GUÍA DE CASOS
Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19
Aniversario 1980 2020
CASO 11: AISLAMIENTO EN PISO PEQUEÑO Descripción del caso: Familiar al que le dan el alta pero tiene que estar en aislamiento y viven en un piso de 30 metros cuadrados.
Motivo de consulta: “Le han dado el alta a mi marido pero tiene que estar en aislamiento. Vivimos en un piso muy pequeño y no sé cómo lo vamos a hacer mis hijos y yo; ¿y si nos contagiamos? Esta situación es insoportable.”
Guía de intervención 1. EXPLORA Y NORMALIZA
La necesidad de reorganización puede suponer un nivel elevado de estrés, además de la ansiedad y el miedo al contagio, sentimientos de culpa. Normalizar estas sensaciones y explicar la función que tienen, siendo adaptativas cuando se encuentran en un nivel medio.
2. ES IMPORTANTE VALORAR
• Otros casos de contagio. • Estructura familiar. • Relaciones familiares. • Cómo han resuelto conflictos familiares anteriores. • Existencia de conflictos entre miembros.
3. ¿QUÉ HACER?
• Rebajar el estrés inicial promoviendo el análisis de la situación: enfoque centrado en aspectos que estén bajo su control. • Trabajar estrategias de solución de problemas, especialmente la generación de alternativas. • Promover estrategias de solución de conflictos mediante la mediación familiar: por ejemplo negociación de actividades, tanto su realización como el horario. • Técnicas de relajación: respiración. • Trabajar el miedo. • Promover un análisis realista y objetivo de la situación: búsqueda de información fiable y objetiva.
4. PARA FINALIZAR
• Reforzar los recursos personales de afrontamiento, empezando por la capacidad para pedir ayuda. • Solicitar a la persona o hacerle un resumen sobre las recomendaciones indicadas a lo largo de la intervención. • Señalar la importancia de implicar a toda la familia.
25
<< VOLVER AL ÍNDICE