3 minute read

Más obras y mejores servicios para todas las regiones, prioridad de EVV

En estos seis meses ya tenemos varios acuerdos con la Federación para realizar nuevas obras que van a impactar en todas las regiones, acciones importantes y muy esperadas por muchos años, señaló el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al dar a conocer las estrategias trazadas en el quinto Eje del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, para lograr un Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad.

Advertisement

En este rubro, Villegas Villarreal mencionó entre los acuerdos más importantes con el Gobierno Federal es terminar la primera etapa de Agua Saludable en la Comarca Lagunera, “una obra que no es solamente agarrar agua de la superficie, es dejar descansar los mantos freáticos para tener más agua”, explicó.

El Ejecutivo Estatal dio a conocer que se planteó incrementar la cobertura y conservación de la red carretera como factor fundamental para el crecimiento económico y social de Durango, así como la consolidación de los siete ejes carreteros estratégicos del sistema de conectividad estatal que permitirá una mejor interconexión de las re- giones y la promoción de actividades económicas de cada municipio.

Trabajo con Federación permitirá nuevas obras en beneficio de los 39 municipios.

Al igual se presentó el proyecto de la carretera Canatlán-Santiago Papasquiaro, en una primera etapa de Canatlán-Nuevo Ideal, para que sea una rúa más amplia y segura, así como el avance del proyecto de un hospital regional moderno que pueda atender a la gente de esa zona, "nos vamos a meter con todo para arrancar un año de infraestructura". Es esencial para la salud y el bienestar de la población, el desarrollo urbano sustentable, asintió el mandatario, al revelar que, con el acceso a servicios de calidad de agua potable, alcantarillado y saneamiento, además del equipa- miento, son necesarios para lograr un Durango con acceso y oportunidades.

Recordó que en Durango capital también existe el flúor, por lo que se planteó al presidente el proyecto de la planta potabilizadora de Durango, para llegar a extraer agua de la presa Guadalupe Victoria.

Villegas Villarreal indicó que dichas estrategias plasmadas en el documento reflejan una visión a futuro y la conjunción de las opiniones de los duranguenses que han demostrado la confianza con el Gobierno del Estado y que juntos con su talento, capacidad y las instituciones “vamos a edificar con fuerza y un mejor presente”, concluyó.

Aprueban más de 142 mdp de presupuesto extraordinario para diversos rubros.

Con Toño Ochoa, más obra pública y desarrollo

Toño Ochoa va por una casa más chula, segura y con más obra pública, luego que el Cabildo autorizó reasignación de recursos extraordinarios por 142 millones 97 mil 663 pesos, para invertir en proyectos que potenciarán el desarrollo de Durango.

Dicho capital se integrará al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) con 62 millones 722 mil 999 pesos, más 19 millones 117 mil 87 pesos para el Fondo de Infraestructura, entre otros, informó.

Además, podrá comenzar la construcción del Parque Lineal Ferrocarril, obra emblemática de su trienio, que mejorará la calidad de vida de todos los duranguenses.

Es un gran logro que el Congreso del Estado y Cabildo hayan autorizado este recurso extraordinario, ya que alcanzará para acciones en salud, apoyo a medio rural, servicios públicos, deporte y vivienda.

Importante garantizar legalidad en uso de suelo: Ricardo López

A fin de insertar reglas que aseguren la legalidad plena para las personas propietarias de bienes inmuebles, el diputado Ricardo López Pescador presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.

“Se busca insertar reglas que aseguren la legalidad plena de diversos trámites relacionados con el uso de suelo y efectuados ante los gobiernos municipales”, precisó al hacer uso de la tribuna. En tal sentido, López Pescador explicó que se busca precisar que estos trámites solo puedan ser realizados por los propietarios de los bienes inmuebles en cuestión, o bien por sus representantes avalados mediante una carta poder, firmada ante testigos, y ratificada ante un notario público.

“Con esta disposición conseguimos suprimir la posibilidad de que personas poseedoras, pero que no son propietarias de un inmueble, efectúen los trámites relativos al uso de suelo, sin el conocimiento, autorización o voluntad de las personas propietarias; y excediéndose las primeras, por lo tanto, en sus facultades respecto del bien de que se trate”, puntualizó en la sesión ordinaria.

No obstante, tomando en cuenta la necesidad de que otros realicen trámites a nombre de un tercero, agregó que se delimitan los requisitos para los representantes legales que puedan intervenir en los trámites, estableciendo que esta representación, sea de personas físicas o morales, ante las autoridades municipales, se deberá realizar mediante carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante notario.

“El uso de suelo es uno de los conceptos base de la planificación urbana, y se ha concebido como una herramienta a través de la cual el Estado define el tipo de uso que tendrá el suelo dentro de la ciudad, asimismo determina los lineamientos para su utilización normando su aprovechamiento”, detalló.

This article is from: