El Colegio dona el 0,7% al proyecto solidario de atención psicológica a supervivientes de cáncer infanto juvenil de ASION
PÁG. 6
Junio - 2025 · Nº 466
Presentación del Proyecto “Promoción del bienestar psicológico en futbolistas menores de edadPsicología en contextos deportivos PsiDE”
PÁGS. 4 - 5
Galardonados en los Premios de Psicología "Rafael Burgaleta" y de Periodismo y Comunicación
PÁGS. 12 - 13
Versión Online
LA GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid.
Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Director: Juan Carlos Fernández Castrillo.
Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández.
(Director de Comunicación).
Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado.
Redacción: Ana Gómez.
Fotografía: Alejandro de la Zarza.
DL: M-5.095-1985
ISSN: 2695-6217
Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.
Suscripción (11 números)
España: 49 € Tarifa internacional: 189 €
Números sueltos:
Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 6,00 €
La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer y descargar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso del lenguaje inclusivo. Igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y facilitar su lectura, en esta Guía se entenderá que la palabra «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
JUNTA DE GOBIERNO
Decana-Presidenta: Timanfaya Hernández Martínez
Vicedecana: Silvia Garrigós Tembleque
Secretario: Jesús Linares Martín
Vicesecretario: Miguel Ángel Pérez Nieto
Tesorero: Juan Carlos Fernández Castrillo
Vocales: Lucila Andrés Díez, Mirko Antino, Félix Arias Arias, José Miguel García Real, Celia Ibáñez del Prado, Junibel Lancho María, Elisabet Marina Sanz, Ana Martínez Dorado, Olga Merino Suárez y Claudia María Tecglen García
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid · Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org · copmadrid@cop.es
Horario de atención al colegiado y colegiada durante el mes de junio: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9.30 a 15.00 h. Martes de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente.
Punto de Atención Colegial y a la Ciudadanía:
91 541 99 99 informacion@cop.es
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262, 263, 264
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243, 244, 241
Docimoteca docimoteca@cop.es ext.: 242, 243
Formación formacion@cop.es ext.: 250, 251, 252, 253, 254, 257
• Información
• Certificados
• Inscripción en cursos
• Asesoría jurídica
Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322
Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292, 291
Becas becas-copm@cop.es ext.: 291
Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233, 232
• Colegiación
• Adopción internacional
• Logo/Marca
• Directorio Consultas Psicología
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222, 224
Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224
Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 256
Recursos Humanos rrhh-copm@cop.es ext.: 272
NOTICIAS
El Colegio celebra la II Jornada “Altas Capacidades y Psicología. Identificación y evaluación”
El Colegio ha celebrado en el Salón de Actos la II Jornada "Altas Capacidades y Psicología. Identificación y evaluación", una actividad formativa destinada a debatir sobre los criterios para una correcta identificación de las altas capacidades en los entornos educativo y clínico.
María José Herranz, coordinadora del Grupo de Trabajo Altas Capacidades y Psicología del Colegio, inauguró esta jornada en la que expertas en la materia dieron a conocer diferentes instrumentos de evaluación.
En la primera conferencia, las psicólogas Elena Morante y María Huertas explicaron las diferencias en los procesos de identificación de las altas capacidades en el contexto escolar y la práctica privada. En la ponencia sobre los marcos teóricos intervinieron las psicólogas Esmeralda Armada y Nadia Sánchez.
Por su parte, Joana Jarque y Alma Torres impartieron la conferencia “Errores en el proceso de evaluación".
Alba Villegas y Belén de Toro, psicólogas, abordaron los instrumentos de evaluación.
La mesa redonda sobre altas capacidades en el contexto educativo estuvo moderada por Alba Villegas y en ella
intervinieron Javier Tomás Bornez y María Isabel Aragüetes, profesores de orientación educativa y pedagogos, y María José Herranz.
Finalmente, se compartieron y discutieron varios casos prácticos relacionados con la identificación de altas capacidades, a cargo de miembros del Grupo de Trabajo: Diana González, Alma Torres, Mª José Herranz, Alba Villegas, Belén de Toro, Esmeralda Armada, Nadia Sánchez, María Huertas y Elena Morante.
María José Herranz clausuró esta Jornada organizada por el Grupo de Trabajo de Altas Capacidades y Psicología del Colegio en la que se ha trabajado de una manera práctica diferentes casos con los que nos encontramos en la práctica clínica.
Las fotografías pueden verse pinchando aquí.
El vídeo de la Jornada puede visualizarse pinchando aquí.
Presentación
del
Proyecto “Promoción del bienestar psicológico en futbolistas menores de edadPsicología en contextos deportivos PsiDE”
El salón de actos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid acogió la presentación oficial del proyecto “Promoción del bienestar psicológico en futbolistas menores de edad - Psicología en contextos deportivos PsiDE”, una iniciativa pionera en España llevada a cabo por la Fundación del Colegio y la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Villanueva y la Fundación MAPFRE, que busca hacer del fútbol base un entorno seguro, inclusivo y emocionalmente saludable para niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 16 años.
La presentación del proyecto, el primero de estas características que se lleva a cabo en España, fue inaugurada por el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, la presidenta de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Timanfaya Hernández, y el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Francisco Díez, quienes subrayaron la importancia de intervenir de forma integral en los entornos deportivos, trabajando no solo con los y las jóvenes futbolistas, sino con todos los actores deportivos implicados.
Según datos recientes, el 78 % de los deportistas españoles ha sufrido algún tipo de violencia interpersonal durante su etapa como menores. A
ello se suman fenómenos en aumento como el agotamiento emocional, los trastornos de la conducta alimentaria, el acoso y el abandono deportivo prematuro, especialmente entre niñas (el 48 % deja el deporte al llegar a la adolescencia, frente al 33 % de los niños).
Los menores con discapacidad presentan una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir abusos en el deporte, lo que hace aún más urgente intervenir con perspectiva inclusiva.
“Proteger la salud mental de los menores es prioridad. Este proyecto coloca el bienestar psicológico en el centro de la práctica deportiva”, destacó Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en alusión a esta apuesta estratégica por un deporte base más humano, formativo y empático, con vocación de ser replicada en otras disciplinas deportivas. En concreto, este proyecto de investigación aplicada se desarrollará a lo largo de la temporada 2025-2026 para crear entornos deportivos seguros e inclusivos, entrenar en habilidades de regulación emocional y reducir las conductas violentas mediante la aplicación de protocolos de actuación y la intervención profesional de psicólogos y psicólogas del Deporte con entrenadores, personal técnico, familias, futbolistas y responsables de los clubes madrileños de fútbol.
Timanfaya Hernández, Mariano de Paco y Francisco Díez.
En este sentido, Timanfaya Hernández, presidenta de la Fundación del Colegio, destacó la capacidad que tiene el deporte a la hora de enriquecer las vidas de niños, niñas y adolescentes. “Con este proyecto damos un paso firme hacia una cultura deportiva que sitúe el bienestar psicológico en primer plano. La infancia y la adolescencia necesitan entornos seguros y el fútbol base es un espacio clave para intervenir”.
En la misma línea se pronunció, Francisco Díez, presidente de la RFFM, quien puso de manifiesto la necesidad de contribuir a una cultura del deporte basada en el respeto y los buenos tratos.
“Queremos generar una transformación real y duradera en los clubes, que implique a entrenadores/as, familias, directivos/as, árbitros/as... porque el bienestar psicológico es una prioridad para nuestra Federación”, expresó.
En un coloquio moderado por José Antonio Luengo, coordinador del proyecto y Vocal de la Fundación, Mamen Blasco, entrenadora, Abraham Belloso, árbitro, y Ana Cañadillas, madre de dos futbolistas menores de edad, manifestaron la necesidad de poner en marcha iniciativas y protocolos de actuación que promuevan la salud psicológica en la etapa formativa de los y las deportistas menores de edad.
“Es una etapa en la que deberíamos crear un entorno favorable para que disfruten y no se centren en ganar o perder, sino en aprender los valores del deporte. Gracias a este tipo de proyectos se puede favorecer que los niños y las niñas y los adolescentes puedan disfrutar del fútbol”, explicó Belloso, árbitro desde los 18 años.
También para las familias este proyecto supone un antes y un después a la hora de gestionar situaciones difíciles tanto dentro como fuera del campo. “Como madre, creo que los psicólogos serían un apoyo para las familias a la hora de enseñar a nuestros hijos a gestionar la frustración, pero también para comprenderles y no meterles nosotros más presión”, insistió Cañadillas durante la presentación del proyecto.
La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Real Federación de Fútbol de Madrid reiteran así su compromiso con el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia a través de iniciativas como esta, que ponen la evidencia científica al servicio de una sociedad más justa, saludable y segura para los y las menores.
Las fotografías del acto de presentación pueden verse pinchando aquí. El vídeo de la presentación puede visualizarse pinchando aquí.
El Colegio dona el 0,7% al proyecto solidario de atención psicológica a supervivientes de cáncer infanto-juvenil
de ASION
El Colegio, en su compromiso con la mejora de la calidad de vida y del bienestar psicológico de las personas, donará 3.000 euros, correspondientes a la campaña solidaria del 0,7%, al proyecto “Atención Psicológica en Seguimiento de Supervivientes de Cáncer Infanto-Juvenil” de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION).
El proyecto, elegido por los colegiados y las colegiadas asistentes a la Asamblea General Ordinaria, es una iniciativa pionera puesta en marcha en el Hospital de La Paz y que se ampliará al Hospital 12 de Octubre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de jóvenes que han superado un cáncer en la infancia o adolescencia, mediante una atención psicológica especializada y un modelo de transición adecuado hacia la vida adulta. El 70% del cáncer infanto-juvenil tiene alguna secuela, que puede ser significativa a nivel cognitivo, físico, psicosocial o emocional. En las consultas con los y las profesionales de la Psicología, se crea un espacio donde los y las
menores de edad pueden expresar sus preocupaciones y sentimientos, permitiendo la detección de las necesidades del paciente y su familia y proporcionándoles hábitos de vida saludable. Por ello, el proyecto contempla consultas de seguimiento multidisciplinar con apoyo específico de profesionales de la Psicología, así como la elaboración del llamado “Pasaporte del Superviviente”, una herramienta que recoge de forma personalizada las recomendaciones y cuidados que deben seguir los pacientes en esta nueva etapa vital.
Con el objetivo global de proveer apoyo psicosocial continuado, este proyecto garantiza el acompañamiento emocional, social y educativo de los adolescentes y jóvenes adultos supervivientes, grupo que a menudo queda desatendido una vez superado el tratamiento oncológico, favoreciendo la expresión y puesta en práctica de los recursos personales para paliar en la medida de lo posible el malestar que pueda ocasionar la enfermedad tiempo después.
El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, visita la sede del Colegio
El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha visitado la sede del Colegio para conocer de cerca los proyectos de investigación y de promoción del bienestar psicológico que están llevando a cabo el Colegio y su Fundación.
Acompañado por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, el Consejero firmó el Libro de Honor del Colegio.
Las fotografías de la visita pueden verse pinchando aquí.
El Colegio celebra una Jornada sobre la “Reincorporación al trabajo tras una baja prolongada por motivos de salud”
El Colegio ha celebrado en su Salón de Actos la Jornada “Reincorporación al trabajo tras una baja prolongada por motivos de salud”, un espacio de encuentro y reflexión organizado por el Grupo de Trabajo de Salud Laboral en el que se puso en valor el papel fundamental de la Psicología de la salud laboral dentro de los equipos de trabajo multidisciplinares.
La Jornada fue inaugurada por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, junto a Raquel Vega, responsable de la Unidad Técnica de Psicosociales del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Elisa Moreno, coordinadora del Grupo de Trabajo.
Durante el desarrollo de la actividad, numerosas personas expertas compartieron herramientas y conocimientos dirigidos a favorecer una reincorporación al trabajo con garantías, especialmente en los casos en los que la baja se ha producido por motivos de salud mental.
El programa abordó aspectos clave como los retos prácticos en la aplicación del marco jurídico, los protocolos de adaptación del puesto de trabajo, los reconocimientos médicos de reincorporación y la vigilancia de la salud en bajas de larga duración por causas psicológicas, entre otros temas.
La Jornada ofreció recomendaciones para ayudar a las organizaciones a facilitar una vuelta al trabajo efectiva, garantizando el bienestar de las personas trabajadoras y la optimización de su rendimiento.
Este encuentro, clausurado por Luis Picazo, coordinador de la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio, refuerza el compromiso del Colegio con la formación continua y la promoción de entornos laborales que consideren el bienestar psicológico como parte esencial de la salud en el trabajo.
Las fotografías de la Jornada pueden verse pinchado aquí.
Boletín informativo especial de “Psicología y Profesión”. Archivo Histórico COPM
El ciclo “El Documento del Mes” tiene la finalidad de mostrar los fondos del Archivo Histórico del Colegio, de especial interés para colegiados, mediante la selección periódica de los documentos, en función de su representatividad e importancia histórica o contextual. Una parte de estos documentos originales forman parte de la "Exposición del Archivo histórico del Colegio" que puede visitarse en la planta "Mercedes Rodrigo" del Colegio Cada documento expuesto dispone códigos QR que conduce a su vez a la web histórica para que puedan ser conocidos con todo detalle por colegiados/as y visitantes.
El "Documento del Mes" de junio es el Boletín informativo especial de “Psicología y Profesión” En marzo de 1991 se publicó el Boletín informativo especial de “Psicología y Profesión”, primera publicación del Colegio desde su creación en 1980 destinada a los estudiantes de Psicología, y que consideramos precedente de la creación de Aula Joven, una agrupación creada para facilitar la conexión entre los y
las estudiantes de Psicología con el mundo profesional, y que organizó diversas iniciativas y jornadas anuales entre los años 1993 y 2012. Este boletín informativo reflejaba una postura contraria a la creación de una licenciatura en Psicopedagogía basándose en la necesidad de asentar la reciente titulación en Psicología, las consecuencias que podría tener en las salidas laborales de los licenciados en psicología, nuevos o existentes (el 70% trabajaban o habían trabajado en el área educativa) y, en definitiva, se presentaban las reclamaciones que defendía la Asociación de Estudiantes de Psicología:
1. Anulación en su totalidad de la propuesta de la licenciatura en Psicopedagogía.
2. Cambio de la denominación "psico". Se defendía la exclusividad del término "psico" y similares para el título de Psicólogo.
3. Aceptable la propuesta del Consejo de Universidades, siempre y únicamente como postgrado, nunca considerada como licenciatura.
El Colegio y la UNIR firman un convenio para potenciar la formación y el
La Universidad UNIR y el Colegio han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación académica, la investigación y el desarrollo profesional en el ámbito de la Psicología. El convenio establece una alianza estratégica entre ambas entidades para impulsar actividades conjuntas en áreas de interés común. Este acuerdo tiene como finalidad principal fomentar la cooperación en los campos de la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento, el asesora-
desarrollo profesional
miento y la difusión cultural, además de contemplar la creación de condiciones económicas preferentes para que los y las colegiadas, así como sus familiares, puedan acceder a estudios de Grado y Postgrado en UNIR.
El convenio constituye una herramienta clave para reforzar los vínculos entre el ámbito universitario y académico y el profesional en beneficio de los colegiados y colegiadas de Madrid y del desarrollo de la Psicología como disciplina científica y aplicada.
El Colegio conmemora el Día Internacional del Libro
El Colegio, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro el 23 de abril, ha celebrado y ha participado en distintas actividades con el objetivo de conmemorar esta fecha tan señalada.
XXIX Lectura Continuada del Quijote
El Tesorero de la Junta de Gobierno, Juan Carlos Fernández Castrillo, participó en la XXIX Lectura Continuada del Quijote que cada año se celebra en el Círculo de Bellas Artes leyendo un fragmento del capítulo 53 de la destacada obra de la literatura española y universal.
Las fotografías de la lectura del Quijote pueden verse pinchando aquí.
El vídeo de la lectura del Quijote puede verse pinchado aquí.
Sorteo de libros
La Biblioteca del Colegio llevó a cabo el sorteo de un lote de libros entre las personas colegiadas que hicieron uso de su servicio de préstamo de libros en el periodo comprendido entre el 1 y 23 de abril de 2025.
El colegiado Javier Molina resultó ganador y ya puede disfrutar de la lectura de los 10 libros que le han entregado en nuestra biblioteca.
PUBLICIDAD
Juan Carlos Fernández Castrillo durante la lectura del Quijote.
Galardonados en la 32ª Edición del Premio de Psicología "Rafael Burgaleta"
El Jurado del Premio “Rafael Burgaleta” ha valorado los distintos trabajos presentados a esta trigésimo segunda edición, investigaciones que abordan desde diversas áreas los desafíos actuales en materia de salud mental.
Premio
El trabajo ganador del premio principal es “Intervención psicológica telemática para prevenir la ansiedad de la mujer durante el embarazo”, desarrollado por María del Carmen Miguez Varela y Alba Val Noguerol. Esta investigación propone una intervención preventiva cognitivo-conductual a través de videoconferencia en mujeres embarazadas para el manejo de la sintomatología ansiosa durante la etapa perinatal.
Accésits
El jurado también ha concedido dos accésits ex aequo, reconociendo la calidad e impacto de otros dos trabajos:
• “Estrategias digitales para una salud integral: implementación del programa psico-familiar 'EntrenGalaxy'”, elaborado por Ana Rosa Sepúlveda García, Andrea Gil Gó-
mez-Lobo, Cristina Miguel Atanes, María del Camino del Blanco Barredo, Chiara Tosi y Óscar Veiga. El proyecto implementa herramientas tecnológicas, como la e-Health y la gamificación, para mejorar el bienestar psicológico y la salud integral de niños y niñas con obesidad.
• “Análisis de clusters basados en la alexitimia en mujeres jóvenes: explorando las adicciones, sintomatología psicológica y factores relacionales de riesgo”, un trabajo de Laura Macía Guerrero, Gema Aonso-Diego y Ana Estévez Gutiérrez. Esta investigación ofrece una aproximación a la comprensión de la alexitimia en mujeres jóvenes, examinando las diferencias entre clusters en cuanto a conductas adictivas y los síntomas psicológicos asociados (violencia psicológica, dependencia emocional, depresión, ansiedad, etc.).
El Premio Rafael Burgaleta reconoce cada año el trabajo de profesionales e investigadores que contribuyen al avance científico de la Psicología y su aplicación a la mejora de la salud y el bienestar de la sociedad.
El Colegio, la Fundación Personas y Empresas y la Fundación de la UCM firman un convenio para impulsar la divulgación científica de la Psicología
El Colegio ha firmado un convenio marco de colaboración con la Fundación General Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Personas y Empresas con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en formación e investigación a través de la promoción de la divulgación científica de la Psicología.
El acuerdo fue firmado por María Paz García-Vera, presidenta de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Cantera, presidente de la Fundación Personas y Empresas, y Timanfaya Hernández, Decana del Colegio.
María Paz García-Vera, Timanfaya Hernández y Javier Cantera, durante la firma del convenio.
Galardonados
y Comunicación del Colegio
El Jurado del Premio de Periodismo y Comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha valorado 60 candidaturas y 372 trabajos presentados.
Los galardonados en esta edición han sido los siguientes:
Premio “Colegio Oficial de la Psicología de Madrid de Periodismo y Comunicación para Profesionales del Periodismo”:
Juan Antonio Aunión, por su reportaje “Adictos a todo”, publicado en El País Semanal.
El Jurado ha valorado muy positivamente el tratamiento informativo y riguroso que se realiza en este artículo, contando con fuentes profesionales, contribuyendo a la divulgación de la Psicología, a la visibilización de nuestra profesión y las aportaciones de esta ciencia al bienestar de la ciudadanía.
Premio “Colegio Oficial de la Psicología de Madrid de Periodismo y Comunicación para Profesionales de la Psicología Colegiados”:
Eduardo Torres, por sus intervenciones en el programa “Mente Abierta” de Radio Nacional de España (RNE).
El Jurado ha valorado muy positivamente el rigor profesional y científico con el que realiza sus diferentes intervenciones, contribuyendo a la divulgación de la Psicología, a la visibilización de nuestra profesión y las aportaciones de esta ciencia al bienestar de la ciudadanía.
Premio de Comunicación:
La Agencia Servimedia. El Jurado ha valorado muy positivamente el tratamiento informativo y riguroso que desarrolla la Agencia Servimedia en todas las noticias y reportajes que abordan temas relacionados con la Psicología, contando con fuentes profesionales, contribuyendo a la divulgación de la Psicología, a la
visibilización de nuestra profesión y las aportaciones de esta ciencia al bienestar de la ciudadanía.
Premio Especial "Mejor Labor de Divulgación”:
Radio Madrid (Cadena SER), que este año 2025 conmemora su centenario, por su importante labor de difusión y divulgación de la Psicología.
El Jurado ha valorado muy positivamente el rigor informativo de las noticias y los reportajes que emite Radio Madrid, en los que se aborda la Psicología contando con fuentes profesionales y contrastadas, a través de los programas:
• Hoy por Hoy Madrid. Marta González Novo.
• La Ventana de Madrid. Roberto Torija Galán, Jefe de Contenidos Radio Madrid.
• Hora 14 Madrid. Cristina Machado
• Hoy por Hoy Las Noticias de Madrid. Esther Bazán Gasch
• A Vivir Las Noticias de Madrid. Isabel Salvador
• A vivir Madrid. Macarena Berlín González
• Hora 25 Madrid. Valeria Chamorro Áccesit Honorífico:
Doménico Chiappe Silva-Santisteban, por el artículo "Stop a los pedófilos en red", publicado en el Diario Vasco.
El Jurado ha valorado muy positivamente el tratamiento informativo y riguroso que se realiza en este artículo, por la divulgación que se realiza de la Psicología, contando con fuentes profesionales, contribuyendo a la divulgación de la Psicología, a la visibilización de nuestra profesión y las aportaciones de esta ciencia al bienestar de la ciudadanía.
Propuestas aprobadas en la Asamblea General de Colegiados
y Colegiadas
2025
El pasado 8 de mayo se celebró la Asamblea General del Colegio, que estuvo presidida por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, donde se presentaron y aprobaron los siguientes puntos:
• La Decana del Colegio presentó las líneas de actuación para esta nueva legislatura (2025-2029):
- Compromiso con la igualdad, la diversidad y la equidad.
- Actuación ética y transparente.
- Autonomía e independencia en la incidencia institucional y política
- Gestión profesional y eficiente, excedencia e innovación en los Servicios Colegiales.
- Promoción de la participación.
- Reconocimiento de todas las áreas de la Psicología y fortalecimiento de la identidad y unidad. Además, se describieron las líneas estratégicas de esta legislatura:
- Un Colegio que promueve la igualdad, la inclusión, la equidad y la accesibilidad.
- Un Colegio socialmente útil para la Psicología y la ciudadanía, trabajando en contextos diversos con saber técnico y perspectiva ética.
- Un Colegio que mejora las perspectivas profesionales con una formación continúa nivelada.
- Un Colegio que defiende la profesión a través de la representación institucional y la lucha contra el intrusismo.
Para finalizar la Decana reflexionó sobre varios temas: la Psicología como profesión rica en su diversidad, defensa, visibilidad, reconocimiento de todas las áreas y formas de ejercicio profesional y la unidad de la Psicología que está representada por todos y todas las profesionales.
• Se presentaron y aprobaron los presupuestos del año 2025.
• Se presentaron y aprobaron las cuotas colegiales para el año 2025, que no sufren ningún incremento respecto al año anterior.
• Se presentaron y votaron las diferentes candidaturas para formar parte de la Comisión Deontológica del Colegio. La colegiada elegida fue Virginia Mora Pérez (M-14489).
• Se presentaron y votaron las diferentes candidaturas para formar parte de la Comisión de Recursos del Colegio. La colegiada elegida fue Maria Yela García (M-02429).
Se puede visualizar la Intervención de la Decana, Timanfaya Hernández, donde explica las líneas de actuación para esta nueva legislatura (20252029) pinchando aquí.
Toma de posesión de la nueva Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología
El pasado 13 de mayo tuvo lugar la toma de posesión y reunión de trabajo de la nueva Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología.
Durante el acto de Toma de Posesión, la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, agradeció el trabajo realizado por la anterior Junta Directiva coordinada por Susana Vázquez, y se puso a disposición de la nueva Junta para colaborar en el desarrollo de esta importante área de la Psicología que está teniendo un fuerte desarrollo profesional y científico y apoyar las diferentes iniciativas que ayuden a impulsar la Neuropsicología.
Al finalizar su intervención, tomó la palabra la nueva coordinadora de la Sección, Sara Fernández, que agradeció el compromiso de todo el equipo y la ilusión por trabajar en este nuevo proyecto.
Los objetivos que se han marcado la nueva Junta Directiva para esta legislatura (2025-2029) son los siguientes:
• Divulgar, difundir e impulsar la Neuropsicología en la sociedad.
• El reconocimiento de la Neuropsicología Clínica como profesión sanitaria.
• Elaboración de recursos y guías de buenas prácticas para el procedimiento y actuaciones en el ámbito de la Neuropsicología.
• Promover y ofrecer formación y conocimientos específicos del ámbito de la Neuropsicología y Neurociencia.
• Asesoramiento científico y técnico, y colaboración con organismos e instituciones públicas y privadas.
La nueva Junta Directiva está compuesta por las siguientes colegiadas y colegiados:
Coordinadora:
Sara Fernández Guinea
Vicecoordinadora:
Olga García Sánchez
Secretario:
David de Noreña Martínez
Tesorera:
Pilar Martín Plasencia
Vocal:
Francisco Rodríguez Santos
Vocal:
Mercedes Montenegro Peña
Vocal:
Beatriz Gavilán Agustí
Vocal nato:
Elisabet Marina Sanz
Las fotografías de la toma de posesión pueden verse pinchando aquí.
Nueva Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología.
El Colegio participa en reuniones
y eventos profesionales para desarrollar e impulsar
Diferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio participan en varios actos y eventos profesionales con el objetivo de divulgar la Psicología.
22 de abril. Colegio de Administradores de Fincas de Madrid
El Colegio mantuvo una reunión de trabajo con el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid para abordar posibles líneas de colaboración en materia de Salud Mental para sus colegiados y colegiadas.
En este encuentro profesional estuvieron presentes, por parte del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, Marina Sánchez, Vicepresidenta Segunda, e Isabel Lorenzo y Elena Díaz, del Grupo de Trabajo de Salud Mental. Por parte del Colegio, la Decana, Timanfaya Hernández, y Chusa Gallego, del Gabinete Técnico.
24 de abril. I Foro de Psicología Criminal y Forense
El Colegio participó en el I Foro de Psicología Criminal y Forense organizado por el Grado de Psicología de la Universidad Camilo José Cela, una jornada en la que expertas del ámbito penitenciario, forense y judicial compartieron su experiencia de primera mano.
La Decana, Timanfaya Hernández, impartió una ponencia en la que abordó los retos y las realidades de la Psicología Forense en el ámbito profesional.
25 de abril. Jornada en la Universidad Pontificia Comillas
El Colegio participó en la Jornada "Aspectos Éticos en los equipos interprofesionales y en espacios de la coordinación" organizada por la Universidad Pontificia Comillas y la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con discapacidad.
En este encuentro, la Vicedecana del Colegio, Silvia Garrigós, moderó una mesa redonda en la que se abordaron tanto la necesidad de humanizar la asistencia como la urgencia de realizar un trabajo interdisciplinar desde la responsabilidad.
30 de abril. El Suicidio en los medios de comunicación
El Secretario de la Junta de Gobierno, Jesús Linares, impartió la ponencia “El Suicidio en los medios de comunicación" a los alumnos y alumnas del Grado de Periodismo Digital de la Universidad Rey Juan Carlos.
2 de mayo. Día de la Comunidad de Madrid
El Colegio estuvo presente en el acto de conmemoración del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid, en el que se realizó la entrega de las Grandes Cruces de la Orden del 2 de Mayo.
la Psicología
5 de mayo. Ciudad de la Justicia
La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, asistió a la presentación de la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid, proyecto que unificará 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por toda la Comunidad. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid formará parte de esta infraestructura de más de 470.000 metros cuadrados que albergarán los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de Madrid.
6 de mayo. Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
El Colegio se reunió con la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid para explorar distintas vías de colaboración en el área de la Psicología Forense y otros ámbitos relacionados con la Administración de Justicia.
En la reunión estuvieron presentes, por parte de la Consejería, María del Carmen Martín, Viceconsejera de Justicia y Víctimas, y Alejandra Alonso, Directora General de RR.HH y Relaciones con la Administración de Justicia. Por parte del Colegio, la Decana, Timanfaya Hernández, y la Vicedecana, Silvia Garrigós.
13 de mayo. UNIR
El Colegio se reunió con la Universidad (UNIR) para abordar distintos temas de colaboración, profundizar la relación entre ambas entidades y acercar a estudiantes del Grado de Psicología y Máster al ámbito profesional. Por parte de UNIR participaron Ascensión Blanco, Coordinadora del Área de Psicología, Blanca Sicilia, Directora Ejecutiva del Máster Universitario en Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo, y Maximilià Bogunyà, Desarrollo Corporativo. Por parte del Colegio, Timanfaya Hernández, Decana, y Cristina Escalada, responsable del departamento de Formación.
COLEGIADAS Y COLEGIADOS
ÚLTIMOS COLEGIADOS Y COLEGIADAS DE MADRID (ABRIL)
M-04371 ETIENS CRUZADO, MARÍA CONCEPCIÓN
M-07004 ROIS SOTO, JORGE
M-14317 ROMERO MARTÍNEZ, ANDREA ALEXANDRA
M-22836 GOLERGANT NIEGO, DEBORAH
M-30786 ARAGÓN LABORIE, ELENA
M-30807 LLANOS DEL CASTILLO, PEDRO SANTIAGO
M-31070 CAMPOS SÁNCHEZ, LAURA
M-33810 IZQUIERDO COBOS, LAURA
M-34072 MATILLA PEÑA, LUIS JOSÉ
M-34193 VILLATORO REYES, ÁLVARO
M-36377 GARRIDO SALUDES, ÁNGELA
M-39896 BENITO PUENTE, MARTA CHEN
M-42871 CAMPOS DELGADO, MARINA
M-42872 POZO GUDIEL, ANDREA
M-42873 BARBOSA GONZÁLEZ, JULIÁN
M-42874 SÁNCHEZ GIJÓN, RUBÉN
M-42875 DOMÍNGUEZ MASCARAQUE, MIRIAM
M-42876 YULANY VELIZ, SHEYLA SAMIRA
M-42877 GARCÍA DE LA FUENTE, MARTA
M-42878 MASCARAQUE NAVARRO, MARINA
M-42879 RONCO GARCÍA, PAOLA
M-42880 PASCUAL LORÉN, ALONSO
M-42881 SEPÚLVEDA GALLARDO, PABLO ANTONIO
M-42882 SANTOS MUÑOZ, ESTHER
M-42883 SÁNCHEZ LEÓN, SHEILA
M-42884 ALVEAR RODRÍGUEZ, GABRIELA VICTORIA
M-42885 NÚÑEZ ROBLES, JUAN FRANCISCO
M-42886 SANTOLAYA ESCAÑUELA, MARINA
M-42887 DE LUCIO ARRANZ, MARÍA
M-42888 FERNÁNDEZ CABEZA, LAURA
M-42889 ROBLES OLIVA, MARTA
M-42890 PÉREZ DE ALBÉNIZ BARROSO, JULIA
M-42891 TORRECILLAS RIVERA, EDUARDO
M-42892 HIDALGO GONZÁLEZ, ANDREA
M-42893 ALENZA CARRO, JOSÉ JAVIER
M-42894 VERDEJO ALONSO, CLARA
M-42895 SOLER GARRIDO, LUCÍA
M-42896 SÁNCHEZ DE LA NIETA, OLGA
M-42897 COLÁS MADERUELO, JULIA
M-42898 COLMENERO ORDÓNÉZ, CARMEN
M-42899 LUCAS GONZÁLEZ, PABLO DE
M-42900 CASCIOTTI, FLAVIA
M-42901 ROS FERNÁNDEZ, ANDREA
M-42902 OCAÑA MORENO, REBECA
M-42903 SUÁREZ HUERTAS, CRISTINA
M-42904 CANOSA DÍAZ, CASANDRA
M-42905 BOTELLA LARRUBIA, MIGUEL
M-42906 BOHORQUEZ MORENO, ALEJANDRA
M-42907 TORRES RUBIO, AINHOA
M-42908 PANFIL BALMASEDA, REGINA
M-42909 HUERTA FELIPE, MARÍA ÁNGELES
M-42910 VILANOVA MARTÍNEZ, SABELA
M-42911 SANZ DÍAZ, FRANCISCO JAVIER
M-42912 COSTA, MARÍA
M-42913 MÉNDEZ CANCELAS, ELISA
M-42914 GRAEFIN VON NEIPPERG, DIANE MARÍA ANDREA
M-42915 LÓPEZ AMAT, GONZALO
M-42916 KRASTEVA MARINOVA EVTIMOVA, MILENA
M-42917 RUIZ DIMAS, MARÍA
M-42918 AZNAR MARTÍN, ISABEL DEL CARMEN
M-42919 MORENO CARRETERO, DAMARIS
M-42920 VAQUERO GONZÁLEZ, ALEXANDRA
M-42921 TOLEDO ESTEBAN, ÁLVARO
M-42922 MATAS CÓRDOBA, RAQUEL
M-42923 GARCÍA GÓMEZ-CUENCA, VÍCTOR
M-42924 LENDOIRO GÓMEZ, RAQUEL
M-42925 BENITO MUÑOZ, LAURA
M-42926 LUIS MUÑOZ, CARLOS EDUARDO
M-42927 SERRANO PÉREZ, MARÍA
M-42928 LASTRES VARGAS, MARIANA
M-42929 SALAS SIERRA, ARIADNA
M-42930 BULLONES APARICIO, PILAR WANLING
M-42931 MARTÍNEZ DE VELASCO GIL, MARÍA ELENA
M-42932 RODRIGUEZ, SABINA TAMARA
M-42933 PANZERA, VITTORIA
M-42934 ORBEGOZO VALDIVIEZO, ARLIS MARCOS
M-42935 CABALLERO CHILLÓN, MARÍA
M-42936 PUENTE BARROSO, PAULA
M-42937 ROCANDIO LOBATO, SARA
M-42938 OLEA GARCÍA, PATRICIA
M-42939 RODRÍGUEZ GARCÍA, SARA
M-42940 SANTAFÉ SORDO, ANA
M-42941 CHAMORRO ABELLA, BEATRIZ
M-42942 PABLO ÁLVAREZ, TIFFANY
M-42943 PABLO GARCÍA, RAQUEL DE M-42944 SERRANO GARCÍA, ANTONIO
M-42945 NOCEA BENEYTEZ, MARÍA EUGENIA
M-42946 IGLESIAS TROYANO, ELENA
M-42947 GARCÍA GUILLÉN, MARÍA
M-42948 RUIZ ALGAR, BEATRIZ
M-42949 SEOANE ALFONSO, CELIA
M-42950 VÁZQUEZ VILLA, ROSANA
M-42951 RODRÍGUEZ LÓPEZ, SANDRA
M-42952 PARRA BARTOLOME, MARÍA
M-42953 MANRIQUE CANO, VANESSA
M-42954 ZUMEL DE CASTRO, MARTA
M-42955 ANGULO ANGULO, PAULA
M-42956 ORTA CRUZ, JORGE
M-42957 GIRÁLDEZ ALHAMBRA, GONZALO
M-42958 GARCÍA ARQUERO, SONIA
M-42959 LÓPEZ PALOMINO, MALENA
M-42960 VIDAL FERNÁNDEZ, BEATRIZ
M-42961 GAVRIC BERRIOS, MACARENA
M-42962 ÁLVAREZ-VILLANUEVA FERNÁNDEZ, LEONOR
M-42963 CASAS MAS, AMALIA
M-42964 SOTO MONTERO, JORGE
M-42965 QUERO GARCÍA, BEATRIZ
M-42966 CARRILLO ABALCO, IRMA FABIOLA
M-42967 SALVADOR OLEA, LORETO
M-42968 GÁLVEZ MERLÍN, ALEJANDRA
M-42969 LAIGLESIA CORTÁZAR, LUCAS DE
M-42970 MORENO-CID ABUJETAS, ANDREA
M-42971 BRAVO GALEOTE, MARÍA JOSEFA
M-42972 MARTÍN PÉREZ, MARTA
M-42973 ALONSO ECENARRO, MARÍA DEL CARMEN
M-42974 CENDRA DE LARRAGÁN, TATIANA MARÍA DE
M-42975 ÁLVAREZ ENCISO, BERTA
M-42976 CHAZARRA GRANDE, LORETO
M-42977 ARROYO SÁNCHEZ, RAQUEL
M-42978 LLANO ZAMORA, AURORA DE M-42979 GOENAGA DE ARCE, MIKEL
M-42980 ASTUDILLO DE PEDRO, BELÉN
M-42981 SÁNCHEZ MUMBRÚ, CARLA
M-42982 SOCASTRO GÓMEZ, NEREA
M-42983 RODRÍGUEZ DE DIOS, ALBA
M-42985 BALLESTEROS RODRÍGUEZ, MARÍA VICTORIA
M-42986 SANTIRSO PÉREZ, BELÉN
M-42987 GÓMEZ FUENTES, PILAR
M-42988 PELÁEZ CASTRO, BEATRIZ LUCÍA
M-42989 PEREIRA, ARTURO JAVIER
M-42990 SÁNCHEZ DE LA RICA, CRISTINA
M-42991 YE YANG, FAN
M-42992 LOSCOS RAMOS, LAURA
M-42993 TORRES DELGADO, JAVIER
M-42994 BLANCO CASAS, CRISTINA
M-42995 PÉREZ CARRASCO, ÁNGELA
M-42996 VERDE CAGIAO, MARÍA
M-42997 MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, ELENA LEONOR
M-42998 GARCÍA MARTÍN, ANA
M-42999 BARRERA MASSIEU, MARÍA ISABEL DE LA
M-43000 GONZÁLEZ SERRANO-GÁMEZ, BLANCA
M-43001 CHENG, JI
M-43002 ALCOLEA CANTERO, RODRIGO
M-43003 LÓPEZ RUIZ-DANA, ANA ESPERANZA
M-43004 BARBERO GONZÁLEZ, MARÍA JESÚS
M-43005 MILLA MOLINA, JOSÉ LUIS
M-43006 GARCÍA VEGANZONES, DIANA
M-43007 FUENTES RUIZ DE VALDIVIA, LAURA
M-43008 RICA BAENA, IGNACIO JAVIER
M-43009 ROMERO GUERRA, LAURA
M-43010 LÁZARO GONZÁLEZ, LUCÍA
M-43011 ROBLA GARCÍA, LAURA
M-43012 HERVÁS SORIA, CRISTINA
M-43013 CATENA DONATE, LUCÍA
M-43014 BARTOLOMÉ GIL, MARÍA
M-43015 DE IBARRA DE PUIG, ISABEL
M-43016 ZAPATER URBINA, MARTA
M-43017 HERNÁNDEZ MORENO, ESTER
M-43018 TOMÁS LLUQUET, LUCÍA
M-43019 LUTZARDO GONZÁLEZ, ISABEL
M-43020 MORUZI, ELENA
M-43021 JIMÉNEZ SÁNCHEZ, ISABEL
M-43022 FERNÁNDEZ APARICIO, JOANA
M-43023 POVEDA RODRÍGUEZ, RAQUEL
M-43024 MARTÍN ODOGHERTY, CARMEN
M-43025 ORTIZ JIMÉNEZ, JAVIER
M-43026 BARIL LÓPEZ, DANIELA BELÉN
M-43027 TOJA NEBOT, ITZIAR
M-43028 SOLÁ RONQUILLO, EMILY FERNANDA
M-43029 VELASCO UTILI, FRANCISCO XAVIER
M-43030 ARAUJO GRATEROL, ANDRÉS EDUARDO
M-43031 ROMERO IBÁÑEZ, MARÍA LUZ
M-43032 LÉVANO PÉREZ, LARA
M-43033 HERRÁEZ DÍAZ, MARÍA ISABEL
M-43034 LASTRES MUÑOZ, MARÍA VICTORIA
M-43035 DÍAZ RUIZ, JORGE
M-43036 NOGALES MARTÍNEZ, IRENE
ÚLTIMOS ESTUDIANTES ASOCIADOS DE MADRID
EAM-01311 BARREIRO MORANTE, CRISTINA
EAM-01312 SOTO SAINZ, MARTA
EAM-01313 VELÁSQUEZ, CECILIA
EAM-01314 PÉREZ VILLANUEVA, ANE
EAM-01315 TOURAL HERNÁNDEZ, SILVIA
EAM-01316 MORALES GASCÓN, ERIKA
EAM-01317 ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ALICIA
EAM-01318 BONO GIMÉNEZ, ROBERTO
EAM-01319 SALMAN BOLIVAR, SHADIA
EAM-01320 RAMÍREZ CAMACUARI, KATHERINE JANETH
EAM-01321 MUÑOZ MONREAL, AIDA
EAM-01322 MOYA ISLA, LUCÍA
Dª. Rocío Jiménez Vera D.N.I. 123456789-E Estudiante Asociada EAM-0001
GRUPOS DE TRABAJO DEL COLEGIO
En la actualidad hay cerca de 60 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales.
Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas
CREATIVIDAD APLICADA
Foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO
Espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, con el compromiso en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI.
E-mail: diversidadsexual@cop.es
EDUCACIÓN PSICOLÓGICA
Abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes. Próxima reunión, 25 de junio a las 20.15 h. Videoconferencia.
E-mail: educacion.psicologica@cop.es
EMDR
Trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Próxima reunión, 23 de junio a las 10.00 h. Videoconferencia. E-mail: grupoemdr@cop.es ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)
Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos. E-mail: g.neurodeg@cop.es
ENFOQUE CORPORAL EN LA TERAPIA PSICOLÓGICA
Ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Próxima reunión, 20 de junio a las 12.30 h. en la 3ª planta. E-mail: grupostrabajo@cop.es
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
Contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional.
E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es
INCLUSIÓN LABORAL DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo. E-mail: grupostrabajo@cop.es
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto. Próxima reunión, 27 de junio a las 12.00 h. En la 3ª planta. E-mail: inteligenciaemocional@cop.es
aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad.
Las personas interesadas en contactar o participar, por primera vez, en los grupos de trabajo deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
INTERVENCIÓN
EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL
Conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Próxima reunión, 20 de junio a las 10.00 h. en la 3ª planta. E-mail: rps@cop.es
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES
Trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema. E-mail: gipd@cop.es
INTERVISIÓN: APOYO Y ASESORAMIENTO ENTRE PROFESIONALES
El objetivo de este grupo es crear un espacio común de reflexión, apoyo y asesoramiento mutuo entre compañeras y compañeros. E-mail: red.intervision.madrid@cop.es
LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA
Punto de encuentro entre psicólogos interesados en aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 24 de junio a las 10.00 h. en la 3ª planta. E-mail: hipnosis@cop.es
MALTRATO/ABUSO SEXUAL INFANTIL
Promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitando la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención. Próxima reunión, 13 de junio a las 9.00 h. Videoconferencia. E-mail: maltratoinfantil.copmadrid@cop.es
NEUROMODULACIÓN APLICADA A LA PSICOLOGÍA
Se pretende profundizar y estudiar los avances de las técnicas de neuromodulación aplicadas a todos los ámbitos de las Psicología (neuroterapias como Neurofeedback/Biofeedback).
E-mail: grupostrabajo@cop.es
NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL
Elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética. Próxima reunión, 9 de junio a las 16.00 h. Videoconferencia. E-mail: nuevosconstructosenergia@cop.es
PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE
Estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos, y sus aplicaciones en Internet. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos.
E-mail: online@cop.es
PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO
HACIA LAS PERSONAS MAYORES
Favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con este colectivo, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos. Próxima reunión, 4 de junio a las 18.00 h. Videoconferencia.
Espacio de investigación, supervisión y revisión de casos clínicos para profesionales interesados e interesadas en actualizarse y desarrollar herramientas terapéuticas, promoviendo el crecimiento profesional y el avance del conocimiento.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA
Fomentar el encuentro entre profesionales y la difusión del trabajo de los psicólogos aeronáuticos, así como difundir la relación tan estrecha existente entre la seguridad aérea y la Psicología.
E-mail: psicologiaaeronautica@cop.es
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Este grupo tiene el propósito de investigar y divulgar los conocimientos en el campo de la Psicología Ambiental, con especial atención a las relaciones entre Naturaleza y bienestar psicológico y social. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA
Ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Próxima reunión, 10 de junio a las 17.00 h. en la 3ª planta. E-mail: psicologiaclinica-copm@cop.es
PSICOLOGÍA COACHING
Foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching. E-mail: psico-coach@cop.es
PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que generan las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes. Próxima reunión, 25 de junio a las 11.00 h. Videoconferencia. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS
Aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades neurodegenerativas activas como el Alzheimer. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA DEL HUMOR Y EL OPTIMISMO
Investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es
PSICOLOGÍA E INTERGENERACIÓN
EN EL ENTORNO LABORAL
Este grupo pretende ser un observatorio de las prácticas generacionales de RRHH y las variaciones del bienestar psicológico de las 6 generaciones actualmente conviviendo en el ámbito laboral.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA EN EL ENTORNO DIGITAL
Cibereducar es proteger, ya que la educación en tecnología promueve el uso seguro y responsable de internet, fomentando competencias digitales esenciales. Es imprescindible crear una cultura digital saludable que priorice la privacidad y el bienestar. Además, impulsaremos el uso responsable de la tecnología en un mundo hiperconectado.
Email: psicoenentornodigital@cop.es
PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
Reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, y posibilitando el conocimiento y el reciclaje permanente. Próxima reunión, 10 de junio a las 18.00 h. en la 3ª planta. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es
PSICOLOGÍA FORENSE
Promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciando redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense.
E-mail: grupopsicologiaforense@cop.es
PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS
El papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es
PSICOLOGÍA PERINATAL
Conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Próxima reunión, 16 de junio a las 10.15 h. en la 3ª planta. E-mail: perinatal@cop.es
PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA
Tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas.
E-mail: psicologiapositiva@cop.es
PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS
Estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ADICCIONES
Desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones.
E-mail: psicologiayadicciones@cop.es
PSICOLOGÍA Y ALTAS CAPACIDADES
Espacio para investigar, divulgar, visibilizar, estar al tanto de losúltimos avances y publicaciones en el ámbito de la alta capacidad yel estudio de las principales aportaciones al desarrollo del talento. Próxima reunión, 10 de junio a las 10.30 h, en la 3ª planta. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
Promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. E-mail: psico.mediosarte@cop.es
PSICOLOGÍA Y DOLOR
Promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular. Próxima reunión, 27 de junio a las 18.30 h. Videoconferencia. E-mail: psicologiaydolor@cop.es
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA
La Psicología Aplicada a la conducta económica, profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico. Próxima reunión, 10 de junio a las 17.30 h. en la 3ª planta.
E-mail: psicoeconomia@cop.es
PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO
Estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra. Próxima reunión, 24 de junio a las 18.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: psico-mk@cop.es
PSICOLOGÍA
Y MEDITACIÓN
Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología.
E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es
PSICOLOGÍA
Y MINDFULNESS
Espacio para practicar y compartir experiencias e investigar sobre la aplicación de Mindfulness en contextos clínicos y sociales. Conocer y desarrollar intervenciones basadas en Mindfulness adaptadas a colectivos específicos. Divulgar las posibilidades terapéuticas del Mindfulness.
E-mail: gt.psicologiaymindfulness@cop.es
PSICOLOGÍA
Y PSICOTERAPIA
TRANSPERSONAL
Facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia. E-mail: transpersonal@cop.es
PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL
Destacar el papel del psicológo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. Próxima reunión, 17 de junio a las 18.00 h. en la 3ª planta. E-mail: saludlaboral@cop.es
PSICOLOGÍA Y
SOLIDARIDAD
Con este Grupo de Trabajo pretendemos llevar la Psicología a los espacios de solidaridad, de defensa de derechos humanos y de participación social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
Trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA
Este grupo de trabajo tiene como meta principal la evaluación y el estudio de las consecuencias psicológicas del trauma en víctimas de violencia, para mejorar la evaluación y las prácticas terapéuticas y de apoyo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención para mejorar y unificar los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, 27 de junio a las 12.00 h. Videoconferencia.
E-mail: violenciadegenero@cop.es
PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. con el fin de ser un referente en la Psicología de Emergencias. Próxima reunión, 26 de junio a las 19.30 h. Videoconferencia. E-mail: gecopm@cop.es
PSICÓLOGOS/AS FACILITADORES/AS PROCESALES
Este grupo de trabajo responde a la necesidad de impulsar la figura del personal Facilitador Procesal desde nuestra disciplina, realizando aportaciones y colaborando en la implementación de adaptaciones y ajustes necesarios en los procedimientos judiciales en los que han de intervenir personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos y promover el conocimiento en estos campos asesorando a los colegiados que así lo soliciten.
E-mail: grupoonco@cop.es
RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS
Promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, compartiendo los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Analizar el papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes.
E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es
TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD
Desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. Próxima reunión, 24 de junio a las 10.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA
Espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Clínica en el que comparta su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica. Próxima reunión, 27 de junio a las 10.30 h. en la 3ª planta.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN
Tener un lugar de encuentro entre profesionales de la Psicología que trabajan desde el marco de la Terapia Focalizada en la Emoción. Próxima reunión, 5 de junio a las 10.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA NARRATIVA
Crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa, a través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas. Próxima reunión, 25 de junio a las 12.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
FORO DE VETERANÍA DEL COLEGIO
Promover el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo. E-mail: foroveterania@cop.es
Nota informativa: Si desea participar en alguno de los grupos, contacte previamente a través del correo electrónico: grupostrabajo@cop.es
FORMACIÓN CONTINUA
Información general
La oferta formativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los y las profesionales de la Psicología para la mejora de su praxis profesional. Las actividades formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje desde una metodología teórica/práctica, cuyo objetivo es dotar a los psicólogos y psicólogas de habilidades, herramientas y técnicas actualizadas para poder ayudar a las personas en su proceso de cambio de una forma rápida y eficaz. Cada participante cuenta con un espacio donde poder interaccionar con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica y para la práctica profesional.
El Colegio con el compromiso de facilitar y acompañar en la profesión, pone a su disposición un amplio catálogo de cursos impartidos por docentes expertos en cada área de la Psicología. Desde el Departamento de Formación se ofrecen cursos, conferencias, jornadas, másters y expertos de Psicología a distancia y presenciales, dirigidos a psicólogos/as y estudiantes de los últimos cursos del Grado de Psicología. Las personas interesadas en ampliar la información pueden dirigirse a la página Web colegial (www.copmadrid.org/web/formacion).
Más información: Telf: 91 541 99 99 · E-mail: formacion@cop.es
Jornadas Profesionales
II JORNADA PSYCHOLOGY FORWARD: EXPLORANDO LOS AVANCES INNOVADORES EN LA PSICOLOGÍA ACTUAL Y FUTURA
Con esta Jornada el Colegio quiere ofrecer a sus colegiados y a todos los profesionales de la Psicología la oportunidad de acceder de manera totalmente gratuita a ponencias de algunos de los psicólogos e investigadores más importantes y pioneros en sus campos, tanto de España como en Latinoamérica. La voluntad del Colegio de crear un espacio de crecimiento científico y profesional lleva a presentar estas jornadas en las que se abordarán algunos de los proyectos y avances más actuales en campos muy diversos de la Psicología como son la Inteligencia, la Neuropsicología o la Psicología Ambiental. Esta Jornada ofrece la posibilidad de escuchar de primera mano y desde la experiencia de estos especialistas las novedades y los retos futuros de sus campos de especialización. Las jornadas son una presentación teórica del estado de sus ámbitos, ofreciendo un espacio de intercambio con psicólogos españoles y latinoamericanos.
Programa:
De 15.00 a 20:00 h. Hora Española.
15:00 h. Bienvenida y presentación de la Jornada.
15:15 h. La frontera de las adicciones comportamentales. Juan Francisco Navas.
16:05 h. Inteligencia Artificial y Psicología. Helena Matute Greño.
16:55 h. Interseccionalidad entre daño cerebral, salud mental y adicciones desde la neuropsicología comunitaria. Mauricio García-Barrera.
17:45 h. Descanso.
18:05 h. El efecto del terapeuta, habilidades y recursos para la clínica inicial. Mª Cristina Lamas.
18:55 h. Nuevos avances en la ciencia de la persuasión. Pablo Briñol Turnes.
Organizadas por el Grupo de Trabajo por la Promoción del Buen Trato a las Personas Mayores. Las Jornadas de Buen Trato a las Personas Mayores ofrecen un espacio de reflexión, aprendizaje e intercambio de experiencias sobre la importancia de fomentar una cultura del buen trato en todos los ámbitos en los que se trabaja con personas mayores. Estas jornadas, buscan visibilizar las distintas formas de maltrato y, sobre todo, promover estrategias y buenas prácticas basadas en el respeto, la dignidad y la calidad de vida de las personas mayores. Desde el grupo organizador, se apuesta por una transformación social que garantice entornos de cuidado y convivencia seguros, empáticos y humanizados. A través de la presentación de avances recientes, experiencias inspiradoras y enfoques innovadores, estas jornadas no solo sensibilizan y forman a los profesionales del sector, sino que también contribuyen a cambiar la percepción del envejecimiento, promoviendo una visión más justa, realista y positiva.
El objetivo es impulsar acciones concretas que refuercen el compromiso con el buen trato y el bienestar de las personas mayores, generando impacto tanto en el ámbito profesional como en la sociedad en su conjunto.
Programa:
17.00 a 17.10 h. Presentación de bienvenida. Gema Sanz Ponce.
17.10 a 17.30 h. Guía de Buenas Prácticas AEPG. Carina Cinalli Ramírez.
17.30 a 17.50 h. Cuentos BT II. Gema Sanz Ponce.
17.50 a 18.05 h. Cuidados centrados en la persona y sus herramientas. Esther Camacho Ortega.
18.05 a 18.25 h. Nuevo modelo de cuidados en la comunidad. Laura Espantaleón Rueda.
18.45 a 19.00 h. “En casa de Herrero…”. Luis Picazo Martínez.
19.00 a 19.10 h. Preguntas y cierre. Gema Sanz Ponce.
Fechas: viernes, 13 de junio.
Duración: 2 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
JORNADA INOCENCIA INTERRUMPIDA: ABUSOS Y VIOLENCIAS SEXUALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
9.30 a 9.45 h. Inauguración. Timanfaya Hernández. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
9.45 a 10.15 h. Violencia sexual en la adolescencia en España: evidencia y retos. Noemí Pereda Beltrán.
10.15 a 10.45 h. Explotación sexual en la infancia y adolescencia: análisis del riesgo. Beatriz Benavente.
10.45 a 11.15 h. Turno de preguntas ponencias 1 y 2.
11.15 a 12.00 h. Descanso café.
12.00 a 12.30 h. El perfil Bio-Psico-Socio-Sexual del consumidor de pornografía infantil. Gemma Mestre Bach.
12.30 a 13.00 h. Claves legales para la indemnidad sexual de los menores. Beatriz Izquierdo.
13.00 a 13.30 h. Turno de preguntas para ponencias 3 y 4.
13.30 a 14.00 h. Conferencia de cierre. Alejandro Villena Moya.
Fecha: viernes, 27 de junio de 9.30 a 14.00 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial Videoconferencia
Máster y Expertos/as
III EDICIÓN EXPERTO/A EN PSICOONCOLOGÍA. CÓD. XO2572
La Psicooncología es un área de especialización cuyo campo de acción es muy amplio, aplicando dentro de la práctica conceptos de etiología, prevención, diagnóstico, seguimiento, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos del cáncer, conceptos que requieren de una formación específica y de unos profesionales capacitados con competencias basadas en el conocimiento teórico-práctico adecuado en este tipo de intervenciones con los pacientes que padecen de estas enfermedades y con su familia y otros profesionales.
Este ámbito no sólo interesa a profesionales en contacto directo con la Oncología o situaciones de final de vida, puede presentarse para cualquier profesional en su práctica clínica, educativa o social, por eso se ofrece un marco teórico con una orientación integradora que permita adaptar la intervención psicooncológica al problema o paciente concreto de la forma más eficaz posible.
Duración: 130 horas (110 horas de estudio teórico-práctico y 20 horas de trabajo final).
Fecha de inicio: 1 de octubre.
Inscripción: 650 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % descuento para todos/as los/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociado/as).
IX EDICIÓN EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA COACHING
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid junto con el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, ofrecen con este curso un programa para el ejercicio profesional de una psicología orientada al logro que supone un valor diferencial metodológico en un ejercicio profesional eficiente. La titulación se fundamenta en tres pilares: 1. la formación desde la experiencia profesional senior de sus docentes, 2. la práctica competencial supervisada alineada con los supuestos humanistas y el alto rendimiento y, 3. la acreditación profesional rigurosa de la competencia profesional del alumno. Tras completar la formación se obtendrá el título Experto Universitario en Psicología Coaching del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y la acreditación profesional como Psicólogo/a experto/a en coaching® otorgada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Ponentes: Isabel Aranda García, Yised Triana Garzón, Susana Gago Carrero, Carmen Cruz Fábrega, Carmen Quesada Corzalén, Juan José Álvarez Vicente, Elena Ivone Daprá Castro, Carlos Julio Moya Ortiz, Belén San Miguel Atance, Mercedes Valladares Pineda y Luis Poveda Crespo.
Duración: 155 horas equivalentes a 20,7 créditos ECTS.
Fecha de inicio: 3 de octubre.
Más información e inscripciones en ipei@cescisneros.es y en el teléfono 91 309 61 20.
V EDICIÓN EXPERTO/A EN PSICODIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE PRUEBAS PROYECTIVAS. HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. CÓD. XO2553
Programa online de formación en psicodiagnóstico, orientado al entrenamiento teórico y práctico del proceso de evaluación de adultos, adolescentes y niños sirviéndonos de instrumentos proyectivos como base de la comprensión del sujeto.
Ponentes: Esther Roperti Páez-Bravo, Marisol Valado Rodríguez, Amparo Bastos Flores, María Jesús Martín Fuentes, Carolina Alises Ropero, Florencia Poy Carulli, Marta Fernández Arcos, Pedro Ortíz Cermeño y Mª Eugenia Giraudo.
Duración: 100 horas.
Fecha de inicio: 20 de septiembre.
Inscripción: 585 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
EXPERTO/A EN PSICOLOGÍA PERINATAL. CÓD. XO2549
La Psicología Perinatal tiene un papel fundamental en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud mental desde los orígenes. Este campo en crecimiento abarca desde el deseo de tener hij@s y las dificultades de concepción hasta el impacto de la maternidad y paternidad en contextos vulnerables, la crianza temprana y la identidad parental. En el experto, se abordarán temas tales como: el deseo de hij@, psicopatología materna, psiquiatría perinatal, pérdidas y duelos perinatales, la estructuración del psiquismo, los trabajos vitales para el crecimiento sano de los tres primeros años de vida, dificultades que pueden presentarse en la primera infancia, el lugar del padre, abordaje con poblaciones vulnerables, la violencia en los inicios de la vida, prevención en salud mental perinatal, atención a otros profesionales de la perinatalidad, la psicología perinatal en el ámbito hospitalario, ética de los cuidados en el nacimiento y la crianza, el rol del psicólog@ perinatal. Este experto permitirá adquirir conocimientos teóricos acerca de la salud mental en la etapa perinatal, como así también herramientas para el diseño de dispositivos de prevención, y de intervención clínica considerando los aspectos diagnósticos, técnicos y el diseño de las estrategias terapéuticas, atendiendo siempre al caso por caso.
Coordinadora: Silvia Saharrea Cuadrelli.
Docentes: Gabriela González Mussano, Mónica López Bordese, Jazmín Mirelman Karger, Silvia Saharrea Cuadrelli, Carlos Pitillas Salvá, Elena Serrano Drozdowskyj, Laura Álvarez Cienfuegos.
Fecha de inicio: 6 de octubre.
Duración: 106 horas (72 horas teóricas y 34 horas prácticas).
Inscripción: 900 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
EXPERTO/A EN PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS AUTOLESIONES. CÓD. XSM2550
Las conductas autolesivas, son la manifestación de un profundo sufrimiento emocional, y necesitan una intervención especializada, sensible, empática y basada en la evidencia. Comprender sus causas, identificar factores de riesgo y aplicar estrategias de intervención eficaces, no sólo permite brindar un apoyo adecuado a quienes la experimentan, sino también contribuye a la prevención y reducción del daño asociado a estas conductas. A través de un enfoque teórico-práctico, este experto impartido por especialistas en el ámbito de la salud mental, abordará en profundidad las causas y consecuencias de la autolesión, su relación con diversos trastornos mentales y el impacto de factores como el entorno digital, el bullying , la discriminación y otros factores que pueden influir en su aparición y mantenimiento. Asimismo, se abordarán aspectos éticos y legales, así como estrategias de autocuidado para los profesionales, con el objetivo de que puedan acompañar a sus pacientes de forma eficaz, con empatía y rigor, pero sin comprometer su propio bienestar.
Coordinadora: Eva María Carretero García.
Ponentes: Silvia Álava Sordo, Ana Asensio Ramos, Mercedes Bermejo Boixareu, Miguel Ángel Carrasco Ortíz, Ana Casla Puig, Roel García Serrano, Ana Gómez Arias, Luis Fernando López Martínez, Pedro Martín Barrajón, Jose Antonio Luengo Latorre, Marisa Palomino Díez, María Oceanía Martín Recio, Olga Montesinos Muñoz, Marisa Palomino Díez y Eduardo Torres Celdrán.
Fecha de inicio: 17 de octubre.
Duración: 162 horas (112 horas teóricas y 50 horas prácticas).
Inscripción: 1.350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Semipresencial
IX EDICIÓN EXPERTO/A EN LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA EN LA SENDA DE PALO ALTO. CÓD. X2558
Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto, que partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha elaborado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. Además, en línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del S. XXI (coordinador del DSM-IV), “creo que una psicoterapia breve es muy eficaz” dentro del debate actual suscitado por el exceso de medicación en el área de salud mental. El objetivo general de este curso es aproximar este modelo a los/las profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica.
Ponentes: Belén Ortega Bellé, Carlo Cattaneo, Óscar J. Blanco San Segundo y Marcela Rivas Rey.
Duración: 120 horas.
Fecha de inicio: 17 de octubre.
Inscripción: 950 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
IX EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS ÁMBITOS Y TÉCNICAS INTEGRADORAS. CÓD. X2568
Duración: 125 horas.
Los Trastornos Adictivos con y sin sustancia poseen una base común, presentando características similares entre ellos que también se producen en otros hábitos de conducta. La vida cotidiana de una persona dependiente aparece gobernada por el propio hábito que nuclea la adicción, lo que provoca bastante asimetría en las prioridades vitales (impidiéndole desempeñar diferentes papeles, encarnar distintas normas,…) y poca flexibilidad (que aludiría a la ejecución, o no, de determinadas acciones en función de las circunstancias). El propósito de este curso de Experto es dotar a los participantes de una filosofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, el planteamiento de un alto porcentaje de las clases es que sean de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de desarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención.
Ponentes: José A. Molina del Peral, Guillermo Blanco Bailac, José González Fernández, Santiago Madrid Liras, Pedro Pablo Neira Romeral, José Luis Hernández Barbosa, Pilar Coello Sánchez, Cristina Agudo Mejía, Clara Giralt Sánchez, Antonio Ortuño Terriza y Sara Gallardo Gómez.
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Inscripción: 1.100 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
VIII EDICIÓN EXPERTO/A EN MINDFULNESS PARA LA INTERVENCIÓN CLÍNICA Y SOCIAL. CÓD. X2559
Este curso de experto/a ofrece una formación rigurosa, actualizada y basada en la evidencia empírica, dirigida a profesionales del ámbito de la psicología clínica y social. El programa propone una integración teórica y práctica de diversos marcos conceptuales, incluyendo las ciencias cognitivas y contemplativas, la neurociencia, las terapias psicológicas de tercera generación, la psicosomática, así como modelos de intervención centrados en la compasión y en los procesos de crecimiento postraumático. El propósito principal de este programa es que los profesionales de la salud y de la intervención social adquieran una base sólida de conocimiento y comprensión sobre los diversos enfoques, abordajes y herramientas que existen dentro del ámbito de Mindfulness para posteriormente poder trasladarlos al ámbito concreto de su profesión.
Ponentes: Guillermo Myro Domínguez, Francisco Gázquez Rodríguez, Cuca Azinovic, Guillermo Blanco Bailac, Carola García Díaz, Gaëtane Hermans, Ainhoa Muñoz San José, Ángela Palao Tarrero, Santiago Segovia Vázquez, Beatriz Rodríguez Vega, Marta Alonso Maynar y Estrella Fernández.
Duración: 154 horas.
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Inscripción: 1.350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
MÁSTER EN DIRECCIÓN, GESTIÓN Y LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS
Título propio del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Diploma del Máster en Dirección, Gestión y Liderazgo en Recursos Humanos expedido por el CES Cardenal Cisneros y el Colegio. Diploma básico de Prevención de Riesgos Laborales que permite el desempeño de las funciones básicas para la gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Este Máster te permite alcanzar las competencias necesarias para aportar valor en todas las áreas funcionales de esta estratégica área de la empresa. Consiguiendo los siguientes objetivos: adquirir una visión estratégica de la Dirección de RRHH identificando su impacto organizativo y social, reconocer el valor añadido que aporta la gestión de personas a las organizaciones en el momento actual, conseguir los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo la función de los departamentos de recursos humanos de una manera profesional, eficaz, moderna e integrada, tomar decisiones eficientes y socio-sistémicas para el óptimo funcionamiento de la empresa, alineando los objetivos de la organización con los objetivos de las personas, desarrollar las competencias relacionales para trabajar en un entorno globalizado, diverso, dinámico y sometido a permanentes cambios.
Fecha de inicio: 20 octubre.
Lugar de celebración: Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros. General Díaz Porlier 58, Madrid.
Duración: 90 créditos ECTS.
Información e inscripciones: ipei@cescisneros.es / 91 309 61 20.
Semipresencial
Cursos
CURSO CÓMO SER UN/A PSICÓLOGO/A A DOMICILIO. CÓD. CO2513
En este curso se adquirirán y mejorarán competencias y habilidades para el desarrollo de la Psicología a domicilio, conociendo las características de la atención domiciliaria y sus elementos diferenciales respecto a la que se realiza en consulta. Se abordarán los trastornos que tienen mayor prevalencia en el entorno domiciliario conociendo aspectos claves del encuadre, empezando por la atención telefónica y su importancia, la evaluación con la observación como técnica elegida y la intervención en sus diferentes niveles de actuación, así como las situaciones comprometidas y conflictivas que pueden darse en el entorno domiciliario. Además, esta acción formativa ofrece pautas para el diseño y aplicación de tratamientos individualizados adaptados a la problemática específica de cada caso.
Duración: 30 horas. Tiempo límite para realizarlo 2 meses desde la matrícula. Es una actividad online autoadministrada donde cada alumno controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula.
Inscripción: 150 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEPSICOLOGÍA
Los profesionales de la Psicología tienen que conocer cómo modificar sus prácticas para adaptarlas correctamente al contexto online, sin alterar la esencia ni de los tratamientos psicológicos convencionales ni de las técnicas contrastadas empíricamente. La responsabilidad del profesional es mayor, en cuanto a que ha de estar preparado para llevar a cabo una práctica online con la calidad y seguridad necesarias, lo cual implica marcar unos derechos y deberes más claros para sí mismo y los de sus clientes, garantizando en todo momento el desarrollo normal de las sesiones. Este curso pretende dar a conocer y formar en las prácticas adecuadas y necesarias para el empleo de la Telepsicología, con la máxima garantía posible de calidad y seguridad, tanto para los/as pacientes/clientes, como para los profesionales de la Psicología.
Coordinador: Miguel Corbacho.
Fechas: Tiempo límite para realizarlo 1 mes desde la matrícula. Es de acceso libre tras la inscripción.
Duración: 4 horas. Es una actividad online autoadministrada donde cada participante controla su ritmo de trabajo con el tutor.
Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Online
IV EDICIÓN DEL CURSO PSICOTERAPIA
CÓD. C2571
EMOCIONAL SISTÉMICA CON ADULTOS, PAREJA Y FAMILIA.
Se trata de un curso en el cual se expondrán modelos de intervención y métodos de trabajo desde la Psicoterapia Familiar Sistémica adaptados a los diferentes miembros de la familia. Este curso pretende ser para los/as participantes, un primer acercamiento al trabajo desde la Psicoterapia Familiar Sistémica y que conozcan, de manera general, la diferencia con otros paradigmas, y las diferentes herramientas que se utilizan. Ponentes: Eduardo Torres Celdrán, Eva Palomino Cantero, Mónica Fraca Villar, Noa SánchezCabezudo Hernández, Marisa Mendoza Méndez.
Ponentes: Eduardo Torres Celdrán, Eva Palomino Cantero, Mónica Fraca Villar, Noa Sánchez-Cabezudo Hernández y Mª Luisa Méndez Sordo.
Fechas: 15, 19, 22, 26 y 29 de septiembre, lunes y viernes, de 9.30 a 14.30 h.
Duración: 25 horas.
Inscripción: 200 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
IV EDICIÓN DEL CURSO ENGLISH FOR PSYCHOLOGISTS. CÓD. C2560
De las cuatro destrezas lingüísticas (expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita) es sin duda la expresión oral la más difícil de perfeccionar en un entorno donde la lengua extranjera no se utiliza. Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas que estén interesados/ as en mejorar su destreza oral en lengua inglesa y que posean un nivel de inglés B2. El curso es de carácter eminentemente práctico, aunque será necesario hacer un repaso de las estructuras gramaticales del inglés, así como aprender vocabulario relacionado con la Psicología. Como base para la interacción oral, se propondrán casos y artículos de divulgación relacionados con diferentes áreas de la Psicología. Se realizará de manera presencial en grupo reducido.
Ponente: Beatriz Pérez Cabello de Alba
Fechas: miércoles. 1, 15 y 29 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 3 y 17 de diciembre de 2025 y 14 de enero de 2026 de 17.00 a 19.00 h.
Duración: 16 horas.
Inscripción: 40 € para colegiados/as y asociados/as de Madrid.
Presencial
IX CICLO FORMATIVO SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y USO DE TESTS. USO E INTERPRETACIÓN
La tercera edición de British Ability Scales, BAS3, de Colin D. Elliott es una prueba que valora el funcionamiento cognitivo y habilidades académica básicas en la infancia y adolescencia (desde los 3 años a los 17 años y once meses) diseñada con para que la persona evaluadora seleccione los tests adecuados para su evaluación. Los autores de la adaptación española imparten el taller para enseñar su aplicación, corrección y máximo aprovechamiento de la interpretación en la evaluación de las aptitudes cognitivas.
Ponentes: Félix Ruiz Mahamud y José Luis Pérez Mourelo.
Fecha: lunes, 16 de junio, de 10.00 a 15.00 h.
Duración: 5 horas.
Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as. Presencial
VII EDICIÓN CURSO TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Y SU APLICACIÓN: EL PERRO. CÓD. CSM2525
En este curso se podrán adquirir unas nociones básicas sobre etología canina centrada en los principios de aprendizaje y entrenamiento animal, que ayudará al profesional a conocer y hacer una selección adecuada del perro de terapia, para posteriormente aplicarlo con el ámbito de la intervención asistida por animales. Además ofrece pautas para elaborar programas de intervención aplicadas a diferentes colectivos. Con todo ello, los psicólogos y psicólogas van a poder introducir en su práctica profesional métodos complementarios que favorezcan el bienestar y calidad de vida de las personas a los que se aplica este tipo de terapia. Esta acción formativa ofrece la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera presencial en centros especializados en esta metodología dirigidos a personas mayores y a niños/as, adolescentes con diversidad funcional.
Coordinadora: Maricarmen Castro Martín.
Fechas: del 16 de septiembre al 28 de octubre.
Duración: 30 horas (24 horas teóricas y 6 horas práctica).
Insripción: 185 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Semipresencial
X EDICIÓN DEL CURSO EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DUELO NORMAL Y COMPLICADO. CÓD. CO2526
El duelo constituye un acontecimiento vital estresante de primera magnitud, que más pronto o más tarde tenemos que afrontar casi todos los seres humanos. En una consulta de Atención Primaria “tipo”, con unos 2.000 usuarios, unas 100 personas presentan un duelo “activo” de los cuales entre el 10-34 % desarrollarán un duelo patológico. En las consultas de Salud Mental aproximadamente el 15% del total de pacientes tratados psicoterapéuticamente en consultas sucesivas y de psicoterapia individual, corresponden a duelos complicados. Al finalizar la actividad formativa los alumnos habrán adquirido las destrezas para diagnosticar y diferenciar el duelo normal del duelo complicado, así como técnicas de intervención psicoterapéutica para el tratamiento de los mismos.
Coordinador: Juan Díaz Curiel.
Fechas: del 26 de septiembre al 5 de diciembre.
Duración: 45 horas.
Insripción: 225 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
XII EDICIÓN DEL CURSO VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA: EL FENÓMENO, LAS VÍCTIMAS Y LOS AGRESORES. CÓD. CO2528
La Violencia Contra las Mujeres dentro de una relación de pareja es, fundamentalmente un drama personal vital para sus protagonistas y gente allegada. Pero además es un grave problema social por su enorme incidencia social, está presente en todos los países del mundo, en todos los estratos sociales y ha estado presente durante toda nuestra historia como humanidad sin llegar a desaparecer nunca. Es también un grave problema por el fuerte impacto en la salud física y psicológica de las personas que lo sufren (especialmente si son niños o niñas, por las consecuencias en su desarrollo). Y, lamentablemente, es un problema a veces letal para las víctimas, e incluso para los propios agresores.
Coordinadora: Olga Barroso.
Fechas: del 30 de septiembre al 28 de noviembre.
Duración: 40 horas.
Inscripción: 200 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
XXXVI EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS
La Deontología es la parte de la Ética que se ocupa de los deberes de los profesionales, es decir, de los actos de los integrantes de una determinada profesión. La lista de los deberes de la profesión del psicólogo se reúne en su Código Deontológico, que recoge las normas para la «buena práctica» de la Psicología. El curso Deontología y Buenas Prácticas ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, mediante el conocimiento del Código Deontológico del Psicólogo y el planteamiento y resolución de las situaciones o dudas más comunes que se presentan en el desempeño de nuestra profesión.
Ponente: Timanfaya Hernández.
Fechas: del 1 al 31 de octubre.
Duración: 10 horas.
Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Online
V EDICIÓN DEL CURSO INTERVENCIÓN PSICOGERONTOLÓGICA DESDE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT). CÓD. CO2529
Muchas de las consultas que realizan los adultos mayores a los servicios de Psicología están motivadas por la necesidad de contar con herramientas para afrontar los cambios vitales (que en la actualidad se producen en el escenario de la pandemia), reorientar sus vidas, y mantener el bienestar a pesar de las pérdidas. La Terapia de Aceptación y Compromiso propone un modelo de flexibilidad psicológica que aplicada en población mayor contribuye al mantenimiento de una vida activa, facilita el ajuste flexible a metas y moviliza la conducta en función de valores, aún en situaciones adversas. En este curso se brindan las pautas para aplicar intervenciones basadas en la Terapia de aceptación y Compromiso (ACT) con el objetivo de aumentar la flexibilidad psicológica en población mayor y hacer frente al desafío que conlleva envejecer manteniendo un alto grado de bienestar y satisfacción con la vida.
Ponente: Carina Cinalli Ramírez.
Fecha: del 3 de octubre al 19 de diciembre.
Duración: 45 horas.
Inscripción: 225 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
II EDICIÓN CURSO DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA INTRAGÉNERO. CÓD. C2548
El término Violencia Intragénero hace referencia a la violencia que ocurre en la pareja LGTBI+, o más concretamente en la violencia que se da en el seno de las parejas del mismo sexo / género. La situación de este fenómeno en España es parecido al panorama de hace 30 años en Violencia de Género, sin leyes y sin recursos específicos, una realidad silenciada. Sin embargo, todos los estudios españoles y extranjeros apuntan que la prevalencia y gravedad de la Violencia Intragénero es igual (algunos incluso sugieren que es mayor) a la de la Violencia de Género en pareja. A raíz de nuevas leyes que están surgiendo en distintas comunidades del territorio español donde ya se empieza a reconocer la entidad de este fenómeno se van a necesitar cada vez más especialistas que atiendan estas demandas. Por ello, surge este curso para proporcionar a los profesionales herramientas que les faciliten trabajar en este ámbito que en los próximos años crecerá exponencialmente como ocurrió con la Violencia de Género.
Ponentes: Lidia Mendieta Marín y Beatriz Atenciano Jiménez.
Fechas: 3, 4, 17 y 18 de octubre, viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de 9.15 a 14.15 horas.
Duración: 20 horas.
Inscripción: 170 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
Otras actividades formativas
El Colegio ESCUCHA
EL COLEGIO ESCUCHA, DIÁLOGO SOBRE LA FACILIDAD CON LA QUE SE MANIPULAN LAS EMOCIONES
El Colegio Escucha, diálogo sobre la Facilidad con la que se manipulan las emociones, Timanfaya Hernández Martínez, Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, entrevista a M.ª Jesús Álava Reyes, fundadora del Centro de Psicología Álava Reyes y referente en el ámbito del liderazgo femenino, el bienestar emocional y la transformación social.
Lunes, 2 de junio, de 19.00 a 20.30 horas. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
V CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Conferencia: Danza. Fátima Sánchez Beleña. Jueves, 26 de junio, de 19.00 a 20.00 h.
Acceso libre, previa inscripción.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORO DE VETERANÍA
Cinefórum. Intocable.
Organizado por el Foro de Veteranía del Colegio.
Taller Marcha Nórdica. Lucía Castillo González. Martes, 3 de junio, de 11.00 a 13.00 h.
Videoconferencia
Conferencia La importancia de la economía del envejecimiento. Economía conductual. Silver economy. Silver surfers. Adrián Navalón López de la Rica. Martes, 3 de junio, de 18.00 a 19.30 h.
Lunes, 16 de junio, de 16.30 a 19.30 h.
Conferencia Compatibilidad entre pensión pública por jubilación y rendimientos del trabajo. José Eugenio Gómez Muñoz. Martes, 17 de junio, de 18.00 a 19.30 h.
Cinefórum. Madres Paralelas.
Lunes, 15 de septiembre, de 16.30 a 19.30 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
HABLEMOS DE… SUICIDIO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL DÍA QUE MI HERMANA QUISO VOLAR
"Cuando hay dos mellizos y uno muere, ¿el otro sigue siendo un mellizo o se llama de otra manera?". Esta es la primera pregunta que Elio se hace después de que Eva, su hermana melliza, su compañera inseparable y su amiga del alma, sufra una caída de consecuencias irreversibles desde lo alto de una azotea. En ausencia de Eva, tan inteligente, tan inquisitiva, tan exigente e intolerante a la injusticia, ¿Quién es Elio? ¿Quién es Mónica, su madre, a quien la adolescencia había colocado a mil planetas de distancia de su hija? ¿Qué lugar ocupa en este juego de ausencias Mateo, el psicólogo de Elio, que tiene que ayudarlo a transitar por el duelo de una pérdida que primero debe desentrañar si ha sido accidental o provocada?
Presenta: Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Participan: Mercedes Navío Acosta, José Antonio Luengo Latorre, Alejandro Palomas y Carlos Soto Madrigal.
Fecha: miércoles, 4 de junio, de 18.30 a 20.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial Videoconferencia
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO SOBRE ACTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
Programa:
18:00-18:10 h. Presentación del Acto. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
18:10-18:30 h. Presentación del documento. Juan Carlos Duro Martínez.
18:30-19:00 h. Situación actual y propuestas de mejora. Isabel Cuéllar Flores.
19:00-19:30 h. Coloquio con la participación de las autoras de los diferentes capítulos.
Lunes, 9 junio, de 18:00 a 19:30 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
II CICLO DE CONFERENCIAS DEL GRUPO DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL
Organizado por el Grupo de Psicología y Psicoterapia Transpersonal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Hacia una Psicología del Siglo XXI: El reto de la consciencia. Manuel Almendro Almendro.
Miércoles, 25 de junio, de 18.00 a 19.30 horas.
Dimensión clínica de las experiencias transpersonales. Miguel Morate Sandín.
Jueves, 25 de septiembre, de 18.00 a 19.30 horas.
Aportes junguianos para la psicoterapia transpersonal. Enrique Galán Santamaría.
Jueves, 11 de diciembre, de 18.00 a 19.30 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial Videoconferencia
CONFERENCIA INTRODUCCIÓN A LA PSICOEVALUACIÓN INFANTOJUVENIL DESDE UNA
MIRADA EMOCIONAL SISTÉMICA
A través de esta conferencia se expondrán técnicas de evaluación y métodos de trabajo adaptados en todo momento al paciente y a su familia.
Ponente: Carolina Ángel Ardiaca.
Viernes, 12 de septiembre, de 10.00 a 12.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presentaciones
Presencial Videoconferencia
PRESENTACIÓN DEL LIBRO MEDIACIÓN Y CAMBIO: MANUAL DEL MODELO CIRCULAR-NARRATIVO
“Mediación y Cambio” presenta una actualización innovadora del modelo desarrollado originalmente por Sara Cobb y Marinés Suares. Integra fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas, ofreciendo una metodología accesible y sistemática para profesionales que se dedican a la transformación y resolución de conflictos. Wilhelm desarrolla una innovadora propuesta para el proceso de mediación, destacando su metodología de sesiones privadas previas de preparación emocional de las personas antes de las sesiones conjuntas y el trabajo en comediación y supervisión. El libro cumple el objetivo de crear una guía accesible y rigurosa tanto para profesionales experimentados como para iniciados en el modelo de mediación circular narrativa.
Miércoles 4 de junio de 17.30 a 19.30 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONDUCTAS AUTOLESIVAS Y SUICIDIO EN LA ERA DIGITAL
Presencial
En la era digital, marcada por interacciones fugaces y vínculos cada vez más superficiales, este libro constituye un análisis riguroso y profundamente humanista sobre los retos emocionales y conductuales que enfrentamos en un mundo mediado por la tecnología. Luis Fernando López-Martínez aborda, con una perspectiva integradora, cómo el entorno digital transforma las relaciones humanas y afecta la manera en que nos vinculamos con nosotros mismos y con los demás, explorando su impacto en la aparición de conductas autodestructivas. A través de una combinación equilibrada entre teoría humanista, casos prácticos y estrategias terapéuticas aplicables, esta obra destaca el papel crucial del contacto humano auténtico para restaurar la esperanza, fomentar la autorregulación emocional y reconectar con el sentido de la existencia. Diseñado para profesionales de la salud, investigadores y cualquier lector interesado en comprender estos fenómenos complejos, el libro ofrece un enfoque práctico, respaldado por un análisis sociocultural y clínico profundo. Al hacerlo, plantea una pregunta esencial: ¿Cómo podemos promover el bienestar humano en un contexto digital que, a menudo, favorece la desconexión emocional? Esta obra no solo invita a la reflexión, sino que se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan aportar soluciones y generar un impacto positivo en el ámbito de la salud mental en la era digital. Martes, 9 de septiembre, de 18.00 a 19.30 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
Presencial
SERVICIOS COLEGIALES
ASESORÍAS
Asesoría jurídica
Todos los colegiados y colegiadas pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:
· Entrevista presencial: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
· Consulta telefónica: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
· Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es
Seguros
Broker’s 88. La correduría de seguros del colegio le ofrece asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del profesional de la psicología:
Seguro de Responsabilidad Profesional de la Psicología:
El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de la Psicología que incorpora las mejores coberturas (Responsabilidad Civil, Asistencia Jurídica Telefónica y Seguro de Accidentes), con un coste para los colegiados y colegiadas de 13 € anuales con una cobertura de 1.000.000 € de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc.
Seguro de Responsabilidad Civil profesional para Sociedades Profesionales:
Capital asegurado: 1.500.000€. Coberturas principales: Responsabilidad civil profesional, Explotación, Patronal, Locativa, Protección de datos, Defensa y Fianzas, Deshonestidad de empleados, etc.
Tipos de seguros para colegiados y colegiadas:
- Seguros de Salud: ASISA, SALUS, NUEVA MUTUA SANITARIA.
- Seguros de Vida: AXA, SURNE, ASISA, ZURICH.
- Seguros de Accidentes: MARKEL, SURNE y BERKLEY.
- Seguros de Baja Laboral: PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados y colegiadas de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente.
- Seguros de Consulta/Centro: AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y MAPFRE ponen a disposición de los colegiados y colegiadas, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios.
- Seguros de Hogar: ZURICH, LIBERTY, GENERALI, AXA y MAPFRE un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas.
Más información en el 91 597 30 35 o en: atencioncliente@brokers88.es; madrid@brokers88.es; Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales
Los colegiados y colegiadas tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos, Psicología de la Intervención Social, Psicología de la Actividad Física y el Deporte y Neuropsicología. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
DIRECTORIO DE CONSULTAS DE PSICOLOGÍA
Este servicio, en el que están incluidos más de 3.500 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo o psicóloga el acceso directo a listados de profesionales de la Psicología que trabajan en la Comunidad de Madrid.
La consulta de este Directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Las colegiadas y colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
¿Busca
un profesional de la Psicología colegiado o colegiada?
Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Ya hay más de 3.500 psicólogas y psicólogos inscritos
SERVICIO DE EMPLEO
Desde el Servicio de Empleo del Colegio trabajamos en todo momento por ofrecer un servicio de calidad, tanto para las empresas que confían en nosotros, como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Por este motivo, desde el pasado mes de febrero ofrecemos una renovada plataforma de este Servicio con nuevas funcionalidades. Entre ellas, se incorpora el espacio “Mi perfil para el Empleo”, donde los colegiados y colegiadas podrán acceder a toda la información de forma personalizada. Para cualquier consulta relacionada con este Servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es
Ofertas de Empleo Privado
Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo, que buscan tanto la cobertura de puestos de trabajo como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados y colegiadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en las Ofertas de Empleo Privado Los colegiados y colegiadas tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y, de esta manera, cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados, recibirán un aviso a través de un correo electrónico.
Orientación Laboral
El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo, en un amplio abanico de franjas horarias determinadas.
Las orientaciones laborales se ofrecen de manera telefónica los lunes, martes y viernes, y de manera presencial los miércoles y jueves en la 4ª planta.
Se puede solicitar una cita desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado y colegiada dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación, se indique el motivo de ésta, así como el envío previo del curriculum vitae actualizado a: orientacionlaboral@cop.es
Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/orientación
Horario de las entrevistas de orientación laboral
A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de junio.
PLANES FORMATIVOS DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO
PROFESIONAL
Continuando con esta Formación Permanente para el desarrollo profesional entre nuestros colegiados, se está organizando la XIII Edición del Plan Formativo Online de Apoyo a la Inserción Laboral y Emprendimiento, persiguiendo como objetivos principales: potenciar los recursos profesionales, entrenar las competencias necesarias para la integración en el mundo laboral, apoyo en el emprendimiento de nuestra profesión dando unas pautas iniciales para la creación de proyectos y todo ello para una mejora en la empleabilidad de cada profesional.
Estará tutorizada por docentes expertos/as en el área. Además, habrá un aula virtual en cada taller, donde, además de abordar las dudas que surjan a los participantes, se introducirán como novedad en esta edición, información sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial asociada al contenido visto en el taller. Se tratará en todas las aulas a excepción del taller de pautas básicas para el emprendimiento.
Se iniciará el 6 de octubre y finalizará el 1 de diciembre. Todas las actividades que comprenden el Plan Formativo son gratuitas y se realizan desde la Plataforma de Formación online.
La inscripción se podrá formalizar online a partir del 1 de octubre desde el apartado “Plan Formativo de Empleo” en el área de Empleo. Además, ya se encuentra disponible toda la información relacionada con los talleres del Plan en esa misma área.
CATÁLOGO DE TALLERES
Taller Actitudes, habilidades y competencias del candidato
El objetivo la detección de actitudes y habilidades del candidato como puntos fuertes en su búsqueda de empleo y plan de carrera, frente a las competencias profesionales demandadas en las diferentes áreas de la Psicología, así como la planificación de objetivos y gestión del tiempo.
Taller Oferta y demanda de empleo en el ámbito profesional de la Psicología
Se muestra un análisis de la situación actual madrileña del mercado laboral en Psicología según ámbitos, sectores público y privado, asalariado y autoempleo. Herramientas que posibilitan el acceso y optimizan la búsqueda de empleo. Autoevaluación de fortalezas y debilidades del candidato en ese contexto.
Taller Diseño del currículum profesional.
El Currículum es la herramienta fundamental del candidato para dar respuesta a las necesidades profesionales del contratante. Es la llave a la entrevista. El objetivo es aprender a tomar decisiones en su elaboración para rentabilizar al máximo su eficacia.
Taller Cómo afrontar la entrevista de trabajo.
Se analizan los objetivos que se persiguen en la entrevista tanto para el seleccionador como para el candidato. La preparación previa con la recopilación de información, el entrenamiento, el afrontamiento de la entrevista por competencias y el seguimiento. Consideraciones en la entrevista por videoconferencia.
Taller Las redes sociales y profesionales en la búsqueda de empleo.
El objetivo es aprender las posibilidades que ofrece Internet en la difusión de los servicios profesionales y en la búsqueda de empleo (la Búsqueda de Empleo 2.0 y el Reclutamiento 2.0.). Se aprende también a valorar, rentabilizar y relativizar los recursos que ofrece Internet. así como sopesar la importancia de lo que se ha dado en llamar “identidad digital” y “la marca personal”.
Taller Búsqueda de empleo a través de LinkedIn.
El objetivo es acercar la creación y gestión de un perfil profesional en LinkedIn. Introduciendo el curriculum, gestionando las comunicaciones con contactos, grupos y empresas. Orientado a la búsqueda de empleo, creación de “marca personal” y generación de oportunidades de empleo.
Taller Pautas básicas para el emprendimiento: Crea tu proyecto. Actividad de iniciación para dotar de herramientas para ser capaz de identificar los elementos determinantes del éxito en un emprendimiento productivo en Psicología, y desarrollar los análisis y concreciones necesarios para definir la viabilidad de su proyecto empresarial en un Plan de empresa que sirve de guía de su propuesta como emprendedor.
DESTINATARIOS
Colegiados, Psicólogos Asociados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Para enviar cualquier consulta, puede enviar un email a cursosempleo@cop.es
SERVICIOS SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y DOCIMOTECA: LA BIBLIOTECA DE TESTS
Asesoramiento y orientación sobre evaluación psicológica
Se ofrece orientación y asesoramiento para la resolución de dudas en cuanto a la selección de pruebas, interpretación de resultados, buena praxis y/u otras consideraciones técnicas respecto al proceso de evaluación según cada caso. Estas orientaciones permiten a colegiadas y colegiados consultar con otro profesional en una situación de no competencia.
El asesoramiento puede solicitarse de forma presencial, por teléfono en la extensión 242 o por correo electrónico a la dirección: evpsico@cop.es. Para las consultas que requieren atención más pormenorizada puede solicitarse cita previa, telefónica o presencial, en los siguientes tramos horarios:
Este servicio ofrece el acceso al manual o manuales técnicos de cada herramienta. Su objetivo, gracias a los acuerdos con distintas editoriales, es facilitar el conocimiento y difusión de pruebas editadas en España para que las personas colegiadas puedan valorar la utilidad que les pueden brindar en su trabajo.
El fondo de la Docimoteca, que actualmente cuenta con 198 instrumentos, se nutre de las novedades y ejemplares de consulta que nos envían las editoriales. Se puede acceder al listado completo en la página web del Colegio.
Servicio de Préstamo de Tests
El Servicio de Préstamo de Tests (SPT) está compuesto por 119 pruebas que permiten abordar un amplio rango de variables psicológicas relevantes para los procesos de evaluación.
El propósito es favorecer la buena práctica profesional en el ámbito de la evaluación psicológica, facilitando el uso de las últimas versiones de instrumentos.
Por un lado, permite que las y los profesionales cuenten siempre con recursos para realizar sus evaluaciones adecuadamente al dar acceso a tests que, habitualmente, no requieren en su práctica cotidiana y, por tanto, no poseen. Por otro, otorga la posibilidad de probar una herramienta antes de su adquisición para valorar mejor el interés y la practicidad de ésta de cara a su compra.
El listado, que se revisa periódicamente, incluye los instrumentos actualizados, con mayor uso y calidad del catálogo de pruebas disponibles en el país. Los títulos, así como su precio, el periodo de préstamo y una breve ficha técnica, pueden consultarse en la página del Colegio.
IX Ciclo formativo sobre evaluación psicológica y uso de Tests
El 16 de junio, lunes de 10:00 a 15:00 horas, se celebrará el taller "Uso e interpretación del BAS3 (BRITISH ABILITY SCALES)" que impartirá Félix Ruiz y Jose Luis Pérez. La formación es presencial y tiene un carácter eminentemente práctico.
El 29 de septiembre, lunes, de 15:00 a 20:00 horas, se celebrará el taller “Protocolos de evaluación del abuso sexual infantil con escolares desde la Psicología Clínica” que impartirá Natalia Ortega de Pablo. La formación es presencial y tiene un carácter eminentemente práctico.
Inscripciones en https://www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda
BIBLIOTECA DEL COLEGIO
Novedades seleccionadas
Intervención social
LA SOCIEDAD VULNERABLE: UN ENSAYO SOBRE LA CRISIS DE SALUD MENTAL (RESEÑA)
Marino Pérez Álvarez
Barcelona: Ned Ediciones, 2025; 239 p. (SIGN: 8812)
EL CUERPO TIENE MEMORIA: ENTIENDE CÓMO TU CUERPO SE EXPRESA POR TI Y APRENDE A SANAR LA HUELLA
Natalia Seijo
Barcelona: Montena, 2024; 255 p. (SIGN: 8813)
SUMARIO: Introducción: los síntomas de la época. 1. Historia de tres crisis: salud mental, psiquiatría y sentida existencial. 2. La paradójica crisis de salud mental: ¿qué está pasando? 3. La condición humana (demasiado humana): nuestra vulnerabilidad existencial. 4. La persona: una historia de concordancias y discordancias. 5. La sociedad y nuestra creciente vulnerabilidad. 6. El espíritu de los tiempos: sentimentalismo, poder de lo cuqui y paradigma de lo especial. 7. Los trastornos mentales: ni mentales ni cerebrales. 8. Los mal llamados "trastornos mentales": problemas de la vida. Conclusiones y propuestas.
MEDIACIÓN Y CAMBIO: MANUAL PROFESIONAL DEL MODELO CIRCULAR NARRATIVO
Javier Wilhelm Wainsztein
Barcelona: Letra Minúscula, 2025; 258 p. (SIGN: 8810)
SUMARIO: 1. Marco teórico. 2. Principios fundamentales del modelo circular narrativo. 3. Las principales autoras de la mediación circular narrativa. 4. Las técnicas del modelo circular narrativo. 5. El proceso CN de mediación. 6. La persona mediadora en el modelo CN. 7. Diferencias con el modelo Harvard. 8. Resumiendo.
Psicología Clínica y Salud
EN ESTE MISMO INSTANTE
Cristina Cortés Viniegra; ilustraciones, Lorea Larraya y June García
Bilbao: Desclée De Brouwer, 2025; 84 p. (SIGN: 8821)
SUMARIO: Primera parte. El lenguaje y la memoria del cuerpo. 1. El cuerpo habla. 2. Descifrar las señales del cuerpo. 3. Desenmascarar el estrés. 4. Cuando la medicina no explica los síntomas. Segunda parte: la huella del trauma en el cuerpo. 5. La difícil tarea de bajar las defensas. 6. El apego y las relaciones psicosomáticas. 7. El cuerpo después del trauma. 8. La ayuda necesaria.
EL VALOR DE LA ILUSIÓN: ACTIVA TU POTENCIAL Y MEJORA TU VIDA
Lecina Fernández
Madrid: Siglantana, 2024; 131 p. (SIGN: 8809)
SUMARIO: Por qué la ilusión, para qué este libro. El concepto ilusión: ilusión positiva vs. Ilusión. La ilusión positiva nos cambia el presente. La ilusión positiva aumenta lo psico-positivo y disminuye lo psico-negativo. "Predispuesta" una estrategia para buscar la ilusión positiva.
ACTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
Coordinadores, Juan Carlos Duro Martínez y Isabel Cuéllar Flores
Madrid: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2025; 260 p. (SIGN: 8814)
SUMARIO: En este mismo instante nace como un manantial que brota entre cimas de montañas frías y nevadas que quieren descongelarse, abrirse a los rayos tímidos y cálidos del sol, alimentarse del deshielo de la pandemia, de los riachuelos vitales e indómitos que se arriesgan a descender desde las cimas más altas y llegan a encontrarse. Son aguas claras y turbias, saltarinas y remansadas, que saben sin saberlo que son mar. Toda gota es mar, desde la gota húmeda del Xirimiri hasta la gota de cristal del rocío mañanero que borda la telaraña con brillo y la engalana con diamantes cristalinos. Del mismo modo que la gota se sabe mar y su camino es llegar a la mar, el suspiro se intuye aire y su fin es desembocar en él. Nosotros somos presencia, sin reconocernos. Digamos que, desde nuestro nacimiento, el impulso por descubrir el instante del presente nos susurra y arroba sin saberlo, en el continuo de nuestro devenir, hasta que desembarquemos en la inmensidad del aquí y el ahora.
SUMARIO: 1. Presentación. 2. Historia de la especialidad de la psicología clínica en la Comunidad de Madrid. 3. La psicología clínica en los centros de salud mental para personas adultas y menores. 4. La psicología clínica en atención primaria en la Comunidad de Madrid. 5. La psicología clínica en adicciones en la Comunidad de Madrid. 6. La psicología clínica en emergencias sanitarias: el SUMMA 112. 7. La psicología clínica en los hospitales de día, unidades de hospitalización breve y unidades de trastornos de la personalidad para personas adultas y menores. 8. La La psicología clínica en los programas de interconsulta y enlace hospitalario en personas adultas y menores en la Comunidad de Madrid. 9. La La psicología clínica en las unidades hospitalarias para el tratamiento del trastorno mental grave y crónico en la Comunidad de Madrid. 10. La psicología clínica en los cuidados paliativos para personas adultas y menores. 11. La psicología clínica en los recursos de la Comunidad de Madrid para los trastornos de la conducta alimentaria. 12. Neuropsicología clínica en el servicio Madrileño de salud. 13. La psicología clínica en otros dispositivos específicos y unidades de referencia regional 14. Desafíos de la psicología clínica en el servicio madrileño de salud: perspectiva de los profesionales. 15. Análisis de situación y propuestas de mejora para la psicología clínica en el servicio Madrileño de salud.
MENTALIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO MENTAL Y PSICOANÁLISIS: SUS INTERRELACIONES Y COMPLEMENTARIEDADES EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOTERAPIA (VARIAS RESEÑAS)
Gustavo Lanza Castelli
Madrid: Psimática, 2023; 659 p. (SIGN: 8808)
TOMANDO EL PULSO A LA SALUD MENTAL: UNA VISIÓN DESDE LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, PADRES Y EDUCADORES. PROYECTO EMO CHILD, 3
Autores, Alexandra Morales... et al. Alicante: AITANA, Universidad Miguel Hernández, 2025; 52 p. (SIGN: E-1187)
SUMARIO: 1: La mentalización, su arquitectura, funciones y aplicaciones prácticas. 2: El trabajo con la mentalización en la psicoterapia psicoanalítica. 3: Entrelazamientos I. 4: Entrelazamientos II. 5: La mentalización como condición de posibilidad del insight. 6: Un método para la evaluación y la auto-optimización de la capacidad de mentalizar del terapeuta, en su trabajo clínico. 7: Opciones teórico-clínicas del MBT. 8: El rostro materno como espejo, según la teoría de la mentalización y el psicoanálisis. 9: Poner en palabras, simbolización, mentalización y psicoterapia. 10: Mentalización reflexiva y mentalización transformacional. 11: Mentalización reflexiva y transformacional de la experiencia emocional. 12: Un modelo integrativo entre mentalización y psicoanálisis y su utilización en el trabajo clínico. 13: Conflicto, estructura y mentalización. Interrelaciones y complementariedades. 14: Psicoterapia orientada al conflicto – psicoterapia orientada a la estructura. 15: La Formulación del Caso desde un modelo integrativo entre mentalización y psicoanálisis. 16: La indicación diferencial de psicoterapia mediante el uso de un instrumento para evaluar la mentalización: el MEMCI. 17: Actividad del paciente entre sesiones y escritura. 18: El feedback al terapeuta y la escritura del diario de sesiones.
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PROYECTO EMO CHILD, 1.
Autores, Mireia Orgilés ... et al.
Alicante: AITANA, Universidad Miguel Hernández, 2024; 25 p. (SIGN: E-1188)
SUMARIO: Situación de partida: la salud mental infanto-juvenil en España. Metodología. Participantes. Método. Instrumento y variables. Procedimiento. Análisis estadísticos. Cómo interpretar las puntuaciones. Resultados. Problemas psicológicos. Problemas contextuales. Factores de vulnerabilidad. Recursos personales. Diez propuestas de actuación. Diez conclusiones.
TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS
Julia Herranz Marín y Miguel del Nogal Tomé
Bilbao: Desclée De Brouwer, 2025; 201 p. (SIGN: 8818)
SUMARIO: 1. Qué son las drogas. 2. Alcohol. 3. Benzodiacepinas, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos. 4. Cannabis. 5. Cocaína. 6. Anfetaminas. 7. Heroína y otros opiáceos. 8. Heroína y otros opiáceos. 9. Adicciones sin sustancia. 10. El tratamiento psicológico general de los problemas de adicciones con sustancia. Anexo I. Criterios diagnósticos del DSM-5 y CIE11. Anexo II. Principales sustancias de consumo y sus efectos. Anexo III. Principales instrumentos de evaluación.
SUMARIO: 1. Presentación. 2. Metodología. 3. Resultados. 3.1. La visión de los niños. 3.2. La visión de los adolescentes. 3.3. La visión de los padres de niños. 3.4. La visión de los padres de adolescentes. 3.5. La visión de los profesionales de educación y salud mental. 4. Discusión. 5. Conclusiones.
Psicología Económica
LA FALSA ILUSIÓN DEL ÉXITO: CÓMO EL OPTIMISMO SOCAVA LAS DECISIONES EJECUTIVAS
Daniel Kahneman
Barcelona: Harvard Business Review Press: Conecta, 2024; 110 p. (SIGN: 8819)
SUMARIO: Las evidencias son inquietantemente claras: la mayoría de las grandes iniciativas de negocios: fusiones y adquisiciones, inversiones de capital, ingreso a nuevos mercados nunca rinde frutos. Los economistas argumentarán que la baja tasa de éxitos refleja una evaluación racional del riesgo, siendo los retornos producidos por unos cuantos éxitos el contrapeso de las pérdidas de muchos fracasos. Sin embargo, dos distinguidos académicos de la toma de decisiones, Dan Lovallo de la University of New South Wales y el Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, de Princeton University, entregan una explicación diferente. Ellos demuestran que una combinación de sesgos cognitivos y presiones organizacionales llevan a los ejecutivos a elaborar pronósticos demasiado optimistas a la hora de analizar propuestas para grandes inversiones. Al exagerar los beneficios probables de un proyecto, ignorando los peligros potenciales, lleva a sus organizaciones a asumir iniciativas que están condenadas a no cumplir con las expectativas. Los sesgos y las presiones son inevitables, pero pueden ser moderados mediante la aplicación de un método muy diferente para hacer pronósticos, método que aplica una visión externa mucho más cercana a los probables resultados de una iniciativa. Esta visión externa, que también se conoce como el método de pronósticos por clase de referencia, no toma en cuenta los detalles del proyecto en estudio; en vez de ello, alienta a los ejecutivos a examinar las experiencias de una clase de proyectos similares, que da origen a una distribución aproximada de los resultados de esta clase de referencia, para luego ubicar el proyecto en cuestión en esa distribución. Dicen los autores que la visión externa tiene una probabilidad muy alta de producir resultados precisos y una probabilidad mucho menor de producir resultados muy poco realistas.
PSICOLOGÍA ECONÓMICA: PRESENTE Y FUTURO
Coordinador, Adrián Navalón López de la Rica
Madrid: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2025; 160 p. (SIGN: 8815)
CÓMO CRIAR UN NIÑO SEGURO: CÓMO EL CÍRCULO DE SEGURIDAD DE LOS PADRES PUEDE AYUDAR A LA FORMACIÓN DE VÍNCULOS
AFECTIVOS, A SU RESILIENCIA EMOCIONAL Y A LA LIBERTAD DE EXPLORACIÓN (SUGERENCIA KOHA)
SUMARIO: ¿Qué es la Psicología Económica? Psicología Económica: Definición, Desarrollo y Aplicaciones. Razonamiento, Procesos de Aprendizaje y Cambio de Hábitos desde la Psicología Económica. Identidad, Economía y estilo de vida. Comprendiendo el Comportamiento Inversor: La Influencia del Género y la Psicología Económica. Una mirada a la Neruoeconomía. Educación y Salud. La Psicología Económica en la Academia: Expansión y Perspectivas Educativas. Cómo gestionar los sesos y las emociones a la hora de invertir. ¿Es posible mejorar las tasas de adherencia de los pacientes con Cien- cias del Comportamiento? Sesgos en el Ámbito Clínico: Neuroanatomía e Impacto de las Nuevas Tecnologías. Un buen diagnóstico Clínico en el campo de la Psicología ¿Arte o Ciencia? Psicología Económica en las Organizaciones. Decisiones Profesionales y Psicología Económica. Cómo nos relacionamos con la Inteligencia artificial. Aplicación de la Psicología Económica para mejorar los problemas de ciberseguridad de las empresas. Transformando la Salud Laboral a través de la Economía Conductual: Estrategias que funcionan. Psicología, Economía y Marketing. Empleados y Clientes.
Psicología Educativa
A MÍ NO ME PARECE: CASOS PRÁCTICOS PARA COMPRENDER LA ALTA CAPACIDAD
Eva R. Alegría, José Luis Pérez y Féliz Ruiz Mahamud Madrid: Paraninfo, 2015; 201 p. (SIGN: 8806)
SUMARIO: Introducción. La personalidad. Las emociones. El reverso tenebroso de la fuerza. Desincronía sensorial. Sentido y sensibilidad. Desincronía creativa. Desincronía intelectual. Problemas de aprendizaje. Desincronía psicomotriz. ¡Que viene el coco! La temida adolescencia.
EDUCAR CON 3 CES, CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y CORAZÓN: UN MODELO EDUCATIVO INTEGRAL
Mar Romera
Madrid: Sentir, 2025; 260 p. (SIGN: 8807)
SUMARIO: 1. Introducción. 2. La hoja de ruta. 3. Fundamentando el proyecto. 4. Un contexto para un proyecto. 5. En el horizonte: finalidades y metas. 6. Objetivos para la mejora. 7. Líneas de actuación pedagógica. 8. Un modelo de programación. 9. Aportación de la propuesta a la adquisición de competencias. 10. Un modelo de unidad de aprendizaje. 11. Conclusiones.
Kent Hoffman, Glen Cooper y Bert Powell, con Christine M. Benton Barcelona: Medici, 2019; 340 p. (SIGN: 8820)
SUMARIO: Parte I. Alrededor del círculo, como aprender el apego y la importancia de la seguridad. 1. El apego: por qué es importante. 2. Seguridad: trabar amistad con la imperfección. 3. Un mapa para el apego: el Círculo de Seguridad. 4. Ser las manos del círculo. 5. Música de tiburón: cómo nuestra infancia afecta a nuestra crianza. 6. La conducta como comunicación: señales reales y señales engañosas. Parte II: Crear y mantener el círculo: cómo ser más maduro, más fuerte, más sabio; más amable y lo bastante bueno. 7. Huesos de tiburón: explorar nuestras sensibilidades principales. 8. Probar aguas nuevas: escoger la seguridad. 9. Mantenerse a flote: escoger seguridad a medida que su hijo crece.
LAS GUARDIANAS DE NOA
Texto, Montse Lapastora y Noelia Mata; ilustraciones, Paula Marco Madrid: Sentir, 2025; 42 p. (SIGN: 8822)
SUMARIO: Cuento dirigido a niños y niñas de entre 4 y 8 años. Noa a veces se enfada y grita sin saber por qué lo hace. Dos voces en su interior le dicen que haga cosas malas y también cosas buenas, y eso le confunde. ¿Quieres ayudarle a conseguir que las voces se lleven bien? ¡Así, todos los gritos y enfados desaparecerán! Este cuento está dirigido a niños que han vivido situaciones traumáticas o de abandono, y que, como consecuencia, pueden experimentar disociación infantil. No ofrece soluciones inmediatas ni consejos rápidos para tratar la disociación, sino que pretende ayudar a los padres a entender la gravedad del problema. La disociación infantil, fruto de traumas persistentes en los primeros años de vida, se describe como una reacción del sistema nervioso ante situaciones de peligro extremo, como el maltrato, abuso o abandono. El cuento proporciona una visión comprensible de cómo las experiencias traumáticas pueden fragmentar la mente del niño, generando esas voces y conductas desconectadas que tanto confunden a los niños y sus familias. A través de este relato, los padres podrán empezar a comprender mejor las emociones y comportamientos de sus hijos, y cómo la empatía y el apoyo son claves para acompañarlos en su proceso de sanación.
NIÑOS SIN ETIQUETAS: CÓMO FOMENTAR
QUE TUS HIJOS TENGAN UNA INFANCIA FELIZ
SIN LIMITACIONES NI PREJUICIOS
Alberto Soler, Concepción Roger Barcelona: Paidós, 2024; 394 p. (SIGN: 8817)
SUMARIO: 1. Necesidades y derechos de los niños. 2. El peligro de las etiquetas 3. Niños desobedientes 4. Niños tiranos 5. Niños consentidos y malcriados 6. Niños mentirosos 7. Niños dependientes 8. Princesas y guerreros 9. Niños celosos 10. Como el perro y el gato 11. Niños miedosos 12. Niños mal comedores y niños glotones (por Julio Basulto).
LOS SUEÑOS DE ILÁN
Begoña Ibarrola y Zichao Yuan
Madrid: Sentir: Asociación Coloria World, 2025; 32 p. (SIGN: 8824)
Psicología del Trabajo, Recursos Humanos y Organizaciones
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: GUÍA DE AUTODIAGNÓSTICO
Coordinadora, Lourdes Munduate
Madrid: Pirámide, 2025; 159 p. (SIGN: 8823)
SUMARIO: Para lectores a partir de 7 años. A lo largo de la vida, y de forma inevitable, el ser humano se enfrenta a situaciones difíciles, como la muerte de un ser querido. Este es siempre un evento doloroso, y cada persona lo afronta de manera diferente, dependiendo de diversos factores, como la educación, la cultura, la edad, etc. Sin embargo, también hay niños o adolescentes que, en la cama de un hospital o en su propia casa, son conscientes de que van a morir. Esta realidad plantea a los adultos la difícil pregunta de si es adecuado o no hablar de la muerte antes de que ocurra. Sea cual sea la pérdida de un ser querido, y sin importar la edad, un abordaje adecuado sobre este tema no se improvisa. Este cuento puede ser un recurso, un aliado para afrontar situaciones de dolor y muerte, y para comprender el duelo, ya que permite al lector verbalizar sus pensamientos, expresar sus emociones y plantear sus dudas a los adultos. Los sueños de Ilán es un cuento sin final, que invita al lector a imaginar y crear su propio desenlace, dejando un espacio para el texto y la ilustración, lo que siempre resultará terapéutico y sanador.
SUMARIO: 1. Integración de la perspectiva de género en la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo. Ámbitos de actuación y guía de autodiagnóstico 2. Retos de género ante la salud física y la seguridad laboral. 3. Retos de género ante el bienestar psicológico. 4. Retos de género en el abordaje de problemas y trastornos de salud mental en el trabajo. 5. Retos de género ante el retorno al trabajo. 6. Retos de violencia y acoso por motivos de género en el lugar de trabajo. 7. Retos de género ante la conciliación trabajo-vida personal. 8. Retos de género ante la nueva era del teletrabajo. 9. Retos de género como respuesta a la segregación vertical y horizontal. 10. Retos de género ante la diversidad y la interseccionalidad. 11. Retos en liderazgo inclusivo desde la perspectiva de género 12. Guía de autodiagnóstico de integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales (Guía DIGEN).
THE OXFORD ENCYCLOPEDIA OF INDUSTRIAL, WORK, AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY
José M. Peiró, editor in chief New York: Oxford University Press, 2024; 2 v. (SIGN: 8816 I y 8816 II)
SUMARIO: Volumen 1. Foundations and History. Main Theories and Approaches. Research Methods. The Environment of Organizations. Individuals in Organizations. Diversity in Organizations. Jobs and Work Systems. Interpersonal Relationships, Groups, and Teams. Volumen 2. Leadership in Organizations. Organizational Processes. Human Resources Psychology. Organizational Outputs and Outcomes. Occupational Health Psychology. Organizational Change.
SERVICIO DE LOGO/MARCA
Más de 12.500 colegiadas y colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional.
Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono: 91 541 99 99
PUBLICACIONES DEL COLEGIO
A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2025.
Vol. 35 - febrero
Well done! Or how to avoid dangers of pseudoscience: Common standard for research in behavioural analysis and deception detection in aviation security La reincidencia delictiva en los adolescentes que cometen delitos graves y tienen un consumo de drogas elevado El acoso y el ciberacoso escolar en los adolescentes bolivianos: la orientación sexual y su impacto en la salud mental La escala de daño al honor: una aportación psicológica forense a la evaluación del daño moral Measuring attitudes toward open adoption: Spanish validation of the Open Adoption Scale Scoping review of the scientific production on parenting coordination Remarkable differential verbal and non-verbal/performance cognitive profiles in homicide and sexual offenders with adult victims Child sexual abuse attributions: Are they different depending on mothers versus fathers’ reactions? Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil Reliability of positive and negative life experiences reported by inmates: A pilot study El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior: un análisis comparativo ForenPsy: un banco estandarizado de testimonios ficticios de testigos para la investigación en psicología experimental y judicial. revistas_copm@cop.es
Clínica y Salud Vol. 36 Nº 2, julio 2025
Validation of an instrument on bullying in older adults Effects of age and gender on adolescent mental health stigma. A Iberian Peninsula Study Psychological Distress and Family Stress in Alzheimer's Caregivers: A Forgiveness Longitudinal Mediation Model Decoding Artificial Intelligence: A tutorial on Neural Networks in Behavioral Research Effects of Food Advertising on Youth's Eating Behavior: A Systematic Review of Longitudinal Studies Diagnosis of ADHD in Children with EEG and Machine Learning: systematic review and meta-analysis clin-salud@cop.es
Ansiedad y Estrés
Vol. 31 Nº 1, enero-abril 2025
Impact of a strategic time management programme on burnout, anxiety, depression, and emotional regulation in university students PHQ9 and GAD-7 to detect depression and anxiety in healthcare workers with and without chronic diseases Eficacia de una intervención para dejar de fumar con entrenamiento para la gestión del estrés Mediating
Effect of Hopelessness between Thwarted Belongingness, Perceived Burdensomeness, and Non-Suicidal Self-Injury in Spanish Adolescents Psychological Intervention in Adults with Difficult-to-Treat Migraine: Benefits of Applying MIDITRA Protocol Agresiones a trabajadores de centros sanitarios: prevalencia, infradeclaración, motivos y consecuencias Conceptualización y medida de la regulación emocional en adolescentes y jóvenes adultos: protocolo de una scoping review. seas.cons@psi.ucm.es
Índice Revista Clínica Contemporánea Vol. 16, Nº 1 - marzo 2025
Perspectiva Teórica: El trauma originado por el suicidio en el entorno familiar, comunitario y social Práctica Clínica: Del delirio a la flexibilidad psicológica: aplicación de la terapia de aceptación y compromiso
Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma de una adolescente víctima de abuso sexual: caso clínico Negación del embarazo: a propósito de un caso Recensión del libro: Herman, J. (2023). Truth and Repar. How trauma survivors envision justice. Reseña de la película: El gato con botas: el último deseo’ (2022) Noticia contemporánea: Granada acoge el I Congreso de Psicología, Infancia y Adolescencia Actividades formativas del Colegio. Jornadas y Congresos. clinicacontemporanea@cop.es
Psychosocial Intervention Vol. 34 Nº 2, mayo 2025
Effectiveness evaluation of a violence prevention parenting program implemented at large scale: A randomized controlled trial Validation of the Multidimensional Scale of Perceived Social Support in a representative sample of adolescents Effectiveness of Motivational Interviewing with Justice-Involved People: A Systematic Review and Meta-Analysis Raising Generation Z Children in China: Parenting Styles and Psychosocial Adjustment Interpersonal risk and protective factors for adolescents’ psychosocial wellbeing in secondary education: A latent profile analysis. pi@cop.es
Índice Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al ejercicio Físico Vol. 10, Nº 1, junio 2025
Editorial Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Actividades Deportivas y Bienestar en Personas con Trastorno Mental Grave Ansiedad precompetitiva y rendimiento deportivo en futbolistas profesionales: relación con categoría y supervisión psicológica Regulación emocional y problemas con los videojuegos: explorando las diferencias entre jugadores de esports y otros gamers Síntomas psicopatológicos en árbitras de fútbol: un estudio piloto Revisión sistemática: Influencia de los Estilos de Apego en el deportista de competición: Una Revisión Sistemática PRISMA Experiencias profesionales: Implementación de un Servicio de Psicología en la Academia de Fútbol de Primera División Recensión de Libro: Avances en el entrenamiento de habilidades mentales. rpadef@cop.es
Psicología Educativa. Vol. 31 Nº 2, junio 2024
From Bonds to Brains: Understanding the Impact of Attachment on Executive Functions in Adolescents Effect of chess training program on the development of the executive functions in primary school Effectiveness evaluation of a skills program in emotion perception and understanding for school-age children Academic stress, evaluation anxiety and university dropout intention: mediating and moderating roles for resilience
The measurement of the Diversity in Learning to Enhance Educational Inclusion and Achievement ADHD_Wiki_Collaborate Programme: Fostering ADHD Students' Cooperative and Social Skills Using Web 2.0 Tools Classroom Climate: Empirical validation and educational implications of a conceptual model. A multilevel study Propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de creencias sobre la evaluación por pares Adaptación al español del Formulario de Fidelidad TEACCH La atención sostenida en edad escolar: sexo y desarrollo cognitivo. ps-educa@cop.es
Journal of Work and Organizational PsychologyVol. 41 Nº 1, Abril 2025
Differences in the Use of Strength-based Leadership among Spanish Armed Forces Commissioned Officers The Role of Ethical Climate in the Relationship between Task Conflict and Counterproductive Behavior A Meta-analysis of the Relationship between Cognitive Intelligence and the Big Five Assessed by Quasi-Ipsative Forced-choice Personality Inventories: Implications for Predicting Job Performance The Big Five, Dark Personality, Moral Disengagement and Counterproductive Behavior at Work. rpto@cop.es
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Vol. 17 Nº 1, enero 2025
Anxiety and self-esteem as causes and consequences of cyber-victimization in preadolescence: A longitudinal study Assessing the impact of point-based license systems on road safety: A systematic review and meta-analysis · Omission Lies: The Effect of Omitting Little or Much Information on Verbal Veracity Cues Motivational Factors and Cannabis Use Intention among Juvenile Offenders: Direct, Mediating, and Moderating Effects Examining Internal and External Consent in Consensual and Nonconsensual Contexts in Women. ejpalc@usc.es
Historia de la Psicología Vol. 46 Nº 1, marzo 2025 Salud y Enfermedad del Alma en Al-ándalus: un Estudio Introductorio a través de las Obras Ética y Poética de Ibn hazm e Ibn gabirol Amar la Aflicción: una Aproximación al Estudio del Esplín en la España del Siglo XVIII Vygotsky y Spinoza: sobre el Monismo, la Interacción, la Libertad y los Afectos Desvelando Comunidades Científicas: Um Estudo Histórico-bibliométrico em Periódicos Brasileiros de Psicologia (1949-1973) Colaboración Interdisciplinar entre la Psicología y Ciencias de la Salud entre 1976 y 2019 a Través de las Tesis Doctorales. www.revistahistoriapsicologia.es
ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS Y COLEGIADAS
Alquiler de despacho para profesionales sanitarios en Glorieta Valle de Oro 2,1ºB (Junto Metro Oporto) Desde 130 euros. También alquiler por horas. Recién reformado. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Recepción. Buena comunicación. Centro inscrito en el registro de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Tel.: 619284212; e-mail: m.hurtado@ags-psicologosmadrid.com; web: www.ags-psicologosmadrid.com. M-27057.
Alquiler de despacho para profesionales sanitarios en Calle Doctor Esquerdo 173, 1º, drcha. (Junto Metro Conde de Casal) Desde 130 euros. También alquiler por horas. Recién reformado. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Recepción. Buena comunicación. Centro inscrito en el registro de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Tel.: 619284212; e-mail: m.hurtado@agspsicologosmadrid.com; web: www.agspsicologosmadrid.com. M-27057.
Alquiler de despacho para profesionales sanitarios en Calle Los Alpes 2, Alcorcón (cerca estación de Renfe de Alcorcón Central) Desde 130 euros. También alquiler por horas. Recién reformado. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Recepción. Bien comunicado. Centro inscrito en el registro de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Tel.: 619284212; e-mail: m.hurtado@ags-psicologosmadrid. com; web: www.ags-psicologosmadrid. com. M-27057.
Alquiler de despacho para profesionales sanitarios en Calle Almazán 4, Alcalá de Henares (Cerca de Plaza Cervantes) Desde 130 euros. También alquiler por horas. Recién reformado. Buena iluminación. Wifi. Recepción. Bien comunicado. Centro inscrito en el registro de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Tel.: 619284212; e-mail: m.hurtado@ags-psicologosmadrid.com; web: www.ags-psicologosmadrid.com. M-27057.
Alquiler de despacho para profesionales sanitarios en Calle Arturo Soria 164 (junto Metro Arturo Soria-Tráfico). Desde 130 euros. También alquiler por horas. Recién reformado. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Recepción. Bien comunicado. Centro inscrito en el registro de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Tel.: 619284212; e-mail: m.hurtado@ags-psicologosmadrid.com; web: www.ags-psicologosmadrid.com. M-27057.
Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en C/ Hermosilla, 118. Excelente comunicación. Licencia CAM. Por horas y media jornada. Mañanas 10 euros hora y tardes 14 euros. Posibilidad de alquiler mensual por las mañanas. Telf.: 914310036. e-mail: administracion@psicomaster.es. M-16821.
Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido para recepción. Infusiones gratuitas clientes. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 9 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716.
Se alquilan despachos en centro sanitario zona Sol. Disponibilidad lunes y viernes. Precio 115€/mes + IVA. Contacto WhatsApp 618953028. M-09009.
Distrito del Barrio Salamanca, a un minuto del metro Manuel Becerra. Todos los despachos son exteriores y muy amplios. Completamente amueblado. Posibilidad de alquiler por tramos horarios (mañana o tarde) o día completo. Fotos: https://sekuradomocentrodepsicologia.es/ M-34210.
Majadahonda. Se alquilan consultas en centro de psicología (zona Gran Vía). Lugar discreto, acogedor y tranquilo. Tel.: 639226672. M-24234.
En Clínica Garoz alquilamos despachos por horas o día fijo semanal. Es un centro sanitario ubicado en c/Clara del Rey 24. Despachos nuevos recién reformados con ventana. Muy bien comunicado y con zona de aparcamiento. Entorno tranquilo y con buen ambiente entre compañeros. Todos somos psicólogos o psiquiatras. Wifi fibra, aire acondicionado y calefacción, incluido en el precio. Portero 7 días a la semana. Contacto: 643696908 o en el email clinicagaroz@gmail.com. M-17125.
Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o Tel 660046657. M-20404.
Se alquila despacho de obra nueva en Alcalá de Henares para equipo multidisciplinar: neuropsicólogo/a, psicopedagogo/a, psicólogo/a infantil o similar. 647472355 Cristina. M-30673.
Centro Sanitario de Psicología alquila despachos en Paseo Infanta Isabel 21 (frente Atocha Renfe) para psicólogos o profesiones afines. Buena ventilación, luz natural, fácil acceso, muy bien comunicado. Se alquila mensualmente por medio día y día completo. Pago mensual. Información: 636944660. M-26014.
Centro de Psicología con licencias sanitaria y psicología clínica alquila despachos por días de semana o tiempo completo desde 130€/ mes por 1 día/ semana. Zona Retiro, A/C, WIFI, Sala de espera y office incluidos. Contactar mediante WhatsApp 660 488 198. M-22302.
Alquilo por horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 17:30 un despacho amueblado. Muy tranquilo. Tengo colchonetas para relajación. Posibilidad de usar para grupos de 4/6 personas (meditación, relajación, talleres). Metros: Nuevos Ministerios y Cuatro Caminos. 660-51-86-62 (Elena). M-22104.
Despachos en alquiler en Madrid centro, Zona Argüelles / Paseo Pintor Rosales. Nuestro Centro cuenta con todas las facilidades necesarias para desarrollar la actividad profesional. Contrato flexible, sin permanencia ni fianza. Información en www.cordam.es; correo: info@cordam.es y telf.: 648661181. M-30784.
Se alquilan despachos y sala de grupos en SB Psicología y más, nuevo Centro Sanitario de Psicología en Plza. Prosperidad, junto al metro. Por medias jornadas, días o meses completos. Para más información contactar con Sara 622521140 o Beatriz 608988073. M-22814.
Alquilo despacho en centro de psicología en funcionamiento, ubicado en Cea Bermúdez 66. Espacio luminoso, acogedor y bien comunicado. Posibilidad de colaboración profesional e incorporación al equipo. Ideal para psicólogos/as que busquen crecer en un entorno profesional y cuidado. Contacto: 678 555 251. M-21661.
Alquiler despacho a tiempo completo en Centro de Psicología con licencia de Sanidad. Situado Barrio Salamanca, calle Castelló. Bien comunicado. Metro Velázquez, Príncipe de Vergara. Confortable, luminoso, piso 6. 11 metros cuadrados. En finca representativa, elegante y cuidada. Gastos incluidos. A/C, calefacción, wifi, sala de espera, office, portero, limpieza. Centro tranquilo y buen ambiente. Para contacto mejor mensaje a WhatsApp Ana 630042802 M. Jesús 619 290 758 Se pueden enviar fotos. M-09466.
Psicólogo que quiera formar parte de un equipo sanitario, alquilo despacho en Alcorcón, muy bien ubicado (metro Joaquin Vilumbrales) en un nuevo Centro de Psicología y formación. Contrato mensual a tiempo completo, o por días fijos a la semana/ mes. También posibilidad de alquilar una sala para grupos de aprox.15 personas. Despachos luminosos totalmente equipados. Interesados podéis escribirme a: anagarblazpsicologa@gmail.com. M-14379.
Alquiler de despacho en centro de psicología con licencia sanitaria. Totalmente equipado. Zona Atocha. Puedes contactar en el tel. 670808771. M-21764.
Alquiler de despachos en horario de mañana o viernes tarde en la zona de Retiro (Calle Antonio Arias) para psicólogos clínicos y sanitarios. Primer piso exterior, muy luminoso y totalmente amueblado. Calefacción, aire acondicionado, wifi, sala de espera, office y portero físico en la finca. 693 286 581 o 601 119 414. M-27916.
Zona Goya. Alquilo consulta junto al Palacio de Deportes, muy luminosa y agradable. Días sueltos martes, viernes y/o sábados, por días completos. Para alguien que desee un lugar estable. Informo rápidamente por WhatsApp 669484252 (Elisa Siguero). M-15164.
Alcobendas norte. Se alquilan consultas por horas y por días en centro sanitario: terapia individual, pareja, grupos reducidos, infantil y caja de arena. Clínica nueva muy acogedora. Despachos equipados, insonorizado, fácil aparcamiento y zona office. info@clinicaadarma.com y 696643484. M-38011.
Se alquila despacho muy amplio 22 m en zona diego de León, edificio representativo centro sanitario con más despachos. lunes y jueves todo el día y posibilidad de mañanas libre de inmediato contactar 678628963. M-16639.
En Alcobendas se alquila despacho en Centro Sanitario de Psicología consolidado, alquiler por días o semana completa, posibilidad de alquiler por horas. Los despachos son luminosos, cálidos y acogedores, muy buena ubicación, también fines de semana. Llamar al Teléf.: 693666859. M-26128.
Aesthesis, Gabinete Psicológico, alquila despachos en los mejores barrios de Madrid: Retiro, Chamberí, Barrio Salamanca, Calle Orense, San Bernardo Argüelles, Madrid centro Cibeles y Barrio de Hortaleza. Desde 140 euros. Posibilidad de alquiler por horas. Despachos elegantes y funcionales, ambiente tranquilo y acogedor. Sabemos que el entorno es muy importante en terapia. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Teléfono y wasap: 722 546 708, info@aestheis.es psicologosmadridcapital.com. M-22227.
Centro de Psicología alquila despachos equipados y acogedores por medias jornadas o días completos. Calefacción y wifi. Zona bien comunicada. Metro: Colombia o Pío XII. Teléfonos: 649 13 07 09 y 680 12 37 17 (Contactar por WhatsApp). M-22197.
Se alquila despacho en gabinete psicológico. Por días o completo, no por horas. Tanto el centro como los despachos son agradables, cálidos y bonitos. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telf.: 660909219 y 630424430. M-12304.
Centro Psicología Clínica alquiler despachos. Días completos 64 € (8 horas), mañanas 27 € (3horas) Posibilidad de alquilar por horas (10 €/h) y por tardes. Despachos desde 15 m2 construidos (11,5m2 útiles). Exterior, office, aire acondicionado, calefacción, wifi, servicio de recepción. Buen ambiente y equipamiento. C/ Santa Engracia, 144 – Bajo B Metro Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 915546704. M-10028.
Se alquilan despachos en centro clínico autorizado, establecido en Alcobendas desde hace más de 20 años. Salas confortables y sala de espera. Muy buena comunicación por metro, autobús y cercanías. Horarios flexibles, con opción ininterrumpida mañana y tarde. Tel.: 670660220. M-35485.
Centro de Psicología (totalmente reformado). Alquila despachos Zona Plaza de Castilla (Mateo Inurria). Por tiempo completo o por días. Aire acondicionado, wifi, fibra óptica. Tlf. 633 11 58 86. M-17377.
Se alquilan despachos de Psicología, 70 m.c., Chamberí; Climatización, luz natural, silenciosos y acogedores. Contactar con Rosa en el 616981163. M-23758.
Se alquilan despachos y sala de formación Chamberí Gaztambide. Recién reformados, luz, ventana terraza patio, amueblados, amplios, 17 y 10 metros, climatizados, Wifi. Centro licencia psicología sanitaria. Días completos, amplia disponibilidad, visitar o consultar sin ningún compromiso. 694226699. Llamar mensaje. M-20062.
FORMACIÓN DE OTRAS ENT IDADES
Las psicólogas y psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
CURSOS
CLÍNICA
EXPERTO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO ON LINE (ACT)
Fecha: Anual: julio 2025 (inicio). Ciudad: Madrid (on line).
Precio: 450 €/ título de grado; 400 €/ estudiantes y desempleados. Información: Tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. O’Donnell 32 – Bajo D.
EN CONSTRUCCIÓN. ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD. DESARROLLO, APRENDIZAJES, HERIDAS, MIEDOS, MECANISMOS DE DEFENSA Y SU ABORDAJE EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
Fecha: 4 octubre 2025 a 6 junio 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: La Periférica. Centro de Psicología y Transformación Social. Profesores: Silvia Altolaguirre Soler. Precio: 1200 € inscripciones anteriores al 9 septiembre de 2025; 1400 € para inscripciones posteriores. Información: Tel.: 913914305; e-mail: actividades@laperiferica.org; web: www.laperiferica.org. C/ Saturnino Tejera 19, Local derecha, Madrid.
CONGRESOS
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Fecha: 25 al 27 junio 2025. Ciudad: Oviedo.
Organiza: ACIPE y Universidad de Oviedo.
Información: web: https://cipe2025.es/
27º CONGRESO DE PATOLOGÍA DUAL
Fecha: 5 al 7 junio 2025.
Ciudad: Madrid.
Organiza: Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Fundación Patología Dual (SEPD). Información: web: https://patologia-dual.com/
CURSO: SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS APLICADAS A LA INFANCIA
Fecha: Octubre 2025 - 2026. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro UmayQuipae. Profesores: Loretta Cornejo, Margarita de la Torre, José Luis Gonzalo Marrodán. Precio: 80 €/ matrícula; 165 €/ cada módulo.
TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y FACILITACIÓN DE PROCESOS GRUPALES
Fecha: 19 septiembre 2025 a 23 mayo 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: La Periférica. Centro de Psicología y Transformación Social. Profesores: Mouna Kebir Tio. Precio: 1200 € inscripciones anteriores al 9 septiembre de 2025; 1400 € para inscripciones posteriores. Información: Tel.: 913914305; e-mail: actividades@laperiferica.org; web: www.laperiferica.org. C/ Saturnino Tejera 19, Local derecha, Madrid.
VARIOS
CREATIVIDAD Y RESILIENCIA
Fecha: 25 octubre 2025 al 9 mayo 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Beta Vitae.
Profesores: Paula Lafuente Cantera, Tama Cañadas Bonet, Pablo Luis Álvarez, Cecilia Gala, Román Ledesma García, Nuño Conde, Belén de Santiago, Ana María Gallinal.
Precio: 1350 €: 350 € de matrícula y 125 € de pago mensual en 8 meses. Descuento por pago único: 1050 €: 350 € de Matricula y 700 € de pago único +5% de descuento por inscripción anticipada.
XXIX CONGRESO CENTENARIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA (AEN-PSM) 2025: EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
Fecha: 5 al 7 junio 2025. Ciudad: Bizkaia.
Organiza: Asociación Española Neuropsiquiatría, Profesionales de la Salud Mental (AEN-PSM) y la Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. Información: web: https://www. uik.eus/es/curso/xxix-congresocentenario-asociacion-espanolaneuropsiquiatria-aen-psm-2025paradigma.
IX CICLO DE CONFERENCIAS: ESPACIO DE ENCUENTRO: COMPARTIENDO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS EN SALUD MENTAL: ENFERMERÍA COMUNITARIA EN SALUD MENTAL
4º CONGRESO INTERNACIONAL: EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO
Fecha: 11 al 13 junio 2025.
Ciudad: Alicante (presencial y virtual). Organiza: Universidad de Alicante y otros.
Información: web: https://icon. kiobus.org/edu/
PRIMER CONGRESO AUTISMO Y FAMILIA
Fecha: 13 y 14 junio 2025.
Ciudad: Madrid.
Organiza: Apoyos y Recursos Comunidad Autista, SL. Información: web: https:// familiayautismo.com/
XXXII CONGRESO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJE HUMANO Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN
Fecha: 8 al 10 julio 2025. Ciudad: Universidad de Granada, Granada, España y Online.
Fecha: 14 al 18 julio 2025. Ciudad: Puerto Rico. Organiza: Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Información: web: https://40cip. sipsych.org/
IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE FÚTBOL, INNOVACIÓN Y PSICOLOGÍA
Fecha: 9 al 11 julio 2025. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Universidad de Santiago de Compostela y Secretaría Xeral para o Deporte, Xunta de Galicia. Información: web: https://www.usc. gal/es/congreso/2025-futpsic.
XXV CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA: UNA CONFLUENCIA PROFESIONAL EN EL SIGLO XXV
Fecha: 24 al 26 julio 2025. Ciudad: Chile. Organiza: Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Información: web: https://www.scpc. cl/congreso/
THE 16th BIENNIAL CONFERENCE OF THE ASIAN ASSOCIATION OF SOCIAL PSYCHOLOGY: THE SOCIAL WORLD AND LANGUAGE: CULTURE, CONTEXT, AND CONNECTIONS
Fecha: 10 al 12 julio 2025. Ciudad: Malasia.
Organiza: Asian Association of Social Psychology. Departament of Psychology at Monash University Malaysia and Nottingham University Malaysia. Información: web: https://www. aasp2025.com/
IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE FÚTBOL, INNOVACIÓN Y PSICOLOGÍA
Fecha: 9 al 11 julio 2025. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Universidad de Santiago de Compostela y la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia. Información: web: https://www.usc. gal/es/congreso/2025-futpsic.
CONGRESO COLOMBIANO DE PSICOLOGÍA 2025: PSICOLOGÍA PARA UN MUNDO SALUDABLE Y SOSTENIBLE
Fecha: 14 al 16 agosto 2025. Ciudad: Bucaramanca. Organiza: Asociación Colombiana de Facultades de Psicología ASCOFAPSI. Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC.
27º CONGRESO ARGENTINO DE NEUROPSIQUIATRÍA Y NEUROCIENCIA COGNITIVA. 23º CONGRESO LATINOAMERICANO DE NEUROPSIQUIATRÍA. 16º CONGRESO ARGENTINO DE PSICOGERIATRÍA
Fecha: 26 al 27 agosto 2025. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Neuropsiquiátrica Argentina. Información: web: https:// neuropsiquiatria.org.ar/ congreso-2025/
17º CONGRESO CHILENO DE PSICOTERAPIA Y EL 15º CONGRESO CHILENO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA: ENTRE DICHAS Y QUEBRANTOS EN PSICOTERAPIA
Fecha: 29 al 31 agosto 2025. Ciudad: Recaña, Chile. Organiza: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN) y la Society for Psychotherapy Research (SPR-LaTam). Información: web: https://www. congresopsicoterapia.cl.
XV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, BIENESTAR Y SOCIEDAD: INTELIGENCIA EMOCIONAL VS ARTIFICIAL: ¿UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA SANIDAD?
Fecha: 4 al 5 septiembre 2025. Ciudad: Universidad de Granada, Granada, España y Online. Organiza: Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad. Información: web: https:// saludsociedad.com/congreso-2025.
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE (AECD)
Fecha: 1 al 3 octubre 2025.
Ciudad: Elche.
Organiza: Asociación Española de Ciencias del Deporte. Información: web: https:// congresoaecd2025.com/
13th INTERNATIONAL CONGRESS OF EDUCATIONAL SCIENCES AND DEVELOPMENT
Fecha: 15 al 17 octubre 2025. Ciudad: Virtual.
Organiza: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Información: web: https://www. internationaleducationcongress.com/
VII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Fecha: octubre 2025 (por confirmar días). Ciudad: Online.
Organiza: Fundación de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
III JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATERAPIA: NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DE LA SALUD MENTAL
Fecha: 14 al 15 noviembre 2025. Ciudad: Gran Canaria (presencial y virtual).
Organiza: Colegio Oficial de la Psicología de las Palmas (COPLP). Información: web: https:// jornadastraumaterapia-canarias.com/
31ST INTERNATIONAL CONGRESS OF APPLIED PSYCHOLOGY
Fecha: 21 al 25 julio 2026. Ciudad: Florencia (Italia). Organiza: Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP). Información: web: https://www. icap2026.org/
PREMIOS
VII CONGRESO MUNDIAL CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA: EDUCAR PARA LA PAZ
Fecha: 20 al 28 noviembre 2025. Ciudad: Online.
Organiza: Laboratorio Internacional de Promoción de Buen Trato y Participación Infantil. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional Científica y Profesional). Asociación Infancia, Cultura y Educación y el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia 2025. Información: web: https://www. congresomundialinfancia.com/
I CONGRESO PARA EL ABORDAJE, INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN DEL TRAUMA PSICOLÓGICO
Fecha: 23 y 24 octubre 2025. Ciudad: Online.
Organiza: Elizabeth Clapés. Información: web: https:// congresocaiit.com/
X EDICIÓN PREMIOS UMASAM DE LA FEDERACIÓN SALUD MENTAL MADRID.
TEMA: SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ENTIDAD: Federación Salud Mental Madrid.
RESUMEN: Los Premios UMASAM, es una iniciativa que busca promover la sensibilización y el reconocimiento de las diversas realidades que rodean a la salud mental a través del arte y la creatividad. Los concursos de Relato Breve, Pintura y Fotografía, que forman parte de esta convocatoria, están diseñados para fomentar una reflexión profunda y una mayor conciencia sobre este tema crucial en nuestra sociedad
ESCUELA DE PSICOLOGÍA: RESIDENCIA DE PSICOTERAPIA INTEGRATIVA
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta 1 de julio de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Psicólogos Princesa
DIRECTORAS:
Marta Perandones Martínez. Fundadora y Codirectora de Psicólogos Princesa y Directora de la Unidad de Psicología Integrativa. Colegiada M-19212.
Ana Millán Delgado. Codirectora de Psicólogos Princesa y Directora de la Escuela de Psicología. Colegiada M-27543.
PROGRAMA:
Puntos Clave:
• Integrar varios modelos de la Psicología desde los diferentes niveles de atención e intervención de la persona en la práctica clínica.
• Práctica vivencial que permite un autoconocimiento como persona y como profesional, para ayudarle a salvar las dificultades en su trabajo, así como encontrar su propio estilo terapéutico.
• Práctica con casos reales en nuestras instalaciones, supervisadas semanalmente por profesionales del equipo.
• Formar parte de una red de psicólogos para generar sinergias, apoyos y oportunidades laborales.
• Construir tu marca personal.
• Acompañamiento en tu carrera profesional. Contenido:
• Fundamentos de Psicoterapia.
• Cognición y Conducta.
• Emoción.
• Sensación/Fisiología.
• Personalidad, Rasgos y Estrategias de Afrontamiento.
• Sistemas Sociales y Ciclo Vital.
• Apego/Relacional.
• Análisis Funcional Integrativo (AFI).
MODALIDAD: Online. 650 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 15 de septiembre de 2025 hasta el 15 de julio de 2026.
PRECIO:
2.900 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
Accede a tus portales de ventajas, descuentos y promociones por formar parte del Colegio. Ahora te será más fácil encontrar las ofertas en más de 1.000 grandes marcas exclusivas.
CLUB VIP DISTRICT
CLUB AFFINITY BROKERS 88
ANEXO
Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse
Titulación: ................................................................................ Institución o centro de trabajo: ..........................................................
Puesto de trabajo actual:
Experiencia profesional:
Factura: Sí No Datos para factura:
CIF:
¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
Web del Colegio Guía de la Psicología Prensa Otro: .............................................. Cartel Otras páginas web Folleto
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
En la transferencia debe constar obligatoriamente los siguientes datos:
· NOMBRE Y APELLIDOS DEL COLEGIADO/A
· CÓDIGO DEL CURSO
· NÚMERO DE COLEGIADO/A
Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia.
Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): .................... €
Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.
Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
ANEXO
Boletín de Suscripción a Publicaciones 2025
Título de la publicación
de la Psicología
y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 -
es el Psicólogo?
Nota: Los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi C/C en esa entidad bancaria los recibidos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. de 2025 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto. de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 €, no colegiados 42,50 € (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción.
Información sobre Protección de Datos
Responsable Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Finalidad Facilitar la suscripción a las revistas publicadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid o a la Base de datos bibliográfica de Psicología Psicodoc.
Legitimación Ejecución de un contrato
Destinatarios No se cederán datos salvo obligación legal Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional Información adicional Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es
IX Ciclo Formativo sobre evaluación psicológica y uso de tests
De junio 2025 a diciembre 2025
www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda
TALLERES JUNIO
● USO E INTERPRETACIÓN DEL BAS3 BRITISH ABILITY SCALES
Lunes, 16 de junio de 10.00 a 15.00 horas
TALLER SEPTIEMBRE
● PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CON ESCOLARES DESDE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Lunes, 29 de septiembre de 15.00 a 20.00 horas
Información e inscripciones: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid. Telf: 91 541 99 99 ● Fax: 91 559 03 03
formaciontests@cop.es
www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda Lugar de celebración: Cuesta de San Vicente, 4. 5ª Planta. 28008 Madrid