1 minute read

A: Habilidades básicas a tener en cuenta en la intervención

GUÍA DE CASOS

Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Aniversario 1980 2020

FICHA A: HABILIDADES BÁSICAS DE LA INTERVENCIÓN

Teniendo en cuenta que la situación de confinamiento a la que hemos estado sometidos a nivel mundial y que impide realizar una intervención psicológica al uso, de manera presencial, con estos casos prácticos queremos ofrecer una guía para los profesionales de la Psicología que están realizando su trabajo utilizando la telepsicología (vía telefónica o telemática). Antes de iniciar el repaso por los diferentes “Casos tipo de intervención”, vamos a plantear una serie de habilidades básicas imprescindibles en toda intervención:

Permite que la persona exprese cómo se siente sin interrumpirla. Respeta los silencios cuando lo necesite.

Ten un papel más directivo si la persona responde de forma breve. Haz preguntas concretas que faciliten que la persona aporte más información sobre lo que le sucede. La escucha activa debe mantenerse durante toda la intervención. Es la forma que tenemos las personas de saber que nos están escuchando y están entendiendo lo que transmitimos. (Recuerda, ellos hablan el 80% del tiempo, nosotros el 20%). Muestra una actitud cercana y empática.

Habla sólo de aquello que sepas con

seguridad, sin dar falsas esperanzas ni opiniones.

6.

7.

8.

9.

Intenta centrarte en las cuestiones que están dentro de la Psicología. La virología, la medicina o el apoyo espiritual corresponde a otros profesionales. Recuerda, nosotros escuchamos, ayudamos

a pensar y a organizarse, no damos

consejos ni recomendaciones. Podemos recordar las normas que se han establecido, pero nunca alentemos a saltárselas o interpretarlas a gusto del llamante. Evita utilizar expresiones como “tienes que…” o “deberías…”, en estos momentos solo ayudan a generar culpabilidad y sensación de no ser comprendidos. En ocasiones pensamos que poner ejemplos de nuestra vida puede ser útil. En este caso solo generará sensación de importancia y falta de capacidad. Mejor, evítalo.

10.

Utiliza el humor. Pero hazlo con cuidado, es una situación muy delicada y puede ser mal interpretado. Y recuerda, si ves que la situación te supera, que no sabes qué hacer, pide ayuda.

This article is from: