Ángel Metropolitano 356

Page 15

Está facultada para anular el examen y título de Yasmín

La UNAM

D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

¿De qué fallecen los mexicanos, según

Lunes 30 de enero de 2023 / CDMX / Número 356
Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin
INEGI? REPORTE
Inflación, el reto a vencer en México para este 2023 REPORTE # 4-5 De acuerdo su Estatuto General y el Reglamento General de Estudios Universitarios
el
# 8-9
Arriaga, presidente del Instituto Mexicano del Amparo, analiza el caso de la ministra # 2-3
Hugo
puede

REPORTE

En el caso de Yasmín Esquivel

LA CITAN PARA QUE PRESENTE SUS ARGUMENTOS

En días pasados, la UNAM informó que Yasmín Esquivel fue citada por el Comité Universitario de Ética para presentar sus argumentos y pruebas en relación a “la apropiación indebida de los textos de las tesis presentadas en 1986 y 1987.

La UNAM sí puede declarar nulo el examen y el Título Profesional

Hugo Arriaga, presidente del Instituto Mexicano del Amparo, expone que, de acuerdo al Estatuto General de la UNAM y el Reglamento General de Estudios Universitarios, sí pueden enunciar la nulidad en el tema de la ministra

Tras el anuncio del rector Enrique Graue Wiechers, en el sentido de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no evade su responsabilidad por el plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y que analizarán las rutas para posibles sanciones, llovieron las críticas.

“La rectoría de ninguna manera evade su responsabilidad. Mi actuar no es tampoco producto de postergación, timidez, temor o encubrimiento. Actúo y lo seguiré haciendo en el marco de la legislación universitaria… No puedo ni debo ir más allá de lo

La ministra Yasmín Esquivel ahora deberá presentar las pruebas a su favor

que la normatividad nos permite. Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos de forma apresurada o irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”, informó.

En algo tiene razón el rector de la Máxima Casa de Estudios: el prestigio de la UNAM está en entredicho, máxime porque Enrique Graue aduce que no pueden retirarle a Yasmín Esquivel su título universitario.

Sin embargo, otras voces dicen que la UNAM sí puede declarar nulo el examen y por ende el Título Profesional de la todavía ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hugo Alberto Arriaga Becerra, presidente del Instituto Mexicano del Amparo, en un documento que elaboró, titulado “Nulidad del Examen Profesional y del Título” –del cual Ángel Metropolitano tiene una copia–, expone que, según se advierte de lo dispuesto por los artículos 90, 93, 95, fracciones I y VI y 97, fracciones II y III del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México y 68 del Reglamento General de Estudios Universitarios, la Universidad Nacional Autónoma de México sí pueden declarar

2 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< David Casco

la nulidad del examen y el título de Esquivel Mossa.

CÓMO SE PUEDE INVALIDAR EL TÍTULO PROFESIONAL

El presidente del Instituto Mexicano del Amparo explica que el numeral 97 del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México, responsabiliza a los alumnos que hubieren prestado o recibido ayuda fraudulenta en los exámenes, lo que se sanciona con la suspensión hasta por un año, sin perjuicio de la nulidad del examen sustentado (fracción II) y el alumno que falsifique certificados, boletas de exámenes y documentos análogos, o use o aproveche los propios documentos cuando la falsificación sea imputable a terceros, será expulsado de la Universidad.

Hugo Arriaga detalla que esa “nulidad del Examen Profesional resulta absoluta conforme a los artículos 2225 y 2226 del Código Civil Federal, y por ende es imprescriptible, de suerte que se puede hacer valer hoy, in-

dependientemente del tiempo transcurrido”.

De igual forma, y de manera contundente, explica que la UNAM no necesita privar a Yasmín Esquivel del Título “a través de un procedimiento judicial como dice la Ley de Profesiones, porque la declaratoria de nulidad absoluta del examen y del Título serían suficientes para que carezcan de validez alguna”.

El mismo documento elaborado por Hugo Arriaga expone que para destituir a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “es perfectamente procedente el juicio político conforme al artículo 110, párrafos primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

El texto citado dice que el artículo 109 constitucional dispone en su fracción I que se impondrán, mediante juicio político, las sanciones indicadas en el artículo 110 a los servidores públicos señalados en el mismo precepto, “cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en actos

u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.

Y en este tenor, anota Arriaga Becerra, quien ha incurrido en actos ilícitos para obtener el Título Profesional, no puede considerarse jurídicamente apto para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin que se pueda aducir que tal conducta no se verificó “en ejercicio de sus funciones”, puesto que las condiciona y nulifica de pleno derecho.

Añade: “En esa tesitura, el acatamiento de los requisitos constitucionales para ser electo en el cargo de que se trata, no es una mera formalidad, sino una categórica exigencia, cuya falta, incluso superveniente (y la superveniencia sólo estriba en descubrir la falsedad luego de la designación), gesta la necesidad de privar de tan importante nombramiento a quien incide en ella. Esto es así, porque es patente que afecta los intereses públicos fundamentales el que quien falsifica para obtener, permanezca en el cargo a pesar de ello, lo que es particularmente trascendente en quien imparte justicia, pues siendo capaz de falsificar para alcanzar un propósito personal, así sea afectando a la propia Universidad de la que se emana, denota una falta de calidad moral imprescindible para la función judicial”.

Hugo Alberto Arriaga Becerra remata su texto así: “… quien ha falsificado la Tesis Profesional para obtener un Título de Licenciado en Derecho, no reúne las condiciones que de manera tajante exige el texto de la Lex Legum para ocupar el alto sitial de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por ende debe ser privado de tan elevada dignidad”. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 356 enero de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en enero de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 30 de enero de 2023
Diversas voces calificaron de "tibio" al rector de la UNAM

REPORTE

El registro fue de 7.94 por ciento

DEPENDEMOS DE LAS ECONOMÍAS MUNDIALES

Habrá que esperar los tiempos y el movimiento de las economías mundiales para contar con mejores resultados en el país, aunque a decir verdad, sin muchas expectativas, de acuerdo a los especialistas.

Inflación, el reto a vencer en México para este 2023

Es la mayor de los últimos 21 años, de acuerdo con el INEGI; ante el problema, el banco central ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10.5%

Amas de casa, ahorradores, empleados y productores viven a diario la carestía que sufre el país, y en general el mundo, debido a la inflación, que, durante la primera quincena de este mes, llegó a 7.94 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mayor de los últimos 21 años, según dio a conocer el organismo.

El Instituto recordó que, en la segunda quincena de diciembre, la cifra anual fue de 7.86 por ciento.

La inflación es el reto a vencer para este 2023, toda vez que el efecto negativo impacta en la compra y el consumo.

César Armando Salazar y Moritz Alberto Cruz, especialistas

Los productos de la canasta básica se elevaron del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentaron que las perspectivas de crecimiento no se ven optimistas en el corto, ni largo plazo, pues se carece de inversión y motores de desarrollo.

César Salazar señaló la importancia de aplicar una política industrial que genere empleos dignos y fortalecer la estructura

de la economía mexicana.

Mientras que Alberto Cruz destaca la dificultad del banco central para aminorar la tendencia inflacionaria pues a nivel global se trata de combatir la inflación a través del uso de tasa de interés, con el constante crecimiento, lo que propicia que los inversionistas pospongan proyectos, provocando gran incertidumbre sobre el crecimiento anual.

De acuerdo con el INEGI, el ín-

dice de precios subyacente, aumentó 0.44 por ciento quincenal y un 8.45% anual. En este grupo, las mercancías aumentaron el 0.55 por ciento en la quincena y un 11.02 por ciento en el año.

Los servicios avanzaron 0.3 por ciento quincenal y 5.47 por ciento anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron 0.35 por ciento, en comparación al periodo inmediato

4 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

anterior y 9.99 por ciento, frente al mismo periodo del año pasado.

LAS EXPECTATIVAS

Por lo que respecta a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se elevaron 0.64 por ciento en la quincena y 3.59 por ciento, en el año.

La canasta básica, conformada por 176 productos, escaló 0.5 por ciento quincenal y 8.56 por ciento a tasa anual.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que siguen las presiones al alza sobre la inflación general, siendo las más preocupantes las originadas en el componente subyacente de mercancías, en donde parece ser que los agentes económicos están ajustando precios al comienzo del año ante la expectativa de que la inflación general seguirá elevada.

Por lo anterior, las expectativas señalan que el próximo 9 de febrero, el Banco de México subirá la tasa de interés, la cual de acuerdo al subdirector Jonathan Heath será la misma que la que anuncie esta semana el Sistema de la Reserva Federal (Fed), que se estima será de 25 puntos base, que también será la última que Banxico haga con base al organismo de Estados Unidos, aunque no se pueden descartar incrementos adicionales, pues las presiones sobre el componente de servicios dan señal de riesgo de desanclaje de expectativas de inflación, dijo Gabriela Siller.

Y es que, con esta, ya son 45 las quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

El Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, señaló, de acuerdo con una encuesta, una estimación del crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) para este año se man-

Se prevé que el Banco de México suba la tasa de interés

tiene en 1.2 por ciento, mientras que el pronóstico de la tasa de inflación se ubica en 5.1 por ciento, por tercer mes consecutivo.

Por otra parte, los organismos internacionales tienen previsto que el PIB no suba más de 2.5% en el presente año, lo que será un factor determinante

para adelantar que la inflación se mantendrá en niveles altos lo que resta del este 2023 y que 2024 siga la misma tendencia.

A nivel mundial, especialistas consideran que el crecimiento económico no superará el 2 por ciento.

De hecho, el informe perspec-

tivas económicas mundiales, del Banco Mundial confirmó la desaceleración mundial debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.

Se teme incluso, de una segunda recesión frente a acontecimientos adversos, aumentos de las tasas de interés o la tensión geopolítica pues podrían empujar a la economía mundial a este desastre que se viviría dos veces, en la misma década.

Se especula con la desaceleración debido a la caída de los precios de la energía, así como la resistencia de la economía en la zona euro y la reapertura económica de China.

Economistas muestran poco optimismo en cuanto al crecimiento para este año y el 2024, con apenas el 2.3 por ciento y el 3 por ciento, respectivamente. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 30 de enero de 2023
Los precios de los energéticos también se fueron hacia arriba

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Cómo nos gusta el circo del “Medio Metro”

En redes sociales, se ha visto un circo mediático de un muchacho bailarín de baja estatura (sin menosprecio a los hermanos bajitos), con vestimenta del Chavo del 8, y un sonidero que tanto gusta a la gente de fiestas de calle, en donde el ambiente lo pone –además de la gente– el locutor.

En fin, se da un buen momento y espectáculo para todo el que gusta ir al ritmo del momento. Pero resulta que el llamado “Medio Metro”, siendo el bailarín impulsado por el locutor y el grupo, antes no tenía ni la fama ni la plataforma, y decide salirse por creer que puede ser mejor en otro lado, y eso es válido.

Sin embargo, la causa principal –dicen– es porque se sentía mal pagado o engañado. ¿Sera que alguien le dijo al “Medio Metro” que su talento le daba para rebasar a sus patrones o mejorar el grupo? ¿O en ese caso superarlo y poner su propio grupo?

Esta historia es un claro ejemplo de lo que pasa en política, donde se olvida el origen de su llegada, y la lucha social de otros para construir las plataformas que existen hoy, en beneficio de la gente más pobre.

Aquí vemos lo que será un ramillete de traiciones a nuestro presidente López Obrador, no solo por los voraces que buscan poder a costa de falsas banderas de justicia, y de haber sido de otros partidos o pseudo luchadores sociales que hoy viajan a todo lujo, tienen carros de alta gama, becas en el extranjero pagadas por el pueblo (para sus hijos o familias) y sus consanguíneos –algunos– trabajan en el gobierno o viven en las zonas más caras del país. En fin, los ejemplos son claros.

Otros, por su cuenta, se victimizan diciendo que los boicotean por las ineficientes acciones de gobierno, o piden piso parejo para competir.

La presión al Presidente es tremenda y cada vez son menos son los que realmente apoyan y desquitan su salario.

El pueblo ya no quiere demagogia ni palabras, quiere hechos y soluciones. No solo

la gente que se beneficia con los programas sociales, también existe gente que espera resultados y dejar las palabras por hechos.

El pueblo es pobre y parece que el único que sabe la problemática real en muchos momentos es el Presidente (con sus excepciones).

Una gran labor es la que realiza el DIF nacional y muchos estatales, pero hace falta más difusión para conocer la loable labor hecha por esa institución y otras más a nivel nacional.

Por otro lado, veremos qué harán los casi salientes consejeros del INE, con su marcha y manipuleo mediático. Cierto, hace falta mejorar siempre todas las áreas de oportunidad, pero sin polarizar.

Por cierto, tenemos dos best sellers pendientes: Lo que pasará en el juicio en Estados Unidos a Genaro García Luna, y lo que hará la ministra con su plagio de tesis, además de otros cortometrajes.

No solo el “Medio Metro” es noticia, y algunos dirán cómo y para qué sirven los distractores. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Meditación para romper cadenas de sufrimiento

Hoy pude leer en la prensa una noticia que viene a confirmar lo que por años creo y he predicado sobre los beneficios de la meditación.

Un estudio internacional con participación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), citado por el periódico La Voz de Galicia, aporta por primera vez evidencia científica de que realizar una intervención con meditación de tipo mindfulness, combinada con actividades de expresión artística y terapia psicológica para trauma, ofrece beneficios en adolescentes que hayan sufrido estas terribles experiencias.

Resulta que esta aproximación da lugar a cambios epigenéticos en vías biológicas sensibles al trauma que se relacionan con una disminución importante de síntomas de estrés postraumático. Dado el riesgo de transmisión intergeneracional de comportamientos de maltrato y abuso, estos resultados podrían representar una vía para interrumpir ciclos intergeneracionales de sufrimiento.

Además, no es necesario pensar en la siguiente generación para ver las terribles secuelas que cualquier tipo de abuso tiene en los niños. De adultos, tienen más riesgos de padecer enfermedades como diabetes tipo 2, cardiopatías, obesidad, cáncer, enfermedades respiratorias y mentales, amén de ser más propensos al consumo de alcohol y de drogas.

Esta noticia nos convence cada día más de seguir adelante con eventos como el diplomado en meditación que tendrá lugar en el Cala Center (Miami) en donde durante tres días (del 2 al 4 de marzo en Miami), y desde muy temprano en la mañana, profundizarás en los conceptos de meditación y mindfulness para transformar los pensamientos limitantes que rodean a la práctica de esta disciplina.

Si bien las estadísticas en materia de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes son devastadoras (la misma fuente consultada estima que, solo en 2021, mil millones de niños en todo el planeta experimentaron algún tipo de violencia o negligencia, incluyendo el abuso sexual), es mucho lo que podemos hacer desde nuestra trinchera, para al menos contribuir a que los efectos

de estrés postraumático prevalezcan.

Ya la ciencia ha confirmado que hacer meditación de tipo mindfulness puede contribuir en ello y es por eso que no descansaremos en promocionar su práctica en todas las formas posibles.

¿Qué más necesitas saber para comenzar a meditar? Recuerda que es mejor estar meditado que medicado. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 30 de enero de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

REPORTE

¿De qué fallecen los mexicanos?

ENFERMEDADES Y ACCIDENTES

De acuerdo a INEGI, siguen las enfermedades del hígado en quinto lugar (20 mil 608 muertes), las enfermedades cerebrovasculares (18 mil 632) y los accidentes (18 mil 258).

Males cardiacos suplen al Covid-19 como mayor causa de muerte

La segunda causa de muerte en el primer semestre del año pasado fue la diabetes; la tercera fueron los tumores malignos y la cuarta fue el coronavirus

Los males cardiacos reemplazaron al Covid-19 como la principal causa de muerte de los mexicanos al causar 105 mil 864 decesos en la primera mitad de 2022, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 cayó al cuarto lugar entre las 10 principales causas al provocar 30 mil 680 fallecimientos entre enero y junio de 2022, tras ocupar el primer lugar en el mismo periodo de 2021, cuando el INEGI documentó 139 mil 820 defunciones relacionadas.

La segunda causa de muerte en el primer semestre del año pasado fue la diabetes, con 59 mil 996, y la tercera fueron los tumores malignos (44 mil 533).

Siguen las enfermedades del hígado en quinto lugar (20 mil

Las dolencias cardiacas son la principal causa de decesos en nuestro país

608 muertes), las enfermedades cerebrovasculares (18 mil 632) y los accidentes (18 mil 258).

La lista la finalizan los homicidios (15 mil 561), la influenza y neumonía (14 mil 805), y las enfermedades pulmonares (9 mil 433).

Esto implica que cerca de cuatro de cada diez defunciones

estuvieron relacionadas con enfermedades del corazón y diabetes en México, que ocupa los primeros lugares del mundo en sobrepeso y obesidad.

A diferencia de otros años, las tres principales causas de muerte fueron las mismas en hombres y mujeres.

Los datos del INEGI provienen

de los registros administrativos de los certificados de defunción del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos del Ministerio Público.

EL MÁS LETAL, 2021

El organismo autónomo documentó en la primera mitad de 2022 un total preliminar de 439

8 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023 << Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Los tumores malignos ocupan la tercera posición

mil 878 fallecimientos, un decremento de 144 mil 272 frente al mismo periodo de 2021. En medio de la pandemia de Covid-19, que ha dejado más de 330 mil muertes reconocidas

en México, el país registró los dos años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1,12 millones, y en 2020, con cerca de 1,08 millones, según el INEGI.

De las muertes registradas en los primeros seis meses de 2022, el 56,5% fueron de hombres, el 43,4% de mujeres y el resto de género no especificado.

Los hombres tuvieron una tasa de 39,69 muertos por cada 10 mil habitantes, mientras que las mujeres una de 29,03.

La principal diferencia entre los géneros fueron los homicidios, que representaron la séptima causa de muerte de los hombres, con 13 mil 495 decesos, mientras que en las mujeres no figuró dentro de las 10 principales. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 9 Lunes 30 de enero de 2023
La diabetes es el segundo lugar, de acuerdo al INEGI Las muertes por el Covid-19, en el cuarto lugar

REPORTE

Actualmente registran avance del cien por ciento en los tramos 1 a 4, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego

Prieto Hernández

El salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya avanza a través de las tareas de excavación, que actualmente registran avance del cien por ciento en los tramos 1 a 4, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que también se desarrollan trabajos de prospección en los tramos 5 al 7; todas estas actividades tienen el propósito de investigar y conservar la riqueza cultural de la región sureste del país.

“Sin duda alguna, el trabajo ahora más complejo tiene que ver con el tramo 7 que, además de ser el más largo, cruza la parte sur de la península de Yucatán, de oriente a poniente, por lugares de selva en donde estamos encontrando una gran cantidad de materiales y estructuras arqueológicas que nos hablan del esplendor de la gran civilización maya”, refirió.

TESORES PREHISPÁNICOS

El titular del INAH presentó un video sobre los monumentos que las y los usuarios del Tren Maya podrán apreciar, se encuentra la pirámide principal de la Plaza de las Columnas, edificio con cinco cámaras funerarias que contenían 11 enterramientos humanos de élite.

Se anunció en la mañanera de López Obrador

Avanza salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya

10 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023 << Redacción AM
El presidente López Obrador asegura que el Tren Maya traerá prosperidad al sureste

Al 26 de enero, el registro y preservación que realiza el INAH suma 39 mil 871 bienes inmuebles, entre los que se encuentran basamentos, albarradas y nivelaciones; 766 mil 266 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 5; mil 719 bienes muebles que incluyen metates y cerámica, además de 463 osamentas, 675 vasijas completas en proceso de análisis y mil 197 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.

Al mismo tiempo, en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se impulsa el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), iniciativa que genera 822 empleos dedicados a la preservación y mejora de 26 sitios históricos para recibir público, señaló el titular del INAH.

Entre estos se encuentra Oxtankah, zona arqueológica que se configura de manera natural entre la bahía de Chetumal y la laguna de Bacalar en Quintana Roo, el cual está rodeado de una vasta diversidad natural en sus tierras y aguas.

PROMEZA ENRIQUECERÁ LA EXPERIENCIA DE VISITA EN OXTANKAH, QUINTANA ROO

Insertada en la bahía de Chetumal, Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán, su cualidad portuaria le permitió volverse un enclave comercial entre los siglos I y V de nuestra era. Cuenta la tradición, además, que a inicios del siglo XVI fue hogar de Gonzalo Guerrero, náufrago español que se integró a la comunidad maya y murió defendiendo a su pueblo adoptivo ante los conquistadores de ultramar. Por su ubicación natural entre la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo, y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, se

contempla que la visita pública de esta zona arqueológica se incremente de manera notable como un efecto de la entrada en funcionamiento de la obra ferroviaria.

En este sentido, indicó el antropólogo Diego Prieto, en Oxtankah, el Promeza comprende acciones de investigación, conservación de estructuras y de materiales arqueológicos, así como la mejora de la infraestructura para la atención de las y los visitantes.

En esta ciudad –cuyo nombre puede interpretarse como

‘lugar rodeado de ramones’, árbol común en la selva maya– se han identificado más de 30 estructuras arquitectónicas monumentales, un cenote y tres chultunes (depósitos de agua construidos por los mayas en la época prehispánica).

El sitio también destaca por la presencia de una capilla católica inconclusa, la cual es testimonio de las dificultades que enfrentó el proceso de evangelización española en el siglo XVI.

El titular del INAH presentó un video sobre los monumentos que las y los usuarios del Tren

Maya podrán apreciar, se encuentra la pirámide principal de la Plaza de las Columnas, edificio con cinco cámaras funerarias que contenían 11 enterramientos humanos de élite, con ofrendas y objetos de jade, alabastro y concha, entre ellos, un impresionante pectoral de concha, el cual, tras una minuciosa y especializada intervención, ha permitido ahondar en las investigaciones sobre la tecnología de procesamiento de materiales y rituales mayas ancestrales.

Como cierre de su participación, el director general del INAH detalló que al corte de este 26 de enero de 2023, durante las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya se han registrado y preservado 39 mil 871 bienes inmuebles, 1 mil 719 elementos muebles, 463 entierros, 1 mil 197 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 675 vasijas completas y 766 mil 266 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las antiguas sociedades mayas. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 30 de enero de 2023
Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán

QUINTANA ROO

Mara Lezama:

LOS CINCO EJES

El PED está estructurado bajo cinco ejes: Bienestar Social y Calidad de Vida, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Inclusivo, Crecimiento Sustentable con Respeto al Medio Ambiente, y Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.

El compromiso es con el pueblo, bienestar y prosperidad en cada rincón de la entidad

La gobernadora del Estado presentó a las y los quintanarroenses el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027, el instrumento para que el bienestar llegue a todos los rincones de la entidad

<<

Al presentar al pueblo de Quintana Roo el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que es una herramienta construida por todas y todos, la que permitirá consolidar la transformación profunda del estado y sustituir el modelo de desarrollo que se agotó por uno que refleja la solidaridad del pueblo y el compromiso de su gobierno con los más pobres.

Durante un evento público que se realizó en la explanada del Obelisco, en el centro de Chetumal, la capital del estado, Mara Lezama explicó que el PED está estructurado bajo cinco ejes: Bienestar Social y Calidad de Vida,

12 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez La mandataria estatal dio a conocer los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo

Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Inclusivo, Crecimiento Sustentable con Respeto al Medio Ambiente, y Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.

Dio a conocer que, en este documento, aprobado en la Primera Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) se encuentran los cimientos para lograr que la Cuarta Transformación del país llegue a cada uno de los rincones de Quintana Roo, por medio del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, y con el mayor presupuesto social en los 48 años de historia del estado.

“Para reivindicar los derechos de quienes han sido marginados, segregados, relegados a segundo término: de los que menos tienen y merecen mucho más. Para que el bienestar llegue a los hermanos y hermanas mayas. Para construir una verdadera igualdad para las mujeres. Para que las niñas, los niños y adolescentes de Quintana Roo, tengan el futuro que se merecen. Y para recuperar la paz con justicia, es decir, combatiendo la desigualdad económica y social”, añadió.

“CERRAR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD”

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo enfatizó que el

reto es formidable: “cerrar las brechas de desigualdad que fracturaron a Quintana Roo, fincar las bases del desarrollo sustentable y duradero; corregir con justicia social la inequidad, la marginación, la pobreza, la corrupción, la inseguridad; y alcanzar prosperidad compartida incluyendo a quienes por décadas habían sido marginados”.

Y puntualizó que esto se logrará con el respaldo y la confianza

de las y los quintanarroenses, por lo que pronto se verán los frutos de esta alianza entre gobierno y sociedad establecida a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

“Como lo señala nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: Por el bien de todos, primero los pobres”, precisó Mara Lezama.

El PED se construyó desde una

mirada ciudadana, atendiendo las demandas del pueblo: sus problemas, necesidades y anhelos. Se realizaron 15 foros de consulta entre el 17 y el 25 de noviembre, en los 11 municipios. Se instalaron, en promedio, 17 mesas donde los asistentes compartieron inquietudes, propuestas y objeciones.

Además, se recibieron las opiniones de quienes no pudieron asistir a los foros a través de buzones físicos y digitales.

Como resultado, el PED contempla 5 ejes, 26 temas, 26 objetivos, 33 estrategias y 572 líneas de acción que se medirán con 45 indicadores orientados, ya no por la eficiencia económica, sino por el bienestar y acceso igualitario a los derechos sociales en Q. Roo.

La gobernadora de la entidad agradeció a todas y todos los quintanarroenses, el apoyo del pueblo, del gobierno federal, de los ayuntamientos, del sector privado, los poderes del Estado, de quienes participaron en la co-creación de este Plan que contempla todas las aristas de la diversidad del estado. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 30 de enero de 2023
El evento público se realizó en la explanada del Obelisco, en el centro de Chetumal La gobernadora fue acompañada por parte de su equipo de trabajo Mara Lezama muestra a los quintanarroenses el documento

"tenemos que responder a lo que está sucediendo en el mundo" “Nos gustaría muchísimo retrasar el reloj, pero tenemos que responder a lo que está sucediendo en el mundo”, explicó a EFE el físico Daniel Holz, copresidente de la junta que cada año decide la posición de las manecillas.

Una herramienta simbólica

El Reloj del Juicio Final, más cerca que nunca del apocalipsis

“Si muchos rusos ni siquiera creen que hay una guerra, es muy preocupante porque no ejercen la presión apropiada sobre sus líderes”, dijo el experto.

A pesar de que la guerra fue la principal razón para el cambio de hora, otros motivos, como el riesgo de nuevas pandemias tras la de Covid-19, los peligros de la crisis climática o la falta de un acuerdo para volver al pacto nuclear con Irán, también contribuyeron a la decisión.

El Reloj del Juicio Final, una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra este año a 90 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado nunca de marcar su hora final.

La decisión, anunciada el martes por el Boletín de los Científicos Atómicos –la organización que se encarga de gestionar el Reloj desde su creación en 1947–, estuvo motivada en gran parte por “los peligros crecientes de la guerra en Ucrania”, explicó la presidenta del grupo, Rachel Bronson, en un evento en Washington.

Es la primera vez en tres años que el Boletín decide cambiar

La decisión fue anunciada por el Boletín de los Científicos Atómicos la hora del reloj, después de colocarlo a 100 segundos de la medianoche en 2020, donde había permanecido hasta ahora.

“Nos gustaría muchísimo retrasar el reloj, pero tenemos que responder a lo que está sucediendo en el mundo”, explicó a EFE el físico Daniel Holz, copresidente de la junta que cada año decide la posición de las manecillas.

“Si te fijas en lo que está sucediendo en Ucrania, los desastres climáticos... es muy difícil decir que las cosas están mejorando”, añadió.

El anuncio de este martes se centró en la invasión rusa de Ucrania y en la amenaza nuclear tras las declaraciones del

presidente ruso, Vladímir Putin, que ha insinuado en varias ocasiones que estaría dispuesto a utilizar armas atómicas.

Los expertos alertaron también de que la desinformación rusa sobre la posibilidad de que Ucrania esté planeando ataques con armas biológicas, “genera la inquietud de que sea Rusia la que se plantea utilizar armas de este tipo”.

Este aspecto, el de la desinformación, es uno de los factores que más han pesado en la decisión de los científicos del Boletín de adelantar la hora del reloj, no porque vaya a traer en sí misma el fin de la civilización, sino porque “afecta a nuestra capacidad para hacer frente a estas amenazas”, explicó Holz.

El Reloj del Juicio Final fue ideado por un grupo de científicos, muchos de los cuales trabajaron en el proyecto para construir la bomba atómica, pero se oponían a su uso contra personas.

En la decisión sobre la hora que marca el reloj participa la junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos –el grupo creado por Albert Einstein y otros académicos para alertar al mundo sobre el peligro de las armas nucleares– y una junta de patrocinadores, en la que se encuentran once premios Nobel.

Desde 2007, el reloj ha incluido en sus valoraciones el deterioro del planeta debido al calentamiento global y la crisis climática. <<

(Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
CIENCIA << Redacción AM
Éste fue ideado por un grupo de científicos, muchos de los cuales trabajaron en el proyecto para construir la bomba atómica, pero se oponían a su uso contra personas

POLÍTICA / Valor civil

Choro mareador

El Presidente de la República fue preciso en el tema de la tesis de la Ministra de la Corte Yasmín Esquivel, donde sin limitante señaló que la UNAM y, en particular su Rector, manejaron argumentos a los que bien consideró “choro mareador”.

En efecto, los “choros” además de ser unos moluscos, en nuestro lenguaje coloquial se les da una connotación que implica audacia, simplemente una manera de pretender engañar o buscar justificantes ajenos a la realidad. Un chorero es alguien gracioso, que habla mucho y no dice nada y al final no hace sino “cantinflear”. Tal precisión del mandatario resulta una severa y dura crítica al Jefe Máximo de la Institución Educativa más importante del País.

Con base a lo anterior, se reclama actuar en consecuencia, esto es, entender que el jefe del Ejecutivo exige respuestas concretas en el tan traído y llevado tema de la tesis.

El planteamiento del Rector, quien recientemente se reunió con su cuerpo directivo, es en el sentido de buscar mecanismos para actuar; no se decidió por desconocer el título producto de una tesis espuria, más bien planteó el problema, pero no marcó una solución. Algunos colaboradores cercanos del Rector precisan y lo han convencido de esa idea, de que, en caso de anularse el título, la señora Ministra podrá tramitar un juicio de amparo y de esa manera el problema se alargaría por tiempo indefinido. Sin duda ello es factible, pero también es cierto que actuar con energía es lo que la sociedad espera por parte de los dirigentes universitarios, aun a riesgo de enfrentar las consecuencias que ello conlleve.

Una nueva circunstancia se ha presentado en el sentido de que la Universidad llamará a la Ministra Esquivel para que en el caso con-

creto, declare lo que a su derecho corresponde, renglón que debió haberse considerado hace tiempo.

Dentro de todo este maremágnum, la Universidad sale perdiendo, presentándose en el mejor de los casos, incredulidad de que la situación de la Ministra Esquivel sea el único caso y que la Institución educativa haya otorgado un mayor número de títulos apócrifos o bien, fraudulentos.

Por otro lado, hay rumores de que la Ministra que presentó con posterioridad su tesis fue plagiada por un alumno que entregó su trabajo académico antes que ella. Esta aseveración resulta más que falsa por cualquier lado que se analice. Sería verdaderamente infantil pensar que quien presenta su tesis meses antes, es el que actúa ilícitamente. Nótese, aquí sale perdiendo en forma importante el máximo Tribunal del País al analizar si uno de los 11 ministros tiene título por un plagio, la pregunta obligada es ¿los otros 10 lo hicieron correcto?

La actuación de la Ministra Yasmín Esquivel de no ser radical y renunciar al cargo o pedir licencia afecta terriblemente a sus compañeros, mismos que están obligados a buscar con ella que se cause el menor daño posible a la justicia mexicana, la cual precisamente no cuenta con el reconocimiento social requerido. El pueblo mexicano reclama una justicia adecuada, se queja de jueces impreparados en una buena mayoría comprometidos para dictar resoluciones ajenas a la imparcialidad, muy ligados al tráfico de influencias y a la consigna, sin olvidar que varios juzgadores “litigan” a través de testaferros.

En síntesis, la situación de la tesis ha originado un sinnúmero de daños, no solo en relación con la Ministra Yasmín, sino con la bien denominada “Universidad de la Nación” y más aún con el máximo tribunal del derecho mexicano. Urge acabar con este dislate. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 30 de enero de 2023

REPORTE

LAS ACCIONES A TOMAR

Nuño explicó que entre las acciones realizadas por el Gobierno para recuperar la Categoría 1 está la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalecer atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.

México buscará recuperar categoría de seguridad aérea

La SICT detalló que continuará con el proceso de las autoridades estadounidenses, después de que nuestro país descendiera a la Categoría 2, razón por la que no puede abrir nuevas rutas hacia EE. UU.

El Gobierno mexicano informó que recibirá asistencia técnica de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para que “México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la Categoría 1 en materia de seguridad aérea”, La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que continuará con el proceso de las autoridades estadounidenses, después de que México descendiera a la Categoría 2 en mayo de 2022, razón por la que no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos.

“La SICT y la FAA acordaron

continuar con el proceso de auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de un ejercicio de asistencia técnica del 6 al 19 de febrero próximo”, detalló en un comunicado el titular de la SICT, Jorge Nuño, tras su reunión de alto nivel en la capital estadounidense.

El funcionario mexicano ex-

plicó que entre las acciones realizadas por el Gobierno mexicano para recuperar la Categoría 1 está la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalecer atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.

El secretario sostuvo que la

AFAC desarrolló un plan de acción integral para atender la fase de auditoría final conforme el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés).

“ES UNA PRIORIDAD”

Dijo que este plan facilitará la recuperación de la Categoría 1

16 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023 << Redacción AM
“Lo antes posible”
Jorge Nuño. titular de la SICT, hizo el anuncio EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

México descendió a la Categoría 2 en mayo de 2022, razón por la que no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos

con la implementación de una Plataforma del Sistema de Notificación Electrónica de Diferencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) actualizada.

También consideró modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional y la adopción de las nuevas enmiendas de

los estándares de OACI.

El funcionario mexicano también reveló que se deberá dar respuesta a las 316 preguntas de auditoría de la FAA y una autoevaluación de las posibles brechas en todas las áreas de la AFAC y el cumplimiento de los 39 “hallazgos” detectados durante la pasada revisión técnica.

El Gobierno afirmó que los titulares de la SICT y de la FAA, Billy Nolen, coincidieron en señalar que es una prioridad la pronta recuperación de la Categoría 1 para garantizar la seguridad aérea de más de 30 millones de pasajeros.

Para esta recuperación se explicó que hay equipos binacionales integrados por técnicos

y especialistas del “más alto nivel en materia aérea” para agilizar los procesos de revisión a favor de conseguir “de manera pronta” la recategorización de la aviación mexicana. Además, se propuso un convenio entre la SICT y la FAA para que los acuerdos sean duraderos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 30 de enero de 2023

SALUD

Un órgano clave

MÁS IMPORTANTE DE LO QUE SE PIENSA

“¿Sabía que el hígado es el principal responsable de eliminar las toxinas y residuos del organismo, o que las emociones de ira, enfado y rencor pueden repercutir negativamente en este órgano si no se las gestiona bien?”, señala la nutricionista Carla Zaplana.

Plan para depurar el hígado

El hígado interviene en cientos de funciones vitales y mantiene limpio el cuerpo filtrando la sangre y reteniendo las sustancias nocivas que entran a través del tracto digestivo, la piel y el sistema respiratorio

Nuestro cuerpo es el vehículo que permite que nuestro ser crezca, se desarrolle, experimente y evolucione, funcionando de una manera holística, es decir, “como un todo” en el que todas sus partes (nuestros cuerpos físico, mental, emocional, espiritual y energético) están perfectamente coordinadas, según la nutricionista, dietista y mentora de salud, Carla Zaplana. Sin embargo, a veces se hace necesario prestar atención a la salud de ciertos órganos que tienen un papel fundamental en nuestro bienestar. Uno de esos órganos clave es el hígado, que

según explica Zaplana (https:// www.carlazaplana.com), toma parte activa en más que quinientas funciones vitales.

Zaplana está certificada como ‘coach’ (asesora y entrenadora) de salud holística (integral) por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, y tiene una amplia formación adquirida en EE. UU. y España sobre nutrición basada en vegetales.

Es autora de libros de éxito, como “Zumos verdes”, “Ayuno intermitente saludable”, “Batidos Verdes”, “Come Limpio” y “Superalimentos”, e imparte conferencias y formaciones ‘en línea’ que visionan miles de personas.

Para Zaplana es fundamental descongestionar este órgano,

para que de esa manera “podamos procesar y eliminar mejor las sustancias tóxicas que entran en nuestro organismo”, según explica en su último libro “Depuración hepática”, donde describe un programa de cinco días al año para eliminar los excesos y ‘resetear’ nuestro cuerpo y mente, centrado en el hígado.

“Esta depuración ayuda a eliminar las toxinas, cuya acumulación en el organismo tiene un impacto

Dieta vegetal: beneficia el cuerpo y el ánimo

muy perjudicial en nuestro estado físico y emocional, consiguiendo mediante el proceso depurativos numerosos beneficios para nuestra salud”, recalca.

UN ÓRGANO MUY

IMPORTANTE

Señala que el hígado equilibra la composición de la sangre, produce la bilis a través de la cual se expulsa la grasa del cuerpo, elimina bacterias del torrente sanguíneo y regula la coagulación.

18 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< Pablo Gutman / Agencia EFE EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

Este órgano también ‘limpia’ el cuerpo, eliminando de la sangre la medicación y las sustancias tóxicas que puedan perjudicarlo, además de almacenar hierro e intervenir también en el almacenamiento de energía en el organismo mediante un compuesto denominado glucógeno, según esta nutricionista.

También sintetiza el colesterol endógeno saludable, el cual es el precursor de nuestras hormonas sexuales, forma parte de la estructura celular y contribuye a una buena salud neurológica, añade.

Explica que descongestionar el hígado “no se traduce solo en una pérdida de peso y reducción de la retención de líquidos, sino que además ayuda a combatir un desorden llamado ‘hígado graso’, disminuye la inflamación generalizada y proporciona un descanso reparador y una mayor claridad mental”.

Zaplana asegura que el protocolo depurativo “paso a paso” que ha desarrollado potencia la salud del hígado, contribuyendo asimismo a reducir o eliminar la celulitis, desinflamar el cuerpo, tener digestiones más ligeras, lucir una piel más limpia y libre de impurezas, dormir y descansar más profundamente y disponer de más energía.

La depuración hepática se fundamenta en una serie de menús diarios cuya idea básica y principal es que “durante estos cinco días comamos el cereal integral con verduras verdes, además de beber infusiones variadas, así como caldos vegetales, sin sal ni aceite, antes de la comida y la cena

(estos últimos nunca pueden saltarse)”, según apunta.

Algunos de los alimentos incluidos en los menús de Zaplana son: arroz integral, trigo sarraceno, copos de avena, espinacas, remolachas, acelgas, espárragos, coles, guisantes, calabacín, habichuelas, champiñones laminados, tortitas de arroz y cebollas.

LA SEMANA PREDEPURATIVA

Para preparar el cuerpo y tenerlo lo más limpio posible, y sentirse bien durante todo el proceso depurativo, Zaplana recomienda aprovechar la semana previa a la limpieza hepática o “semana predepurativa” para ir adoptando “poquito a poco, sin prisa, pero sin pausa”, una serie de hábitos alimentarios saludables.

Entre estas medidas figuran tomar en ayunas un vaso de agua templada o calentita con el zumo recién exprimido de medio limón, sustituir el café por “café de algarroba”, té o una infusión, reemplazar el azúcar y la sacarina por miel o estevia.

Zaplana también recomienda tomar zumos o batidos ‘verdes’ (de frutas y verduras) a primera hora de la mañana, o bebiendo la mitad del zumo por la mañana y el resto a media tarde, si no se tiene la costumbre de tomar este tipo de bebidas.

El zumo ‘verde’ depurativo por excelencia, diseñado por Zaplana y que puede tomarse tanto antes como durante el protocolo depurativo se denomina ‘Glory Morning’ (mañana de gloria).

Consiste en verter en una batidora y licuarlos hasta obtener una bebida homogénea, los siguientes ingredientes (para un vaso grande): 1 manzana verde, medio pepino, 3 ramas de apio, un trocito de jengibre, un puñado de hojas verdes (espinacas o lechuga, o col, o canónigos, berros o rúcula y un trocito de raíz de cúrcuma

“Eso sí: recuerda que una depuración o limpieza hepática no es un método para compensar los excesos con la comida o la bebida, sino un complemento del hábito de seguir un estilo de vida saludable. ¡No se trata de comer mal y después intentar ‘limpiar’ el cargo de consciencia haciendo depuraciones!”, advierte. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 30 de enero de 2023
Bebida vegetal para depurar el cuerpo Despertarse con energía, tras depurarse Carla Zaplana, nutricionista y mentora de salud Portada del libro ‘Depuración hepática’

GLOBAL

SIGUE ALTA LA MORTANDAD

“El número de muertes por la enfermedad ha aumentado durante las pasadas ocho semanas y desde entonces más de 170 mil personas han fallecido por Covid-19”, recordó el experto etíope.

Informa la OMS:

Luego de 3 años de emergencia por el Covid-19, “sigue la presión”

El director de la Organización Mundial de la Salud lamentó que todavía haya personas en grupos de riesgo sin vacunar (como ancianos o trabajadores sanitarios), mientras otras no se han inyectado las dosis de refuerzo recomendadas

20 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
La emergencia por el coronavirus no ha terminado

El nímero de decesos por la enfermedad aumentó en las últimas ocho semanas

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó, a punto de cumplirse tres años de que el organismo declarara la emergencia internacional por el Covid-19, que el mundo está “en mejor situación que en 2020”, pero sin embargo “sigue la presión”.

“El número de muertes por la enfermedad ha aumentado durante las pasadas ocho semanas

y desde entonces más de 170 mil personas han fallecido por Covid-19”, recordó el experto etíope, aclarando que ésos son sólo los decesos reportados y el número real podría ser “mucho mayor”.

El mismo comité de emergencia que declaró la máxima alerta el 30 de enero de 2020, vuelve a reunirse este viernes (por decimocuarta ocasión), para analizar si este máximo nivel se mantiene, recordó Tedros.

“No quiero anticipar qué recomendación dará el comité (que ha mantenido la emergencia en

sus 13 reuniones trimestrales anteriores), pero sigo muy preocupado por la situación en muchos países y porque el número de muertes siga siendo muy alto”, destacó el director general.

Tedros lamentó que todavía haya personas en grupos de riesgo sin vacunar (como ancianos o trabajadores sanitarios), mientras otras no se han inyectado las dosis de refuerzo recomendadas y los antivirales para el tratamiento de casos graves “aun son muy caros en muchos lugares”.

“Sistemas de salud frágiles si-

guen luchando para enfrentar la dura carga del Covid-19, mientras a la vez tratan nuevas olas de enfermedades como la gripe o RSV (siglas del virus respiratorio sincicial)”, añadió el máximo responsable de la OMS.

“No subestimemos al virus, o éste nos seguirá sorprendiendo, y continuará matando a menos que hagamos más con el fin de hacer más accesibles las herramientas contra él entre la gente que más las necesita”, afirmó Tedros. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 30 de enero de 2023
<< Redacción AM
El director general de OMS, Tedros Adhanom A estas alturas, todavía hay grupos vulnerables sin vacunar

C ORAZÓN

En Tapachula, Chiapas

Piden documentos de tránsito

Los africanos, junto con migrantes haitianos y de otros países, quienes se mantienen varados en Tapachula, frontera con Guatemala, y el Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, llamaron al Gobierno mexicano a otorgarles documentos de tránsito.

Migrantes africanos denuncian discriminación y malos tratos

Los originarios de Guinea Ecuatorial además denunciaron que realizaron sus trámites de 30 días para poder salir de Chiapas, pero fueron retornados a Tapachula, sin que les entregaran sus pertenencias

Migrantes africanos, provenientes de Guinea Ecuatorial, denunciaron discriminación y malos tratos por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México durante su paso y estancia en la ciudad de Tapachula, Chiapas.

Los africanos, junto con migrantes haitianos y de otros países, quienes se mantienen varados en Tapachula, frontera con Guatemala, y el Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, llamaron al Gobierno mexicano a otorgarles documentos de tránsito para

El presidente del Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos Wilner Metelus (c, arriba) avanzar hacia la frontera norte, colindante con Estados Unidos.

Los migrantes originarios de Guinea Ecuatorial, además denunciaron que llevaron a cabo sus trámites de 30 días para poder salir de Chiapas, pero fueron retornados a Tapachula, sin que les entregaran sus pertenencias.

Martina Araceli, quien llegó hace dos semanas a Tapachula, acompañada de su marido, su hermana, todos provenientes de Camerún y República Democrática del Congo, contó que fueron regresados por las autoridades migratorias a Tapachula y narraron a EFE su experiencia por la

frontera sur de México.

“A mi esposa le quitaron todo, el dinero, su teléfono móvil y le dijeron: ‘Vete’. Las autoridades nos dieron un permiso de 30 días para abandonar el país, pero nosotros no queremos abandonar el país, sino regular nuestra situación”, explicó.

22 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
PAISANO
<< Redacción AM

La misma historia fue la de su prima Benedicta Isama Obama, quien llegó a Tapachula y se entregó en el punto revisión migratoria ubicado en la comunidad de Viva México y posteriormente la trasladaron la Estación Migratoria Siglo XXI, donde le dieron un documento de expulsión, pero ahora están estancados y atrapados y sin saber qué hacer.

“Somos muchos africanos en esas condiciones, hay cameruneses, congoleños y siguen llegando muchos africanos a Tapachula, hay compatriotas míos que han viajado hasta acá y les han quitado

sus papeles, dinero y sus teléfonos móviles”, relató.

Esta familia de migrantes busca salir de Tapachula, para viajar a la ciudad Tijuana, frontera con Estados Unidos, país al que buscan llegar para trabajar, pero las autoridades mexicanas no los han dejado avanzar.

Otra de las mujeres africanas, proveniente de Camerún, quien no quiso ser identificada, explicó que escapó de su país porque mataron a su familia y por ello hizo su petición de asilo en México.

PIDEN CAMBIAR ESTRATEGIA

Este miércoles el presidente del Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, Wilner Metelus, pidió al Gobierno mexicano cambiar la estrategia para atender el fenómeno migratorio y darles mayor atención a los migrantes.

El pasado lunes, el comité indicó que unos 18 mil migrantes haitianos están varados en Tapachula, debido a las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos y la inacción de las autoridades mexicanas.

La crisis humanitaria en la frontera sur de México persiste en medio de las nuevas restricciones de Estados Unidos; el 5 de enero anunció la acogida mensual de 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero la deportación inmediata del resto que llegue por tierra.

La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 30 de enero de 2023
Migrantes hacen fila para tramitar papeles migratorios, en Tapachula Cerca de 18 mil migrantes haitianos están varados en la frontera sur de México

STAGE

EL DOMINGO 12 DE MARZO

La 95ª edición de los Premios Óscar se llevará a cabo el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre ubicado en Hollywood y tendrá como conductor al comediante Jimmy Kimmel.

En la 95 edición de los Premios de la Academia de Hollywood

“Everything Everywhere All at Once” lidera las nominaciones a los Óscar

“Everything Everywhere All at Once”, de “Los Daniels”, Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se convirtió este martes en la gran favorita para los Óscar al sumar 11 nominaciones en la 95 edición de los Premios de la Academia de Hollywood, que se entregarán el próximo 12 de marzo.

Al filme de “Los Daniels”, que está siendo una de las sorpresas de la temporada de premios, le siguen los pasos “The Banshees of Inisherin”, de Martin McDonagh, y “All Quiet on the Western Front”, de Edward Berger, que registran nueve nominaciones cada una.

“Elvis”, de Baz Luhrmann, parte con grandes opciones también con ocho candidaturas y por detrás quedan “The Fabelmans”, de Steven Spielberg con

siete nominaciones y la súper taquillera “Top Gun: Maverick”, que aspira a seis estatuillas.

La producción de “Los Daniels” opta a mejor película, mejor dirección, mejor actriz (Michelle Yeoh), mejor actor de reparto (Ke Huy Quan), mejor actriz de reparto (Jamie Lee Curtis y Stephanie Hsu), mejor diseño de producción, mejor edición, mejor banda sonora, mejor canción original y mejor guion original.

En la lista de mejor cineasta se suma Spielberg, quien este martes alcanzó su novena mención en dicha categoría, junto con McDonagh (“The Banshees of Inisherin”), Todd Field (“Tár”) y Ruben Östlund (“Triangle of Sadness”).

Las mencionadas cintas también compiten a la categoría de mejor película, junto con “All Quiet on the Western Front”, “Elvis”, “Women Talking” y las

taquilleras “Avatar: The Way of Water” y “Top Gun: Maverick”.

Austin Butler (“Elvis”) tendrá que enfrentarse a Colin Farrell (“The Banshees of Inisherin”) en la categoría de mejor actor. Ambos fueron los intérpretes ganadores de los Globos de Oro y comparten categoría con el ganador de los Critics Choice Awards, Brendan Fraser (“The Whale”); Paul Mescal (“Aftersun”) y Bill Nighy (“Living”).

OTRAS CATEGORÍAS

Cate Blanchett optará a su segundo Óscar como mejor actriz (tercero en total) por “Tár”, junto a la hispano-cubana Ana de Armas en su papel de Marilyn Monroe en “Blonde”, Andrea Riseborough (“To Leslie”), Michelle Williams (“The Fabelmans”) y Michelle Yeoh (“Everything Everywhere All at Once”).

La cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se convirtió en la favorita para los premios, al sumar 11 nominaciones; tres mexicanos nominados: Del Toro, González Iñárritu y Cuarón

24 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< Redacción AM
Guillermo del Toro, va por su tercer premio con la película de animación “Pinocchio” Alfonso Cuarón compite con “Le Pupille”, en la categoría de Cortometraje live-action

“Bardo: Falsa crónica de unas cuántas verdades”, de González Iñárritu, va por la Mejor Fotografía

La categoría a mejor actriz de reparto tiene a Angela Basset, que ya ganó un Globo de Oro por “Black Panther: Wakanda Forever”, quien volverá a enfrentarse a Jamie Lee Curtis y Stephanie Hsu (ambas actrices de “Everything Everywhere All at Once”), Hong Chau (“The Whale”) y Kerry Condon (“The Banshees of Inisherin”).

Mientras que el mejor actor de reparto se lo disputarán Brendan Gleeson y Barry Keoghan, de “The Banshees of Inisherin”; Brian Tyree Henry (“Causeway”), Judd Hirsch (“The Fabelmans”) y Ke Huy Quan (“Everything Everywhere All at Once”).

El mexicano Guillermo del Toro luchará por su tercer Óscar tras su nominación a la mejor película de animación por “Pinocchio”, que compite con “Turning Red”, de Domee Shi; “Marcel the Shell with Shoes On”, de Dean Fleischer Camp; “Puss in Boots: The Last Wish”, de Joel Crawford, y “The Sea Beast”, de Chris Williams. Continúa la buena racha para el filme argentino de Santiago Mitre “Argentina, 1985”, que fue nominada a la mejor película internacional junto a “Close” (Bélgica), “EO” (Polonia), “The Quiet

Girl” (Irlanda) y “All Quiet on the Western Front” (Alemania).

El filme “Bardo: Falsa crónica de unas cuántas verdades”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, solo logró una mención al nominar a Darius Khondji a la mejor fotografía.

Alfonso Cuarón, el otro mexicano, compite con “Le Pupille”, en la categoría de Cortometraje live-action, y se medirá con “An Irish Goodbye”, “Ivalu”, “Night Ride” y “The Red Suitcase”.

“Babylon” obtuvo, por su parte, menciones en las categorías de mejor diseño de producción, mejor diseño de vestuario y mejor banda sonora.

Las súper estrellas de pop no quedaron fuera de las nominaciones de este año, pues en la categoría a mejor canción original se encuentran Lady Gaga por “Hold My Hand”, de “Top Gun: Maverick”, y Rihanna con “Lift Me Up”, de “Black Panther: Wakanda Forever”.

M.M. Keeravaani con “Naatu Naatu”, de “RRR”; Ryan Lott, David Byrne and Mitski por “This is life”, de “Everything Everywhere All at Once”, y Diane Warren con “Applause”, de “Tell It Like a Woman”, completan las nominaciones en esta categoría.<<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 30 de enero de 2023
Los premios se entregarán el 12 de marzo en el Dolby Theatre

CULTURA

EN LA ZONA MACO

Ahora, se alista para participar en la Semana del Arte, donde expondrá sus obras junto a otros 9 artistas, por parte de la Galería Proyecto H, en la Zona Maco, del 8 al 12 de febrero.

Un guerrillero de la cultura y referente del modernismo abstracto en México

Hablar del maestro Gabriel Macotela, es aludir a uno de los pintores mexicanos vivos más importantes, un referente para el desarrollo del modernismo abstracto. Además de pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor, músico y activista cultural, es un buen conversador, que dice las cosas sin matices, con su estilo franco y directo.

Cuenta –en entrevista con Ángel Metropolitano– que desde niño le gustaba dibujar, y por influencia de dos tíos que pintaban, decidió dedicarse a las artes plásticas y, al terminar la secundaria, entró a la escuela de La Esmeralda, donde no duró mucho tiempo, pues su maestro Gilberto Aceves Navarro le dijo que estaría mejor en la Academia de San Carlos.

El joven Gabriel Macotela le hizo caso y no se arrepintió, pues la plantilla de maestros eran artistas de la llamada Generación de la Ruptura, aquella que se distinguió por proponer cosas nuevas, plasmando su vanguardia, alejada de los temas “tradicionales mexicanos”, con un estilo más libre y alejado de los límites que dictaba el muralismo.

“Gilberto Aceves Navarro, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Sebastián, Juan García Ponce, José Luis Cuevas, y otros más, eran los maestros de mi generación. Imagínate: los precursores de La Ruptura dándonos clases. Luego me fui a Barcelona, España, con Yani Pecanins (su entonces pareja) a seguir aprendiendo”, recuerda.

Macotela fue amigo y alumno del español-mexicano Vicente Rojo, quien en aquellos años

26 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< David Casco / Texto y fotos
En entrevista, el artista plástico nos platica quiénes fueron sus maestros y sus influencias, que lo han colocado como uno de los pintores más destacados de su generación
La obra que presentará en la Zona Maco en la Ciudad de México Gabriel Macotela, referente en la escena cultural

alternaba sus estancias entre la capital mexicana y Barcelona, “y siempre me vigilaba, porque era muy estricto, pero una gran persona… lo quise mucho”.

El maestro “romano” –no de Italia, sino de la colonia Roma–señala que la Generación de la Ruptura lo marcó, y creó una influencia en su estilo pictórico.

TAMAYO Y TOLEDO, FUNDAMENTALES PARA EL CAMBIO

Habla también de la gran influencia que representaron las figuras de los oaxaqueños Rufino Tamayo y Francisco Toledo, “ya no importaba tanto la cuestión ideológica ni la nacionalista, pues el estilo era libre, más abierto estéticamente. Estamos hablando de finales de la década de los 70 y principios de los 80. Tamayo y Toledo modernizaron la pintura, y nosotros transitábamos en ese eje”.

Para Macotela, Tamayo era el líder de esa generación, que se atrevió a dar un gran cambio, al irse a París y a Nueva York, pero sin olvidar sus raíces prehispánicas en las obras que hacía.

También, dice el entrevistado, estaba Carlos Mérida, quien hacía cosas modernas y geométricas, y Mathias Goeritz, el afamado arquitecto, escultor y pintor que nació en Polonia, estudió en Alemania y realizó sus mejores obras en México, “era un monstruo intelectual”.

Gracias a todos ellos –los rupturistas, desde sus diferentes trincheras–, cambió el panorama plástico en México.

Gabriel Macotela afirma que su estilo es producto de sus viajes y estancias en diferentes partes del mundo, y tiene que ver con las grandes urbes; el suyo es un género que transita por la abstracción y un poco la figuración.

Como miembro de la generación postruptura, a Macotela le tocó vivir la transición al arte contemporáneo. “Nosotros veníamos de una década –los 80–

de pura pintura, viendo el trabajo de los expresionistas alemanes, la vanguardia italiana, la escuela de Nueva York, en esa época también existía una gran fuerza de la pintura latinoamericana. Argentina, brasileña, peruana, colombianos, Venezuela, México. Fue como un auge padrísimo, increíble, pero desde los años 50 ya venía el arte conceptual.”

Y cuenta una anécdota: Rememora que, en Nueva York, en compañía de Yani Pecanins, visitó el barrio Soho, donde estaban las grandes galerías, y acudieron a una, la Leo Castelli.

“Entramos, por recomendación de un amigo, que quería saber nuestra opinión, y nos preguntamos: ¿dónde están los cuadros?, ¿dónde está el arte? Solo veíamos piezas en el suelo, macetas… No entendíamos bien el arte conceptual extremo, y de repente Yani vio unos medidores incrustados en la pared, preciosos, como del año 1900, y nos quedamos maravillados observándolos. Yo buscaba la cédula de la pieza, pero no tenía. Los de la galería estaban muertos de la risa, pues efectivamente, eran los medidores de la luz del edifi-

cio. Y eso mismo sigue pasando con el arte conceptual en Alemania, Inglaterra y otros países”.

GUERRILERO DE LA CULTURA

Macotela aduce que en México hace falta más promoción cultural, pero desde hace mucho tiempo, es una materia olvidada por las autoridades.

Y también se lamenta que hacen falta más personajes como Toledo, quien tras su deceso dejó una especie de orfandad en el ámbito cultural, y falta quien tome su batuta. “Como que nos quedamos un poco solos”, anota.

Como activista cultural, Macotela, con otros pintores, creó el proyecto “Bardas de la impunidad”, como una manera de llevar el arte a las calles, a las bardas.

“Empezamos a pintar bardas en el país con temas entre abstractos y figurativos, porque no todos éramos abstractos, pero tocábamos de alguna manera temas de violencia, de impunidad, era también la actitud política, éramos un poquito militantes de calles y sobre todo no militantes políticos, porque nunca milité en partidos. Nos considerábamos un poco como guerrilleros de la cultura, más con esa actitud un poco de crítica, de izquierda fuerte, y de eso pues ya son 40 años que hemos estado haciendo bardas callejeras con un contenido social y urbano”, detalla.

Gabriel Macotela, a sus 68 años y próximo a cumplir medio siglo como artista, sigue haciendo lo que más le gusta: pintar. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 30 de enero de 2023
Macotela (arriba), con Juan García Ponce, Yani Pecanins y Manuel Marín El maestro, durante la entrevista en la Galería Proyecto H El artista es miembro de la generación postruptura Foto: Rogelio Cuéllar

José González Veites nació en el entonces Distrito Federal, donde estudió en la antigua Academia de San Carlos. Luego se fue a Europa, donde vivió un tiempo y trabajó en el taller del pintor y grabador Emilio Vedova, en Venecia, Italia.

El artista detalla que sus influencias son Mark Rothko, Antoni Tàpies, Víctor Vasarely, Vicente Rojo, Manuel Felguérez y otros maestros, y explica que, a través de la geometría, pudo llegar a la abstracción, rompiendo con la estructura con los raspados a que somete la tela en su búsqueda del color y resultados.

Sus obras, de manera individual, han sido expuestas en México, Estados Unidos y Europa, y ha sido partícipe de más de cien exposiciones colectivas en México y otros países.

Las creaciones de González Veites están presentes en colecciones privadas en Estados Unidos, Bélgica y México, así como de museos como el Metropolitan Museum de Nueva York, Estados Unidos; Museo de Bellas Artes, de Charleroi, Bélgica; Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, Uruguay, y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en Zacatecas, México. Actualmente, participa en la exposición colectiva de la Galería Proyecto H, en la semana del Arte 2023, ubicada en Guadalajara número 88, colonia Roma Norte, en la CDMX. <<

CONTACTO

Facebook: José González Veites

Abstracción geométrica

28 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
ARTE
Ángel Metropolitano 29 Lunes 30 de enero de 2023

FASHION

En Guadalajara, Jalisco

UNIÓN DE MARCAS

Las piezas fueron elaboradas por marcas como Salim, Uno+uno, Cactus y artesanas mexicanas. El programa incluyó pasarelas de diseñadores mexicanos y extranjeros, así como conferencias con especialistas.

Presentan ropa que combina moda con realidad aumentada

La pasarela permitía al público interactuar con la ropa mediante un código QR y una liga para aplicar filtros especiales con Instagram

Diseñadores presentaron prendas que combinan la moda con tecnologías como la realidad aumentada, el metaverso y la realidad extendida como la novedad del segundo día de actividades de la edición 78 de Intermoda, evento mexicano que organizó la pasarela “Futuria”. Saco, pantalón y botas vaqueras, una camiseta de futbol, un saco con aplicaciones de escarabajos y otros insectos, un top y falda realizados con desechos de basura y un vestido con un rebozo de telares mexicanos fueron las piezas que robaron la atención de los asistentes.

La pasarela permitía al público interactuar con la ropa mediante código QR y una liga para aplicar filtros con Instagram.

A través de la pantalla los insectos tomaban vida, el vestido

Los asistentes interactuaron con las prendas Esta conjunción de moda y tecnología no es el futuro, sino el presente de telar mexicano se adornaba con piedras preciosas, el saco de vaquero se tornaba de miles de colores y el vestido de desechos se llenaba de metales.

Nadia Tamez, directora creativa de la empresa de tecnología Sinergy, explicó a EFE que

reunieron a varias marcas para crear estos diseños como una manera novedosa de vestir y de interactuar con la tecnología.

“Nosotros lo que hacemos es reconocer que ya vivimos en el metaverso, en un híbrido social que es parte digital, parte físico y

cómo podemos aprovechar esta herramienta para dar a conocer lo que tenemos que ofrecer. Estas experiencias las hacemos accesibles con las aplicaciones que todos tenemos descargadas en nuestro celular”, expuso.

Las prendas están realizadas con telas y recursos convencionales, pero tienen el plus de que pueden utilizarse con diversas tecnologías desde el 2D y 3D hasta recursos especiales para favorecer el metaverso.

Tamez aseguró que cualquier persona puede usar estas prendas en su vida cotidiana, pero también agregar el componente digital, que además permite que las piezas se carguen con elementos publicitarios sin que sea visible para quien lo porta.

Aseguró que esta conjunción de moda y tecnología no es el futuro, sino el presente, y que en poco tiempo estará disponible para que sea usada por quienes se interesen en este híbrido.

“No es el futuro, es el presente. Si las grandes marcas (empresas) lo están haciendo, ¿por qué nosotros no podemos hacerlo? Existe talento, la creatividad y el potencial y cada vez los espectadores vamos a querer portar prendas con las cuales interactuamos”, dijo. << (Con información de EFE)

30 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023 << Redacción AM

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 6 de febrero

ARIES (21 marzo - 20 abril). La situación económica en tu entorno puede estar cambiando rápidamente, y tendrás que adaptarte a ella lo mejor que puedas: es recomendable que aplaces algunos proyectos hasta tener más certezas.

TAURO (21 abril - 20 mayo). La presencia de Saturno en tu signo llega tras un tiempo de tranquilidad, de balance de lo anterior, pero el recuento llega a su fin y es la hora de afrontar los cambios que pide tu vida en cuestiones de trabajo y dinero.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Éxito con ese proyecto que por fin te ha llegado. Lo celebrarás con tus amigos, y puede que conozcas a una persona muy interesante; no la dejes pasar a pesar de la primera impresión, porque puede aportarte mucho.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los animales domésticos van a influir en estos momentos en tus planes más inmediatos, ya sea porque necesitan atención extra o porque ha llegado a tu vida un regalo que no esperabas. Lo cierto es que te cambiará algo la vida.

LEO (23 julio - 22 agosto). Inicias semana con dudas dentro de tu entorno laboral. Ten confianza en ti mismo y lograrás alcanzar todos los objetivos que tienes en

mente. En el ámbito sentimental, espera un poco antes de tomar la iniciativa en tus relaciones de pareja.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La creatividad estará de tu parte para todo lo relacionado con las artes plásticas y la escritura. Grandes ideas llegan a tu mente, lo mejor será que tomes nota de ellas para cuando no tengas tanta inspiración.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). El contacto más prolongado con la familia y amigos en los últimos días habrá hecho mella en tu estado de ánimo y para bien. Verás que tu ancestral pesimismo no tiene

ningún fundamento y que puedes considerarte una persona afortunada.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tu semana arranca muy bien en todo lo relacionado con las emociones y los sentimientos, tan bien, que pueden sonar campanas de boda en cualquier momento. Disfruta de esta etapa vital, porque se da muy pocas veces a lo largo de la vida.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Las expectativas laborales pueden tambalearse de la noche a la mañana, pero no debes permitir que esto influya en tu autoestima. Sabes que estas cosas van por rachas y que se pueden volver a poner en pie en cualquier momento.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).

Evita en lo posible imponer tu criterio por encima del de los demás y acepta la situación profesional en la que estás inmerso ahora mismo. Si las condiciones no te resultan lo suficientemente buenas, es el momento de irte.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Este es el mejor momento para retomar tu viejo proyecto de reformar tu casa. No era tan caro y, a la larga, salías ganando en espacio y en comodidad. Tu relación de pareja no te deja grandes alegrías, de ahí tu irritabilidad.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). El trabajo no te aportará nada interesante durante estos días. Trata de buscar algo imaginativo fuera de tu entorno laboral. Unas clases de meditación, algún curso atractivo, algo que te saque del mutismo y aburrimiento de las últimas semanas. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 30 de enero de 2023

DEPORTES

La Leagues Cup

COMPETENCIA SIN PRECEDENTES

“Esta competencia internacional sin precedentes es parte de la evolución de la exitosa asociación entre la MLS y la Liga MX que se lanzó en 2018”, aseguró el director deportivo de la MLS, Alfonso Mondelo.

Un nuevo puente futbolístico entre EE.UU. y México

Un nuevo puente futbolístico (y de negocio) entre Estados Unidos y México. Eso es lo que representa la Leagues Cup, un torneo oficial que debuta este año, que disputarán los 47 equipos de la MLS y la Liga MX durante un mes y que estrecha los lazos transfronterizos antes del Mundial de 2026 que organizarán EE. UU., México y Canadá.

Del 21 de julio al 19 de agosto, la MLS y la Liga MX se detendrán por completo para que todos sus equipos disputen un novedoso torneo anual con fase de grupos y eliminatorias, auspiciado por la Concacaf. Con 77 partidos en total que se jugarán en EE.UU. y Canadá, la Leagues Cup aspira a marcar un antes y un después en el futbol norteamericano y en la cada vez más cercana relación entre estas dos ligas.

“Esta competencia internacional sin precedentes es parte de la evolución de la exitosa asociación entre la MLS y la Liga MX que se lanzó en 2018”, aseguró a EFE el director deportivo de la MLS, Alfonso Mondelo.

“Las dos ligas mantienen una buena relación y han formado una asociación estratégica para enfocarse en compartir las mejores prácticas, priorizar los esfuerzos de responsabilidad social y competir alimentando la rivalidad deportiva existente entre los países”, detalló.

En los últimos años hubo otros ejemplos de colaboración puntual como el All-Star de la MLS, en el que se midieron los mejores de esta liga contra los más destacados de la Liga MX; o la Campeones Cup, una especie de Supercopa entre los ganadores de ambos campeonatos.

Pero esta Leagues Cup, reimaginada a partir de un pequeño torneo amistoso entre unos pocos equipos, es un proyecto mucho más ambicioso, potente y rupturista.

Mondelo destacó que es “el primer torneo oficial en el mundo en involucrar a dos ligas y en ser avalado por su confederación”.

En total participarán los 18 equipos de la Liga MX y los 29 de la MLS (26 de EE. UU. y tres de Canadá).

Con 77 partidos en total que se jugarán en EE.UU. y Canadá, la Leagues Cup aspira a marcar un antes y un después en el futbol norteamericano y en la cada vez más cercana relación entre estas dos ligas

La copa que se disputarán los 47 equipos de los tres países

El torneo levanta una gran expectativa entre

“Será algo innovador que dos ligas se enfrenten directamente con todos sus clubes en una competición directa para coronar a un campeón”, agregó el directivo de la MLS.

El mercado potencial es enorme: la población entre EE. UU., México y Canadá es de casi 500 millones de personas (como comparación, en la Unión Europea viven unos 450 millones).

32 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< Redacción AM los clubes Vela y Hernández, dos de las estrellas mexicanas en la MLS EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

LAS CLAVES DEL TORNEO

Es En la Leagues Cup, dos conjuntos pasarán directamente a dieciseisavos de final: el vencedor de la MLS Cup (Los Ángeles FC) y, en la Liga MX, el equipo de los dos campeones más recientes del Apertura y el Clausura que sumó más puntos en 2022 (Pachuca).

El resto de los 45 conjuntos se distribuirán en 15 grupos de tres. Cada grupo tendrá al menos un equipo de la Liga MX y la distribución tendrá en cuenta la clasificación de cada combinado en su liga. Los dos mejores de cada grupo

avanzarán a dieciseisavos de final.

Uno de los aspectos más curiosos e interesantes de la Leagues Cup es que no habrá empates durante la fase de grupos. Si un encuentro termina en tablas, los dos equipos se llevarán un punto, pero además se disputará una tanda de penaltis cuyo vencedor obtendrá un punto extra. Asimismo, los tres primeros de la Leagues Club (campeón, subcampeón y vencedor del partido por el tercer puesto) se clasificarán para la Liga de Campeones Concacaf.

Además, el crecimiento de la MLS en los últimos años es incuestionable y eso también se refleja en el respaldo de patrocinadores y corporaciones, en especial con un gran acuerdo con Apple para que el gigante de la manzana ofrezca por streaming todos los partidos de la liga y a escala mundial durante 10 años desde 2023.

LA LEAGUES CUP FORMA PARTE DE LA ALIANZA DE APPLE Y LA MLS

Según el portal especializado Sport Business Journal, Apple desembolsará como mínimo 250 millones de dólares al año como parte de su acuerdo con la MLS.

Mondelo dijo que “las dos ligas y los clubes individualmente” están volcados en generar atención y expectativas ante el lanzamiento de la Leagues Cup.

Uno de los alicientes será, por ejemplo, ver a estrellas mexicanas como Carlos Vela (Los Angeles FC) y Javier “Chicharito” Hernández (LA Galaxy) midiéndose a clubes de la Liga MX en un torneo oficial. Mondelo subrayó la “oportunidad” que se plantea para avanzar en la preparación de la cita de 2026 –primer Mundial con tres países anfitriones– con un torneo que, por sedes y números de partidos, será “similar en lo que a logística se refiere”. << (Con información de EFE)

Directivos del futbol de los tres países involucrados en el torneo

Ángel Metropolitano 33 Lunes 30 de enero de 2023

GA ER

Esta semana

modos de multijugador en línea

Los modos de multijugador en línea serán exclusivos para la versión del juego para Nintendo Switch, ya que Microsoft realizó una recreación fiel de monojugador de “GoldenEye 007” para Xbox.

El videojuego “GoldenEye 007” llegará a Xbox y Nintendo Switch

La versión de Xbox, además, tendrá otros toques modernos, como opciones de control alternativas, logros desbloqueables y resolución 4K; “GoldenEye 007” es un videojuego de acción en primera persona que está basado en la película homónima

El videojuego de 1997 para Nintendo 64 “GoldenEye 007” llegará a Xbox y Nintendo Switch este viernes, según el video de presentación que compartió la empresa de entretenimiento Nintendo hace unos días.

La compañía de videojuegos Rare, que en 2002 fue adquirida por la empresa estadounidense Microsoft y pasó a desarrollar videojuegos para las consolas de Xbox, lanza una remasterización del popular juego de la década de los 90 en alta definición.

34 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< Redacción AM Pierce Brosnan protagonizó la cinta en 1995

Los modos de multijugador en línea serán exclusivos para la versión del juego para Nintendo Switch, ya que Microsoft realizó una recreación fiel de monojugador de “GoldenEye 007” para Xbox.

No obstante, incluirá un modo multijugador local para pantalla dividida con amigos.

La versión de Xbox, además, tendrá otros toques modernos, como opciones de control alternativas, logros desbloqueables y resolución 4K.

El video de presentación en YouTube de lanzamiento obtuvo más de 500 mil visitas en media hora: https://www.youtube. com/watch?v=iwoE9sXGd_U.

“GoldenEye 007” es un videojuego de acción en primera persona que está basado en la película “GoldenEye” (1995), la primera cinta en la que Pierce Brosnan encarnó al agente del MI6 James Bond.

Los propietarios de Nintendo Switch podrán jugar el juego como parte de Nintendo Switch Online + Expansion Pack, donde se agregará a la biblioteca de juegos N64 a la que tienen acceso los suscriptores. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 35 Lunes 30 de enero de 2023

INTELIGENCIA

hacia dónde nos dirigimos

“Le pedí a la inteligencia artificial que comparara 2013, 2023 y 2033: siga leyendo para tener una idea de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos":

ARTIFICIAL

De acuerdo a la IA

Cómo será el mundo este año… y en una década

36 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023

El profesor Fahri Karakas, con la ayuda de la Inteligencia Ar-

¿Te imaginas lo que verá el mundo en este 2023… y dentro de 10 años, en algunos rubros? Fahri Karakas, Profesor Asociado en Negocios y Liderazgo en la Universidad de East Anglia, con la ayuda de la inteligencia artificial, hizo este ejercicio, para tener una idea de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos.

Los resultados que obtuvo, los publica la página medium.com, y aquí puedes leer un extracto.

“Le pedí a la inteligencia artificial que comparara 2013, 2023 y 2033: siga leyendo para tener una idea de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos.

"Pregunta 1: Compare 2013, 2023 y 2033 en áreas de tecnología, cultura, mundo, economía, negocios, artes y Zeitgeist.

Respuesta 1: TECNOLOGÍA

2023:

1. La tecnología de vehículos autónomos está haciendo que las carreteras sean más seguras y cada vez más aceptada por la sociedad

2. Los juegos de realidad virtual se están convirtiendo en una forma de entretenimiento más popular

3. La computación cuántica ha permitido saltos masivos en el poder de cómputo

4. Las redes 5G se han convertido en la estándar mundial para el acceso a Internet

5. Despliegue de Hyperloops y

túneles subterráneos para revolucionar el transporte

2033:

1. La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta importante en la industria y la vida cotidiana

2. La realidad aumentada se usa para mejorar las experiencias cotidianas

3. La realidad virtual se usa ampliamente en el lugar de trabajo, lo que permite la colaboración remota

4. Los drones autónomos se usan tanto para la entrega y entretenimiento

5. La tecnología Blockchain y las criptomonedas han revolucionado la industria financiera

CULTURA

2023:

1. La realidad virtual y la realidad aumentada crean una nueva cultura de aprendizaje experiencial y entretenimiento

2. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad conduce a un cambio en los hábitos de consumo, con un enfoque en la moda ética y la vida ecológica

3. Las desigualdades raciales y de género conducen a los movimientos de masas que exigen un cambio social

4. El aumento de personas influyentes y creadores de contenido crea una nueva “economía de atención”

5. Las tecnologías de inteligencia artificial están cambiando la forma en que se crea y consume la cultura

2033:

1. Los mundos virtuales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana con su propia cultura y normas aceptadas

2. Las redes sociales se “gamifican” junto con productos, servicios y experiencias

3. La realidad aumentada y las

experiencias de realidad virtual han fusionado las líneas entre lo físico y lo físico en experiencias digitales

4. El auge de los servicios basados en suscripción ha creado nuevos hábitos de consumo en torno a los productos de lujo

5. La genómica y la biotecnología se han convertido en un foco principal de la cultura del consumidor

MUNDO

2023:

1. El Acuerdo de Cambio Climático de las Naciones Unidas es firmado por 195 países

2. India lanza con éxito una misión a Marte, convirtiéndose en la cuarta nación en hacerlo

3. La Unión Europea se convierte en la economía más grande del mundo

4. La Asociación Transpacífica se finaliza, unificando 17 países diferentes y formando uno de los bloques comerciales más grandes del mundo

5. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibe el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos hacia el desarme nuclear

2033:

1. Cooperación internacional en exploración espacial con múltiples tripulaciones en misiones a Marte

2. La energía renovable se ha convertido en el estándar global, eliminando la necesidad de combustibles fósiles

3. Las zonas tecnológicas recientemente creadas han ayudado a impulsar las economías en los países en desarrollo

4. Los robots autónomos son utilizados para realizar trabajos peligrosos, reduciendo las víctimas humanas

5. La Corte Penal Internacional ha establecido una aplicación eficaz de la ley internacional

CIENCIAS ECONÓMICAS

2023:

1. Se experimenta una recuperación global, con salarios en aumento y bajo desempleo

2. El comercio internacional y los mercados laborales están cada vez más liberalizados y globalizados

3. Los efectos económicos del cambio climático se están sintiendo, con mayores costos de alimentos y recursos

4. Creciendo impuestos sobre las emisiones de carbono

5. Un ingreso básico universal se implementa ampliamente en varios países

2033:

1. La automatización robótica ha reemplazado la mayor parte del trabajo manual, lo que lleva al crecimiento de una “economía de trabajo en equipo”

2. Se impone un impuesto al trabajo de los robots, y las ganancias financian los servicios públicos y la educación

3. Ha surgido una nueva moneda digital global, reemplazando el efectivo

4. El ingreso básico universal ha llevado a una disminución de la pobreza y la desigualdad

5. Las ciudades inteligentes están ayudando a estimular las economías locales y crear nuevos empleos. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 30 de enero de 2023
tificial, hizo una serie de proyecciones en varios rubros

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Anticipar los retos y adaptarse al cambio

Solo las empresas que comprendan su entorno, podrán anticipar los retos y necesidades futuras y adaptarse al constante cambio.

De acuerdo con un análisis de Yahoo! Finance, las firmas más grandes de tecnología a nivel mundial han sumado pérdidas de hasta 4 mil millones de dólares, entre ellas Microsoft, Apple, Amazon… Esto nos demuestra que no importa el tamaño de la compañía: la recesión económica no perdona a nadie.

Es por eso que, en este entorno de constantes cambios e incertidumbre, nuestra capacidad para tomar decisiones y solucionar problemas debe ser aún más ágil que nunca. Esta es una carrera que no podemos perder, porque, de lo contrario, sufriremos las consecuencias.

La reducción de la demanda, que afecta

directamente a los ingresos de una empresa; el aumento de costos de insumo, de alquiler y del empleo, que impactan en los márgenes de beneficio; las dificultades para obtener financiamientos, la escasez de préstamos e inversiones, que disminuye la capacidad para operar, y otros tantos desafíos a los que nos enfrentaremos, ponen a prueba nuestras cualidades para liderar y gestionar las empresas.

¿Qué podemos hacer para que estos cambios no nos afecten, o para disminuir su impacto?

–Diversificar los productos y servicios: así como dice el viejo dicho, no pongas todos los huevos en la misma canasta. Diversificar reduce la dependencia a un mercado o sector en particular.

–Establecer una estrategia de marketing agresiva: una buena inversión, que muchos empresarios no están considerando, es establecer una estrategia de marketing, enfoca-

da en atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

–Aumentar la eficiencia: mediante la automatización de procesos, la mejora de los procesos existentes y la implementación de tecnologías más avanzadas.

–Adoptar una mentalidad de crecimiento: un enfoque de aprendizaje y desarrollo personal, que se centra en el potencial para mejorar y crecer, en lugar de en las limitaciones o el rendimiento actual.

–Análisis del ciclo económico: permite identificar las tendencias económicas y tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias de negocio.

Como emprendedores y empresarios, tenemos que aprender a abrazar el cambio, bailar con él, seguirle el ritmo y ¿por qué no?, hasta sacarle brillo a la pista. Es momento de tomar medidas proactivas para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades. <<

www.adrianagallardo.com

38 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

SALUD / Salud para todos

Infidelidades: “El hijo del otro”

La infidelidad sube como la espuma, y las mujeres lo son cada vez más. Hoy voy a enfocarme en las consecuencias de la infidelidad cuando una mujer casada se embaraza de su amante, y su marido no lo sabe. Así surge “el hijo del otro”, con todas las consecuencias para la pareja, el amante, los hijos del matrimonio y para la mayor víctima: ese niño que inconscientemente sabe que ese no es su papá biológico. Está en “tierra de nadie”, lleno de síntomas y confusiones.

Lo peor viene cuando crece y elige pareja. Si lo duda, busque mi libro “Amarse no es suficiente”, y aprenda.

Me preocupa la ignorancia cuando alguien dice: “yo no lo sabía, creía que era de verdad mi papá”. Lo saben hasta los niños adoptados, a los que se les niega uno de sus derecho más importantes: saber su verdadero origen.

Los estudios demuestran que, como saben que le esconden algo importante, comienzan a tener problemas en la escuela. En el fondo, sienten que no deben investigar, averiguar, en fin, aprender.

Vivimos equivocados. No es lo que experimentamos al estar despiertos lo que nos guía, lo que sabemos de nosotros. Es el inconsciente el que está detrás de todo y guía nuestros actos. Por eso, sufrimos de insomnio cuando algo nos preocupa, pero no entendemos qué.

Desde que somos concebidos en el útero de nuestra madre, ese “señor” registra absolutamente todo lo que hemos vivido, sentido y guardado. Y también lo que ella sufre, piensa y habla (incluso, lo que habla papá), se queda en nuestro inconsciente y determinará mucho lo que somos y seremos.

Gracias a Dios, cada día la ciencia se acerca más a lo que de verdad somos. Y le juro que tiene poco que ver con lo que nos han ense-

ñado y aún nos enseñan en las “escuelas”. Ya lo dice El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”.

La familia es una unidad emocional. Todo lo que pasa, se vea o no, les afecta a todos. No deseo que nadie se sienta culpable, pero sí responsable de su conducta y de cómo esta afecta a los que amamos. Casarse, tener hijos, divorciarse, es “solo para adultos”.

¿Qué debe hacerse?

–Revelar el secreto, pero —ojo— no lo haga sin ayuda de un terapeuta familiar. Si esto se

maneja mal, todos perderán y hasta puede haber violencia y agresiones que lleguen a muertes. Es algo muy serio.

–Ese hijo debe recibir ayuda psicológica, preferiblemente con un psicólogo infantil. Los grandes, con un psicólogo bueno. –Asumir las consecuencias. Pero, si no se enfrenta el problema con la verdad y el deseo de que todos sufran menos y recuperen su paz, los implicados estarán mal, deprimidos y eligiendo mal a sus parejas. En fin, reciclando conductas negativas de familia en familia. ¡Que la fuerza los acompañe! <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 30 de enero de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.

La Sociedad Americana de Pediatría anunció un cambio en sus protocolos para los tratamientos de la obesidad. La noticia tuvo una reacción inmediata entre los pediatras que tratan el sobrepeso, considerando que recomienda ofrecer tratamientos agresivos e intensivos, como las cirugías para perder peso en menores. Entre los tratamientos para la pérdida de peso mencionados por la Sociedad Americana de Pediatría se encuentran cambios en dietas, medicamentos para la pérdida de peso y tratamientos bariátricos a partir de

https://www.instagram.com/dra.acostathen

los 12 años. El estilo de vida se inicia desde la infancia. La obesidad en niños y adolescentes puede volverlos más solitarios, ya que muchas veces sufren de bullying Además, la obesidad infantil desarrolla enfermedades a largo plazo. Son los padres quienes tienen la responsabilidad de revertir la situación, de ellos depende la salud de sus hijos. Los adolescentes son perfectos candidatos para los programas con opciones de endoscopía bariátrica sin cirugía, como la manga endoscópica. Es posible realizarla cuando hay un sobrepeso de 25 libras o más. Lo mejor del procedimiento es que es ambulatorio y muy poco invasivo. Normalmente, la recuperación es de unas ocho horas.

La obesidad infantil debe tratarse rápida y eficazmente, ya que, a largo plazo, genera problemas serios como diabetes, enferme-

dades cardiacas y algunos tipos de cáncer. Al momento de tratar a los niños, siempre me enfoco más allá del físico, pues también es importante la parte emocional. Hay que recordar que son seres humanos, y que el resultado y mantenimiento del tratamiento, dependen de su voluntad.

En la obesidad infantil, el entorno familiar es crucial para la efectividad. Es importante un cambio en el estilo de vida, y este viene desde casa. Debe eliminarse el sedentarismo, la comida chatarra y los alimentos ultraprocesados. Muchas veces, estos son ofrecidos por los mismos padres, debido a la facilidad de acceso y a que los niños los encuentran más atractivos. Aquí es donde entran los padres: deben motivar y ayudar al niño o adolescente a migrar hacia un estilo de vida saludable. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”.
https://www.instagram.com/dra.acostathen Dra. Acosta Then
SALUD / Vida plena
¿A qué edad puede empezar a tratarse intensivamente la obesidad infantil?

EMPRENDIMIENTO / Empoderamiento

Educar para el emprendimiento juvenil

¿Qué significa educar para el emprendimiento juvenil? Hay mucho revuelo en estos tiempos sobre la educación empresarial, pero todavía es un término extraño para muchos. La educación empresarial juvenil es simplemente enseñar a los jóvenes los conceptos básicos para iniciar y administrar su propio negocio. Esto puede incluir desde aprender a escribir un plan de negocios hasta marketing y gestión financiera.

Los jóvenes de hoy son los líderes del mañana, de los que depende el desarrollo económico de nuestras comunidades. Al enseñarles habilidades para ser empresarios exitosos, es importante asegurarse de que la economía del país continúe prosperando.

Para entender la crisis en que vivimos, hay algunos hechos reveladores.

La población de jóvenes en el grupo de edad de 15 a 24 años aumentó un 30% entre 1999 y 2019, pero su tasa de participación en la fuerza laboral, a nivel mundial, disminuyó casi un 12%.

Los trabajos para jóvenes están en riesgo, debido a la automatización y alrededor de una cuarta parte de los jóvenes de 18 a 24 años perdieron su trabajo durante la pandemia, o vieron recortado su salario.

Mientras la crisis continúa a nivel mundial, los jóvenes recurren al autoempleo. Por ello, al brindarles herramientas para comenzar su propio negocio, estamos ayudando a crear empleos y a crecer las economías locales.

Hay varias razones por las que es importante que los jóvenes aprendan sobre el espíritu empresarial. En primer lugar, aprender a iniciar un negocio puede ayudar a los alumnos a desarrollar una mentalidad empresarial, que es esencial para ser exitoso. Esto significa que estarán más abiertos a las oportunidades, y más dispuestos a asumir riesgos.

En segundo lugar, la educación empresarial desarrolla habilidades y conocimientos y puede ayudar a comprender la importancia del trabajo duro y la dedicación, elementos cruciales para cualquier negocio exitoso. También puede ser una gran oportunidad para las empresas. Al asociarse con escuelas para ofrecer cursos de emprendimiento, las compañías pueden aprovechar una gran cantidad de jóvenes talentos y también dar

forma al futuro de la educación empresarial. Entonces, ¿por qué las empresas deben involucrarse en la educación juvenil? Aquí hay tres razones:

–Nutren a la próxima generación de emprendedores

–Obtienen acceso a un grupo de jóvenes talentos con ideas frescas

–Ayudan a dar forma al futuro de la educación empresarial. <<

Ángel Metropolitano 41 Lunes 30 de enero de 2023
* Juan Pablo Casimiro es fundador y director de la plataforma de empoderamiento juvenil Biznovator, y presidente de The Casimiro Global Foundation. Nació en República Dominicana y reside en Miami. www.biznovator.com

REPORTE

UN AÑO LETAL

Reporteros Sin Fronteras (RSF) declaró a México como el país en paz más violento para los profesionales de la información, con 11 periodistas asesinados por su labor en 2022, la cifra más alta que ha registrado el organismo.

Pide a México condenar los ataques a la prensa La ONU

<< Redacción AM

El representante en México de ONU Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, pidió a las autoridades mexicanas que condenen de forma inequívoca los ataques a la prensa en medio de la ola de violencia que padecen los periodistas en el país.

“Es fundamental que autoridades de todo nivel condenen pública e inequívocamente todo ataque contra la libertad de expresión y apoyen estrategias integrales que reviertan esta grave tendencia”, dijo el funcionario internacional en la presentación de la quinta edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos.

Para ello, incidió, la ONU ofrece acompañar al Estado mexicano “en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la implementación efectiva de

El representante en México de la ONU Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado

estándares y normas internacionales para la protección de quienes ejercen el periodismo en México”.

También instó a todos los actores a “sumar esfuerzos” para acabar con las agresiones y la impunidad.

“El persistente ataque a periodistas en México y el alto número de asesinatos y desapariciones son motivo de alarma y

42 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
También instó a todos los actores a “sumar esfuerzos” para acabar con las agresiones y la impunidad

preocupación, quienes ejercen el periodismo jamás deberían elegir entre ejercer su labor o proteger su integridad y su vida”, agregó Fernández-Maldonado.

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que las Naciones Unidas “no tienen mucha autoridad” para criticar a México después de que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, cuestionara la poca “firmeza” del Gobierno en la lucha contra las desapariciones.

“Lo del señor de la ONU, respeto su punto de vista, aunque no tienen mucha autoridad”, manifestó en su rueda de prensa diaria.

PROFESIÓN ESTIGMATIZADA

Reporteros Sin Fronteras (RSF) declaró a México como el país en paz más violento para los profesionales de la información, con 11 periodistas asesinados por su labor en 2022, la cifra más alta que ha registrado el organismo.

“El año 2022 cerró con un repunte alarmante de periodistas asesinados en el mundo, entre ellos México, con 11 asesinados y un desaparecido vinculados con su labor periodística, más cuatro que siguen en investigación y sumarían 15”, dijo la representante de RSF en México, Balbina Flores.

Además, puntualizó que México ha aglutinado el 7% de los asesinatos a periodistas cometidos en los últimos 20 años, 125 de los 1 mil 668.

Flores denunció que el país “no ha conseguido sacudirse la impunidad y la inseguridad” que afectan a los comunicadores y que siguen existiendo zonas de “silencio informativo” en estados como Guerrero, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas o Zacatecas.

También señaló la “estigmatización” a la que las “altas esfe -

ras del Gobierno” someten a los periodistas.

Latinoamérica, con México a la cabeza, fue en 2022 la región del mundo más mortífera para los periodistas, según el informe que publicó este martes el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés). << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 30 de enero de 2023
Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras Periodistas recuerdan a sus colegas asesinados La viuda del periodista Javier Valdez, Griselda Triana (2d), habla durante la presentación del Premio Breach/Valdez
44 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col.
Rafael,
06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
San
C.P.
CDMX

GIRAS Y PELÍCULAS

Lola Flores realizó giras en América como las que la llevaron en la década de 1950 por México, donde rodó varias películas, además de Cuba, Ecuador, Argentina, Perú, Colombia y Chile, entre otros países.

Lola Flores:

Mujer empoderada, hoy es doctrina para “muchos, muchas y muches”

En el centenario de su natalicio, la cantante y actriz se ha convertido en un icono “involuntario de la lucha feminista y el activismo LGTBIQ+”

Musa en vida de transformistas que sacaban las plumas a riesgo de acabar con los huesos en la cárcel, Lola Flores, que el 20 de enero habría cumplido 100 años, pronunció frases como “los mariquitas, que me quieren mucho” o “¿eres hemosesuá o mariquita?”, y se ha convertido en un icono “involuntario de la lucha feminista y el activismo LGTBIQ+”.

“Con el paso del tiempo Lola Flores se ha convertido en un icono gay”, dijo a EFE Carlos Barea, coordinador del libro “Flores para Lola”, quien califica a la artista española, que tuvo un gran éxito en América, como una mujer “tradicional-pop”.

“Lola Flores ha sido muy gay, muy gay. Los camerinos de Lola Flores fueron los primeros clubes

gais que existieron”, asegura Juan Díaz, “el Golosina”, amigo de la artista, en “Flores para Lola”.

DEFENSA LGTBIQ+

Lola Flores hizo varias defensas públicas en favor del colectivo LGTBIQ+, entre ellas cuando en el programa “Cantares” de Televisión Española afirmó: “Cuando me muera, me gustaría que me embalsamaran, con las manos así graciosas, mi carita… y que me pusieran en el teatro de mis éxitos, el Teatro Calderón, para que me vieran los mariquitas que me quieren mucho”.

Otro mensaje importante fue

durante su programa “Ay, Lola, Lolita, Lola”, en la misma cadena de televisión, cuando presentó a cuatro mujeres trans por las que mostró un gran respeto de forma pública: “Quiero que tengan un respeto imponente por estas personas, porque han sufrido muchísimo y yo soy una admiradora y las trato con mucho respeto”.

Famosa es su frase “¿eres hemosesuá o mariquita?”, le preguntó Lola Flores al cantante español Antonio Amaya en una entrevista, recordó Barea.

En relación al lesbianismo, Barea aclaró que la frase “¿Quién no se ha dado un pipazo con una

buena amiga?” es un mito. “Todo el mundo la da por buena, pero no está documentada. Me gusta pensar que a lo mejor lo dijo en una fiesta y ha ido de boca en boca”.

La cantante de “Que me coma el tigre” tenía un discurso tradicional, “pero actúa con libertad, era disfrutona”, añadió Barea, que consideró que la artista hizo lo que le dio la gana y luchó para ser libre e independiente, “una mujer empoderada”.

“‘Lo hago todos los días’, llegó a decir en una entrevista en una época en la que una mujer no hablaba de su vida sexual si no quería ser tachada de puta”, relató Barea, que manifestó que ese adjetivo a Lola Flores tampoco le importaría demasiado.

Lola Flores no interpretó ningún personaje LGTBIQ+ ni feminista, pero en sus movimientos corporales, en su fuerza, en su propia personalidad y en su propio relato, “consiguió difuminar las caderas”, afirma la periodista española Pepa Blanes.

Para las nuevas generaciones, Lola es un “icono pop”, se la conoce por YouTube y redes sociales. “La gente flipa (se entusiasma) con ella, se sorprende de su capacidad para romper las normas”, apuntó Barea. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 45 Lunes 30 de enero de 2023
Aún después de muerta, la artista sigue levantando pasiones

MASCOTAS

Siete consejos

Tips para elegir la mejor cama para perro o gato

Considera no comprar una cama demasiado espaciosa, porque los cachorros pueden sentirse solos y tristes al tener un espacio tan grande

La cama ideal para que tu mascota pase sus horas de descanso felizmente necesita cumplir con algunos requisitos que le brinden la mejor comodidad posible a tu perro o gato. En este artículo te decimos cuáles son, junto con algunas recomendaciones.

1. Cumplir con el tamaño y proporción de tu mascota

Si tu mascota es aún un cachorro o gatito, toma en cuenta que crecerá y pasará por distintas etapas, por lo que es necesario escoger una cama mediana para que tu pequeña mascota pueda crecer, adecuarse y sobre todo que puedas utilizarla al menos hasta su primer año de vida. Considera no comprar una cama demasiado espaciosa porque los cachorros pueden sentirse solos y tristes al tener un espacio tan grande y al final saldrán de allí en búsqueda de compañía.

En el caso de que tu mascota sea joven o adulta, guíate por los tamaños adecuados para tu mascota, además de pensar en sus preferencias, así como el ancho, dimensiones y medidas.

2. La cama adecuada para el espacio de tu casa

Además de tomar en cuenta la medida de tu mascota, será necesario medir el espacio donde querrás colocarla. Esto para respetar el espacio de todos y fundamentalmente para asegurarte de colocarla en un espacio cálido, cómodo y conveniente para tu mascota y toda la familia.

3. Materiales resistentes

Al ser una cama para nuestras mascotas, éstas necesitan ser

resistentes, ya que es donde se encontrarán gran parte del tiempo, además, de que suelen acomodarse, rascar y acostarse a su gusto, más si en ella se encuentran cobijas o juguetes.

4. Tipo de cama para tu mascota

Existe una gran variedad, por lo que elegir una a sus necesidades sería lo más conveniente. Entre las más populares se encuentran:

De colchón circular, cuadrado o rectangular, con forma de nido o canasto, en forma de iglú, con forma de casa de mascota, con cojines y alfombras.

Para necesidades especiales como problemas de movilidad, circulación o por la misma vejez, también hay camas ortopédicas.

Procura escoger la que más podría gustarle a tu mascota de acuerdo con sus gustos y preferencias.

5. De fácil lavado

Es muy importante considerar y escoger camas que sean fáciles de lavar, de esta forma cuando llegue el momento va a ser mucho más sencillo limpiarla sin tener complicaciones o dificultades. Con esto evitarás que tu hogar se llene de pelos y suciedad, además de cuidar la salud, tanto de tu perro o gato, como de la familia en casa.

6. Que sean impermeables

Además de que las camas sean fáciles de lavar, es muy recomendable encontrar camas impermeables, para que en el caso de que tu mascota se encuentre mojada o manchada por jugar, la cama se mantenga mucho más limpia.

7. Adecuaciones personalizadas

Darle un poco de estilo a la cama de tu mascota es opcional, pero el otorgarle cobijas y pequeñas comodidades permitirá que tu mascota descanse mejor o incluso se sienta mucho más cómoda. Recuerda que ellos también pasan por situaciones de frío, así que agregar accesorios, peluches o cobijas, permitirá que tu mascota se sienta mejor y acompañado. Al considerar cada uno de estos aspectos será más sencillo encontrar la cama perfecta para tu mascota. Recuerda que son un integrante más de la familia y prever por ellas ayudará a darle el mejor estilo de vida que tus mascotas necesitan y, sobre todo, hacerlas felices. <<

(Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
<< Redacción AM

PROVERBIOS JAPONESES

Cuando un hombre pobre como pollo, o él o el pollo están enfermos.

Es posible soportar el amor y el té fríos, pero la mirada y las palabras frías son insoportables.

Cuando hay amor, hasta las cicatrices de la viruela son iguales a los hoyuelos en las mejillas.

Es de los enemigos, no de los amigos, que las ciudades aprendan la lección de construir murallas altas.

Ni tan lento que la muerte te alcance, ni tan rápido que des alcance a la muerte.

Las grandes obras de las instituciones las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos, y las critican los inútiles crónicos.

El sol no sabe quién tiene razón y quién está equivocado. El sol brilla sin el objetivo de darle calor a alguien. El que se encuentra a sí mismo es como el sol.

Puede suceder que una hoja se hunda y una piedra se mantenga a flote.

Quien bebe no conoce el daño del vino. Quien no bebe, no conoce sus virtudes.

Una palabra buena, puede darte calor durante los tres meses de invierno.

Aunque se necesite la espada una sola vez en la vida, siempre es necesaria llevarla consigo.

El marido y la mujer deben ser como las manos y los ojos: cuando duele la mano, los ojos lloran, y cuando los ojos lloran las manos secan las lágrimas.

Con la primera copa el hombre bebe vino, con la segunda el vino bebe vino, con la tercera el vino bebe al hombre.

Es mejor ser enemigo de una buena persona, que ser amigo de una mala persona.

A los diez años un milagro, a los 20 un genio, después de los 30 una persona ordinaria.

Ver algo una vez es mucho mejor que escucharla cien veces.

Incluso el polvo, cuando se acumula, forma una montaña.

Tarde o temprano, la disciplina vencerá la inteligencia.

Los que se aferran a la vida, mueren; los que desafían a la muerte, sobreviven.

La victoria pertenece a aquel que espera más de media hora que el oponente. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 30 de enero de 2023

¿QUÉ dice eL eSTUdiO?

El núcleo, desde 2009, se habría frenado hasta alcanzar la misma velocidad de rotación que las capas más externas o incluso una velocidad ligeramente inferior.

Todo en orden

En el núcleo de la Tierra sigue prácticamente todo igual

El núcleo interno de la Tierra es el lugar más inaccesible de nuestro planeta, con unas condiciones que son extremas: su temperatura puede superar la de la superficie del Sol. Es una bola sólida de hierro y níquel que rota, al igual que el resto de las capas terrestres. ¿Se ha parado este en seco? La respuesta es no.

En todo caso ha decrecido su velocidad y está “descompensado” con la velocidad de giro del resto del planeta –mínimamente–.

Así al menos lo dice un reciente artículo publicado en la revista Nature Geoscience, liderado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín. Si bien en ese estudio los científicos hablan de un “parón reciente” y de que la rotación del núcleo podría estar “invirtiéndose”, esto no quiere decir que se haya parado de repente ni que esté girando en sentido contrario a la superficie terrestre.

Hay matices, y uno de ellos es que se trata de velocidades relativas (respecto a otro objeto) y de una inversión de tendencia, explica a EFE Maurizio Mattesini, catedrático en Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Instituto de Geociencias (IGEO), del Centro Su-

Investigadores dicen que se trata de velocidades relativas (respecto a otro objeto) y de una inversión de tendencia

rro. Es el núcleo interno, con un radio de 1 mil 220 kilómetros –un poco más grande que Plutón–- y está rodeado por una capa de 2 mil 260 kilómetros de espesor de composición similar, pero en estado fundido, una especie de “colchón”.

perior de Investigaciones Científicas (CSIC), para quien “escudriñar el núcleo interno es importante para conocer la dinámica del planeta y su estado de salud”.

¿QUÉ ES EL NÚCLEO INTERNO?

La Tierra está formada por diferentes capas y en el centro, a 5 mil kilómetros de profundidad, hay una esfera casi toda de hie-

El núcleo interno fue descubierto en 1936 por la sismóloga danesa Inge Lehmann al analizar ondas sísmicas.

Los movimientos de convec-

48 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023 << Redacción
AM
Los científicos hablan de un “parón reciente” y de que la rotación del núcleo podría estar “invirtiéndose”, esto no quiere decir que se haya parado de repente ni que esté girando en sentido contrario a la superficie terrestre
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

ción en el núcleo externo líquido, unidos a la rotación terrestre, generan el campo magnético, que protege la Tierra de las partículas -–altamente energéticas–que llegan del Sol y del espacio, explican en una tribuna Alberto Molina, Marina Puente y Pablo Rivera, también del IGEO.

Alrededor del núcleo está el manto, de unos 2 mil 900 kilómetros de espesor, y sobre este, la corteza terrestre.

¿CÓMO SE ESTUDIA EL NÚCLEO INTERNO?

Analizar la capa más profunda de la Tierra es difícil. Con perforaciones para recoger muestras, imposible, relata Mattesini, quien recuerda que el agujero más profundo hecho hasta la fecha tiene menos de 12 kilómetros.

La tomografía computarizada aún tiene limitación tecnológica, así que la alternativa es la sismología.

Los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo interno, desde donde emergen hasta la superficie terrestre. Es aquí cuando los sismógrafos registran una señal que contiene información del centro de la Tierra.

El planeta rota y tarda aproximadamente 24 horas en dar una vuelta completa. Hasta ahora se pensaba que el núcleo interno seguía en la misma dinámica registrada durante la última década, es decir, rotando un poco más rápido que el manto y la corteza, lo que se denomina “superrotación”, de forma que iba adelantándose en torno a una décima de grado cada año.

CONTROVERSIA CIENTÍFICA

La primera investigación en hablar de superrotación es de 1996 –también estaba involucrado Song–, aunque estudios posteriores han dicho lo contrario (hay

incluso una minoría que sostiene que no se dan distinciones en la rotación).

¿Qué concluye el último estudio de Nature Geoscience? El núcleo, desde 2009, se habría frenado hasta alcanzar la misma velocidad de rotación que las capas más externas o incluso una velocidad ligeramente inferior.

Como ejemplo, un coche a 120 kilómetros por hora al que le adelanta otro a 121. “Por la ventanilla veremos que nos va adelantando poco a poco. Si el otro vehículo frena y se pone a 120 kilómetros por hora lo veremos ‘inmóvil’ junto a nuestro coche, aunque sigue moviéndose, al igual que nosotros”.

De la misma forma, el núcleo se habría frenado y, ahora, al rotar a la misma velocidad que el manto y la corteza, desde la superficie terrestre lo veríamos parado. Gracias al registro geológico, explica en Twitter el IGEO, se sabe que los años en el pasado geológico duraban más días, es decir, la Tierra giraba más rápido y por tanto los días eran más cortos (en el Mesozoico duraban 23 horas).

Esto se debe a que la Luna se aleja de nosotros a razón de 3.82 centímetros por año y su efecto es la ralentización de la rotación, imperceptible a escala humana. El nuevo estudio detectó que la velocidad con la que la Luna estaba frenándose experimentaba valores anómalos. Mediante la propagación de ondas sísmicas de terremotos se observó que podía deberse a la rotación diferencial del núcleo.

Sí está claro que el tiempo real que tarda la Tierra en completar una vuelta varía ligeramente –lo que es importante para ajustar los sistemas de navegación– y los días ahora vuelven a ser más largos. Para descubrir lo que hay detrás de esto y de la compleja dinámica terrestre hay que seguir investigando. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 30 de enero de 2023
Alrededor del núcleo está el manto, y sobre este, la corteza terrestre
50 Ángel Metropolitano Lunes 30 de enero de 2023
Ángel Metropolitano 51 Lunes 30 de enero de 2023

Abstracción geométrica

El Reloj del Juicio Final, más cerca que nunca del apocalipsis CienCia # 14

Tips para elegir la mejor cama para tu perro o gato

MaSCOTaS # 46

La Leagues Cup, un nuevo puente futbolístico entre EE. UU. y México DePORTeS # 32-33

El pintor capitalino José González Veites participa en una expo colectiva en la Galería

Proyecto H

aRTe # 28-29

Lunes 30
2023 CDMX Número 356
de enero de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

En el núcleo de la Tierra sigue prácticamente todo igual

3min
pages 48-49

PROVERBIOS JAPONESES

1min
pages 47-48

Tips para elegir la mejor cama para perro o gato

2min
page 46

Mujer empoderada, hoy es doctrina para “muchos, muchas y muches”

2min
page 45

Pide a México condenar los ataques a la prensa La ONU

2min
pages 42-43, 45

EMPRENDIMIENTO / Empoderamiento

1min
page 41

SALUD / Salud para todos

3min
pages 39-40

Anticipar los retos y adaptarse al cambio

1min
page 38

Cómo será el mundo este año… y en una década

3min
page 37

El videojuego “GoldenEye 007” llegará a Xbox y Nintendo Switch

1min
pages 34-35

Un nuevo puente futbolístico entre EE.UU. y México

3min
pages 32-33

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

Presentan ropa que combina moda con realidad aumentada

1min
page 30

Un guerrillero de la cultura y referente del modernismo abstracto en México

4min
pages 26-28

“Everything Everywhere All at Once” lidera las nominaciones a los Óscar

3min
pages 24-25

Migrantes africanos denuncian discriminación y malos tratos

2min
pages 22-23

GLOBAL

1min
pages 20-21

Plan para depurar el hígado

3min
pages 18-19

México buscará recuperar categoría de seguridad aérea

2min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
page 15

El Reloj del Juicio Final, más cerca que nunca del apocalipsis

2min
page 14

El compromiso es con el pueblo, bienestar y prosperidad en cada rincón de la entidad

2min
pages 12-14

Avanza salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya

2min
pages 10-11

REPORTE

1min
page 10

Males cardiacos suplen al Covid-19 como mayor causa de muerte

1min
pages 8-9

OPINIÓN / CaBayo de Troya

4min
pages 6-7

Inflación, el reto a vencer en México para este 2023

3min
pages 4-5

La UNAM sí puede declarar nulo el examen y el Título Profesional

4min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 356 by Ángel Metropolitano - Issuu