12 minute read

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El odio ha causado muchos problemas en el mundo, pero no ha ayudado a solucionar ninguno”: Maya Angelou

●Alto al discurso de odio

Advertisement

●Repudio general a los ataques contra la presidenta de la SCJN

●EU critica a AMLO por “desacreditar” a periodistas y activistas

●Fentanilo y otras drogas autorizadas por la FDA y “recetadas”

Ciudad de México, 20 de marzo de 2023.- El presidente es señalado como responsable del discurso de odio contra críticos y adversarios políticos “rebeldes”, contra quienes no se pliegan ante sus deseos.

Fue el primero en lanzar ataques a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, quien ha representado valiente y dignamente a uno de los tres poderes de la Unión y cumple con su función de equilibrio entre ellos. El sábado pasado, durante la contramarcha y antes de abandonar la plancha del Zócalo -dejando toneladas de basura- varias decenas de asistentes se dieron a la tarea de incinerar un figurín de cartón representativo de la titular del Poder Judicial.

Estos son hechos relevantes, impulsados por la larga y diaria campaña de odio y división entre los mexicanos. Estas actitudes han sido criticadas por el gobierno de los Estados Unidos, lanzando una serie de calificativos sobre el tabasqueño. Está comprobado, este tipo de expresiones acompañadas de un lenguaje corporal retador están cobrando vidas, en algunos casos como el de Ciro Gómez Leyva, logran salvarse, por lo tanto deben reprobarse, criticarse, desautorizarse. Debe ponerse un freno tanto a los calificativos insultantes como aquellas donde la pretensión de aparecer como víctima es incomprensible al verse claramente el gran poder ostentado y ejercido. Los crímenes en contra de periodistas, de ambientalistas, de defensores de derechos humanos, de políticos de partidos opositores reflejan el alcance de lo potente de la palabra presidencial. Activistas, dirigentes políticos, legisladores y líderes sociales condenaron la violencia contra la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, y acusaron es con el discurso de AMLO que se fomenta incurran sus simpatizantes en actos violentos, en acciones como quemar una imagen de la juzgadora en pleno Zócalo de la Ciudad de México. Según se aseguró desde el templete palaciego, desconocieron tal quema, sin embargo la señora Gutiérrez Müller de López se pronunció en contra de estas actitudes. El año pasado fueron asesinadas

La retención de la Silla Presidencial

Nuevamente el presidente de la República mostró músculo en el Ambiente Político. El pretexto fue lo de menos, aprovechó el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera para llenar el Zócalo capitalino y, de paso, enviarle un recordatorio a la oposición -y también a sus seguidores- de que en 2024 “el que diga su dedito” va a retener la Silla Presidencial. Desde luego, al tabasqueño le caló bastante lo ocurrido en aquella concentración del pasado 26 de febrero, convocada por sus opositores para manifestarse en contra del llamado “Plan B” de su propuesta de reforma electoral, por eso era importante darle a los conservadores otra de cal, por las que van de arena. Hasta se dio el lujo de reservar una “Zona VIP”, en la que fue evidente que sí hay clasismos, privilegios, y por supuesto, la fuerza de un “pueblo bueno y sabio”, que en México 3,574 mujeres, la gran mayoría de estos crímenes permanecen impunes. Estos feminicidios marcaron uno de los años más violentos en la historia reciente. En 2022, un promedio de 7.8 mujeres fueron quemadas cada mes en territorio nacional, casi dos casos por semana. Y poco hace la justicia mexicana para remediar esta tragedia. Las procuradurías y Fiscalías estatales, además de la General de la República, han exhibido su incompetencia para combatir este delito.

De hecho, la gran mayoría siguen impunes. Por eso es indignante también se pase por alto el hecho del sábado pasado, cuando se tienen grabaciones con los rostros de los causantes y el mínimo cargo sería alteración del orden público.

Antecedentes: el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Julia Klug, se apostó en la escalinata de la Corte, mientras lanzaba insultos contra la ministra: “Norma Piña, Norma Piña, dónde estas, dónde estas, chingas a tu madre, chingas a tu madre, y te vas, y te vas”. Estos hechos se registraron luego de recibir la juzgadora una amenaza de muerte en redes sociales, publicando la fotografía de una bala con la leyenda “la solución”.

¿Sabe usted quien es la Klug? Sus antecedentes oscilan entre lo tenebroso y lo amoral; presume su lealtad al tabasqueño y debería Mario Delgado pedirle lo retirara porque ayuda a perjudicar aún más el perfil de muchos feligreses, funcionarios y dirigentes morenistas.

Fernando Belaunzarán, ex diputado del PRD, resaltó que mientras descubren los cuerpos de cinco mujeres calcinadas en Celaya, “a las camisas guindas de Morena se les ocurre prenderle fuego a la figura de Norma Piña. El discurso de odio de @lópezobrador se está saliendo de control. Al querer someter a la Corte, genera violencia. ¡Cuidado!”.

Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo, cuestionó los actos del sábado: “¿A dónde hemos llegado y cuánto más permitiremos que esta polarización avance? Es indignante y muy preocupante lo sucedido en el Zócalo con la quema de una figura de #Norma Piña. Nuestras hijas y nuestras madres no merecen este país. Abrazo solidario a la ministra presidente de la SCJN”.

Para el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, la convocatoria del sábado, no debió ser “pretexto para la violencia”, remarcando: “siempre que fomentemos la violencia debemos hacernos cargo de lo que sembramos, pero si es contra una mujer, la condena puede ser doble, ojalá que el presidente reflexione, sobre lo que está haciendo con la figura de la ministra”. Otros se pronunciaron en contra de lo considerado como apología de violencia en contra de las mujeres: Red de Defensores de Derechos Político-Electorales, Opinión 51, el presidente del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Alberto Ruvalcaba, así como la organización Unidos. “En un país donde 11 mujeres son asesinadas al día por ser mujeres, y ocurren cientos de agresiones físicas que permanecen impunes, este tipo de expresiones de violencia son inadmisibles”.

“No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro. Mi apoyo a todas las mujeres de la política (…) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos (…). Lo he padecido tanto, ¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”, escribió Beatriz Gutiérrez Müller, cónyuge del primer mandatario. Hasta el gran cuate del tabasqueño Arturo Zaldívar, camino en sentido contrario.

En la mañanera el presidente dijo desconocer tan nefasta acción pero no dio su brazo a torcer: “no debe de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a estos extremos. Sí condeno estos actos, no hacen falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”; de inmediato dio la vuelta y se quejó: en la marcha del INE quemaron una imagen de mi persona, pero “no salió en la prensa ¿O sí?”. Sin embargo, reportes de la prensa lo desmienten… DE LOS PASILLOS En el reporte del Departamento de Estados el cual sirve de guía al Congreso de Estados Unidos para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación, el Informe Anual Sobre Derechos Humanos 2022, señala al presidente López Obrador por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias. También, expresa su preocupación por los altos niveles de impunidad en México, y por la violencia perpetrada por el crimen organizado. Sobre la situación de la libertad de prensa en el país, recoge datos: 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y 11 de esos crímenes estuvieron relacionados en contra de la ministra presidenta Norma Lucía Piña, desde el púlpito mañanero, no es obra de la casualidad, sino una más de sus acciones para desprestigiar el pensamiento contrario a sus “mandamientos”. con su labor. Consideró que “los altos niveles de impunidad” en estos crímenes generan “autocensura y reducen la libertad de expresión y de prensa”… Los EU siguen presionando a México por el consumo, en su país, del maldecido fentanilo. Se alarman por el número de muertos ocasionados por el consumo de esta droga, pero ¿cuándo han reportado sobre los cadáveres de quienes han fallecido por las sobredosis de cocaína, de heroína, de anfetaminas? Esas cifras las guardan porque, finalmente, su venta les ha permitido contar con ingresos suficientes para financiar movimientos violentos, de intervención en otros países y para la serie de bases militares distribuidas en el mundo. Resulta sorprendente descubrir en los mapas estas ubicaciones y darse cuenta de los miles de ellas en prácticamente todos los continentes. Las adicciones son el grave problema de la sociedad estadounidense y no se conoce de políticas públicas a las cuales les designen miles de millones o billones de dólares para la prevención, rehabilitación, para tratamientos, etcétera. El fentanilo ha gozado, desde su descubrimiento, del permiso otorgado por la Administración de Alimentos y Medicamentos, la célebre FDA a la cual le otorgan facultades mundiales para la aprobación de medicinas, cosméticos, instrumentos médicos y, como su nombre lo indica, alimentos. Como es conocido, el fentanilo es un potente opioide sintético, se fabrica en laboratorios muy alejados de los vistos para la cocaína, su instalación es rudimentaria, simple. Se utiliza como analgésico cuando se tienen dolores muy intensos y es también anestésico. Su presentación se antoja infantil al presentarse en pastillas de colores. Nadie diría es fatal primero y mortal después su consumo. Para los adictos es 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Un fenómeno no contabilizado por el vecino del norte y por ende totalmente desconocido en nuestro país, es el de la utilización de drogas “oficial”. O sea, a los 30 millones de consumidores de estupefacientes en Estados Unidos, -entre las drogas se incluye, obviamente, la mariguana-, debe sumarse el número de quienes consiguen opioides recetados y de estos no se tienen estadísticas. Según las leyes de ese país si el analgésico recetado no alivia el dolor y el paciente regresa con la exigencia de otro mucho más potente, aun sabiendo el médico que es una dolencia no tan fuerte como se asegura o tal vez falsa, está obligado a extender el analgésico exigido, Oxy u Oxycontin son los más solicitados, so pena de ser demandado… Parece imposible sacarla del área médica. Los pacientes con quemaduras de tercer grado lo requieren para evitar los intensos dolores de su curación, también quienes padecen cáncer, principalmente aquellos en etapa terminal. Se hace necesario para aquellas dolencias crónicas y es igual de importante su empleo como anestésico. ¿Existe forma de regularlo? Tal vez, pero con medidas en extremo estrictas debiéndose, inclusive, transformar algunas leyes para evitar actos de injusticia contra galenos. Son varias las razones por las cuales prohibir el uso médico de esta sustancia sea una medida efectiva, no tiene cabida como política de salud y se afirma no lograra frenar el narcotráfico sino todo lo contrario. Los narcos, reveló Raúl Martín del Campo, director adscrito en el Instituto Nacional de Psiquiatría ex miembro de la Junta Internacional de fiscalización de Estupefacientes de la ONU, fabrican su propio fentanilo, no necesitan robar el de uso médico. Al respecto en el 2021 se uso la sustancia en el área médica por 4.6 kilos; a los cárteles les incautaron mil 850 kilos ¿cuántos kilos, toneladas, vendieron? La multiplicación de las ganancias para los narcotraficantes es enorme y según los cálculos de Martín del Campo, el costo por kilo es de mil dólares y con la venta se recibe millón y medio de dólares... De ese tamaño son los intereses, de ese tamaño es el reto, de ese tamaño debiera ser la seriedad con la cual se aborda e intenta combatir el tráfico y frenar el consumo.

Algo deberán hacer autoridades deportivas para frenar la violencia…

responde al llamado del máximo líder de la Cuarta Transformación, quien ahora espera con ansia las críticas de los conservadores, para alimentar la polarización social que tanto ha nutrido su proyecto.

Muchos nos fuimos con la finta de que AMLO había subestimado el poderío de la oposición, sin embargo, ha quedado perfectamente claro que no es así; los tiene muy bien medidos, al grado de que ha reforzado su estrategia de cara a la sucesión presidencial del 2024, esa en la que culpa reiteradamente al pasado por los males del país, incluyendo los que son de su propia responsabilidad, al mismo tiempo que defiende de los enemigos de la Nación los postulados de los grandes reformadores de México, tal como lo habíamos señalado en aquella entrega del Ambiente Político, que titulamos

“El Quijote de la Marcha”, pues el inquilino es tan hábil, que pelea con molinos de viento, haciendo creer a sus seguidores que son dragones de la derecha. El encono sembrado

En la concentración del sábado 18 de marzo, el fanatismo polarizante de AMLO enardeció a sus feligreses radicales, quienes quemaron una figura de la ministra Norma Piña, lo cual se suma a las “mentadas de madre” que le lanzó aquella señora, estando a las puertas de la Suprema Corte, paradójicamente, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Con afilado colmillo, pero nula sensibilidad, nuevamente desde la mañanera, el tabasqueño salió a “descalificar” ese acto, no sin antes manifestar que a él le han hecho cosas peores, y que eso no sale en los medios de comunicación que están al servicio de la “Mafia del Poder”. En un país tan violento, particularmente para las mujeres y para quienes ejercen el periodismo, sus provocaciones son muy graves, pero son efectivas para mantener viva la llama de los que le dicen que “amor, con amor se paga”. El presidente ha logrado su cometido; así como ha movido de nuevo las masas en el Zócalo, mueve a su antojo el proceso sucesorio, en el que para unos “es Claudia”, para otros “con Marcelo sí” y no faltan los que “andan muy Augusto”. Tal vez la 4T en la Cámara de Diputados y Senadores se vea mermada, pero no su capacidad de negociación, ¡y hasta de extorsión!, ahí está su verdadera fuerza, esa con la que logrará retener la Silla Presidencial.

Ya son varios los conatos de bronca que se han suscitado en los distintos campos deportivos de ligas amateur en Durango, lo que sin duda representa un factor de riesgo que hasta ahora no ha pasado a mayores, sin embargo no es un tema al que las autoridades deportivas le puedan sacar la vuelta, por lo que tanto el Instituto Estatal del Deporte como el Instituto Municipal del Deporte deberán tomar cartas en el asunto y buscar ponerle un hasta aquí a esta situación que, como ya se mencionó, por fortuna no ha pasado de simples raspones y golpes de los protagonistas, pero deben evitar que el problema escale y para ello deberán contar con la colaboración de los organizadores y los propios deportistas amateurs.

Fue el director del IED, César Cárdenas, quien aseguró que ya se había tenido acercamientos con los organizadores de las ligas y con quienes facilitaban los espacios para que esos torneos se puedan llevar a efecto, sin embargo, resultó que es tal el apasionamiento de quienes juegan en esas ligas amateurs que pierden las formas y cuando menos acuerdan ya están inmersos en alguna riña campal, lo que de ninguna manera lo justifica, pero de ahí el que no puedan controlar la situación, cuando ese tipo de trifulcas se presentan y tampoco se puede tener ahí a elementos policíacos guardando el orden, cuando se supone que esos torneos son de esparcimiento y de convivencia social.

Lo que es innegable es que las sanciones que se apliquen a los infractores deberán ser ejemplares, en las que deberían incluirse la inhabilitación indefinida de quienes agredan, pues en la mayoría de esos campos deportivos van familias, es decir, niños y mujeres a presenciar las acciones, y en definitiva que no es el mejor ejemplo que se quiere dar, de ahí la imperiosa necesidad de hacer algo al respecto, antes de que se lamente algo mas, pues cuando las pasiones se encienden, no hay nada que a los protagonistas los detenga, máxime cuando hay gente de pantalón largo inmersa en esas riñas y que bajan de las gradas con total impunidad, en la mayoría de los casos para agredir a jugadores del equipo contrario y en ocasiones hasta al cuerpo arbitral. Ya se verá lo que hacen las autoridades deportivas al respecto, lo que sí es que este tipo de lamentables escenas deben ya parar, caso contrario hablar con los dueños de las unidades deportivas, las cuales, en la mayoría de los casos, pertenecen a algún nivel de gobierno o a alguna institución educativa, tal es el caso de los campos de la Prepa que forman parte de la Universidad Juárez del Estado de Durango, por lo que el mismo rector Rubén Solís podría también pronunciarse al respecto y dar un manotazo, buscando que no se ensucie el nombre de la máxima casa de estudios, pues el último hecho violento documentado ocurrió este domingo en esas instalaciones y que salió a la luz pública gracias a imágenes que se difundieron vía redes sociales. Más vale que tapen el pozo… antes de que se ahogue el niño. Al tiempo…

This article is from: