1 minute read

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Actualmente registran avance del cien por ciento en los tramos 1 a 4, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego

Prieto Hernández

El salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya avanza a través de las tareas de excavación, que actualmente registran avance del cien por ciento en los tramos 1 a 4, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que también se desarrollan trabajos de prospección en los tramos 5 al 7; todas estas actividades tienen el propósito de investigar y conservar la riqueza cultural de la región sureste del país.

“Sin duda alguna, el trabajo ahora más complejo tiene que ver con el tramo 7 que, además de ser el más largo, cruza la parte sur de la península de Yucatán, de oriente a poniente, por lugares de selva en donde estamos encontrando una gran cantidad de materiales y estructuras arqueológicas que nos hablan del esplendor de la gran civilización maya”, refirió.

Tesores Prehisp Nicos

El titular del INAH presentó un video sobre los monumentos que las y los usuarios del Tren Maya podrán apreciar, se encuentra la pirámide principal de la Plaza de las Columnas, edificio con cinco cámaras funerarias que contenían 11 enterramientos humanos de élite.

This article is from: