
3 minute read
Caen otros dos por casos de meningitis
Vinculados a proceso siete administrativos y un anestesiólogo
La fiscal general del estado de Durango, Sonia Yadira De la Garza, informó que por parte de esta instancia de gobierno se logró la vinculación a proceso de siete personas a las que se les había girado orden de aprehensión por los casos de la meningitis en la entidad.
Advertisement
La titular de la FGE dio a conocer que el pasado jueves se vinculó a proceso a Dora Manuela “N” y el viernes a Guillermo “N”, que eran de las personas que estaban pendientes de ser capturadas, de ahí que se cumplimentaran la totalidad de las órdenes de aprehensión e inicia el procedimiento ante la autoridad judicial por todos y cada uno de los casos de meningitis.
Explicó que los siete detenidos están a disposición del juez y debidamente vinculados a proceso por las diferentes carpetas de investigación que se han venido judicializando.
Asimismo, señaló que los que ya se encuentran vinculados a proceso por parte de la Fiscalía son Erasmo “N”, Sandra Idanés “N”, Miguel “N”, Ilse Janet “N”, Luis Carlos “N”, Dora Manuela “N”, Carlos Enrique “N” y un médico de nombre Omar “N”.
La fiscal precisó que todos se encuentran sujetos a vinculación a proceso y se continuará con las solicitudes para judicializar y presentarlos en el resto de los ex- pedientes; esto llevará un proceso penal y con el debido proceso, con la presunción de inocencia y con el respeto y las garantías a los derechos humanos, pero principalmente a las víctimas de estos delitos.
Con esto, reiteró que el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través de la FGED, mantiene el compromiso de trabajo para llegar hasta las últimas consecuen-
Hoteles llenos y restaurantes vacíos por “puente”
Fin de semana largo no benefició a todos los empresarios
El fin de semana largo resultó beneficioso únicamente para algunos sectores de la iniciativa privada local; por un lado, los hoteleros de Durango reportaron hasta 80 por ciento de ocupación, mientras que los restauranteros indicaron que hubo 25 por ciento menos ventas.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Jaime Mijares Salum, destacó que se tuvo una buena ocupación en prácticamente todos los hoteles de la ciudad y se espera que esta misma tendencia se tenga en el periodo vacacional, principalmente en los “días santos”.
En tanto, Miguel Camacho Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) señaló que el fin de semana largo no representó los ingresos que estimaban, ya que el lunes fue posible apreciar una ciudad casi vacía, con restaurantes prácticamente solos.
Indicó que esto continuará mientras no se genere un producto atractivo para los visitantes, por lo que se espera que el Festival Ricardo Castro sea un aliciente para recibir visitantes en el próximo periodo vacacional; “Mazatlán estaba a un 80 por ciento, mucho duranguense se va esos días”. cias para hacer justicia a las víctimas y familiares de esta lamentable enfermedad.
Camacho Herrera hizo el llamado a miembros y no miembros de Canirac a que no cierren sus puertas en la Semana Santa, ya que esto impacta de manera negativa la imagen de la ciudad; “en este puente hubo negocios cerrados. Nosotros les pedimos que no cierren ni un solo día en vacaciones”, dijo.
Tanto el líder de los restauranteros como el de los hoteleros lamentaron que la Carrera Panamericana no llegue a Durango este año, ya que, para el hospedaje, representa cuando menos dos noches de hotel, en tanto que al sector de alimentos son también ingresos que se dejan de percibir.
Editor: Ricardo Güereca

Municipio de Durango aprobado en transparencia
El compromiso del presidente Toño Ochoa con nuestra casa, Durango, se refleja con transparencia, al priorizar el acceso a la información, y obtener una calificación del 95.69 por ciento arrojada por el IDAIP en el periodo correspondiente al cuarto trimestre del 2022.
La comisionada presidenta del IDAIP, Paulina Compeán Torres, destacó el porcentaje obtenido por el municipio de Durango, al ser sometido a esta revisión bajo la óptica ciudadana, de los 141 sujetos obligados de todo el estado.

Dicho porcentaje se integró con una revisión muestral realizada del 6 al 12 de marzo del año en curso con la verificación de las obligaciones del municipio en relación a metas y objetivos, indicadores, directorios, remuneración, viáticos, personal contratado por honorarios, presupuesto de la Unidad de Transparencia, informes trimestrales, auditorías, licitaciones, adjudicaciones, padrón de proveedores, inventario, archivo, entre otros
"Para mí el resultado que arroja un porcentaje es el efecto espejo del control interno. Se ve que hay interés a través de la Unidad de Transparencia para este tipo de procesos. Es un trabajo en equipo".
Asimismo, destacó que es notable cuando la titularidad respalda a la Unidad de Transparencia y eso se traduce en los resultados aprobados en materia de transparencia y acceso a la información.