Periódico Contacto hoy del 4 de julio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Aumentan daños a vehículos por baches

Costos de reparaciones van de 800 hasta 15 mil pesos

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que estos últimos días ha incrementado de un 15 hasta un 20 por ciento la demanda de servicios por la aparición de baches en la ciudad capital por las lluvias.

Aseguró que los costos de vehículos de modelos desde el 2000 hasta el 2010 van desde 800 a 4 mil pesos, dependiendo del daño, pero en vehículos más modernos, de 2010 al 2021, los daños ascienden de 4 a 12 mil pesos, y si son muy severos el precio puede variar hasta 15 mil.

El entrevistado detalló que los principales daños se presentan en el sistema de suspensión, donde se ven afectados los amortiguadores, las horquillas, las vieletas, y amortiguadores, con costos y tiempo de reparación que varía dependiendo del daño que haya

Daños van desde un rin o llanta hasta averías en la suspensión.

recibido el vehículo.

Así mismo, otras partes del auto que suelen dañarse en esta temporada de lluvia son las cremalleras, cuyo costo de reparación puede ascender a los 20 mil pesos; del sistema eléctrico, es común encontrar daños en la marcha o el alternador, que tienen costos de 600 a mil 200 pesos.

Soto Luna ahondó que, en

Integrantes de la diversidad sexual exigen su derecho básico a la salud.

Faltan insumos para el VIH en hospitales

IMSS e ISSSTE con déficit de retrovirales y condones

El activista de la comunidad LGBTTIQ+, Tadeo Campagne Noriega, denunció que en las clínicas del IMSS y el ISSSTE hay déficit de insumos para el tratamiento del VIH-Sida, tales como los retrovirales y condones.

Señaló que ha sido una constante durante los últimos siete años la escasez de medicamento para el tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, tanto en el Seguro Social como en el ISSSTE por las deficiencias del sistema de salud federal.

Ahondó que, por fortuna, el sistema estatal tiene abasto suficiente, sin embargo, para las personas que no pueden acceder a él por tener que tratarse en los dos institutos de salud federal es un problema muy severo, que, la-

mentablemente, afecta a muchos sectores, como los pacientes oncológicos.

Campagne Noriega recordó que, como activistas, las organizaciones de la diversidad sexual llevan a cabo su tarea al repartir insumos dentro de la misma comunidad, sin embargo, es necesario que el gobierno tome su parte, ya que es un derecho básico el acceso a la salud y se les está discriminando.

Por otro lado, consideró fundamental que se refuercen las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos en adolescentes, pues ambas han tenido un incremento en los últimos años en el estado, en gran medida porque prevalecen tabús dentro del sistema educativo de los jóvenes.

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados

lo que se refiere al sistema de enfriamiento, los radiadores son los que más se ven afectados por golpes en baches y bordos, con daños de 600 hasta 6 mil pesos, que pueden ser por cambios en las tomas de agua, mangueras de salida, etcétera.

Explicó que solo en un caso muy extremo se presentan daños en el sistema motor, que incluye averías en la caja de velocidades, con costos a partir de los 5 mil pesos, o sustitución completa del motor, que puede llegar a costar por arriba de los 25 mil pesos.

En el abandono viejo lienzo charro de la feria

El otrora escenario de diversos torneos y espectáculos ecuestres, ahora luce sucio y descuidado.

Prevén incrementos en implementos médicos

De hasta 15% derivado de la reforma laboral

Francisco Rueda Castañeda, coordinador de Comisión de Desarrollo Económico, Fiscal y Laboral en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que se prevé un incremento de hasta el 15 por ciento en los implementos médicos derivado de la reforma laboral.

Explicó que dicho incremento, que se prevé para el mes de noviembre del presente año, impactará de entrada a los servicios de salud de primera línea, es decir, los hospitales, ya que se recortan los horarios de trabajo y se incrementan las marchas forzadas, lo que deriva en la logística del traslado de los insumos.

El empresario detalló que este aumento se ve en productos específicos, como lo son los referentes a la oxigenoterapia, como el tanque de oxígeno, que de costar 2 mil 800 pesos podrían llegar a valer 3 mil 500 pesos, tal y como ocurrió durante la pandemia de covid-19, donde tuvieron un aumento considerable.

Así mismo, otros insumos de atención médica inmediata, como lo es el collarín, podrían tener aumentos similares o incluso mayores, pues de un precio actual de 100 pesos pasarían a valer 180 pesos, esto por el tema de logística de su traslado en la ruta Ciudad Juárez-Ciudad de México que le toca a Durango.

Rueda Castañeda reconoció

que estos impactos sobrepasan los estimados que se habían hecho en un principio con el tema de la disminución de la jornada laboral

a 40 horas y, si bien se habla del sector de los implementos médicos, la realidad es que el impacto será en todos los sectores.

Editor: Ricardo Güereca
Aumento

Chicotito

+ Insisten en saber “quién informa a Contacto” + Aseguran que hubo filtración del video de moda + Ellos mismos hicieron la transmisión en vivo + Van para 3 años buscando a nuestras “orejas” + Frentazo al “trol” que quiso negar lo del topón

“No obstante el ruidoso estruendo de los bazucazos en La Florida, volvieron a salir los cobardes de Prensa a negarlo…” Juan Pueblo

Inconcebible que a tres años del actual gobierno sigan investigando “quién ch.ngados le informa a Contacto Hoy…” sobre los distintos incidentes violentos, como el de ayer del topón en los campos de La Florida…..TIEMPO.- La Oficina de Prensa se ha llevado la mitad de la administración pataleando por nuestra penetración y crecimiento en lo que toca a lectores, a seguidores de carne y hueso, no “troles” como usan ellos. Han buscado por todas las vías sacarnos de circulación, pero mientras más nos pegan, más seguidores nos llegan, más relevancia alcanzan nuestra web y redes, también es mayor el compromiso, pero le damos. Ayer, por decir una cosa, y que no se tome a presunción, tuvimos unos tres mil nuevos seguidores orgánicos en unas cuantas horas, que es exactamente lo contrario a lo que buscan los funcionarios…..RATICIDA.- Nuestras exclusivas de los últimos tres años son veneno puro para la Oficina de Comunicación y vieran ¿cómo lo sentimos? Ayer, durante la transmisión del encontronazo en La Florida lo expusimos tal cual, con todos sus efectos y volvieron a aparecer los “troles” a negarlo. Aunque, justo cuando entró el mensaje de uno de esos seres cobardones, un vecino lo puso en su lugar al reconocer los hechos que ocurrieron frente a su casa, ni cómo negarlo…..FALSO.- La negación de nuestra información durante los últimos tres años no ha permeado, sino todo lo contrario, se ha institucionalizado entre los duranguenses, que nos siguen alertando de las noticias que, por lo general se publican primero acá, y a las cuatro o cinco horas o días, en otros medios, pero…aclaradas y aceptadas las notas por los mismos seguidores, el intento de echar por tierra nuestra razón periodística no ha llegado muy lejos, y estamos por arrancar el cuarto año de la administración, que ellos no perciben por andar tan arriba de las nubes. Muchas veces hemos pedido a los sabios de la comunicación que volteen hacia otra parte, que nosotros ya nos instalamos en la independencia y la preferimos por sobre cualquier comodidad en la que hayamos podido vivir…..SECUELAS.- La evidente violencia de Durango no es provocada por Contacto Hoy. Nosotros solamente hacemos lo que nos permite nuestra Constitución, divulgarla y, aunque, sin quererlo echa por tierra las toneladas de mentiras publicadas con Adela Micha y otros medios, lo seguimos sintiendo mucho….. VIOLENCIA.- Se dice, tenemos los nombres, que prácticamente todos los funcionarios estatales ligados a las cosas judiciales o legales han sido amenazados por el titular de Prensa por si alguno nos está informando de lo que se enteran. Están buscando “a quién filtró” el video desafortunado de la reunión del gobernador con campesinos del norte. Quién sabe si son, o se hacen, pero cual sea la razón están quedando en el más espantoso ridículo, porque no hay nadie que haya filtrado nada de video. El mismo gobierno desde sus páginas lo hizo circular en vivo y en directo desde Villa Hidalgo. Hubo muchos que lo grabaron, otros no, pero algunos pudieron enterarse por propia boca gubernamental de las bravuconadas del mandatario. Nadie “filtró” nada, ellos mismos lo subieron a redes, por un lado, y otros lo grabaron tal cual, precisamente el que llegó a las altas esferas morenistas. Ya les dijimos, y lo repetimos, en la editada le quitaron un renglón mucho muy interesante que, de hacerse necesario se lo compartiremos un día a nuestra audiencia, para que entiendan de la clase de gobernador que tenemos. Sí, con el puro “me la pelan” se les ha ladeado el barco y bien feo, y aún se desconocen las consecuencias que puede generar en la Federación, pero desde luego que no los habrán de felicitar, dado que entre los morenistas que “me la pelan…” está nada más y nada menos que la Presidenta Claudia Sheinbaum. Durango otra vez con riesgo de desaparecer su presupuesto anual solo por una acelerada de soberbia…..CULTURA.- Sabido es ahora que personeros del gobierno estatal acudieron ayer hasta con los parientes de Chuy, el motociclista atropellado y muerto por un policía estatal, para ofrecerles algunas baratijas y que cancelaran su marcha fúnebre, pero, no contaban con la dignidad de la familia, que los mandó con cajas destempladas junto a sus ofrecimientos y dejaron que decenas o cientos de motociclistas protestaran por la suerte dolorosa de su compañero Jesús. Muchos, claro, no se conocen o se conocían entre ellos, pero por igual sufrieron lo que padecen su esposa, su madre, sus hermanos y hasta su hija…..CÁRCEL.La detención del delegado del Bienestar, por cuestión de espacio, nos impidió aclarar que ocurrió en Oaxaca. Si usted se fue con la finta, creyendo que el detenido era Jonhatan Jardines, esa fue su confusión… Saludos

Impacto del nearshoring en la vivienda en México: desafíos y oportunidades

Ciudad de México (Inmobiliare).- Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025 el sector privado ha realizado 39 anuncios públicos, con una expectativa de inversión de 25,856 millones de dólares (mdd), de acuerdo con la Secretaría de Economía de México. Lo anterior no solo impacta al sector industrial con más demanda de naves industriales, sino también a otras industrias como retail, oficinas y vivienda. En el caso de este último, muchas personas buscan espacios para poder vivir, por lo que la demanda aumenta.

La relocalización de las empresas en el país sí ha influido en las viviendas, “ha sido un tema que sí ha creado una expectativa de crecimiento positivo y negativo, principalmente en ciudades industriales, por ejemplo, en Tijuana, Monterrey, Ciudad Juárez, incluso en Saltillo y Chihuahua. Ha tenido sus factores interesantes”, comenta Luis Daniel Delgadillo, socio de 4S Real Estate en la región Noroeste, para Inmobiliare.

Es importante para las personas que migran por trabajo conseguir inmuebles cerca de sus áreas de trabajo, ya que su objetivo principal es estar conectados, es decir, tener la cercanía entre su hogar y empleo. Por lo que las unidades más requeridas son aquellas de interés medio en renta.

“La vivienda en renta y los esquemas flexibles son los proyectos de mayor viabilidad; cualquier persona de afuera prefiere alquilar en lugar de comprar, no saben si van a estar ahí mucho tiempo, a veces las propias empresas cubren la renta como parte del paquete laboral, así que prefieren este esquema”.

De acuerdo con Luis Daniel Delgadillo, ciudades como Tijuana y Monterrey, donde se consolida el segmento de parques industriales, es donde se ha registrado un aumento de precios de vivienda, tanto en renta como en venta.

La evolución del precio medio de vivienda en Tijuana pasó de los 48,479 pesos por metro cuadrado en febrero de 2023 a 62,632 pesos por metros cuadrado en el mismo periodo del 2025; las colonias con los precios más elevados son Calete, Zona Urbana Río Tijuana y Zona Centro, las cuales fluctúan entre los 75,000 y 84,712 pesos, según datos del Index de Inmuebles24. Asimismo, el portal indicó que con lo que respecta a alquilar mensual, los costos han aumentado, en febrero de 2023 se ubican en 17,006 pesos y en febrero de 2025 pasaron a 22,767 pesos. En tanto que en Monterrey, el precio medio pasó de 58,389 pesos por metro cuadrado en marzo de 2023 a 75,587 pesos por metro cuadrado en el mismo mes de 2025, es decir, que tuvo una variación de 29.45% en dos años, según el Index de Inmuebles24. Mientras que en la renta mensual en marzo de 2023 se ubicó en 18,979 pesos y en marzo de 2025 pasó a 24,625 pesos. Este aumento de precios está complicando el acceso de vivienda a la población local, pues de acuerdo con Luis Daniel Delgadillo, la llegada de una inversión extranjera provoca un aumento en el valor de las rentas. “Mucha gente local que está situada en la ciudad ya no puede pagar las viviendas, tiene que empezar a desplazarse, tiene que irse a las unidades más accesibles que quedan en las periferias y eso hace que se pierda la calidad de vida”.

Impacto del nearshoring en los desarrolladores de vivienda en México

De acuerdo con Luis Daniel Delgadillo, con los anuncios de inversión por el nearshoring, los desarrolladores inmobiliarios están reaccionando y se encuentran bus-

cando terreno cerca de los proyectos industriales. “Todos los predios que están alrededor (de un parque industrial) están siendo reservados para empezar a construir proyectos de vivienda”.

El experto señala que es importante ser cautelosos, porque si bien hay oportunidades también hay riesgos; por ejemplo, en primera instancia es una realidad que la relocalización de empresas está llegando al país para atraer inversión y está requiriendo una mayor demanda, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades en la vivienda, la cual requiere equipamientos de comercio, servicios, escuelas y más. Sin embargo, también existen retos. “El riesgo que ha pasado en otras ciudades es que puede haber una especulación anticipada, es decir, que se anuncian proyectos industriales muy fuertes y el desarrollador quiere ser el primero en aprovechar la oportunidad, empieza a desarrollar y al final esa inversión que se anunció no se hace, ya pasó en Monterrey y en otras urbes. En este sentido, los desarrolladores se quedan con muchos metros cuadrados de vivienda que están en una zona no tan atractiva”. Ante esto, Luis Daniel Delgadillo recomienda a los desarrolladores que se aseguren bien de que la inversión en la que está basando su proyecto sí se vaya a realizar; y apostarle a otros giros de vivienda, todos quieren hacer vivienda en venta, pero hay que aprovechar la renta, ya que casi todo el usuario que llega por el nearshoring quiere llegar a alquilar”.

Asimismo, destaca que las ciudades fronterizas comienzan a registrar una desocupación industrial por la falta de energía, sumado a que los desarrolladores de viviendas también presentan problemas porque no hay el acceso suficiente de agua, servicios de transporte y ni vialidades.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

Trabajadores de Aguas del Municipio (AMD) realizaron trabajos de interconexión e instalación de tres válvulas reguladoras de presión en la calle Emilio Fernández de la colonia Valle del Guadiana, con el fin de mejorar la distribución del vital líquido y que llegue con mejor presión a más hogares.
Mejora
Personas buscan inmuebles cerca de sus áreas de trabajo.

Escasez de talento impacta a Pymes y sectores estratégicos en México

Ciudad de México.- La dificultad para encontrar talento adecuado en el país se ha convertido en una preocupación para los empleadores quienes se preparan para la inminente reducción de la jornada semanal de 40 horas.

El anterior panorama es posible advertirlo en el último estudio de ManpowerGroup denominado “Escasez de Talento 2025” en el que revela que 70% de los empleadores mexicanos enfrenta dificultades para cubrir vacantes.

Esta situación se agrava en sectores clave para la economía nacional y entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que sostienen la mayoría del empleo formal.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las que enfrentan el mayor desafío para encontrar al personal adecuado para ocupar las vacantes: el 73% de empresas de 50 a 249 empleados y el 67% de las que tienen entre 10 y 49 trabajadores, y con menos de 10 empleados. Mientras, en grandes corporativos (más de 250 empleados) la proporción es del 70 por ciento.

“La falta de talento disponible

no puede ignorarse si queremos que los cambios laborales se implementen de forma ordenada y sostenible. Las pymes sostienen gran parte del empleo en México, pero enfrentan una doble presión: atraer talento en un mercado competitivo y adaptarse a nuevas reglas laborales”, declaró Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup

La escasez también se agrava en sectores esenciales para la economía nacional. El 80% de las empresas en el ramo de transporte, logística y automotriz, así como el 77% en tecnologías de la información, enfrentan los mayores retos.

“En estos sectores, la operación continua y la atención al cliente dependen directamente de la disponibilidad de talento. Son necesarias estrategias para mejorar el acceso al talento, fortalecer la capacitación y conectar mejor la oferta con la demanda de mano de obra.

Finanzas y bienes raíces (76%), Energía (73%) y Bienes y servicios de consumo (71%), son otros de los sectores que enfrenta

Propuesta podría fomentar la informalidad o provocar cierres de negocios.

Ley Antilavado puede afectar a Mipymes: Coparmex

Ciudad de México (Agencias).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la sobreregulación de la ley para combatir el lavado de dinero aprobada por el Senado puede afectar las operaciones diarias de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

“La Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) recibida en Diputados, que se analizará en Comisiones, podría afectar la operación diaria de las empresas, especialmente de las MiPyMEs”, manifestó el organismo dirigido por Juan José Sierra Álvarez.

Según el organismo patronal, las micro, pequeñas y medianas empresas son el 99 por ciento del entramado productivo de México.

“Nuestra inquietud se centra en la sobrerregulación que implica esta reforma, al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables”, manifestó el sindicato patronal.

Las modificaciones para combatir el lavado de dinero exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios, señaló la Coparmex.

También, la Ley Antilavado obliga a monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas a fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Aunado a ello, prevalece la restricción al efectivo, situación que no refleja la realidad del país, con relación a la falta de bancarización de muchos clientes”,

dificultad para cubrir sus vacantes actuales.

Entre los perfiles más difíciles de cubrir destacan los de operaciones y logística, atención al cliente, ventas, TI y análisis de datos, e ingenierías, áreas críticas para la productividad de las empresas.

“La transformación digital e industrial requieren perfiles que simplemente no están disponibles en el volumen demandado”, agregó Fernando Bermúdez.

Ante este panorama, los empleadores han comenzado a adoptar medidas como el Upskilling y reskilling de colaboradores activos (27%), esquemas más flexibles de horario (26%), y flexibilidad de lugar de trabajo (22%).

“Las empresas que apuestan por modelos laborales flexibles y desarrollan su talento desde dentro son las que mejor están enfrentando la escasez de personal. No se trata de elegir entre bienestar o productividad, sino de lograr ambos.”, indicó el director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

Empleadores se alistan para la reducción de la jornada semanal de 40 horas.

México y Suiza estrechan lazos para fortalecer la innovación tecnológica

La Secretaría de Economía fue sede del Switzerland & Mexico Startupand Innovation Exchange 2025, una iniciativa impulsada por la Embajada de Suiza y la Universidad de St. Gallen que reúne a cinco startups tecnológicas suizas con actores clave del ecosistema mexicano, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional, impulsar la transferencia tecnológica y explorar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como salud, tecnologías limpias e inteligencia artificial.

apuntó.

La organización empresarial indicó que la implementación de esta iniciativa implicaría una inversión significativa en infraestructura tecnológica, capacitación constante del personal y contratación de servicios externos para garantizar la ejecución.

“Para muchos negocios, especialmente los de menor tamaño, esto representa una carga económica difícil de absorber”, señaló la Coparmex. El desarrollo o adquisición de sistemas capaces de identificar operaciones que no sean conforme al perfil transaccional y generar avisos en los formatos requeridos por la autoridad, necesita recursos que no están al alcance de todos, puntualizó. Adicionalmente, las multas podrían alcanzar más de 7.3 millones de pesos, o incluso montos equivalentes al 100 por ciento de la operación.

La eliminación del requisito de demostrar dolo en algunos casos abre la puerta a responsabilidades penales automáticas.

“La propuesta, lejos de mejorar el cumplimiento, podría fomentar la informalidad o provocar cierres de negocios”, expresó la Coparmex.

“Llamamos a los legisladores integrantes de la Cámara de Diputados para que dentro del proceso de análisis y discusión se tomen en consideración el diálogo, la evidencia y la responsabilidad”.

El sindicato patronal propuso un modelo proporcional, escalonado y con incentivos que facilite el cumplimiento, especialmente para las MiPyMEs.

“Compartimos el objetivo de prevenir el lavado de dinero, pero no a costa de la viabilidad empresarial”, finalizó.

Durante una semana, las y los participantes sostuvieron encuentros con universidades, aceleradoras, autoridades y empresas mexicanas, en un esfuerzo conjunto por construir vínculos de alto impacto y promover un entorno regulatorio más ágil y favorable para la innovación.

La jornada de apertura se desarrolló bajo el título “La Competitividad desde la Innovación: Vínculo y Diálogo Empresarial con Economía” la que contó con la participación de Soledad Guadalupe López Acosta, titular de la Unidad de Administración y Finanzas; Marco Moreno Ibarra, director general de Transferencia Tecnológica e Innovación; Rocío Robinson, directora de Innovación y AIT Startups de la

Universidad de St. Gallen. Participaron, además, Rubén Araiza Díaz, director del Swiss Business Hub; Karina Lerma, presidenta de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio; Emmanuel Reyes Carmona, senador y Pietro Piffarretti, embajador de Suiza en México.

A lo largo de la jornada se llevaron a cabo cuatro paneles concebidos como espacios de diálogo abierto y cooperación técnica entre actores clave del ecosistema de innovación de México y Suiza.

El Panel 1: Modelos de Innovación reunió a startups mexicanas que presentaron soluciones tecnológicas en sectores como transformación digital, agroindustria, edtech y salud. El Panel 2: Diálogo con startupssuizas se centró en propuestas disruptivas en inteligencia artificial, robótica, biotecnología y sostenibilidad.

En el Panel 3: Modelos de innovación suizos, empresas consolidadas compartieron enfoques sobre valor compartido, ciencia aplicada y soluciones integrales en sectores como farmacéutica, alimentos y construcción. Finalmente, el Panel 4: Atracción de inversión para startups abordó estrategias para conectar emprendimientos de alto impacto con mecanismos de finan-

ciamiento, destacando oportunidades de escalabilidad, sostenibilidad y colaboración binacional. Durante la clausura y en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, la titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, Andrea Genoveva Solano Rendón, destacó que “cuando apostamos por la innovación como eje de política pública, no solo transformamos sectores, también abrimos posibilidades concretas para el bienestar de nuestras sociedades”. Subrayó que este intercambio no representa el cierre de un programa, sino el inicio de una plataforma binacional con visión de largo plazo, basada en la confianza, el talento y la voluntad política de hacer de la innovación una herramienta al servicio de un modelo económico más justo, dinámico y sostenible.

Vale la pena mencionar que este esfuerzo conjunto refuerza el posicionamiento de México como un hub regional de innovación y contribuye a consolidar un marco regulatorio moderno que facilite la atracción de talento, capital e innovación para el desarrollo sostenible del país.

Entrega SICT trenes para conservación de pavimento

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició esta semana el proceso de entrega de los primeros trenes de pavimentación, de los 30 que adquirirá la dependencia a través de una inversión aproximada de mil 400 millones de pesos (mdp), los cuales ayudarán en la realización labores de conservación en más de 15 mil kilómetros de la red carretera federal libre de peaje.

La distribución de este primer paquete de modernos equipos es uno de los compromisos anunciados en días pasados por el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ante la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Los primeros estados en recibir la maquinaria, de acuerdo con el calendario, fueron el Estado de México y Veracruz; posteriormente se entregarán en Campeche,

Colima, Chihuahua, Baja California Sur, Aguascalientes, Guerrero y Jalisco, entre otros. En el Edomex se distribuyeron en la Residencia de Conservación de Carreteras “Texcoco” los primeros equipos especializados que permiten tareas de fresado y recuperación de carpeta asfáltica. Dicha entidad recibió 5 máquinas de pavimentación (2 rodillos neumáticos, 2 pavimentadoras convencionales y un compactador terracero conocido como “pata de cabra”); en los próximos días se entregará el equipo restante. En Veracruz, la SICT distribuyó un compactador neumático, que formará parte de un tren de pavimentación de fresado y carpeta; posteriormente se complementará la maquinaria. La capacitación para la operación y mantenimiento preventivo de estos equipos, en su mayoría de fabricación alemana, se dará en los

días subsecuentes. Cabe señalar que el calendario de entregas establecido en el contrato de adquisición y suministro -incluida su capacitación- se adelantó, lo que es una muestra del acierto en la selección de los proveedores, resultado del proceso de licitación que llevó a cabo la dependencia.

De manera paralela, se trabaja en las licitaciones para la adquisición de la mezcla asfáltica y mano de obra para iniciar a la brevedad con estas obras de Conservación por Administración.

Entre los beneficios de esta maquinaria es reducir costos, en un 30 por ciento, además de agilizar los procesos de conservación con el empleo de equipo tecnificado que se puede disponer de manera inmediata para dar atención a las carreteras, incluso ante situaciones de emergencia.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Regenerar la tierra, para ascender al cielo

“En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos”.

El momento nos pone deberes. Tanto es así, que es crucial redoblar los esfuerzos para restaurar nuestro propio hábitat, cuyo capital natural se agota a un ritmo, tan temible como terrible. No podemos continuar degradando lo que nos rodea; y, aún peor, deshumanizándonos por completo. La inhumanidad de las gentes se ha globalizado tanto, como la desenfrenada codicia de los dominadores, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una desolada muchedumbre planetaria. La reacción no puede hacerse esperar más; establézcase una mirada cooperante sincera, despojada de todo interés mundano, la del respeto a toda condición humana.

En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos. Uno tiene que empezar a considerarse a sí mismo, esto contribuirá a quererse para lograr querer y frenará los vacíos de pasividad dejados y los fomentados vicios. Ciertamente, nada es fácil, máxime cuando los que nos gobiernan pierden la vergüenza, mientras los gobernados acaban también por dilapidar su propia condición de humanidad. Está visto que el poder por el poder tampoco es la solución, sino cuidar la producción de alimentos y mejorar nuestros hábitos, haciéndolos más universales y en vecindad. Estamos hechos de materia terrestre y, aunque los frutos del planeta sostienen nuestra existencia, el soplo vital viene de la pureza de lo alto. Por ello, es menester vivir como una única familia humana, reverenciando la biodiversidad, en lugar de saquear la casa común, poniendo en peligro nuestra misma vida. Sin duda, toca despertar la conciencia, ascender a la poética del verso, que es lo que realmente nos restaura la armonía del verbo que somos. Indudablemente, cuando vemos estas tragedias naturales que son la respuesta de la tierra a nuestro maltrato, yo pienso en que tenemos que actuar corazón a corazón, para entrar en esa contemplativa de afecto, a fin de renovarnos y renacer con otro vigor más anímico, que impida convertir las tierras degradadas en desiertos. En efecto, el fenómeno de la desertificación es uno de los principales retos medioambientales de nuestra época. Reforestar y restablecer las especies arbóreas es una obligación, comenzando por mejorar la gestión del agua mediante la reutilización de las aguas depuradas, enriqueciendo y fertilizando el suelo a través de la reposición de la cubierta vegetal. Por otra parte, también precisamos unir lazos, sanar relaciones dañadas; puesto que son esenciales para aguantarnos y resistir el entramado de la vida, lo que nos exige reposar aconteceres dañinos y reponerse de acontecimientos nefastos, que nos están dejando sin raciocinio en medio de la emergencia. El cielo, el infierno y el mundo entero, brotan en nosotros: desechemos entonces los adversos ídolos, entremos en las buenas obras.

Nos hace falta un hacer estético y un rehacer justo. Aislemos penas y rehabilitemos poemas, sembremos nívea inspiración y cosecharemos esperanza. El peso de los días está ahí, con su cruz habitual, a la espera de latidos coaligados, para hacer feliz esta pobre tierra nuestra y a este arrepentido cuerpo humano. Es la unión y la unidad de los diversos pulsos, con sus místicas pausas, lo que injerta fortaleza al nuevo mundo, hambriento como jamás de auténtico amor. Todos somos deudores, pues, de ese cambio cultural. Hagamos, a la sazón, la mejor lírica de cultivo: el mensaje de cada viviente en la armonía de todo lo creado. Sabemos que el futuro es nuestro, va con nosotros, es un don para superar miserias y errores del pasado. No desperdiciemos el tiempo, ¡la apuesta es otro estilo de vida!

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

Con el propósito de celebrar los 36 años del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Dirección de Desarrollo Regional y Municipal (DDRyM), en colaboración con las instituciones culturales de las 32 entidades federativas del país, invita a los diálogos “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”. El Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comu-

CN-UJED será sede del primer evento

TEDx en Durango

Difunden ideas que transforman a través de charlas inspiradoras.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de su Centro de Negocios (CN-UJED), será sede del primer evento TEDx con licencia oficial en Durango, como parte de la red global TED, plataforma internacional dedicada a difundir ideas que transforman y que ha compartido más de 150 mil charlas inspiradoras en más de 170 países. El evento se llevará a cabo el próximo 28 de agosto en el Auditorio Universitario.

Así lo dio a conocer Emily García Montiel, directora del CN-UJED, quien expresó su entusiasmo por este aconteci-

miento, “es la primera vez que un evento de esta magnitud se realiza en Durango y que sea la Universidad, a través del Centro de Negocios, quien lo albergue, es motivo de orgullo. Las charlas TED se han replicado en más de 170 países y, en México, en distintos estados, pero nunca antes en nuestra entidad. Cada año se celebran más de 3000 eventos TED alrededor del mundo. Cuando estos cuentan con una licencia oficial, se denominan TEDx, de ahí la ‘x’, que representa un evento independiente aprobado por TED. Estas charlas han sido traducidas a más de cien idiomas”.

Montiel García destacó que el evento contará con la participación de seis ponentes nacionales, entre ellos Rafa Jaime Jaramillo, y estará abierto al público en general, “a partir del 28 de julio se iniciará la venta de boletos, que podrán adquirirse directamente en las instalaciones del Centro de Negocios. Son charlas que no exceden los 18 minutos. Será una experiencia enriquecedora e inspiradora para la audiencia. Los invitamos cordialmente, ya que el cupo será limitado, y estaremos compartiendo toda la información en los canales oficiales de la UJED y del CN”, dijo.

TecNM comprometido con inclusión lingüística en la educación superior

Del 25 al 27 de junio de 2025, Dulce Consuelo Cruz Luna, coordinadora de Lenguas Maternas del InstitutoTecnológico de Tuxtepec (ITTux), participó como ponente en el Quinto Congreso Internacional de Lenguas, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH),uno de los foros académicos más relevantes en torno al estudio, enseñanza y políticas lingüísticas en México. Cruz Luna presentó la ponencia titulada “Las lenguas indígenas en la educación superior: Ideologías, desafíos y oportunidades”, una reflexión académica que surge del trabajo institucional y de su propia experiencia como hablante y gestora lingüística. En su intervención, abordó los avances que el Tecnológico Nacional de México ha logrado como sistema educativo en materia de inclusión lingüística, destacando especialmente la propuesta de reconocimiento de lenguas in-

Reconocen las lenguas indígenas como opción para efectos de titulación.

dígenas como opción de segunda lengua para efectos de titulación. Asimismo, compartió la experiencia del ITTux como una de las instituciones pioneras en implementar acciones concretas, tales como talleres de revitalización lingüística, formación de intérpretes en colaboración con redes comunitarias, y la primera titulación en lengua materna registrada en marzo de 2025. Su ponencia generó un diálogo profundo sobre el papel de

Celebra PACMyC 36 años de apoyar proyectos culturales comunitarios

nitarias (PACMyC), creado por Guillermo Bonfil Batalla y Margarita Nolasco Armas, inició sus actividades en 1989 como una estrategia enfocada en la recuperación, fortalecimiento y desarrollo de las culturas propias de las comunidades y municipios. Actualmente, PACMyC contribuye al desarrollo de expresiones artísticas y culturales que forman parte del patrimonio y la diversidad de México, mediante el financiamiento de proyectos comunitarios, en comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables en territorios rurales y urbanos del país.

“PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”, se transmitirá en vivo todos los martes a las 12:00 horas, del 8 de julio al 9 de diciembre de 2025 y contará con la participación de mujeres y hombres vinculados con este programa, quienes compartirán tanto sus experiencias, aprendizajes y anécdotas, como su análisis del impacto que PACMyC ha conseguido en distintos municipios y comunidades.

En julio, los diálogos abordarán el “Impacto del PACMyC en comunidades del país”. El mes de agosto estará dedicado a los temas de “Pueblos indígenas”, “Cine mexicano” y “Población afrodescendiente”; en septiembre, el tema será “La visión de las mujeres indígenas y afrodescendientes”; y en octubre, “Música y Textiles”. En noviembre los ejes serán la diversidad de “Ritos, rituales, costumbres y tradiciones en torno a Día de Muertos” y la “Cultura de Paz”. Finalmente, en diciembre, “Culturas fronterizas” y “Migración” serán los temas que cerrarán el ciclo. A lo largo de 36 años, entre 1989 y 2024, el PACMyC ha apoyado más de 30 mil proyectos, de los cuales el 44% han sido encabezados por mujeres y 18 mil

las instituciones tecnológicas en la construcción de modelos educativos que valoren la diversidad lingüística como una fortaleza. Este reconocimiento refuerza el liderazgo del TecNM en la transformación de paradigmas educativos tradicionales, posicionando al sistema como referente nacional en la integración de saberes y lenguas originarias dentro de los procesos académicos, técnicos y científicos.

corresponden a grupos de pueblos originarios que fortalecieron sus prácticas culturales identitarias y las 68 lenguas indígenas del país. Las transmisiones de “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”, podrán seguirse a través del FB Live Culturas Populares Oficial. Para más información sobre esta actividad, sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@cultura mx) o visita la página mexicoescultura.com.

Reconoce Héctor Herrera apoyo federal para reactivar exportación de ganado

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Héctor Herrera Núñez, destacó las acciones concretas que el Gobierno de México ha emprendido en coordinación con Estados Unidos de América para reactivar la exportación de ganado en pie.

Durante su intervención en la Comisión Permanente, subrayó que, lejos de la indiferencia, el gobierno federal ha estado actuando desde el primer momento que se detectó el problema, aplicando medidas estrictas de verificación sanitaria en la frontera sur del país, especialmente en Chiapas, donde se han fortalecido los protocolos para el ingreso de ganado. “Se están haciendo revisiones para que el ganado no presente heridas, se le aplique tratamiento como la Ivermectina y se realicen baños por inmersión. Aunque es una gran cantidad la que entra desde Sudamérica, ya se están mejorando esos protocolos”, señaló.

Herrera Núñez explicó que la estrategia más efectiva para contener al gusano barrenador es la esterilización mediante moscas

tratadas, pero existe un déficit importante en su producción: actualmente se generan 100 millones de moscas por semana, pero se requieren 400 millones. En ese sentido, reconoció la cooperación entre ambos países para cerrar esa brecha.

“El gobierno de Estados Unidos donó 21 millones de dólares para reconvertir una planta ubicada en el sur de México, originalmente diseñada para producir mosca del Mediterráneo, en una planta especializada en producir la mosca que combate al gusano barrenador. Esta planta estará lista en un año y producirá 60 millones de moscas semanales”, detalló.

Asimismo, informó que el gobierno estadounidense construirá una nueva planta en su territorio con una inversión de 350 millones de dólares, capaz de producir 400 millones de moscas a la semana, aunque su construcción llevará aproximadamente dos años.

Respecto a la reapertura de las fronteras, el legislador mencionó que se comenzará con la de

Agua Prieta, en Sonora, que no es utilizada regularmente por los exportadores duranguenses. Sin embargo, celebró que pronto se abrirán también las de Palomas y Santa Teresa (San Jerónimo), en Chihuahua, las cuales sí son cla-

Aplauden diputados inminente reapertura de fronteras

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), reconoció la resiliencia de los ganaderos duranguenses y ponderó su perseverancia y visión, para estar listos a la hora de la inminente reapertura de la frontera para la exportación de bovinos.

Puntualizó que, aun cuando el ganado duranguense estaba y permanece limpio del gusano ba-

rrenador del ganado, “hemos formado parte de un daño colateral tan imprevisto como injusto, producto de una suma de elementos nocivos, que van desde las ocurrencias de austeridad, omisiones, negligencia, complacencias y tal vez, hasta la corrupción”. Hizo un fuerte llamado para que este hecho no vuelva a presentarse, “el trabajo de inspección en la frontera sur, debe darse a

toda cabalidad. Debe recordarnos cada día, que lo elemental no puede desaparecer por un decreto caprichoso. Debe alentarnos, a tomar en cuenta las señales de alarma y actuar en consecuencia”. Finalmente, recordó que el 20 de mayo, tras decretarse el cierre de la frontera norte para la exportación de ganado en pie, que fue la consecuencia de actos omisos, recortes presupuestales.

Ejército y GN, aliados clave contra el gusano barrenador

Derivado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de noviembre a la fecha se han interceptado y devuelto a su lugar de origen 32 cargamentos de ganado con presencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), lo cual contribuye a evitar la diseminación de la plaga hacia el centro y norte del país.

En el marco de la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el director en jefe del organismo, Javier Calderón Elizalde, agradeció el apoyo interinstitucional del Ejército y la Guardia Nacional para garantizar la seguridad del personal oficial que realiza inspecciones a los animales que circulan por el sur-sureste. Su labor, dijo, ha sido estratégica para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección -tanto federales como estatales-, así como para resguardar los embarques con presencia de GBG durante su retorno al lugar de origen. Calderón Elizalde destacó que, desde el primer caso confirmado de GBG en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, el 21 de noviembre de 2024, las y los médicos veterinarios del Senasica han contado con el apoyo

Elementos apoyan acciones para contener y erradicar plaga en el ganado.

de efectivos de la Guardia Nacional, quienes han resguardado los embarques hasta concluir las investigaciones epidemiológicas y administrativas. Asimismo, la presencia del Ejército y la Guardia Nacional ha sido pieza clave en la intercepción de cargamentos de ganado, para realizar inspecciones físicas y documentales en diferentes puntos de verificación e inspección del país, con el objetivo de mitigar los riesgos de diseminación de esta plaga hacia zonas libres. Es importante señalar que, luego de la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) en julio de 2024, el Gobierno de México puso a disposición de Agricultura el respaldo de distintas dependencias de seguridad, a

fin de proteger a las y los técnicos en campo y minimizar los riesgos sanitarios durante la movilización de animales vivos. En ese marco, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, instruyó a las unidades del Ejército y Guardia Nacional, encuadradas en los mandos territoriales de la frontera sur y centro del país, para estar disponibles en el momento en que se solicite su intervención durante la estrategia contra el GBG. El objetivo es garantizar la seguridad del personal del Senasica durante actos de autoridad con productoras, productores, comercializadoras, comercializadores y transportistas de ganado que hayan incumplido las disposiciones en materia de salud animal.

ves para la exportación de ganado desde Durango. “Reconocemos el anuncio, pero también somos conscientes de que tomará tiempo para que los productores duranguenses vuelvan a exportar con normali-

dad, ya que la administración de estas cuarentenarias está en manos de otros estados, que suelen dar prioridad a sus propios ganaderos”, apuntó.

En el municipio de la capital hay más de 7 mil productores de ganado.

Exportación de becerros beneficiará a

muchas familias

La apertura de fronteras para la exportación de ganado beneficiará al medio rural en el municipio de la capital, donde hay más de 7 mil productores, además de que se tiene un hato superior a las 120 mil cabezas, por lo que la posibilidad de enviar becerros al vecino país beneficiará a muchas familias. Se trata de una buena noticia para el medio rural del municipio de Durango, la que dio a conocer el Departamento de Agricultura en Estados Unidos, porque no solamente se aprobó la solicitud de apertura, sino también actividades específicas como la regionalización del país y un trato diferenciado a los estados exportadores, señalaron productores locales. Indicaron que la apertura anunciada para el 7 de este mes abre la posibilidad de empezar a exportar, aunque iniciará en Sonora y Durango envía ganado a través del estado de Chihuahua, lo cual será favorable para los más de 7 mil productores que hay en el municipio, que pertenecen al

sector social que también tendrá un impacto positivo. Esta decisión se reflejará en el ingreso para las familias de los pequeños productores de ganado, pues aunque el precio de los becerros para consumo nacional tienen un precio de 60 a 80 pesos por kilogramo, con esta apertura de frontera rebasará los 100 pesos. Se trata de costos que aumentarán el precio de un becerro que es de 8 a 10 mil pesos actualmente, pues con la apertura oscilará entre los 15 mil y 17 mil pesos, cantidades que se multiplican por el número de animales que se puedan exportar, lo que da una idea de lo que representa la ganadería para las más de 7 mil familias de los productores.

Al mismo tiempo, se reconoció que ante el riesgo de que haya una saturación para la salida del ganado hacia Estados Unidos, se buscarán negociaciones con las entidades exportadoras, para que también los becerros de Durango puedan ser enviados pronto.

Sábado 4 de julio 2025
Reapertura, clave para la exportación de ganado desde Durango: Diputado.

SSA fomenta vida saludable y prevención de enfermedades

En el marco de las acciones prioritarias para fomentar la salud y el bienestar, la Secretaría de Salud realizará la difusión de campañas que contribuyan a generar hábitos saludables y conductas de prevención para mejorar la calidad de vida, y para reducir el impacto de enfermedades prevenibles.

El objetivo principal de estas campañas es promover una cultura del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades entre la población mexicana, sin distinción de edad, género o nivel socioeconómico.

Entre los temas relevantes sobre los que versa la estrategia de comunicación de esta Secretaría, incluyen: Alimentación

saludable, prevención de adicciones, importancia de la vacunación y prevención de enfermedades crónicas.

Con una inversión total de 238 millones 777 mil 353 pesos dichas campañas serán difundidas con un enfoque informativo y preventivo, mediante mensajes claros y accesibles para toda la población.

El contenido de las campañas fortalecerá la difusión de los temas prioritarios en salud de la actual administración, reforzando el compromiso del Gobierno Federal con el bienestar de las familias mexicanas y la construcción de una sociedad más saludable.

Promueve hábitos que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

Diabetes en casa: ¿cómo

romper con la historia que

Ciudad de México.- En muchas familias mexicanas, la historia se repite: alguien en casa ha sido diagnosticado con una condición que altera el equilibrio de la glucosa en la sangre. La escena puede parecer común, pero su impacto es grande y silencioso: cuando uno de los integrantes vive con prediabetes o con un diagnóstico avanzado, todos los miembros de la familia comparten el riesgo.

En México 21.7 millones de adultos, a partir de los 20 años en adelante, tienen prediabetes, mientras que cerca de 4.5 millones viven con diabetes sin saberlo. En este panorama, el hogar se convierte no solo en el lugar donde se comparten momentos especiales, sino también un espacio de factores de riesgo, pero también de prevención, oportunidades de cambio y decisiones clave para el bienestar familiar.

La predisposición genética tiene un papel relevante. El riesgo de desarrollar diabetes es del 40% para individuos que tienen un progenitor con diabetes tipo 2 y del 70% si ambos progenitores tienen esta enfermedad crónica.

“La diabetes se vive en familia. Por ejemplo, los familiares de primer grado de una persona con diagnóstico de tipo 2 tienen hasta tres veces más probabilidades de presentar alteraciones en la regulación de la glucosa, en comparación con quienes no tienen antecedentes familiares directos”, explicó el endocrinólogo José Gotés Palazuelos.

Niños y adolescentes expuestos a una dieta alta en azúcares, grasas saturadas y productos ultraprocesados tienen más probabilidades de mostrar alteraciones en el metabolismo de la glucosa desde etapas tempranas. En México, la prevalencia de sobrepeso

se repite?

En México 21.7 millones de adultos tienen prediabetes.

y obesidad fue de 37% en escolares y de 40% en adolescentes, un factor determinante para desarrollar resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. En adultos jóvenes, la combinación de estrés, falta de sueño, poca actividad física y consumo excesivo de alimentos hipercalóricos suele marcar el inicio de un deterioro progresivo que muchas veces se detecta demasiado tarde. “Hay casos en que alguien acude al médico por cansancio o porque le cuesta bajar de peso, y descubre que ya tiene la glucosa alterada desde hace años”, comentó el especialista.

En los adultos mayores, este desequilibrio puede estar acompañado por presión arterial elevada, niveles alterados de colesterol y/o triglicéridos y una disminución en la masa muscular, lo que dificulta la regulación de la glucosa en la sangre.

Contrario a la creencia popular, recibir un diagnóstico de glucosa alterada no es un punto final. La prediabetes puede revertirse. Y aunque la diabetes tipo 2 es crónica, es posible lograr un control eficaz que prevenga complicaciones y mejore la calidad de vida de toda la familia.

“La salud metabólica comienza en casa. En un hogar donde uno de los miembros ya vive con un diagnóstico relacionado con la regulación de glucosa, hay una oportunidad única de actuar en conjunto”, argumentó el especialista.

Dado que estas alteraciones pueden no dar señales visibles durante años, realizar estudios preventivos como la glucosa en ayunas resulta esencial, sobre todo si existen antecedentes en la familia. Además, las decisiones conscientes y acciones cotidianas –desde la comida hasta la actividad física o el descanso– pueden convertirse en acciones concretas de prevención colectiva.

Tener un familiar con un diagnóstico de glucosa, no es una condena, sino una valiosa alerta temprana. Para conocer más visite el test de https://bloquealadiabetes.mx/inicio el cual ayuda a las personas a identificar si conviven con factores de riesgo para desarrollar Diabetes Tipo 2. Detectar a tiempo y actuar en familia puede marcar la diferencia entre generaciones con riesgo y generaciones que eligen una vida con más energía, movimiento y bienestar.

Fundéu BBVA: patrocinador, mejor que sponsor y espónsor

La voz patrocinador es la recomendada para referirse a la persona o entidad ‘que apoya o financia una actividad, frecuentemente con fines publicitarios’, mejor que el anglicismo crudo sponsor y la adaptación espónsor. Sin embargo, en las noticias, sobre todo en las relacionadas con el mundo del deporte, se emplea cada vez con más frecuencia la palabra inglesa sponsor: «El club tiene nuevo sponsor», «La marca de bebidas más famosa del mundo firma como nuevo sponsor por tres temporadas» o «El presi-

dente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la existencia en español de la palabra patrocinador hace innecesario el uso tanto del extranjerismo sponsor como de su adaptación espónsor.

Esta misma obra señala que la forma auspiciador se emplea en muchos países de América y se considera también adecuada y preferible al anglicismo. Por tanto, en los ejemplos

del principio, habría sido mejor escribir «El club tiene nuevo patrocinador», «La marca de bebidas más famosa del mundo firma como nuevo patrocinador por tres temporadas» y «El presidente de uno de los auspiciadores de Colapinto anunció que el debut será en Imola».

Asimismo, se aconseja la utilización de los derivados patrocinar, patrocinio, auspiciar y auspicio, frente a sponsorizar (o esponsorizar) y sponsorización (o esponsorización).

Beneficios de guardería para tu mascota en vacaciones

Ciudad de México.- El verano ha llegado y con esta estación llegan las ganas de vacacionar, desde salir de la ciudad en un roadtrip hasta viajar a otro continente. Por ello, es esencial comenzar a planear todos los detalles necesarios para tener todo listo y pasear sin preocupaciones. Aquí es donde necesitamos considerar a nuestros mejores amigos de cuatro patas, ellos disfrutan en todo instante pasar tiempo con nosotros, pero existen momentos y espacios donde debemos pensar en su bienestar y también en darles unas vacaciones que disfruten, incluso que les haga bien física y mentalmente. Es por ello que existen servicios como los que ofrece Cuida Mi Mascota, una plataforma que apoya a encontrar la guardería o el hospedaje perfecto para tu peludo y que le ayudará a disfrutar del verano con múltiples beneficios:

1. Socialización: La interacción con otros animales y personas enseña a tu mascota a comportarse adecuadamente en grupo y a desarrollar habilidades sociales.

2. Ejercicio: Hospedajes y guarderías brindan la oportunidad de jugar, correr y realizar actividades físicas, promoviendo la salud y felicidad de tu perrito o gatito.

3. Estimulación mental: A través de juegos y actividades, se mantiene entretenido al animalito, evitando aburrimiento y travesuras.

4. Reducción del estrés y ansiedad: Tanto en perros como en gatos, les ayuda a que se sientan más seguros y cómodos, dis-

minuyendo la ansiedad por separación y el estrés.

5. Mejora del comportamiento: Se ofrece apoyo para que los perros aprendan a controlar sus impulsos y a comportarse adecuadamente en situaciones sociales. Y en el caso de los gatos, se ofrece un ambiente enriquecido para mejorar su calidad de vida.

6. Mayor confianza: La asistencia a la guardería a menudo resulta en mascotas más seguras de sí mismos y menos tímidas.

7. Tranquilidad para el humano: Saber que tu mascota está en un entorno seguro y supervisado mientras estás fuera de casa te brindará tranquilidad. Además, los cuidadores profesionales de estos servicios suelen mandar fotos y videos de tu gatito o perrito mientras disfruta, juega e interactúa.

8. Atención veterinaria 24/7: Tanto guarderías como hospedajes de Cuida Mi Mascota cuentan con acceso a veterinarios de confianza en caso de que el perro o gato necesite atención médica.

Lo más importante es asegurar que los perros y gatos reciban atención de calidad y sin jaulas, con snacks y alimento húmedo para las mascotas huéspedes y a su vez que los cuidadores reciban capacitaciones en cuidado de mascotas y nutrición por parte de equipo especializado.

El sol del verano llama, es el momento de que tú y tu mascota disfruten de unas merecidas vacaciones con toda la tranquilidad posible que ofrecen guarderías para salidas cortas u hospedajes para estancias mayores a un día.

Dar vacaciones a las mascotas les hace bien física y mentalmente.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

México y EU, países bizarros

“Mientras se amenaza, descansa el amenazador”: Miguel de Cervantes

Bárcena, castigada por reprobar daños del Tren Maya

Expriístas: no es lo mismo ser borracho que cantinero

Corona CURP las anomalías de los registros en el INE

Ciudad de México, 3 de julio de 2025.- México no es el único país bizarro, el vecino del norte transita por igual transformación. Según se constata en fotografías aparecidas en medios impresos y en las que lograron saturar las redes sociales, Donald Trump realiza un recorrido mostrando gran satisfacción al dar por inaugurada una nueva cárcel en Florida denominada “Alligator Alcatraz”, en donde pretende retener a los migrantes. Con burla cuestionó si tendrían capacidad para huir de los cocodrilos, como, presupone, lo hacen de sus guardias fronterizos y de la famosa “migra”. Al mismo tiempo se conoce de la declaración de culpabilidad del más temido de los vástagos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, con lo cual sella el acuerdo en donde a toda su familia le brindan protección. Los ataques en contra de los migrantes, particularmente de los mexicanos, no se detienen. Impuestos a las remesas, redadas sin control, presentación de centros de detención de terror, permanentes campañas de amedrentamiento, establecimiento de métodos basados en el envío de dinero para localizar indocumentados, se ponen todos los días en acción. Se ha comprobado, inclusive por el monto de las remesas con todo y sus dos caídas consecutivas durante mayo y junio, son muy, pero muy trabajadores nuestros paisanos laborando en EU, sin embargo, el trato recibido y

Coordenadas

Enrique Quintana

La militarización de México

anunciado para el futuro es peor al brindado en contra de los narcotraficantes y, para ejemplo, tenemos los acuerdos con los “chapitos” y los próximos a conocer relacionados con los “mayitos”.

Se les presenta ante los juzgados en donde la mayoría llega a acuerdos para convertirse en “testigos protegidos”. Surge como condicionante la entrega de muchos cientos, miles de millones de dólares para asentar el trato. Se dictan condenas lo suficientemente breves como para permitirles salir y seguir durante décadas en libertad y con vida. En esas cárceles, paradójicamente, se les protege y no son víctimas de quienes son por ellos denunciados afectando rutas y provocando detenciones al por mayor. Comen tres veces al día y aun y cuando se habla de medidas severas, no tienen el miedo en la sangre, el terror de verse perseguidos, tampoco están a la espera de un trato inmerecido. El pelirrojo camina en sentido contrario y aprovecha las ventajas de haber catalogado a los carteles como terroristas para hacer lo que le viene en gana en otros renglones. Lo bueno son estas relaciones tan amistosas entre México y EU de las cuales se enorgullece el gobierno federal mexicano y nuestra “wonderful woman”.

CASTIGOS DISFRAZADOS

Hace unas semanas se dio una buena noticia: se iniciaría

un proyecto para recuperar, reparar todos los daños y la devastación provocada en la selva maya, durante la construcción del famoso Tren Maya. El primero de abril se reconoció se requiere una restauración integral en la zona, en los tramos uno a siete, consistente en la eliminación de mallas que impiden el paso de fauna, prohibición de edificaciones de caminos secundarios en la selva y cuidado al sistema de cavernas, entre otros aspectos. Consideró necesario crear como base un plan de reforestación liderado por comunidades locales como los productores del árbol de chicle, impidiendo la contratación de consorcios involucrados con el Tren Maya, porque son empresas que llegan, plantan un árbol y se les muere al día siguiente. Estas expresiones fueron consideradas como traición a López Obrador, porque se señalaban los daños provocados con su icónica y todavía inservible obra. Así, se van contra Alicia Bárcena con toda esa trayectoria en donde conjunta la investigación con lo académico y la diplomacia; con 73 años encima, se ha desempeñado exitosamente representando a México en la CEPAL, en varias instituciones dedicadas al estudio sobre recursos naturales, bióticos y como jefa del gabinete del secretario general de la ONU, Kofi Annan. Tras el berrinche de verse exhibido con todos los daños provocados por su Tren Maya, se ordenó la salida de la funcionaria responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ojalá su envió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por segunda ocasión la lleve a ocupar la Secretaría General, de otra forma se vera de manera más clara la venganza y el castigo al cual la sometería por el hecho de intentar, por lo menos, reparar un mayúsculo

daño ecológico y, por supuesto, económico.

DE LOS PASILLOS

Si 20 años no son nada, 10, menos; tal se demuestra cuando Ricardo Monreal, Adán Augusto López y otros connotados morenistas, en el 2024 rechazaban abiertamente cualquier incursión en la vida privada de los ciudadanos y hoy, no solamente se cancela la actuación del Poder Judicial para lograr intervenciones telefónicas, órdenes de cateo, de aprehensión, sino se llega al extremo de aprobar cuente con toda la información personal, sobre los negocios, las compras, la familia, cualquier funcionario de cualquier nivel de gobierno.

¡¡Llegó el avión!! ¡¡Llegó el avión!! Celebraron marinos y Ejercito junto a su Jefa de las Fuerzas Armadas, a la llegada de una aeronave procedente de Brasil y con el logotipo de Mexicana, la primera, dicen, de las 20 adquiridas para poder poner en marcha esa aerolínea la cual, afirman, llegará a donde las comerciales actuales no lo hacen. ¿Será porque no son productivas, no generan ni siquiera para pagar los gastos y la gasolina o de plano son muy tontos quienes han invertido miles de millones en la conformación y mantenimiento de esas empresas? Habrá de tomarse en consideración: para poder hablar de éxito operacional, nada mejor a las asignaciones de subsidios porque las empresas estatales quebradas, endeudadas y jodidas, van como los pobres… primero… Debe celebrarse también la apertura de la frontera para el ganado mexicano. Estos animales de cuatro patas ya podrán cruzar la frontera, aunque algunos de ellos serán severamente revisados. Aunque no pasarán de ser regresados si no satisfacen la calidad exhibida, pero

no estarán sujetos a huir de los cocodrilos…¿Recuerda usted la Cédula de Identidad? Durante el mandato de Miguel de la Madrid intentaron hacerla una realidad, sin embargo, quienes hoy aprueban la Clave Única de Registro de Población, CURP, con datos biométricos, foto, huella, domicilio, etcétera, eran los principales opositores a un ordenamiento en donde se conociera la identidad de todos y cada uno de los mexicanos. No es lo mismo ser borracho que cantinero, pero a estos despachadores ya se les pasó la mano y agregan la orden para el INE, a fin de enviarles los datos de los desaparecidos, ¿los que votaron y siguen sin aparecer con sus familias o en sus casas?... Van poniéndose todos de acuerdo. Por lo pronto, en el Senado y ante la próxima salida de su flamante presidente Gerardo Fernández Noroña, Laura Itzel Castillo levantó la mano para sustituirlo y, habrá de reconocerse es hija de un famoso, como la Piedra de la CNDH, lo cual, visto con la experiencia dada la actuación de ésta última, no es garantía de nada y menos de actuaciones satisfactorias. ¿Habrá por lo menos un toque de dignidad?... Los ministros de la Corte ya también acordaron solo admitir casos, asuntos eminentemente constitucionales, y para no hacer quedar mal a su presi, lo dejaran ponerle pine a su cachucha.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

La presidenta es civil, pero cada vez más, las decisiones estratégicas del país en seguridad, infraestructura, vigilancia e incluso economía, están en manos de las secretarías de la Defensa y de la Marina.

La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México fue presentada como el triunfo de la racionalidad técnica, del conocimiento frente al voluntarismo, y de la civilidad frente al ruido. Sin embargo, debajo del ropaje académico y la imagen moderada de una jefa de Estado con formación científica, se esconde una inercia preocupante: el avance imparable de las Fuerzas Armadas como eje estructural del poder real en México. El segundo piso de la transformación se volvió en el camino de la consolidación del proyecto de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, que de querer desaparecer a las Fuerzas Armadas en 2018, terminó entregado a ellas. Sheinbaum ha profundizado la fusión.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello. Por primera vez en la historia moderna del país, la seguridad pública pasó a ser, constitucionalmente hablando, responsabilidad del Ejército.

Las analogías con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto no proceden. Sus secretarios de la Defensa cabildearon para que se aprobara una ley que les diera un marco

jurídico que los protegiera por estar realizando tareas de seguridad pública ante el desastre de las policías, bajo el supuesto de que en algún momento regresarían a sus cuarteles. Ese paradigma ya no existe. Lo que se aprobó esta semana los dejará a cargo de la seguridad pública hasta que en algún momento, quién sabe cuándo, se modifique la ley y regrese el mando y la operación a civiles. Esta reforma constitucional fue impulsada por dos gobiernos de izquierda, en una contradicción política e ideológica, al optar por recargarse en las Fuerzas Armadas, a quienes hicieron cómplices de su proyecto entregándoles poder, obras y responsabilidades que siempre habían sido civiles, entregándoles dinero del bueno, por la vía del presupuesto, y permitiendo que se enriquecieran algunos del malo, a través de comisiones en obra pública. En un político como López Obrador, escurridizo como anguila, sin solidez ideológica y de formación priista, no sorprende que como dijera una cosa dijera otra, pero Sheinbaum, con padres de izquierda, hija, como dice, de la generación del 68, marcada por la matanza de Tlatelolco por el Ejército que co-

mandaba el general Marcelino García Barragán, abuelo de su secretario estrella, Omar García Harfuch, su entrega al Ejército es una traición a su esencia. Utilizar a las Fuerzas Armadas como el único ente capaz de enfrentar al crimen organizado tiene una justificación práctica; entregarles la seguridad pública es consecuencia de una gradual cesión de poder.

A diferencia de lo que ocurre en países como Egipto o Birmania –donde el Ejército gobierna sin disimulo–, en México, López Obrador y Sheinbaum construyeron un modelo híbrido y peligrosamente opaco.

La presidenta es civil, pero cada vez más, las decisiones estratégicas del país en seguridad, infraestructura, vigilancia e incluso economía, están en manos de las secretarías de la Defensa y de la Marina. Lo que inició con Calderón, siguió con Peña Nieto, se aceleró con López Obrador y se consolidó con Sheinbaum sin que hubiera resistencia institucional.

La Guardia Nacional dejó de simular que era civil, como se concibió, y ratificó su esencia militar. Los aeropuertos, trenes y puertos más importantes del país, junto con las aduanas, están ya bajo control directo o indirecto de militares. Empresas paraestatales operadas por ellos manejan recursos públicos sin rendición de cuentas. Y ahora, bajo la nueva legislación en seguridad pública, podrán acceder a los datos más sensibles de los ciudadanos.

Bajo su creciente poder se está construyendo un Estado vigilante con rostro civil. El argumento que esgrimió López Obrador para entregarse al Ejército fue la eficiencia. El eterno Yes sir del entonces secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, volvió a los militares confiables para el expresidente, que apreciaba que no protestaran y entraran a todo donde el resto del gabinete tituteaba. Pero esa eficiencia tuvo un costo: el desmantelamiento silencioso del poder civil que equilibra las democracias.

Cada vez que un general administra un aeropuerto, un civil pierde la oportunidad de ejercer control público. Cada vez que un oficial distribuye medicinas o vigila una obra, se sustituye el servicio civil de carrera por la lealtad castrense. Su poder no se somete al escrutinio del Congreso, ni responde ante tribunales, o rinde cuentas a los ciudadanos. Sheinbaum no sólo validó esta lógica, sino que la institucionalizó al dejar a la Guardia Nacional bajo el mando de la Defensa, respaldar el nuevo Consejo de Inteligencia sin controles civiles, y callar ante la opacidad presupuestal de los militares, con lo cual envió un mensaje claro: el futuro se construye con ellos, no con las instituciones civiles. Esto no es sólo una cuestión de seguridad pública. Es una transformación del modelo de poder. Un país donde el Ejército construya, vigile, administre, investigue y cobre, pero no res-

ponda. Un país donde la civilidad se vuelve una máscara para el poder fáctico de las armas. El poder militar no necesita golpes ni marchar en las calles para conquistar el Estado. Le basta con construir sus bases en silencio, desde dentro, con contratos, datos y vigilancia. No quisimos darnos cuenta de que cuando queramos recuperar el control civil, quizá ya sea demasiado tarde. México no ha llegado aún al modelo de países donde el poder militar es formal y absoluto. Pero al avanzar hacia una militarización progresiva, los presidentes civiles delegan el poder real en el Ejército, especialmente en áreas clave como seguridad, vigilancia, infraestructura y economía. Este proceso, si no se revierte, puede reducir gravemente la capacidad del poder civil para controlar al aparato armado y convertir a México en un Estado híbrido: democracia electoral con tutela castrense encubierta.

El modelo mexicano actual se aproxima más a un Estado híbrido como el de Turquía, El Salvador o Marruecos, que mantienen una fachada democrática, pero con instituciones militarizadas, vigilancia estatal intrusiva y debilitamiento de los contrapesos.

Mientras no se frene esta ruta, dentro de unos años podríamos encontrarnos con una democracia sin sustancia, en la que la presidenta –o presidente– sea apenas la figura visible de un Estado dominado por la élite castrense.

Los 9 mitos desmentidos sobre la Independencia de Estados Unidos

Ni la Declaración de la Independencia se firmó el 4 de julio, ni el documento tiene mensajes ocultos. Estos son 9 mitos sobre la Independencia de Estados Unidos.

Muchas historias patrióticas tradicionales resultan ser más ficción que realidad. En el Día de la Independencia de Estados Unidos, celebrado el 4 de julio, National Geographic revisa algunos mitos memorables del nacimiento del país.

Mito 1: la Declaración de Independencia se firmó el 4 de julio.

El Día de la Independencia de Estados Unidos se celebra dos días más tarde. El Segundo Congreso Continental votó a favor de la Declaración de Independencia el 2 de julio, lo que llevó a John Adams a escribirle a su esposa: “Me inclino a creer que [el 2 de julio de 1776] será celebrado por las generaciones venideras como la gran fiesta anual”. Adams predijo acertadamente los espectáculos, los juegos, los deportes, los bollos, las campanas y las hogueras, pero se equivocó en la fecha. El documento escrito no se editó y aprobó hasta el 4 de julio, y esa fue la fecha que los impresores pusieron en los anuncios que se enviaron por todo el país. El 2 de julio pronto cayó en el olvido.

De hecho, nadie firmó la Declaración de Independencia en ningún momento durante julio de 1776. La firma comenzó el 2 de agosto, con el famoso garabato de John Hancock, y no se completó hasta finales de noviembre.

Mito 2: el patriota Paul Revere cabalgó solo para dar aviso sobre el movimiento de las tropas británicas

El patriota Paul Revere realmente se puso en marcha la noche del 18 de abril de 1775 para alertar al campo de que las tropas británicas estaban en movimiento. Pero la imagen de un jinete solitario e inspirado no es precisa. Revere formaba parte de un sistema de alerta temprana de baja tecnología, pero muy eficaz.

El sistema incluía linternas en la Old North Church de Boston, desde cuya torre el sacristán de la iglesia, Robert Newman, sostenía dos linternas como señal de que los británicos se acercaban. Sin embargo, Revere no las vio esa noche.

Revere y su compañero jinete William Dawes, que fue enviado por una ruta diferente, llegaron con éxito a Lexington, Massachusetts, para advertir a Samuel Adams y John Hancock de que probablemente serían arrestados. Pero Revere y Dawes fueron capturados por los británicos junto con el tercer jinete, Samuel Prescott, poco después.

Las libertades que se tomaron posteriormente con la leyenda de Revere no fueron errores, sino una creación deliberada de Henry Wadsworth Longfellow, quien pretendía con su famoso poema del siglo XIX avivar el patriotismo en vísperas de la Guerra Civil. La verdadera historia de la cabalgada se cuenta en la Casa de Paul Revere, el museo de Boston donde Revere vivió y desde donde partió aquella fatídica noche.

Mito 3: el 4 de julio de 1776, los patriotas rompieron la Campana de la Libertad La independencia de Estados Unidos sin duda provocó una fiesta, pero los patriotas alegres no tocaron la Campana de la Libertad hasta que se rompió el 4

de julio de 1776. De hecho, es probable que la campana de la Casa del Estado no sonara en absoluto ese día.

Probablemente sonó, junto con otras campanas de la ciudad, para anunciar las primeras lecturas públicas de la Declaración de Independencia el 8 de julio, según la historia de la campana publicada por la Comisión Histórica y de Museos de Pensilvania.

En cuanto a la grieta, la campana había sido mal fundida y se rompió poco después de su llegada en 1752. Posteriormente, la campana fue refundida y se volvió a romper varias veces, pero permaneció intacta durante la Guerra de la Independencia.

La icónica grieta actual apareció en algún momento del siglo XIX, aunque la fecha exacta es objeto de controversia. También fue durante este periodo cuando pasó a ser conocida popularmente como la Campana de la Libertad, un término acuñado por los abolicionistas.

Mito 4: los patriotas acudieron en masa a luchar por la libertad Esta imagen perdurable es precisa cuando se describe el comienzo de la Guerra de Independencia. Pero a medida que se hizo evidente que la lucha por la independencia sería larga y difícil, el entusiasmo de muchos hombres estadounidenses por luchar comenzó a disminuir, mientras que crecía su preocupación por el bienestar de sus granjas y otros medios de vida.

Tras la fiebre inicial por alistarse, muchas colonias recurrieron a incentivos económicos ya en 1776 y los estados comenzaron a reclutar hombres a finales de 1778, según el historiador John Ferling en un artículo de la revista Smithsonian de 2004.

Mito 5: la Declaración de Independencia contiene mensajes secretos

Algunos mitos revolucionarios son de origen moderno. No hay ningún mensaje invisible ni mapa en el reverso de la Declaración de Independencia, como se muestra en la película National Treasure. Pero los Archivos Nacionales admiten que hay algo escrito en el reverso de este valioso documento.

Una línea en la parte inferior del pergamino dice: “Declaración de Independencia original con fecha del 4 de julio de 1776”. ¿Por qué? El extenso documento se habría enrollado para su transporte y almacenamiento durante el siglo XVIII, por lo que es probable que la escritura en el reverso sirviera como etiqueta para identificar el documento mientras estaba enrollado.

Mito 6: John Adams murió pensando en Thomas Jefferson Es increíble, pero tanto John Adams como Thomas Jefferson murieron el 4 de julio, aunque no hay pruebas reales que sugieran que los últimos pensamientos de Adams estuvieran con Jefferson o que pronunciara “Jefferson sobrevive” en su lecho de muerte.

Incluso si lo hubiera hecho, se habría equivocado, ya que Jefferson le superó en muerte por varias horas. Sin embargo, el día parece ser desafortunado para los presidentes. El menos famoso James Monroe también murió el 4

de julio, en 1831.

Mito 7: Los Estados Unidos juntos contra los británicos La Guerra de Independencia también enfrentó a un gran número de estadounidenses entre sí. Según el Museo Nacional del Ejército del Reino Unido, entre el 15 y el 20 % de todos los estadounidenses eran leales a la corona. Muchos otros intentaron mantenerse al margen del conflicto.

Los registros de la época son, en el mejor de los casos, incompletos, pero se estima que unos 50 000 estadounidenses sirvieron como soldados británicos o milicianos en algún momento del conflicto, una fuerza significativa que se enfrentó al Ejército Continental, que pudo haber contado con cien mil soldados regulares a lo largo de la guerra.

Mito 8: Betsy Ross confeccionó la primera bandera estadounidense

No hay pruebas de que Betsy Ross participara en el diseño o la confección de la bandera estadounidense que hizo su debut en 1777. De hecho, la historia de la famosa costurera no se difundió hasta que su nieto la contó casi un siglo después, y la única prueba es el testimonio de esta tradición familiar.

Para ser justos, tampoco hay pruebas concluyentes de que Ross no cosiera la bandera, y hay varias razones por las que podría haberlo hecho. La Casa de Betsy Ross en Arch Street, Filadelfia (donde Ross pudo haber vivido o no) cuenta toda la historia y deja que los visitantes saquen sus propias conclusiones.

Mito 9: los nativos americanos se pusieron del lado de los británicos

“(Él) se ha esforzado por traer a los habitantes de nuestras fronteras, los despiadados salvajes indios, cuya conocida regla de guerra es la destrucción indiscriminada de todas las edades, sexos y condiciones”.

La Declaración de Independencia hizo esta afirmación contra el rey Jorge III, y muchos nativos americanos acabaron luchando con los británicos. Pero muchos otros se pusieron del lado de los colonos o simplemente intentaron mantenerse al margen del conflicto europeo, según el historiador Colin Galloway, del Dartmouth College, autor de The American Revolution in Indian Country: Crisis and Diversity in Native American Communities (La Revolución Americana en territorio indígena: crisis y diversidad en las comunidades nativas americanas).

La mayoría de los indígenas de Nueva Inglaterra apoyaron a los continentales, y la poderosa Confederación Iroquesa se dividió por el conflicto. Los “casacas rojas” nativos no lucharon por amor al rey Jorge, sino con la esperanza de salvar sus propias tierras, que pensaban que serían el botín de la Guerra de Independencia.

Los que se aliaron con los británicos vieron cómo perdían sus tierras en el tratado de Paz de París, pero a los nativos americanos que apoyaron a los estadounidenses no les fue mucho mejor a largo plazo.

Santoral: Ntra. Sra. del Refugio, Isabel DÍA MUNDIAL DEL E-BOOK O LIBRO ELECTRÓNICO

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio

El 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico, una iniciativa que fomenta la lectura y la difusión libre de contenidos digitales, bajo la autorización de derechos de autor. Esta efeméride se creó por iniciativa de Overdrive, una empresa líder a nivel mundial dedicada al préstamo de libros electrónicos para bibliotecas que posee un catálogo de más de 1.000.000 de ebooks, audiolibros y vídeos.

Con la celebración de este día se pretende divulgar la importancia del uso de los libros digitales, ya que generalmente esta modalidad ha sido marginada en eventos dedicados a la lectura, tales como Ferias del Libro.

¿Qué es un Ebook o Libro Electrónico?

Un libro electrónico o eBook consiste en la versión electrónica o digital de un libro impreso. También es conocido como libro digital o ciberlibro.

Los libros electrónicos se pueden leer mediante dispositivos utilizados para la lectura de libros electrónicos. Algunos de los dispositivos más utilizados o e-readers son los siguientes: iLiad: fue el primer dispositivo comercializado en España, desde el año 2006.

Reader PRS-500 y PRS-505: de la marca comercial Sony. HanLin V3: este e-reader es comercializado en España, conocido como Papyre. Amazon Kindle: un producto de Amazon.com .

iPad: este dispositivo de Apple ofrece una librería en línea como Amazon. Además permite diversificar la presentación de libros electrónicos, con capacidades multimedia.

Los libros electrónicos también pueden leerse en cualquier dispositivo de computadora, con una pantalla de visualización controlable: computadoras de escritorio, ordenadores portátiles, así como teléfonos inteligentes.

Orígenes del Ebook o Libro Electrónico

Se considera que el origen del Ebook se remonta al 4 de julio de 1971 creado por Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois. Después de obtener el acceso al sistema informático de la universidad que se le concedía a los estudiantes, Hart quiso enviar información por correo a un grupo de amigos.

1548 Por cédula real, la ciudad de Tenochtitlan es rebautizada con el nombre de la "Muy Noble, Insigne y Leal Ciudad de México". 1776 Una Declaración de la Independencia es aprobada por delegaciones de las 13 colonias británicas en el Congreso Continental en Filadelfia, Pensilvania. Las colonias darán origen a los Estados Unidos.

1803 Se crean las dos primeras escuelas primarias en Monterrey, habiéndose declarado la instrucción pública como obligatoria y gratuita.

1815 Josefa Ortíz de Domínguez es aprehendida por los realistas por su activa participación en el movimiento de Independencia.

1826 Mueren John Adams y Thomas Jefferson, segundo y tercer Presidentes de los Estados Unidos, respectivamente.

1846 Nace la escritora mexicana Laureana Wright de Kleinhans, fundadora de diversas publicaciones feministas en las que promueve el voto de la mujer.

1856 Comienza a discutirse el proyecto de Constitución en el Congreso Constituyente que daría como resultado la Constitución liberal de 1857.

1884 Francia regala a Estados Unidos la Estatua de la Libertad, que mide 46 metros de alto y pesa 225 toneladas, en conmemoración de la alianza hecha por las dos naciones durante la lucha de independencia estadounidense.

1899 Nace Pedro Nel Gómez, ingeniero, arquitecto, urbanista, pintor, escultor colombiano y uno de los más importantes muralista latinoamericanos del siglo XX, al lado de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

1900 Nace Ukichiro Nakaya, físico japonés, conocido por su trabajo en glaciología y ciencias de la baja temperatura. Él es reconocido por realizar los primeros copos de nieve artificial.

1901 Inauguración de El Puente Hartland, el puente cubierto más largo del mundo.

1926 Nace Alfredo Di Stéfano, futbolista argentino nacionalizado español.

1934 Muere Marie Curie, científica polaca, Premio Nobel de Química. Pionera en el campo de la radiactividad.

1952 Muere en la Ciudad de México el novelista y poeta José Rubén Romero, autor de “Apuntes de un lugareño” y “La vida inútil de Pito Pérez”.

1958 Muere el director de cine, guionista y productor mexicano Fernando de Fuentes. Pionero del cine sonoro, participa en 68 largometrajes como en “Allá en el Rancho Grande”, “Vámonos con Pancho Villa” y “Doña Bárbara”, además de “Así se quiere en Jalisco”, el primer filme mexicano a color.

1969 Lanzan en Reino Unido el sencillo "Give peace a chance", del músico británico John Lennon.

1987 En Francia, un tribunal condena a cadena perpetua a Klaus Barbie (principal de la Gestapo), el Carnicero de Lyon, por crímenes contra la humanidad.

1992 Murió Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino. Sin duda uno de los mejores músicos de tango.

2005 Muere la primera actriz nacida en Argentina, pero radicada en México, Marga López, cuyo nombre real es Catalina Margarita López Ramos. En su extensa filmografía destacan los filmes "México de mis amores", "Corona de lágrimas", "Ahora soy rico", "Un milagro de amor", "Los tres García" y "El hijo desobediente", entre otros.

2009 El muñeco de madera "Pinocho" cumple 70 años, y con motivo de su aniversario se lanza en formato DVD y Blu-ray el cuento clásico de "Pinocho", en una edición especial.

Policía Policía

Casi como Romeo y Julieta

Dio por muerta a su pareja y se quitó la vida; ella sobrevivió

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto de 56 años murió en el municipio de Gómez Palacio, al lesionarse a sí mismo después de dar por muerta a su pareja, quien resultó con una herida de arma blanca en el abdomen en medio de un brutal ataque, que incluyó su caída de un balcón. El fallecido es Severino

“N”, con domicilio en Torreón, Coahuila; mientras que su pareja, que fue hospitalizada, es Martha Silvia, de 46 años, quien vive en el fraccionamiento Haciendas del Refugio de Gómez Palacio. Los hechos ocurrieron en este último asentamiento, sitio en el que la fémina le expresó al

individuo su deseo de terminar la relación sentimental que tenían desde hace algún tiempo. Sin embargo, él lo tomó de la peor manera y comenzó a agredir, primero a golpes y después utilizando un cuchillo, con el que la lesionó en el abdomen. Los gritos alertaron a los vecinos, que llamaron al número de emergencias. Sin embargo, antes de la llegada de las autoridades, la fémina se lanzó por un balcón ante los intentos de Severino por seguir con el ataque. Al caer al suelo, noqueada, él ingresó a una habitación y ahí se autolesionó; cuando los cuerpos de emergencia arribaron, en-

contraron a Martha con vida y a él ya fallecido.

La defunción de Severino es la número 64 del año por suicidio; en el mes de julio ya suman dos casos.

Conductor ebrio acabó con la vida de un motociclista

Nuevo Ideal, Dgo.- Un conductor ebrio provocó la muerte de un joven motociclista, al que embistió con su camioneta durante la madrugada de este viernes; la tragedia ocurrió en territorio del municipio de Nuevo Ideal. El fallecido es Genaro Félix Rentería, de 32 años de edad, quien vivía en la cabecera de dicha demarcación y conducía una motocicleta Itálika de bajo cilindraje cuando ocurrió el percance.

Mientras que el presunto responsable es Mario “N”, de 24 años, quien estaba al volante de una Ford F-150 cuando se dio el fuerte percance. Él vive en el poblado Esfuerzos Unidos de la misma municipalidad. Los hechos ocurrieron en la carretera Francisco Zarco poco antes de las 3:00 horas, a pocos metros de distancia de la gasolinera denominada “Samanta”. En ese lugar el conductor de la pick, en segundo grado de ebriedad, aceleró de más y no alcanzó a detenerse cuando tuvo frente a

Genaro, al que proyectó a varios metros de distancia. Al lugar acudió personal de

Hallan cadáver en

Chico; tenía arma

a la cintura

la Cruz Roja Mexicana que nada pudo hacer por la víctima, mientras que agentes de la Policía

Municipal de Nuevo Ideal detuvieron al presunto responsable de esta muerte culposa.

Durango, Dgo.- El cuerpo de un hombre de momento no identificado fue encontrado durante la noche del jueves en la carretera libre Durango - Mazatlán, cerca del paraje Río Chico; todo indica que se trata de una víctima de homicidio. Fajada al cinturón tenía un arma de fuego. La víctima es un varón de entre 30 y 35 años de edad que, según los primeros informes, tenía señales de una muerte violenta, pues todo indica que

recibió una herida de bala en la región craneal. Fueron viajeros de la vía de comunicación quienes, minutos antes de las 22:00 horas, informaron que en el kilómetro 30 de la mencionada vía de comunicación estaba un hombre tirado a un costado del pavimento. Al llegar, las autoridades confirmaron una defunción, la de un hombre vestido con pantalón de mezclilla y playera de color gris, con heridas visibles en la región de la espalda.

En la cintura, fajada al cinturón, tenía un arma corta, al parecer aún abastecida con varios cartuchos útiles, artefacto que también fue asegurado para su investigación. El cadáver de la víctima, que no tenía identificaciones entre sus pertenencias, fue trasladado al anfiteatro de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley, donde además se iniciará el proceso para dar con sus datos generales.

San Dimas, Dgo.- Un adulto joven fue encontrado muerto el jueves en un hotel ubicado en la cabecera del municipio de San Dimas; el finado fue encontrado, ya sin signos vitales, por una empleada del centro de alojamiento.

La persona fallecida es David L. P., de 30 años de edad, cuyo deceso ocurrió al interior de un hotel ubicado en la calle Vicente Guerrero de la localidad de Tayoltita. Según los datos disponibles, fue una empleada del hotel denominado “Piaxtla” quien fue a

buscarlo dado que se ya se había vencido la habitación y debía entregarla de acuerdo al tiempo que contrató. Sin embargo, dado que no hubo respuesta y pensando que quizá se había ido sin que alguien lo notara, abrió el cuarto y lo encontró autolesionado, por lo que solicitó de inmediato asistencia médica.

Al lugar arribó personal médico que ya nada pudo hacer por la víctima, que tenía un rato sin vida. Se trata de la muerte 65 por suicidio en el año 2025 y la tercera del mes de junio.

Mineros cayeron en extorsión; dieron 35 mp

El Oro, Dgo.- Delincuentes lograron un botín de 35 mil pesos gracias a una extorsión telefónica en la que tuvieron como víctimas a tres mineros que cayeron en sus amenazas; el encargado del yacimiento en que trabajaban dos de ellos, fue quien hizo el pago de dicho monto.

De acuerdo al informe, las víctimas son Manuel y Andrés, un par de mineros que viven en Torreón, Coahuila, pero que tienen su centro de trabajo en el municipio de Indé.

A través de una amenaza telefónica fueron forzados a hospedarse en un hotel de El Oro cuando estaban en camino al mineral. Las advertencias de los delincuentes cumplieron su cometido y los incomunicaron.

Eso sirvió para que también llamaran al encargado de la mina, a quien le aseguraron que, de no depositar 130 mil pesos, les quitarían la vida a los dos.

Fue así que se hizo un primer depósito de 35 mil pesos, tras el cual se pidió ayuda al número de emergencias; policías estatales y municipales de Indé y El Oro explicaron que era una muy probable extorsión.

Fue así que iniciaron la búsqueda de los dos individuos y, antes de que se pagara más dinero, ambos fueron encontrados

en el hotel ya mencionado, de razón social “El Tabú”, ambos sanos y salvos. Una vez rescatados, les ex-

plicaron el error cometido y los apoyaron para reunirse con su familia.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del T.U.M. Aeromédico José Jesús Muñoz de la Hoya, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Josefa Pereda Ortega, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Hernández Avitia, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr Leopoldo Rivera Juárez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Apolonio Galindo Villa, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Verona de sucursal Casa Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Montiel Celaya, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

Joven músico sigue grave tras electrocutarse en cortometraje

Durango, Dgo.- Sigue muy grave el muchacho de 26 años de edad que, el pasado miércoles, fue víctima de una electrocución y caída en una techumbre de la zona centro mientras participaba en la grabación de un cortometraje.

Se trata de un muchacho muy conocido en la comunidad artística de Durango, dada su participación constante en actividades artísticas, principalmente como saxofonista.

Y es que, según los datos ampliados, no solo sufrió quemaduras de segundo grado, sino que también resultó con fractura de base de cráneo, lo que complicó su salud.

Tal y como Contacto Hoy le informó, la víctima es Romel

Almodóvar Avitia, de 26 años de edad, quien fue internado en el hospital del ISSSTE, donde lo atienden desde el miércoles por la tarde a raíz del grave accidente. Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en la calle Patoni, en el que el muchacho estaba junto a otros jóvenes trabajando en una filmación de corta duración.

En un momento el muchacho intentó pasar de una azotea a otra y lo hizo sin la precaución debida, lo que provocó que tocara cableado de media tensión y sufriera las lesiones ya descritas.

Tras el reporte al número de emergencias, trabajó en su atención personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, que lo reportaron estable en un primer momento.

Por desgracia, la revisión detallada arrojó una fractura de base de cráneo, lesión que obligó a marcar su pronóstico como reservado, dado su alto porcentaje de mortalidad.

Bebita de 11 días de nacida está delicada por omisión de cuidados

Santiago Papasquiaro, Dgo.Una bebita de apenas 11 días de nacida se encuentra hospitalizada, bajo el resguardo de las autoridades, tras detectarse una probable omisión grave de cuidados que la hace luchar por su vida.

Tanto ella, como sus cuatro hermanos, fueron retirados temporalmente a sus padres en lo que se realiza una investigación exhaustiva sobre las condiciones en las que vive dicha familia.

Según el informe, fue el jueves cuando la pequeñita fue llevada al Hospital General de Santiago Papasquiaro y, pese a su corta edad, le detectaron desnutrición severa y una fuerte infección de vías urinarias, con evolución de varios días.

Intentó robar bolsa que mujer olvidó en frutería

Durango, Dgo.- Una mujer de 47 años fue detenida por policías municipales al ser acusada de un intento de robo, ocurrido al interior de una frutería ubicada en el Ex Campo Deportivo de la ciudad de Durango.

La asegurada es una fémina de iniciales Z. M. V., quien dijo tener su domicilio en una colonia de la zona norte de la capital del estado, y cuyo arresto, al final, se dio por una falta administrativa, dado que la dueña del objeto que se quiso llevar no fue localizada.

Los hechos ocurrieron dentro de un establecimiento comercial en el que una clienta

olvidó su bolso. Al verlo sin resguardo, la mujer ya mencionada lo tomó e intentó irse del lugar, pero una empleada había notado el descuido de la dueña y la abordó.

La fémina se defendió asegurando que se trataba de un material de su propiedad, lo que generó una fuerte discusión que fue notada por policías que recorrían la zona y que intervinieron.

La dueña del bolso fue contactada telefónicamente gracias a los datos que fueron encontrados en el interior y pidió que su pertenencia se quedara bajo resguardo en la frutería.

Intentó robar aspiradora e hidrolavadora de Walmart

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un joven que ingresó a un centro comercial de la zona oriente de la ciudad con la intención de robar; sin embargo, fue detectado a tiempo y se realizó su arresto.

El detenido es Carlos Daniel M., quien tiene unos 25 años de edad y fue asegurado al exterior de la tienda Walmart ubicada en el bulevar Francisco Villa.

Dada la clara omisión de cuidado, el personal médico solicitó la presencia de la recientemente establecida Unidad Especializada de Atención a la Violencia Familiar y de Género. Estos confirmaron probables ilícitos y no solo se tomó la decisión de asumir el resguardo de la bebita, sino que se dirigieron de inmediato al poblado Carrera, donde procedieron a poner a salvo a los hermanos de la pequeña, de 2, 5, 13 y 15 años de edad. La madre de la bebé, una mujer de 33 años, quedó bajo resguardo de las autoridades y se prevé que se haga lo propio con el padre, de 44, para el caso de que se inicie un procedimiento ministerial en caso de ambos.

Fue el jueves por la tarde cuando el varón ingresó al establecimiento y tomó un carrito, en el que recorrió varios departamentos, hasta que decidió colocar dentro una aspiradora portátil y una hidrolavadora.

Luego pasó también por el área de belleza y sumó un desodorante a las cosas que ya llevaba, para enseguida dirigirse a la salida, buscando una distracción de los vigilantes.

Sin embargo, cuando creyó que lograría su cometido lo abordaron y le solicitaron el ticket que acreditara la compra, lo que no logró; por ello se pidió la intervención de la Policía Municipal, que hizo la detención y traslado a la Fiscalía General del Estado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Lando Norris lidera la FP2, pero Ferrari ilusiona en el GP de Gran Bretaña

Lando Norris aprovechó el impulso de su reciente triunfo en Austria y puso a vibrar a su gente en Silverstone. El piloto británico se adueñó del primer lugar en la segunda sesión de prácticas libres del Gran Premio de Gran Bretaña, con un tiempo de 1:25.816, suficiente para superar a los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, quienes también mostraron un ritmo competitivo durante gran parte del día. El regreso de la Fórmula 1 al icónico trazado inglés encendió el entusiasmo desde las primeras vueltas. Aunque Lewis Hamilton lideró la primera tanda, Ferrari mantuvo un rendimiento sólido en ambas sesiones. Charles Leclerc finalizó segundo, a solo dos décimas de Lando Norris. El siete veces campeón del mundo cerró tercero, a poco más de tres. La Scuderia dejó señales claras de fortaleza, sobre todo durante los intentos con neumáticos blandos. Oscar Piastri, compañero de Norris en McLaren, se ubicó en la cuarta posición. A pesar de su

buen ritmo, no logró acercarse a los tiempos del británico. Max Verstappen subió al quinto lugar tras un arranque discreto en la FP1, aunque todavía sin entrar en la disputa directa por la cima. Mercedes mantuvo regularidad con Andrea Kimi Antonelli y George Russell dentro del top 10. Franco Colapinto cerró la jornada con un resultado amargo. El argentino se colocó en puestos de media tabla durante los primeros minutos de la segunda sesión, pero su rendimiento quedó por debajo de lo esperado. Tras su mejor vuelta con neumáticos blandos, descendió al último puesto, solo una décima por detrás de su compañero Pierre Gasly. El viernes no estuvo exento de momentos tensos. Carlos Sainz perdió el control de su Williams en la curva siete y por poco provocó un contacto con el Ferrari de Lewis Hamilton. La situación no pasó a mayores, aunque provocó reacciones inmediatas en ambos equipos. Con la tribuna de Silversto-

ne volcada a su favor y un clima ideal, Lando Norris cerró el día como el hombre a vencer en casa. Ferrari tomó impulso. Franco Colapinto buscará reponerse el sábado para encarar la clasificación con mejores sensaciones en uno de los fines de semana más esperados del calendario.

RESULTADOS DE LAS PRÁCTICAS LIBRES 2 | GP DE GRAN BRETAÑA 2025

L. Norris (McLaren F1) –1’25.816

C. Leclerc (Ferrari) – 1’26.038

L. Hamilton (Ferrari) –1’26.117

O. Piastri (McLaren F1) –1’26.286

M. Verstappen (Red Bull Racing) – 1’26.314

A. Antonelli (Mercedes) –1’26.383

L. Stroll (Aston Martin) –1’26.430

G. Russell (Mercedes) –1’26.523

I. Hadjar (RB) – 1’26.524

L. Lawson (RB) – 1’26.624

A. Albon (Williams) –1’26.840

F. Alonso (Aston Martin) –1’26.876

G. Bortoleto (Sauber F1 Team) – 1’26.904

E. Ocon (Haas F1 Team) –1’26.941

Y. Tsunoda (Red Bull Racing) – 1’26.980

C. Sainz (Williams) –1’27.159

N. Hulkenberg (Sauber F1 Team) – 1’27.165

P. Gasly (Alpine) – 1’27.174

O. Bearman (Haas F1 Team) – 1’27.226

F. Colapinto (Alpine) –1’27.289

Resultados Prácticas Libres 1 | GP de Gran Bretaña 2025

L. Hamilton (Ferrari) –1’26.892

L. Norris (McLaren F1) –1’26.915

O. Piastri (McLaren F1) –1’27.042

C. Leclerc (Ferrari) – 1’27.095

G. Russell (Mercedes) –

Christian Horner no piensa en

1’27.163

I. Hadjar (RB) – 1’27.217 A. Albon (Williams) –1’27.304

L. Lawson (RB) – 1’27.351

A. Antonelli (Mercedes) –1’27.367

M. Verstappen (Red Bull Racing) – 1’27.432

F. Alonso (Aston Martin Racing) – 1’27.678

L. Stroll (Aston Martin Racing) – 1’27.844

C. Sainz (Williams) –1’27.909

A. Lindblad (Red Bull Racing) – 1’27.958 E. Ocon (Haas F1 Team) –1’28.057

F. Colapinto (Alpine) –1’28.086

P. Aron (Sauber F1 Team) –1’28.142 O. Bearman (Haas F1 Team) – 1’28.147 P. Gasly (Alpine) – 1’28.332 G. Bortoleto (Sauber F1 Team) – 1’28.397

la salida de Verstappen y bromea sobre su sustituto ideal

En la antesala del Gran Premio de Gran Bretaña, Christian Horner enfrentó preguntas directas sobre el futuro de Max Verstappen y la posibilidad de que Red Bull tenga que activar un plan alternativo ante una eventual salida del tetracampeón del mundo. Sentado junto a Zak Brown, CEO de McLaren Racing, el director de la escudería austriaca respondió con humor al nombrar a Oscar Piastri como su reemplazo ideal, en referencia al actual líder del campeonato de pilotos y principal favorito al título de 2025. La mención del piloto australiano desató las risas entre ambos directivos. Horner soltó una carcajada y se disculpó con Brown, quien respondió con una sonrisa. Sin embargo, tras ese momento, el jefe de Red Bull recalcó que el neerlandés tiene contrato vigente hasta 2028 y que el equipo, por ahora, no contempla escenarios sin él. “Todo es subjetivo. Estamos muy enfocados en nuestros pilo-

tos actuales. Max tiene contrato hasta 2028; ha dejado bastante claro que le gustaría terminar su carrera en un coche de Red Bull, de principio a fin, y creo que eso es algo bastante especial y único de su parte. En eso estamos centrados: ignorar el ruido y enfocarnos en las áreas donde sabemos que debemos mejorar y trabajar para lograrlo”, declaró el británico.

Horner reiteró que el equipo no presta atención a las especulaciones externas y que el objetivo sigue siendo mejorar internamente para recuperar la competitividad. También subrayó que Verstappen continúa comprometido con el proyecto que lo vio debutar en la Fórmula 1 y convertirse en campeón del mundo.

Actualmente, el neerlandés ocupa el tercer lugar en el campeonato de pilotos, a 61 puntos de distancia de Piastri. En el campeonato de constructores, los números son aún más preocupantes: Red Bull marcha cuarto, con una desventaja su-

perior a los 200 unidades respecto a McLaren, y por debajo de Ferrari y Mercedes. El panorama refleja un mo-
mento de transición para la escudería campeona de años recientes. A pesar de ello, desde la cúpula del equipo se insiste en
que no hay crisis, y que su enfoque está en reconstruir el rendimiento y no en especular con el mercado de pilotos.

Carlos Alcaraz se instala en los octavos de final de Wimbledon

Carlos Alcaraz extendió la mejor racha de su carrera a 21 victorias consecutivas tras superar al alemán Jan-Lennard Struff en la tercera ronda de Wimbledon. Con parciales de 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, el murciano volvió a sufrir, pero mantiene el paso firme rumbo al tricampeonato en el All England Club y su cuarto título seguido.

El actual campeón busca convertirse en el quinto hombre de la Era Abierta en lograr tres coronas consecutivas en la Catedral del Tenis. Además, tiene la oportunidad de ser apenas el segundo en conseguir el doblete Roland Garros-Wimbledon en años consecutivos.

El potente sacador teutón no fue un rival sencillo. El partido fue un ida y vuelta de potencia y precisión. En el primer parcial, el español lo paseó por toda la pista central y le quebró en dos ocasiones para tomar ventaja. Sin embargo, como ocurrió en su estreno ante Fognini, perdió el ritmo y entregó el segundo set, lo que igualó las acciones.

“Sabía desde el principio que iba a ser muy difícil”, añadió Alcaraz sobre su victoria ante Struff. “Tenía que estar muy concentrado en cada golpe, en mis

juegos al saque y al resto. Creo que su estilo se adapta bastante bien al césped: grandes servicios, sube a la red todo lo que puede. Estoy muy satisfecho con todo lo que hice hoy: luchar, correr, hacer grandes tiros. Traté de aprovechar las oportunidades que me dio durante el partido y estoy simplemente orgulloso de haber ganado en cuatro sets.” Por fortuna para el segundo cabeza de serie, la regularidad volvió a su juego en el tercero y cuarto capítulo. Con una serie de drop shots, selló el triunfo en dos horas y 25 minutos. Su próximo obstáculo será Andrey Rublev, uno de los pocos sembrados que siguen con vida en el torneo. El ruso, número 14 del cuadro, venció al veterano Adrian Mannarino en sets corridos y enfrentará por cuarta ocasión al español, quien lidera el historial 2-1.

NICO JARRY MANTIENE VIVO EL SUEÑO

Nicolás Jarry gana el duelo sudamericano Una de las historias más llamativas de Wimbledon hasta ahora es la del chileno Nicolás Jarry, quien accedió por primera vez en su carrera a la cuarta ronda del torneo.

Proveniente de la fase previa, el tenista de Santiago protagonizó una remontada memorable ante Holger Rune, octavo del ranking mundial, tras ir dos sets abajo en su debut. Luego venció al joven estadounidense Learner Tien, una de las revelaciones de la temporada, y este viernes eliminó a Joao Fonseca, considerado el mayor talento emergente del circuito, con parciales de 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6(4) en tres horas y nueve minutos.

Con 24 aces y 10 puntos de quiebre salvados, el chileno mostró solidez y temple en

los momentos clave para seguir escalando posiciones en el ranking. Actualmente ha subido 48 lugares y se ubica provisionalmente en el puesto 95. Su próximo rival será el británico Cameron Norrie, favorito del público local. Fonseca, de 18 años, disputó su primer cuadro principal en Wimbledon y deja un futuro muy prometedor por delante.

En otros resultados del cuadro masculino, Ben Shelton necesitó apenas 71 segundos para sellar su victoria ante Rinky Hijikata, en un duelo que se ha-

bía pospuesto con solo un game pendiente desde la jornada del jueves. El estadounidense no dio margen para la sorpresa y avanzó sin contratiempos.

Por su parte, Karen Khachanov sobrevivió a un auténtico maratón de cinco sets ante el portugués Nuno Borges, que se resolvió con un supertiebreak en el parcial definitivo. En tanto, Taylor Fritz mantuvo su buen momento sobre césped y venció a Alejandro Davidovich Fokina en cuatro sets, consolidándose como uno de los candidatos a llegar a las semifinales.

Benavidez sigue los pasos de Canelo y firma con Arabia Saudita

El presidente de la Autoridad General del Entretenimiento de Arabia Saudita, Turki Al Alshikh, confirmó que David Benavidez hará su debut en el Riyadh Season frente a Anthony Yarde, para exponer su cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y su campeonato regular de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de las 175 libras. Este es un movimiento más del territorio árabe para reunir a los mejores boxeadores del mundo. El “Monstruo Mexicano” sigue los pasos de Canelo Álvarez, quien habría concretado un vínculo de cuatro peleas. Con ambos peleadores bajo el mando de Turki Al Alshikh, se abren las puertas para un posible acercamiento, pese a que el actual campeón indiscutido de las 168 libras ha dicho en más de una ocasión que no tiene interés en una pelea con el Ban-

dera Roja.

“El ‘Monstruo Mexicano’ David Benavidez hará su debut en Riyadh Season en el mes de noviembre, cuando defienda el título mundial semipesado del CMB contra el peligroso retador Anthony Yarde”, declaró Turki Al Alshikh en una publicación de redes sociales, aunque no reveló si el vínculo sólo es por una pelea nada más.

Anthony Yarde y Callum Smith eran los principales candidatos para enfrentar a David Benavidez, ya que ni Dmitry Bivol ni Artur Beterbiev están disponibles, debido al interés de Arabia Saudita de concretar una trilogía con los dos rusos que han dominado la división de las 175 libras desde hace varios años.

Esta será la tercera vez que Anthony Yarde intenta conquistar un cinturón en los semipe-

sados. La primera vez cayó ante Sergey Kovalev y la segunda frente a Artur Beterbiev. Para sorpresa de los aficionados, el británico parece haberse recuperado de los dos nocauts que le propinaron los pugilistas rusos.

David Benavidez defenderá por primera vez el cinturón principal del Consejo Mundial de Boxeo en las 175 libras, luego de que Dmitry Bivol lo dejara vacante. El Bandera Roja venció a David Morrell en febrero

de este año y sumó la corona regular de la Asociación Mundial de Boxeo. El boxeador de origen ecuatoriano y mexicano tuvo que esperar a que el CMB lo elevara de campeón interino a monarca absoluto.

Diego Luna revela por qué decidió jugar con Estados Unidos

La cercanía entre México y Estados Unidos ha dado lugar a un fenómeno único: jóvenes que crecen entre la cultura de ambos países y que, a veces, no se sienten completamente parte de ninguno. En esa compleja identidad binacional se encuentran miles de historias, muchas de ellas nacidas justo en la frontera más transitada del mundo.

Un ejemplo claro es la voz de Diego Luna, futbolista del USMNT, quien compartió cómo fue crecer entre dos mundos. Sus palabras, reveladas antes de la final de la Copa Oro que enfrentará a ambas selecciones este fin de semana en Houston, Texas, reflejan el sentir de varias generaciones.

“Cuando era pequeño, siempre venían personas a casa a ver el partido. La rivalidad es algo muy importante, y yo siempre tenía puesta mi camiseta de Estados Unidos. Lloraba cuando México

nos metía un gol, me ponía a llorar, e iba por ahí diciéndole a la gente que dejara de animar, porque la mitad de mi familia apoyaba a México y la otra mitad a Estados Unidos. Luego, al ir cre-

ciendo, empecé a darme cuenta de que soy mexicano, hablo español, mis padres son de México. Empecé a ponerlo en perspectiva: tengo respeto y amo a México, y me encanta ser mexicano, pero

crecí en Estados Unidos”, declaró el jugador en una charla con Brian Sciaretta.

El combinado de las barras y las estrellas se verá las caras contra el conjunto azteca este domingo

6 de julio, en el NRG Stadium. Pese al dominio del USMNT en los últimos años dentro de los clásicos de la Concacaf, esta vez parece ser que la selección mexicana llega como favorita tras lo demostrado en los partidos anteriores de la Copa Oro.

Sin embargo, elementos como Diego Luna quieren dar un paso al frente, en uno de los últimos retos internacionales previos al Mundial de 2026, que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.

“Creo que eso es algo de lo que uno debe sentirse orgulloso. Desde que nací aquí en EE.UU., me crié aquí. Me dio lo que tengo ahora. Me llevó a donde estoy hoy. Y creo que eso es algo muy importante que hay que tener en cuenta: nací y crecí en Estados Unidos, así que lo correcto es jugar por el país que me crió y me hizo quien soy“, sentenció Diego Luna.

México llega a Houston con la mira en consagrarse en la Copa Oro 2025 ante Estados Unidos

La escuadra de Javier Aguirre está lista para enfrentar a su máximo rival en la Concacaf en una nueva edición de la final de la Copa Oro y este jueves arribó a Houston, ciudad que será sede de la gran final. La llegada del equipo tricolor tuvo algunos contratiempos debido a las condiciones climáticas, pero finalmente el conjunto aterrizó en suelo texano con buen ánimo y sin problemas físicos entre sus jugadores. Uno de los grandes focos de atención en este plantel es Gilberto Mora, el joven de apenas 16 años que ha sorprendido con su desempeño y madurez dentro del grupo. Aguirre y su cuerpo técnico llegan con un equipo sin lesionados y plantilla completa, lista para encarar uno de los duelos más importantes del año ante Estados Unidos.

A su llegada, varios jugadores se tomaron un momento para convivir con los aficionados que esperaban a las afueras del hotel. Edson Álvarez, Santiago Giménez, Johan Vásquez, Raúl Jiménez y el mismo Mora fueron de los más ovacionados tras el trasla-

do desde Santa Clara, California, se acercaron a agradecer el apoyo
de los seguidores con algunas sonrisas. El equipo realizará este viernes su entrenamiento a puerta cerrada en las instalaciones de la
Universidad de Houston, mientras que el sábado atenderá el día de medios previo a la final. Con los 25 futbolistas activos en óptimas condiciones, México afina
los últimos detalles en busca de una nueva conquista continental frente a su acérrimo rival. Además, el sábado se espera que haya una especie de día de
medios en donde cinco elementos del equipo de Aguirre hablarán ante la prensa y también cinco futbolistas del equipo de Mauricio Pochettino harán lo propio.

Alejandro Zendejas, el nuevo 10 del América

¿Quiénes son los últimos jugadores con este dorsal?

En el América, el dorsal 10 es mucho más que un simple número; es un símbolo de historia, talento y gran responsabilidad. Tras la salida de Diego Valdés, Alejandro Zendejas ha sido elegido para heredar ese icónico número, marcando el inicio de una nueva etapa en Coapa.

Zendejas se ha ganado este privilegio gracias a su constancia y rendimiento. Ha disputado más de 150 partidos, anotado 42 goles y entregado 25 asistencias, siendo pieza clave en el tricampeonato bajo la dirección de André Jardine. Ahora, su reto es cargar con uno de los dorsales más pesados y exigentes del fútbol mexicano. El nacido en los Estados Unidos ya jugó su primer encuentro con este dorsal, fue en la victoria 2-1 frente al Puebla, este miércoles en juego de preparación, por

lo que recordamos a jugadores que usaron la 10.

LOS ÚLTIMOS PORTADORES DEL NÚMERO 10 EN AMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS

Cuauhtémoc Blanco: ídolo absoluto y referente histórico, considerado uno de los mejores 10 en la historia del América y del fútbol mexicano.

Salvador Cabañas (20072010): figura indiscutible con 98 goles en 164 partidos. Su carrera fue truncada por un atentado que marcó su destino.

Daniel ‘Rolfi’ Montenegro (2010-2013): dejó números sólidos: 142 partidos, 27 goles y 45 asistencias, aunque sin títulos.

Osvaldo Martínez (20132016): mediocampista regular y ganador de Liga MX y Conca-

champions.

Cecilio Domínguez (20172019): 21 goles en 74 partidos, con momentos brillantes, pero sin continuidad.

Giovani dos Santos (20192021): llegó con grandes expectativas, pero su paso fue opacado por lesiones y bajo rendimiento, con solo 4 goles.

Sebastián Córdova (20212022): canterano que portó el 10 brevemente, sin dejar una gran huella.

Diego Valdés (2022-2024): Con 38 goles y 41 asistencias en 141 partidos, fue figura clave en el tricampeonato, aunque terminó con rendimiento irregular.

Djalminha, ‘El Misionero’ Hugo Norberto Castillo, Fabián Estay, Leonardo Rodríguez y Luis García también usaron la 10 en los torneos cortos.

ZENDEJAS Y EL RETO DE ESTAR A LA ALTURA

El número 10 del América exige talento, liderazgo y capacidad para brillar en los momentos decisivos. Alejandro Zendejas llega con el respaldo de un buen rendimiento y títulos, pero con la

enorme responsabilidad de honrar a quienes lo precedieron. “El 10 no es un número cualquiera, se porta con orgullo y se lucha por representarlo dando el máximo“, escribió Zendejas en las redes sociales de América en primer entrenamiento con su nuevo dorsal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.