Periódico Contacto hoy del 8 de julio del 2025

Page 1


Pierde Municipio guerra contra los baches

a “un millón de baches”.

Carecen de drenaje unas 12 mil personas

Deben usar letrinas y fosas principalmente en colonias irregulares

Todavía existe carencia importante de sistema de drenaje en el municipio.

Por:

Todavía existe una carencia importante de sistema de drenaje en el municipio de Durango. Alrededor de 12 mil personas, asentadas principalmente en colonias irregulares, se encuentran sin el servicio.

Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio

Riesgo de gentrificación en Estación Central

Varios interesados en edificar plazas comerciales, hospitales y hoteles

Pretenden que esta zona sea el nuevo Santa Fe de la Ciudad de México en Durango.

Con el anuncio del proyecto Estación Central comienza el proceso de gentrificación de esta zona de la ciudad, donde solían estar los patios del ferrocarril. Y es que, a pesar de que se anunció la creación de un parque lineal, una cancha de futbol, un estadio de beisbol y una plaza, el día de hoy se dio a conocer que también habría plazas comerciales y negocios particulares, en beneficio de empresarios de la construcción y otros sectores. El gobernador Esteban Villegas informó que hay mucho interés de empresarios de comprar los

terrenos adyacentes que están en manos de particulares, entre ellas varias casas que corren paralelo a la avenida Gómez Morín. "Hay un fideicomiso. Nosotros vamos a gestionar para que no les suban mucho el precio de venta a los empresarios", puntualizó.

Agregó que el primer interesado en construir es el rector de la UAD, que levantaría un hospital, pero hay varias marcas de hoteles y otras empresas interesadas en llegar a estos terrenos. "Vamos a convertir esta zona en un Santa Fe en Durango", recordando que Santa Fe es la zona

de la Ciudad de México con más rascacielos y que antes era un basurero.

Todo esto se da en el marco de las protestas en la capital del país el fin de semana pasado en contra de la gentrificación, la cual ha desplazado a la gente de colonias como la Roma y Polanco, para dar prioridad a departamentos y comercios para turistas y extranjeros.

Esta situación ha encarecido la renta para los habitantes originales de esa zona.

de Durango (AMD), señaló que la cobertura de este servicio es de cerca del 98 por cierto, por lo que el 2 por ciento de los más de 600 mil habitantes que tiene la capital todavía carecen de drenaje, alcantarillado y saneamiento. Indicó que es difícil que al corto plazo se pueda subsanar este problema ya que se trata de asentamientos que se han levantado en terrenos irregulares, donde incluso la orografía del lugar impide la introducción de redes, de ahí a que a la fecha todavía haya sitios donde se usan letrinas y fosas.

Ahondó que la ciudad todavía tiene capacidad de tener nuevos asentamientos, siempre y cuando se establezcan dentro del área de factibilidad de la cobertura de servicios públicos básicos, la cual se va fortaleciendo con las nuevas obras hidráulicas que se llevan a cabo. Al respecto, explicó que el organismo descentralizado está haciendo su parte en las obras que le corresponden para complementar la funcionalidad de la Planta Potabilizadora, que ya opera para la ciudad, así como de la presa El Tunal II, de próxima ejecución.

De Durango para Guanajuato

La directora duranguense Deniss Barreto estrenará su primera película “Las niñas de los duraznos” en el 28 Guanajuato International Film Festival, que se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto de 2025 en Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato. La película fue completamente hecha de manera independiente en la ciudad de Durango.

Terminará

este mes la carretera San IgnacioTayoltita: SICT

Al iniciarse el montaje de trabes del puente “El Sauz”, la construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita -de 96 kilómetros-, a cargo de la Secretaría de

Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entró en su etapa final para ser concluida a finales de este mes.

Editor: Ricardo Güereca
Carvajal
Tal parece que con las lluvias el eslogan de “pavimento al millón” ahora cambió

Chicotito

+ Unos 1,500 grandes le birlaron a Bacís

+ Está bien medido: “El Robo del Siglo” + Si no es que más, según estimaciones

+ La Guardia Nacional sigue sin pistas

Carretera San Ignacio-Tayoltita será terminada este mes

“Cuando no se reparte bien el botín, hay motín…”

Lic. Armando del Castillo Franco

El asalto al camión del Grupo Minero Bacís dejará a los autores unos 1,500 millones de pesos, por lo bajito. No lo dice la empresa, pero lo más probable es que la carga estuviese asegurada, de modo que el daño puede ser menor ASEGUNES.- La Guardia Nacional está investigando desde ayer el aparatoso atraco y…por lo menos no se sabe otra cosa, poco o nada ha avanzado para dar con los ladrones, de manera que “El Robo del Siglo” estuviera a una nada de ser auténtico “jale limpio”…..RUTA.- Sabido es ahora que el concentrado de oro y plata que llevaba el camión de Grupo Bacís procedía de las minas de Otáez y al momento del hurto había recorrido casi 900 kilómetros, precisamente entre Guadalajara y Manzanillo…..CALMA.- El robo, para empezar, no fue en Durango, poco o nada repercute en el orden, paz y tranquilidad que identifica a la entidad a nivel nacional. Sí alarma a algunos, pero…nada tiene que ver con la estabilidad que ubica a la entidad como la tercera más pacífica de México…..JOLGORIO.Inicia esta noche la Feria Nacional de Durango con eventos mil para celebrar el aniversario de nuestra ciudad. Ojalá y que un día nuestro festejo se parezca en algo al de la Feria de San Marcos, pues en Aguascalientes la última feria dejó la friolera de once mil millones de pesos. Acá nunca se sabe si se gana o se pierde dinero, o por lo menos nunca se informa sobre lo ganado, porque de lo otro no conviene a nadie que se sepa, obviamente…..APLAUSOS.- Nuestro reconocimiento a nuestras fuerzas del orden por el dispositivo táctico ideado por la Sedena, Secretaría de Seguridad y Guardia Nacional para combatir la extorsión y el “derecho de piso”. Extraña que ayer los titulares de las dependencias anotadas hablaron de todo, menos del “Robo del Siglo”, a pesar de que cuando ellos hicieron su rueda de prensa, ya se conocía del atraco. O así de desinformados, o así de despistados….BEODOS.- Los operativos antialcohol que se hacen de manera casi permanente tendrían éxito si se decide sacar nada más de las calles a los borrachos al volante. Sospechan los duranguenses que los dispositivos o retenes son meras herramientas recaudatorias en las que ganan todos, la autoridad, el uniformado, los gruyeros y anexas. Es decir, si realmente se trata de sacar a los alcoholizados de las calles, que no se les permita circular más en esas condiciones, pero no por eso hay que detener al manejador, multarlo y encerrarlo y por si no fuera suficiente, utilizar grúas para que los corralones se hinchen de sabadazos…..MODESTIA.- Ni cómo tirarnos a la hamaca. Nuestra columna del domingo pasado fue leída nada más y nada menos que por más de 400 mil personas, nada más en una red social. Hoy, la cosa no llega a ese extremo y apenas anda en más de 80 mil, pero con esa respuesta de nuestros lectores sigo condenado a sostenerla por mucho tiempo más. O sea, para resumirlo: Ódienme más…! Y en el fondo, nuestra presunción es para que nuestros amigos políticos, comerciantes, industriales y empresarios diversos entiendan que somos el mejor vehículo para llegar con sus productos más rápido a las distintas audiencias. Es el plus de nuestros anuncios…!

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

Al iniciarse el montaje de trabes del puente “El Sauz”, la construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita -de 96 kilómetros-, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entró en su etapa final para ser concluida a finales de este mes.

Este camino alimentador beneficiará a más de 16 mil habitantes, tanto de Sinaloa como de Durango y reducirá cerca de 10 horas el traslado entre estas dos poblaciones que conectan a Durango y Sinaloa.

El secretario de la SICT, Jesús Esteva Medina, ha señalado que “la obra va muy bien”, está en la última fase constructiva; la carretera se lleva a cabo a través de tres frentes de trabajo, con 477 personas laborando y 81 máquinas. Es una obra “de continuidad”

por ser uno de los proyectos que la actual administración retomó para ser concluido y no quedará en el abandono, destacó el titular de la SICT.

Tendrá un túnel, tres viaductos y cuatro puentes: “Los Frailes”, “El Candelero” y “El Platanito”, entre los kilómetros 15+500 al 49+000.

Se invertirán 3 mil 197 mdp y durante su construcción se generan cerca de 11 mil 131 mil empleos.

El director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, dijo que de este eje interestatal, a Durango corresponden 11.6 km, en los que destaca un túnel de 510 metros y tres viaductos: San Ignacio, San Isidro y El Sauz.

La obra dará acceso al estado de Sinaloa hacia Durango y con

ello “vamos a crear un polo de desarrollo muy importante” facilitando la conectividad en el traslado de personas y mercancías; además de los beneficios regionales para los municipios de San Ignacio, Sinaloa, y San Dimas, Durango, con mayor crecimiento en la actividad minera, más acceso a la salud y educación. En tanto, la presidencia municipal de San Ignacio, Sinaloa, resaltó que la nueva carretera beneficiará a las dos regiones: a San Ignacio y a Tayoltita, Durango. “Con esta carretera habrá una reducción, en dos horas y media o tres horas vas a estar en la cabecera municipal de San Ignacio”. Además de la derrama económica y turística que se prevé con la construcción, enfatizó la autoridad.

Cómo puedes reducir el monto de los pagos a Infonavit

Ciudad de México (Agencias).- La estabilidad laboral no siempre es sinónimo de tranquilidad financiera, ya que pueden aparecer gastos inesperados, inflación o cambios en la economía familiar que ponen presión a las finanzas, especialmente si se tiene un crédito hipotecario.

Ante ello, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó un programa desde hace meses, que da opción al acreditado de reducir la mensualidad de su crédito hasta en 75%, sin necesidad de haber perdido su trabajo ni caer en morosidad.

Esta medida representa un giro importante en la forma en que el organismo brinda apoyo a sus derechohabientes, pues ahora ya considera a quienes están al corriente, pero que necesitan un respiro en sus finanzas.

El programa llamado Nivela Tu Pago reduce temporalmente el monto que se paga cada mes en el crédito Infonavit, según el nivel de ingresos del acreditado. El descuento puede ir desde 25% hasta 75% y se aplica por un periodo de hasta 12 meses. Si se necesita, se puede solicitar una extensión de otro año más. Además, el beneficio puede pedirse hasta tres veces a lo largo de la vida del financiamiento.

Lo importante es que el Infonavit absorbe la parte que el acreditado deja de pagar, por lo que la deuda no aumenta sino al contrario, disminuye. Hay dos perfiles principales que pueden beneficiarse: Personas al corriente con sus pagos, que tienen empleo formal, pero que atraviesan un momento complicado en sus finanzas. Acreditados con hasta 12 mensualidades vencidas, siempre que su crédito no esté en proceso jurídico. Antes de solicitar el beneficio, asegúrate de cumplir con lo siguiente: Tener un crédito hipotecario otorgado directamente por Infonavit. No estar en juicio. Haber pagado al menos 12 mensualidades completas. Tener al menos 12 pagos pendientes por

hacer. Si se tiene una prórroga activa, se deberá cancelarla. Si el crédito era en Veces Salario Mínimo (VSM) y se convirtió a pesos, debe haber pasado al menos un año desde esa conversión. El acreditado tiene dos opciones para solicitar el beneficio: En línea: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit, entra al apartado “Mi Crédito” y elige la opción “Solicitud de reestructura”. De forma presencial: Acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano con: Número de Crédito o NSS, Identificación oficial vigente y recibo de luz del domicilio del crédito (no mayor a tres meses). Una vez concluido el apoyo, la mensualidad volverá a las condiciones originales.

Carretera Durango-Sinaloa reducirá el recorrido e impulsará la actividad económica.
Nivela Tu Pago permite ajustar tu crédito, incluso si estás al corriente y con empleo.

Ingresos del Gobierno Federal crecen 10.3% en primer semestre

En el primer semestre ingresos alcanzaron 3 billones 219 mil 727 millones de pesos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que en el primer semestre de 2025 los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 3 billones 219 mil 727 millones de pesos, un monto 10.3% superior en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior; es decir, un crecimiento nominal de 412 mil 71 millones de pesos.

De ese monto, 2 billones 835 mil 993 millones de pesos provienen de la recaudación tributaria obtenida en los primeros seis meses del año, lo que representa un crecimiento real de 7.9% respecto al primer semestre de 2024.

Esta cifra también plasma un incremento nominal de 306 mil

878 millones de pesos, con lo que la recaudación tributaria supera lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para este periodo, con un cumplimiento de 102.8 por ciento.

Cabe mencionar que de enero a junio se recaudó 1 billón 608 mil 261 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que significa 171 mil 613 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024; un incremento real de 7.7 por ciento.

Los recursos obtenidos por impuesto al valor agregado (IVA) se ubicaron en 764 mil 731 millones de pesos; es decir, un aumento de 93 mil 861 millones,

respecto a los primeros seis meses del año anterior, y un crecimiento real de 9.7 por ciento.

La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 324 mil 222 millones de pesos, es decir, 12 mil 424 millones más que lo registrado en el primer semestre de 2024.

El SAT continúa con la consolidación de la recaudación a través del Plan Maestro 2025, al garantizar las condiciones para el pago proporcional y equitativo de las contribuciones, además de sumar esfuerzos para fortalecer el crecimiento económico en beneficio de las familias mexicanas.

Pierde Municipio

guerra contra los baches…

Aunque se asegure por parte de las autoridades municipales que los trabajos de pavimentación que se realizan son de buena calidad, bastaron las primeras lluvias para que brotaran baches de todos los tamaños por diversos rumbos de la ciudad, lo que pone en duda la durabilidad de los materiales y su efectividad.

Caída en afiliaciones al IMSS podría reflejar estancamiento y recesión.

Empleo formal suma tres meses de pérdidas

Ciudad de México (Agencias).-

La generación de empleos a nivel nacional va en picada. Durante los últimos tres meses el número de trabajadores afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una disminución.

A nivel nacional, al cierre de junio se registró una disminución de 46 mil 378 puestos de trabajo; en mayo la baja fue de 45 mil 624, y en abril, de 47 mil 442. Es decir, en estos tres meses consecutivos de caídas suman 139 mil 444 empleos perdidos.

En el acumulado enero a junio del 2025 se generaron 87 mil 267 empleos, que comparado con el primer semestre del 2024 representa una baja del 70.4 por ciento, cuando se generaron 295 mil 58 empleos.

“Eso es grave porque la generación de empleos es un indicador adelantado de la actividad económica y posiblemente ya estamos en una fase de recesión técnica”, aseguró Mireya Pasillas, catedrática de la Escuela de Negocios del ITESO.

La especialista dijo que con estos resultados México entró a una etapa de estancamiento económico, lo que es grave para las familias y la clase trabajadora.

“El hecho de que otras personas se estén quedando sin una fuente de ingresos, además de las repercusiones monetarias de que están perdiendo el ingreso familiar, se es-

tán quedando sin la protección del IMSS. Es decir, están dejando de cotizar y, aunque hay conservación de derechos por algunas semanas en la parte de salud, si no recuperan pronto un empleo formal se van a quedar sin acceso a servicios de salud y no van a cotizar a las pensiones”, precisó.

Añadió que mientras más gente se quede sin empleo, se verán afectadas las ventas de las empresas. Al cierre de junio de 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 628.8 pesos a nivel nacional, el segundo más alto desde que se tenga registro.

Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.5%, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.

“Para la clase trabajadora que tiene empleo es muy positivo. Posiblemente lo que está pasando es que estos aumentos a los salarios también están aumentando los costos de las empresas, y posiblemente algunas se están forzando a despedir personas”, concluyó la catedrática de la Escuela de Negocios del ITESO.

Cada plantel puede manejar lineamientos internos distintos.

¿Es obligatorio que alumnos asistan a última semana de clases?

Ciudad de México (Agencias).- Con la proximidad de las vacaciones de verano y el cierre del ciclo escolar 2024-2025, algunas familias se preguntan si es obligatorio enviar a sus hijos a la escuela durante los últimos días de clases y si existen consecuencias por no asistir.

Aunque pareciera que los días finales no son relevantes al haber concluido evaluaciones y actividades principales, la Ley General de Educación establece que madres, padres y tutores tienen la responsabilidad de garantizar la asistencia de sus hijos a clases, incluidos los últimos días del calendario escolar.

Si bien no existe una sanción directa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por faltar al cierre del ciclo, las inasistencias quedan registradas y pueden impactar el historial de asistencia del estudiante, en especial si acumula varias ausencias durante el año.

Cada plantel puede manejar lineamientos internos distintos, por lo que se aconseja consultar con los docentes o la dirección de la escuela antes de decidir que el menor falte. Los últimos días del ciclo escolar suelen aprovecharse para realizar actividades de repaso, reforzamiento de aprendizajes, convivencia entre compañeros, cierre emocional del ciclo y entrega de boletas, lo que contribuye a una conclusión integral

para el estudiante.

De acuerdo con el calendario escolar de la SEP, el miércoles 16 de julio de 2025 será el último día oficial de clases. Las boletas se entregarán de forma presencial entre el 14 y el 16 de julio, con la opción de consultarlas en línea posteriormente. El ciclo escolar 2025-2026 dará inicio el 1 de septiembre de 2025.

En caso de que por motivos personales o familiares se considere que el estudiante no asista durante la última semana, se recomienda notificar a la escuela por escrito para mantener claridad y respeto a los procesos escolares.

Aunque no hay una penalización inmediata, es importante recordar que faltar a clases en la última semana implica perder actividades de cierre que fortalecen la formación integral del alumno. Además, puede afectar el registro de asistencia, por lo que la recomendación de la SEP es mantener la continuidad educativa hasta el final del ciclo.

La decisión de faltar a los últimos días debe tomarse con responsabilidad, considerando que estos días también forman parte del desarrollo social y emocional de los estudiantes, quienes pueden beneficiarse de cerrar el ciclo en un ambiente de convivencia con sus compañeros y maestros.

Fundéu BBVA:

cartel, mejor que cártel

Tanto cartel (con pronunciación aguda y sin tilde) como cártel (llana y con tilde) son grafías adecuadas para referirse a un tipo de organización ilegal o a cierto acuerdo entre empresas, pero se recomienda utilizar cartel.

Sin embargo, en los medios de comunicación abundan frases como las siguientes: «México lanza una macrooperación contra el Cártel de Sinaloa», «Estados Unidos estrecha el cerco financiero a los cárteles de la droga en la frontera con México» o «Bruselas multa a 15 fabricantes de coches por un cártel en el reciclaje de automóviles».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, para aludir a la ‘organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas’ y al ‘convenio entre empresas para evitar la competencia’ son igualmente válidas las formas cartel (plural carteles), que tiene

La Escuela es Nuestra atenderá 6 mil 115 planteles de educación media superior

Como parte de los programas sociales que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, informó que, por primera vez, esta iniciativa se extiende al nivel medio superior, con una meta de atención de 6 mil 115 planteles públicos. De ellos, 6 mil 68 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) ya cuentan con su tarjeta del Bienestar y recibirán recursos que oscilan entre 600 mil, 1 millón y hasta 1.5 millones de pesos, según su matrícula.

Durante su participación en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, en Palacio Nacional, la titular del programa informó que en 2025 se destinarán 25 mil millones de pesos para mejorar los espacios educativos, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes De Educación Básica y Media Superior.

Explicó que los recursos se canalizan mediante tarjetas del Banco del Bienestar, distribuidas directamente a las tesoreras de los 70 mil 6 CEAP, quienes son las y los responsables de decidir y ejecutar las acciones de mejora en los planteles escolares. “Hasta ahora se han entregado 69 mil 417 tarjetas, con montos que van de 200 mil a 600 mil pesos, dependiendo de las necesidades y características de cada plantel educativo”, detalló.

Además, informó que en el mes de junio se entregaron tarjetas del Bienestar a los CEAP del primer bloque, y que en julio se dispersarán los fondos, equiva-

Programa beneficia a 8.1 millones de estudiantes con 25 mil millones de pesos.

lentes a una inversión de 22 mil 245 millones de pesos. Esta programación permitirá a las escuelas realizar mejoras durante el periodo vacacional, aprovechando el receso para detectar y atender sus necesidades.

Subrayó que, en caso de que las escuelas opten por realizar obras mayores, será obligatorio

la pronunciación aguda etimológica (del alemán Kartell), y cártel (plural cárteles), con pronunciación llana y, por tanto, con tilde. No obstante, señala que cartel es la opción mayoritaria en el ámbito hispánico y es la que aconseja.

Se recuerda que se trata de un sustantivo común, por lo que lo apropiado es escribirlo con minúscula: el cartel de Sinaloa, el cartel de Cali.

De este modo, aunque los ejemplos iniciales son adecuados con la grafía cártel, habría sido preferible emplear la voz aguda, y en minúscula: «México lanza una macrooperación contra el cartel de Sinaloa», «Estados Unidos estrecha el cerco financiero a los carteles de la droga en la frontera con México» y «Bruselas multa a 15 fabricantes de coches por un cartel en el reciclaje de automóviles».

contar con asesoría profesional para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Finalmente, adelantó que, en septiembre, tras el periodo vacacional, se incorporarán al programa aproximadamente 6 mil escuelas adicionales, a través de nuevas convocatorias y asambleas.

Realiza INAH labores de conservación en Museo Regional de la UJED

Expertas en taxidermia dan mantenimiento y conservación a las especies.

Gracias al interés del rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, y de la directora del Museo Regional de Durango-UJED “Ángel Rodríguez Solórzano”, Elia Torres Morales, por primera vez se realiza una colaboración especial con el Centro INAH Durango del Instituto Nacional de Antropología e Historia, mediante la cual expertas en taxidermia llevan a cabo trabajos de mantenimiento y conservación de las especies que conforman la colección homónima, parte del legado histórico y científico del antiguo Instituto Juárez.

Las labores se desarrollan con total profesionalismo por parte de las restauradoras Miriam Castro Rodríguez y Marisol Aguirre Hernández, del INAH, así como Andrea Osuna Espinoza, de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), quienes, con dedicación y amplio conocimiento técnico, contribuyen a preservar la historia universitaria y el legado cultural de la UJED.

Andrea Osuna expresó que “ha sido muy interesante traba-

jar en taxidermia; se aprenden muchísimas cosas y estoy muy agradecida por esta oportunidad en el Museo de la UJED, ya que contribuye al conocimiento y ha sido una experiencia muy gratificante”. Por su parte, Marisol Aguirre Hernández destacó el interés de la actual administración universitaria en la atención de las salas del museo: “La importancia de dar mantenimiento a la colección de taxidermia radica en que se trata de piezas que datan desde los inicios del Instituto Juárez, en los primeros años de 1900. Estas especies fueron trabajadas y traídas con fines didácticos, para apoyar la enseñanza de diversas asignaturas en la Universidad”. Las especialistas explicaron que la taxidermia implica la disección y conservación de animales mediante técnicas específicas. El trabajo en el Museo Regional de la UJED, conocido popularmente como el “Museo del Aguacate”, comenzó hace algunos meses con un diagnóstico del estado de conservación de cada ejemplar. Este proceso incluyó elaboración de registros, fichas de identifica-

ción y categorización, con base en criterios como el estado del plumaje, suciedad superficial, desprendimiento de partes, fallas estructurales y otros deterioros. “Hicimos una propuesta de intervención con base en este análisis, a fin de aplicar los tratamientos adecuados”, explicaron. Aguirre Hernández agregó que, por tratarse de materiales orgánicos altamente sensibles, el tratamiento debe ser muy cuidadoso. “También se revisará que las bases sobre las que se exhiben las piezas sean adecuadas o si requieren reemplazo. Actualmente los materiales han evolucionado y eso también influye en la forma en que se realiza la conservación”, detalló.

Finalmente, Miriam Castro Rodríguez, responsable de la sección de conservación del Centro INAH Durango, subrayó: “La conservación es fundamental en un museo porque garantiza la preservación del patrimonio para las futuras generaciones. Gracias a esta colaboración con el INAH, el trabajo en el Museo de la UJED se está realizando correctamente y con altos estándares”.

Visita Héctor Herrera municipios de la Zona Norte de Durango

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, realizó una intensa gira de trabajo por municipios del norte del estado, entre ellos San Bernardo y El Oro, donde sostuvo encuentros con la ciudadanía y con los alcaldes electos de la región.

Durante cuatro días el legislador recorrió comunidades de 11 municipios, que incluyeron Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Guanaceví, con el propósito de mantener un Congreso cercano a la gente y recoger de primera mano las necesidades de la gente; pero sobre todo tener un panorama general de las condiciones de todo el estado.

En entrevista, Herrera Núñez destacó que estas visitas surgen por invitación directa de los

ciudadanos que asisten a las audiencias públicas que realiza en el Congreso del Estado. “Queremos que el Congreso no se encierre en las oficinas, sino que esté en el territorio”, afirmó.

Durante sus recorridos, el diputado agradeció la actitud de civilidad tanto de los alcaldes salientes como de quienes asumirán funciones próximamente, ya que se vive un ambiente de conciliación política en la región y el interés común por atender las carencias históricas de la zona norte, sobre todo en materia de infraestructura y servicios.

Por su parte, el alcalde electo de San Bernardo, Manuel Rodríguez, resaltó que desde hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades, mientras que, en otras comunidades, simplemente, nunca se había tenido

la presencia de un legislador. El alcalde electo de El Oro, Tito Jesús López, subrayó, a pe-

sar de que su municipio no forma parte del distrito que representa Héctor Herrera, reconoció el res-

paldo del legislador en la gestión de apoyos para la población que más lo necesita.

Reanuda México exportación de ganado a EU

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informa que, a partir de este lunes se reactivó la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos (EU) con el paso de cerca de 900 cabezas de ganado desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México con la sanidad animal, que es posible a través del trabajo conjunto con los gobiernos estatales, los productores, las asociaciones y uniones ganaderas.

La reapertura de la frontera de México con EU es reflejo de que la ganadería mexicana es segura, gracias al buen funcionamiento de la estrategia nacional

para el control y la erradicación del gusano barrenador del gana-

do (GBG), que se implementa en coordinación con la Secre-

Destaca UJED en el LX

Congreso Nacional de Entomología

Un investigador y estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tuvieron una destacada participación en el LX Congreso Nacional de Entomología, celebrado recientemente en Ciudad Victoria, Tamaulipas, consolidando el trabajo científico desarrollado en la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) en torno a la biodiversidad de insectos en la región lagunera. Durante el evento, el Dr. Jesús Lumar Reyes Muñoz, investigador de la UJED, presentó dos ponencias orales. La primera, titulada “Chrysomelidae de Durango, México”, documenta un listado actualizado de escarabajos crisomélidos en el estado, reportando 32 nuevos registros estatales y 2 nacionales, lo que representa un incremento del 8.62 % en la riqueza específica y posiciona a Durango como el sexto estado con mayor diversidad de esta familia a nivel nacional.

La segunda charla, “Estado del arte de Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae) en México”, abordó la distribución y los hospederos del picudo del agave, una de las principales plagas que afectan este cultivo.

“Estos trabajos permiten actualizar el conocimiento entomológico en el estado de Durango, donde aún hay una marcada escasez de estudios. Además, generan información clave para el manejo de plagas en cultivos estratégicos

como el agave, del cual Durango es hoy el cuarto productor de mezcal a nivel nacional”, destacó el Dr. Reyes Muñoz. Asimismo, se presentó el cartel de investigación titulado

“Nuevos registros estatales de Hololepta Paykull, 1811 (Coleoptera: Histeridae) y datos de nuevos hospederos”, elaborado por Yatziri Estefanía Venegas Solís, estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Ecología. Su trabajo reporta nuevas distribuciones estatales de tres especies de Hololepta en Durango y Coahuila, insectos que actúan como depredadores naturales del escarabajo del agave.

“Estas especies podrían representar una opción biológica para el control del picudo. Proponemos futuros estudios para evaluar su efectividad como controladores naturales”, señaló Reyes

Muñoz, asesor principal de este trabajo.

Durante el congreso también se reconoció al M.C. Milton Reséndiz, quien recibió el Premio Nacional de Entomología “Ricardo Coronado Padilla”, en la categoría Mejor Tesis de Maestría, por su investigación sobre Scyphophorus acupunctatus, considerada pionera en la región. Actualmente, continúa sus estudios en el Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Ecología, en la misma facultad.

“El trabajo de Milton es fundamental porque aporta soluciones prácticas a una problemática real del campo duranguense. Además, su continuidad en el doctorado muestra el compromiso de nuestros egresados con la ciencia aplicada”, puntualizó el Dr. Reyes Muñoz.

taría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, los gobiernos estatales —en particular los del sur-sureste— y las asociaciones y uniones ganaderas.

Agricultura subraya que los casos de GBG se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste del país, como lo constataron las comitivas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-US-

DA, por sus siglas en inglés), durante la visita que realizaron a México en junio pasado con el propósito de analizar la estrategia sanitaria mexicana y fortalecer las acciones conjuntas contra el GBG.

El Gobierno de México, a través de Agricultura, reconoce y agradece el trabajo y compromiso de las ganaderas y los ganaderos, así como el de las y los veterinarios en la prevención, el control y la erradicación de esta plaga, lo cual permite proteger a los animales y así continuar con la producción de alimentos y el desarrollo del sector agropecuario.

Además, el trabajo conjunto entre los gobiernos de México y EUA fortalece la estrategia para el combate del GBG con la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles de GBG, a través de una inversión por 51 millones de dólares (mdd): 30 mdd los aportará nuestro país y 21 mdd el gobierno estadounidense.

Se establece el monzón mexicano en el noroeste de México

Con base en los registros de lluvias y vientos más recientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), determinó que en este 2025 el monzón mexicano comenzó a manifestarse desde finales de junio, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango. Climatológicamente, el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio en el noroeste del territorio nacional, y puede extenderse hasta septiembre. Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones en los estados mencionados.

De acuerdo con los registros climatológicos del SMN, durante el periodo de julio a septiembre se presentan en pro-

medio lluvias de 800 milímetros (mm) en regiones de Nayarit; 600 mm en Sinaloa; 300 mm en zonas de Sonora, Durango y Chihuahua, y superiores a 100 mm en Baja California Sur. Se estima que aproximadamente el 65 % de la lluvia anual en la región es atribuible a la presencia de este fenómeno, lo que contribuye a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y del medio ambiente.

Es importante destacar que, si bien los monzones son un elemento crucial de la circulación global a gran escala, sus condiciones no son las mismas en las regiones donde se presentan, debido a que varían en función de las características geográficas, tales como la distribución de la tierra y los cuerpos de agua, así como la latitud de cada región.

Martes
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades.
Exportación se reanudó en Agua Prieta, con cerca de 900 cabezas de ganado.
Destaca trabajo de la FCB sobre la biodiversidad de insectos en La Laguna.

Reciben más de 16 millones de

mexicanos pensión del Bienestar

Ciudad de México (Agencias).- Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que hay poco más de 16 millones de beneficiarios de los apoyos y pensiones que otorga el Gobierno de México.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Montiel Reyes detalló que la inversión que realizó el Gobierno Federal para el bimestre julio-agosto es de casi 91 mil millones de pesos.

“Ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y derechohabientes de los programas y pensiones de la Secretaría del Bienestar”, indicó.

El programa con mayores beneficiarios es el de adultos mayores, con 12 millones 947 mil 124, seguido del de Mujeres del Bien-

estar, con un millón dos mil 58 beneficiarias. En tercer lugar se ubica el de personas con discapacidad, con un millón 606 mil 382 favorecidos.

Sobre la entrega de recursos a beneficiarios de programas y pensiones del Bienestar en el bimestre julio-agosto, la funcionaria federal apuntó que hasta la fecha se han repartido un total de 24 mil 43 millones de pesos.

“Al día de hoy está dispersada de la letra A la F. Hemos dispersado a 4.3 millones de derechohabientes., con una inversión de casi 25 mil millones de pesos”, refirió.

Se indicó que en el periodo de pago del citado bimestre inició el 1 de julio y concluirá el día 24.

Atiende IMSS complicaciones por cirugías estéticas “patito”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga atención especializada a personas que desarrollan complicaciones de salud a causa de inyecciones de adyuvantes con aceites minerales o sustancias con fines cosméticos que causan diversos daños a la salud e incluso ponen en riesgo la vida.

La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, explicó que un adyuvante es una sustancia que aumenta la respuesta del sistema inmunológico y produce inflamación crónica que se utiliza para el modelado de algunas regiones del cuerpo como glúteos, piernas y senos. Indicó que personas genéticamente predispuestas para el desarrollo de enfermedades inmunes y alergias son las que tienen mayores problemas al momento de ser inyectadas por un aceite mineral en sitios como estéticas, clínicas de belleza e incluso gimnasios que no cuentan con certificación y condiciones de higiene y seguri-

En el marco del Día de las y los Terapeutas, el Instituto Nacional de Rehabilitación "Luis Guillermo Ibarra Ibarra" (INRLGII) de la Secretaría de Salud llevó a cabo el 2° Congreso Internacional de Terapeutas Profesionales en Rehabilitación, centrado en los desafíos del envejecimiento poblacional y las estrategias de atención al adulto mayor. Este congreso contó con la participación de 506 asistentes presenciales y 65 virtuales, y reunió a 88 panelistas de países

dad indispensables. Explicó que cuando el adyuvante es inyectado en alguna zona del cuerpo con fines de modelado, la persona puede desarrollar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, fiebre, trastornos del sueño, memoria y a nivel músculo esquelético dolores musculares y articulares, hasta enfermedades autoinmunes como lupus, artritis, esclerodermia e hipotiroidismo, entre otros; pueden pasar entre cinco a diez años desde el momento de la o las inyecciones para desarrollar síntomas.

La doctora Vera Lastra resaltó que actualmente alrededor de 200 derechohabientes son atendidos en el Departamento de Medicina Interna de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) a quienes se otorga seguimiento periódico con vigilancia médica, atención quirúrgica y farmacológica. Indicó que hay pacientes que desarrollan complicaciones de salud como insuficiencia renal y esto llevar al fallecimiento, también el desarrollo de úlceras dolorosas y que pueden llegar a

como Costa Rica, Chile, Argentina, Estados Unidos y México. Durante la inauguración, el director general del INRLGII, Carlos Javier Pineda Villaseñor, enfatizó que el envejecimiento poblacional es una realidad creciente: “Hoy no es raro encontrar personas que cuentan con cien años o más”. Añadió que este aumento en la expectativa de vida suele ir acompañado de discapacidades, por lo que es fundamental abordar los diferentes aspectos de la rehabilitación, prevención

infectarse, por lo que se requiere de la participación multidisciplinaria de especialistas internistas, reumatólogos, dermatólogos y angiólogos, además de ofrecer apoyo psiquiátrico a quien lo requiera.

La jefa del Departamento de Medicina Interna señaló que las personas que se infiltran aceites con fines cosméticos o para modelar alguna área del cuerpo, entre 80 a 85 por ciento son mujeres, pero también existen hombres y personas transgénero que representan un grupo susceptible a la aplicación de estas sustancias.

“La inyección de aceite mineral es ilegal al ser una sustancia que está prohibida para fines cosméticos, sin embargo continúa la práctica de esas sustancias en forma clandestina”, refirió la doctora Vera Lastra, por lo que recomendó a personas que han decidido aplicarse alguna sustancia para aumentar el volumen del cuerpo o en cara, que acudan con profesionales de la salud, quienes aplican sustancias modelantes que tiene autorización de Cofepris que no van a producir daños.

y atención terapéutica del adulto mayor. El coordinador de Terapia Física del INRLGII, José Luis Nava Ramírez, destacó que los temas abordados incluyeron demencias crónicas, sarcopenia y osteosarcopenia, abordajes cognitivos en personas mayores, así como la incorporación de inteligencia artificial en el apoyo y rehabilitación del paciente geriátrico.

También se ofrecieron conferencias magistrales enfocadas en salud pública y aspectos éticos de

Emite SSA tercer aviso epidemiológico por sarampión

Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Salud (SSA) emitió el tercer aviso epidemiológico de este año por el sarampión, enfermedad de la que se han confirmado 2 mil 597 casos, la mayoría en el estado de Chihuahua y en particular en el municipio de Cuauhtémoc donde se han confirmado mil 136 afectados. De las estadísticas incluidas en el documento se desprende que la transmisión del virus continúa, principalmente entre los chihuahuenses, aunque se han identificado personas con el padecimiento en 18 entidades de la República. El número de fallecidos se mantiene en nueve. El aviso advierte que para evitar la circulación endémica del virus en territorio nacional es necesario mantener una adecuada vigilancia epidemiológica enfocada en la detección, notificación y diagnóstico oportuno de los casos probables de sarampión o rubéola.

También intensificar la vacunación con dosis de triple viral: sarampión, rubéola y paperas (SRP) para niños de 1 a 9 años; la de sarampión y rubéola (SR) a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, personas adultas de 20 a 49 años, personal de salud y

educativo, como lo recomienda el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (Censia).

La Dirección de Epidemiología señala que con la finalidad de contener el brote se debe intensificar las actividades de vacunación en los alrededores del domicilio de cada paciente confirmado, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días.

Asimismo, aplicar la vacuna triple viral (SRP) a niños a partir de 1 año de edad, y una segunda dosis a los 18 meses, de acuerdo con el esquema establecido desde 2022. Para menores nacidos antes de ese año que no hayan recibido la segunda dosis, esta podrá aplicarse a los 6 años, o bien un mes después de la primera dosis si aún no han alcanzado esa edad. Entre las medidas se incluye que niñas y niños de 7 a 9 años con esquemas incompletos o sin antecedente vacunal (población rezagada) podrán recibir la vacuna SRP con un intervalo mínimo de un mes entre ambas dosis.

Confirmados 2 mil 597 casos, la mayoría en el estado de Chihuahua.

la profesión. Nava Ramírez resaltó que las y los terapeutas desempeñan diversas funciones en los procesos de recuperación, pero que el humanismo es la característica principal de estos profesionales. “Como coordinador de Terapia Física en el INRLGII —dijo—, entre mis competencias se encuentra la tarea de promover, difundir y reforzar la ética y los valores morales que deben regir esta profesión”. Por su parte, la fisioterapeuta Fabiola Velázquez Arredondo su-

brayó la importancia de los ejercicios funcionales para prevenir o tratar padecimientos, y explicó que existen diferentes tipos de terapeutas: físicos, ocupacionales, de comunicación humana, entre otros.

El Día de las y los Terapeutas, que se celebra cada 5 de julio, tiene como objetivo reconocer la labor de quienes, a través de la rehabilitación, han contribuido significativamente a la recuperación y reintegración de las personas a su vida cotidiana.

El programa con mayores beneficiarios es el de adultos mayores.
Brinda consulta y seguimiento a más de 200 derechohabientes.

La Otra Cara de la Moneda

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Una buena administración pública es fundamental, para el desarrollo de la sociedad, al garantizar el bienestar y desarrollo integral de la población. Su operación impacta su calidad de vida, el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la estabilidad medioambiental y el ejercicio de los derechos sociales. Por ello resulta importante destacar a la administración pública y al

valor del servicio público para la comunidad y para el desarrollo individual y colectivo de los ciudadanos.

El funcionamiento eficaz y eficiente de los gobiernos, a partir de una lógica receptiva por parte de las administraciones públicas genera valor público. Es decir, beneficios que se distribuyen a la totalidad de la población de diferentes maneras: la solución de los problemas, la atención de necesidades básicas, la provisión de bienes y servicios, etc. Todo esto –en conjunto– son motivos suficientes para valorar las administracio-

nes, y su evaluación, tareas que se llevan a cabo a través de la labor de las entidades fiscalizadoras superiores, como la ASF mediante las auditorías al cumplimiento financiero, al gasto federalizado y las de desempeño. Justo con ese propósito, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 23 de junio como el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. La finalidad fue definir una fecha dedicada a la promoción del valor de los servicios públicos. Esta declaratoria, en 2016 se complementó con el enfoque de la consecución de los objetivos señalados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La tesis sobre el valor de las administraciones públicas, requiere de reposicionamiento en contextos como el de América Latina y el Caribe (ALC), como lo ha señalado la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) con el propósito de profundizar la integración política, económica, social y cultural de la región.

A propósito de este tópico, el año pasado la (OCDE) publicó

el documento “Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2024”. En este se presenta el argumento de que la región avanzó significativamente en varias áreas, entre las que destacan el establecimiento de mecanismos participativos –entre administraciones públicas y partes interesadas– y normas de integridad pública, así como instrumentos y medidas para abordar las brechas de género en la administración pública. A pesar del escenario de retos y oportunidades, es alentador que –según los datos reportados por la OCDE– en el año 2022, el 36.3% de la población de 16 países de ALC declaró tener confianza en el gobierno. El nivel de apertura en la toma de decisiones en la administración pública ha sido bien valorado en nuestra región. Esto contrasta con las acciones gubernamentales para fortalecer las capacidades de gobernanza que inciden en el desarrollo sostenible: por ejemplo, de los 12 países encuestados, solamente 5 (México, Chile, Colombia, Honduras, y República Dominicana) utilizan

la presupuestación verde, “que se refiere a la integración de consideraciones climáticas y medioambientales en las decisiones sobre impuestos y gasto público”. Un dato que contrasta: los países miembros de la OCDE, que suman un 67 por ciento con ejercicios de presupuestación verde. La función estratégica y preventiva de la fiscalización superior resulta sumamente valiosa, para que se cumpla lo programado en bien de las clases populares de México. Un peso desviado o no gastado, es un retraso al no usar los recursos que necesitan las clases mas necesitadas. En México hay avances. Lo cual se observa en los informes que se presentan hoy, en la primera entrega, son tres. De los 2189 informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2024, que presento hoy ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, encabezada por el Diputado Javier Herrera Borunda.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Nueva Era

Pablo Hiriart

Sobre rieles, China conquista Europa

La gran potencia asiática no sólo quiere mover mercancías, sino el eje de poder global hacia donde estaba antes de que Colón abriera un nuevo mundo para Occidente.

El Pireo, Grecia.- La sencillez del edificio administrativo de la terminal de este puerto del mar Egeo (el Mediterráneo, en un sentido más amplio), bajo control de la gigantesca naviera China Ocean Shipping Company, Cosco, no refleja que sea un gran pilar logístico de la expansión del país asiático en Europa.

Es parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta que lanzó Pekín en 2013 para reconfigurar las rutas del comercio global bajo su influencia.

Implacable el avance chino: cuando entró a la Organización Mundial de Comercio, a finales de 2001, 80 por ciento de los países tenía a Estados Unidos como principal socio comercial. En 2018 ya se habían cambiado los papeles: China comenzó a ser el socio número uno para 65 por ciento de la población mundial. Aquí en la entrada de Cosco uno puede servirse café o agua en vasos de cartón y compartir en mesas comunes con la gente que ahí trabaja o va a realizar trámites, griegas y griegos casi todos, porque aquí no se ve un solo chino. Salvo el que está en un cuadro –nada ostentoso– en la pared de la antesala de las oficinas de los jefes: Xi Jinping, que camina acompañado del primer ministro de este país, Kyriakos Mitsotakis. Todos los trabajadores son

griegos, pero ninguno es empleado de Cosco.

-¿Entonces? –pregunto a mis compañeros de mesa.

-Aquí la gente no trabaja para Cosco, sino que la compañía contrata a empresas que proveen trabajadores. Y los van rotando –me dice Natasha, de una empresa griega que viene a recibir mercancía.

-¿Cómo que los trabajadores son subcontratados? ¿Dónde está entonces el paraíso comunista en esta empresa china? –suelto a manera de provocación.

Georgius deja el vaso en la mesa para hacerme entender que “los chinos no son comunistas, son capitalistas. Y se trabaja muy bien con ellos. Perfecto. El Estado griego tiene mucha burocracia. Con la llegada de Cosco se nos ha facilitado mucho el trabajo”.

“Ya no le digan nada”, advierte un griego canoso, mayor que mis compañeros de mesa, y varios de ellos se dispersan cuando les pido una fotografía.

En el patio que da a la entrada de la zona de contenedores –esa sí de acceso restringido– vi tres personas de aspecto oriental y me acerqué a preguntar sobre la importancia de esta terminal china, que es uno de los 24 puertos europeos que dominan total o parcialmente.

Sólo la mujer no se esfumó:

“Es nuestro principal puerto en el Mediterráneo”, me dice Chen, una joven china que se encarga de hacer el papeleo para recibir los contenedores con paneles solares (China produce casi todos los que hay en el mundo).

-¿Y Barcelona, no es de ustedes? –pregunto.

-Sólo una parte –dice y agrega con un dejo de pesadumbre, o quizá de modestia: “Barcelona lo compartimos con Hutchinson” (también china, de Hong Kong).

Los cinco millones 800 mil contenedores que llegan anualmente a este puerto salen, en su mayoría, en trenes que conectan a El Pireo con Budapest, a través de los Balcanes por Macedonia y Serbia.

En pocos años Xi Jinping ha construido una red de corredores ferroviarios, bajo el mando operativo de China Railway Express, que une a 224 ciudades del gigante comunista asiático con 200 terminales en 25 países de Europa.

Son trenes de 800 metros de largo que pasan por Kazajstán, Rusia, Bielorrusia y Polonia, y otros se desvían por Azerbaiyán y Turquía para evitar la zona de guerra en Ucrania.

El salto ha sido en menos de una década: en 2016 China mandó mil 700 trenes a Europa, en 2023 ya eran 17 mil trenes, y se estima que ahora sean alrededor de 20 mil trenes cargados de productos electrodomésticos, computadoras, celulares, vehículos eléctricos, componentes para comunicación digital, semiconductores, chips, paneles fotovoltaicos, ropa, juguetes, chácharas… De los cuatro mil 600 millones de paquetes con productos de bajo costo –por debajo de 22 eu-

ros– que entraron a Europa el año pasado, 91 por ciento de ellos son fabricados en China. ¿Cuatro mil 600 millones de paquetes, en 2024, son muchos o son pocos?

Son el doble que los llegados en 2023 y el triple de los que entraron en 2022.

China es el principal productor de coches eléctricos en el mundo (31 millones 300 mil cada año) y le cayó del cielo la decisión de Trump de desincentivar su producción y apostar por los vehículos con gasolina. De esa manera dominará, también, el futuro del mercado de coches autónomos (sin conductor).

Tesla, el gigante “estadounidense” de vehículos eléctricos, propiedad de Elon Musk, produce 40 por ciento de sus coches en una planta en Shanghái, que desarrolló con un préstamo chino, blando, de mil 400 millones de dólares. Y siguen llegando trenes de China. A Madrid, por ejemplo, vienen mil 500 al año procedentes de Yiwu, y desde el polígono industrial de Cobo Calleja se distribuyen los contenedores al resto de Europa. El mayor nodo ferroviario de China en este continente está en Alemania, en la ciudad de Duisburgo, que la une con Chongqing, por cuyo corredor pasan más de dos mil trenes al año. Y crece el imperio sobre rieles por la ruta de Xi’an, que se extiende por Hamburgo, Varsovia y Budapest. Ahí está, en parte, la clave del superávit comercial de China que el año pasado fue de un billón de dólares, y que en mayo de este año ya estaba en 500 mil millones de dólares.

-¿Y con qué cargan los barcos de regreso a Asia? –pregunto a mis compañeros de mesa en la terminal de Cosco en El Pireo. -Tardan en llenarse –es la respuesta de Georgius. De aquí pasan por varios países asiáticos. Llevan artículos de lujo, vinos, aceite de oliva, jamón ibérico…

Más importante es lo que traen. Cada barco, cada tren, trae influencia. Transporta poder geopolítico.

Resulta preferible, y desde luego más placentero, admirar los barcos chinos cargados de mercancías útiles y de bajo costo, que estudiar los subsidios bajo cuerda, el proteccionismo, las trampas para ganar en el comercio desigual, el pirateo de tecnologías. Y hacer como que no sabemos que la empresa donde tomo estas notas tiene la obligación de servir a los objetivos estratégicos y militares chinos, como lo planteó Xi Jinping en 2023. Que está obligada a tener una célula del Partido Comunista en su estructura corporativa.

El tren es, a fin de cuentas, inserción física, política y económica en el corazón de Occidente. China asume el papel de potencia inversora, financiera, constructora, operadora, vendedora… La gran potencia asiática no sólo quiere mover mercancías, sino el eje de poder global hacia donde estaba antes de que Colón abriera un nuevo mundo para Occidente, en 1492.

Del cambio de centro de poder que pasa desde el Atlántico Norte a Asia conversaremos el próximo martes desde Atenas.

Los poderes de la luna llena

Desde los hombres lobo hasta la falta de sueño, 3 mitos sobre el satélite

de la Tierra

La Luna aparece en su plenitud en los cielos y causa un encanto que desde hace siglos alimenta supersticiones que involucran el cuerpo y el alma.

La luna llena siempre ha provocado una gran fascinación sobre la humanidad. Esta fase lunar se caracteriza por ser aquella en la que “toda la cara iluminada de la Luna es visible desde la Tierra”, detalla la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimientos generales). “Durante esta fase, la mayor parte de la luz solar se refleja desde la Luna hacia nuestro planeta”, añade la fuente.

“Muchas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia han utilizado los ciclos lunares para seguir el paso del tiempo”, agrega Britannica.

En la Antigua Grecia, por ejemplo, la personificación de la Luna era la diosa Selene, que cabalgaba un carro de plata por el cielo. Entre los mayas, el satélite se asociaba con la diosa Ixchel, símbolo de la fertilidad y la artesanía, señala un documento de la NASA.

En el caso de los nombres dados específicamente a las lunas llenas, a menudo “se referían al clima o la agricultura de un determinado ‘mes’”, cuenta Britannica. De ahí la existencia de las llamadas luna de ciervo, luna de fresa, luna azul, entre otras. Estos son tres hechos relacionados con la luna llena que han perdurado durante siglos, algunos de ellos conocidos hasta hoy.

La luna llena y las religiones: ayunos, rituales y supersticiones

Algunas religiones prestan especial atención a la Luna, sobre todo a la luna llena. Entre ellas se encuentran el hinduismo, el budismo y el paganismo.

“Como el objeto más grande y brillante que se ve regularmente en el cielo, aparte del Sol, la luna llena ha perdurado como símbolo en las leyendas, la religión e incluso la agricultura de muchas culturas”, continúa Britannica. En el hinduismo, por ejemplo, los días de luna llena, también llamados Purnima, suelen celebrarse con ayuno, detalla la plataforma online. En el budismo, honrar la luna llena es importante para la fe, ya que es un elemento natural del planeta, mientras que en el paganismo (o neopaganismo) existen rituales lunares dedicados exclusivamente a esta fase del satélite terrestre. Además, creencias que se extendieron por diversas partes de Europa sostenían que la Luna desencadenaba un “comporta-

miento incontrolable”. Conocido como “efecto lunar”, “inspiró historias de hombres lobo y otras bestias que se liberaban solo bajo la luz de la luna llena”, uno de los hechos relacionados más conocidos en todo el mundo, señala Britannica.

La luna llena y el mito del hombre lobo

Las supersticiones y los mitos sobre el impacto de la Luna en el comportamiento de las personas eran muy comunes en el pasado, asegura un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

“Existen creencias de que la Luna afecta el comportamiento humano de varias maneras. Los comportamientos neurológicos y psicológicos se consideran particularmente debido a alguna posesión demoníaca o castigo por un pecado determinado”, detalla la fuente.

Un ejemplo de ello sería la creencia que rodea al hombre lobo, definida por la metamorfosis de los humanos en lobos durante la luna llena, señala la NLM. “Esto ha atraído la atención, especialmente tras el desarrollo de la psiquiatría moderna y la neurología conductual”, afirma. Las personas con una enfermedad llamada porfiria, por ejemplo, que es una deficiencia congénita en la producción de hemoglobina en la sangre, eran algunas de las “acusadas de transformarse” en lobos.

Debido a la enfermedad, desarrollaban una fotosensibilidad grave en la que “la exposición a la luz produce eritema vesicular, orina de color marrón rojizo y tendencia a la ulceración de la lesión cutánea”, detalla la fuente médica. Por eso, estas personas a menudo «preferían salir por la noche”.

“Varios autores han sugerido que los licántropos (es decir, las personas que en teoría se convertirían en hombres lobo) en realidad padecerían esquizofrenia o que podría haber antecedentes de ingestión de alucinógenos, ya sea voluntaria o involuntaria”, continúa la NLM.

“A pesar de los esfuerzos de varios investigadores por proporcionar explicaciones científicas contra estos mitos o creencias, muchas personas siguen creyendo que estas historias son reales”, reconoce el organismo estadounidense.

Sueño, menstruación, partos: la luna llena y el cuerpo humano

La fuente médica también explica que durante siglos se creyó que la salud de las personas podía verse afectada por la acción lunar. El insomnio o una noche de sueño agitado, por ejemplo, se han asociado al tipo de luna presente en el cielo, especialmente a la luna llena. “En varias culturas, se cree que el astro tiene una influencia significativa sobre el sueño”, destaca.

En este sentido, se han realizado diversos estudios y se ha llegado a la conclusión de que “no hay pruebas que sugieran un impacto significativo del ciclo lunar en el sueño humano y se ha constatado que no hay variaciones notables en los niveles de cortisol en las diferentes fases de la Luna”, continúa la fuente médica.

Otro fenómeno del cuerpo humano que algunas culturas suelen asociar con la fase lunar es la menstruación, un tema que sigue estando rodeado de tabúes.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, varias investigaciones han relacionado las fases lunares con la menstruación, pero “no se ha encontrado ninguna conexión entre el inicio del ciclo menstrual y las fases lunares”.

En este sentido, también es una creencia común asociar la Luna con el embarazo y el momento del parto. “Se realizó un estudio para identificar una posible relación entre la frecuencia de los nacimientos y las complicaciones del parto con las fases lunares”, explica la fuente médica.

Pero se descubrió que “no había nada que sugiriera una posible asociación entre ellos”, refuerza la NLM. Según la fuente médica, una de las investigaciones mapeó “la carga de trabajo en la sala de partos” de un hospital. De un total de 3706 partos espontáneos que tuvieron lugar durante el período del estudio, un análisis mostró que “en luna llena y luna nueva no hubo variaciones notables en el número de nacimientos”.

Sin embargo, la mitología relacionada con el satélite terrestre es muy amplia y merece una atención especial. En lo que respecta únicamente a la luna llena, todavía se suele asociar con el “comportamiento errático” de las personas, aunque se trata de una auténtica “leyenda urbana”, concluye la NLM.

Martes 8 de julio 2025

Santoral: Adriano, Eugenio, Priscila Día Mundial de la atención a la Alergia

Día Mundial de la Alergia

Una alergia es una reacción alterada del organismo ante una sustancia denominada alérgeno el cual es inofensivo, pero que afecta a personas genéticamente susceptibles o predispuestas.

Ante la presencia de un alérgeno, el organismo genera mecanismos inflamatorios como respuesta y produciendo que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.

Cabe señalar que, quienes tienen una alergia suelen ser sensibles a más de un alérgeno. Algunos de los alérgenos más comunes son: Polen, Ácaros del polvo, Esporas de moho, Caspa de animales, Alimentos, Picaduras de insectos, Medicinas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), 20 por ciento de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica. En México se estima una prevalencia del 40 por ciento en la población, específicamente en las y los niños, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Cada 8 de julio, el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, su prevención, diagnóstico y tratamiento.

Este día también busca impulsar programas de educación e investigación, con el fin de que las y los pacientes que padecen esta patología alcancen una calidad de vida adecuada.

La prueba de alergias en la sangre miden la cantidad de inmunoglobina E (IgE) en la sangre. La inmunoglobina es un anticuerpo producido por el cuerpo y las personas con una o más alergias tienen mayor cantidad de esta sustancia en la sangre.

Esta prueba también se denomina análisis cuantitativo de IgE, inmunoglobulina E, total de IgE o IgE específico.

La prueba de alergias en la sangre solo se usa para confirmar la presencia de alergias, pero no revela a cuáles alérgenos reacciona la persona, para eso se debe aplicar la prueba de alergias en la piel.

Esta prueba confirma la presencia de alergias causadas por la hipersensibilidad de tipo 1, es decir a las alergias más comunes como son los ácaros del polvo, el polen, los alimentos y la caspa animal.

Este examen debe ser realizado por un alergólogo o dermatólogo, quien analizará a qué alérgenos reacciona la piel. Este análisis se puede realizar mediante una punción epidérmica o prueba de pinchazos en la piel.

En esta prueba, el médico colocará pequeñas gotas de alérgenos en diferentes puntos de la piel, luego rascará o pinchará, para observar cuáles sustancias produjeron ronchas o enrojecimiento.

Esta prueba también se puede realizar inyectando una pequeña cantidad de alérgenos debajo de la superficie de la piel, posteriormente el médico revisará si hubo reacción o no.

Una alternativa más de esta prueba es a través de pequeños parches en la piel, los cuales contienen pequeñas cantidades de alérgenos. Estos parches se deberán mantener entre 48 a 96 horas y, posteriormente, el médico revisará cuál de ellos hizo reacción.

Tratamiento

La mayoría de las alergias no tienen cura, sin embargo, los tratamientos pueden aliviar los síntomas, entre ellos destacan los fármacos e inyecciones, así como evitar las sustancias o alimentos que causan las alergias. El alergólogo o inmunólogo puede prescribir un tratamiento de inmunoterapia o vacunas contra las alergias, las cuales se aplican de manera semanal o mensual durante varios años para detener o reducir los ataques de alergia. Este tratamiento se recomienda para tratar alergias estacionales (rinitis o pólenes liberados por los árboles, céspedes o hierba), alérgenos de interiores (ácaros del polvo, cucarachas, caspa de las mascotas como gatos o perros) o picaduras de insectos como abejas, avispas o avispones.

Estas vacunas contienen una pequeña cantidad de la sustancia o sustancias que desencadenan las reacciones alérgicas (alérgenos), con el fin de estimular al sistema inmunitario para que se produzcan anticuerpos que impidan el desarrollo de síntomas de alergia.

Conforme avance el tratamiento de inmunoterapia, el médico aumntará la dosis de alérgenos en cada una de las vacunas, hasta que el cuerpo se acostumbre a la presencia de alérgenos (desensibilización) y los síntomas de la alergia disminuyan con el tiempo.

La inmunoterapia es recomendada en las siguientes situaciones: Cuando los fármacos prescritos no controlan bien los síntomas o la persona no puede evitar los factores que causan las reacciones alérgicas. Cuando la persona se encuentra en otro tratamiento y el medicamento para tratar la alergia interactúa o causa efectos secundarios al combinarse. Cuando la persona quiere reducir el consumo a largo plazo de los medicamentos para la alergia.

1563 El capitán Francisco de Ibarra llega a la villa de Guadiana, para fundar Durango. Esta ciudad se llama hoy Victoria de Durango y es la capital del estado de Durango.

1621 Nace el poeta y fabulista francés Jean de la Fontaine, autor del poema heroico "Adonis". 1809 Muere Thomas Paine, filósofo, político y escritor británico, promotor del liberalismo.

1838 Nace Ferdinand von Zeppelin, inventor del dirigible.

1846 Izan por vez primera la bandera de EUA en San Francisco, Calif. después de quitar la mexicana, inicia la "fiebre del oro" en California.

1866 La emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano, sale a Francia para exigirle a Napoleón III el cumplimiento de los Tratados de Miramar.

1867 Nace la pintora, grabadora y escultora alemana Kathe Kollwitz, considerada la más importante artista gráfica de su país en la primera mitad del siglo XX, perseguida por los nazis por abordar en sus obras temas como la miseria.

1889 Se funda, en la ciudad de Nueva York, el periódico financiero “The Wall Street Journal”.

1893 Nace Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Ollin, pintora y poetisa mexicana.

1914 Obregón y Carranza, derrotan al usurpador Huerta en Guadalajara.

1914 Se firma el Pacto de Torreón por el que se acuerda que villistas y carrancistas celebraran una Convención para definir la fecha de las elecciones y formular el programa de gobierno de la Revolución.

1922 Nace el meteorólogo español, Mariano Medina Isabel, conocido en España por ser el primer Hombre del Tiempo, en la historia de la televisión en España.

1969 Abre sus puertas en Monterrey, N.L., la Universidad Regiomontana (U-ERRE).

1969 Fue fundada la Universidad de Monterrey (UDEM), es una institución educativa privada de inspiración católica, abierta a todo credo y condición. El Campus UDEM se encuentran localizado en el municipio de San Pedro Garza García, perteneciente al Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.

2005 El Instituto Catalán de Cooperación con Iberoamérica (ICCI) inaugura en Barcelona un ciclo de películas dedicado al "Santo, El Enmascarado de Plata", con la presentación de una videoconferencia del escritor mexicano Carlos Monsiváis.

2013 La empresa global de medios, Yahoo! cierra AltaVista, uno de los buscadores en Internet más antiguos.

2015 Muere el poeta estadounidense James Tate. Premio Pulitzer de poesía en 1992 y el National Book Award en 1994.

2021 Muere el Gran actor de la comedia del cine mexicano, Alfonso Zayas.

Bebé sufre quemaduras con comida caliente

San Dimas, Dgo.- Un bebé de un año de edad fue internado en un hospital de Durango tras ser víctima de quemaduras en la parte alta de su cuerpo, sufridas al derramar de forma accidental alimento muy caliente.

Fue su madre, la joven Elena

Guadalupe, de 27 años, quien lo llevó primero a una clínica de su lugar de origen, San Miguel de Cruces, San Dimas, y de ahí lo derivaron a la capital del estado.

Según el informe elaborado por las autoridades, la madre

había preparado una sopa caliente para alimentar al infante y, en lo que se enfriaba, lo dejó en el borde de una mesa. En una distracción, el pequeño se acercó a los alimentos y los derramó sobre su cuerpo, lo que le causó quemaduras en

Varón cae de bici en pleno Centro Historico

Durango, Dgo.- Un hombre de unos 40 años de edad resultó con una probable fractura en un brazo tras ser víctima de una fuerte caída de bicicleta, ocurrida en pleno centro de la ciudad; como pudieron, policías lo convencieron de recibir atención médica, aunque no aceptó hospitalización.

El lesionado es un hombre que ni siquiera quiso decir su nombre a los oficiales, quien iba por el carril sur de la avenida 20 de Noviembre cuando ocurrió el aparatoso incidente.

Justo al cruzar por la intersección con Pasteur, perdió el control de su vehículo del tipo montaña y cayó con fuerza al suelo; de inmediato, policías y ciudadanos se acercaron para ayudarlo y, dado que quedó noqueado, pidieron una ambulancia. Al sitio arribó personal de la

Cruz Roja Mexicana que batalló para brindarle atención médica, pues se negaba insistentemente; al final, solo accedió a un cabestrillo improvisado y optó por irse de ahí.

Sin embargo, recibió la recomendación precisa para realizarse radiografías en el brazo izquierdo, que fue la parte de su cuerpo más afectada de todas.

cuello y rostro, por lo que de inmediato buscó atención médica.

El bebé fue reportado con afectaciones de primero y segundo grados, aunque ya se le

reporta fuera de peligro. Sin embargo, se le mantendrá en observación para revisar la respuesta al tratamiento con el que se busca eliminar secuelas del accidente.

Motociclista arrastrado por el agua al cruzar un arroyo

Nombre de Dios, Dgo.- Un joven motociclista sobrevivió a la fuerte corriente de un arroyo de Nombre de Dios, que lo arrastró unos 200 metros hasta que logró sujetarse a una rama; personal de Protección Civil logró su rescate y lo puso a salvo.

La víctima del incidente es Antonio Contreras, un joven de 19 años de edad que es originario del municipio de Nombre de Dios, el mismo en el que ocurrieron los hechos. Fue el lunes cuando el muchacho, en su motocicleta, intentó cruzar la corriente conocida como Arroyo ‘de Canos’, que se

encontraba con un gran caudal a causa de las lluvias de días recientes. El joven no pudo hacerlo y, a mitad del camino, el agua hizo presa de él y comenzó a arrastrarlo, hasta que a unos 200 metros de distancia encontró una rama de la que logró sujetarse. Testigos pidieron apoyo de Protección Civil de Nombre de Dios y el personal lo encontró tras algunos minutos de búsqueda; de inmediato se acercaron y lo rescataron. El muchacho sufrió solo algunos golpes, por lo que no hubo necesidad de hospitalización.

Encontró a su ex con otro, los acuchilló y les robó el carro

Durango, Dgo.- Dos personas con arma blanca y un vehículo robado (y abandonado después) fue el resultado de una agresión ocurrida en la zona sur de la ciudad; el atacante, es el ex novio de una de las víctimas, que se enfureció al encontrar a la mujer con otro hombre.

Las personas lesionadas son Héctor “N” y Edna Rocío “N”, de 50 y 33 años de edad, quienes estaban a bordo de un Chevrolet

Aveo cuando ocurrió el hecho delictivo. De acuerdo al testimonio de ambos, estaban platicando dentro del automóvil cerca de la casa de la fémina, en la colonia Anáhuac de la ciudad de Durango, cuando los vio Víctor Manuel, ex novio de ella.

El sujeto se enfureció y logró abrir la puerta del coche, lo que le permitió arremeter contra ambos y a los dos los lesionó con la na-

vaja que portaba. En medio del caos los dos ocupantes de la unidad motriz descendieron de ésta, lo que aprovechó el agresor para subir, ponerlo en marcha y huir de la escena; más tarde, se reportó su localización, aunque no se brindaron detalles.

Los dos lesionados fueron trasladados al Hospital General 450, sin que de momento se tengan más detalles de su condición.

Detuvieron a Tereso por estrujar a su esposa

Durango, Dgo.- Un sujeto de 29 años de edad fue detenido por la Policía Municipal luego de agredir físicamente a su esposa; el individuo llegó borracho a su casa y arremetió contra ella por un mal gesto, relacionado justo con su condición etílica.

El detenido es Víctor Tereso C., cuyo arresto se realizó en un domicilio de la colonia Las Palmas, en la zona norponiente de la capital.

Según el informe, basado en el señalamiento de su esposa Karla, de la misma edad, el individuo llegó a casa alcoholizado y con una conducta molesta. Al tipo no le gustó la reacción de ella y reaccionó violentamente.

Primero comenzó a insultarla y luego la tomó con los dos brazos y comenzó a estrujarla, por lo que encontró la forma de ponerse a salvo y llamó al número de emergencias.

La Policía Preventiva llegó poco después a la escena y, ante el señalamiento, procedieron al aseguramiento del individuo, que fue entregado al Agente del Ministerio Público para el procedimiento de rigor.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Comandante Adrián Carrillo Soto, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Anna Berumen Velázquez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Efrén Rivas Ávila, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio Conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Ávila Gurrola, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

Detuvieron a santero por insultar a propios y extraños

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un individuo que, sin motivo, comenzó a insultar a todo aquel que tenía enfrente cuando caminaba por una céntrica avenida. Incluso los policías recibieron lo propio cuando lo aseguraron. El detenido es Jesús Guadalupe H. I., quien tiene unos 30 años de edad y no reveló su do-

micilio a las autoridades. Fue en la zona de avenida Universidad y Fanny Anitúa donde ciudadanos le hicieron señas a los oficiales de la Policía Municipal durante un recorrido, ante la necesidad de su apoyo. Estos apuntaron directamente al sujeto en mención, acusándolo de lanzar insultos de

todo tipo. Incluso con los agentes se comportó de forma incorrecta, por lo que procedieron a su aseguramiento inmediato. Jesús Guadalupe, quien no dejó de hablar de sus creencias religiosas, fue llevado a la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedó a cargo de la autoridad competente.

Antes de matar a su pareja y suicidarse, Óscar avisó lo que haría a través de videos en Facebook

ZACATECAS, Zac. (apro).-

Un hombre mató a balazos a su pareja y después se suicidó al interior de su domicilio en la comunidad Benito Juárez, conocida como San Cayetano, en el municipio de Zacatecas. Antes de consumar los hechos, Óscar Valerio publicó en Facebook tres videos, uno repetido, en los que avisó que se quitaría la vida y que haría lo mismo con su pareja, de 52 años

“Yo me voy a ir al cielo, pero tengo ganas de llevármela conmigo”; “a lo mejor se iba a ir conmigo”, expresó el hombre, al tiempo

que pidió: “Aquí en el panteón, ojalá, sería perfecto estar junto con ella (...) Si nos pudieran velar juntos estaría perfecto, ponernos juntos”.

La secretaría de Seguridad Pública de la capital informó que minutos antes del mediodía se recibió un reporte a través del Sistema de Emergencias 911 en el que se solicitó la intervención de la corporación, ante la alerta por un hombre que amenazaba con quitarse la vida durante una transmisión en vivo por Facebook. En los videos, Óscar expuso los motivos de su decisión. “Ya me vol-

ví loco, tratando de una forma y de otra a la compañera, cuidándola”, pero que ella se quería separar de él, echarlo de la casa y quitarle todo. “También sé que salió con un caballero o algunos”. Al llegar al domicilio señalado en el reporte, los policías capitalinos encontraron a dos personas sin signos vitales: un hombre y una mujer.

“De acuerdo con los primeros indicios, el sujeto presuntamente disparó contra su pareja sentimental con un arma tipo revólver calibre .22 y, posteriormente, atentó contra su propia vida”, detalló en

su comunicado la corporación municipal. En las grabaciones, el hombre dijo que golpear contra su pareja ya no era la solución. “Si la puedo chingar, pero las autoridades…”; “Si las golpea uno vienen y lo van a meter a la cárcel... Ya no estoy para eso. Yo no quiero estar batallando”. Además, expuso presuntas agresiones contra otras mujeres: “Si le falté el resto a unas dos o tres damitas, necesitaba mucho cariño y ella no tenía tiempo para brindarme un poquito de cariño”. Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales, así

como personal de las Fiscalías Especializadas de Alto Impacto y de Género tomaron conocimiento de los hechos alrededor de las 12:30 horas.

La Fiscalía de Justicia del estado informó que “de manera preliminar, se atiende el presente evento bajo los protocolos especializados en materia de feminicidio”. De las primeras diligencias, agregó, “se advierte que la persona de sexo masculino se trata del agresor, mismo que se quitó la vida en el lugar”.

Su primo le robó madera y la vendió

Durango, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad fue víctima del robo de varias piezas de madera que tenía en su domicilio de la calle Valle del Guadiana; preguntando, descubrió que el presunto ladrón es su primo y que el bien material fue vendido en una obra cerca a su casa.

El afectado es el señor Arturo, quien vive en la calle Arturo Juárez de la colonia Valle del Guadiana, lugar en el que ocurrió el atraco.

Según su propio testimonio, comenzó a notar faltantes de madera en su casa y comenzó a preguntar, hasta que vecinos le informaron que su primo menor, Iván, la había sacado cuando él estaba ausente.

De esa forma siguió el rastro y descubrió que su madera estaba en el interior de un taller ubicado sobre la calle Madre Teresa de Calcuta, a cuyo “maistro” se las habría vendido el señalado. Tras marcar al número de emergencias, policías acudieron al referido negocio, pero dadas las circunstancias, no fue posible recuperar los bienes materiales, por lo que se le dieron los pasos a seguir para la denuncia correspondiente.

Atrapado manejando un Sentra robado

Gómez Palacio, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un individuo que fue sorprendido conduciendo un vehículo cuyo robo fue reportado hace cuatro meses; la detención se logró en la zona urbana de Gómez Palacio.

El detenido es Ricardo “N”, de 49 años de edad, a quien los agentes le aseguraron un automóvil Nissan Sentra, modelo 1994, de color negro con franjas blancas, que incluso portaba las láminas con las que había sido hurtado.

Según el informe oficial, el in-

dividuo recorría la colonia Nuevo Los Álamos de Gómez Palacio cuando los agentes notaron que el coche era conducido sin respeto a los señalamientos de tránsito. Por ese motivo fueron tras él y lo obligaron a detenerse, para enseguida revisar el estatus de la unidad motriz, que resultó con un reporte de robo el pasado 15 de marzo de 2025, por lo que procedieron al arresto.

El coche y el individuo fueron entregados en la Vicefiscalía de La Laguna, donde se inició el procedimiento por el presunto robo de vehículo.

Ya no aguantaron a familiar adicto y le echan a la Policía

Durango, Dgo.- Harto de las adicciones de su hermano mayor y la conducta que asume cuando ingiere enervantes, un muchacho de 19 años de edad pidió ayuda policial para que lo detuvieran y así ocurrió.

El detenido es el desempleado Regino B., de 24 años de edad y domicilio en la colonia Niños Héroes, quien fue señalado por su joven hermano de oficio yesero.

Fue el lunes cuando el más joven de ellos, tras una serie de discusiones relacionadas con la adicción de su hermano, optó

de plano por pedir ayuda de las autoridades, dado el fracaso recurrente al intentar que deje de drogarse.

Al llegar, los agentes se encontraron con Regino con claros efectos de la ingesta de metanfetamina, de la que incluso había restos visibles entre sus cosas. Además, estaba agresivo con su propio familiar.

A petición del más joven de los muchachos, fue trasladado a una celda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde se le impuso un arresto administrativo.

Tráiler sin frenos embiste a ocho vehículos en la México-Acapulco; el conductor se dio a la fuga

CUERNAVACA, Mor. (apro).- La noche del lunes, un tráiler que presuntamente se quedó sin frenos impactó al menos a ocho vehículos sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del kilómetro 103, frente al Tecnológico de Monterrey, en el municipio de Xochitepec, Morelos. Según fuentes policiales, la unidad era un tráiler rojo que arrastraba una plataforma con varias cajas vacías. El vehículo avanzó sin control y provocó un choque por alcance múltiple que obligó al cierre total de la vialidad con dirección a Acapulco. Aunque el percance ocurrió en horario nocturno, cuando la circulación es menor, sí generó un ligero caos vial por las maniobras de auxilio. No se reportaron personas lesionadas de gravedad. Testigos señalaron que el conductor descendió del tráiler tras el accidente y se dio a la fuga. Hasta

el momento, no ha sido identificado ni localizado. Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó a las 21:11 horas, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), sobre el cierre de circulación por un choque múltiple entre un tractocamión y varios automóviles. Personal de la dependencia, junto con la Guardia Nacional, acudió al sitio para atender la emergencia. Más tarde, Capufe informó que se reabrió parcialmente la circulación en dirección a Cuernavaca, con reducción de carriles, mientras grúas retiraban los vehículos siniestrados.

Cerca de la 1:00 de la madrugada, la circulación fue restablecida en su totalidad. “El accidente ha sido atendido, por lo que se restablece la circulación. El tramo opera de manera normal. Maneja con precaución”, publicó la dependencia.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

El Taller Muro es tetracampeón

Con gol de Carlos “Cone” Sifuentes los mecánicos derrotaron por la vía de la mínima diferencia a la siempre poderosa escuadra del SERCOM Consultorías

El Taller Muro se consagró como tetracampeón dentro de las acciones de la categoría intermedia en la Liga de Futbol Veteranos Durango, pues en la gran final de este sector celebrada el pasado sábado, los mecánicos derrotaron a la siempre poderosa escuadra de SERCOM Consultorías.

La gran final de la categoría intermedia colocó en este duelo por el cetro a dos grandes de nuestro futbol, por un lado, el SERCOM Consultorías arribaba por primera vez en la división luego de haber obtenido el campeonato en la premier del futbol veteranos Durango, en tanto, el once del Taller Muro cargaba con la etiqueta de un tricampeonato que se ha construido por esa gran unión que ha consolidado la familia Muro Pérez.

Las acciones resultaron equilibradas en todo momento, con dos equipos que se lanzaron al frente con la consigna de buscar esas anotaciones que los encarrilara al título, sin embargo, ambas defensas lucieron.

No fue si no hasta el minuto 24 del segundo tiempo, que una vez más, como en la final del invierno pasado, Carlos “Cone” Sifuentes, a balón parado luego de una falta, tomó la pelota, se perfiló de derecha y colocó el balón en el ángulo para mandar la pelota al fondo y con ello, darle una vez mas el campeonato al Taller Muro, puesto que en el complemento los protagonis-

tas ya no se hicieron daño.

Así pues, los jugadores que portaron los colores del Taller Muro, en todo momento respaldados por el respaldo y apoyo de la señora Elsa Pérez, fundadora de esta escuadra, consiguieron el tetracampeonato para este gran

representativo de futbol de la ciudad de Durango. Los jugadores que a lo largo de la temporada y hasta la obtención del tetracampeonato defendieron los colores del Taller Muro, son los siguientes: Álvaro Burciaga, Jaime Martínez,

Oscar López, Saul Escobedo, Manuel García, Miguel Rivas, Osvaldo Rivas, Armando Delgado, Edgar Omar Cortina, Fernando Escamilla, Gilberto Torres, Edgar Martínez, Carlos “Cone” Sifuentes, Javier “Tripa” Torres, Oscar Muro, Marco

Antonio “Tony” Muro, Adrián García, Jorge Alvarado, José Jaime González, Alejandro Muro, Leonardo Bernadac, Onésimo Villarreal y Julio Cesar Sevilla.

Paradela llega a la CDMX para cerrar su fichaje con el Cruz Azul

José Paradela, mediocampista argentino de 26 años de edad, llegó la mañana de este martes 8 de julio a la CDMX, donde cerrará los detalles para convertirse en nuevo jugador de Cruz Azul para el torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El sudamericano arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue recibido por aficionados y medios de comunicación.

El oriundo de Buenos Aires aterrizó en la Liga MX para el Clausura 2024. A pesar de que su contrato con los Rayos vencía en diciembre de 2027, el conjunto cementero acordó el pago de la cláusula del futbolista, misma que oscila entre los 10 y los 12 millones de dólares. Negocio redondo para un equipo hidrocálido que en su momento desembolsó 2.5 mdd por la cesión y posterior

compra del ’10’, procedente de River Plate. Desde su arribo al Necaxa, Paradela suma 16 goles y 18 asistencias en 56 partidos. En el pasado Clausura 2025 sus cifras fueron de ocho anotaciones y ocho pases para gol, ayudando a su equipo a meterse a la Liguilla, donde fue eliminado por Tigres en cuartos de final.

Paradela dejó Aguascalien-

tes esta misma mañana, donde aseguró sentirse “muy feliz” por su paso con los Rayos: “Ya lo saben todo, estoy muy agradecido y muy feliz de haber pasado por acá. Les deseo lo mejor”, dijo para TUDN.

En las próximas horas el exClub Rivadavia reportará en la Noria, donde afinará los últimos detalles para convertirse en el primer refuerzo oficial de los celes-

tes de cara al A2025. Paradela se pondrá de inmediato a las órdenes de Nicolás Larcamón, quien podría contar con el futbolista para el debut de Cruz Azul el próximo sábado 12 de julio, recibiendo a Mazatlán en la jornada 1 del certamen.

Selección mexicana enfrentará a Colombia rumbo al Mundial 2026

La selección mexicana, actual campeona de la Copa Oro y de la Liga de Naciones de la Concacaf 2025, se medirá ante la selección de Colombia en un partido programado para el sábado 11 de octubre en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. El encuentro se disputará durante la fecha FIFA de octubre, lo que permitirá a ambos equipos contar con sus planteles completos. El anuncio fue realizado por

la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y Soccer United Marketing (SUM), en colaboración con FC Dallas, los Dallas Cowboys y la Comisión de Deportes de Dallas. Este partido forma parte del MexTour 2025 y reunirá a dos selecciones ubicadas dentro del Top 20 del ranking mundial de la FIFA. Los boletos para el enfrentamiento ante Colombia saldrán a la venta este viernes 11 de julio

a las 10 a.m. (CST) a través del sitio SomosLocales.com. En ese mismo portal ya están disponibles las entradas para los otros partidos del MexTour previamente anunciados: ante Japón (6 de septiembre en Oakland, California) y contra Corea del Sur (9 de septiembre en Nashville, Tennessee). Colombia, que actualmente ocupa el sexto lugar en la clasificación sudamericana rumbo al

Mundial 2026, llegará con figuras como James Rodríguez, máximo goleador de la Copa América 2024, Luis Díaz del Liverpool, y Jhon Arias, del Fluminense. El conjunto sudamericano fue subcampeón de la Copa América 2024 y busca mantener su ritmo competitivo de cara al proceso clasificatorio. En el historial entre ambos equipos, México lidera la serie con 10 victorias, 8 empates y 8

derrotas en 28 encuentros. El último enfrentamiento entre ambas selecciones se llevó a cabo en diciembre de 2023 en Los Ángeles, con victoria para Colombia por marcador de 3-2. La cita de octubre representa una nueva oportunidad para medir fuerzas rumbo a los retos que ambos equipos enfrentarán en el ciclo mundialista.

Joao Pedro aplica doble dosis de la ‘Ley del Ex’ y el Chelsea es finalista

El Chelsea es el primer finalista del Mundial de Clubes. Los blues se impusieron 2-0 al Fluminense, con toques de crueldad porque los dos tantos fueron de un ex del Flu, Joao Pedro, y ambos fueron obras de arte.

El primero llegó al 18, al recortar en la frontal del área y colgar el esférico en la escuadra. Minutos después, Cucurella festejó como si hubiera marcado, ya que el español salvó en la línea el empate. Según información de Mister Chip, es la primera vez que la Ley del Ex se hace en esta edición del Mundial de Clubes.

El segundo de Joao Pedro llegó al 11 de la segunda parte, acabando una contra en la que pudo dar pase y dejar solo a un compañero, pero el brasileño disparó con potencia y rompió el arco.

Será la tercera final del Mundial de Clubes para los de Stamford Bridge. Cayeron ante Corinthians en la 12/13, el último europeo que no se coronó. Cobraron venganza en la 21/22, cuando marcó en la prórroga Kai Havertz para darles el título. En 2025 esperan a Real Madrid o PSG.

“Exceso de velocidad” en el accidente de Diogo Jota

El pasado jueves, en la madrugada del 2 de julio, un accidente de tráfico en la carretera A-52, en la provincia de Zamora, terminó con la vida de Diogo Jota, futbolista del Liverpool, y su hermano André Silva, jugador del Penafiel. Un Lamborghini Huracán, con ambos a bordo, se salió de la carretera tras un reventón en una rueda mientras los dos viajaban hacia Santander para tomar un ferry con destino a Inglaterra. Jota había decidido viajar por tierra después de haberse sometido a una cirugía pulmonar, donde le recomendaron evitar los vuelos.

La Guardia Civil ha señalado, en su reporte preliminar, que el coche circulaba con un “exceso de velocidad” cuando sufrió un grave accidente al intentar adelantar a otro vehículo. A la altura del kilómetro 65 de la autovía, el Lamborghini perdió el control tras el reventón, se desvió de la vía y acabó incendiándose. El impacto

fue tan fuerte que el depósito del vehículo se rompió, lo que provocó la explosión que resultó fatal para los ocupantes. Estas primeras investigaciones apuntan a que el exceso de velocidad fue uno de los factores principales del accidente. Según el primer informe pericial, de una investigación que sigue abierta, las marcas dejadas por el coche sobre la carretera revelan que el vehículo viajaba a una velocidad superior a la permitida en la autovía, que es de 120 km/h. De la misma forma, las pruebas obtenidas hasta el momento habrían identificado a Jota como el conductor.

CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN

Las autoridades confirmaron que continúa la elaboración del informe pericial relacionado con el accidente. Según el comunicado emitido por la comandancia

de Zamora y su unidad de Tráfico, el documento será entregado al juzgado de Puebla de Sanabria, que lleva el caso al estar ubicado cerca del lugar del siniestro. Según la Guardia Civil, el tramo no es considerado un punto de alto riesgo y es posible transitar por allí a velocidades superiores a los límites establecidos. De hecho, los investigadores señalan que el conductor del Lamborghini superó considerablemente esos límites, lo que contribuyó al desastre. El Lamborghini Huracán había sido alquilado por Jota en Barcelona días antes del viaje. Los expertos apuntan que vehículos de alto rendimiento como este pueden ser difíciles de controlar si no se tiene experiencia, lo que podría haber influido en el manejo del futbolista portugués, quien, a pesar de su habilidad en el campo, no era un conductor experimentado de este tipo de

coches. Por su parte, el entorno cercano al atacante lusitano confirmó que el futbolista se dirigía a Santander para abordar un ferry hacia el Reino Unido para unirse a la pretemporada del conjunto de Merseyside. Esta decisión fue tomada en función de su salud, aunque terminó con un desenlace trágico. El fallecimiento de Diogo Jota

y su hermano André ha conmocionado a la comunidad futbolística. El Liverpool, club con el que aún tenía dos años de contrato, ha decidido abonar el salario completo del jugador a su familia. Este gesto fue confirmado por medios deportivos portugueses, que informaron que el equipo Red está apoyando a los familiares en estos momentos difíciles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.