1 minute read

CASO 8: Una muerte anunciada

GUÍA DE CASOS

Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Aniversario 1980 2020

CASO 8: UNA MUERTE ANUNCIADA

Descripción del caso: Persona cuya pareja está ingresada y le comunican la no posibilidad de curación. Miedo por tener que dar la noticia a su hijo. Motivo de consulta: “Mi marido está ingresado por Coronavirus y me acaban de llamar del hospital. Me dicen que no pueden hacer nada por su vida… aunque tiene 48 años. No sé cómo se lo voy a decir a mi hijo, no me sale. Estoy en shock ahora mismo, ya me pasó cuando perdí a mi padre hace menos de un año, me da miedo cómo voy a reaccionar después”.

Guía de intervención

1. EXPLORA Y NORMALIZA

2. ES IMPORTANTE VALORAR

3. ¿QUÉ HACER?

4. PARA FINALIZAR

Ante esta situación es normal que aparezcan la tristeza y la impotencia por la situación. El miedo puede ser la emoción predominante al tener que comunicarle la noticia a su hijo y su posible reacción.

Psicopatología previa. Red de apoyo. Afrontamiento muerte del padre. Hijo: edad y conocimiento de la situación ( ¿conocía la gravedad de su padre?). Grado de shock: ¿le permite la expresión de emociones o las bloquea?

Trabajar el shock: traer a la persona al presente, promover pautas de autocuidado (comida, bebida, higiene del sueño). Facilitar la expresión emocional (puede estar bloqueada por el shock) a través de preguntas sobre su estado. Psicoeducación: duelo anticipado (qué es, manifestaciones más comunes). Prevención: promover un afrontamiento activo (modificar la orientación al problema: de la negativa a la positiva). Plan de emergencia: establecer pautas y plan de acción para reforzar el afrontamiento previo de las situaciones anteriores. Pautas de comunicación de malas noticias: clarificación del mensaje a transmitir. Trabajar mitos erróneos y miedos acerca de la comunicación de malas noticias a niños. Si la edad del hijo lo permite: rituales de despedida.

Solicita a la persona o haz un resumen sobre lo hablado para comprobar el grado de entendimiento. Reforzar el afrontamiento y la capacidad de pedir ayuda. Facilitar un contacto al que acudir en caso de complicación.

This article is from: