1 minute read

CASO 20: Me ahogo con esto, nada me alivia

GUÍA DE CASOS

Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Aniversario 1980 2020

CASO 20: ME AHOGO CON ESTO, NADA ME ALIVIA

Descripción del caso: Mujer que reacciona ante la huida del domicilio de su pareja al comienzo del confinamiento. Muestra síntomas depresivos y crisis de ansiedad recurrentes. Motivo de consulta: “…los ataques de nervios cada vez son más frecuentes. Paso de estar hundida en la miseria a no poder respirar, me invade una agonía indescriptible. Las pastillas ya no me hacen nada (…) estoy yo sola desde entonces, nadie me hace caso, creo que él se ha ido por mi culpa, no duermo, nada me alivia, solo cuando hablo a veces con psicólogos por el móvil…”

Guía de intervención

1. EXPLORA Y NORMALIZA

2. ES IMPORTANTE VALORAR

3. ¿QUÉ HACER?

4. PARA FINALIZAR

Ante esta situación, es normal que aparezcan las siguientes emociones, sentimientos y reacciones corporales: • Culpa, confusión, inseguridad. • Sensación de vacío, desesperanza. • Tristeza, decaimiento, bajo estado de ánimo. • Sintomatología de ansiedad fisiológica (ver ficha B), como: tensión muscular, sudoración excesiva, cambios en la respiración, sensación de ahogo, palpitaciones, llanto o temblores.

Posible pérdida del sentido de realidad. Red de apoyo social cercana. Patologías previas. Estrategias de afrontamiento. Afectación en las rutinas diarias, sueño, alimentación, autocuidados, etc. Distorsiones cognitivas. Ideación suicida (ver ficha C sobre abordaje del suicidio).

Facilitar la catarsis y la ventilación emocional. Respiración y relajación inducida. Preguntar por sus rutinas y la posibilidad de recuperarlas. Psicoeducación del Modelo ABC para comprensión de sensaciones y emociones. Promover un ajuste de pensamiento más realista. Reforzar autocuidados y pautas de higiene del sueño (si procede), mantenimiento de hábitos saludables y apoyo en su red social de confianza.

Hacer/solicitar a la persona un resumen con los puntos clave para comprobar la comprensión. Reforzar los recursos personales de afrontamiento, empezando por la capacidad para pedir ayuda. Reforzar la sensación de control. Si procede, derivar al recurso correspondiente.

This article is from: