GUÍA DE CASOS
Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19
Aniversario 1980 2020
CASO 9: PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO EN DOMICILIO Descripción del caso: Llamante que ha perdido a un progenitor por la enfermedad y tiene que hacer la cuarentena.
Motivo de consulta: “Estuve con ella todo el día, la vi morir, y los de la funeraria no llegaron hasta la noche. He estado limpiando toda la casa, ¿por qué no me hacen la prueba a ver si estoy contagiada y así puedo saber si soy contagiosa?
Guía de intervención
1. EXPLORA Y NORMALIZA
• La respuesta de miedo es habitual y es una respuesta adecuada a la situación vivida. • Es normal que aparezcan la culpa, la impotencia y la angustia, entre otras emociones. • Analizar su capacidad para gestionar la incertidumbre. Estrategia: Normalizar y Explicar lo que nos quieren decir esas emociones, cuál es su función; para facilitar la comprensión de las mismas.
2. ES IMPORTANTE VALORAR
• El estado de su proceso de duelo, ¿ha tomado conciencia de la pérdida? ¿tiene experiencias previas de duelos? ¿cómo los ha gestionado? • ¿Se ha hecho la comunicación a todos los familiares cercanos? ¿Se está ocultando información a alguno? • Red de apoyo social y familiar disponible y percibida. Recursos personales. • Rumiaciones y re-experimentaciones: ¿Cuáles son concretamente, las preocupaciones que asaltan a la persona y la han llevado a llamar? • Ideación suicida (ver ficha Valoración ideación autolítica para su abordaje).
3. ¿QUÉ HACER?
• Ayudar con el inicio del proceso de duelo. • Aportar, en caso de necesidad, algunas estrategias y rituales para hacer la despedida con sus familiares a pesar de la distancia. • Aportar técnicas de manejo de preocupaciones, miedos, normalización de síntomas y gestión de la incertidumbre. • Implementar técnicas narrativas si se observa o refiere reexperimentaciones. • Enseñar técnicas de relajación si no conoce.
4. PARA FINALIZAR
• Reforzar, de manera realista, los recursos personales de afrontamiento, empezando por la capacidad para pedir ayuda. • Solicitar de la persona un resumen de las opciones de afrontamiento exploradas durante la conversación. • Si procede, derivar al recurso correspondiente o valora la necesidad de seguimiento.
23
<< VOLVER AL ÍNDICE