Periódico Contacto hoy del 7 de julio del 2025

Page 1


Sin pagar pensión los deudores alimentarios

De 113 registrados en padrón, solo 1 cumple con su obligación

Juicios familiares representan 40 por ciento de la carga jurídica de los tribunales.

De 113 hombres en juicio por adeudo de la pensión alimentaria vigente en el estado de Durango, únicamente uno de ellos ha cumplido con ponerse al corriente con su obligación, mientras que el resto continúa haciendo caso omiso a las órdenes jurisdiccionales.

Lo anterior lo informó Gerardo Bonilla Saucedo, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, quien detalló que los juicios en materia de lo familiar, entre ellos divorcios, pensiones alimenticias y sucesorios representan el 40 por ciento de la carga jurídica de los tribunales. En materia de pensión alimentaria, el entrevistado reconoció que es una de las causas

más comunes que retrasan los divorcios pues, mientras que un incausado puede salir relativamente rápido, cuando se trata de alimentos es común que una de las partes impugne y es cuando se retrasa.

Por su parte Karen Flores Maciel, magistrada del Poder Judicial del Estado, indicó que desde el año pasado existe el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), en el cual se han ingresado a 113 hombres, de los cuales solamente se le ha otorgado a uno el certificado de No Deudor.

Afirmó que ya se establecen medidas severas para aquellos hombres que incumplen con la alimentación de sus hijos, como es imposibilitarlos para la

Jóvenes no tienen interés en la política

Solo 20 se incribieron para el siguiente ciclo en la CiPol-UJED

Alan Arroyo Cisneros, director de la Facultad de Derecho de la UJED (Fader), reconoció que la matrícula de la carrera de Ciencias Políticas ha ido a la baja en los últimos años. En el más reciente proceso de inscripción apenas se tuvieron 20 jóvenes interesados en cursarla. Detalló que, mientras que para la Licenciatura en Derecho se tuvo más de 350 aspirantes, para Ciencias Políticas apenas se alcanzaron los 20, una tendencia que ha sido la de los últimos años; “por grupo tenemos de 20 a 40 alumnos, nunca más de 50 por generación”, explicó. El académico atribuyó este comportamiento al desconocimiento de los campos laborales que tiene un politólogo, por lo que es deber de la Facultad au-

mentar el trabajo de promoción y difusión para socializar en los estudiantes de preparatoria las ventajas de cursar esta carrera. Descartó que sea idea de la Universidad Juárez del Estado o de esta unidad académica dar de baja la carrera, más bien se trabajará en poder generar incentivos para poder cursarla; “la de Derecho sigue siendo por excelencia la carrera que más buscan los jóvenes”, puntualizó. Por otro lado, Arroyo Cisneros compartió que, de momento, no se ha encontrado ninguna irregularidad en el manejo que le dio su antecesor Rafael Mier a la Fader, quien aspiró a la Rectoría de la Universidad, sin embargo, es necesario hacer estudios más exhaustivos al respecto.

Pintan calles, pero no arreglan las banquetas

obtención de cargos públicos, pero también se analiza la suspensión de otorgarles la licencia de conducir y la suspensión del pasaporte.

Autoridades municipales dan prioridad a pintar cordones y camellones del primer cuadro de la ciudad, en lugar de arreglar las banquetas y tener una mejor movilidad y seguridad al caminar.

Persisten casos de extorsión telefónica

Algún familiar o jefe en apuros, la modalidad más frecuente

Integrantes de la iniciativa privada local aseguraron que siguen presentándose casos de extorsión telefónica contra ellos y sus trabajadores, donde la modalidad más frecuente es la de algún familiar secuestrado o en apuros.

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), acerca de las extorsiones, comentó que si bien Durango no es un estado donde este tipo de delito tenga cifras muy altas, sí se sigue presentando y las empresas no están exentas.

Detalló que los empleadores se dan cuenta de que sus trabajadores están siendo extorsionados cuando salen de pronto de sus puestos, visiblemente angustiados; “nos preocupa que la falta de claridad en los sitios web a la hora de tomar datos personales esté ayudando a los criminales”, dijo.

Por su parte Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, también abordó el tema de las extorsiones y la estrategia que anunció Omar García Harfuch, quien no incluyó a Durango en el listado de estados prioritarios para la atención de este delito.

Enfatizó que esto se debe gracias a que Durango mantiene un nivel bajo en incidencias, pero sí se presentan, por lo que si el Gobierno Federal ha reaccionado al respecto es porque en el país la extorsión telefónica es un delito frecuente que está dejando miles

Este tipo de delito está dejando miles de víctimas en varios estados.

de víctimas en varios estados. Ambos empresarios coincidieron en la importancia de seguir las recomendaciones que hace la autoridad sobre el manejo de

datos personales en redes sociales y, en caso de recibir una llamada de extorsión, verificar los datos, colgar y denunciar el hecho a los servicios de emergencia.

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Sospechosismo grande el que reina en Durango + Acontecimientos recientes advierten de algo peor + Las balaceras, desde luego, no son para presumir

“La calma siempre trae tempestades…” Anónimo

No es por alarmar a nadie, pero los acontecimientos de las últimas horas, incluyendo los videos famosos, agrandan el sospechosismo y los temores de que algo importante va a suceder en Durango en un plazo no muy lejano TOMALA.- Las balaceras fortalecen esos temores que, dicho sea de paso, no nos gustaría narrar, aunque la paz y tranquilidad de Durango no la hacemos nosotros….. CALMA.- Nos gustaría que la vida siguiera su rumbo sin sobresaltos de ninguna especie, pero…repetimos, no depende de nosotros, porque si dependiera de nuestras decisiones, en 15 minutos hubiésemos resuelto (quién dijo eso) tanta dificultad en la entidad, y ni se diga en la capital PATADAS.- México ganó la Copa Oro al vencer a Estados Unidos por 2-1 en Houston. Hubo comentaristas como Álvaro Morales que pidieron la renuncia del director técnico Javier Aguirre, porque es “un analfabeta funcional en el balompié nacional…”. Aunque en su panel se confundieron, pues en qué mundo viven que ni el campeonato les embona…..FUTURO.- El mismo Morales aseguró que en el equipo de Estados Unidos militan varios elementos que fueron corridos de otros deportes, pero eso qué nos importa, si USA tiene su cuerpo técnico y por algo los integraron a la selección gringa, no por casualidad, aun cuando el juego de conjunto del equipo de las barras y las estrellas brilló por su ausencia, hace mucho no se le veía al conjunto norteamericano jugar tan mal…..APROBADO.- Algo de razón tiene Álvaro al criticar el título alcanzado, dado que aunque lo ganó, México no jugó a nada. Ninguna estrategia identificada, por suerte se topó con una selección gringa parchada y remendada que mostró una calidad pobre ante los mexicanos. No necesitamos saber mucho de futbol como para decir que, aunque Aguirre advirtió que “la selección ya tenía resuelto su cuadro titular…”, a la larga nunca mandó el mismo equipo a competir. Lo vimos frente a Costa Rica, Turquía y Honduras, con los once jugadores mexicanos amontonados en su propia área, a pesar de tener tanto delantero letal. O sea que, se gana por casualidad, porque en realidad no ha mejorado nada el equipo mexicano, aparte los hondureños en la eliminatoria tuvieron varias llegadas peligrosísimas que, por suerte, no cuajaron ninguna, pero México estuvo muy cerca de perder ante el equipo catracho. Anoche, el conjunto tricolor venció sin mostrar su mejor juego de conjunto, pero los yerros fueron de los norteamericanos, de otra forma los nuestros no hubiesen alcanzado la copa. No se debe ganar como sea. Eso ya no es posible en nuestros tiempos, y menos estando tan cerca de otro Mundial…..REGRESO.- Los fans del equipo Red Bull de la Fórmula 1 siguen viendo crecer la debacle competitiva a pesar de los tres o cuatro campeonatos seguidos, lo que demuestra que Sergio “Checo” Pérez sí cumplía una misión a favor de Max Verstappen, que quedó quinto y cada vez más lejos del título de pilotos y ni se diga de constructores, porque ése lo perdieron hace un par de años. Sergio, regresa, todo olvidado FRACASO.- Aseguran los que vieron que el Centro de Cancerología ha cerrado sus puertas por la ausencia de medicamentos como para atender a los muchos enfermos con ese tipo de padecimientos. Nadie de manera oficial ha confirmado la especie, del cierre, pero…tampoco se ha podido negar el abandono a su suerte a tanto enfermo de las distintas edades. Ojalá sea “fake news” y que los pacientes estén recibiendo su tratamiento. Ojalá…!

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva

Preguntas más comunes sobre los remates hipotecarios

Ciudad de México.- El mercado de remates hipotecarios está subiendo como la espuma; tanto que ha despertado el interés de quienes buscan nuevas oportunidades para invertir. Sin embargo, muchas personas lo ven con desconfianza, lo que se debe en gran medida a la falta de información y a la proliferación de malas prácticas en el sector.

“Los riesgos en el mercado de remates hipotecarios pueden reducirse con información. Contar con asesoría permite evaluar las propiedades, detectar oportunidades reales y evitar fraudes. Además, entender el proceso legal y financiero de los remates ayuda a tomar decisiones más seguras”, considera Mike Ramírez, Fundador de Blun.M2, proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios.

Blun.M2 comparte las tres preguntas más frecuentes que las personas tienen sobre los remates hipotecarios:

1.- ¿Todas las propiedades que vienen de remate o de cesión pueden revenderse usando créditos Infonavit, FOVISSSTE o bancarios?

No se puede adquirir remates hipotecarios con ningún tipo de crédito, la adquisición de este tipo de activos está reservada únicamente para quienes pueden comprar con recursos propios y los pagos siempre deben hacerse de contado y en una sola exhibición, esto a primera vista podría parecer una mala noticia, pero para los inversionistas es más bien una oportunidad.

“Las propiedades que provienen de remates hipotecarios no pueden ser adquiridas utilizando créditos como los de Infonavit, FOVISSSTE o bancarios. Sin embargo, una vez que finaliza el proceso jurídico, recuperando la posesión, regularizar la propiedad y tendido escrituras públicas

libres de gravamen, entonces se puede vender la casa utilizando cualquier tipo de crédito disponible, siempre y cuando el juicio se haya ejecutado de forma impecable, cumpliendo con todo lo establecido por los códigos de procedimiento aplicables, de lo contrario podríamos toparnos con que ciertas instituciones podrían negar el financiamiento, debido a algún error o falla en el procedimiento jurídico que viene en el antecedente de la escritura”, explica Ramírez.

Para que el comprador pueda acceder a este tipo de financiamiento, el inmueble debe cumplir con ciertos requisitos, como estar en buenas condiciones legales y contar con la documentación necesaria en regla. Los bancos o instituciones realizan evaluaciones rigurosas para asegurarse de que la propiedad no tenga conflictos legales que afecten la validez de la operación. Por eso, es clave contar con un asesor que pueda guiar el proceso y garantizar que la propiedad sea apta para ser financiada a través de estos créditos.

2.- ¿Es mejor comprar un remate en proceso inicial para asegurarse de que todo el proceso se realice correctamente?

En muchos casos, optar por un remate en proceso inicial puede ser una decisión más favorable. Al adquirir un remate en esta etapa, el inversionista tiene la oportunidad de llevar el proceso jurídico de forma impecable y así construir un expediente en donde se respeten los procedimientos de forma puntual y dejar más claridad en los documentos para el futuro comprador.

Cuando compras un remate en proceso inicial puedes planificar con anticipación el destino del negocio, puede ser que busques rematar la propiedad en una subasta pública y recibir dinero en un periodo más corto de tiempo o si no tienes problema con el tiempo puedes optar por adjudicar el inmueble, regularizarlo, remodelarlo y venderlo, potenciando así el rendimiento de tu inversión.

3.- ¿Qué debo saber antes de comprar un remate adjudicado? “Lo primero que debes saber es que generalmente estos remates se ofrecen como la última coca del desierto porque aparentemente tienen “menos riesgo” y el tiempo de recuperación es “menos por el avance procesal, lo que hace que sean más fáciles de vender; sin embargo, lo que nadie te dice es que necesitas un abogado mucho más capacitado para revisarlos, ya que aunque la parte del litigio prácticamente ya terminó, tenemos que revisar con lupa todo el juicio buscando algún error que hayan podido cometer los abogados anteriores (algo que es muy común cuando el juicio lo lleva un despacho que lleva juicios en volumen)”, añade el Fundador de Blun.M2. Explica que esto se debe a que aún hay un par de momentos en donde podría aparecer un amparo que tiene el potencial de tirar el juicio y regresar al interesado a una etapa inicial, lo cual podría resultar en una inversión más costosa con mayor riesgo, por lo que se debe hacer un cuidadoso análisis financiero para evitar pérdidas o que el inmueble termine costando más que si se hubiera comprado en una compraventa tradicional.

“Además, el estatus legal es más fácil de determinar, ya que son menos documentos para analizar y definitivamente el precio va a ser mucho más atractivo, y contar con un equipo de expertos que te ayuden a llevar el juicio de forma cautelosa reduce el riesgo de enfrentar problemas inesperados más adelante”, añade el experto.

Integrantes de Cultura del Agua de AMD visitaron la Escuela Rafael Ramírez, donde compartieron con los alumnos la Plática y Dinámica sobre Agua Virtual.
Vender propiedades con créditos Infonavit, de los temas que generan más dudas.

Invertirán Federación e IP 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.

Entre los aeropuertos que

serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.

Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de

Obras generarán más de 200 mil empleos en 62 terminales aéreas.

pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y

Vacaciones de verano generarán

derrama de 818 mil 208 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con las estimaciones, el periodo vacacional de verano 2025 generará una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos por consumo turístico, lo que representa un incremento del 4.9 por ciento respecto a 2024.

Refirió que, del 14 de julio al domingo 31 de agosto se prevé una ocupación hotelera promedio del 62.2 por ciento a nivel nacional, lo que representa un incremento de 2.0 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) añadió que se es-

Sector

pera la llegada de 21 millones 203 mil turistas a establecimientos de hospedaje tradicionales (hoteles), lo que representa un aumento del 3.3 por ciento respecto al verano de 2024.

Del total, precisó, se estima que el 76.9 por ciento serán turistas nacionales y el 23.1 por ciento turistas internacionales, quienes en su conjunto generarán una derrama económica por concepto de hospedaje en hoteles de 45 mil 600 millones de pesos.

Además, expuso que se proyecta que 25 millones 95 mil turistas nacionales y 2 millones 35 mil turistas extranjeros opten por alojarse en otras modalidades de hospedaje, como viviendas de familiares o

amigos, segundas residencias o a través de plataformas digitales.

"Este verano, millones de familias recorrerán los destinos de México, generando una derrama económica histórica que beneficiará directamente a nuestras comunidades y al sector turístico nacional. Los invito a redescubrir la grandeza de nuestro país: su riqueza cultural, natural y gastronómica, y a seguir construyendo un turismo que sea motor de bienestar y prosperidad compartida", comentó Rodríguez Zamora.

Finalmente, la titular de Sectur afirmó que, con lo anterior, se espera un flujo total de 48 millones 348 mil turistas durante este periodo vacacional.

hotelero puede reducir costos eléctricos con generación distribuida

Ciudad de México.- Combinar generación distribuida (GD) con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en el sector hotelero y turístico permite un ahorro de hasta el 40% anual en los costos de electricidad, de acuerdo con Energía Real. Dichas combinaciones puede llegar a disminuir hasta 250 toneladas de dióxido de carbono anualmente, dependiendo del perfil de consumo del inmueble.

En este sentido, por sí misma, la GD propone la reducción de presupuestal de hasta el 25% en costos de energía y una disminución de más de 150 toneladas de CO2 al año en los hoteles de tamaño medio.

“Implementar soluciones integrales de energía proporciona al sector turístico mayor autonomía en su consumo energético y representa una oportunidad para reducir su huella de carbono, protegerse de

pérdidas económicas y mejorar su eficiencia energética, lo que garantizará un servicio continuo y sin interrupciones para sus clientes”, afirmó Óscar García, Head of Growth and Customer Success de Energía Real, empresa especializada en soluciones integrales de energía. Es importante recordar que el sector hotelero y otras modalidades de alojamiento representan entre el 2% y el 5% de las emisiones totales de CO2 generadas por la actividad turística, de acuerdo con ONU Turismo.

De acuerdo con Óscar García, al integrar paneles solares con BESS, los hoteles pueden generar su propia electricidad mediante la luz del sol y almacenar la que no consuman para utilizarla en momentos de alta demanda, en climas fríos o ante posibles apagones. “Esto representa un doble beneficio, ya que ambas soluciones funcionarían con energía limpia,

creando un ciclo de suministro eléctrico con cero emisiones”, agregó García. Asimismo, indicó que en caso de cortes eléctricos, las baterías de almacenamiento entran en operación en 200 milisegundos cuando detectan oscilaciones en el voltaje o interrupciones en el suministro, tiempo que es prácticamente imperceptible. Esto permite mantener la operación del hotel, evitando pérdidas y ofreciendo a los huéspedes una experiencia sin interrupciones.

Según las Estadísticas de capacidad renovable 2025 de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés), la energía solar fotovoltaica y eólica son las de mayor expansión a nivel mundial, pues representaron el 96.6% de las adiciones netas totales de capacidad renovable en 2024.

Empleo formal sigue perdiendo fuerza

Ciudad de México.- El empleo formal para el primer semestre del año registró una desaceleración y reportó una generación de 87 mil 287 oportunidades laborales. Lo que marca una diferencia notable superior a los 200 mil empleos respecto al semestre del año anterior que alcanzó la cifra de 295 mil 58 trabajadores formales. De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo trimestre del año se observó una reducción considerable en el ritmo de trabajos formales. Entre abril y mayo se perdieron 93 mil 66 empleos formales, más 46 mil 378 en junio, cerrando todo el segundo trimestre del año con 139 mil 444 bajas de trabajadores. El pronóstico de ManpowerGroup para el segundo trimestre era poder generar hasta 90 mil empleos formales. El primer semestre de 2025 es el más bajo en generación de empleos en más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias. Históricamente la generación de puestos de trabajo formales para este punto de cada año se mantenía entre los 200 y 400 mil empleos. “La tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada, desde lo que está ocurriendo en el panorama global, en el panorama con nuestros vecinos norteamericanos, y también con el panorama nacional. En el corto plazo es difícil revertir la tendencia de este año en la generación de oportunidades laborales. A mediano y largo plazo se requiere dar señales de

certeza jurídica y estabilidad para generar confianza y atraer inversión”, indicó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica. Durante junio, el trabajo permanente reportó cifras positivas con 18 mil 329 oportunidades laborales cubiertas, aunque insuficientes para compensar las 64 mil 707 bajas de trabajadores eventuales.

La expectativa de contratación en México disminuye de cara al tercer trimestre de 2025, con los empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de 28%, según la última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup. Las expectativas disminuyeron cinco puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (33%), y cuatro puntos con respecto al mismo trimestre del año pasado (32%). Los sectores de Transporte, Logística y Automotriz (52%), Salud y Ciencias de la Vida (46%) y Energía (45%) son los que manifiestan mayores intenciones de contratación.

La empresa de capital humano presentó sus pronósticos en la generación de empleo formal para el tercer trimestre de 20225, mismo que estima se generen hasta 75 mil empleos.

De forma acumulada para todo 2025, se prevé una generación de empleos entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales. “Seis de cada 10 empleadores en el país manifiestan tener un impacto importante de cara a la contratación de personal debido a la incertidumbre económica actual”, detalló Alberto Alesi, Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Gru-
po Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
Se espera un flujo de 48 millones 348 mil turistas.
Segundo trimestre tuvo una reducción considerable en trabajos formales.

Garantiza SEP educación inclusiva a grupos prioritarios en el país

“A través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se impulsa una educación incluyente, accesible y libre de discriminación, en beneficio de 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar su origen étnico, condición social, género, discapacidad u otra circunstancia”, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Destacó que la atención educativa brindada por el INEA contribuye a la construcción de entornos seguros para todas las identidades, al promover una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado.

Agregó que de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, actualmente se brindan servicios de Educación Básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 mexicanos pertenecientes a un grupo indígena; 64 mil 186 adultos de la tercera edad;

mil 280 jornaleros agrícolas migrantes; 8 mil 664 educandos de instituciones de rehabilitación social; 940 personas con limitación visual y, de manera excepcional, mil 291 niños menores de 14 años que no cuentan con acceso al sistema regular.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que el Instituto asume la diversidad como un eje central de su modelo y atención educativa, con el objetivo de favorecer la inclusión de todos los grupos, especialmente aquellos considerados de atención prioritaria, como la población indígena, afromexicana, personas en situación de movilidad, con discapacidad, adultas mayores, de la comunidad LGBTTTIQ+, personas privadas de su libertad, migrantes, mujeres, entre otras.

Destacó que este compromiso con la inclusión responde a los principios de la Cuarta Transformación orientados a garantizar el bienestar y el acceso equitativo a los derechos fundamentales de todas las personas y bajo el liderazgo de la Presidenta de México se refrenda la convicción de construir un país más justo igualitario y libre de discriminación en el que el derecho a la educación se ejerza de manera plena sin importar el origen la condición o las

Impulsan la generación de producción científica en la comunidad docente.

Comprometido ITD con fortalecimiento académico y la cultura científica

Como parte del compromiso con el fortalecimiento académico y la cultura científica, Roberto Rojero, catedrático investigador del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), impartió el curso Formación de Investigadores: "del aula al artículo científico" a docentes del Departamento de Ciencias Económico Administrativas y de la carrera de Ingeniería Forestal de el Instituto Tecnológico de El Salto.

Este curso tiene como objetivo impulsar la generación de producción científica en la comu-

nidad docente, contribuyendo al mejoramiento de los indicadores de perfil deseable y fomentando la integración al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

En esta primera etapa se sentaron las bases teóricas y metodológicas del proceso de investigación. La segunda fase del curso se desarrollará el siguiente semestre, enfocándose en el análisis de datos, redacción de resultados y el proceso de revisión para su publicación en revistas científicas.

Fundéu BBVA: contrataque, mejor que contraataque

Las grafías contrataque y contratacar son preferibles a las formas escritas con dos a seguidas (contraataque y contraatacar). En los medios de comunicación se pueden encontrar frases como estas: «El contraataque iraní deja al menos 86 heridos», «Qué sistemas de defensa tiene Israel ante un contraataque de Irán y cómo funcionan» o «¿Cómo contraatacar la desinformación y el discurso de odio en las redes?». Tal como se explica en la Ortografía de la lengua española, los términos que se forman por un prefijo que termina en -a, como contra-, unido a una palabra que empieza por esa misma letra se pueden escribir manteniendo ambas a (contraataque, contraa-

capacidades de cada individuo

Informó que la oferta educativa del INEA incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe, dirigida a personas hablantes de lenguas originarias que necesiten aprender a leer y escribir en su lengua materna, incorporando gradualmente el español como segunda lengua. Asimismo, se brinda atención especializada a personas con discapacidad visual, mediante el uso de materiales educativos en Sistema Braille.

El Modelo de Educación para la Vida (MEV), AprendeINEA, atiende la diversidad lingüística de pueblos originarios, el español como segunda lengua, la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema Braille, reconociendo estas necesidades en grupos prioritarios; ofrece programas especializados, horarios flexibles, materiales accesibles y opciones para cursar primaria y secundaria mediante exámenes o la plataforma en línea AprendeINEA.

Para más información, comunícate con nosotros al teléfono 800 00 60 300 o visita nuestra página oficial www.gob.mx/inea, así como nuestras redes sociales: en Facebook y YouTube como “INEA Nacional”, en X como @ INEAmx, y en Instagram como @inea_mx.

Oferta del INEA promueve una educación inclusiva, humanista y diversa.

UJED firma convenios con el PJED y el TEE

Fortalecen la formación académica y profesional de la comunidad universitaria.

tacar) o solo con una (contrataque, contratacar) si en todos los niveles del habla se ha generalizado su pronunciación con una sola vocal. En ese caso, se recomienda usar las grafías simplificadas. Así, aunque ambas opciones son adecuadas, el Diccionario panhispánico de dudas indica que son preferibles contrataque y contratacar.

De este modo, los ejemplos iniciales son válidos, aunque habría sido más apropiado escribirlos así: «El contrataque iraní deja al menos 86 heridos», «Qué sistemas de defensa tiene Israel ante un contrataque de Irán y cómo funcionan» y «¿Cómo contratacar la desinformación y el discurso de odio en las redes?».

En la Sala de Rectores del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), el rector Ramón García Rivera y el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Luis Fernando Contreras Cortés, firmaron convenios de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Durango y el Tribunal Electoral del Estado de Durango, consolidando la vinculación interinstitucional y el compromiso por fortalecer la formación académica y profesional de la comunidad universitaria.

Durante el acto, el rector Ramón García Rivera expresó su satisfacción por concretar esta alianza: “Es un día muy especial y quiero agradecer al doctor Fernando Contreras, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, pues estos convenios vienen a darle un valor agregado a la formación de nuestros estudiantes, al compartirles el conocimiento y la experiencia de personas comprometidas con el servicio público y la justicia. En la UJED formamos a hombres y mujeres de bien, y

este tipo de colaboraciones enriquecen su preparación”. Asimismo, destacó que desde el inicio de su gestión se ha buscado dar valor agregado a todas las escuelas, facultades e institutos de la Universidad, impulsando vínculos estratégicos: “Buscamos una retroalimentación constante de información y conocimientos. Los principales beneficiados son nuestros estudiantes. Tenemos muchas mentes brillantes en la Universidad. Agradezco especialmente a la licenciada Selene Soto Rodríguez, consejera del Poder Judicial, por sumarse a este esfuerzo conjunto con la Universidad Juárez”.

Por su parte, el director del IIJ, Luis Fernando Contreras Cortés, explicó que los convenios firmados son de carácter académico y abren nuevas oportunidades de colaboración: “Estamos trabajando en la creación de una especialización en Derecho Electoral, y con estos convenios sentamos las bases para desarrollar talleres, congresos, seminarios y otras actividades conjuntas. Además, el

convenio con el Poder Judicial contempla acciones académicas, considerando que cuentan con su propia universidad judicial”. Durante la ceremonia, también estuvieron presentes Ángel Gerardo Bonilla Saucedo, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango; Francisco Javier González Pérez, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango; y Selene Soto Rodríguez, consejera del Poder Judicial, quienes coincidieron en reconocer el valor de esta alianza. “Hace unos días nos reunimos y reiteramos que el Poder Judicial es una institución de puertas abiertas para coadyuvar en todas las colaboraciones, especialmente académicas. La capacitación es fundamental, y este tipo de convenios nos permite actualizarnos y, al mismo tiempo, retribuir a la universidad. Para quienes tenemos hoy la oportunidad de servir desde lo público, es un orgullo caminar siempre de la mano de la UJED”, expresaron.

Primer Foro LGBTTIQ+ en el Congreso, un paso hacia la igualdad: Diputada

Con el objetivo de abrir espacios de diálogo y construcción de propuestas legislativas en favor de la comunidad LGBTTIQ+, la diputada Delia Enríquez Arriaga encabezó el Primer Foro Legislativo “Amistades en el Congreso”, un espacio sin precedentes que reunió a representantes de los tres poderes del Estado, activistas de diversas regiones y miembros de la sociedad civil.

En el evento participaron el activista Ezequiel García; el secretario general del Congreso del Estado, David Enríquez; y la diputada Cynthia Montserrat Hernández.

Durante el foro, la diputada Delia Enríquez presentó los avances legislativos y se intercambiaron propuestas para seguir fortaleciendo los derechos de las personas de la diversidad sexual en Durango. También se dio voz a activistas de Gómez Palacio, Tlahualilo y de la capital del esta-

do, quienes compartieron su experiencia y plantearon una agenda de derechos pendiente.

En este marco, se informó que, desde la entrada en vigor del decreto administrativo que permitió el matrimonio igualitario en 2022, se han celebrado más de 330 matrimonios entre personas del mismo sexo en la entidad, lo que representa un importante paso hacia la igualdad.

Asimismo, presentó una de las principales iniciativas en materia de inclusión, como es la reforma constitucional sobre igualdad sustantiva, que contempla el reconocimiento explícito de la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales como parte del marco jurídico local.

“Lo que no se nombra, no existe. Por eso es urgente garantizar desde la Constitución el derecho a no ser discriminados y el principio de progresividad en los

derechos humanos”, puntualizó. Los asistentes señalaron que este foro representa un hecho

Ciudad de México (La Jornada).- En el mundo se estima que una de cada seis personas se ven afectadas por la soledad, lo que provoca repercusiones importantes para la salud y el bienestar, alerta el informe más reciente de la comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre conexión social.

El estudio, denominado "De la soledad a la conexión social. El camino hacia sociedades más saludables", difundido esta semana, destaca que al menos 100 decesos cada hora están ligados a la soledad, lo que representa más de 871 mil muertes anuales.

Subraya que mantener conexiones sociales fuertes lleva a una mejor salud y a una vida más larga, pues la salud social "es tan importante como la física y mental".

Agrega que el vinculo social implica las múltiples formas en que nos relacionamos e interactuamos con los demás. Incluye a la familia, amistades, personas con las que compartimos estudios, compañeros de trabajo, de

propuestas legislativas de manera directa. Lunes

histórico, pues por primera vez el Congreso del Estado abrió sus puertas a las voces de la comuni-

Cada hora hay 100 decesos relacionados con la soledad: OMS

vecindario e incluso la gente con la que chateamos en línea.

Este enlace social tiene tres dimensiones principales: estructura, que se refiere al número de personas que conocemos y la frecuencia con que hablamos o estamos en contacto con ellas; función, que contempla el apoyo que podemos recibir de otros; y la calidad, que engloba cómo nos hacen sentir las relaciones o interacciones que tenemos con otros. "No basta con tener amistades, lo que importa es cómo nos hacen sentir esas relaciones", destaca.

Alerta que la desconexión social ocurre cuando una persona no tiene suficiente contacto social, no se siente apoyada por las relaciones que tiene o cuando sus relaciones son tensas o negativas, y se reflejan en soledad y aislamiento social.

En lo que se refiere a la soledad, el informe señala que las personas jóvenes (de 13 a 29 años) son quienes más solas se sienten. Entre 17y 21 por ciento de la

población mundial dice sentirse sola, y los niveles más altos se registran entre los adolescentes. A ello se suma que 24 por ciento de quienes viven en países pobres también se sienten más solos, en comparación con quienes residen en naciones con más recursos.

El informe enfatiza que para contribuir a crear un mundo más conectado y reducir la soledad y el aislamiento social, hay al menos cinco ámbitos fundamentales: políticas públicas, investigación, intervenciones, medición y datos, y participación.

Para lograr mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo que enfrentan una creciente desconexión social, los estados deben contar con fuentes de información sólidas, recopilando datos de distintos grupos sociales y edades, e incluso la OMS propone crear un índice de conexión social mundial para medir el grado de ésta que sienten las personas en el mayor número de países posible.

¿Saben los mexicanos cómo detectar un fraude?

Ciudad de México.- Los fraudes digitales son un problema recurrente en la actualidad, y la población del país lo resiente en el día a día. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en tan sólo un trimestre se reportan hasta 41,581 reclamaciones relacionadas con posibles fraudes, lo que representa el 31.7% del total de reclamaciones atendidas por dicha comisión. Frente a este panorama, Tala firma un convenio de colaboración con la Condusef que tiene como objetivo impulsar la alfabetización digital y ofrecer información de valor para prevenir posibles fraudes digitales y proteger a los mexicanos.

Esa alianza arranca con la publicación del Confianzómetro 2025, una herramienta desarrollada por Tala y diseñada para medir los hábitos de confianza de los usuarios hacia las aplicaciones de crédito digital, además de conocer la penetración de estas plataformas y dar a conocer riesgos asociados a su uso.

A través de diez preguntas clave, el usuario puede identificar si una solicitud de préstamo digital presenta señales de alerta o si pro-

viene de una fuente confiable. “Nuestra intención con el Confianzómetro es darle a las personas una herramienta sencilla pero poderosa para tomar decisiones informadas y seguras. Si bien la tecnología ha abierto puertas al crédito, también ha dado espacio a actores malintencionados. Esta herramienta ayuda a cerrar esa brecha”, señaló David Lask, director de Tala en México. Entre los principales hallazgos del Confianzómetro 2025, destacan: El 76% de los encuestados asegura que no abriría un enlace sospechoso ni aceptaría invitaciones para descargar aplicaciones que no reconocen. De ellos, el 76% indica que sabe lo que es el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Finan-

cieros) de Condusef y verifica correctamente si una aplicación está debidamente regulada.

Pese a los datos anteriores, aún destaca un 17% de usuarios que abrirán una app o link sin verificar, si quien se los envía es alguien conocido y el 7% los abre sin importar su origen, lo que representa una importante puerta de entrada para el fraude. Además, del 7% mencionado en el punto anterior, el 63% cree que la verificación de la autenticidad de estas aplicaciones es a través de facebook, la Play Store o que no se puede verificar. De hecho el 11% considera que basta con ver la app en la Play Store para considerar que es segura.

La encuesta destaca también que el 78% de los mexicanos revisa si la aplicación tiene una

página web o redes sociales antes de descargarla o usarla. Por otro lado, el 17% no investiga nada antes de interactuar, lo que habla de un alto porcentaje de usuarios expuestos. Otro dato cuyo contraste se debe destacar es que si bien el 76% de los usuarios dice conocer el SIPRES, solo el 17% de quienes lo conocen lo utilizan para verificar si una app está registrada cuando recibe una oferta de préstamo. Cuando sospechan, en lugar de verificar si la app está regulada, el 36% prefiere simplemente bloquear el número que los contactó para ofrecerle el préstamo, mientras que el 31% decide no compartir sus datos y un 14% verifica la identidad de quien los contactó a través de redes sociales.

En materia de datos personales, el 32% de quienes han recibido ofertas de préstamos por teléfono nunca proporcionan su información sin cuestionar. El 37%, señala, que cuelgan de inmediato y bloquean el número.

La cifra en redes sociales es distinta; el 4% de quienes encuentran ofertas de préstamos rápidos en Facebook y WhatsApp contactan a quien hizo la publicación para solicitar información. De ellos, el 47% también tiende a escribir a personas que se ofrecen para dar seguimiento a un préstamo activo en redes sociales.

El 43% de quienes encuentran ofertas en estas plataformas revisan si la app tiene sitio oficial o si aparece en el SIPRES. El 53%, ignoran estos posteos por completo.

Si bien algunos de estos resultados resultan alarmantes, es importante destacar que también hay un crecimiento en el conocimiento de las medidas de seguridad que toman los usuarios. En la edición de 2023 del Confianzómetro, solo el 43% revisaba si la aplicación tenía una página web oficial, a diferencia del 78% de este año.

dad LGBTTIQ+ para dialogar y construir
Se dio voz a la comunidad para construir propuestas de manera directa. En
mundo una de cada seis personas se ven afectadas por la soledad.

Salud Casa por Casa ha realizado un millón de visitas a domicilios

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, en todo el país, facilitadores de la salud del programa Salud Casa por Casa han visitado a un millón de adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios, y quienes ya cuentan con su historial clínico para dar seguimiento periódico a su salud y contribuir a tener un servicio de salud universal.

“Ya llevamos un millón de visitas en domicilio, desde que nuestra Presidenta arrancó el programa, el personal lleva su maletín, su equipo, ahora levantamos la historia clínica, pretende este programa ser el piso para que el sistema de salud y servicios de salud sean universales”, señaló Ariadna Montiel.

Tras agradecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS-Bienestar, su apoyo al programa Salud Casa por Casa, la secretaria del Bienestar

precisó que a través de la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos, así como en la prevención de la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar en todo el país.

Destacó la importancia del programa Salud Casa por Casa —el cual surgió de la mente y corazón de la Jefa del Ejecutivo Federal—, y con apoyo de 20 mil servidores de la salud, se cuida y protege a los adultos mayores y personas con discapacidad.

“Las mujeres sabemos lo que le duele a la familia, y la Presidenta sabe lo que le duele al pueblo y por eso creó este programa, este programa pretende ser y así estoy segura que va a suceder: el programa de prevención de la salud más ambicioso, importante del mundo, quiero decirles que este programa cuenta con 20 mil profesionales de la salud que recorren todos los días casa por casa”, precisó.

Con apoyo de 20 mil servidores de la salud se cuida y protege a los adultos mayores.

Invita ISSSTE a participar en becas médicas y estancias en el extranjero

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, a través de la Subdirección de Relaciones Internacionales, invita a las personas servidoras públicas del organismo a participar en la Convocatoria 2025. Becas para Rotaciones Médicas y Estancias Técnicas nacionales y en el extranjero alineadas a las prioridades nacionales del sector salud. El objetivo del programa es apoyar al personal adscrito al ISSSTE para realizar una Rotación Médica o Estancia Técnica nacional o en el extranjero, en las ramas de seguridad social, medicina, biomedicina, química clínica y aquellas relacionadas con el diseño, implementación, gobierno y evaluación de programas y políticas públicas en materia de salud.

A través de la Dirección General de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística (DGBACCYH), de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIH-

Ciudad de México (La Jornada).- En la primera semana del programa piloto para la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de trabajadores de plataformas

TI), la persona solicitante de una beca para Rotación Médica en el extranjero tendrá un apoyo económico mensual de 22 mil 660 pesos y un recurso de 35 mil pesos para cubrir el traslado al país de estudios.

Mientras que, para las estancias técnicas en Instituciones de Educación Superior en el extranjero, se recibirá un apoyo económico único de 22 mil 660 pesos, si la persona becaria debe de realizar una estancia presencial en otra ciudad en el extranjero, y uno complementario para la formación y el traslado hasta por 120 mil pesos.

Asimismo, los becarios de una Rotación Médica nacional recibirán un apoyo económico mensual de 15 mil 500 pesos y un apoyo económico para cubrir el traslado por un monto máximo de 8 mil pesos; en tanto que, para la Estancia Técnica nacional, un depósito único de 15 mil 500 pesos, si la estancia es presencial, y un recurso para la formación y el traslado de máximo 18 mil pesos. Cabe resaltar que las rotaciones médicas podrán tener una du-

digitales, ya se tienen 300 mil registros de empleados, informó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Recordó que son dos niveles de cobertura. Uno para quienes,

ración de uno y hasta tres meses, tanto nacionales y en el extranjero; y las estancias técnicas en Instituciones de Educación Superior, nacionales y extranjeras, de 10 días y hasta por 12 meses.

Para acceder a las distintas becas, los postulantes deberán cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria, entre los que destacan estar admitidas o inscritas en una institución nacional o extranjera, presentar previamente su solicitud de beca a la Subdirección de Relaciones Internacionales del ISSSTE, y en caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte de la SECIHTI –antes CONAHCYT–, haber realizado el trámite de conclusión de beca, previo al registro de la solicitud de apoyo de la actual convocatoria.

La recepción de solicitudes de Becas para Rotación Médica y Estancias Técnicas en el extranjero estará disponible hasta el 24 de octubre de 2025. En tanto, el periodo de recepción de solicitudes para las becas nacionales será del 1 al 31 de agosto de 2025.

con independencia del nivel de ingresos, el trabajador está cubierto por la seguridad social por accidentes de trabajo. Esto debido a que se trasladan en bicicleta, motocicleta o vehículos

Presenta SSA guía de atención a niños y adolescentes en movilidad humana

Autoridades de la Secretaría de Salud presentaron la Guía de Atención a la Salud de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en Contexto de Movilidad Humana, dirigida a personal que atiende a esta población, con el propósito de que cuente con las herramientas para la atención médica con enfoque de derechos humanos y diversidad.

El titular de la Dirección General de Políticas en Salud Pública (DGPSP), Daniel Aceves Villagrán, destacó que en 2024 se registraron más de 925 mil eventos migratorios y 79 mil solicitudes de refugio en el país, por lo que contar con lineamientos claros es esencial para hacer efectivo el derecho a la salud, consagrado en el artículo 4 de la Constitución Política.

Daniel Aceves resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum incluyó de manera enfática, el tema de la migración en los 100 puntos de gobierno y en el Plan Nacional de Desarrollo 20252030.

Asimismo, el Programa México Te Abraza resalta la importancia de la atención a la salud para todos los grupos de edad, con énfasis en niños, niñas y adolescentes.

El titular de la DGPSP destacó la voluntad del secretario de Salud, David Kershenobich, y del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, de ampliar las capacidades del personal de

salud y unificar la participación del sector público-privado, de los tres órdenes de gobierno y de los enlaces internacionales para avanzar en la atención de la salud de niñas, niños y adolescentes en movilidad.

En su oportunidad, el coordinador administrativo en la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Víctor Manuel López Fuentes, añadió que la guía que se presentó contribuirá al desarrollo de habilidades del personal que trabaja en espacios con personas en movilidad, para fortalecer las acciones preventivas, atención de primer contacto y derivación hacia los servicios especializados, con apego al trato digno y al interés superior de la niñez.

Dio a conocer que esta herramienta se suma a las diversas acciones para mejorar la atención de la población migrante, como los convenios de colaboración con los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de los Estados Unidos, en cuanto a capacitación de profesionales de la Salud.

"Con ello, el Gobierno de México atiende el principio del interés superior de la niñez, conforme al artículo 4 de la Constitución Política, que reconoce que NNA en movilidad son titulares de derechos humanos sin importar su estatus migratorio, como es el derecho a recibir de manera gratuita atención en salud”.

Guía está dirigida a personal que atiende a niños, niñas y adolescentes migrantes.

y tienen un alto riesgo de sufrir algún percance. Por eso tienen la protección del IMSS. El otro grupo de beneficiarios son aquellos que conforme a la forma como organiza

su tiempo para el trabajo en las plataformas, logren un salario mínimo mensual. Estos tienen la cobertura total de la seguridad social.

Se apoya al personal a realizar Rotación Médica o Estancia Técnica.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Hay algo de servil, de turbio, en el hogar que se mantiene de préstamos y deudas”: Henrik J. Ibsen

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones México sin dinero y bajo el crimen organizado: Cárdenas Mentira sean cordiales las relaciones de México con EU Pedro Haces luce inexplicable fortuna y gran impunidad

Ciudad de México, 6 de julio de 2025.- A finales de mayo pasado, la deuda pública alcanzó un saldo histórico de 17 billones 674 mil millones de pesos, es decir, 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En comparación con el mismo periodo del año anterior, el saldo de la deuda creció en más de 2 billones de pesos, reflejando un aumento de 8.6% en el saldo de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP). De la deuda total, 83.4% corresponde a deuda interna, y dentro de esa, una gran parte (79.9%) está contratada a tasas fijas y a largo plazo. La situación es tan delicada que el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseguró: “México está sin dinero y bajo el yugo del crimen organizado”. En Morelia, Michoacán, durante el 37 aniversario luctuoso del político Francisco Xavier Ovando Hernández, declaró: “En este momento veo principalmente dos cuestiones: la insuficiencia de recursos del Estado para invertir tanto en la atención de necesidades sociales (como) salud, educación, seguridad pública, como en el fomento al desarrollo: energía, infraestructura, agricultura, industrialización, cultura, turismo, mediante políticas que mantengan entre sus objetivos concretos y prioritarios el crecimiento de la economía”. Cárdenas también señaló:

el otro problema es: “la creciente presencia de la delincuencia, tanto de los controles territoriales que ha venido ampliando y la violencia e inseguridad que genera”.

El gobierno del expresidente

Andrés Manuel López Obrador dejo el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredó al gobierno de Claudia Sheinbaum unas finanzas públicas “en la cuerda floja” frente a las calificadoras. Ahora, esta administración federal ya no cuenta con el respaldo de los fondos estabilizadores para enfrentar una crisis. El año pasado, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) recibió ingresos por 56 mil 686 millones 196.7 miles de pesos integrados por un título de crédito del gobierno de México por 45 mil millones de pesos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Tanto AMLO como Sheinbaum endeudaron y endeudan más al país que sus antecesores. Según ellos, no nos han endeudado más, pero los datos duros los desmienten: de una deuda de 10.31 billones de pesos en 2018, se pasó a 17.99 billones en el presente. Se prevé para 2030, al final del actual sexenio, rondará por lo menos en los 25 billones de pesos, lo cual exhibe la ineficiencia de la 4T para revertir el déficit público y ajustarse a los insuficientes ingresos que genera. Otorgan

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

¿Y si la bomba no la tiene Ovidio?

dinero público a subsidiar obras faraónicas e inútiles y dan dádivas a un sector de la población dilapidado a cambio de su voto. El costo financiero de la deuda ha aumentado en un 13.1% real anual, como consecuencia de un entorno de tasas de interés restrictivas tanto a nivel local como global. En números claros se trata de pagar 460 mil 550 millones de pesos anuales. La contratación de deuda pública no solo endeuda a las actuales y futuras generaciones, sino, con el pago de intereses, se acotan los márgenes de operación del presupuesto anual, al liquidarse cada vez más intereses impidiendo canalizar esos recursos a obras y programas en beneficio real de la población. El gasto público cayó 5.3% en el periodo enero a mayo de 2025. Sin embargo, la mayor contracción se dio en la inversión pública, desplomándose en 29.1 real anual, alcanzando los 347 mil millones de pesos. Según los expertos estas aplicaciones en la reducción de la inversión pública es la peor receta para intentar bajar el déficit, argumento utilizado para el manejo de estos porcentajes. Otro de los factores que ha influido en este ajuste fiscal ha sido la caída en los ingresos petroleros, lo cual representa un 23.8% menos respecto a las expectativas. Los ingresos de Pemex, clave para la economía mexicana, también se desplomaron en un 34.6%. En el presente, a la quiebra de la petrolera, su inadmisible endeudamiento y la estrategia de otorgarle a la IP, a Carlos Slim las dos únicas vías de obtención de mayores ingresos y, manejada, además en lo oscurito, con opacidad, porque ahora son estatales con participación privada, nos lleva a una situación económica mucho más grave en poco tiempo.

DE LOS PASILLOS

Después de seis años y medio en el poder -realmente son siete porque AMLO se hizo de él cuando ganó las elecciones del 2018 nulificando a EPN- se “pausó” el innegable crecimiento de las organizaciones criminales, sin embargo, esto no satisface a los EU y la realidad nos muestra son inexistentes las “buenas y cordiales relaciones”. La mejor prueba está en la presencia de tres barcos de la armada gringa los cuales, aunque están varados en aguas internaciones, el espionajes es claro; los sobrevuelos de aeronaves militares detectados a grandes alturas pero sobre territorio mexicano es otra agresión y revela esta Trump dispuesto a seguir observando a México, juntando argumentos para futuras acciones; se ordenó la instalación de bases militares en la frontera y enviaron marines a Los Ángeles y destinaron a otros más para multiplicar las redadas; la declaración de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas; la cancelación de visas y el golpe maestro a los dos bancos y la casa de bolsa, con lo cual mantienen la visión de estar penetrando, además, en aspectos con incidencia directa en la política y es así como surge la interrogante ¿sólo será Alfonso Romo o aún hay más?.. Lo que le faltaba a Fernández Noroña: resulto chillón, llorón y comenzó la competencia con Victoria Rufo al dramatizar su despedida de la presidencia del Senado y, cualquier similitud con quien dijo defendería el peso como perro es mera coincidencia…Dos asuntos están en veremos: el desafuero de Alejando Moreno “Alito” y el camino de la denuncia de la gobernadora de Veracruz en contra de su antecesor, la cual habla del desvío de mil 600 millones de pesos de la parte más sensible: la salud… Los jaloneos para la sucesión en 16 gubernaturas

están a todo lo que dan, con oídos sordos al mandato de su presidentA y del partido con el cual llegaron al poder, sean las siglas que sean. Eso sí, los mandatarios estatales, sin excepción, aseguran tener las manos fuera del proceso, pero la utilización de vías de distinta naturaleza e impulsando, inclusive a quienes han militado en partidos diferentes a Morena, demuestran su desesperación por encontrar a quien les cuida la salida completa, no solo la espalda sino todo su cuerpecito… ¿Qué tanto le ha dado Pedro Haces a AMLO? ¿Con cuánto contribuyó para la llegada al poder de CSP? ¿Cuál es el monto de las facturas a pagar por parte del gobierno en donde no se duda protegerlo y soportar todas y cada una de sus excentricidades? Han pasado por alto los lujosos viajes del diputado, incluyendo la caravana al Vaticano y, apenas hace unos días, su fiesta de cumpleaños en donde gasto una millonada y para muestra están los 10 mil pesos por 300 gramos de caviar. Alcohol de primera incluyendo el paso a las habitaciones del ST. Regis por si alguno extrema su borrachera y éstas nada más cuestan 18 mil pesos. El origen del dinero de semejante y supuesto seudo líder, es oscuro y, por lo tanto…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Es sobresaliente la preocupación focalizada de la presidencia por lo que pudiera decir Ovidio Guzmán, dejando entrever que sabe mucho más de lo que nos imaginamos, o que se imagina las mismas cosas que muchos mexicanos. Ha sido de llamar la atención el tiempo invertido por la presidenta Claudia Sheinbaum para reclamar y protestar al gobierno de Donald Trump, porque la mantiene en la oscuridad sobre la negociación con Ovidio Guzmán López, tras aceptar declararse culpable de las acusaciones de narcotráfico en la corte federal de Illinois, preámbulo de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses, aunque ha sido explícita su preocupación: si del acuerdo salen imputaciones contra mexicanos, deben enviarse las pruebas a México para que la Fiscalía General abra carpetas de investigación. O sea, la presidenta sigue confundida. Si bien, como dijo, en la operación de captura de Guzmán López murieron varios militares, su extradición se dio dentro del Tratado que firmaron México y Estados Unidos en 1978. Pedir acceso a expedientes confidenciales del Departamento de Justicia como compensación es un poco ingenuo y absurdo. No está clara la motivación de la presidenta, aunque la prensa política comentó este fin de semana que quizás obedece a que tenga miedo de cuáles serían las personas a quienes podría

imputar. En ese casillero debe haber muy pocas personas cuya suerte le podría preocupar o le generen un problema. De cualquier manera, sí tendría razones para preocuparse. El hijo más cercano de Joaquín El Chapo Guzmán fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, en un operativo relámpago y sin balazos por una unidad de élite de la vieja Policía Federal. La extracción rápida para evitar una respuesta de las milicias del Cártel de Sinaloa no se dio. Los agentes pidieron el apoyo durante 45 minutos sin que les hicieran caso. En ese tiempo, las milicias prepararon el contrataque, vencieron a los soldados que no tendieron el cinturón de seguridad y amenazaron con asesinar a sus familias. Fue una terrible derrota para los militares, humillados por criminales por culpa de las decisiones en Palacio Nacional. El entonces secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien nunca autorizó la extracción, persuadió al expresidente Andrés Manuel López Obrador para que lo liberara. Guzmán López habló con sus hermanos para que detuvieran la contraofensiva porque lo iban a soltar. Esta podría ser una de

sus revelaciones. ¿Fue porque, como en una cuenta en Twitter verificada por el Centro Nacional de Inteligencia que era de Iván Archivaldo Guzmán, se advirtió que si no lo dejaban libre revelarían cuánto dinero le inyectaron a la campaña de López Obrador? También podría decir quién, en nombre del expresidente, mandó el mensaje a sus hermanos Iván Archivaldo y Alfredo para que suspendieran la producción de fentanilo porque la situación con Estados Unidos estaba “muy caliente”.

Tras liberarlo, las autoridades mexicanas se olvidaron de él. Había sido detenido a petición de Estados Unidos con fines de extradición, pero en Palacio Nacional decidieron no hacerles caso, hasta que las crecientes presiones y acusaciones en el Capitolio contra López Obrador de complicidad con la facción de Los Chapitos lo obligaron a ordenar su captura cuatro años después. Pero no lo extraditó. Finalmente, con Washington encima de él, mientras daba el Grito de Independencia en 2023, Guzmán López fue entregado a Estados Unidos. Es sobresaliente la preocupación focalizada de la presidencia por lo que pudiera decir Guzmán López, dejando entrever que sabe mucho más de lo que nos imaginamos, o que se imagina las mismas cosas que muchos mexicanos. Las autoridades estadounidenses conocen las complicidades de Los Chapitos con políticos y funcionarios, luego de que en 2021 fueron infiltrados por el Grupo 959, una

unidad de la División de Operaciones Especiales de la DEA, que toma su nombre del Código Penal de Estados Unidos que le da jurisdicción extraterritorial para investigar y castigar delitos relacionados con drogas. Guzmán López no debería ser su única preocupación, aunque la información que tienen en Washington indica que el gobierno de López Obrador, aunque tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa, tenía una inclinación por Los Chapitos. Resalta que el exsocio de su padre y contra cuyo liderazgo están enfrentados desde hace más de nueve meses en Culiacán, Ismael El Mayo Zambada, no haya tenido el respaldo que le ha dado implícitamente Sheinbaum a Ovidio, por la forma como cuestiona a las autoridades estadounidenses y les exige que, en su caso, cooperen con México. Zambada podría aportarles mucho más información que Ovidio, si de narcotráfico solamente se tratara. No de otros cárteles, que como informante de la DEA les dio datos por años. Puede aportarles, no obstante, un mapa de cómo funcionaban las complicidades con diferentes gobiernos y revelar, si decidiera hablar, cómo tejió el apoyo electoral con el gobierno de López Obrador a través, según información de inteligencia en México y Estados Unidos, del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El gobernador está protegido en México. Zambada lo imputó en agosto del año pasado, sin que

la Fiscalía General abriera una investigación en su contra. Estas omisiones contra personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa –el último, el boxeador Julio César Chávez Jr., contra quien tenían una orden de aprehensión desde hace dos años, que nunca se ejecutó–, han hecho que en Washington consideren al régimen obradorista parte de la estructura criminal de los cárteles, sin que Sheinbaum haya podido disminuir la percepción o demostrar que no es cierto. Esa batalla es en la que se encuentra, mostrando cada vez mayor preocupación por las imputaciones que pueda haber contra personajes mexicanos. Pero quizás no es Ovidio, o su hermano Joaquín, o Zambada incluso, quienes más le deberían preocupar que hablen, sino Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública condenado a 38 años de prisión por los dichos de criminales del Cártel de Sinaloa, de los cuales Sheinbaum nunca exigió pruebas.

García Luna es un peligro mayor. Si habla, tiene en sus manos dos activos que ningún criminal tenía: documentación y grabaciones, y que no tiene por qué mentir porque no tiene nada que ganar al estar condenado y sentenciado. Su incentivo sería otro: que de quienes presumiblemente tiene pruebas que son criminales, no se vayan impunes. Esto, claro, si llega a un acuerdo con los fiscales y dispara al corazón de la ‘cuatroté’.

¿Sabía nadar el T-Rex?

Los fósiles revelan cómo se comportaban en el agua

Las pruebas sugieren que los dinosaurios como los tiranosaurios probablemente se adaptaban mejor a una versión del estilo perrito

Cuando Michael Crichton publicó la novela Jurassic Park en 1990, incluyó una aterradora persecución a través de uno de los estanques del parque. El paleontólogo ficticio Alan Grant, que cuida de los niños Lex y Tim, intenta escabullirse junto a un tiranosaurio rex dormido y cruzar un lago en barco para alejarse del dinosaurio. Ese gigante carnívoro los sigue, nadando tras ellos como “el cocodrilo más grande del mundo”.

La escena destacó tanto que ha sido renovada para la nueva película Jurassic World: Renace. Pero, aunque los tiranosaurios pueden nadar en las películas y los libros, ¿podrían nadar en la vida real?

Por lo general, no se considera que los dinosaurios carnívoros sean buenos nadadores. De hecho, durante gran parte del siglo XX, los paleontólogos asumieron erróneamente que los dinosaurios herbívoros se adentraban en ríos y lagos para escapar de las fauces del T. rex, el Allosaurus y otros depredadores.

Nadie había encontrado pruebas directas de que esos carnívoros pudieran nadar. Pero el descubrimiento de huellas de dinosaurios nadando en yacimientos fósiles de todo el mundo ha indicado que los dinosaurios terópodos (el grupo que incluye al T. rex, las aves y sus parientes) eran más hábiles en el agua de lo que se sospechaba y que incluso podrían haber nadado a lo perrito. En un yacimiento fósil de 200 millones de años de antigüedad situado en el sur de Utah, Estados Unidos, los paleontólogos han encontrado más de 2500 arañazos y huellas dejadas por pequeños dinosaurios carnívoros que nadaban en un lago jurásico. Hace más de 120 millones de años, un dinosaurio terópodo de mayor tamaño nadaba por las aguas poco profundas de lo que hoy es La Rioja, en España. Otro yacimiento fósil encontrado en La Rioja ha permitido a los paleontólogos empezar a distinguir entre los diferentes tipos de huellas de natación dejadas por los terópodos al chapotear en el agua, lo que indica que nadar no era algo inusual para los dinosaurios emplumados y de dientes afilados.

Hasta la fecha, nadie ha encontrado huellas de natación de un tiranosaurio. Los paleontólogos han encontrado algunas huellas raras de tiranosaurios, pero no hay pruebas directas de que nadaran. Sin embargo, el paleontólogo Cassius Morrison, de la University College London, señala que, hoy en día, “la mayoría de los animales pueden nadar” incluso sin adaptaciones acuáticas específicas, y las pruebas fósiles de otros terópodos nadadores sugieren que los grandes tiranosaurios

también podían hacerlo. La pregunta es cómo lo habrían hecho.

¿Cómo nadaba el tiranosaurio?

Los T. rex adultos eran animales gigantes. Los más grandes alcanzaban más de 12 metros de longitud y pesaban más de nueve toneladas. Sin embargo, a pesar de su enorme tamaño, nueve toneladas es un peso relativamente ligero para un animal tan grande.

El secreto es que los tiranosaurios, al igual que muchos dinosaurios, tenían un complejo sistema de sacos aéreos que se ramificaban desde su sistema respiratorio y se infiltraban en los huesos del dinosaurio, al igual que en las aves actuales. Los sacos aéreos permitían al dinosaurio ser un poco más ligero sin sacrificar su fuerza, le servían para respirar de forma más eficiente y, en el agua, flotar con mayor facilidad. Los efectos de los sacos aéreos de los dinosaurios en su capacidad para nadar han sido puestos de relieve por los huesos de otro carnívoro gigante y antiguo alumno de Jurassic Park: el Spinosaurus, con hocico de cocodrilo y lomo en forma de vela.

Mientras los investigadores debaten cuánto tiempo pasaba en el agua este dinosaurio de cola en forma de remo, los fósiles sugieren que tenía huesos muy densos. Estos huesos más pesados ayudaban al dinosaurio a evitar flotar demasiado, de modo que podía utilizar más fácilmente su fuerza muscular para moverse por el agua en lugar de tener que esforzarse activamente por mantenerse sumergido, como hacemos nosotros cuando nos sumergimos con los pulmones llenos de aire. El espinosaurio tenía un esqueleto adaptado para lidiar con la flotabilidad de los sacos aéreos, pero otros dinosaurios sin huesos tan densos solo habrían sido capaces de nadar de forma más inestable, como un perro. Los dinosaurios gigantes de cuello largo, por ejemplo, han sido descritos como “nadadores tambaleantes” que eran relativamente inestables en el agua y podían impulsarse desde el fondo, pero no nadar como lo hace un cocodrilo.

Por la misma razón, es probable que el T. rex no pudiera desaparecer por completo bajo la superficie de un lago y salir con la boca abierta, como en las películas. Y aunque los brazos del dinosaurio eran demasiado pequeños y carecían del rango de movimiento necesario para nadar, lo mismo ocurre con muchos otros carnívoros que dejaron huellas de natación.

La imagen que se perfila es que el T. rex probablemente era un nadador fuerte, aunque inestable. Las pruebas disponibles sugieren que un Tyrannosaurus rex nadando flotaría cerca de la

superficie de una masa de agua, utilizando sus poderosas patas para impulsarse y cruzar.

¿El T. rex acechaba a sus presas en el agua?

Las habilidades natatorias del T. rex habrían influido inevitablemente en su estrategia de caza. En 2023, el paleontólogo R. Ernesto Blanco, de la Universidad de la República de Uruguay, modeló la velocidad a la que el T. rex podía moverse en el agua. Propuso que el lagarto tirano habría sido demasiado lento para atrapar presas como el Edmontosaurus, de pico de pato, y el Struthiomimus, similar a un avestruz, en tierra firme, pero que podía moverse más rápido mientras vadeaba o nadaba en aguas poco profundas.

“Dependiendo de la profundidad del agua, el T. rex habría tenido diferentes formas de propulsión”, afirma Blanco. En aguas lo suficientemente profundas, podría haber nadado con la mayor parte de su cuerpo bajo la superficie, pero lo más probable es que el dinosaurio vadease o “empujase” desde el fondo, como indican las huellas de otros terópodos.

Quizás, sugirió Blanco, el T. rex prefería cazar a lo largo de las costas, donde los herbívoros que intentaban escapar al agua se veían ralentizados y eran más vulnerables.

Otros expertos aún no están convencidos de que el T. rex prefiriera cazar y alimentarse a lo largo de las costas. La mayor parte de las pruebas hasta ahora apuntan a que los reptiles emboscaban a sus presas en tierra y rompían cualquier cadáver que encontraban en pedazos con la impresionante fuerza de sus mandíbulas. El hallazgo de huellas de natación, excrementos de tiranosaurios con restos de animales acuáticos u otras pruebas fósiles podría ayudar a comprobar esta hipótesis.

Sin embargo, chapotear en el agua parece estar dentro de las posibilidades del T. rex durante el Cretácico. Nadar, aunque fuera de forma torpe, era una habilidad útil en los antiguos hábitats de las tierras bajas, que probablemente se parecían a los humedales y pantanos que hoy se encuentran a lo largo de la costa del Golfo de México. Ser capaz de cruzar esos cursos de agua y hábitats húmedos habría sido una ventaja para los grandes tiranosaurios, y es probable que los dinosaurios lo hicieran en ocasiones. “Con las pruebas de las que disponemos actualmente”, dice Morrison, “yo diría que nadar podía ser una forma de que el tiranosaurio se desplazara por su entorno”.

En otras palabras, la respuesta a por qué el T. rex cruzó el lago puede ser que el almuerzo estuviera al otro lado.

Lunes

7 de julio 2025

Santoral: Claudia, Fermin

Día Internacional de la Conservación del Suelo

Día mundial del Cacao

Día Internacional del Cóndor

Día Internacional de la Conservación del Suelo En la gestión de suelos, la FAO recomienda la innovación tecnológica; por otra parte, se recuperan técnicas ancestrales como la milpa mexicana.

La tierra nos sustenta. Un puñado de tierra es un universo de vida. Bajo nuestras plantas, en el suelo germina nuestro alimento, el alimento de miles de millones de seres humanos. De ahí la importancia de procurar suelos nutritivos.

Los organismos del suelo desempeñan una función esencial para impulsar la producción de alimentos, mejorar dietas nutritivas, preservar la salud humana, recuperar los lugares contaminados y combatir el cambio climático, pero su contribución permanece en su mayor parte subestimada, señala un informe de la Naciones Unidas para la Alimentacióin y la Agricultura (FAO).

Este objetivo lo planteó Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense pionero de la conservación del suelo, en cuya memoria se instauró, en 1963, el Día de la Conservación del Suelo que se celebra cada 7 de julio.

Hammond Benet dedicó sus días a investigar cómo la calidad de la tierra impacta su capacidad productiva, ya que de su calidad depende la biosfera si consideramos que los suelos albergan más del 25% de la diversidad biológica del planeta. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades. Por si fuera poco, más del 40 % de los organismos vivos en los ecosistemas terrestres están asociados a los suelos durante su ciclo biológico, y por lo mismo la FAO pide una gestión sostenible de estos ecosistemas, así como su inclusión entre las prioridades de los países. En esta fecha se pretende poner la atención general en los beneficios de aplicar a los suelos las acciones adecuadas porque a fin de cuentas la tierra es de todos y nuestra alimentación y nuestra vida dependen de suelos sanos. Si los suelos se empobrecen se agotan, se pierden. Los suelos ofrecen numerosos beneficios al medio ambiente al ser escenarios de diversos procesos químicos, físicos y biológicos, y también al ser el hábitat de miles de plantas y diversas especies de fauna.

Cierto es que los suelos se degradan de manera natural por erosión, fenómeno suscitado por el desgaste que causan agentes externos como el viento o el agua, lo que puede ocurrir por fricción y llegar a otro lugar, donde se sedimentarán.

También se degradan por la meteorización que ocurre cuando las rocas se descomponen al entrar en contacto con el viento o el agua. Además, el transporte de materiales genera que los detritos de unos lugares se trasladen a otro sitio, donde se sedimentarán, y por último puede suceder la sedimentación, que se da cuando el agente que transporta los sedimentos no tiene la suficiente energía para moverlos y se depositan en el entorno.

1456 La heroína francesa Juana de Arco es rehabilitada y declarada inocente, luego de ser acusada de bruja y hereje 25 años antes, cuando es quemada. Posteriormente es beatificada y canonizada por el papa Benedicto XV.

1520 Batalla de Otumba. Derrotadas el 20 de junio anterior por las fuerzas mexicanas de la Gran Tenochtitlan, las huestes de Hernán Cortés emprenden un penoso viaje para refugiarse y reponerse en Tlaxcala, junto con sus aliados, pero al llegar a los llanos de Otumba, un ejército mexica les sale al paso. Al defenderse, los españoles logran llegar hasta el jefe azteca, a quien matan y despojan de su estandarte. Al ver esto, los guerreros mexicas dejan de combatir y se retiran dejándoles el paso franco.

1746 Nace Giuseppe Piazzi, astrónomo italiano, descubridor de “Ceres”, el 1er y más grande asteroide del cinturón de asteroides. 1856 Muere el político y militar mexicano Mariano Arista, quien combate a los invasores franceses y estadounidenses en la Batalla de Palo Alto, Tamaulipas. Asume la presidencia de la República Mexicana de 1851 a 1853.

1859 En Veracruz, el Presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma, en las que se incluyen la “Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero”, la “Ley del Matrimonio Civil” y la “Ley Orgánica del Registro Civil”.

1863 Nace Vladimir Leonidovich Durov, payaso, escritor, psicólogo científico de animales. Vladimir Durov desarrollado un método único de trabajo con los animales - y sin látigo y el palo, por medio de la bondad, la comprensión mutua y el conocimiento de la psicología animal.

1876 Nace en Holanda Margaretha Geertruida Zelle, conocida mejor como Mata Hari. Se dedica al espionaje durante la Primera Guerra Mundial (1914-18) y es detenida en Francia.

1901 Muere en Zurich (Suiza) Johanna Spyri, escritora suiza, mundialmente conocida por su precioso cuento infantil "Heidi", la niña de los Alpes que vive con su abuelo.

1905 Muere Wolfgang Paalen, pintor de origen austriaco nacionalizado mexicano, perteneciente al surrealismo participó activamente en la asociación Abstracción-Creación dedicada al arte abstracto junto, entre otros, al pintor suizo Kurt Seligmann. Wolfgang Paalen inventó la técnica del “ahumado”.

1930 Muere Arthur Conan Doyle, novelista británico, creador del personaje de “Sherlock Holmes”.

1940 Nace el músico británico Ringo Starr, quien fuera baterista de la afamada agrupación “The Beatles”.

1941 Muere el escritor, filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore. Su obra es de gran inspiración mística y patriótica. Premio Nobel de Literatura en 1913 por su literatura, que incluye "El jardinero" y "Cosecha de frutos", entre otras.

1943 Muere en Monterrey, N.L., Eusebio de la Cueva, periodista, poeta, y dramaturgo. Escritor de la obra negra "El crimen de la calle de Aramberri". Fue gobernador interino de Nuevo León en 1923.

1974 Muere la escritora mexicana Rosario Castellanos. Además de desempeñar diversos cargos públicos, incursiona en géneros literarios como poesía, ensayo, novela, cuento y teatro.

2005 Se dan múltiples atentados terroristas en Londres, en tres vagones de metro y en un autobús urbano, causando 56 víctimas mortales y 700 heridos.

2006 Muere Syd Barret, cantante, guitarrista británico, uno de los fundadores del grupo de rock progresivo “Pink Floyd”.

2007 En Nueva York, Londres, Tokio, Sydney, Shanghai, Río de Janeiro, Johannesburgo y Hamburgo se lleva a cabo "Live Earth", con la actuación de artistas como Madonna, Metallica, Roger Waters, Shakira, Maná, Enrique Iglesias, Beastie Boys, Bon Jovi, The Police, Smashing Pumpkins, Genesis y Joss Stone, con el objetivo de salvar al mundo del cambio climático.

2008 Un concurso organizado por el diario español "20 Minutos" declara a la bandera de México como la más bella del mundo, seguida de las de Perú y Guatemala. 2014 Muere Alfredo di Stéfano, futbolista y entrenador argentino, nacionalizado español, uno de los grandes en el FutBol.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Niña se quitó la vida por cargador de celular

Nuevo Ideal, Dgo.- Luego de una serie de desencuentros familiares, una niña de 13 años de edad se quitó la vida en el municipio de Nuevo Ideal; fue su madre quien la encontró sin signos vitales tras una última

discusión relacionada con las fallas en el cargador de un teléfono celular.

La fallecida es C. K. C. C., con domicilio en la localidad de Miguel Negrete de la mencionada demarcación ubicada en el

centro norte de Durango. Fue su madre quien explicó a las autoridades que sumaban varios días de conflictos, en los que la estudiante de secundaria había mostrado rebeldía ante diversas situaciones cotidianas.

Un muerto y dos lesionados en choque de frente en Nuevo Ideal

Nuevo Ideal, Dgo.- Un hombre de 58 años de edad murió y dos personas más resultaron con fracturas en un fuerte accidente ocurrido el domingo en la carretera Francisco Zarco, en territorio de Nuevo Ideal.

La persona fallecida es Rogelio Alvarado Ruiz, de 58 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de José María Morelos (Chinacates), perteneciente al municipio de Santiago Papasquiaro. Él iba sin compañía en uno de los vehículos siniestrados.

Con fracturas resultaron los ocupantes de la segunda unidad motriz: Gerardo Sánchez, de 56 años, y Alicia Soto Castañeda, de 57, ambos domiciliados en la localidad de La Purísima, municipio de Nuevo Ideal.

Los hechos ocurrieron en el entronque a esta última población, sobre la carretera Francisco Zarco, y se trató de un impacto del tipo frontal entre una Honda Pilot y una Nissan X-Trail.

Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena para trasladar a las víctimas a diversos hospitales, pero desgraciadamente Rogelio no sobrevivió.

De las investigaciones posteriores al percance se hacen cargo conjuntamente la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado con el fin de deslindar responsabilidades.

Antes de su muerte a la víctima se le descompuso el cargador de su teléfono y eso propició una nueva discusión con su madre; en medio de ésta C. K. salió de su casa y, dentro de la propiedad de un vecino, se au-

tolesionó.

Cuando su madre de 37 años la buscó, ya estaba sin signos vitales. Se trata de la muerte número 6 por suicidio en el mes de julio y la 68 en lo que va del 2025.

Entre dos guardias de un antro mataron a comandante de la PID

Gómez Palacio, Dgo.- Dos guardias de seguridad de un antro ubicado en el municipio de Gómez Palacio son los presuntos responsables de la muerte de un agente de la Policía Investigadora de Delitos, que falleció durante la madrugada del domingo. La víctima, Rubén Eduardo Moreno López, falleció a causa de los golpes que le provocaron dos empleados del merendero “Makondo”, que fueron detenidos en la escena tras el ataque. Los presuntos responsables, que están ya en manos de la autoridad competente, son Eduardo P. S., de 32 años de edad, y Juan Felipe C. G., de 44. El primero tiene su domicilio en Ciudad Lerdo y, el segundo, en la ciudad donde ocurrió el homicidio.

Según la información disponible, el asesinato ocurrió en

el interior del establecimiento ubicado en el bulevar Miguel Alemán durante la madrugada del domingo.

Según la narrativa, todo comenzó en los baños, lugar en el que Felipe comenzó a golpear a Rubén por causas hasta ahora no establecidas; la víctima, que estaba franco en ese momento, logró llegar al área de baile buscando protegerse. Sin embargo, Eduardo P., se sumó a la agresión, que no frenó sino hasta que acabaron con la vida de la víctima. El gerente del establecimiento, al ver lo que ocurriría, pidió apoyo policiaco y médico y cerró el negocio, impidiendo el escape de los presuntos agresores, lo que permitió su detención. Se prevé el procesamiento de ambos por el delito de homicidio calificado.

Jovencita murió cuando intimaba con su novio

Lerdo, Dgo.- Una adolescente de 14 años de edad sufrió una crisis médica cuando, a escondidas, tenía intimidad con su novio de 16; por desgracia, la víctima no sobrevivió y ya se investigan las causas del deceso.

La fallecida fue identificada con las iniciales M. J. C. C. y domicilio en el municipio de Lerdo; al momento del incidente estaba con el adolescente V.

C. G. R., de 16 años.

El informe indica que fue en la casa del varón donde la pareja, a escondidas, realizaba actividades íntimas y, repentinamente, la jovencita dijo sentirse mal y comenzó a convulsionar.

El adolescente, asustado, llamó a su mamá, que estaba en otro domicilio del mismo poblado, y fue ella quien subió a la muchachita a un vehículo y

la trasladó al Hospital General de Lerdo.

Desafortunadamente el personal de guardia les informó que la muchachita ya no tenía signos vitales, por lo que se dio aviso a sus familiares para los procedimientos de rigor.

La investigación del caso quedó a cargo del Servicio Médico Forense, con el fin de deslindar responsabilidades.

Localizan cadáver de hombre al que buscaban desde la semana pasada

Mezquital, Dgo.- Un hombre que era buscado por su familia desde inicios de la semana pasada, fue encontrado muerto el domingo en un paraje solitario del municipio de Mezquital; dada la condición de los restos no fue posible establecer de inicio la causa de muerte.

La persona fallecida es un hombre adulto de nombre José Antonio Cumplido Ciriano, quien era originario de la localidad de Santa María de Ocotán

de la referida demarcación. Según el informe de las autoridades, fue el pasado 3 de julio cuando sus consanguíneos se acercaron al Agente del Ministerio Público para denunciar su desaparición, por lo que al tiempo que ellos lo buscaban las autoridades estaban pendientes. El domingo, un poblador que recorría las cercanías de un arroyo cercano a la población notó que había animales carroñeros junto a lo que parecía ser

un cuerpo humano y, al acercarse, lo confirmó.

Dado que de inmediato identificó los rasgos de José Antonio, a quien conocía, avisó a su familia y ésta acudió junto con personal de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense con el fin de establecer científicamente la causa de muerte.

Ex pareja pelea por casa donde vivían

poco mantuvieron una relación sentimental. Según los datos recopilados, durante la relación de pareja ambos adquirieron una vivienda ubicada en el asentamiento ya mencionado, pero una vez que se dio la ruptura, no hubo un acuerdo. Fue así que el sábado el conflicto escaló y fue necesaria inter-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Comandante Adrián Carrillo Soto, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Profa. María Félix Vásquez Saucedo, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Núñez García, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de los Ángeles Huerta Reyes, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En Elpidio G. Velázquez #613, José Guadalupe Rodríguez se está velando el cuerpo de Sr. J. Asención García Sáenz, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle J. Gpe. Rodríguez #335 de Colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo de Sr. Ismael Breceda Cabral, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio Conocido en Mpio. Poanas Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier García Andrade, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio Conocido en Mpio. Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo de la RN. Kimberly Gutiérrez López, sus honras y sepelio están pendientes

vención policiaca, ante el riesgo de que la situación se tornara violenta. Por fortuna, los oficiales arribaron antes de que eso ocurriera y mediaron la situación; de momento, se acordó que la fémina, actual ocupante del inmueble, lo siga habitando en tanto no haya una determinación legal.

En domicilio Conocido en Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Ávila Gurrola, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

Adolescente se lanzó de segundo piso de anexo

Durango, Dgo.- Un adolescente fue trasladado a un hospital este domingo tras lanzarse intencionalmente de una segunda planta en el interior de un centro de rehabilitación para adicciones.

La víctima, un muchacho de 14 años de edad originario de Canatlán, fue llevado al Hospital General 450 para su atención médica, sin que de momento se tengan mayores detalles de su diagnóstico. Se le identificó como I. A. V. S.

Los hechos ocurrieron en el establecimiento denominado “Amar Chihuahua”, ubicado en la calle Ricardo Flores Magón (Colima), a la altura de la colonia J. Guadalupe Rodríguez.

Fue ahí donde, a eso de las 18:30 horas, se solicitó asistencia médica dentro del local que está destinado exclusivamente al tratamiento de adicciones en pacientes que no han cumplido la mayoría de edad.

Se espera que, en breve, las

autoridades abunden en detalles de lo ocurrido, pues de momen-

to no se cuenta con mayor información, más allá de que se le

reportó inconsciente desde un primer momento.

Catean y aseguran almacén de cigarros electrónicos y frutales

Lerdo, Dgo.- Personal de la Fiscalía General del Estado aseguró, en el municipio de Lerdo, un almacén en el que incautaron más de 100 cigarros electrónicos, miles de cigarrillos frutales, dinero en efectivo y máquinas para contar billetes.

Según la información disponible, el mandamiento judicial fue cumplimentado por personal de la Vicefiscalía de La Laguna y se realizó en la colonia Los Sauces de la referida demarcación. La acción ministerial se realizó en la madrugada de este domingo

y fue apoyada por personal federal, que se encargó del resguardo del perímetro del inmueble mencionado.

Al revisarlo, se encontraron 15 máquinas usadas para contar billetes, además de una cantidad no precisada de dinero que fue

embalada para su entrega a un juez. Además, había al menos 100 artefactos electrónicos prohibidos (cigarros), más de mil bolsas con una cantidad no precisada de cigarros frutales y material para elaborar ese mismo producto.

En la acción ministerial no hubo detenidos; se espera, en breve, más información oficial de este procedimiento ministerial.

Detienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en Sonora

El sujeto es pareja sentimental de la madre de las menores y está vinculado con un grupo criminal, informó la fiscalía de Sonora

HERMOSILLO, Sonora.Este domingo fue arrestado en Hermosillo el presunto asesino de una mujer y sus 3 hijas, encontradas este fin de semana en la inmediaciones de la carretera 36 norte. La fiscalía de Sonora afirmó que se trata de su pareja sentimental, y que este se encuentra vinculado con uno de los grupos

criminales con presencia en la zona. El detenido, según las autoridades, está “plenamente relacionado con los hechos”.

“Dicho sujeto se dedica a la distribución de drogas y está vinculado con una organización criminal que opera en la capital del estado.

“Por parte de Servicios Peri-

ciales se han efectuado y se realizan los dictámenes correspondientes de cada una de las pruebas científicas que corroboran los hechos, a fin de integrarlas a la carpeta de investigación”, dio a conocer la fiscalía. Los hechos, corroborados por las investigaciones, son “el homicidio de la madre y sus tres meno-

res hijas en la Comisaría Miguel Alemán del municipio de Hermosillo”, esto mientras sucede una disputa territorial entre dos grupos criminales, Los Salazar y Los Matasalas.

Dos de las niñas asesinadas, una de las cuales tenía 9 años y dos gemelas de 11, presentaron heridas de bala, mientras que la

madre, de 28 años, fue encontrada sin vida cerca del lugar, el kilómetro 7 de la mencionada carretera, con marcas de violencia. Entre los resultados de las averiguaciones también se encuentra que la fiscalía del estado descartó que se trate de un “filicidio”, en el sentido de que el detenido no es padre de las tres niñas.vv

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México es bicampeón de la Copa Oro

¡La selección mexicana es de oro! Derrotó 2-1 a Estados Unidos en la final para refrendar el título, convertirse en bicampeón y llevarse la décima Copa de Oro de su historia (1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019, 2023 y 2025) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

El equipo de Javier Aguirre dio un golpe de autoridad en la cancha, ante su archirrival deportivo de la Concacaf, en el último torneo oficial que tenía por disputar de cara al arranque del Mundial del 2026.

Este resultado le da a Javier Aguirre un bálsamo para seguir trabajando, al sumar su cuarta victoria consecutiva ante los estadounidenses, con quienes la última vez que perdió fue en Corea y Japón 2002. De paso, el Vasco se convirtió en el técnico más ganador al frente del Tri con la obtención de su tercer título (Copa Oro 2009, Concacaf Nations League 2025 y Copa Oro 2025), por encima de Manuel Lapuente y Nacho Trelles. Ésta, fue la octava ocasión que México y Estados Unidos se veían las caras en una final de Copa Oro, con saldo de seis triunfos para los aztecas y únicamente dos para el Team USA.

La selección mexicana arrancó mejor el partido, con una actitud ofensiva que dejaba de manifiesto su intención de ir al frente. Sin embargo, fueron los Estados Unidos los que se pusieron al frente al minuto 3, en una jugada a balón parado, tras una falta de Edson Álvarez.

Tiro libre cobrado por Sebastian Berhalter, quien encontró en el área solo a un Chris Richards que remató a placer con la cabeza para poner el 1-0 ante la complacencia en la marca de Álvarez, Johan Vásquez y César Montes. El balón pegó en el travesaño y picó dentro de la portería, al cruzar la línea de gol por completo.

El Tricolor no había recibido gol en los últimos cuatro partidos de la Copa Oro, siendo República Dominicana el único que había logrado perforar la cabaña azteca en la primera fecha de la fase de grupos. Ahora, el equipo de Javier Aguirre tenía que resolver un pano-

rama que no había experimentado en la competencia, y ante el rival más poderoso, y al que no le había podido remontar desde la final de la Copa Oro 2011, con aquel inolvidable 2-4.

El Vasco presentó dos cambios en la alineación titular, al aparecer Jorge Sánchez por la lateral derecha y Jesús Gallardo por la izquierda, mientras que el resto del equipo fue el que enfrentó a Honduras en las semifinales.

El Tri tenía enfrente un crucigrama muy complicado de descifrar, no sólo por la desventaja sino porque Estados Unidos se paró con orden, a la espera de capitalizar un

contragolpe y sentenciar el juego. Alexis Vega lo intentó por la izquierda, lo mismo que Roberto Alvarado lo hizo por la derecha, aunque fue Gilberto Mora el que mandó el primer disparo a puerta al minuto 23, sin problemas para el arquero Matt Freese. Si México quería empatar, tenía que aparecer la calidad y genialidad de sus jugadores, siendo Marcel Ruiz, quien le filtró un pase precioso a Raúl Jiménez, quien de media vuelta y con la portería tatuada en la mente, mandó un bombazo de zurda directo al ángulo superior derecho para el 1-1 al minuto 26. El delantero le dedicó el gol al recién fallecido Diogo Jota, su excompañero en el Wolverhampton. México se convirtió en el amo y señor del partido, con una mayor posesión del balón y metiendo al equipo de las Barras y las Estrellas en su mediocampo. El Pijo Alvarado mandó un nuevo disparo a las manos del postero local, al 34’. Al 39’, el siguiente aviso llegó de los pies de Mora, quien, a sus 16 años, se quitó rivales de encima para mandar un disparo desde afuera del área que amenazaba con colarse en el ángulo superior izquierdo, de no ser por la oportuna aparición de Freese. El USMNT volvió al ataque, y al minuto 45, tras una serie de rebotes en el área mexicana tras una

duda de Luis Ángel Malagón en la salida, Diego Luna remató sin dirección, mandando la pelota a la tribuna. Para el segundo tiempo, la selección mexicana regresó enchufada a la cancha y lanzada hacia el frente. E Piojo Alvarado se quedó cerca del segundo con un disparo cruzado que coqueteó con el poste derecho al 50’. Estados Unidos respondió con un remate de Max Arfsten que pasó por encima de la portería, apenas tres minutos más tarde.

El equipo de Javier Aguirre estaba encima, pero le faltaba estar fino en el último toque ante un rival replegado. Fue entonces que al 74’ ingresó Orbelín Pineda a la cancha en sustitución de Gil Mora. Y sí, al 76’, llegó el 2-0. Alexis Vega cobra un tiro libre desde la izquierda, que peina Johan Vásquez para que sea Edson Álvarez el que lo mande a las redes con un segundo cabezazo. Se había marcador fuera de lugar, pero al checar el VAR, el gol fue directo al marcador.

En los minutos finales vinieron Santiago Gimenez e Israel Reyes a la cancha, así como también lo hizo el Chino Huerta sin que se pudiera evitar un ligero sufrimiento final, que el Tricolor supo resolver en defensa para confirmarse como el campeón de la Copa Oro 2025.

Modric jugará en el Milan: Allegri lo confirma como fichaje estelar

En su presentación como nuevo director técnico del AC Milan, Massimiliano Allegri sorprendió al confirmar la incorporación del experimentado centrocampista Luka Modric. La afirmación fue directa y sin espacio para especulaciones: “Estamos esperando a Luka Modric. Llegará en agosto. Es un jugador importante, extraordinario. No necesita presentación”, declaró el entrenador, dejando claro que el croata será parte esencial de su nuevo proyecto en San Siro.

Este movimiento representa el segundo fichaje del conjunto rossonero en el actual mercado de verano. El primero en llegar fue Samuele Ricci, adquirido del Torino por 23 millones de euros. Con Modric en la plantilla, el Milan busca equilibrar juventud y experiencia, consolidando una medular robusta con nombres como Loftus-Cheek, Bondo, Musah y el propio Ricci. Allegri fue enfático en su apuesta táctica: “Jugaremos con tres centrocampistas y, según las características de los jugadores, adaptaremos nuestro esquema.”

A sus 39 años, Modric emprende una nueva etapa tras una

carrera dorada en el Real Madrid, donde se alzó con seis Champions League y forjó un legado difícil de igualar en el fútbol europeo. Su experiencia, liderazgo y visión de juego lo convierten en una incorporación valiosa para el Milan, tanto dentro como fuera

del campo.

Actualmente, el jugador se encuentra concentrado con el conjunto merengue en la disputa del Mundial de Clubes, motivo por el cual su llegada a Italia se dará una vez finalizada su participación en el torneo. Allegri fue

respetuoso al mencionar este contexto, demostrando comprensión por los compromisos aún vigentes del croata con su actual equipo.

Aunque la confirmación verbal del técnico italiano deja poco margen para la duda, el Milan aún no ha hecho oficial el ficha-

je mediante sus canales oficiales. No obstante, todo apunta a que en agosto San Siro dará la bienvenida a uno de los mediocampistas más emblemáticos de la última década.

Ivan Rakitic anuncia su retiro: el croata deja el balón

Ivan Rakitic ha anunciado oficialmente su retiro del fútbol profesional, después de más de dos décadas de carrera, múltiples títulos y una trayectoria que dejó huella en equipos como el FC Barcelona, el Sevilla FC y la selección de Croacia. El mediocampista comunicó su decisión mediante una carta publicada en redes sociales, en la que agradece al balón por todo lo vivido desde sus inicios en Suiza hasta su despedida en su país natal.

El HNK Hajduk Split fue el último club en el que jugó el exseleccionado croata. Su despedida ocurrió el 19 de mayo en un encuentro ante el HNK Šibenik. En ese partido, completó los 90 minutos y ayudó a su equipo a ganar 0-1, lo que aseguró el tercer lugar en la clasificación general. Aunque semanas antes había negado el retiro, finalmente confirmó su adiós definitivo a las canchas.

Ivan Rakitic asumirá un nuevo rol como asistente del director deportivo del Hajduk, al integrarse al área técnica del club. Su entrenador, Gonzalo García, anticipó este cambio en una entrevista, al afirmar que el proceso de pasar del campo a los despachos representa un momento complejo para cualquier profesional.

La carrera del mediocampista incluyó pasos por FC Basilea, Schalke 04, Sevilla, Barcelona y Al-Shabab. En el equipo andaluz, vivió dos etapas y se convirtió en capitán. Ganó dos títulos de UEFA Europa League (2014 y 2020) y disputó 323 partidos oficiales, en los que marcó 51 goles. En enero de 2024, ofreció una despedida emotiva al club: “Esto no es un club ni una ciudad, es mi corazón.”

Ivan Rakitic logró sus mayores éxitos con el FC Barcelona. Con el equipo catalán levantó 13 títulos, que incluyen cuatro Ligas, una Champions League, cuatro Copas del Rey, dos Supercopas de España, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes de la FIFA. En 308 encuentros oficiales, anotó 36 goles y asistió en 40 ocasiones. Su constancia lo

convirtió en el cuarto extranjero con más partidos disputados en la historia del club blaugrana. Con la selección de Croacia, el exvolante participó en 106 partidos internacionales. Representó a su país en tres Copas del Mundo, fue subcampeón del mundo en Rusia 2018, ocupó el tercer lugar en Catar 2022 y alcanzó el subcampeonato en la UEFA Nations League de 2023. Su presencia consolidó una era dorada en el combinado balcánico.

Ivan Rakitic eligió cerrar su carrera en casa, con la camiseta del Hajduk Split, después de una breve experiencia en Arabia Saudita con el Al-Shabab. Por primera vez jugó en la liga croata, para cumplir con un sueño que había postergado durante años. Con este paso, cerró un ciclo completo que comenzó en las divisiones juveniles del FC Basilea y culminó en su tierra.

LA CARTA COMPLETA CON LA QUE IVAN RAKITIC SE DESPIDIÓ DEL FÚTBOL PROFESIONAL:

“Has sido parte de mi vida desde el primer día. Desde los campos de Möhlin, mi pueblo natal en Suiza, hasta los estadios más grandes del mundo. Siempre estuviste ahí. Me diste mi primera oportunidad en el FC Basel, era sólo un niño, pero me hiciste entender que todo era posible, y fue apenas el comienzo. Por primera vez, lejos de casa. Aprendí a afrontar nuevos retos, nuevas culturas, nuevas lecciones. Me hiciste más fuerte y ese crecimiento me abrió otras puertas.”

Ivan Rakitic ha anunciado oficialmente su retiro del fútbol profesional, después de más de dos décadas de carrera, múltiples títulos y una trayectoria que dejó huella en equipos como el FC Barcelona, el Sevilla FC y la selección de Croacia. El mediocampista comunicó su decisión mediante una carta publicada en redes sociales, en la que agradece al balón por todo lo vivido desde sus inicios en Suiza hasta su despedida en su país natal.

El HNK Hajduk Split fue el último club en el que jugó el exseleccionado croata. Su despedida ocurrió el 19 de mayo en un encuentro ante el HNK Šibenik. En ese partido, completó los 90 minutos y ayudó a su equipo a ganar 0-1, lo que aseguró el tercer lugar en la clasificación general. Aunque semanas antes había negado el retiro, finalmente confirmó su adiós definitivo a las canchas. Ivan Rakitic asumirá un nuevo rol como asistente del director deportivo del Hajduk, al integrarse al área técnica del club. Su entrenador, Gonzalo García, anticipó este cambio en una entrevista, al afirmar que el proceso de pasar del campo a los despachos representa un momento complejo para cualquier profesional.

La carrera del mediocampista incluyó pasos por FC Basilea, Schalke 04, Sevilla, Barcelona y Al-Shabab. En el equipo andaluz, vivió dos etapas y se convirtió en capitán. Ganó dos títulos de UEFA Europa League (2014 y 2020) y disputó 323 partidos oficiales, en los que marcó 51 goles.

En enero de 2024, ofreció una despedida emotiva al club: “Esto no es un club ni una ciudad, es mi corazón.” Ivan Rakitic logró sus mayores éxitos con el FC Barcelona. Con el equipo catalán levantó 13 títulos, que incluyen cuatro Ligas, una Champions League, cuatro Copas del Rey, dos Supercopas de España, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes de la FIFA. En 308 encuentros oficiales, anotó 36 goles y asistió en 40 ocasiones. Su constancia lo convirtió en el cuarto extranjero con más partidos disputados en la historia del club blaugrana. Con la selección de Croacia, el exvolante participó en 106 partidos internacionales. Representó a su país en tres Copas del Mundo, fue subcampeón del mundo en Rusia 2018, ocupó el tercer lugar en Catar 2022 y alcanzó el subcampeonato en la UEFA Nations League de 2023. Su presencia consolidó una era dorada en el combinado balcánico.

Ivan Rakitic eligió cerrar su carrera en casa, con la camiseta

del Hajduk Split, después de una breve experiencia en Arabia Saudita con el Al-Shabab. Por primera vez jugó en la liga croata, para cumplir con un sueño que había postergado durante años. Con este paso, cerró un ciclo completo que comenzó en las divisiones juveniles del FC Basilea y culminó en su tierra.

LA CARTA COMPLETA CON LA QUE IVAN RAKITIC SE DESPIDIÓ DEL FÚTBOL PROFESIONAL:

“Has sido parte de mi vida desde el primer día. Desde los campos de Möhlin, mi pueblo natal en Suiza, hasta los estadios más grandes del mundo. Siempre estuviste ahí. Me diste mi primera oportunidad en el FC Basel, era sólo un niño, pero me hiciste entender que todo era posible, y fue apenas el comienzo. Por primera vez, lejos de casa. Aprendí a afrontar nuevos retos, nuevas culturas, nuevas lecciones. Me hiciste más fuerte y ese crecimiento me abrió otras puertas.”

Norris conquista Silverstone y Nico Hulkenberg hace historia

Lando Norris conquistó un caótico Gran Premio de Gran Bretaña y logró su primera victoria en casa. El inglés firmó segundo triunfo consecutivo, el cuarto de la temporada, y encabezó un nuevo doblete de McLaren, el quinto en el año, junto a Oscar Piastri bajo la lluvia de Silverstone. El australiano, sancionado con 10 segundos por una infracción bajo Safety Car, finalizó segundo y conservó el liderato del campeonato, con una ventaja de ocho puntos sobre su compañero.

La tercera posición fue para Nico Hulkenberg, quien, a sus 37 años, logró el primer podio de su carrera en Fórmula 1 tras 239 Grandes Premios. El piloto alemán escaló 16 lugares gracias a una combinación de estrategia, adaptación a las condiciones climáticas y un undercut magistral en los boxes. Sauber

confirmó así su mejoría, tras sumar los primeros puntos de Gabriel Bortoleto en Austria, y cortó una larga sequía sin resultados destacados.

La carrera comenzó con Max Verstappen defendiendo la pole bajo la lluvia en los primeros metros, seguido por los dos McLaren. Por su parte, Lewis Hamilton intentó adelantar sin éxito en la primera curva. Pero, el primer abandono llegó pronto: Liam Lawson quedó fuera tras un contacto con Esteban Ocon, lo que activó el Virtual Safety Car, el primero de cuatro en las 20 vueltas iniciales. Poco después, Gabriel Bortoleto se despistó tras la reanudación y también abandonó la carrera.

Piastri tomó el liderato en la vuelta 9, cuando se activó el DRS. El australiano marcó el ritmo desde entonces, mientras Norris y el neerlandés se alter-

naron en la segunda posición. La fuerte lluvia forzó la salida de otro Safety Car en la vuelta 13, que se mantuvo en pista durante seis giros. Cuando regresó la bandera verde en la 19, un choque entre Isack Hadjar y Kimi Antonelli provocó una nueva neutralización.

Ambos Racing Bulls quedaron fuera de carrera, sellando un pésimo día para la escudería y para los novatos en general. Franco Colapinto no arrancó por un problema mecánico, mientras que Lawson, Bortoleto, Hadjar y Antonelli tuvieron que abandonar. El único piloto de primer año que pudo terminar la carrera fue Oliver Bearman, quien también sufrió un choque con su propio compañero de equipo.

En el último reinicio de la tarde, Verstappen trompeó y cayó hasta la undécima posi-

ción. Tras el accidente, Piastri mantenía la punta, seguido de cerca por Norris y Lance Stroll, quien capitalizó una estrategia efectiva para colocarse tercero. Sin embargo, la FIA investigó una infracción del de Melbourne durante el Safety Car, que resultó en una sanción de 10 segundos. Hasta la vuelta 44, cumplió la penalización en boxes, lo que permitió a Norris tomar el liderato. A partir de ahí, el británico se mantuvo al frente sin oposición, mientras su coequipero regresó a pista en segundo lugar, sin amenazas por detrás.

A más de medio minuto de distancia, Hulkenberg resistió los ataques de Hamilton para asegurar el tercer puesto. El heptacampeón del mundo cruzó la meta en cuarto lugar y cortó su racha de 12 podios consecutivos en Silverstone en su primera salida con Ferrari. Mad Max, tras el trompo, se recuperó parcialmente y finalizó quinto. Stroll fue sexto.

De cara al Gran Premio de Bélgica, Piastri conserva el li-

derato del campeonato, pero con una diferencia estrecha. McLaren refuerza su posición en el Mundial de Constructores, mientras Red Bull completó otro fin de semana de pesadilla. Verstappen terminó fuera del top tres por segunda vez consecutiva y Yuki Tsunoda quedó sin puntos tras recibir una nueva sanción de 10 segundos, la segunda en dos carreras.

¿CUÁNDO ES LA PRÓXIMA CARRERA DE LA FÓRMULA 1?

La próxima cita en el calendario de la Fórmula 1 será el fin de semana del 27 de julio con el Gran Premio de Bélgica, decimotercera carrera de la temporada 2025 y la cual se celebrará en el Circuito de Spa-Francorchamps, en la provincia de Lieja. Son 21 días de descanso antes de la reanudación de las emociones en una pista conformada por poco más de siete mil kilómetros de longitud (el más largo del campeonato) y 19 curvas.

Los principales rivales para Isaac del Toro en la Vuelta a Austria

Isaac del Toro llega a la Vuel ta a Austria 2025 como el gran nombre a seguir. Después de una irrupción histórica en el Giro de Italia, donde se coronó con la Maglia Bianca y terminó segun do en la clasificación general, el ciclista más joven en lograrlo en 85 años, el mexicano se presenta como favorito absoluto para con quistar la ronda austríaca.

Su rendimiento en la Corsa Rosa fue sensacional: lideró la carrera durante 11 etapas conse cutivas, ganó una fracción de alta montaña y protagonizó un duelo épico con Richard Carapaz y Si mon Yates. Aunque no logró sos tener la maglia rosa hasta el final, demostró que está listo para dis putar títulos en cada carrera por etapas que corre. Con apenas 21 años, ya rompió varios récords: primer mexicano en portar la ca miseta de líder en el Giro, prime ro en ganar una etapa desde Pérez Cuapio y el más joven en liderar más de 10 días desde 1940. En la Vuelta a Austria, Del Toro no solo es el ciclista más mediático: también es el mejor rankeado entre los 140 inscritos. Ocupa el puesto 15 del ranking mundial UCI con 2,724 puntos,

una diferencia de más de 2,000 unidades respecto al segundo mejor ubicado fuera de su equi po: el polaco Marcin Buzinski. Esta diferencia refleja no solo el momento que vive el ciclista ba jacaliforniano, sino también su estatus como referencia entre los jóvenes talentos del pelotón inter nacional.

UN EQUIPO FUERTE Y CON EXPERIENCIA GANA

DORA

Además, Del Toro estará arro pado por un bloque de lujo en el UAE Team Emirates‑XRG. Entre sus gregarios destaca el belga Flo rian Vermeersch, especialista en clásicas con alta resistencia y buen desempeño en terrenos exigentes. También contará con el apoyo del local Felix Grosschartner y del italiano Filippo Baroncin. Este mismo equipo ganó la edición pasada con Diego Ulissi, por lo que conoce bien el terreno y llega con la ambición de repetir, aun que tendrá rivales importantes.

INEOS GRENADIERS:

LAURENS DE PLUS

El conjunto británico apues ta por la experiencia de Laurens

De Plus, quien a sus 29 años si gue siendo una pieza confiable en recorridos exigentes. El belga ya tiene en su historial un top 10 en el Giro de Italia 2023 y este año subió al podio en la Volta ao Al garve, mostrando solidez en eta pas montañosas. A su lado estará el monegasco Victor Langellotti, corredor de 30 años con victorias de fracción en Portugal y Turquía.

LIDL TREK: PATRICK KONRAD, ÍDOLO LOCAL Y CAZADOR DE ETAPAS

Otro de los candidatos fuertes es el austriaco Patrick Konrad, lí der del Lidl Trek. Con 33 años y una carrera consolidada, destaca su victoria de etapa en el Tour de Francia 2021, además de haber sido campeón de montaña en el Tour de Polonia. Su conocimien to del terreno y motivación local lo hacen especialmente peligroso.

EF EDUCATION–

EASYPOST: RIVALIDAD RE NOVADA

Del Toro y EF Education tie nen cuentas pendientes desde el Giro. En la etapa 20 de la carrera italiana, Isaac y Richard Carapaz protagonizaron un duelo que ge

neró tensión entre ambas escua dras.

EF llega a Austria con un blo que versátil encabezado por el co lombiano Esteban Chaves. Esca lador puro, puede hacer daño en las etapas con llegada en alto. Ya sabe lo que es brillar en grandes vueltas: ha ganado tres etapas en el Giro, donde también presume un segundo lugar general y dos en la Vuelta a España, donde subió al podio en 2016. El irlandés Ryan Archie repre senta el futuro de la escuadra esta dounidense. Con una trayectoria destacada en categorías inferiores, podría dar la sorpresa y el alemán George Steinhauser completa la alineación: fue ganador de una

etapa en el Giro 2024 y podría ser una carta oculta.

OTROS EQUIPOS A SE GUIR

En el XDS Astana Team, el danés Anthon Charmig parte como líder. Con buen desempeño en recorridos montañosos, ocupa el 14° lugar entre los inscritos. Jayco AlUla presenta al alemán Felix Engelhardt, quien fue cam peón europeo sub 23 en 2022 y ganador del maillot de sprints en el Tour de los Alpes 2021. Final mente, en Alpecin–Deceuninck destaca Jensen Plowright. El ci clista australiano viene de ganar el Omloop van het Waasland 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.