



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
El diputado local por Morena, Héctor Herrera, compartió que se propondrá un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para reformar el reglamento vial de Durango, con el objetivo de reducir los accidentes viales con lesionados graves, relacionados con motociclistas.
Detalló que el punto de acuerdo va por dos vías, una de ellas que tanto el conductor como su acompañante porten obligatoriamente el casco de seguridad, en el
entendido que es la única vía por la cual se reduce la posibilidad de resultados fatales en un percance. Por otro lado, el legislador apuntó que se propondrá restringir a solo dos el número máximo de usuarios por motocicleta, ya que se ha vuelto común ver a familias enteras viajando, muchas veces con menores expuestos, por lo que será un punto en el cual se hará especial énfasis.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (Jugocopo) enfatizó que este punto de acuer-
Abren diálogo sobre iniciativas y su impacto en la vida de las empresas.
Que equilibre apoyo a trabajadores con incentivos y menos impuestos
Los integrantes de la Iniciativa Privada local se reunieron con diputados federales por Durango, a los cuales les pidieron aboguen por generar una reforma laboral justa, que equilibre el apoyo a los trabajadores con buenas condiciones de desarrollo para las empresas.
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el objetivo de la reunión fue abrir un espacio de diálogo y reflexiones responsables en torno a las iniciativas que han venido a impactar en la vida de las empresas, especialmente la reducción de la jornada laboral.
Agregó que se debe construir una reforma laboral que incluya de una manera responsable y objetiva a las empresas, no como las instancias que finalmente pagan los sueldos y asumen los costos de las iniciativas de reducción de la jornada laboral, pues necesitan incentivos fiscales y menos impuestos.
“Ver la reforma así, donde las
empresas son las que deben pagar y cubrir todos los impactos de esta iniciativa, es injusto y nos deja en condiciones vulnerables, además se pone en riesgo el sostenimiento de los empleos. No vemos un paquete que estimule a las empresas, que elimine cargas fiscales”. Montelongo Nevárez ahondó que también deberían agregarse propuestas de cómo promover la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo, por mencionar algunos ejemplos de la importancia de cómo apoyar también a las empresas. Consideró que, en este momento político de México, las empresas han quedado contra la pared para asumir el paquete de iniciativas, como la reducción de la jornada laboral, la regulación de la subcontratación, la reforma a la Ley del Infonavit, y la eliminación del derecho de Juicio de Amparo.
do busca empatar el reglamento estatal con los reglamentos municipales, esto derivado al aumento en el número de accidentes graves con motocicletas.
En tanto, el Cabildo capitalino pospuso la votación del nuevo Reglamento de Movilidad del Municipio de Durango, en el cual se están proponiendo varios cambios relacionados a la búsqueda de reducir los accidentes viales, uno de ellos, la disminución de la velocidad máxima permitida.
Durango, Dgo.- El fuerte choque entre un auto deportivo y un motociclista, ocurrido este jueves por la tarde en el bulevar Luis Donaldo Colosio, dejó como saldo la muerte del conductor del vehículo más frágil. La víctima es un varón de 60 años de edad, de nombre José de la Paz Vidales Hernández, quien falleció de manera instantánea a causa de una grave lesión en la región craneal. Los hechos ocurrieron muy cerca del cruce con el
bulevar José María Patoni y se derivaron de una aparente invasión lateral de carril, en la que José Antonio E., de 47 años, conductor del Chevrolet Camaro, placas de circulación del estado de Durango FZJ-470-D, impactó con la parte frontal al ocupante de la motocicleta placas 75KWF1. De inmediato testigos solicitaron asistencia médica y al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que al valorar a la víctima ya no encontró signos vitales.
Durango aún
De nuevo fue suspendida la exportación de ganado a Estados Unidos.
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que el tráfico ilegal podría estar detrás del brote de gusano barrenador en Veracruz, causante del nuevo cierre de fronteras para la exportación de ganado. El día de ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) dio a conocer que nuevamente queda suspendida la importación de ganado proveniente de México hacia Estados Unidos, debido a un nuevo brote de gusano barrenador, esta vez ubicado a
300 millas de la frontera, es decir poco más de 600 kilómetros, en el estado de Veracruz. Ante esto, el líder ganadero reconoció que hay frustración de parte de los productores, ya que apenas el 7 de julio se habían reabierto las fronteras y Durango estaba a la espera de que llegara la fecha para poder cruzar su ganado, situación que no podrá llevarse a cabo debido a este nuevo cierre. En ese sentido, culpó al tráfico ilegal de reses infectadas de que se vuelva a tener una suspensión en las exportaciones; “pedirles
a las engordadoras que respeten los cercos, que cuiden sus fletes. Ya no es solo la importación de ganado de Centroamérica, es la movilización de reses desde el sur del país”. Sobre la posibilidad de exportar ganado hacia la comunidad europea, Soto Ochoa reconoció que no es un tema sencillo, pues en su momento ya se ha traído a engordadores del Viejo Continente y no han quedado satisfechos con la trazabilidad, por lo que se espera que hagan una nueva visita y poder convencerlos.
Por: Jorge Blanco C.
+ Nuestra esperanza en Dios se mantiene viva + No lo hemos visto, repetimos, pero sí sentido + El magnetismo que se respira en El Vaticano + Impactante veneración a la Virgen de Lourdes
“Nunca he visto a Dios, quizá no lo vea nunca, pero sí lo he sentido a donde quiera que voy…” Albert Einsten
Sobre el misticismo que siempre hemos profesado, y del que les hablamos ayer, aun sin ser un experto en la materia, sí puedo anotar un plus: No hemos visto a Dios, y quizá no lo veamos nunca, pero han sido muchas las ocasiones en que lo hemos podido sentir…..DEVOCIÓN.- Nuestra espiritualidad ha sido de principio a fin o hasta que Dios nos lo permita, pero repetimos, lo hemos sentido, como alguna vez aseguró Albert Einsten y les cuento: Una de las veces que lo percibimos más cerca, quizá a punto de tocarlo, fue en una visita a Ciudad de Vaticano, y concretamente en la Basílica de San Pedro. El portentoso edificio construido en 1506 en sus inicios, y terminado 120 años después, es una construcción enorme, con columnas y muros de inimaginable tamaño y todavía con muchos siglos por delante para seguir recibiendo a los católicos del mundo. La solidez de sus columnas nos advierten de mucho tiempo más. Las columnas están hechas de mármol, de Carrara. Y no solo eso, sino las esculturas en su interior fueron concebidas en esa hermosa piedra. Hay rocas de 50 ó 100 toneladas que por sí solas lo impactan a uno. Cómo o quién llevó esas grandes piezas hasta ahí, Carrara se ubica a cinco o seis horas de Roma, se trata de cientos de kilómetros y, en 1626 todavía ni esperanza de conocer las grúas. Hay que entender o suponer cómo las colocaron unas sobre otras con tan enormes volúmenes. La misma inexplicación se impone en las grandes columnas de la Plaza de San Pedro, cómo llegaron ahí, porque algunas están hechas de una sola pieza. Otro de los grandes misterios que generalmente es parte importante en la nominación de los nuevos papas, la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel en el año de 1626 en los techos interiores. Los murales más hermosos sobre la tierra son precisamente los de Migue Ángel. Y bueno, si ya visitaron la capilla y recorrieron la basílica, no nos dejarán mentir sobre la emotividad y el frenesí que lo envuelven a uno al llegar a esos puntos, pero el que más nos ha conmovido es la asunción a la cúpula de la basílica, con más de 500 escalones desde el suelo, pero con 320 desde el primer piso, porque otros 200 se pueden recorrer en elevador. Nosotros, a pesar de la reciente fractura en la rodilla izquierda, los subimos, nos andábamos infartando, pero nunca dejamos de sentir que fue Dios el que nos empujó a llegar hasta la parte más alta. Total, para no extendernos, si quieren sentir a Dios y tenerlo cerca, hay que ir a la basílica. Tocar la estructura de San Pedro en bronce. Su pie o zapato izquierdo lo tiene absolutamente desgastado de tanto que se le saluda o de tanto que se le toca. Lo mismo puede sentirse, la misma pasión, el mismo fervor en las catatumbas del Vaticano, increíble lo que percibe uno que lo domina y lo somete hasta sentir bien cerca al Creador. Otros puntos que al que escribe lo han impactado y con muchas interrogantes son los de Tierra Santa (no es tiempo para hablar de aquellos rumbos), además de la explanada del templo de la Virgen de Lourdes, en Francia. Nos tocó participar en una procesión de cientos de limitados físicos, muchos enfermos y con la ilusión de una cura pronta y, percibir aquella hermosa pasión de ver las coindicencias de tanta gente y de no rajarse, no tiene precio. Nuestra Virgen de Guadalupe también emite una luz invisible que nos ilumina toda nuestra integridad corporal, pero no tanto como la basílica, la explanada de Lourdes y Tierra Santa…..TABLAS.- En el supuesto, cambiando de tema, el Real Madrid es el América de España, que gracias a la manita de los árbitros siempre está campeonando. El París Saint German lo aplastó ayer en su encuentro semifinal del Mundial de Clubes. Los parisinos se adueñaron del balón y del partido y los humillaron de la peor manera, clavándoles un contundente 4-0 que los manda de regreso a Madrid con cajas destempladas, con las manos vacías, a pesar del buen desempeño en la eliminatoria, ya contaban con ella en sus vitrinas. La de ayer, sin duda, fue una final adelantada que habrá de escenificarse este domingo, PSG se medirá al Chelsea de Inglaterra. Saldrán chispas en ese partido, y si Dios no dice otra cosa, no pensamos perdernosla.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
Atiende gestiones de municipios y escucha las necesidades de la gente.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, recorrió los municipios de la Región Lagunera y la Zona Semiárida, como Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Indé, Ocampo e Hidalgo, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades particulares de cada comunidad.
“Cada municipio tiene su propia vocación productiva y sus propias problemáticas. Es fundamental traer ese panorama al Congreso del Estado para impulsar gestiones ante las dependencias correspondientes y generar alternativas de desarrollo y empleo”, expresó el legislador priista. Entre los temas relevantes, destacó la importancia de detonar la actividad pesquera como
motor económico, el acceso a la salud, el agua potable y la atención a la educación especial; así como en la producción de nuez, sandía y alfalfa. Reconoció la necesidad de establecer alianzas para multiplicar recursos y promover su desarrollo. Además, resaltó la importancia de mantener la civilidad política y hacer equipo para atender los temas prioritarios. Por su parte, la alcaldesa de Nazas, Diana Torres agradeció la presencia del legislador y subrayó que “no es común que un diputado nos visite, y su cercanía habla de un compromiso genuino con la región”. El presidente electo, Darío Medina, afirmó que buscarán las alianzas para multiplicar el recurso para tener un municipio más próspero.
En ese mismo sentido, el alcalde electo de San Pedro del Gallo, Reginaldo Carrillo municipio más pequeño del estado, destacó que “es positivo que se acerque a nosotros; necesitamos de su apoyo para las gestiones que urgen en nuestra comunidad”.
A su vez, la presidenta municipal, de San Luis del Cordero, Guadalupe Chavarría, aseguró que el legislador es una persona muy humanitaria que ayuda a los que menos tienen y abierto a las peticiones de la gente.
Juan Corral, presidente municipal de Indé, reconoció la disposición del diputado, ya que su respaldo, podrán tocar puertas ante el gobierno estatal y buscar soluciones reales para su gente.
En septiembre iniciará construcción de trenes
Se tiene el objetivo de transportar al pueblo de México en ferrocarril.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que este 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México–Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para
transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó. Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA, cuyos avances serán informados en los próximos días. Además, destacó que, con la recuperación de los trenes de pasajeros, el objetivo es llegar de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la Ciudad de México a Nogales, Sonora. El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se encuentran en licitación cerca de
250 kilómetros (km) del tramo Querétaro-Irapuato, desde el 19 de mayo los primeros 30 km de Apaseo el Grande a Querétaro Zona Industrial; en los próximos días saldrá la convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que son 70 km. En el caso de Saltillo–Nuevo Laredo, desde el 20 de mayo, 100 km que van de Unión San Javier a Arroyo el Sauz y el 19 de junio se abrió el proceso para 117 kilómetros más que van de Derramadero a hasta Santa Catarina. Precisó que, la convocatoria de los 15 trenes para el México–Pachuca es para trenes de 100 metros de más de 700 pasajeros y los cuales viajarán a una velocidad máxima de 130 km/h.
El subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, a través de la Dirección General de Inversión Turística, presentó la Guía para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Turística, una herramienta diseñada para orientar y facilitar el acceso a fuentes de financiamiento a personas emprendedoras, empresas y gobiernos interesados en impulsar proyectos turísticos en el país.
Señaló que esta guía tiene como objetivo fortalecer el crecimiento y desarrollo de las empresas vinculadas a la actividad turística, mediante el acceso a financiamiento destinado a cubrir necesidades como capital de trabajo, adquisición de activos fijos, implementación de mejoras tecnológicas y sostenibilidad ambiental.
Precisó que, en esta guía, las y los interesados podrán encontrar opciones de capacitación y asistencia técnica; fuentes de financiamiento nacionales y multilaterales; programas para MiPyMEs, grandes empresas y gobiernos locales, así como los requisitos,
Ciudad de México (Agencias).El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado proveniente de México. La titular del departamento, Brooke Rollins, argumentó que la decisión se debe a un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
En comunicado, se informó que el caso fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México.
Según Estados Unidos, el nuevo reporte se encuentra aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles, en el lado este del país y 595 kilómetros al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.
Esta nueva detección en direc-
Ciudad de México.- ¿Qué impide que más negocios en México crezcan, se formalicen o sobrevivan? ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la gestión empresarial? ¿Qué barreras enfrentan quienes deciden emprender? Para responder estas y otras preguntas clave, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), con apoyo de EY México, lanzó la convocatoria para participar en la Radiografía del Emprendimiento en México (REM) 2025, el principal estudio sobre la experiencia de fundar y gestionar empresas en el país.
Esta edición busca actualizar la información crítica sobre cómo se emprende en México, cuáles son los principales desafíos y qué tipo de apoyos públicos y priva-
ción norte se produce aproximadamente dos meses después de que se reportaran casos en el norte de Oaxaca y Veracruz, lo que provocó el cierre de los puertos al ganado, bisontes y caballos mexicanos el 11 de mayo de 2025.
El cierre de la frontera se da tan solo dos días después de que se habían reactivado las exportaciones, ante una estrategia de ambas naciones para monitorear y combatir esta plaga. Para Estados Unidos, este nuevo caso genera gran preocupación sobre la información previamente reportada por las autoridades mexicanas y compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria previsto para cinco puertos, del 7 de julio al 15 de septiembre. La secretaria Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada
del sur con efecto inmediato, para proteger al ganado estadounidense y el suministro de alimentos, dice el comunicado.
“Necesitamos ver más avances en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, declaró la secretaria de Agricultura.
Para garantizar la protección del ganado, Estados Unidos exige responsabilidades a México, garantizando la adopción de medidas proactivas para mantener una barrera libre de esta plaga, apunta la comunicación oficial
El Consejo Nacional Agropecuario de México expresó ‘preocupación’ por este nuevo cierre y se dijo dispuesto a laborar para solucionar la situación:
montos, plazos y contacto por cada opción.
“Con esta guía brindamos herramientas concretas para que más personas emprendedoras, empresas y gobiernos locales puedan acceder a financiamiento, desarrollen proyectos turísticos sostenibles y contribuyan al bienestar económico y social de sus comunidades”, afirmó.
Asimismo, explicó los pasos básicos para utilizar correctamente esta herramienta: Definir el tipo de proyecto turístico que se desea desarrollar. Consultar las opciones de capacitación, especialmente útil para quienes inician su proyecto o buscan fortalecer sus capacidades.
Explorar las alternativas de financiamiento disponibles, según el perfil del solicitante (emprendedor, empresa, gobierno local, etc.). Comparar los requisitos y condiciones ofrecidos por cada institución financiera. Contactar directamente a la institución o intermediario financiero seleccionado para iniciar el proceso de solicitud.
"Con esta herramienta la Se-
cretaría de Turismo refrenda su compromiso para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan México, al proveer de herramientas para atraer un mayor flujo de inversión en materia turística y dar seguimiento a los proyectos incluidos en la Cartera de Inversión Turística que la dependencia coordina, en conjunto con sus contrapartes en las entidades" declaró.
Ramírez Mendoza destacó que en México existen diversas fuentes de financiamiento, entre las que sobresalen la Banca de Desarrollo, organismos multilaterales y las instituciones del Sistema Financiero Mexicano, lo cual amplía las oportunidades para concretar proyectos turísticos en diferentes regiones del país.
Finalmente, enfatizó la importancia de impulsar proyectos de inversión turística, ya que estos contribuyen a la generación de empleo, fortalecen las economías locales, fomentan el desarrollo regional y consolidan la infraestructura turística nacional.
Seguridad en la aviación, prioridad del Gobierno de México
La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, afirmó que la seguridad de todas y todos los usuarios en la aviación del país es una prioridad del Gobierno de México, “por esto cada decisión que tomamos debe tener como eje el bienestar de las personas y el fortalecimiento de un sistema que funcione para todas y todos”. Al acudir con la representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, al evento “Airport day ACI-LAC México 2025”, la funcionaria federal destacó la sustentabilidad en el futuro de la aviación.
“El desarrollo y adopción de nuevas energías limpias y tecnologías sostenibles es urgente”, dijo. “Reducir las emisiones de carbono no sólo ayudará a combatir el cambio climático, sino que también significará una mejor calidad de vida para las y los mexicanos y un compromiso real con las futuras generaciones”, argumentó.
Carro Toledo comentó que desde el Gobierno de México seguimos avanzando con paso firme en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Lo anterior, convencidas y convencidos de que la aviación que el país merece es una que conecte a las personas, genere empleos, impulse el desarrollo económico, pero que sea equitativa, incluyente y sostenible.
¿Qué necesitan los emprendedores y sus empresas para crecer en México?
dos son necesarios para impulsar el emprendimiento.
La encuesta está dirigida a personas fundadoras de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores y estados del país. “Este estudio permite convertir las voces de las y los emprendedores en acciones concretas para mejorar el entorno para emprender y hacer negocios en México.
Desde programas privados hasta legislación y política pública para el desarrollo empresarial”, afirma Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.
La edición 2025 pondrá especial atención en temas clave como los recientes desafíos del comercio a nivel internacional, la adopción de inteligencia artificial (IA)
en distintos procesos de la gestión empresarial, así como los principales aspectos que las empresas consideran que deben mejorar en cuanto a su estrategia de ventas. “Este esfuerzo es de suma trascendencia, ya que ayudará a identificar los retos a los que se enfrentan los emprendedores, especialmente en un contexto tan desafiante como el actual. Al reconocer sus dificultades se pueden crear las redes y acciones necesarias para impulsar su proceso de consolidación y progreso. En EY nuestro compromiso es acompañar a los emprendedores que impactan positivamente al desarrollo social y económico del país”, afirma Guadalupe Castañeda, socia líder del programa EY Entrepreneur Of The Year Méxi-
co. Dentro de las distintas ediciones que se publicarán a partir de los resultados, adicional a la ya clásica edición nacional, este año la ASEM lanzará reportes especiales sobre mujeres emprendedoras, emprendedores migrantes y empresas de base científica y tecnológica. Los resultados de anteriores ediciones de este estudio evidencian hallazgos relevantes. Por ejemplo, 42% de las y los emprendedores estudiaron su último grado académico en instituciones privadas; las empresas informales reportan ingresos, en promedio, nueve veces menores que las formales; y 32% de los negocios no utilizan herramientas digitales para su gestión.
“Estos encuentros fomentan la colaboración entre el sector público y privado, uniendo esfuerzos y voluntades para fortalecer la infraestructura aeroportuaria que México y la región necesitan”, agregó la funcionaria.
Durante la inauguración, el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Manuel Merino Campos, subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer la red aeroportuaria regional.
“Como miembro activo del consejo directivo de ACI-LAC, ASA celebra con orgullo este hito histórico en su sexagésimo aniversario. Hoy damos un paso firme hacia una aviación verde, una conectividad social que beneficie a todos los mexicanos y una infraestructura de vanguardia”, alertó.
Destacó que México tiene un papel estratégico en el ecosistema aéreo de la región. Mientras que en América Latina y el Caribe el 74 por ciento de los aeropuertos son regionales, en México representan el 58 por ciento, lo que refleja un enorme potencial para fortalecer su rol en la conectividad del país.
En su oportunidad, el director general de ACI-LAC, Rafael Echevarne, afirmó que los aeropuertos son verdaderos polos de desarrollo para las comunidades, que atienden y desempeñan un papel clave como alimentadores de los grandes hubs nacionales e internacionales.
“Actualizar la información sobre emprendimiento y gestión empresarial no es solo un ejercicio técnico. Es una forma de tomar el pulso del país y de quienes deciden crear empresas”, explica Juana Ramírez. Responder la encuesta toma solo 10 minutos. Además, quienes participen podrán acceder a beneficios como el sorteo de tarjetas de regalo, un teléfono inteligente y actividades de formación diseñadas para fortalecer la gestión empresarial. También, recibirán la infografía y el reporte final con los hallazgos del estudio. La convocatoria estará abierta hasta el 13 de julio. Para participar visita el link: rem.asem.mx
Emitirá SEP certificados electrónicos para más de 1.4 millones de egresados de preparatoria
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la dependencia avanza en la incorporación de tecnologías en beneficio de los integrantes del Sistema Educativo Nacional (SEN). Como muestra de ello, destacó que, al concluir el ciclo escolar 2024-2025, más de un millón 400 mil estudiantes de Educación Media Superior recibirán, por primera vez, sus certificados de conclusión de estudios en formato electrónico.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que esta iniciativa contribuye al cumplimiento del compromiso 17 de los 100 anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y representa un paso importante hacia la más grande digitalización en la historia del país,
especialmente en los servicios educativos en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Afirmó que los certificados electrónicos garantizan el derecho a una educación con justicia social, al eliminar cualquier forma de discriminación institucional y consolidar el humanismo mexicano.
Indicó que, al concluir el ciclo escolar 2024-2025, 7 mil 285 estudiantes de 118 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACHGRO) fueron los primeros en recibir su certificado digital.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que con esta primera emisión del formato único de certificados se da un paso firme hacia la consoli-
Se avanza en uso de tecnologías para el beneficio de estudiantes.
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCBUJED), ubicada en el campus Gómez Palacio, impartirá el Curso Básico de Apicultura del 25 al 27 de septiembre de 2025, con el propósito de acercar al público al mundo de las abejas y promover prácticas apícolas responsables, sostenibles y respetuosas del equilibrio ecológico.
El Dr. Jorge Luis Becerra López, uno de los responsables del curso, señaló que el enfoque va más allá de la producción de miel. “Este curso busca sensibilizar a las personas sobre el rol fundamental de las abejas en los ecosistemas. No se trata sólo de aprender a extraer miel, sino de entender cómo cuidarlas, evitar el uso de químicos dañinos y, desde la apicultura, contribuir a conser-
En una emotiva ceremonia, el Instituto Tecnológico de Durango otorgó el nombramiento de Asesor Emérito al Ing. Emiliano Hernández Camargo, una figura clave en la historia y consolidación de nuestra institución.
El reconocimiento fue entregado por Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, como un acto de profundo respeto y gratitud hacia quien ha dedicado su vida al fortalecimiento de la educación tecnológica en México.
Atestiguaron este significativo acto el diputado Noel Fernández Maturino; Cristian Axel Arrieta Solís, presidente de la Sociedad de Alumnos del ITD; Leonardo Hernández Camargo, director estatal de Profesiones; así como los subdirectores del Instituto: Rossana Faviola Zúñiga Meraz, Adriana Eréndira Murillo y Hé-
var la biodiversidad”.
Dirigido a personas interesadas en iniciarse en esta actividad sin necesidad de experiencia previa, el curso combinará teoría y práctica. A lo largo de tres días, los participantes conocerán la estructura de una colmena, la instalación de un apiario, los cuidados necesarios para mantener a las abejas sanas, y los productos derivados de esta actividad.
Las sesiones se desarrollarán en las instalaciones de la FCBUJED en Gómez Palacio, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, bajo la instrucción del Dr. Jorge Luis Becerra López, la M.C. Karen Fraire Galindo y la M.C. Perla Rojas. El programa está estructurado de la siguiente manera: Día 1: Conocer a las abejas y comprender la actividad apícola. Día
2: Pasos para iniciar un apiario; manejo de plagas y enfermedades. Día 3: Experiencia práctica como apicultor por un día. Conocimiento de productos de la colmena.
El curso tiene un cupo limitado y una cuota de recuperación de $1000 pesos, que incluye materiales y acceso completo a las actividades. “Queremos que este sea un primer contacto seguro, guiado y bien fundamentado para todas aquellas personas que sienten curiosidad o desean iniciarse en la apicultura de forma ética y sostenible”, añadió Becerra López.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 671 109 2670.
ctor Flores Cabral, quienes se unieron al homenaje y destacaron la trascendencia del legado del Ing. Hernández Camargo. Este merecido nombramiento reconoce una trayectoria ejemplar, marcada por el liderazgo, la visión y la entrega del ingeniero, quien ha dejado una huella profunda en el Sistema Nacional de
Institutos Tecnológicos y en múltiples espacios donde ha ejercido su vocación.
Durante la ceremonia, los asistentes expresaron su admiración y agradecimiento a quien ha sido maestro, guía y referente institucional. Su legado continúa vivo en cada generación que forma parte del Tecnológico de Durango.
Precisó que las generaciones que cursen el bachillerato bajo el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y egresen al término del ciclo escolar 2025-2026 podrán obtener su Certificado de Formación Profesional, con el respaldo curricular de instituciones de Educación Superior que avalen su formación laboral o profesional. Los certificados electrónicos reconocen los estudios de bachillerato y contribuyen a la revalorización de la formación laboral y profesional impartida en este nivel educativo. De esta manera, se fortalece la identidad del Bachillerato Nacional a través del MCCEMS, que además de facilitar el tránsito de estudiantes entre subsistemas, establece las bases para
una certificación única. Los tipos de certificados electrónicos son: Certificado de Terminación de Estudios, Certificado de Formación Profesional y Certificado Parcial de Estudios. Algunas de sus características innovadoras son:
• Validación electrónica.- Cada documento incluye un código QR y la dirección web de las instituciones de EMS y/o del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), lo que facilita su validación y gestión. • Emisión y reimpresión ágil.- El formato electrónico (en PDF y XML) permite una entrega más rápida y económica, reduciendo los tiempos de espera y eliminando los costos de impresión.
Sheinbaum celebra programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente, y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia. “Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y también celebramos este gran programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de la Guadalupe donde se ubica un módulo del programa. Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.
Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos—;
la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se reducido en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a la Presidenta por impulsar este programa, así como a la Secretaría de Gobernación, las autoridades estatales, los gobiernos municipales, la iglesia católica, la iniciativa privada y a la sociedad en general, por participar en esta política pública de desarme.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la Jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que de las más de 2 mil armas entregadas de manera voluntaria: mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” nació cuando la Presidenta fue Jefa de Gobierno y celebró que, desde 2019 hasta la fecha, se logró la reducción del 64 por ciento en el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital; además, informó que este año van 926 armas decomisadas en la ciudad con este programa.
Jueves 10 de julio 2025
La Profepa realizó tres clausuras en predios donde se hicieron cambios ilegales de uso de suelo, en una superficie forestal de más de 9,392 metros cuadrados, en el municipio de Indé, en Durango. En atención a una denuncia popular, del 25 al 27 de junio inspectores de la Profepa realizaron un operativo en materia forestal en cuatro proyectos mineros y ecoturísticos localizados en los municipios señalados. El primer lugar inspeccionado fue un proyecto minero ubicado en el municipio de Indé. En el lugar se observaron obras y actividades relacionadas con el cambio de uso de suelo forestal para la captación de agua, afectando una superficie aproximada de 1,210 metros cuadrados. Al no mostrar las autorizaciones correspondientes, se impuso como medida de seguridad la clausura total tem-
poral del proyecto, mediante la colocación de un sello.
En el siguiente proyecto minero, también en el municipio de Indé, se constató el cambio de uso de suelo en una superficie de 4,798 metros cuadrados; al igual que el anterior, carece de autorización, por lo que se impuso la clausura total temporal.
En el tercer proyecto minero, también ubicado en Indé, se observó la afectación de 3,384 metros cuadrados por cambio de uso de suelo forestal sin acreditar alguna autorización. También se impuso la clausura total temporal.
Estos cambios de uso de suelo forestal fueron realizados para almacenar agua de laboreo proveniente de un proyecto minero. La vegetación afectada es la característica del matorral xerófilo.
La cuarta y última visita de
inspección se realizó al proyecto denominado Complejo Turístico
La Ciudad, ubicado en el ejido La Ciudad del municipio de Pueblo
Nuevo, Durango. Solamente se encontraron fallas administrativas, por lo que se levantó un acta de inspección.
La Profepa continuará atendiendo denuncias ciudadanas y vigilando que se cumpla con la legislación ambiental vigente.
Ciudad de México.- Cada año, miles de hogares en México enfrentan amenazas silenciosas que ponen en jaque su seguridad y su patrimonio. La mayoría no provienen de desastres naturales catastróficos ni de situaciones fuera de control, sino de pequeñas omisiones cotidianas que, sin darnos cuenta, pueden desencadenar pérdidas irreversibles.
Zúrich México señala que, según datos oficiales, las fallas eléctricas son responsables de más del 41% de los incendios urbanos en México; aunque, de acuerdo con la misma fuente, el 72.4% de los casos no se tiene información sobre su origen.
A esto se suma la creciente exposición a inundaciones urbanas, principalmente en viviendas ubicadas en zonas de alta densidad, donde los sistemas de drenaje son rebasados con frecuencia por lluvias intensas, de acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos. No es casualidad que las autoridades hayan identificado estas dos amenazas como algunas de las más frecuentes dentro de las ciudades. Y aunque estos datos parecen pertenecer a historias lejanas, la realidad es que pueden empezar
en la sala de tu casa, en tu cocina o en ese rincón del hogar que rara vez revisas.
1. El calentador de agua, ese olvidado generador de riesgos Si tu calentador tiene más de cinco años sin un mantenimiento profesional, podrías acumular un peligro silencioso. Zúrich explica que la formación de sarro en el tanque y la obstrucción en la válvula de presión pueden provocar sobrecalentamientos e incluso explosiones. Además, un mal funcionamiento en la combustión libera monóxido de carbono, un
gas peligroso que no tiene olor ni color.
2. Tuberías envejecidas: una "bomba de tiempo"
En México hay hasta 32 millones de viviendas de más de 20 años, las cuales operan con tuberías galvanizadas o de cobre corroído. Estos sistemas, cuando no se inspeccionan, acumulan presión hasta causar fugas o rupturas, lo que puede derivar en inundaciones internas. El problema: muchas veces la fuga es silenciosa hasta que daña muros o cimientos.
3. Contactos eléctricos que se calientan, aunque no estén sobrecargados
Un contacto que se siente tibio o caliente sin estar saturado de dispositivos es un síntoma subestimado de malas conexiones internas o cables en deterioro. Esto es más común en casas con instalaciones eléctricas antiguas o “remiendos” hechos sin supervisión de un profesional. Mencionar esto es relevante ya que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda, más del 80% de los hogares en México no cuentan con instalaciones eléctricas seguras para evitar accidentes.
4. Ventanas sin anclaje de seguridad: riesgo doble
No se trata solo de evitar robos. En zonas urbanas con lluvias intensas, una ventana mal sellada o sin anclaje puede permitir filtraciones que dañen los acabados interiores, o incluso romperse, lo que multiplica el daño. Además, las filtraciones constantes deterioran muros, lo que favorece la aparición de moho y bacterias dañinas.
5. Electrodomésticos con cables "pelados"
Más allá de las sobrecargas, un
Ciberdelincuentes adoptan IA para ataques autónomos y adaptativos
electrodoméstico que no cuenta con conexiones polarizadas (es decir correctamente insertados en su enchufe correspondiente) puede generar fugas eléctricas hacia la estructura metálica del equipo, lo que no solo da toques molestos, sino que aumenta el riesgo de cortocircuitos o incendios. Esto ocurre frecuentemente en lavadoras o refrigeradores cuyos cables originales fueron reemplazados sin respetar las especificaciones de fábrica.
Ante dicho contexto, es una realidad que, si bien nadie quiere pensar en lo que puede salir mal dentro de su hogar, los riesgos están ahí; en lo cotidiano, en esas áreas que pasamos por alto mientras creemos que todo está en orden.
Hacer una revisión periódica, contar con la supervisión de profesionales y, por supuesto, proteger tu patrimonio con un Seguro de Hogar, son pasos que hacen toda la diferencia cuando lo inesperado ocurre. Prevenir es más sencillo (y menos costoso) que reparar los daños, y la tranquilidad de saber que tu casa está protegida vale más que cualquier gasto que puedas evitar hoy.
Ciudad de México.- Más de 18 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso en 2023, lo que representa el 20.9% de los internautas de 12 años o más, según datos del INEGI publicados en 2024. A nivel organizacional, el Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD) documentó 411 ciberataques y amenazas digitales dirigidos a empresas e instituciones en América Latina durante 2024, incluyendo ataques a infraestructura crítica, espionaje y ransomware, según su informe publicado el 28 de enero de 2025. En este contexto, la nueva investigación de Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, titulada "Agentic AI Attack Framework", revela cómo los ciberdelincuentes están empezando a utilizar la IA agéntica, una evolución de la inteligencia artificial que va más allá de la generación de contenidos. A diferencia de la IA generativa, que se centra en la creación de texto, imágenes o código, la IA agéntica se basa en agentes autónomos capaces de tomar decisiones, adaptarse al entorno y ejecutar múltiples fases de un ciberataque sin intervención humana directa. El informe detalla cómo se pue-
de programar a estos agentes para realizar tareas como la inspección del sistema, la redacción de correos electrónicos de phishing personalizados, la evasión de controles de seguridad, la manipulación de conversaciones en tiempo real y la eliminación de rastros digitales. Lo más preocupante es que estos agentes pueden aprender de sus errores, ajustar su comportamiento y colaborar entre sí, lo que los convierte en una amenaza mucho más dinámica y difícil de contener. A diferencia de los ataques tradicionales, que suelen seguir patrones predecibles y requieren intervención humana en cada etapa, los ataques agentivos pueden operar de forma continua y adaptativa. Esto significa que un solo agente puede iniciar una campaña de intrusión, evaluar su progreso, modificar su estrategia en tiempo real y escalar el ataque sin necesidad de supervisión directa. Esta capacidad de ser autónomos representa un reto para los equipos de ciberseguridad, que deben hacer frente a amenazas que no solo son más rápidas, sino también más inteligentes y persistentes. Estos ciberataques pueden tener graves consecuencias para las organizaciones. Por ejemplo, un actor malicioso puede enviar correos
electrónicos falsos muy convincentes a los empleados para robar contraseñas, infiltrarse en los sistemas internos y luego moverse por la red sin ser detectado. Esto conlleva el robo de información sensible, como datos de clientes o planes estratégicos, o incluso el secuestro de sistemas clave por ransomware, paralizando las operaciones durante días. Además del impacto económico, estos incidentes dañan la reputación de la empresa, generan una pérdida de confianza y pueden dar lugar a sanciones legales si los datos personales o financieros se ven comprometidos. En este escenario, las organizaciones deben contar con una infraestructura de seguridad avanzada y adaptable. Ya no basta con reaccionar ante los incidentes: es fundamental anticiparse a ellos mediante la monitorización continua, el análisis inteligente de datos y la automatización de procesos clave.
La tendencia hacia la plataformización permite a las empresas reducir la fragmentación tecnológica, mejorar la visibilidad de su entorno digital y responder más rápidamente a cualquier intento de intrusión. En este sentido, Palo Alto Networks está desarrollando una plataforma unificada de seguridad de datos
Más de 18 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso en 2023.
que abarcará desde el desarrollo de código hasta los entornos en la nube y los centros de operaciones de seguridad (SOC). Esta iniciativa busca ofrecer una visión holística de la seguridad y facilitar la gestión centralizada de las amenazas, imprescindible ante un panorama de ciberataques cada vez más sofisticado.
Además, la adopción de arquitecturas como SASE (Secure Access Service Edge) refuerza la postura de seguridad al extender la protección más allá del perímetro tradi-
cional. Estas tecnologías permiten controles granulares basados en la identidad, el contexto y el comportamiento, lo cual es fundamental en un entorno donde se distribuyen usuarios, dispositivos y aplicaciones. Para las organizaciones mexicanas, invertir en este tipo de capacidades representa una mejora técnica, así como una estrategia clave para garantizar la continuidad operativa y la protección de los activos críticos frente a amenazas cada vez más automatizadas y persistentes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está a la vanguardia en la atención pediátrica con la implementación y desarrollo del trasplante haploidéntico, una innovadora técnica que amplía las posibilidades de tratamiento para pacientes que no cuentan con un donador compatible al 100 por ciento. La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 en Monterrey, Nuevo León, es pionera en la combinación de esta técnica con el trasplante de células de cordón umbilical.
El doctor Gerardo Luna López, jefe de la División de Trasplantes de este hospital, explicó que el trasplante haploidéntico, también conocido como implante de células progenitoras o troncales hematopoyéticas parcialmente compatible, se realiza en pacientes que carecen de un donador idéntico y requiere de un cuidadoso protocolo de preparación que incluye medicamentos especiales o inmunosupresores para evitar el rechazo. Esta técnica se ha convertido en una solución eficaz para superar la escasez de donadores compatibles.
El médico especialista del programa destacó que en 2024, esta unidad de Tercer Nivel realizó 15 intervenciones de este tipo y en 2025 llevó a cabo un caso pionero en la ciudad: la combinación de un trasplante haploidéntico con uno de células de
cordón umbilical que permitió a una paciente cubrir en su totalidad las necesidades terapéuticas. Actualmente presenta una mejor calidad de vida y se encuentra estable bajo tratamiento inmunosupresor.
Subrayó que esta novedosa técnica representa un gran avance para las niñas, niños y adolescentes que requieren algún trasplante, ya que brinda una segunda oportunidad para quienes no cuentan con un donador compatible.
El doctor Luna López indicó que el futuro de las nuevas técnicas de trasplante para pacientes pediátricos es prometedor y representa una esperanza para miles de niñas, niños y adolescentes que enfrentan enfermedades graves.
Detalló que estas innovaciones no solo aumentan la tasa de supervivencia, sino también mejoran la calidad de vida a largo plazo, permitiendo una integración completa del niño a su entorno familiar, escolar y social. Con el desarrollo continuo de tecnología médica y la formación especializada de equipos multidisciplinarios, el trasplante pediátrico avanza hacia un modelo más preciso, accesible y sostenible. El jefe de la División de Trasplantes de la UMAE Hospital de Especialidades número 25 en Monterrey, Nuevo León, recordó que a 38 años del primer trasplante pediátrico en México, en 1987,
Para expresar que algo nace o se deriva de otra cosa, lo adecuado es emplear verbos como provenir, pero no devenir, que significa ‘convertirse en algo’.
En los medios de comunicación es cada vez más frecuente leer frases como «Esta petición deviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína», «Espera recuperarse pronto de la lesión que devino de la caída» o «Explicó que su apodo deviene de la ocurrencia de un entrenador».
El Diccionario de la lengua española recoge el verbo devenir con el significado de “llegar a ser” y “sobrevenir, suceder, acaecer”, pero ninguna de sus acepciones guarda relación con la idea de que algo tiene su origen en un lugar, persona o cosa que expresan verbos como provenir, venir, proceder o derivar.
Además de las diferencias en
su significado, es importante señalar que devenir tiene una estructura sintáctica diferente. Tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas, este verbo se construye con un complemento sin preposición («Lo vertical devino horizontal») o con en («El pensamiento económico devino en ortodoxia»), mientras que provenir, venir, proceder y derivar se construyen con de cuando expresan esa idea de origen o procedencia («Una gran cantidad de fondos públicos proviene de los impuestos»).
Así, en los primeros ejemplos lo adecuado habría sido escribir, por ejemplo, «Esta petición proviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína», «Espera recuperarse pronto de la lesión que derivó de la caída» y «Explicó que su apodo viene de la ocurrencia de un entrenador».
el IMSS continúa a la vanguardia en estos procedimientos con 2 mil 500 procedimientos realizados a la fecha en pacientes pediátricos, siendo el riñón el órgano más trasplantado, seguido por el hígado, corazón y pulmones. En cuanto a tejidos, la córnea es la más frecuente, y en años recientes ha cobrado gran relevancia el trasplante de células troncales.
Detalló que las enfermedades que motivan la necesidad de trasplante varían según el órgano. Por ejemplo, en riñón, destacan glomerulopatías y malformaciones congénitas; en hígado, la atresia de vías biliares y la falla hepática fulminante; en córnea, lesiones o malformaciones; y en médula ósea, leucemias, cáncer e inmunodeficiencias.
Para ser candidato a trasplante, el menor debe presentar una enfermedad irreversible que solo pueda tratarse con este procedimiento, además de encontrarse en condiciones óptimas para recibir esta alternativa de tratamiento. El equipo multidisciplinario de especialistas pediátricos, con adiestramiento o alta especialidad en trasplante, garantiza un tratamiento especializado, ya que trasplantar a un niño es distinto a hacerlo en adultos.
Cuál
Ciudad de México (Agencias).- Después de comer, es normal que el cuerpo experimente ciertos cambios fisiológicos, incluyendo variaciones en la presión arterial. Al ingerir alimentos, el sistema digestivo se activa y requiere un mayor flujo sanguíneo hacia el estómago e intestinos para facilitar la digestión.
Este proceso puede influir en la presión arterial, aunque no debería generar cambios drásticos si la persona está sana.
En términos generales, la presión arterial normal se mantiene dentro del rango de 90/60 mmHg a 120/80 mmHg. Después de comer, puede haber una ligera disminución de la presión, sobre todo en adultos mayores, debido a un fenómeno conocido como hipotensión postprandial.
Esta ocurre cuando el cuerpo no compensa adecuadamente el aumento de flujo sanguíneo hacia el sistema digestivo, lo que provoca una caída en la presión sistémica. Los síntomas pueden incluir mareo, debilidad, visión borrosa o incluso desmayos.
Aunque esta condición no afecta a todos, es más común en personas mayores de 65 años, pa-
cientes con diabetes, Parkinson o enfermedades cardiovasculares.
En la mayoría de los casos, la presión arterial vuelve a la normalidad entre 30 minutos y dos horas después de haber comido. Para prevenir alteraciones importantes en la presión tras las comidas, se recomienda ingerir porciones pequeñas y evitar comidas muy ricas en carbohidratos simples o grasas. También puede ayudar mantenerse sentado o recostado por unos minutos después de comer, especialmente si se presentan síntomas.
En cambio, si una persona
experimenta un aumento de la presión arterial después de comer, podría estar relacionado con el consumo excesivo de sal, cafeína o alcohol durante la comida. Este tipo de elevación generalmente es leve y temporal, pero si se vuelve frecuente, conviene revisar la dieta y consultar a un profesional de la salud.
La presión después de comer debe mantenerse dentro del rango considerado normal. Cualquier cambio significativo o síntoma repetitivo puede ser señal de un problema subyacente que merece atención médica.
Miami, Florida.- La creatina no es importante solo para los deportistas, sino para el conjunto
de la población, especialmente los mayores de edad, afirmó en Miami el Dr. Naim Dahdah, recono-
cido médico internista.
“Se utiliza como fuente de energía rápida y ha estado muy
de moda por sus beneficios en la mejoría del rendimiento físico y la función neurológica. Está siendo estudiada en problemas como Parkinson y Alzheimer y también tiene muchos beneficios en mujeres que padecen diversas enfermedades”, agregó el experto. La creatina es una de las sustancias más estudiadas a nivel mundial. Es un compuesto natural formado por tres aminoácidos —arginina, glicina y mitionina— que se almacena sobre todo en los músculos esqueléticos.
“Es bastante segura, pero, como todo, tiene algunas desventajas. En unos pocos casos, puede causar retención de líquido, problemas estomacales o incluso calambres o hinchazón. No es cierto que afecte a los riñones, pero sí es necesario consultar con el médico si hay problemas previos, trasplante de riñón, enfer-
medad hepática o hipertensión descontrolada”, explicó el experto en antienvejecimiento y fundador de D-Clinik.
La creatina es muy conocida en el mundo de los fisiculturistas y de las personas que hacen mucho ejercicio, pero estudios recientes han demostrado que tiene gran beneficio en personas de edad avanzada. El compuesto, esencial para la producción de energía, se encuentra en algunos alimentos como carnes rojas y mariscos, pero en pocos niveles, por lo se recomienda en suplementos.
Además es un aliado muy subestimado de la fuerza, la salud cerebral y el equilibrio hormonal en la menopausia, ya que mejora la claridad mental, la densidad ósea y combate la fatiga.
Lilia Arellano
“Esa mezcla combustible de ignorancia y poder tarde o temprano, va a terminar explotando en nuestra cara”: Carl Sagan Huachicol, más productivo que la droga 70 millones de litros decomisados y pérdidas de 56 mdp diarios Ruta huachicolera no termina con la incautación… ¿A dónde va?
Ciudad de México, 9 de julio de 2025.- Los millones de barriles de huachicol incautado solamente en la época de doña Claudia Sheinbaum, dan cuenta del magnífico negocio que ha significado el robo del combustible. Es menester, ahora, aclarar cuántos de esos barriles corresponden al crudo, cuales contienen gasolina, debemos conocer la suma de los de diésel y los números del fiscal. Una vez determinadas estas cantidades podrá saberse a cuánto asciende el despojo económico de solamente los últimos nueve meses. Ahora bien, esta práctica entró de moda desde hace varias décadas. Se recuerdan las ventas en calidad de mercenarios realizadas cuando la OPEP pretendía someter al orden la venta de combustible.
Las obras llevadas a cabo en el famoso y destruido NAIM merecieron la utilización de cientos de camiones de todo tipo y dentro del área instalaron gasolineras en donde éstos cargaban combustible huachicolero. En cinco entidades en donde se llevó a cabo el levantamiento del Tren Maya, los volqueteros y otros transportes, incluyendo los del Ejército, cargaron en gasolineras huachicoleras. Podría afirmarse se llevó a cabo esta práctica de relleno de tanques cuando llevaron a cabo la construcción de la célebre “casa del perro”, la cual no fue una sino tres. El resto de obras icono de don Andrés Manuel hubiesen incrementado aún más sus costos de haber utilizado gasolina y diésel del adquirido por el resto
de mortales. Ya se verá si a doña Claudia no le endilgan la etiqueta de traidora al decomisar tantos millones de huachicol porque una de las aseveraciones -con todo y pañuelito blanco sacudido en el templete mañaneromás frecuentes del expresidente Andrés Manuel López Obrador giró en torno a su desaparición, lo cual según lo detectado en el presente resultó toda una falsedad y esta ha sido descubierta y exhibida por su sucesora. A la fecha, el gabinete de seguridad federal reportó el fin de semana han sido incautados y recuperados 70 millones de litros de huachicol. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó se han incrementado los operativos para dar con el combustible robado y detener a los responsables. Pemex reporta, en el primer bimestre de este año, pérdidas por 56 millones 738 mil pesos diarios, las cuales se elevaron 13% en ese periodo comparado con el del año pasado, pasando de 2 mil 953 millones a 3 mil 347 millones. La petrolera más endeudada del mundo reportó que los grupos criminales realizaron en el primer bimestre mil 627 perforaciones ilegales, una reducción de 28% respecto a los 2 mil 258 registrados durante el mismo lapso de 2024. Según los datos oficiales, la nueva estrategia de seguridad ha golpeado las estructuras criminales dedicadas al huachicoleo en Coahuila, Tabasco, Baja California, Puebla, Veracruz y Sinaloa. El lunes an-
Raymundo Riva Palacio
terior, el gabinete de seguridad logró un decomiso histórico de 15 millones 480 mil litros de hidrocarburos en Coahuila, lo cual representa el mayor en la actual administración. A inicios de esta semana, las autoridades tomaron el control de 129 carrotanques de ferrocarril con 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita.
Aparentemente abandonados, a 14 kilómetros de una estación de ferrocarril en Ramos Arizpe y Saltillo se encontraron 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo. En la estación de ferrocarril de Saltillo estaban otros 96 carrotanques con 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo. En documentos aparece la empresa Igemar, con oficinas en la CDMX. La documentación encontrada indica que a las empresas Belar Fuels, con asiento en Corpus Cristi, Texas, y a Lambrocar, dedicada a la comercialización de hidrocarburos, con sede en Houston, Texas, como socias de otras en San Luis Potosí, Monterrey y Querétaro. Los 15 millones de combustible estaban destinados a Industriales Fundentes, localizada en Saltillo, Coahuila.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros de combustibles distribuidos en el país tiene origen ilegal. Esto sugiere que el producto robado no solo circula en redes paralelas, sino también alcanza estaciones de servicio formales y centros de auto abasto empresarial, reflejando el grado de penetración del huachicol en la economía nacional. Mientras Pemex sigue registrando pérdidas multimillonarias por este delito, el desafío del Estado mexicano se mantiene: frenar no solo la extracción ilegal de hidrocarburos, sino también su comercialización a gran escala, muchas veces disfrazada de le-
galidad. El robo de combustible sigue siendo una actividad criminal de alto impacto que erosiona los recursos públicos, financia al crimen organizado y debilita la soberanía energética. La presidentA Claudia Sheinbaum prometió se seguirá combatiendo el delito de robo de combustible “hasta donde tope”, sin proteger a nadie. “Las investigaciones son hasta donde tope, nosotros no vamos a proteger a nadie, aún si hay servidores públicos involucrados”. Eso ya se verá cuando la inútil FGR concluya las 3 mil 428 carpetas de investigación que asegura tener abiertas aun y cuando no tienen un solo detenido como si en este prometedor comercio no existiera una cabeza o varias a las cuales también se les denominaría como capos huachicoleros. Uno de ellos, Sergio Carmona, por cierto, completamente ligado a la entonces presidencia de MORENA, con Mario Delgado a la cabeza, y esta relación fue denunciado en su momento por el finado Porfirio Muñoz Ledo sin lograr penetrar oídos sordos. Tras los decomisos, el combustible desaparece misteriosamente. Un informe oficial de la Marina reportó que el 18 de marzo arribó al puerto de Tampico un buque cargado con 20 millones de litros de supuesto aditivo, pero dos semanas después la propia Marina reportó había decomisado sólo la mitad de ese combustible. Un documento interno de esta dependencia obtenido por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), confirma que las autoridades federales tenían conocimiento de que el buque Challenge Procyon ingresaría al puerto de Tampico con una carga de alrededor de 20 millones de litros de supuestos aditivos, el doble de lo informado y asegurado. Esa cifra representa el doble de lo que el 31 de marzo el gobierno federal, a través de la Marina y la Secre-
taría de Seguridad y Protección Ciudadana, reportó haber decomisado en varios predios de Altamira, Tamaulipas, una vez que el diésel que hicieron pasar por aditivo para aceite ya había sido descargado de la embarcación en el puerto de Tampico. A esta práctica se le conoce como “huachicol fiscal” y consiste en importar diésel con fracciones arancelarias distintas para evitar el pago del IEPS.
Las masacres en esta administración siguen sin freno: al menos 215 bolsas con restos humanos han sido localizadas en la zona de Las Agujas, en Zapopan, Jalisco, en donde podría ser la fosa clandestina más grande descubierta en México en lo que va del año. El hallazgo se dio durante más de cinco meses de trabajos conjuntos entre el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y colectivos buscadores… Condenaron a 141 años de prisión a los diez detenidos en el rancho Izaguirre, que se enfrentaron a balazos con la Guardia Nacional y el Ejército. Las penas fueron impuestas por el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I, tras encontrarlos responsables de los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de las víctimas.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
López Obrador, en el espejo de Peña Nieto Peña Nieto negoció con las élites en el Pacto por México, López Obrador lo hizo con la calle, elevando la entrega de recursos directos sin supervisión ni control al rango constitucional. Varios líderes de opinión han puesto en duda las verdaderas intenciones del fiscal general Alejandro Gertz Manero y, por consiguiente, de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que la nueva investigación por corrupción en contra del expresidente Enrique Peña Nieto busque la justicia como el fin mayor. Julio Hernández dijo que los señalamientos por presuntos delitos que se le hicieron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quedaron sólo para el registro oratorio, y Roy Campos sugirió que es un mero distractor, porque la figura de Felipe Calderón para ocultar realidades se desgastó, y reemplazarlo con Ernesto Zedillo no prendió.
Ciro Gómez Leyva cuestionó: Si Gertz Manero actuó contra Peña Nieto a partir de una nota en un diario israelí, ¿por qué no hizo lo mismo con los hijos de López Obrador, protagonistas en reportajes con documentos y audios sobre su presunta injerencia en el adjudicamiento de contratos durante el gobierno de su padre?
En las líneas de pensamiento de los tres hay bases sólidas para las dudas, escepticismo, e incluso de que todo se trate de ruido, espectáculo y encubri-
miento. Discrepan con la idea expuesta en este espacio, de que la decisión de investigar a Peña Nieto dejaba abierta la posibilidad de que el pacto de impunidad que negoció con López Obrador estaba roto, en buena parte porque el compromiso fue entre los expresidentes, sin que estuviera involucrada la actual presidenta. No se trata de competir por quién tiene la razón, sino de comprender qué será en el futuro. En el presente, lo que vemos es a dos personajes muy similares.
López Obrador construyó su carrera política sobre una narrativa de antagonismo, y su ascenso al poder fue posible gracias a la figura de un villano funcional: Peña Nieto. Lo llamó corrupto, lo acusó de traidor a la patria, y convirtió su figura en el símbolo del “viejo régimen” que prometía derribar. Pero seis años después, cuando el polvo del sexenio aún flota en el ambiente, el juicio de la historia comienza a perfilarse más incómodo para el tabasqueño. López Obrador no sólo no desmontó el sistema que juró combatir, sino que lo perfeccionó y, en algunos casos, lo empeoró. Las comparaciones entre Peña Nieto y López Obrador no son antojadizas. Son, por mo-
mentos, inevitables. Peña Nieto cargó con el peso de escándalos como la Casa Blanca, la Estafa Maestra y el caso Odebrecht. A López Obrador lo persigue una causa similar: la Casa Gris de su hijo José Ramón López Beltrán, los monumentales fraudes en Segalmex y Birmex, que duplican cuando menos la corrupción de la Estafa Maestra, y contratos multimillonarios asignados de forma opaca a los amigos de su hijo Andrés Manuel, más conocido como Andy.
Peña Nieto fue crucificado, con razón, por el manejo turbio de la obra pública, sobre todo, en el nuevo aeropuerto en Texcoco. Pero López Obrador, mientras desmantelaba ese aeropuerto con argumentos de corrupción no comprobada, construyó obras aún más opacas. El Tren Maya y la refinería de Dos Bocas acumulan sobrecostos multimillonarios sin licitaciones transparentes, protegidas además por decretos que las clasifican como “seguridad nacional”. En el mundo peñista, la corrupción se disfrazaba de legalidad. En el lopezobradorista, ni eso es necesario: basta con la palabra del presidente.
La retórica es el otro espejo. Peña Nieto era torpe, pero sabía callar. Y cuando debió hablar para salvar su sexenio y su fama pública, de nuevo calló. López Obrador, en cambio, hablaba todos los días. En esa verborrea diaria se diluyó la rendición de cuentas. Cada mañana, desde Palacio Nacional, desmentía,
atacaba y tergiversaba. Todo se reducía a “yo tengo otros datos” y que las tropelías que le sacaba la prensa a sus cercanos, estaban inspiradas por sus “adversarios” que se resistían al cambio y querían que sus privilegios regresaran. Pero la impunidad era la misma. ¿Cuántos altos funcionarios fueron juzgados en su sexenio? Cero. Emilio Lozoya, director de Pemex en el peñismo, el supuesto trofeo de la lucha anticorrupción, fue protegido y empoderado hasta que su historia dejó de servirle al relato presidencial. Peña Nieto nunca actuó contra funcionarios corruptos, cuyas denuncias comenzaron en su primer año de gobierno. López Obrador actuó, pero para defenderlos, como a Ignacio Ovalle, que cuando estalló el escándalo de Segalmex, dijo que priistas infiltrados en esa institución que él creó, lo habían engañado. Peña Nieto hizo del PRI una maquinaria de corrupción electoral. López Obrador reeditó el guion con el uso político de los programas sociales, las giras disfrazadas de supervisiones y los recursos que fluyeron, sin freno, a las campañas de Morena en 2021, 2023 y 2024. Que nadie se equivoque: la estructura clientelar construida desde el Estado es hoy más robusta que nunca. El programa Solidaridad que creó el entonces presidente Carlos Salinas, que golpeó al corporativismo y rediseñó la entrega de dinero para programas sociales, que pasó de los gober-
nadores a delegados de Pronasol, parece hoy un ensayo frente a los billones de pesos que ahora se entregan sin padrones auditables.
Donde Peña Nieto negoció con las élites en el Pacto por México, López Obrador lo hizo con la calle, elevando la entrega de recursos directos sin supervisión ni control al rango constitucional. Si la estrategia de Peña Nieto fracasó, la de López Obrador funcionó, medido en los votos que le entregó el electorado a Claudia Sheinbaum en la elección presidencial. Pero el resultado fue el mismo: el debilitamiento institucional.
Los órganos autónomos fueron golpeados, los contrapesos anulados y la justicia se volvió un arma. Igual que antes, pero con un lenguaje distinto. La transformación terminó siendo continuidad del priismo con otros modales.
En 2018, millones votaron para sacar a Peña Nieto y al PRI. Hoy, los paralelismos incomodan, pero son inevitables. El presidente que prometió barrer la corrupción de arriba hacia abajo dejó un legado de opacidad, favoritismo y silencio cómplice. Y, al igual que Peña Nieto, buscó protegerse tras su sucesora, porque en el fondo, uno y otro debieron comprender que la impunidad no era una anomalía del sistema político mexicano, sino el sistema mismo. López Obrador, como Peña Nieto, nunca quiso cambiarlo, sólo dirigirlo.
Un nuevo estudio basado en datos recopilados durante dos décadas muestra lo que ocurre en un ecosistema oceánico sin tiburones blancos
Con su forma de torpedo y sus hileras de terroríficos dientes de 6.35 cm, el tiburón depredador más grande del mundo es una visión intimidante. Tan intimidante que algunos podrían pensar que un océano sin tiburones blancos (Carcharodon carcharias) sería algo bueno. Pero su desaparición provoca un efecto dominó que transforma todo el ecosistema.
Un estudio publicado en 2025 en Frontiers in Marine Science muestra lo que ocurre cuando los tiburones desaparecen. Seal Island, frente a la costa de False Bay, en Sudáfrica, fue en su día un importante punto de encuentro de tiburones blancos, uno de los pocos lugares del planeta donde se podía ver a estos animales saltar fuera del agua para capturar a sus presas.
“Era como Tiburón en el aire”, afirma el ecólogo marino Neil Hammerschlag, director ejecutivo de la Shark Research Foundation Inc. y coautor del nuevo estudio. “No creo que haya nada más impresionante en la naturaleza que ver a un gran tiburón blanco de 900 kg saltando por los aires con una foca en la boca”.
Cuando los depredadores desaparecieron, los investigadores y conservacionistas señalaron como culpables tanto a las orcas invasoras como a los seres humanos. Pero Hammerschlag y sus colegas, que comenzaron a estudiar el ecosistema alrededor de la isla en 2000, mucho antes de la desaparición, observaron algunos cambios sorprendentes.
Cuál era el mejor lugar de mundo para ver tiburones blancos Hace veinte años, Seal Island era “el mejor lugar del mundo para ver tiburones blancos”, recuerda el director ejecutivo de la Shark Research Foundation Inc, que también es presidente de Atlantic Shark Expeditions. Alrededor de 2010, el número de tiburones blancos en False Bay comenzó a disminuir, y el descenso se aceleró a partir de 2015. En 2018, los tiburones blancos habían desaparecido. El motivo exacto por el que desaparecieron los tiburones sigue siendo un misterio. “La desaparición del tiburón blanco es realmente objeto de debate”, reconoce Greg Skomal, biólogo especializado en tiburones de la División de Pesca Marina de Massachusetts, que no participó en el estudio. Algunos sugieren que los animales huyeron porque llegaron las orcas. Las orcas pueden matar a un tiburón en cuestión de minutos extirpándole con precisión su hígado, rico en nutrientes. Hammerschlag cree que los humanos también podrían ser los culpables, ya que las redes para tiburones cercanas matan “entre 25 y 30 tiburones blancos al año”. Incluso una pequeña pérdida puede provocar el declive de la población, explica, porque los tiburones blancos alcanzan la madurez sexual tarde, los machos a los 20 años y las hembras a los 30, y tienen camadas pequeñas de hasta 12 crías.
Cuándo desaparecieron los grandes tiburones blancos Se cree que los tiburones mantienen la salud de los hábitats marinos al eliminar de la cadena alimentaria a los animales débiles y enfermos y mantener el equilibrio. Sin embargo, demostrar estos efectos en un hábitat real es todo un reto.
“Este tipo de efectos en el ecosistema son muy difíciles de determinar, ya que requieren conjuntos de datos a largo plazo”, indica Skomal. En False Bay, Hammerschlag
y sus colegas se asociaron con una empresa de ecoturismo, lo que les permitió pasar “días completos en el agua, 200 días al año”. El equipo recopiló más de 20 años de datos, antes, durante y después de la desaparición de los tiburones blancos. “Vimos cosas que nunca hubiéramos imaginado”, recuerda el ecólogo marino. De repente aparecieron tiburones vaca de hocico corto (Notorynchus cepedianus), a veces hasta 15 en un solo día. Estos animales suelen permanecer a varios kilómetros de distancia, en lechos de algas, que les ofrecen protección contra los ataques de los tiburones blancos. “De nada a cifras de dos dígitos. Es alucinante”, señala.
La población de lobos marinos del Cabo (Arctocephalus pusillus pusillus) también aumentó. A salvo de la amenaza de los tiburones, se agrupaban en flotaciones, como una balsa viviente, y perseguían el cebo de los buceadores en jaulas. “Eso habría sido un suicidio solo unos años antes”, dice. Tanto las focas como los tiburones vaca de hocico corto formaban parte del menú de los tiburones blancos, por lo que tenía sentido que su número aumentara. Pero Hammerschlag y sus colegas también querían averiguar si las poblaciones de animales que comen las focas y los tiburones de siete branquias también habían cambiado. Por suerte, la científica Lauren De Vos había instalado cámaras en 2012 para obtener una instantánea de las poblaciones de peces en ese momento para otro estudio. El equipo de Hammerschlag siguió el mismo método, incluso llegó a tomar prestado el mismo equipo. Como era de esperar, los nuevos datos mostraron una disminución de las presas de las focas, como las anchoas y los jureles del Cabo, y de las presas de los tiburones vaca de hocico corto, como las musolas lisas y los tiburones pijama.
Este zigzag de impactos (desaparición de los tiburones blancos, aumento de sus presas y, a su vez, disminución de los animales que comen) sugiere que esto no se debe a problemas como la contaminación o el desarrollo.
“Si se estuviera produciendo una destrucción del hábitat, cabría pensar que todo disminuiría”, en lugar de que algunas especies cayeran y otras aumentaran, explica Hammerschlag. Pero las cifras del estudio no reflejan eso. La pequeña zona de False Bay, con relativamente pocas especies, facilitó la comprensión de algunos de estos impactos en la cadena alimentaria. “Hammerschlag tiene esa conectividad mapeada porque sabe qué se come a qué”, afirma Skomal. Cuantas más especies hay en un ecosistema, más difícil es mapear la cadena alimentaria y rastrear los impactos cuando se pierde un animal. Establecer las relaciones entre los animales en un área más amplia, como el golfo de Maine, que cuenta con cientos de especies, sería mucho más difícil, subraya.
Los cambios que se están produciendo en el océano en Sudáfrica
Los científicos de Sudáfrica también han observado cambios en la población de tiburones blancos en otros ecosistemas, y los investigadores creen que los factores que impulsan estos cambios son similares a los citados en False Bay. La ecóloga conductual de tiburones Lacey Williams ha observado”cambios bastante significativos” en Mossel Bay y Plettenberg Bay, o “Plett”.
En Plett, la aparición de tiburones solía ser “aleatoria”, detalla. Luego, alrededor de 2022, los lugareños comenzaron a notar que los tiburones se encontraban “en un lugar muy predecible” alrededor de
la península de Robberg. En poco tiempo, los tiburones comenzaron a llegar más tarde en la temporada y luego los avistamientos disminuyeron. En Mossel Bay, los avistamientos de tiburones blancos se mantuvieron relativamente estables hasta alrededor de 2021, pero desde entonces han disminuido. En mayo de 2022, aparecieron imágenes tomadas con un dron de dos orcas matando a un tiburón blanco. “Ese fue realmente el comienzo de los cambios significativos de los tiburones blancos en Mossel Bay”, agrega. El año pasado, la empresa de buceo en jaulas con la que trabaja Williams vio “menos de un puñado” de avistamientos entre abril y diciembre.
La población de tiburones blancos de Sudáfrica ya estaba disminuyendo “antes de la llegada de estos dos famosos y atractivos chivos expiatorios”, asegura Williams. “Las orcas son como echar queroseno a una hoguera que ya está ardiendo”.
Los seres humanos también han contribuido a la disminución generalizada, afirma. La pesca con palangre se ha centrado durante décadas en los tiburones demersales, que viven justo por encima del lecho marino, como los cazones (Galeorhinus galeus) y las musolas lisas, ambos en peligro crítico de extinción. Estas especies son una fuente de alimento clave para los tiburones blancos, por lo que su eliminación tiene un efecto dominó.
Al igual que en False Bay, las redes antitiburones son otro motivo de preocupación. Muchas personas creen erróneamente que estas redes constituyen una barrera para proteger a los bañistas de los tiburones. “En realidad, no protegen a las personas de nada”, revela Williams. “Lo único que hacen es matar indiscriminadamente a la fauna silvestre”.
Aunque no existe una solución milagrosa, entre las posibles soluciones se encuentran los observadores de tiburones, los drones y la tecnología SharkSafe BarrierTM. Este dispositivo magnético, que imita los bosques de algas, parece disuadir a los tiburones blancos. Estos sistemas son caros, pero la inversión merece la pena, afirma Williams. “Si no tenemos un ecosistema, perderemos el turismo”. Por ahora, parece que es muy pronto para saber cómo afectará al ecosistema en general la disminución de tiburones blancos en Mossel Bay y Plettenberg. “Pero vale la pena investigarlo”, dice Williams. “Creo que podemos decir con seguridad que habrá cambios”.
La pérdida de un importante punto de concentración de tiburones blancos
De vuelta en False Bay, una posible consecuencia de todos estos cambios es que las focas y los peces de siete branquias se queden sin animales que comer. ¿Podría colapsar el ecosistema? Es demasiado pronto para saberlo. “Esa sería la siguiente pregunta”, sostiene Skomal. “¿Hay demasiadas focas?”. Hoy en día, las increíbles exhibiciones aéreas de los tiburones blancos son cosa del pasado en Seal Island. “Nunca dirías que este era un punto caliente para los tiburones blancos”, asegura Hammerschlag. Para él, ver cómo ha cambiado todo el ecosistema demuestra la importancia de aplicar medidas de protección de los tiburones y utilizar métodos no letales para proteger a los bañistas de las mordeduras de tiburón.
“No podemos cambiar el comportamiento de las orcas”, insiste, “pero podemos detener el programa de redes. Es algo arcaico”.
Santoral: Amalia, Cristóbal Día Mundial del Glut1
El 10 de julio se celebra el Día Mundial del Glut1, un transtorno genético poco frecuente que afecta al metabolismo del cerebro, a su funcionamiento y su desarrollo.
Las asociaciones de Glut1-1 de todo el mundo se han reunido para crear este día, destinado a crear conciencia y dar a conocer la patología.
¿Qué es el trastorno de Glut1?
El trastorno del transportador de glucosa tipo 1 (Glut1) es una enfermedad genética rara que afecta el transporte de glucosa al cerebro. La glucosa es la principal fuente de energía para el cerebro, y su transporte es facilitado por una proteína llamada transportador de glucosa tipo 1 (GLUT1). En las personas con Glut1, hay una mutación en el gen SLC2A1, que es responsable de la producción de la proteína GLUT1. Esta mutación afecta la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa como fuente de energía adecuadamente. Como resultado, el cerebro no recibe la cantidad suficiente de glucosa necesaria para funcionar correctamente.
Los síntomas del Glut1 pueden variar, pero generalmente incluyen retraso en el desarrollo, convulsiones, dificultades del habla y del lenguaje, problemas de coordinación, movimientos anormales y alteraciones cognitivas. Estos síntomas suelen aparecer durante la infancia temprana o la niñez. El diagnóstico del Glut1 se realiza mediante pruebas genéticas para identificar la mutación en el gen SLC2A1.
El tratamiento principal para el Glut1 consiste en una dieta cetogénica, que es alta en grasas y baja en carbohidratos. La dieta cetogénica proporciona al cerebro una fuente alternativa de energía en forma de cuerpos cetónicos, que pueden ser utilizados por el cerebro como combustible en ausencia de glucosa.
Necesidades de los pacientes y familias
Los pacientes con Glut1 y sus familias pueden enfrentar varias necesidades y desafíos, como pueden ser: Diagnóstico y tratamiento adecuados: Los pacientes con Glut1 a menudo pasan por un largo proceso de diagnóstico, ya que los síntomas pueden ser variados y a veces confusos. Obtener un diagnóstico preciso y temprano es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado, como la dieta cetogénica. Acceder a profesionales de la salud con experiencia en Glut1 es importante para el manejo óptimo de la enfermedad.
Apoyo médico y seguimiento: Los pacientes pueden necesitar un seguimiento médico regular para monitorear su condición y ajustar el tratamiento según sea necesario. Esto puede incluir visitas frecuentes a médicos especialistas, como neurólogos, dietistas y genetistas.
Educación y asesoramiento: Tanto los pacientes como sus familias requieren información y educación sobre el Glut1, su manejo y los posibles desafíos asociados. Esto puede incluir comprender los aspectos nutricionales de la dieta cetogénica, aprender a reconocer y tratar las crisis epilépticas, y estar al tanto de los últimos avances en la investigación y el tratamiento del Glut1. Apoyo emocional y psicológico: El diagnóstico de una enfermedad crónica y la gestión diaria del Glut1 pueden generar estrés emocional y psicológico tanto para los pacientes como para sus familias. Es importante contar con apoyo emocional, ya sea a través de grupos de apoyo, terapia individual o familiar, y recursos en línea para conectarse con otras personas que enfrentan desafíos similares. Acceso a servicios y recursos: Puede ser necesario acceder a servicios adicionales, como terapia ocupacional, fisioterapia y servicios educativos especializados, dependiendo de las necesidades específicas del paciente. Es importante conocer y aprovechar los recursos disponibles en la comunidad, tanto a nivel local como en línea.
Conciencia y comprensión en la sociedad: Aumentar la conciencia y la comprensión sobre el Glut1 en la sociedad en general puede ayudar a crear un entorno más inclusivo y compasivo para los pacientes y sus familias.
1099 Muere en Valencia (España) aquejado de altas fiebres y sitiado por el enemigo, el “Cid Campeador”, Don Rodrigo Díaz de Vivar. 1212 Un incendio en Londres arrasa con más de la mitad de la ciudad. 1509 Nace el teólogo francés Juan Calvino, líder de la reforma protestante en Ginebra y reformador de la iglesia católica. Autor del manual de la teología protestante "Institución de la Religión Cristiana".
1519 Hernán Cortés, notifica al rey Carlos V de España, haber constituido el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.
1830 Nace Camille Pisarro de madre criolla y padre francés, en St. Thomas, Islas Vírgenes, pintor francés fundador del impresionismo, junto con Monet y Degas entre otros. 1851 Muere Louis Daguerre en la población francesa de Bry-sur-Marne, inventor del daguerrotipo y divulgador de la fotografía.
1856 Nace en Similjan (actual Croacia) Nikola Tesla, físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor y desarrollador de la corriente alterna.
1871 Nace Marcel Proust, escritor francés. Su primera obra, una colección de ensayos y relatos titulada “Los placeres y los días” (1896).
1879 Nace Heriberto Jara, militar y político mexicano, quien fue diputado en el Congreso Constituyente de 1916-1917, gobernador de Veracruz en 1924 y fue el primer secretario de Marina en 1940.
1884 Muere en Berlín (Alemania) a los 74 años de edad, Carl Richard Lepsius, egiptólogo alemán fundador de la ciencia de la egiptología.
1888 Nace Giorgio de Chirico, pintor de origen griego reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico “scuola metafísica”.
1902 Nace Nicolás Guillén, poeta cubano, considerado el máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana. Su producción poética gira alrededor de dos grandes temas: la exaltación del negro y la situación social.
1926 Nace Fred Gwynne, actor estadounidense, mejor conocido como Herman Munster (Munster Family).
1941 Se produce el Jedwabne Pogrom, una masacre de judíos que viven cerca de la villa de Jedwabne en Polonia.
1942 Nace Ronnie James Dio, músico estadounidense.
1962 Se inaugura una nueva era en las comunicaciones electrónicas al lanzar el "Telstar 1", primer satélite de telecomunicaciones del mundo, propiedad de la American Telephone and Telegraph Company.
1964 Este día celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock The Beatles, de su gira estadounidense a Liverpool, justo a tiempo para la premier de su película “A Hard Day’s Night”.
1964 Mary Quant presenta la minifalda, el mundo se sorprende.
1972 Nace Sofía Vergara, actriz y modelo colombiana.
1985 Los servicios secretos franceses hunden el Rainbow Warrior en la bahía de Auckland (Nueva Zelanda). El buque insignia de la ONG Green Peace, se encontraba efectuando una campaña contra los ensayos nucleares franceses en el atolón de Mururoa.
1991 Boris Yeltsin es elegido presidente de Rusia, el primero después del régimen comunista.
2002 Muere la científica mexicana Leonor Merino Carrión, directora de Estudios Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 2011 La Selección mexicana Sub-17 gana mundial de futbol, 2-0 a Uruguay.
2014 Otorga el Instituto Nacional Electoral,(INE) el registro a al partido político, Morena y a dos partidos más.
2015 Muere el tenor canadiense Jon Vickers conocido como "El tenor de dios". Debuta en la Ópera de Londres e interpreta personajes principales y dramáticos en clásicos del teatro y ópera como: Tristan, Otello, Samson, Eneas y Florestan.
2015 Muere el actor egipcio Omar Sharif, cuyo nombre real es Michel Demetri Chalhoub. Inició su carrera en su país natal, posteriormente alcanzó fama en producciones británicas y estadunidenses, entre ellas "Doctor Zhivago", "Funny girl" y "Lawrence of Arabia”.
San Dimas, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad murió en el municipio de San Dimas al ser aplastado por los troncos del camión trocero que estaba cargando; el incidente se derivó de una falla en el sistema de cadenas del cargamento.
La persona fallecida es Jorge de Jesús Velázquez Herrera, quien en vida tenía su domicilio en el ejido Vencedores, el mismo en el que ocurrió el trágico accidente. Fue el miércoles cuando la víctima, como parte de su trabajo, subió a la carga de un trocero,
en la que se estaban colocando los troncos de un cargamento. Esto en el aserradero de la localidad. En un momento, las cadenas con las que los estaban sujetando fallaron y los troncos rodaron hacia abajo, justo cuando él estaba encima.
Por desgracia, el hombre fue aplastado por los mismos, por lo que sus compañeros de trabajo se apuraron a ayudarlo y, en un vehículo particular, lo llevaron a la Unidad de Medicina Familiar No. 92 ubicada en dicha localidad.
Ahí, el médico de guardia confirmó que el trabajador ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó al Médico Forense para los procedimientos de rigor, que realizará conjuntamente con el Agente del Ministerio Público.
Santa Clara, Dgo.- Un adulto mayor murió en el municipio de Santa Clara a causa de las lesiones sufridas en la volcadura de una camioneta. La unidad motriz, en la que iban un total de 6 ocupantes, la conducía un hijo de la víctima.
La persona fallecida es don
Raymundo García Frayre, de 81 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el lugar del percance antes de que se le pudiera brindar atención médica.
Mientras que, lesionados, resultaron el conductor, David G. G., su madre, un hermano y una hermana y una sobrina.
Ellos fueron identificados como Bertha García Castañeda, de 71 años; José Víctor García García, de 56; Esther García García, de 50; y una niña de nombre María José, de 10 años de edad. Los hechos ocurrieron cuando iban a bordo de una Ford F-150 de color negro por la ca-
rretera que une a la cabecera de Santa Clara con la carretera Fresnillo - Cuencamé, a solo un par kilómetros de la población inicialmente mencionada. Ahí, por causas no precisadas, Raymundo perdió el control del vehículo y en la salida del camino dio al menos una voltereta, en la
que todos sufrieron lesiones. Los sobrevivientes fueron trasladados en ambulancia a un hospital de Gómez Palacio, mientras que el cuerpo del occiso quedó a cargo de la Vicefiscalía de La Laguna.
Durango, Dgo.- La Procuraduría Federal del Consumidor, en conjunto con la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, montó este jueves un operativo simultáneo en varias gasolineras de la ciudad de Durango.
Aunque no hay información oficial sobre las acciones, trascendió que se trata de una revisión sorpresa a la documentación propia de los establecimientos y las guías de adquisición de combustible.
Según datos obtenidos, fueron al menos cinco estaciones de servicio las que, poco después de las 9:00 horas, fueron sitiadas por personal operativo, mayormente de la Guardia Nacional.
Entre las estaciones de servicio sujetas a revisión están las ubicadas en el bulevar Guadalupe Victoria (Factor) y Cuauhtémoc esquina con 5 de Febrero, además del servicio Viva Villa, ubicado en la salida a Gómez Palacio.
Sin embargo, al momento de redactar este contenido informativo se desconoce si se detectaron o no irregularidades que obliguen a clausuras o sanciones.
Durango, Dgo.- Por segundo día consecutivo se registró, en el centro de la ciudad, un hecho de tránsito aparatoso que involucró a una unidad del transporte público. Sin embargo, al igual que en el día previo, el chofer de la unidad de pasajeros no fue el responsable.
Los hechos, en los que no se reportaron lesionados de consideración, ocurrieron en el cruce de las calles Aquiles Serdán y Francisco I. Madero e involucraron a un camión de la ruta Naranja.
Los hechos ocurrieron cuando la unidad marcada con el número 67 circulaba con preferencia de paso por la primera de las calles, en dirección hacia el poniente de la ciudad.
Justo al llegar al cruce con la segunda vialidad, la conductora de un Volkswagen Jetta invadió el carril de circulación y el chofer no pudo evitar el impacto, que se dio de lleno en la parte frontal derecha del compacto.
Dada la fuerza del golpe, el coche giró sobre su propio eje y se detuvo al hacer “cuña” con una banqueta. Al lugar acudieron autoridades y servicios médicos, pero no hubo necesidad de hospitalizaciones.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Julia Rentería Martínez, sus honras y sepelio están pendientes.
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Consepción Saavedra Ruiz, sus honras son en la capilla Funerales Hernández a las 14:00 hrs. y se despide en el panteón de Milpillas.
En sala A, se está velando el cuerpo del Sr. Alonso Chávez Alvarado, sus honras en Oratorio Funerales Hernández a las 09:00 hrs., se despide para su cremación.
En sala B, se está velando el cuerpo de la Sra. Adelina Mundaca Cautro, sus honras en Oratorio Funerales Hernández el viernes 11 de julio a las 11:00 hrs y se despide para su cremación.
En domicilio conocido como Loc. Vencedores s/n en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jorge de Jesús Velázquez Herrera, sus honras y sepelio están pendientes.
Se veló en Iglesia Apostólica en la Fe de Cristo Jesús, C. Campanitas s/n Col. Las Palmas el cuerpo de la Sra. Amada Jiménez Valles, se le hizo un Culto Bíblico en el mismo Templo a las 13:00 hrs. y se le despidió en el panteón Getsemaní.
En sala Del Carmen se veló el cuerpo del Sr. Esteban Cabral Saucedo, sus honras fueron a las 13:00 hrs. en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús y se despidió en el panteón de Oriente.
Durango, Dgo.- Un automovilista se dio a la fuga luego de ocasionar un aparatoso accidente de tránsito en el centro de la ciudad, en el que una mujer resultó con algunos golpes que, por fortuna, no fueron de gravedad.
La víctima es Viviana Guadalupe, de 37 años de edad, quien al momento del hecho de tránsito conducía un automóvil Nissan March camino a su trabajo. El percance ocurrió cuando la víctima circulaba por la calle Independencia en dirección hacia el sur de la capital y, al llegar al cruce con Gabino Barrera, se le atravesó una camioneta.
La invasión provocó una leve colisión, pero la pérdida total del control del coche y este terminó impactando contra un poste ubicado en esa esquina, lo que ocasionó daños de consideración en la parte frontal. Las autoridades recibieron la descripción de la camioneta involucrada, una Nissan de la línea Frontier, pero no fue localizada en los alrededores, por lo que tendrá que investigarse el caso a través del Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Un maestro jubilado originario del municipio de Nombre de Dios fue víctima de un aparatoso hecho de tránsito en el que su camioneta quedó prácticamente destruida; él, dadas las lesiones que sufrió, fue trasladado a la capital del estado.
El lesionado es el profesor Felipe Breceda Pulgarín, de 65 años de edad, con domicilio en la localidad de La Constancia, población ubicada cerca del sitio en el que ocurrió el percance. Los hechos ocurrieron cerca de la localidad de El Llano, en la carre-
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto que cometió el delito de robo en un centro comercial del bulevar Felipe Pescador; el individuo, además de quedarse con las manos vacías, resultó con heridas cortantes, pues en un forcejeo, el bien que pretendía robar se rompió.
El detenido es Marco A. G., de 52 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Huizache 1, al sur de la ciudad.
Según el informe, el individuo tomó una botella de alcohol y se la ocultó debajo de la sudadera. Así, discretamente, se dirigió a la salida con la intención de llevarse el bien material.
Sin embargo, un auxiliar de vigilancia lo detectó y, al abordarlo a la salida, comenzó un forcejeo en el que la botella terminó rota y él con un par de heridas
cortantes en una de las manos. Tras un llamado de auxilio, llegó al sitio personal policial y se hizo cargo de trasladarlo ante el Juez Cívico, pues al final la parte afectada declinó a interponer denuncia formal en la Fiscalía General del Estado.
Ladrón le arrebató mochila a un adolescente; detenido
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 24 años de edad que despojó de su mochila a un adolescente; el presunto delincuente lo hizo cuando la víctima caminaba en la vía pública junto a su madre.
El asegurado es Jorge “N”, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana II, no muy lejos de donde cometió el atraco.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la víctima de 15 años de edad caminaba por una de
las calles de Villas del Guadiana V cuando el sujeto le arrebató el bien material y se echó a correr.
La mamá del muchacho llamó de inmediato al número de emergencias y policías que estaban en la zona localizaron al individuo a unas cuadras, todavía en poder de los bienes robados. Al comprobarse el delito de robo, los agentes aseguraron al individuo y lo entregaron al Agente del Ministerio Público junto con la mochila y su contenido, consistente en unas cizallas y un artefacto eléctrico
tera que une a Nixtalpan con Los Berros, cuando la víctima conducía una camioneta Toyota de la línea RAV-4.
Por causas no precisadas, perdió el control de la unidad y salió del camino, lo que provocó que diera un par de volteretas para al final quedar sobre sus cuatro ruedas. Personas que vieron el vehículo siniestrado se detuvieron para ayudar a su conductor y, al verlo lesionado, pidieron ayuda médica, que llegó poco después; el personal de la Cruz Roja lo trasladó al hospital del ISSSTE de la capital para su atención.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Las lluvias acompañadas de fuertes vientos registrados el miércoles en el municipio de Pueblo Nuevo, provocaron daños en algunas viviendas incluso destruyeron un vehículo particular, aunque no se reportan lesionados.
De acuerdo a la información recopilada, la intensidad de las ráfagas fue mayor en la periferia de la cabecera del municipio, El Salto, y derivó en daños en algunas viviendas, cuyas láminas fueron desprendidas.
Pero, además, hubo caída de ramas y algunos árboles, uno de los cuales incluso cayó sobre un vehículo que quedó con daños severos en su carrocería.
Esto ocurrió en una de las zonas donde fueron más fuertes las ráfagas, en la zona del ejido El Brillante.
Sin embargo, y por fortuna, no se reportaron afectaciones a persona alguna, por lo que todo quedó en daño material, según lo confirmado por la Coordinación Estatal de Protección Civil a través de su jefe operativo, Jorge Paniagua Reyes.
Detuvieron a pareja por robar celulares en negocio del centro
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un par de sujetos minutos después de ingresar a un negocio de telefonía del centro de la ciudad y apoderarse de cuatro aparatos celulares; su aseguramiento se logró cuando pretendían irse de la escena. Los asegurados son Juan Humberto “N”, de 47 años de edad, y Jesús Alonso, de 50, quienes fueron entregados al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor. El informe de la Dirección
Municipal de Seguridad Pública indica que los hechos ocurrieron en una negociación de la avenida 20 de Noviembre a plena luz del día. Cuando los oficiales los abordaron y registraron se les encontraron los cuatro aparatos: Infinitix Hot50i, Motorola G04s, ZTE V70 y un Bold K30. Al confirmarse el robo, los dos individuos fueron llevados de inmediato a la Fiscalía General del Estado para su procedimiento de rigor.
Con un tiempo de 3:04:59 horas. El elemento de 21 años de edad, cerró por delante de Andrew August (INEOS Grenadiers) y Héctor Álvarez (Lidl – Trek)
Isaac del Toro continúa su ascenso en el ciclismo mundial. Este jueves 10 de julio, el ciclista mexicano finalizó en el primer lugar de la etapa 2 de la Vuelta a Austria 2025, gracias a un tiempo de 3:04:59 horas. El elemento de 21 años de edad, cerró por delante de Andrew August (INEOS Grenadiers) y Héctor Álvarez (Lidl – Trek), en un top 5 que fue completado por
sus compañeros del UAE Team Emirates, Felix Grossschartner y Alessandro Covi.
Con poco menos de un kilómetro por delante, Filippo Baroncini (UAE Team) comandó un ataque que rompió el cierre en St. Johann im Pongau. El italiano se escapó en solitario; sin embargo en los últimos 50 metros fue alcanzado por el resto del grupo, siendo del Toro el que logró cruzar primero la línea de meta tras el recorrido de 142.1 kilómetros. “Me siento bastante bien de estar de vuelta aquí con el equipo, con los chicos. La atmósfera es súper agradable. Todavía estoy soñando”, dijo el bajacaliforniano tras ganar. “Intentaremos mantener el liderato y por qué no, intentar hacer la brecha más grande”, añadió sobre la ventaja que tiene el UAE Team tras las dos victorias en el mismo número de etapas. Con la victoria Isaac del Toro se coloca en el cuarto puesto de la clasificación general, a +0:16 del líder y compañero de equipo, Grossschartner (6:51:25). El segundo escalón es para el también elemento del UAE Team, Rafal Majka (+0:09), mientras que el tercer sitio es de Archie Ryan (+0:12), del EF Education – EasyPost. El triunfo en el segundo día de Austria se suma a la lista de logros para Isaac en 2025, año
en el que conquistó la etapa 17 del Giro de Italia (competencia en la que fue subcampeón, líder durante 11 etapas y ganó la Maglia Blanca como mejor ciclista joven), así como la carrera Cycling Stars Critérium.
¿A QUÉ HORA CORRE Y DÓNDE VER EN VIVO A ISAAC DEL TORO EN LA ETAPA 3 DE LA VUELTA A AUSTRIA? CANALES DE TV Y ONLINE
La tercera etapa se llevará a cabo este viernes 11 de julio a las 4:15 horas (tiempo del centro de México). La actuación de Isaac del Toro se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de YouTube de K19, así como en la plataforma de ViX. Además, Claro Sports ofrecerá cobertura especial con todos los detalles del rendimiento del mexicano en esta etapa decisiva.
La semifinal entre Novak Djokovic y Jannik Sinner está marcada por la incertidumbre física de ambos tenistas. En Wimbledon 2025, el serbio, encendió las alarmas tras una caída durante su partido de cuartos de final contra Flavio Cobolli. A pesar de este incidente, Djokovic logró avanzar a su semifinal número 14 en el torneo británico y la 52 en torneos de Grand Slam, una cifra histórica en la era abierta del tenis varonil.
La aparatosa caída generó especulaciones sobre su estado físico, luego de cancelar su en-
trenamiento de este jueves, a un día del duelo de la semifinal. El serbio tenía dos horas programadas en las pistas de Aorangi Park pero no se presentó, ausencia que fue confirmada por los medios de comunicación presentes.
Tras el duelo de los cuartos de final, Djokovic expresó que la caída fue “bastante fea”, por lo que consultaría a si fisioterapeuta para evaluar su estado físico por lo que habría cancelado su enfrentamiento.
“Ha sido un resbalón feo, pero pasa en hierba, aunque aún no me había caído este año. Tie-
nes que tener cuidado, porque si deslizas y tienes un movimiento agresivo, te puedes caer. Ha pasado en un momento raro, pero he sido capaz de ganar. Lo voy a mirar con mi fisio y espero estar bien en dos días”.
El partido contra Cobolli, que terminó con un marcador de 6-7(6), 6-2, 7-5, 6-4, fue interrumpido por una caída del serbio en el cuarto set, tras un saque. Djokovic resbaló y cayó de forma aparatosa, lo que generó preocupación entre el público y su familia, que presenciaba el encuentro en las gradas. A pesar del susto,
el tenista se recuperó y avanzó a semifinales. Por su parte, Jannik Sinner también llega a la semifinal con dudas sobre su estado físico. En su duelo de octavos de final contra Grigor Dimitrov, el italiano sufrió una caída en el primer juego del encuentro, lo que le generó molestias en el codo derecho. A pesar de recibir atención médica, continuó jugando hasta que Dimitrov se retiró debido a una lesión en el pectoral derecho. Posteriormente, el italiano se sometió a una resonancia magnética para evaluar el alcance de su lesión,
luego de cancelar también un entrenamiento.
Hasta el momento no se ha compartido un comunicado oficial sobre su ausencia, pero ambos jugadores han mostrado determinación para superar sus problemas físicos y competir al más alto nivel en la semifinal. Djokovic, con su vasta experiencia y récord en Wimbledon, buscará avanzar a su séptima final consecutiva en el torneo, mientras que Sinner, intentará lograr su primer título en este Grand Slam y consolidar su posición como el número uno del mundo.
Amanda Anisimova ha recorrido un camino largo y complejo en el tenis profesional, un viaje que no solo ha estado marcado por sus victorias, sino también por las batallas emocionales que ha tenido que enfrentar. Este jueves, la jugadora de 23 años consiguió su lugar en la gran final de Wimbledon 2025, tras derrotar en semifinales a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, en un emocionante partido a tres sets: 6-4, 4-6 y 6-4. Con esta victoria, Anisimova no solo se asegura su primera final de Grand Slam, sino que también entrará por primera vez en el Top 10 del ranking de la WTA, un logro que ha consolidado su regreso a la élite del tenis femenino.
Anisimova comenzó su carrera con grandes expectativas, destacándose en la categoría júnior con una potente derecha que le permitió hacerse rápidamente un espacio en el circuito profesional. En 2017, a tan solo 16 años, ya formaba parte del Top 200 del ranking, un inicio prometedor para una jugadora con tanto potencial. Sin embargo, a pesar de su éxito temprano, su carrera se vio marcada por un golpe devastador: en agosto de 2019, su padre y entrenador, Konstantin Anisimov, falleció de un paro cardíaco. La pérdida de su figura más cercana la llevó a tomarse un tiempo fuera de los torneos importantes, aunque no abandonó por completo el circuito. Pero la presión, las expectativas y las dificultades personales pronto la
alcanzaron. En 2023, Amanda Anisimova decidió alejarse temporalmente del tenis profesional debido a problemas de salud mental. En mayo de ese año, la tenista explicó: “He estado luchando con mi salud mental y el agotamiento desde el verano de 2022. Estar en torneos de tenis se ha vuelto insoportable. Mi prioridad ahora es mi bienestar mental”. Esta decisión fue un acto de valentía, considerando el estigma que aún existe sobre la salud mental en el deporte de élite. Sin embargo, su descanso le permitió recuperar no solo su bienestar emocional, sino
también una nueva pasión por el tenis. Ocho meses después de su retiro, Anisimova regresó al circuito, más fuerte y decidida. En febrero de 2025, ganó su primer WTA 1000 en Doha, un título que la colocó nuevamente en la conversación de las grandes figuras del tenis. Ahora, tras su histórica victoria en Wimbledon, la joven estadounidense ha demostrado que, con una mente renovada, puede lograr lo que se proponga. “Siempre supe dentro de mí que iba a volver al circuito, sin importar el tiempo que necesitase de descanso. Sentía que
había muchas cosas que todavía quería lograr en este deporte”, afirmó Anisimova, dejando claro que su regreso no fue solo físico, sino también mental. La importancia de la salud mental en el deporte ha sido una constante en sus entrevistas. En una charla reciente con ESPN, Anisimova destacó cómo su honestidad sobre sus luchas emocionales puede inspirar a otros a dar el paso hacia la recuperación: “Sentí que era importante ser tan honesta y vulnerable sobre un tema que, quizás, todavía está estigmatizado. He visto a muchos equipos de trabajo hacer un gran
esfuerzo para ayudar a las jugadoras a tener una vida más feliz, tanto dentro como fuera de la pista”. Amanda Anisimova ha dejado claro que el tenis no solo se juega con raquetas, sino también con la mente. Con su ingreso al Top 10 del tenis mundial y su acceso a la final de Wimbledon, la estadounidense es la prueba viviente de que la salud mental y el equilibrio personal son fundamentales para alcanzar el éxito. En la final del sábado, Anisimova tendrá la oportunidad de hacer historia, no solo por su habilidad en la cancha, sino también por la fortaleza que ha demostrado fuera de ella.
Sesenta y dos partidos disputados, uno por jugar, 192 goles anotados y casi 2.5 millones de personas en las gradas. El Mundial de Clubes ha dejado más preguntas que respuestas, pero cuando se trata de identificar al mejor equipo del planeta, no hay debate posible.
Cualquier duda persistente se disipó bajo el calor sofocante de East Rutherford, Nueva Jersey, cuando el París Saint-Germain sorprendió al Real Madrid y a sus miles de seguidores al ponerse 2-0 arriba en los primeros nueve minutos de la semifinal del miércoles.
La obra maestra llegó en el minuto 24, una jugada fluida que culminó con Achraf Hakimi desbordando por la banda derecha y asistiendo a Fabián Ruiz para un soberbio tercer gol.
Parecía que la FIFA podía haber coronado a PSG como campeón del mundo en ese mismo momento —aunque aún quedaba más de una hora por jugar ante el Madrid y todavía falta la final del domingo contra el Chelsea—. Desde que comenzó el año, los parisinos han alcanzado niveles que incluso han sorprendido a su entrenador, Luis Enrique, al ganar su primera Champions League de forma espectacular y ahora con la mirada puesta en conquistar también el Mundial de Clubes. Fabián Ruiz describió su victoria 4-0 como “perfecta”. Luis Enrique prefirió llamarla “hermosa”.
La etapa del PSG del “bling bling llamativo”, como la describió su presidente Nasser Al-Khelaifi, trajo a algunas de las estrellas más rutilantes del fútbol —Neymar, Kylian Mbappé y Lionel Messi, por nombrar los más obvios—, pero no los trofeos más brillantes, ya que los entrenadores luchaban por gestionar los egos y las tendencias individualistas de tantos jugadores de renombre. En cambio, el joven plantel actual, armado con inteligencia por el director deportivo Luis Campos y guiado con maestría por Luis Enrique, se ha convertido en lo que el técnico llama un “referente” para otros equipos. Tienen un mediocampo que distribuye el balón con elegancia y lo recupera con fiereza, laterales y extremos veloces y atrevidos. Perdieron a Mbappé, su máximo goleador histórico, a manos del Madrid el verano pasado, pero sin él el equipo se ha vuelto más equilibrado, un modelo de cohesión y química en el campo.
REAL MADRID, LA OTRA CARA DE LA MONEDA
El contraste con el recorrido del Real Madrid en ese mismo periodo es difícil de ignorar. Hace un año, el club español acababa de ser campeón de Europa por decimoquinta vez, pero algo ha dejado de funcionar. Si este torneo debe considerarse como el cierre simbólico de la temporada pasada —como sugería su nuevo entrenador Xabi Alonso—, entonces fue una campaña en la que perdieron 15 partidos de 68 en todas las competiciones, a diferencia de las apenas dos derrotas en 55 encuentros del curso anterior.
En este torneo, las gradas parecían más centradas en los individuos que en los equipos, algo comprensible dado que la FIFA presenta a los jugadores de forma individual antes del saque inicial. Casi sin excepción, los jugadores del Madrid fueron más ovacionados en el MetLife Stadium, con los mayores aplausos para Jude Bellingham, Vinícius Júnior y Mbappé. Pero el culto al individuo es anatema para la mayoría de los técnicos modernos: incluso si los jugadores son solistas de enorme talento, como los extremos del PSG Désiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia, se espera que trabajen sin descanso para el equipo.
“Es el esfuerzo colectivo”, dijo el mediocampista Fabián Ruiz a los periodistas tras recibir el premio al mejor jugador del partido
ante el Madrid. “Tenemos jugadores excelentes, pero sin el colectivo no somos nada”. Alonso, dada la naturaleza de su éxito en el Bayer Leverkusen, sin duda exigirá lo mismo en Madrid. Habló de un PSG actuando a un “nivel altísimo” en la segunda mitad de la temporada y comentó que su equipo “no es el primero en sufrir una derrota así” ante los franceses. Su portero Thibaut Courtois fue más directo al calificar la derrota como una “bofetada” y declarar: “Ni siquiera estuvimos cerca de su nivel”. Hay mucho por reflexionar para Alonso, que debe encontrar la forma de aprovechar el talento de Bellingham, Mbappé, Vinícius Jr. y compañía sin malcriar a nadie. Es un reto muy distinto al que asumió con tanto éxito en Leverkusen.
Mbappé es un futbolista extraordinario y anotó 44 goles en todas las competiciones en su primera temporada en Madrid, pero su llegada no ha fortalecido al equipo. A veces, incluso sin querer, los jugadores de gran nombre pueden opacar a sus compañeros y romper la armonía y el equilibrio del vestuario y del campo. A veces, cuando ese gran nombre se va, es como una liberación. Ousmane Dembélé, que marcó solo seis goles en su primera temporada en el PSG y 35 en la segunda, es quizás el mejor ejemplo de un jugador que floreció tras la marcha de Mbappé. PSG, ¿UN EQUIPO DE ÉPOCA?
No debe olvidarse lo bueno
que fue el PSG en ocasiones durante la última década, antes y después de la llegada de Mbappé en 2017, pero nunca fueron una fuerza tan irresistible como en su camino al título de la Champions pasada, arrasando al Manchester City en el Parque de los Príncipes y luego eliminando a Liverpool, Aston Villa y Arsenal —con algunos sustos—, para después aplastar 5-0 al Inter en la final más dispareja en la historia del torneo. Ganar la Champions, el mayor trofeo del fútbol europeo, fue una obsesión para el PSG desde que Qatar Sports Investments compró el club en 2011 —como lo fue para el Chelsea desde que Roman Abramovich lo adquirió en 2003—. Ganar el Mundial de Clubes, incluso en este nuevo formato, no tendrá el mismo impacto para ninguno de los dos clubes, por más que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quiera convencer al mundo de lo contrario. El Mundial de Clubes ya existía, como un torneo anual entre los campeones de las seis confederaciones de la FIFA, pero Infantino afirma que su expansión permite saber, “por primera vez”, quién es el mejor equipo del mundo. Esa lógica es errónea. Los torneos eliminatorios nunca han sido un buen parámetro para medir el estado real del fútbol. Más allá de eso, la afirmación de que participan “los 32 mejores equipos del mundo” es claramente falsa. Barcelona, Liverpool y Napoli, campeones de España, Inglate-
rra e Italia, no clasificaron. Con el mayor respeto para Wydad AC, ES Tunis, Red Bull Salzburg, Inter Miami y otros, nadie sugeriría que están entre los 32 mejores del mundo.
Hay momentos en que la discusión sobre el mejor equipo del mundo es muy reñida, independientemente del campeón europeo. Pero hay ocasiones en las que es completamente evidente, como cuando el Barcelona de Guardiola arrasó a todos a fines de los 2000 e inicios de los 2010 —y más tarde con Luis Enrique—, o más recientemente con el Manchester City de Guardiola. Este parece uno de esos momentos.
Eso no significa que la final del domingo sea un trámite, pero el técnico del Chelsea, Enzo Maresca, no afirmaría que su equipo está en el mismo punto de maduración. Chelsea aún busca su identidad y constancia, mientras que en el PSG todo parece fluir: cómo presionan para recuperar el balón, cómo tocan, cómo atacan los laterales, cómo Dembélé y los demás delanteros desequilibran en los últimos metros.
No son solo los resultados, es la forma en que están jugando. En el campo, están marcando estándares altísimos. Este ha parecido su año, su momento: un equipo joven en su punto más alto, imponiendo un listón que pocos pueden alcanzar. Incluso igualarlos en un solo partido, como intentará Chelsea el domingo, ya parece una misión difícil.
El pasado miércoles 9 de julio, Christian Horner, el hombre que lideró a Red Bull Racing desde su nacimiento como escudería de la máxima categoría del automovilismo, fue destituido de su puesto como director del equipo con efecto inmediato.
Tras su salida, varios miembros de la escudería austríaca se han pronunciado al respecto, entre ellos, el asesor deportivo, Helmut Marko, quien agradeció el trabajo y aportación del directivo británico.
“Christian y yo trabajamos juntos con mucho éxito durante más de 20 años, tanto en la Fórmula 1 como en la Fórmula 3000. Me gustaría agradecerle sinceramente a Christian por ello”, dijo el ganador de Le Mans en un comunicado publicado por Red Bull.
“Durante este tiempo, pudimos celebrar una increíble cantidad de logros sobresalientes. Contribuimos al desarrollo de dos campeones de pilotos y a
varios ganadores de Grandes Premios. Ese siempre ha sido, y sigue siendo, el estilo de Red Bull. En cuanto a la situación deportiva actual: aún quedan 12 carreras y seguiremos luchando por el campeonato de pilotos mientras sea matemáticamente posible”, concluyó.
Marko llegó a Red Bull al mismo tiempo que Horner, gracias a su amistad con Dietrich Mateschitz, uno de los dueños de la empresa detrás del equipo de Milton Keynes y junto con Christian Horner fue clave para el ascenso meteórico de Red Bull dentro del máximo circuito.
Durante los últimos 20 años ambos, trabajaron codo con codo para construir el monstruo deportivo que es hoy Red Bull, sin embargo, en los últimos años la disputa de poder entre Horner y Marko fue poco a poco desgastando la relación hasta que aunado a otros motivos derivó en el despido de Horner, dejando atrás una época legendaria en la
EL LEGADO DE LA DUPLA MARKO-HORNER EN F1
A lo largo de 20 años la dupla austro-británica llenó las vitrinas del naciente equipo con:
120 Victorias
103 Pole positions
6 Campeonatos de Constructores (2010, 2011, 2012, 2013, 2022, 2023)
8 Campeonatos de Pilotos (2010, 2011, 2012, 2013, 2021, 2022, 2023, 2024)
Llegó el fin de una época dorada del automovilismo austriaco en la que el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez formó parte fundamental para obtener dos Campeonatos de Constructores. El tiempo nos dirá si Red Bull logrará reconstruirse y volver a ser una escudería dominante después de la ‘crisis’ que vive el equipo austriaco hoy en día.