nombre de la máxima casa de estudios, pues el último hecho violento documentado ocurrió este domingo en esas instalaciones y que salió a la luz pública gracias a imágenes que se difundieron vía redes sociales. Más vale que tapen el pozo… antes de que se ahogue el niño. Al tiempo…

Martes 21 de marzo 2023 L7
Dionel Sena Sena de Negros Eduardo Serrano

Bosques de macroalgas

Podrían ser la clave para luchar contra el cambio climático

Martes 21 de marzo 2023

Santoral: Fabiola, Nicolás

Día Mundial del Síndrome de Down

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminacion Racial

Día Mundial de la Poesía

Una expedición apoyada por National Geographic Society se adentró en las gélidas aguas de la Patagonia para estudiar uno de los pocos ecosistemas no intervenidos por el hombre.

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha zarpado hacia el fin del mundo para estudiar un ecosistema marino esencial para luchar contra el cambio climático. La expedición, apoyada por National Geographic Society, pretende recopilar datos sobre los bosques de macroalgas situados en la Península Mitre, en la Patagonia argentina, considerados importantes sumideros de carbono.

En el extremo sur del continente americano, en el archipiélago de Tierra del Fuego, enormes manchas de algas se extienden varios metros bajo la superficie del océano. Son los bosques de macroalgas, literalmente bosques sumergidos y "uno de los ecosistemas más inhóspitos e inexplorados del planeta", afirma Cristian Lagger, biólogo marino, investigador del Laboratorio de Ecología Marina del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA/Conicet), director científico de la Fundación Por el mar, y explorador que dirigió la expedición apoyada por National Geographic Society.

Según el biólogo, los bosques de macroalgas se encuentran entre los ecosistemas más biodiversos y productivos del mundo. Además, ocupan el 28% de los ambientes costeros del planeta, lo que equivaldría a una superficie similar a la de la selva amazónica si se agruparan en un solo lugar.

Sin embargo, aún se sabe poco de este ecosistema debido a su ubicación y a los retos a los que se enfrentan los equipos de investigación. "Navegar por el mar de la Península Mitre es complicado. Esta región es una de las latitudes más peligrosas para la navegación", relata Lagger durante una entrevista con este medio. "No es de extrañar que el lugar sea un conocido cementerio de naufragios".

En un viaje de 15 horas desde Ushuaia, la última ciudad al sur de Argentina, hasta el punto de inmersión, Lagger y su equipo de exploradores se enfrentaron a un mar agitado, niebla y lluvia, poca visibilidad y al riesgo inminente de impactar contra rocas sumergidas y afiladas. La expedición tuvo lugar en septiembre, el último mes del invierno patagónico, por lo que el frío también fue un obstáculo.

"Probablemente fuimos la primera expedición científica en realizar buceos en esos sitios de la Península durante el invierno". Elegimos la fecha a propósito porque queríamos estudiar la variación estacional desde el punto de vista biológico y ecológico, ya que habíamos tomado muestras en verano", explica el explorador.

En el paisaje nevado de Tierra del Fuego, las aguas marinas alcanzaron los 5 grados centígrados, lo que delimitó el tiempo que los buceadores podían permanecer bajo el agua. "Para que las inmersiones fueran seguras no podíamos permanecer sumergidos más de 45 minutos. Así que tuvimos que recoger todos los datos científicos y las fotos muy rápidamente", agrega.

Por qué estudiar los bosques sumergidos de macroalgas

Lagger y su equipo, formado

por biólogos marinos, oceanógrafos, buceadores científicos, fotógrafos, documentalistas, artistas audiovisuales, educadores y apneístas, se sumergieron en los bosques marinos con una misión: entender cómo influye este ecosistema en el cambio climático y destacar la importancia de su conservación.

Para el biólogo, al igual que los bosques terrestres, la estructura tridimensional de los bosques de macroalgas sustenta un elevado número de especies, varias de las cuales son endémicas (es decir, solo habitan allí). “También sirven de refugio o como zonas de desove para varias especies, lo que ya los sitúa en un nivel de importancia para la conservación”, afirma el explorador.

Además, los bosques de macroalgas sumergidos prestan servicios ecosistémicos esenciales para el ser humano, como la protección de las costas frente a las tormentas y la subida del nivel del mar, la seguridad alimentaria de las comunidades costeras y el ocio turístico. Y esto no solo a escala local, sino también mundial, ya que los ecosistemas de macroalgas constituyen el 30% de las zonas costeras del planeta, según precisa Lagger.

Sin embargo, el principal punto de interés para la investigación científica es comprender cómo y cuánto contribuyen las macroalgas a mitigar el cambio climático. Según Lagger, los bosques sumergidos pueden almacenar grandes cantidades de carbono orgánico, lo que les ha valido el reconocimiento como depósitos de “carbono azul”.

El carbono azul es un concepto que se refiere a todo el carbono que se captura de la atmósfera o del océano y se almacena en los ecosistemas costeros. Además de los bosques de macroalgas, los estuarios marinos, los manglares y las praderas marinas se han identificado como importantes ecosistemas de almacenamiento de carbono. “Pero aún se subestima el potencial de almacenamiento y secuestro de carbono de los bosques sumergidos”, señala el explorador.

Para estudiar esta capacidad, el equipo de exploradores recogió muestras de las macroalgas, entre las que se encontraban las especies Macrocystis pyrifera y Lessonia flavicans. “Durante la expedición, llegamos a recoger ejemplares de M. pyrifera de más de 22 metros de altura y 120 kilos de peso húmedo”, informa Lagger. A partir de este muestreo, los investigadores utilizarán los datos obtenidos (como peso húmedo, cantidad de macroalgas por metro cuadrado, etc) para identificar la capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques sumergidos de la Península Mitre. Para Lagger, “el proceso de análisis, que no se hace sobre el terreno sino delante de un ordenador con hojas de cálculo con muchos datos, es lento. Pero así es como se hace ciencia y esperamos tener resultados prometedores”.

Conocer para preservar

los bosques de algas

Además de aprender más sobre la biología y la ecología de los bosques de macroalgas de Argentina,

los exploradores de National Geographic Society pretenden generar conciencia sobre la existencia de estos ecosistemas. En ese sentido, Lagger sostiene que la expedición se preocupó por crear contenidos audiovisuales y artísticos (como algunas de las fotos publicadas en este reportaje) para “crear empatía y concienciar sobre la importancia de proteger estos increíbles entornos submarinos”.

Uno de los responsables de capturar los contenidos fue Armando Vega, fotógrafo mexicano y explorador de National Geographic. Para él, contar la historia de los bosques sumergidos de la Península Mitre era una parte tan importante de la expedición como la parte científica. “Nuestro trabajo quería aportar una sensibilidad capaz de conmover a la gente y enamorarla de este entorno”, relata Vega.

“Mientras más gente conozca estos bosques y se quede encantada con ellos, de la misma manera que nos quedamos nosotros, más ganas tendrá de protegerlos”, enfatiza el fotógrafo.

Bosques de macroalgas de la Península Mitre: área natural protegida

Aunque los resultados de los análisis científicos de la expedición aún están en curso, los esfuerzos de los investigadores han surtido efecto y han llamado la atención sobre los bosques sumergidos de Tierra del Fuego.

En diciembre de 2022, tres meses después de la excursión científica, la Península Mitre fue declarada Área Natural Protegida por la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El proyecto llevaba más de 30 años en tramitación.

“Muchas organizaciones locales junto con el gobierno de Tierra del Fuego venían trabajando en la iniciativa y creo que este tipo de expediciones científicas y la creación de contenidos audiovisuales ayudaron a impulsar su conservación, brindando herramientas para justificar la protección de la zona”, explica Lagger.

Con esta nueva figura de conservación se garantiza la protección de una zona que, según el biólogo argentino, podría convertirse en los próximos años en un verdadero refugio para cientos de especies.

Para el explorador este punto es de vital importancia ya que casi el 40% de los bosques de macroalgas del mundo se encuentran actualmente en algún grado de declive o sufren algún impacto negativo relacionado con el aumento de la temperatura del agua, las olas de calor o los cambios en la cadena trófica (cadena alimentaria) por la pérdida de especies y nutrientes.

Sin embargo, el investigador afirma que los estudios han predicho que el sur de Sudamérica, por ser una región subantártica, sería uno de los pocos lugares del planeta donde el calentamiento progresivo de los océanos se produciría más lentamente. “Lo que convertirá a la región peninsular en un refugio de aguas frías para los bosques de macroalgas y otras especies que dependen de este ecosistema”, indica Lagger.

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

"La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón. Como forma de expresión íntima que permite abrirse a los demás, la poesía enriquece el diálogo que cataliza todo progreso humano y es más necesaria que nunca en tiempos turbulentos."

1685 Nace Johann Sebastian Bach, músico alemán, en Eisenach y miembro de una familia de músicos originaria de Turingia.

1729 Muere de neumonía en su refugio de Venecia (actual Italia) el economista escocés John Law, inventor del papel moneda para sustituir al metal y las facturas.

1806 Nace Benito Juárez, brillante estudiante y funcionario público, pronto llega a la gubernatura de su estado, abraza la causa liberal, participando en el movimiento reformista. Como presidente, sostuvo al país durante la intervención francesa y logró restaurar la república.

1811 Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y otros insurgentes son capturados por las tropas realistas en Acatita de Baján, Coahuila.

1843 Muere en Perote, Veracruz, José Miguel Fernández Félix, primer Presidente de México. Es mejor conocido como Guadalupe Victoria.

1854 Muere en la ciudad de México el general hidalguense Pedro María Anaya, defensor de la soberanía mexicana durante la invasión norteamericana de 1847.

1871 El fundador del Imperio alemán Otto von Bismarck es proclamado como su primer canciller.

1926 Nace la actriz mexicana Beatriz Aguirre. Trabaja con artistas como Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y Arturo de Córdova.

1952 Se llevaba a cabo en Cleveland, Estados Unidos, el Moondog Coronation Ball, considerado el primer concierto de rock de la historia. Moondog era el apodo de Alan Freed.

1960 Nace Ayrton Senna, piloto brasileño tricampeón de Fórmula 1 que se convirtió rápidamente en uno de los más queridos por la fanaticada del automovilismo.

1963 Se cierra oficialmente la prisión de la isla de Alcatraz, debido a la contaminación que produce en la bahía de San Francisco.

1980 Nace Ronaldinho, futbolista brasileño, campeón del mundo en el 2002 y ganador del Balón de Oro en el 2005.

1991 Antes de que la URSS desaparezca, se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia (acuerdo de cooperación militar de los países del Bloque del Este).

1994 El filme “La lista de Schindler”, de Steven Spielberg, logra siete premios "Oscar".

1997 Muere el pintor y grabador oaxaqueño Jesús Urbieta, el primer mexicano en recibir el galardón Gran Paleta de Oro en el XXVI Festival Internacional de Pintura del Castillo Museo Grimaldi, en Cagnes-Sur Mer, Francia.

2006 Se publica el primer tuit en la red social Twitter, por su cofundador y hoy CEO, Jack Dorsey. Cada segundo se publican 6 mil tuits nuevos.

2015 Muere en el ring Pedro Aguayo Ramírez, conocido como el Perro Aguayo JR. o El Hijo del Perro Aguayo, luchador profesional y promotor mexicano.

L8 Local Martes 21 de marzo 2023 *EFEMÉRIDES*

Accidente en la libre a Mazatlán cobró la vida de un hombre

Durango, Dgo.- Un hombre murió y otro más resultó lesionado en un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este martes en la carretera libre Durango-Mazat-

lán. Las víctimas se impactaron, a bordo de una camioneta tipo pick-up, contra un árbol.

La persona fallecida es Rafael Torres González de 46 años de edad, quien murió en la es-

cena del percance. Mientras que el lesionado es David Rodríguez Torres de 21 quien, pese a los golpes sufridos, se negó a recibir atención médica. De acuerdo a la información

Evitan choque frontal pero volcaron en la Gobernadores

Durango, Dgo.- Dos trabajadores resultaron lesionados al volcar en la camioneta de reparto en la que trabajaban en la zona de la colonia Gobernadores; el incidente ocurrió cuando evitaron el choque frontal con otro vehículo que, al circular en sentido contrario, les invadió el carril de circulación.

Los afectados son los empleados de la empresa denominada MK Distribución de Abarrotes, quienes iban a bordo de una camioneta Nissan con caja seca cuando ocurrió el aparatoso incidente.

Fue al circular por la calle José Ramón Valdez del referido asentamiento que los ocupantes de otro vehículo salieron repentinamente hacia ellos, al dar un viraje de forma irresponsable.

El operador de la Nissan dio un volantazo para evitar el choque, pero la inclinación del terreno hizo que perdiera por completo el control de la unidad motriz,

que acabó volcada de costado. Los dos ocupantes sufrieron una fuerte sacudida y vecinos llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de policías como de personal médico, que apoyó a los afectados.

Estos fueron reportados fuera de peligro.

De lo administrativo quedará a cargo el Departamento de Accidentes de la Subdirección de la Policía Vial.

Bache le tronó llanta y cayó de moto

disponible, el percance ocurrió entre 02:00 y 03:00 horas en las cercanías de la localidad de Llano Grande, cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Ford F.150 de color guinda.

Todo indica que su conductor se habría quedado dormido, lo que le hizo salir del camino e impactar de lleno contra un árbol que estaba fuera de la carretera.

Aturdido, David logró salir de la unidad motriz, pero cuando se acercó a Rafael se dio cuenta que estaba inconsciente.

Poco después se acercaron otras personas que iban por la misma carretera y llamaron al número de emergencias.

Hasta el sitio arribaron elementos de apoyo médico y corporaciones policiacas, que corroboraron que el conductor de la unidad ya había muerto. En tanto que David fue reportado policontundido.

De los procedimientos administrativos posteriores al caso se hizo cargo la Guardia Nacional.

Localizan en Durango a joven zacatecana desaparecida; estaba por volar a Inglaterra

Durango, Dgo.- Autoridades localizaron en Durango a una mujer originaria de Zacatecas cuya desaparición había sido reportada el lunes por la Fiscalía de aquella entidad; la jovencita fue encontrada en el Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, donde tomaría el primero de los vuelos que, según dijo, la llevarían a Inglaterra.

Canatlán, Dgo.- El municipio de Canatlán fue el escenario de un nuevo accidente de tránsito relacionado con las malas condiciones de la carretera Francisco Zarco. El conductor del vehículo involucrado en el percance fue reportado grave.

La víctima, de edad no precisada, es José de Jesús Rosas Valdez, quien tiene su domicilio en la localidad de Las Palmas, en la referida demarcación.

Según los datos recopilados por las autoridades, el hecho de tránsito ocurrió a eso de las 16:00 horas del lunes, cuando

la víctima conducía una motocicleta Italika modelo 2015 en dirección norte-sur.

Justo en el kilómetro 35, la víctima pasó por un bache en un tramo en el que la carretera se encuentra en muy mal estado, y eso ponchó su neumático trasero. La velocidad con la que conducía le hizo perder el control y cayó al pavimento.

El varón resultó con una lesión muy fuerte en la región craneal, pues al parecer no portaba casco, por lo que fue necesario su traslado inmediato al Hospital Integral de Canatlán para su

estabilización. De ahí, poco después, fue trasladado a la ciudad de Durango.

La atención administrativa del caso quedó en manos de la Guardia Nacional.

Es de apuntar que, en las semanas recientes, se han registrado varios hechos de tránsito a lo largo de la referida carretera, entre Canatlán y Santiago Papasquiaro, en los que las víctimas han hecho énfasis en las malas condiciones de la superficie de rodamiento.

Se trata de la joven Jaqueline Ramírez Flores de 21 años de edad, originaria del municipio de Sombrerete, Zacatecas, quien fue encontrada gracias a la colaboración de las autoridades de los dos estados, que la retuvieron ante la sospecha de que pudiera ser víctima de algún delito.

De acuerdo a la información disponible, fue el lunes cuando sus familiares, al no saber nada de ella desde el fin de semana, decidieron acudir a las autoridades ministeriales para reportar su no localización.

Esto generó una alerta del

Protocolo Alba que fue boletinada a autoridades de entidades vecinas, incluida la de Durango. Sin embargo, fue a través del teléfono celular de la joven que se obtuvo su ubicación en el Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria a través del sistema de geolocalización.

Hasta ahí acudió personal de la Policía Investigadora de Delitos que, tras tenerla a la vista, la abordó para entrevistarla. Toda vez que había algunas inconsistencias en los detalles que expuso del supuesto viaje que realizaría a Manchester, Inglaterra, decidieron retenerla y mantenerla resguardada en la Fiscalía General del Estado.

Y es que existe la sospecha de que podría ser víctima de algún delito; tras saber de su hallazgo, se presentaron en la dependencia familiares que radican en Durango y quedaron a cargo de ella. El caso sigue en investigación.

Policía Policía www.contactohoy.com.mx de marzo 2023 Martes 21 Pág. 2
Se volcaron en un kayak

Tremendo susto en la Peña del Águila: se volcaron cuando paseaban en un kayak

Durango, Dgo.- Tres personas que aprovecharon el puente para ir de paseo a la presa Peña del Águila se llevaron un tremendo susto al volcar a bordo del kayak en el que paseaban; el incidente generó una intensa movilización de las autoridades. Por fortuna, las víctimas salieron ilesas.

Los afectados son el señor Marcos Pedroza Orona, de 30 años de edad, y las niñas Lizet Mayté y Melany Zoé, de 12 y 13 años de edad, quienes fueron valoradas por personal de la Cruz

Roja Mexicana y Protección Civil.

Fue a eso de las 18:30 horas del lunes cuando personas que paseaban en el embalse reportaron a las autoridades el incidente de dicha canoa deportiva, por lo que de inmediato fueron enviados técnicos en urgencias médicas y buzos.

Al llegar, por fortuna, las tres personas habían llegado a la orilla, gracias a que esta no era demasiado lejana. Tras la valoración se descartó la necesidad de trasla-

darlos a algún hospital.

Según explicaron, tanto la carga de la canoa como una racha de viento provocaron el incidente, que por fortuna no pasó a mayores.

Es de recordar que hace algunas semanas se registró un hecho similar en la presa Francisco Zarco del municipio de Lerdo, donde por desgracia un hombre murió y no fue localizado sino hasta 8 días después del accidente de la barca en la que viajaba junto a varios de sus amigos.

Mujer lo contactó por Facebook y le robó la moto que vendía

Durango, Dgo.- Una mujer de momento no identificada se robó el lunes la motocicleta que un señor había puesto a la venta a través de la plataforma Facebook; la desconocida se la llevó tras pedir la oportunidad de probarla.

El afectado es Francisco Laines Nava, quien había accedido a mostrar la unidad motriz en la Explanada de los Insurgentes, lugar en el que vio la motocicleta por última vez.

Según explicó a las autoridades, tras poner a la venta una motocicleta Italika Urban Sport Team modelo 2020, una mujer lo contactó y acudió al lugar acordado con la intención de realizar la compra.

La clienta se ganó la confianza del vendedor y pidió la oportunidad de dar una vuelta en la unidad motriz; sin embargo, los minutos transcurrieron y jamás

regresó al punto de encuentro, por lo que Francisco llamó al número de emergencias.

Tras algunos recorridos por la zona no fue posible localizar la motocicleta de color rojo, por lo que los agentes que acudieron para apoyarlo le recomendaron interponer la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado.

Al Cereso por un robo que cometió en la Zapata

Durango, Dgo.- Un sujeto que fue detenido en flagrancia cometiendo el delito de robo en un domicilio de la colonia Emiliano Zapata, fue vinculado a proceso por el delito de robo agravado, por lo que ya se encuentra en el Centro de Reinserción Social No.

1.

Se trata de Miguel Ángel “N” de 46 años de edad, quien cometió dicho delito el pasado 14 de marzo. Sin embargo, los oficiales lo detuvieron cuando pretendía huir de la escena, gracias a un reporte realizado al número de emergencias por el dueño del inmueble.

En aquella fecha, el presunto delincuente entró a la casa ajena y sustrajo un teatro en casa, así como otros bienes materiales, tales como una bocina, una mochila, una cachucha y hasta un perfume.

El dueño de los bienes encaró al ladrón al encontrarlo, pero fue amenazado, por lo que de inmediato se comunicó con las autoridades. Una unidad de la Policía Investigadora de Delitos

que estaba cerca llegó a la escena y localizó al señalado.

Una vez detenido, el agente del Ministerio Público inició los procedimientos que permitieron su vinculación a proceso, gracias a la denuncia formalizada por el afectado.

El juez determinó que, mientras dure el juicio, el presunto ladrón deberá permanecer bajo la medida de prisión preventiva en la cárcel capitalina.

Durango, Dgo.- Un sujeto ingresó a una obra en construcción del fraccionamiento Jardines de Durango con la intención de obtener objetos de valor; creyó que había amanecido de suerte, pues encontró algunas herramientas nuevas, pero no contaba con que sería descubierto.

El presunto ladrón, que fue detenido, es un sujeto de 28 años de edad que, al momento del aseguramiento, se encontraba bajo los efectos de la metanfetamina.

Fue el lunes cuando el ya referido ingresó a un inmueble ubicado en la calle Camelias y comenzó a revisar el sitio, encontrando así una carretilla y un par de palas de la marca Truper, todo nuevo.

Con esos bienes en su poder se dispuso a salir, pero fue descubierto por la dueña de la propiedad, que de inmediato llamó al número de emergencias. Una patrulla de la Policía Municipal que estaba cerca llegó a la escena y sus agentes aseguraron de inmediato al individuo.

Tanto el sujeto como los bienes fueron entregados al agente del Ministerio Público por los policías, con lo que iniciará el procedimiento correspondiente por el delito de robo.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En domicilio conocido en Mpio. Rodeo, Dgo., se vestá velando el cuerpo de la Sra. Justina Quezada Esparza, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Maldonado Talavera, de 92 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Mario Ortiz Huerta, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Francisco Márquez Zamora, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Carlos Rueda de León #415 de colonia Azteca se está velando el cuerpo de la Sra. Petra García Celis, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Andador Dorados de Villa #225 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo de la Sra. Celsa Villanueva Reyes, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad San Lucas de Ocampo, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Ortiz Retana, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Francisco Villa Viejo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Andrade González, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Isabel Quiñones Rodríguez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle José María Abasolo S/n, Col. Hidalgo se está velando el cuerpo de la Sra. María Dolores Rentería Vargas, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

Obituario Obituario P2 Policía Martes 21 de marzo 2023
Se metió a una casa de Jardines y robó herramienta nueva; lo atraparon cuando huía

Quisieron robar hasta la lavadora; los atraparon cuando ya tenían todo en la calle

Lerdo, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un par de sujetos tras su intento por robar diversos objetos de un domicilio ajeno, en el municipio de Lerdo; los delincuentes, incluso, amenazaron a su víctima con un machete cuando los descubrió.

Los detenidos son José Cruz “H” y Lorenzo “L”, de 20 y 31 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en el poblado Ciudad Juárez de la referida demarcación lagunera.

Fue el lunes cuando el par de sujetos ingresó al domicilio ajeno, aprovechando que su propietaria no estaba, y comenzaron a sacar diversos bienes, que al parecer se llevarían en un vehículo que jamás llegó.

De esa forma colocaron al exterior del inmueble una lavadora, dos hornos de microondas, un ventilador, una sandwichera, una pantalla de 32 pulgadas, una cafetera y una tableta electrónica.

Sin embargo, la dueña de la casa llegó y los encontró dentro; uno de ellos sacó un machete que

llevaba fajado al cinturón y la amenazó, por lo que ella salió de inmediato del inmueble y corrió a buscar ayuda.

A pocos metros de distancia se dio cuenta de que una patrulla de la Policía Estatal estaba en recorrido y guio a los agentes al lugar del robo, donde los presuntos ladrones seguían y fueron asegurados.

Ambos fueron entregados al agente del Ministerio Público para que se realicen los procedimientos correspondientes. Ya se investiga si están vinculados a otros atracos.

Ladrón de baterías

Además de los dos delincuentes ya referidos, oficiales de la misma corporación también detuvieron a Reyes “D” de 39 años de edad, a quien detectaron en calles del centro de Gómez Palacio tras cometer un par de robos.

Y es que al encontrarse con los oficiales por la calle Felipe Ángeles, el sujeto tiró la mochila que portaba y se echó a correr, por lo que fueron tras él. Lo alcanzaron

y, al revisar su bolso, confirmaron que dentro había dos acumuladores. Mientras se realizaban los procedimientos correspondientes, se acercó a la escena un hombre que confirmó a los oficiales que el sujeto en mención acababa de sacar de su coche uno de

Suman 7 muertos y 15 heridos por explosión de taller de pirotecnia en Morelos

Rubicela Morelos Cruz, corresponsal

Un taller de pirotecnia del municipio de Totolapan explotó la noche de este lunes. De manera preliminar esta explosión dejó un saldo de cuando menos 3 muertos y más de 17 heridos, de acuerdo con fuentes policiacas.

Estos tres cuerpos fueron sacados destrozados de las instalaciones de este polvorín alrededor de las 20 horas de esta noche. Y no descartaron que en el transcurso de la noche encuentren a más personas sin vida o heridas.

Este incendio, segúnPC estatal, se registró alrededor de las 19:00 de esta noche en una “vivienda” del barrio de san Sebastián de Totolapan. Y según, pc estatal, el recuento de muertes y heridos estaba en proceso.

Fuentes policiacas aseguraron que a parte de taller de elaborar cohetes este taller, también lo usaban como bodega de pólvora. Por eso la explosión de esta magnitud, explicaron.

Este taller de cohetes estaba ubicado en lo alto de un cerro de Totolapan en las inmediaciones de la carretera México-Cuautla, por lo que la mayoría de la población abajo escuchó y observó dicha conflagración.

Primero fue el municipio de Totolapan los que atendieron, luego municipios aledaños, y posteriormente llegó PC estatal, aseguraron estas fuentes.

“Actuaron de inmediato pero a la distancia se podían observar los restos de varias per-

Primero fue el municipio de Totolapan los que atendieron, luego municipios aledaños, y posteriormente llegó PC estatal, aseguraron estas fuentes. Foto La Jornada archivo

sonas, así que pidieron apoyo a municipios aledaños para poder atender a todos los lesionados, apagar el fuego y llevarlos a cada uno al hospital general de Cuautla”, dijo una fuente policiaca.

Hasta las 21:30 horas de esta noche Protección Civil estatal (CEPC) de Morelos, no había

informado de manera oficial cuántos muertos mi heridos había en el lugar. Solo estas fuentes policiacas aseguraron que ya habían sacado tres cuerpos. Pero había más personas aún no localizadas con o sin vida dentro de sucio taller de pirotecnia de este municipio de Totolapan.

los acumuladores, que reconoció como propio. Al igual que en el otro caso, fue entregado al agente del Ministerio Público.

Durango, Dgo.- Un par de empleados que tenían bajo su resguardo vehículos que son propiedad de las empresas para las que trabajan, reportaron a las autoridades el robo de ambas unidades motrices, en hechos que ocurrieron en distintos puntos de la capital.

El primer caso es el de Adrián Esparza Barraza, quien informó que, al despertar el lunes, se dio cuenta de que no estaba en el exterior la camioneta Chevrolet, tipo pick-up, de modelo 2018 que es propiedad de la empresa para la que trabaja, Renovadora Avenida.

Ante ello, llamó al número de emergencias y él mismo inició algunos recorridos por los

alrededores del fraccionamiento Barcelona, sitio en el que ocurrió el robo, pero no obtuvo resultados, por lo que fue conminado a denunciar en la Fiscalía General del Estado.

Algo parecido le pasó a Jorge Francisco Valles quien, también el lunes, sufrió el robo de una motocicleta propiedad de la empresa en la que trabaja, VHV Seguridad Privada.

Según lo expuesto a las autoridades, la dejó estacionada al exterior de un domicilio ubicado en la calle Fernando Montes de Oca de la colonia El Refugio, pero al salir ya no la encontró, por lo que al igual que en el primer caso, llamó al número de emergencias.

Secuestran en Chetumal al empresario Cipriano Torres

Cipriano Torres, empresario náutico, fue secuestrado en Chetumal por cuatro hombres armados que llegaron en un vehículo blanco hasta la puerta de su domicilio, según se observa en un video difundido en redes sociales. Autoridades de los tres niveles de gobierno iniciaron su búsqueda.

En conferencia de prensa, el fiscal de Quinta Roo, Óscar Montes de Oca, no quiso dar detalles del caso “para no entorpecer las investigaciones”; mencionó que el hombre de negocios ya había sufrido un intento de privación ilegal de la libertad. Descartó que el secuestro de Torres tenga relación con el de tres personas, entre ellas Jimmy Palomo, quienes fueron plagiadas la tarde del sábado y horas después dejadas en libertad. En redes sociales se difundieron imágenes en las que se aprecia a Cipriano Torres cuando está por ingresar a su casa y un auto Volkswagen con vidrios polarizados se detiene y de él descienden tres individuos.

Cuando el empresario ingresa y se dispone a cerrar la puerta, los agresores lo alcanzan, lo sacan entre

forcejeos y lo suben al automóvil.

Mientras, la fiscalía de Zacatecas informó que con el respaldo del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, ayer se rescató a 18 personas que la madrugada del domingo fueron privadas de la libertad por presuntos miembros de la delincuencia organizada en cuatro municipios del sureste de la entidad.

Sin dar detalles, la institución reportó que los plagiarios quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República.

Detalló que en el municipio de Pinos liberaron a ocho varones, entre ellos un adolescente de 16 años, y una mujer. En Pánfilo Natera rescataron a cinco hombres.

Entre las personas secuestradas había dos comerciantes de Aguascalientes, a quienes se reportó como no localizados el 10 de marzo.

La fiscalía zacatecana reveló que uno de ellos murió en el hospital debido a un coma diabético, posiblemente derivado de su cautiverio.

En Villa González Ortega, cuatro mujeres fueron rescatadas, incluidas dos adolescentes de 16 años.

P3 Policía Martes 21 de marzo 2023
Les cayó la desgracia en lo ajeno: les robaron los vehículos de su trabajo
P4 Policía Martes 21 de marzo 2023

Deportes Deportes

Sociales Sociales Avanzan duranguenses en Triatlón de los JNC23

Solo resta que la Federación Mexicana de Triatlón haga oficial el resultado

Gran éxito en la realización del Macro Regional de Triatlón celebrado en la Presa Peña del Águila donde un total de 11 estados de la república se dieron cita para disputar sus lugares a la última etapa de la competencia amateur más importante en el país, misma que es organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a través del Instituto Estatal del Deporte en el estado de Durango.

En el triatlón varonil categoría 19-20 años César Ortega avanza a la etapa Nacional. En la categoría 18-19 años Leonardo Ortega también avanza a la siguiente etapa mientras que en la rama femenil Valeria Zubia y Daniela de La Rocha en la categoría 18- 19 años consiguen también su pase a la siguiente etapa.

Adolfo Jara y Osvaldo Sarmiento avanzan en la categoría de 15 a 17 años mientras que Daniela Córdova Avanza en Súper Sprint categoría 20-23 lo mismo que Miguel Rubio en la rama varonil en Súper Sprint

En categoría 16-17 años varonil Miguel Puebla logra avanzar a la siguiente fase, mientras que Ángel David Gurrola Magallanes en súper sprint avanza también a la siguiente etapa en la categoría de 13 a 15 años varonil, en triatlón Gael Briceño logra avanzar.

Por su parte en la especialidad de acuatlón en la rama femenil Natalia Medellín Nevárez en la categoría de 13 a 15 años al igual que Abraham Sebastián Rentería

e Israel Vallejo realizaron una excelente competencia para avanzar a la siguiente etapa de Juegos Nacionales.

Al concluir la competencia estos atletas fueron quienes consiguieron llevarse la victoria en sus respectivas categorías, solamente resta que la Federación Mexicana de Triatlón haga oficial el resultado y así definir la ubicación de los duranguenses en el ranking nacional para que puedan asistir representando al estado de Durango en la etapa nacional.

Al evento asistieron las autoridades encabezadas por el profe-

sor César Omar Cárdenas Reyes en representación del gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal, asistió la doctora Liliana Juárez Rodríguez en representación del alcalde capitalino Antonio Ochoa, asistió también el secretario de Seguridad Pública Óscar Galván acompañado del subsecretario de la misma dependencia Hugo Nevares así como la presidenta de la Asociación de Triatlón del Guadiana Mayela Yoryet Cabral Guerrero y el subdirector del Instituto Estatal del Deporte Rubén Ontiveros Palacio.

de marzo 2023 Martes 21

Beisbol duranguense se queda en la orilla

Peloteros duranguenses fueron vistos por los scouts de Blue Jays y otros equipos mexicanos

Concluye la participación de la delegación duranguense de beisbol, al irse en blanco en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2023, luego de caer en sus últimos compromisos, pero algunos peloteros podrían ser llamados por algún

equipo profesional de la especialidad, ya que hubo varios visores que preguntaron por algunos duranguenses. Si bien este evento sirvió como vitrina para los duranguenses, no se dieron los resultados, y en lo que fue una jornada doble

Termina Luchas con dos boletos para Durango

Paloma Martínez Acevedo ganó su derecho de asistir en la categoría sub 20

Ingrid Marín Rodríguez lo hizo en la Sub-15

Con el estilo femenil llegó a su fin el Macro Regional de Luchas Asociadas, donde la delegación duranguense sumó dos boletos a la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2023, en combates celebrados en el Gimnasio Nuevo León de la Sultana del Norte.

Fue en la categoría sub 20 donde Paloma Martínez Acevedo ganó su derecho de asistir a la siguiente fase luego de terminar en el segundo lugar de los 72 kilogramos. El primer sitio fue para Mónica Jasso Rodríguez de Nuevo León y el tercero para Nubia Lorenzana Ballesteros de Sonora.

El otro boleto fue ganado por Ingrid Marín Rodríguez dentro de la categoría sub 15 para 58 kilos, en la que Gloria Domínguez Pérez de Tamaulipas fue primera y María de Jesús

Sánchez Meza de Baja California Sur segunda.

Además, tuvieron participación Karina Rodríguez Romero en la sub 20 para 65 kilos, terminando en el quinto lugar, en la sub 15 Mariana González Montiel fue sexta en 54 kilos y en la sub 17 para 53 kilogramos Alexandra Carrillo de la Cruz concluyó su participación en séptimo sitio.

De esta manera, la delegación duranguense, que viajó con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, al ponerles transporte ida y vuelta, hospedaje y alimentación, así como transporte interno, finalizó con un total de 7 boletos al nacional (3 en Greco, 2 en Libre y 2 en femenil).

para los de la categoría Pre Junior Durango cae 0-10 ante Tamaulipas en su primer partido, mientras que en el segundo juego Sonora doblega 11-1 a Durango para dejarlo sin posibilidades de avanzar.

Así mismo pasó con los de la

categoría Junior, que por la mañana cayeron con Baja California al son de 11 por 1 de Durango, pero aún con posibilidades, ya que estaban obligados a ganar su partido ante San Luis Potosí, lo que estuvo cerca de suceder, pero que finalmente terminaron sien-

do superados por los potosinos por una carrera, el score final fue 5-4, para así decir adiós de esta justa deportiva a la que asistieron a enaltecer #elvalordenuestragente.

Finaliza Durango con dos boletos al Nacional

Los calificados viajarán a Tabasco, sede de la etapa final de los Nacionales CONADE 2023

Con dos boletos a la etapa final de los Nacionales CONADE 2023, concluyó su participación la delegación duranguense de boxeo que tuvo acción en el Regional de la especialidad desarrollado en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, Sonora, y que este domingo cerró tres días de competencia con las finales donde surgieron los campeones regionales.

Los 39 pugilistas duranguenses que enaltecieron #ElValorDeNuestraGente se midieron a representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, Chihuahua, en las categorías Junior (15-16 años 2007-2008) y Juvenil (17-18 años 2005-2006) en sus respectivas divisiones y ramas, logrando avanzar a las finales 5 de ellos, tres en la rama varonil y dos en la femenil.

Resultados del último

día de competencia

La primera pelea del día fue en la división de Mínimo (46-48 kg) donde el duranguense Francisco Valadez se midió al representante de Chihuahua Édgar Ponce a quien derrotó por Decisión Dividida proclamándose campeón regional, en el segundo

combate del día en la división Mosca (51 kg) Osciel Contreras de Durango pierde por Decisión Unánime ante Saúl Mendoza de Baja California. En peso Medio (75kg) el ahora campeón regional Gael Parga le dio la segunda alegría a Durango al ganar por Decisión Dividida a Víctor Guerrero de Sinaloa, pelea que resultó un deleite para el respetable asistente al Centro de Usos Múltiples (CUM) que no pararon de gritar, ya que se dieron hasta para llevar, donde se sumaron en una sola voz todos los deportistas de los estados participantes, que reconocieron con aplausos y ovaciones a ambos pu-

gilistas.

En la rama femenil Durango se queda con dos subcampeonas regionales, ya que ambas representantes cayeron en la gran final, en peso Pluma (W54-57 kg) Ximena Palos perdió contra Dulce García de Sinaloa por Decisión Unánime, mientras que en peso Ligero (W 60 kg) Jazmín Saucedo de Durango cae con Lucía Ornelas de Sonora por RSC. Ya con dos boletos en la bolsa, estos gorilitas duranguenses viajarán a Tabasco a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023, justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

D2 Deportes
Martes 21 de marzo 2023

Golizas en el arranque del Futbol Bardas

* UJED, Aguilera y Tec Santiago inician con el pie derecho el Estatal de Universiada 2023

*Lobas UAD luce implacable en su debut

En la cancha Roberto Silva Martínez comenzó la fase estatal de Futbol Bardas varonil y femenil correspondiente al proceso de Universiada 2023, destacando en la jornada inicial los marcadores escandalosos que otorgaron los primeros puntos a los conjuntos de UJED, Normal de Aguilera y Tecnológico de Santiago Papasquiaro en la rama varonil, mientras que en femenil las Lobas UAD también se despacharon con la cuchara grande y cosecharon su primera victoria.

Esta candente jornada comenzó con el duelo femenil entre las Lobas de la Universidad Autónoma de Durango y la Escuela Normal de Durango, en donde la escuadra canina resultó ser mucha pieza para su oponente y terminó ganando con score de 6 goles por 2, esto gracias a las anotaciones de Shayne Marrufo, autora de un triplete y del resto se encargaron Francel Saucedo y Ana Ramos. Por las futuras educadoras descontó Lorena Rodríguez con un par de dianas.

Posterior a este encuentro llegó la hora para los Lobos de la UAD y la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, en lo que sin duda fue el partido más parejo y emocionante al definirse por una sola anotación en favor de los normalistas para una pizarra final de 6-7. Pieza clave para la victoria de Aguilera fue la contundencia de Arturo Soto al vacunar en 4 ocasiones la meta contraria, las anotaciones restantes fueron obra de Carlos Vielmar, Cipriano Carrillo y Carlos Ortega. Del lado de los autónomos anotaron Gabriel Casas, Víctor Gamero, Eder Escandón, Joaquín Correa y Édgar Hernández, este último facturó un par de tantos.

Siguiendo con esta apasionante jornada, los Diablos de la Universidad Juárez saltaron al terreno de juego para medirse a la Escuela Normal y lograron así su primera victoria con cartones de 13-1. Con una plantilla renovada lució el conjunto pingo que desde el silbatazo inicial salió a demostrar que ambiciona el boleto a la siguiente fase y con tantos de Kevin Ortega y Jesús Reyes, ambos con un triplete, inclinaron la balanza a su favor, los goles que complementaron está goliza los hicieron Pedro de la Cruz, Ángel Simental, Alan Cázares, Cristian

Calderón, Édgar Magallanes y Carlos Vázquez. Por la Normal Felipe Gómez puso el decoro en la pizarra.

Finalmente, a tierras duranguenses arribaron los Linces del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro, para enfrentarse en un duelo técnico a los Burros del Instituto Tecnológico de Durango, siendo los pinoleros quienes dominaron ampliamente y lo ganaron 6 goles por 1. Juan García y Jaime Vargas aportaron un doblete y también aparecieron Román Quiñones y Ángel Arrieta con un tanto cada uno. Por los

Burros descontó César Franco. Estos fueron los resultados que dejó la primera fecha del Estatal de Universiada 2023 en lo referente al Futbol Bardas. Para la segunda fecha se pronostican muy buenos encuentros al ser de vida o muerte para algunos equipos. En esta segunda fecha programada para el martes 21de marzo, la ByCened y el ITD en varonil se verán las caras en punto de las 14 horas, sobra decir que el perdedor dirá adiós a sus aspiraciones de avanzar, así que ambos saldrán a ganar sin especular; a las 15:30

horas será el turno de UJED y Aguilera, el que gane tendrá un pie en la siguiente fase, mientras que el perdedor seguirá con vida pero con muchas complicaciones; para cerrar esta jornada los Lobos de la UAD se enfrentan obligados a ganar a los Linces del ITSSP, la cita es en punto de las 17 horas. Comentar que todos los encuentros serán de rama varonil y se disputarán en la cancha Roberto Silva Martínez y solo hay dos boletos disponibles en cada rama al Regional de Universiada, por lo que se espera una entrega total de los involucrados.

Ramos y Acosta clasifican en Luchas

Los duranguenses consiguieron su boleto a la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2023

Fueron dos los deportistas duranguenses de la disciplina de Luchas Asociadas, en la modalidad Libre, los que consiguieron su boleto a la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2023, luego de su participación en el Macro Regional celebrado en Monterrey, Nuevo León.

Una gran competencia fue la que hizo el lagunero Daniel Ramos Santos dentro de la categoría sub 15 división de los 68 kilogramos, luego de que en la fase de grupos le ganó a Mario Montes Flores de Nuevo León y perdió con Miguel Rivera Valencia de Sonora, avanzando a semifinales en segundo sitio.

En las semis derrotó a Fernando López Falcón de Baja California y en la final se volvió a enfrentar al sonorense Miguel Rivera a quien ahora sí venció, agenciándose el primer lugar de la categoría.

El otro duranguense que también ganó su boleto al nacional fue Alejandro Acosta Espinoza, en la sub 20 para 97 kilos, categoría que ganó Ángel Encinas Mundo de Sonora y en segundo finalizó Benjamín Acevedo de Zacatecas.

Para el domingo se cierra la actividad con la rama femenil. Destacar que en el Macro Regional estuvieron participando deportistas de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, el anfitrión Nuevo León y Durango.

D3 Deportes Martes 21 de marzo 2023

Con tres boletos arrancó el taekwondo

Los

por Gabriela Landeros, Vianney Sánchez y Luis Hernández

Comenzó la actividad del taekwondo de la Región 1 de los Juegos Nacionales Conade, donde Durango consiguió tres boletos El Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de Baja California es la sede donde se encuentran participando los estados de Baja Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango.

Desde muy temprana hora, las acciones comenzaron con la modalidad de combates y formas donde los duranguenses están dejando todo en las áreas destinadas para la competencia.

Los tres boletos para los duranguenses se dieron en la modalidad de combates y en el mes de la mujer los tres boletos fueron ganados por el mal llamado sexo débil, que una vez más queda claro que es todo lo contrario.

El primer boleto fue para Karla Gabriela Landeros Ortiz en la categoría de 18 a 20 años y en la división de más de 73 kilogramos. Cabe señalar que esta taekwondoín ya sabe lo que es subir al podio en la fase final de estos juegos. Esta chica es entrenada por José Arturo Flores Gutiérrez. El segundo pasaporte a la fase nacional que se celebrará en Tabasco fue logrado por Dulce

Vianney Sánchez Meraz en la división de 73 kilogramos y también en la edad de 18 a 20 años. Jovencita que es entrenada por Víctor Alfonso Rizo Cortés. El tercer boleto fue para la alumna de José Luis Hernández Vásquez quien en la categoría de 10 y 11 años y en la división de menos de 27 kilogramos consiguió su ticket.

D4 Deportes Martes 21 de marzo 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
tres boletos fueron ganados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ramos y Acosta clasifican en Luchas

1min
page 15

Golizas en el arranque del Futbol Bardas

2min
page 15

Finaliza Durango con dos boletos al Nacional

1min
page 14

Termina Luchas con dos boletos para Durango

1min
page 14

Deportes Deportes Sociales Sociales Avanzan duranguenses en Triatlón de los JNC23

1min
page 13

Suman 7 muertos y 15 heridos por explosión de taller de pirotecnia en Morelos

3min
pages 11-12

Quisieron robar hasta la lavadora; los atraparon cuando ya tenían todo en la calle

1min
page 11

Mujer lo contactó por Facebook y le robó la moto que vendía

3min
page 10

Tremendo susto en la Peña del Águila: se volcaron cuando paseaban en un kayak

1min
page 10

Localizan en Durango a joven zacatecana desaparecida; estaba por volar a Inglaterra

2min
page 9

Evitan choque frontal pero volcaron en la Gobernadores

1min
page 9

Accidente en la libre a Mazatlán cobró la vida de un hombre

1min
page 9

Bosques de macroalgas

8min
page 8

Estado de los ESTADOS

12min
page 7

Va Toño por una Cuaresma segura para los duranguenses

1min
page 6

Nueva ley de inclusión plasmará voz de personas con discapacidad

1min
page 6

Apoya DIF a personas con discapacidad y adultos mayores

1min
page 6

Alerta SEED

1min
page 6

de esparcimiento, pide diputada

1min
page 5

Va Esteban por un Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida

1min
page 5

Proponen configurar delito de violencia política por origen étnico

1min
page 4

Con Esteban duranguenses vivirán seguros, con respeto y en paz

1min
page 4

Más obras y mejores servicios para todas las regiones, prioridad de EVV

3min
page 3

Esteban

2min
page 2

Gobierno de Esteban abre sus puertas a nuevas inversiones

1min
page 2

Chicotito

4min
page 2

Termina este mes posibilidad de plaquear “chocolatos”

1min
page 1

Caen otros dos por casos de meningitis

3min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 21 de marzo del 2023 by Contacto hoy - Issuu