Revista ANDELLAC | Febrero| No. 141

Page 17

www.andellac.com.mx No. 141 Febrero 2022

formas de hacer negocios en la Industria Llantera

Estamos enfrentando un año 2022 con cambios acelerados y nuevas formas de comercialización y de relacionarnos con los clientes. La adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de procesos es una realidad. Hoy las iniciativas de ventas deben considerar una estrategia omnicanal para poder ser más efectivas, centradas en el cliente y en su experiencia de compra, para así lograr su fidelización.

Para que nuestras estrategias de ventas sean efectivas, también deben estar acompañadas de la disponibilidad de producto. Es conocido de los distribuidores que no solo la Industria Llantera está enfrentando problemas con el surtimiento de producto, derivada de la escasez de contenedores para transportar productos. De ahí la importancia de la adecuada planeación para hacer frente a esta situación.

El uso de programas y la digitalización de procesos hoy nos permiten tener un mejor control de los inventarios en las sucursales y en algunos casos en las diferentes regiones en donde están situados los centros de servicio llantero. En varios números de la revista Andellac Digital hemos compartido información sobre las mejores alternativas para llevar un adecuado control de productos y también para la generación de estrategias de ventas a través de las redes sociales.

Todo este esfuerzo se verá apoyado con la emisión de la segunda temporada del podcast El Llantero Digital, el cual puede escucharse descargándolo desde la página web: www. andellac.com.mx

En este programa nuestros asociados podrán escuchar información relevante sobre la Industria Llantera en un formato ameno. Los invitamos a no perdérselo.

En Andellac seguimos trabajando para ofrecer a nues-

tros asociados las mejores oportunidades para fortalecer y hacer crecer sus negocios llanteros. Ya sea a través de la capacitación, con información contenida en nuestra página web, por medio de la revista Andellac Digital y con el podcast del Llantero Digital. Todos estos canales de comunicación están abiertos para los miembros de Andellac y poder contrastar ideas o aportar experiencias para enriquecer el medio llantero.

Seguiremos viviendo una época de cambios acelerados, pero también tenemos la capacidad para superar cualquier reto que vayamos enfrentando. En todo momento cuentan con Andellac para orientar sus esfuerzos, apoyar sus ideas e innovar juntos en una industria fascinante como lo es la llantera.

Atentamente,

EDITORIAL
andellac.com.mx 1
Nuevas

Noticias

Enfrentando problemas sin perder el control

Jóvenes Llanteros: Jaime Abraham Angulo

Qué hacer si te hackean la cuenta de WhatsApp

Aprovechando las tendencias tecnológicas en 2022

Tendencias digitales para 2022

Aprovechando la experiencia phygital en el Centro de Servicio Llantero

Beneficios de utilizar landing pages en tu negocio

Estudiando a la competencia para marcar diferencias

Logra tus propósitos de negocio aplicando el método Smart

Las consecuencias de la adicción al tabaco

¿Dejas todo para después?

Esto te interesa

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Ing. Alberto Vieyra Angulo

Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Administración

C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

5550

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

CONTENIDO FEBRERO 2022 AndellacOficial VISITA NUESTRAS REDES @andellac Podcast andellacoficial andellac andellac videos
1970 • 5550 5497
2 ANDELLAC • FEBRERO 2022
4
17 20 24 26 28 31
7 9 12 14 15

Kinergy 4S 2 de Hankook gana la prueba de llantas para Auto según Auto Express Magazine 2021

automóviles más vendida del Reino Unido. Desde 1998, los consumidores que buscan asesoramiento sobre llantas consideran que las pruebas de neumáticos de Auto Express son la referencia en cuanto a rendimiento, seguridad y ahorro de combustible.

Evaluada en una serie de pruebas de rendimiento que incluyen agarre en mojado, agarre en seco, nieve, ruido y resistencia al rodamiento, Kinergy 4S 2 encabezó la puntuación del 100 por ciento en las pruebas de aquaplaning. Hankook ha demostrado un desempeño sobresaliente a través de victorias continuas en pruebas de llantas recientes. La llanta Kinergy 4S 2 de Hankook ganó en la prueba de neumáticos para todo clima 2021 de Auto Express Magazine, la revista de

Bridgestone apoya Iniciativas sociales propuestas por colaboradores

Bridgestone llevó a cabo su programa “Voluntariado Emprendedor” mediante el cual colabora con organizaciones de bien social. Este es un proyecto en el que Bridgestone invita a sus colaboradores a proponer iniciativas de responsabilidad social en las tres áreas prioritarias de la compañía: Movilidad, Personas y Medio Ambiente y les brinda el apoyo logístico y económico para que lleven a cabo sus propuestas. “Con este programa, buscamos dar oportunidades para que nuestros colaboradores puedan apoyar a las comunidades y las causas que más les interesen, aportando sus conocimientos y habilidades para vivir de primera mano nuestro compromiso global de Responsabilidad Social Nuestra Manera de Servir”, mencionó Andrea Barba, Gerente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Bridgestone Latinoamérica Norte.

En México, el Banco de Alimentos de Hermosillo fue el que recibió la colaboración, en conjunto este programa logró beneficiar a alrededor de 1000 personas, mientras que en Costa Rica, la Fundación Hogar Manos Abiertas y la Fundación Mujeres en Rosa

En las pruebas, Hankook Kinergy 4S 2 compitió contra otras ocho marcas de llantas en medida 205/55 R16. Cada llanta se calificó en una serie de evaluaciones de rendimiento clave en pistas de pruebas en Finlandia y Alemania, que incluyen agarre en mojado, agarre en seco, nieve, ruido, resistencia al rodamiento y precio. La llanta de Hankook encabezó la tabla con una puntuación del 100 por ciento en las pruebas de aquaplaning. Al anunciar la victoria, Auto Express dijo: “Hankook emergió como el ganador absoluto, y su desempeño más fuerte llegó en el aquaplaning, pero dio un buen desempeño en todos los ámbitos. Protagonizó el aquaplaning e inspiró confianza en la pista de conducción, tirando del coche en las curvas donde los rivales menores simplemente abrieron paso. Un digno campeón”. Sooil Lee, presidente y director ejecutivo de Hankook Tire & Technology, dijo: “Hankook está orgulloso y encantado de ver que uno de nuestros productos representativos obtiene tal aclamación”, y agregó: “Hankook ha obtenido una serie de victorias en numerosas pruebas de llantas de renombre. Creemos que esto es un testimonio del gran esfuerzo que hemos estado invirtiendo en I + D y seguiremos comprometidos con ofrecer las llantas óptimas”.

(Fundamuro), fueron las organizaciones beneficiadas.

Las organizaciones recibieron donativos de alimentos, artículos no perecederos y equipos de movilidad como sillas de ruedas, además de colaboración en el mantenimiento de sus instalaciones.

Voluntariado Emprendedor forma parte de las acciones de la compañía que busca contar con comunidades más seguras, apoyando la educación accesible e inclusiva y promoviendo comunidades más saludables.

andellac.com.mx 3 NOTICIAS

Pirelli cumple 150 años de historia

Pirelli cumple 150 años de historia y lo celebró con una ceremonia que ha rendido tributo al siglo y medio de vida de la compañía desde que Giovanni Battista Pirelli la fundara en 1872, cuando tenía 25 años. La marca tiene hoy 18 fábricas repartidas en 12 países, entre ellas una en Silao, Guanajuato. El evento, contó el recorrido de Pirelli de tres siglos a través de las cosas que más la distinguen: escala internacional, las fábricas, relación con la cultura y los artistas, creatividad en la comunicación, presencia en el deporte y el automovilismo, búsqueda constante de innovación y tecnología de punta. Para conmemorar esta fecha Pirelli ha organizado varias actividades que se estarán realizando a lo largo de este año.

Para la historia de los 150 años, se creó un sitio web innovador, www.pirelli.com/150years, que permite «viajar» dentro del mundo de Pirelli. A través de cuatro salas virtuales dedicadas a “Producto e Investigación y Desarrollo”, “Sostenibilidad”, “Deporte”, “Arte y Cultura”

donde podrás sumergirte en un entorno 3D que presenta los productos de ayer y de hoy, la apuesta por la sostenibilidad, participación en competencias deportivas e iniciativas artísticas y culturales a partir del Calendario Pirelli. Para recorrer su historia, Pirelli ha actualizado su novela gráfica, con diferentes estilos y técnicas, desde ilustraciones hasta diseño gráfico en movimiento. El vídeo repasa la historia de Pirelli desde 1872, año de su fundación, hasta la actualidad, abordando los momentos más significativos. Como parte de la serie “Eccellenza Italiane”,

incluirá un juego de tres monedas conmemorativas en oro y plata dedicadas al Grupo Pirelli. Además se ha emitido un nuevo sello también dedicado a Pirelli. Habrá una serie de iniciativas dedicadas a los 150 años. Proyectos y eventos que tendrán continuidad en 2022 a través de patrocinios deportivos, comenzando por el mundo de la Fórmula 1, eventos culturales y lanzamientos de nuevos productos. Toda la información se encuentra en el micros sitio en la página www.pirelli.com

Hankook Tire gana el premio Good Design® 2021 por sus llantas SUV y LT

Dos productos Dynapro de la marca Hankook Tire de SUV/LT han sido premiados como ganadores.

Dynapro AT2 Xtreme es una llanta perfectamente equilibrada tanto para carretera como fuera de ella, resistente en todos los terrenos. Dynapro XT está diseñadA para funcionar cómodamente en terrenos accidentados.

Hankook Tire & Technology gana el premio Good Design® Award 2021, donde las llantas para SUV/LT de Hankook, Dynapro AT2 Xtreme y Dynapro XT, son reconocidos como «GanadorAs». Dos productos presentados por primera vez en el mercado norteamericano en octubre pasado y han sido bien recibidos por el mercado de consumo.

«Nos sentimos verdaderamente honrados de recibir el premio Good Design® con nuestros productos Dynapro. Esto demuestra que nuestro diseño se extiende al rendimiento y la calidad, así como a la seguridad de nuestros pasajeros», dice Jimmy Kwon, vicepresidente de Brand Lab de Hankook Tire. «Seguiremos mejorando nuestras capacidades de diseño a través de inversiones continuas en I+D y proyectos conjuntos para liderar la movilidad del futuro”.

Good Design® Award es uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo presentado por el Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design y Metropolitan Arts Press, Ltd. Good Design® Award y se otorga a los productos industriales, gráficos y de productos más innovadores y vanguardistas en todo el mundo.

4 ANDELLAC • FEBRERO 2022 NOTICIAS

Equipa Pirelli P Zero el Ford Mustang eléctrico

Mach-e GT Performance Edition

resultado un neumático Pirelli P Zero que es parte de una familia de neumáticos de ultra alto desempeño que ofrecen el equilibrio adecuado entre facilidad de manejo y comodidad, manteniendo la sensación deportiva típica del Mustang gracias al conocimiento de Pirelli, que viene directamente del mundo del automovilismo.

Los neumáticos desarrollados para el Mustang Mach-E GT Performance Edition están disponibles en medida 245/45R20 103Y XL con las marcas “Elect” en el costado, que denotan neumáticos Pirelli dedicados a vehículos eléctricos e híbridos, cuyo rendimiento está fuertemente influenciado por los neumáticos. Gracias a las especificaciones técnicas de los compuestos y su estructura, los neumáticos Pirelli marcados como ‘Elect’ ofrecen una serie de ventajas: baja resistencia al rodamiento para aumentar la autonomía de manejo, niveles de ruido reducidos para mejorar la comodidad de manejo, agarre inmediato para hacer frente al frenado instantáneo generado por motores eléctricos y una estructura específica para soportar el peso de la batería del vehículo.

Los neumáticos Pirelli equipan el nuevo Ford Mustang Mach-E GT Performance Edition 2021, la versión más rápida y potente totalmente eléctrico producido por la marca del óvalo azul. Una colaboración técnica entre las dos empresas ha dado como

Los ingenieros de Pirelli han creado los neumáticos P Zero para el Mach-E GT Performance Edition para poner el acento en el rendimiento, así como en los más altos estándares de manejo y comodidad.

El Llantero Digital

6 ANDELLAC • FEBRERO 2022 NOTICIAS

Enfrentando problemas sin perder el control

Además de solicitar experiencia y un mayor grado de estudio, las empresas ahora buscan personal que cuenten con la capacidad conocida como “Inteligencia Emocional”. Esta aptitud se define como el control del individuo sobre sus emociones y personalidad.

El manejo de las exigencias laborales de manera exitosa, al equilibrar el estado emocional en actividades que pueden conllevar un desequilibrio, ya sea físico o psicológico, es lo que ahora las empresas buscan al contratar personal. El psicólogo Daniel Goleman generó gran interés en el papel que juegan las emociones en el pensamiento, la toma de decisiones y el éxito individual, cuando publicó su libro Inteligencia Emocional en la Empresa. Asimismo la inteligencia emocional tiene una serie de implicaciones directas con la productividad de las empresas y ha ganado peso bajo este patrón. Las compañías pueden calcular las posibilidades de éxito de un individuo con mayor precisión que si sólo evaluaran el coeficiente intelectual, un aspecto clave cuando contar con los mejores profesionales es cada vez más importante.

La inteligencia emocional en el ámbito laboral es de gran utilidad para las empresas, es necesario contar con un buen líder que fomente el control de las emociones en el resto de los compañeros, el líder debe impulsar actitudes y condiciones para que cada persona logre la automotivación. De esta manera se desarrollan hábitos relacionados con la inteligencia emocional y se logra contar con empleados que puedan manejar el estrés y sus propios sentimientos, lo que influye en la construcción de una cultura organizacional fuerte.

Por otro lado escuchar a los empleados es fundamental para desarrollar empatía y establecer un vínculo con ellos, ya que un empleado que es escuchado y guiado para manejar sus emociones será comprometido y leal con la empresa. Aprender a controlar las emociones tanto en el ámbito personal como en el laboral no es cosa sencilla, pues hay ocasiones en que las emociones nos rebasan y terminamos actuando de la peor manera, por lo que antes de molestarnos debemos detenernos un segundo y pensar las consecuencias de no actuar de manera profesional, pues nuestra relación con el equipo de

trabajo o con nuestro jefe inmediato o clientes, se podría ver seriamente dañada y recuperar dicha relación nos puede costar mucho tiempo y esfuerzo.

Aplicar la inteligencia emocional en nuestro trabajo puede ser un elemento clave para tener éxito, llegar a ser un medio para lograr objetivos de venta, cumplir metas en el trabajo o de productividad, también para controlar el enojo y la ira, ayudar a los compañeros de trabajo para que tengan una actitud positiva y sobre todo resolver conflictos por la vía de la comunicación, construyendo verdaderos puentes con las personas con las que interactuamos en el trabajo.

La influencia de los líderes en sus grupos de trabajo se ve intensificada cuando la empresa está involucrada en momentos difíciles. En estas situaciones los empleados

La inteligencia emocional en el ámbito laboral es de gran utilidad para las empresas, es necesario contar con un buen líder que fomente el control de las emociones en el resto de los compañeros, el líder debe impulsar actitudes y condiciones para que cada persona logre la automotivación.

andellac.com.mx 7

observan a sus superiores y los convierten en un modelo a seguir copiando la actitud, positiva o negativa. En esas situaciones se recomienda ser claros porque eso ayuda al desempeño conjunto de la organización. Los esfuerzos que se soliciten en tiempos difíciles no deben ser absurdos, sino justos. El líder debe encargarse de mantener a su personal en un estado mental intermedio entre el aburrimiento y el estrés, es decir, donde el individuo sienta presión, pero tenga la capacidad de adaptarse a las situaciones.

Para fortalecer la relación con los empleados, se recomienda hablar directamente con cada colaborador y no abusar de la tecnología. El problema de la tecnología es que se pierde una parte del mensaje por la falta de emociones corporales.

Las señales que emite el cuerpo humano es una parte más de las muchas piezas que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar la inteligencia emocional.

Para poner en práctica la inteligencia emocional, debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones: no confundirse con la capacidad intelectual. Tener un alto coeficiente intelectual no significa que se podrá triunfar profesionalmente en una empresa; estamos en tiempos donde la exigencia es mucho mayor, la presión es constante y donde el uso inteligente de las emociones, serán la clave del equilibrio intelectual y emocional que se requiere para poder triunfar.

Controlar las emociones. Es difícil de lograr, sobre todo tratándose de gente que es muy impulsiva, qué actúa primero y que piensa después cuando a veces ya es demasiado tarde. Dominar las emociones seguramente traerá mayores beneficios. No es fácil dominar el estado de ánimo cuando se pasa de la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, de la alegría a la tristeza; si uno se deja llevar por las emociones perderá el sentido de la objetividad, nos nublaremos y veremos todo de un modo distinto de como son las cosas en realidad. Hay que aprender a distinguir las emociones para que estas actúen a

Para fortalecer la relación con los empleados, se recomienda hablar directamente con cada colaborador y no abusar de la tecnología. El problema de la tecnología es que se pierde una parte del mensaje por la falta de emociones corporales.

nuestro favor y sobre todo para ejercer un control absoluto sobre ellas. Aprender lo bueno, no lo malo.

Es muy importante fijarse con qué tipo de personas interactuamos y tomar lo mejor de ellas cuando estamos en el proceso de aprendizaje, pues si llega a tocar un gerente que se la pasa gritando lo más seguro es que aprendamos a gritar, si se aprende de gente que es soberbia, seguramente se llegará a practicar la soberbia, pero si se aprende y practica la humildad, sencillez, paciencia y habilidades que son buenas, seguramente se llegará a ser una persona exitosa.

La armonía del grupo es fundamental, donde hay fricciones, rivalidades, envidia y resentimiento se dificultará el desempeño del equipo y por lo tanto también estará en peligro el cumplimiento de objetivos. Hay que hacer todo lo posible para lograr una armonía en conjunto, para poder aprovechar al máximo todas las cualidades y talento de cada uno de los miembros del grupo y que puedan ofrecer lo mejor que tengan.

Cuesta trabajo conocer nuestras emociones, pero cuesta mucho más identificar las emociones de las demás personas que están en nuestro entorno laboral, comprender los sentimientos de otros, respetarlos, aprender a escucharlos pero sobre todo, hacer algo para ayudarlos, nos hará mejores personas y nos ayudará a mejorar nuestra relación interpersonal como un punto clave del desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

La inteligencia emocional no significa dar rienda suelta a los sentimientos, es manejarlos de modo tal que se expresen adecuadamente y con efectividad, los empleadores no sólo buscan aptitudes técnicas, también buscan las siguientes capacidades: saber escuchar y comunicarse oralmente; la adaptabilidad y tener respuestas creativas ante los obstáculos y reveses; el dominio personal, la confianza en uno mismo, la motivación para trabajar hacia un objetivo y enorgullecerse de lo alcanzado, la efectividad grupal e interpersonal, el espíritu de colaboración y de equipo, la habilidad para negociar desacuerdos y finalmente El potencial para el liderazgo.

Trabajar con un enfoque hacia la inteligencia emocional es una buena herramienta, pero no se debe olvidar que esta práctica debe venir de los encargados de dirigir, es decir, de los jefes, quienes deberían asumir la responsabilidad de aprender inteligencia emocional para poder ponerla en práctica y llevarla a cabo.

8 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Tecnología en los negocios llanteros apoyada por tres generaciones

Jaime Abraham Angulo, Director de Administración y Finanzas de Servimax es la tercera generación en el negocio de llantas que inició su abuelo Don Jaime Angulo en 1962. Su padre José Asís Abraham Azar, Llantero del Año en 2017, continúo el negocio familiar de manera exitosa. La empresa está cumpliendo 60 años de operación y este joven empresario nos platica en entrevista sobre cómo piensa mantener a la empresa en el camino del éxito.

Jaime Abraham Angulo desde muy joven comenzó a trabajar en el negocio colaborando en diversas tareas. Posteriormente terminando la universidad en 1998 se incorporó a la empresa de tiempo completo. “Mi abuelo fue uno de los primeros distribuidores de llantas de Hulera el Centenario, así que por nuestra sangre corre hule”.

Parte de las diferencias sobre la forma de hacer negocios ahora en comparación con las anteriores generaciones, es el tema digital y el desarrollo del conocimiento humano. El 60% de la población en Servimax son generación millennial, por lo que tienen nuevas formas de pensar y diferencias fundamentales en cuanto a tecnología. Incluso la gestión del personal es distinta.

Entre otras diferencias destacan el mercado multimarca, el uso de indicadores de desempeño KPI’s, con los colaboradores de la empresa y la implementación de softwares para el control de herramientas, entre otras cosas. Un caso de éxito durante la gestión de Jaime Abraham en Servimax ha sido apostar por acciones de marketing digital, lo que ha traído resultados positivos en términos de facturación. Cuentan con centros de contacto como call center, han implementado el e-commerce, redes sociales, envíos exprés entre otras iniciativas y gracias a estos esfuerzos se envían gran cantidad de llantas a muchas partes de la República Mexicana desde Yucatán.

En cuanto a los retos y oportunidades para las nuevas generaciones de llanteros, Jaime Abraham nos dice, “primero para mi es

importante pensar fuera de la caja. En segundo lugar es pensar en las soluciones digitales de auto, camioneta y camión, a eso le estamos apostando”.

Dentro de sus acciones comparte el ejecutivo, la implementación y una mayor integración de su sistema CRM (Gestión de la Relación con el Cliente).

Servimax cuenta con empresas separadas que solo se dedican a soluciones digitales para auto y camioneta y otra para camión. En el segmento de camión evalúan cómo aumentar el rendimiento y disminuir el costo por kilómetro y en la parte de auto y camioneta brindan servicios de taller móvil en el que un vehículo se traslada para brindar servicio a domicilio. Este proceso fue desarrollado a través de la aplicación móvil Servimax Llantas, la cual se encuentra disponible tanto para Apple como para Android.

En temas de capacitación al personal de su empresa, comenta que Continental, marca de llantas que representan, los provee del programa en línea Conti E-learning, el cuál ha sido muy exitoso y su modalidad virtual ha ayudado durante la crisis por Covid-19.

Para este empresario el compromiso con el cuidado del medio ambiente es muy importante. Conscientes que la planta de renovado consume mucha energía, implementaron el uso de paneles solares generando energía eléctrica 100% sustentable, que les ha ayudado a reducir el consumo de electricidad y ser más rentables. De igual forma todas las tiendas Servimax cuentan con esta tecnología.

andellac.com.mx 9 JÓVENES LLANTEROS

“Nuestro consumo de energía eléctrica era de $400,000 pesos al mes y se redujo a $1,000. El consumo que teníamos antes era equivalente a 2,500 casas de interés social. Aunque fue una inversión importante en paneles, se ha estado amortizando y llegará el momento en que el retorno de la inversión sea total”, comparte.

Por otro lado, desarrollaron el proyecto del vivero Ser Verde, con más de 10 mil plantas y personal dedicado a la siembra, en los semilleros y trasplantes. Además se realizan ventas cruzadas, en donde en la compra de dos llantas obsequian una planta o arbolito al cliente. El objetivo es reforestar la península de Yucatán y mitigar algo del daño que la humanidad ha generado al planeta. En Servimax están comprometidos con el medio ambiente.

Jaime Abraham nos comenta otro aspecto importante en cuanto al compromiso con el medio ambiente; la correcta disposición de llantas usadas. “Existe una empresa que se dedica al reciclaje de llantas, la cual pasa a los puntos de venta de Servimax y a la planta de renovado para recolectar las llantas de desecho. Dicha empresa tiene manifiestos y les brinda las certificaciones sobre el desecho de llantas. De esta manera la empresa se asegura del destino de las llantas de desecho.

Existen diferencias sobre la forma de hacer negocios entre las tres generaciones de Servimax. Sobre este tema el entrevistado nos comenta cual ha sido la forma de conjuntar esta experiencia. “Una ventaja ha sido la mente abierta de nuestro padre que ha ayudado mucho. Somos cuatro hermanos y estamos en diferentes áreas, nos queremos y nos respetamos, pero se vale disentir y se generan polémicas, pero contamos con el apoyo de consejeros”, puntualiza Jaime.

Servimax se maneja bajo un gobierno corporativo, es decir llevan la empresa de manera institucional, lo que les ha traído beneficios, incluso en su relación con los bancos al obtener mejor tasa de interés en los fondeos. Este gobierno corporativo opera a través de un consejo, se analizan indicadores y se platican nuevos proyectos. “Parte de la diferencia es que antes se hacía lo que decía Don Asís, ahora se hace lo que dice el consejo, pero de una manera institucional. Han mejorado los indicadores de desempeño, los cuales tienen en todas

las áreas como: administración, ventas, producción, finanzas y mercadotecnia, lo que nos ha ayudado a permanecer”.

Como ejemplo de los resultados de este modelo de negocio, Jaime nos refiere la escasez de llantas a nivel mundial. Servimax no enfrentó en ningún momento escasez, debido a la planeación del suministro con un año de anticipación, lo que permite a sus proveedores saber lo que comprarán así como el pago, que incluso llega a ser por adelantado.

Un aspecto importante para este joven empresario es lograr la credibilidad con el equipo de trabajo, con clientes o proveedores. En opinión del entrevistado no ha sido un problema, ya que se ha manejado con respeto en las diferentes áreas, así como seguir las propuestas del consejo que marca los lineamientos de arriba abajo y los compromisos de abajo a arriba. “No hay choques y no los habrá entre hermanos porque estamos en caminos diferentes; el gobierno corporativo nos ha ayudado mucho, aunque no es fácil, pero ya tenemos cuatro años con este sistema”, agrega Jaime.

Como director de administración y finanzas ha logrado la credibilidad y confianza de los bancos para proyectos de financiamiento, lo cual se debe a la consistencia de sus números, el regirse por medio de un gobierno corporativo, los resultados de crecimiento de este 2021 fueron de un 30%, en ventas a pesar de ser un año de pandemia. “Los resultados son tan evidentes que no puedes hacer nada contra ellos, ya sean malos o buenos, en nuestro caso vamos muy bien”.

En su visión a corto y mediano plazo sobre la industria llantera, piensa que el sector de electrificación automotriz propondrá grandes cambios y las marcas aprovecharán la coyuntura del desarrollo de nuevas tecnologías para autos eléctricos o la implementación de llantas con sensores, para cambiar el mercado. “Las grandes marcas quieren diferenciarse de las marcas chinas, aunque en México va a seguir creciendo este mercado, entonces los negocios van a ganar por diferenciación o servicios de calidad”. Considera que en el corto plazo la industria llantera seguirá creciendo.

Dice Jaime Abraham Angulo, que el mercado de llantas de nicho lo tienen las grandes marcas y aprovecharán su fortaleza para desarrollar tecnología y evitar que la producción de otras llantas crezca.

Para dar servicio a todos los nichos de mercado, tienen una marca de llantas proveniente de Indonesia, “ya tiene cinco años que la comercializamos con muy buena aceptación en toda la península. Es un ejemplo de que las grandes marcas no querrán dejar ese mercado, por ello buscan la diferenciación, agrega. En cuanto a las llantas de volumen, las grandes marcas se están alejando de esos mercados, como Continental, que reciénteme anunció que ya no fabricará su llanta económica.

Para concluir Jaime Abraham Angulo nos dice, “hay que ver el negocio de manera integral, para mi todo es llantas y en Servimax nunca nos damos por vencidos y vamos para adelante siempre”.

10 ANDELLAC • FEBRERO 2022 JÓVENES LLANTEROS

Qué hacer si te hackean la cuenta de WhatsApp

WhatsApp es una aplicación que ha demostrado ser muy eficaz en la comunicación y en los negocios. Sin embargo muchas personas han sido víctimas del robo de su cuenta en WhatsApp. Como todos estamos expuestos a alguna situación similar, compartimos estos consejos para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.

Verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos es una función que añade seguridad a la cuenta de WhatsApp. Verás la pantalla de verificación en dos pasos después de registrar tu número de teléfono en WhatsApp. Cuando activas la verificación en dos pasos, tienes la opción de ingresar una dirección de correo electrónico. Esto permite que WhatsApp te envíe un enlace para restablecer tu PIN por correo electrónico en caso de que lo olvides y, además ayuda a proteger

tu cuenta. Para ayudarte a recordar el PIN, WhatsApp te pedirá que lo ingreses con regularidad. Lamentablemente, si desactivas esto, también se deshabilita la función de verificación en dos pasos.

Cómo administrar los ajustes de la verificación en dos pasos Tienes la opción de activar o desactivar esta función, cambiar el PIN o actualizar la dirección de correo electrónico vinculada con la verificación en dos pasos.

Activa la verificación en dos pasos, abre Ajustes de WhatsApp, toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar. Ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.

Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso o toca Omitir. Te recomendamos añadir una dirección de correo electrónico ya que te permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger tu cuenta, toca Siguiente, confirma la dirección de correo electrónico y toca Guardar u OK.

Si no añades una dirección de correo electrónico y olvidas tu PIN, deberás esperar 7 días para restablecerlo. Debido a que no se verifica esta dirección para confirmar que sea correcta, asegúrate de que sea adecuada y tengas acceso.

Consejos de seguridad para proteger tu cuenta de WhatsApp Para proteger mejor tu cuenta de WhatsApp, sigue estos consejos:

Nunca compartas tu código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.

12 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.

Establece un código para el dispositivo

Ten cuidado con quién tiene acceso físico al teléfono. Si alguien accede físicamente a tu teléfono, puede usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.

Te recomendamos que compartas estos consejos con tus familiares y amigos para ayudarlos a proteger sus cuentas de WhatsApp.

Nota: Si recibes un correo electrónico para restablecer el PIN de la verificación en dos pasos o el código de registro, pero no hiciste esta solicitud, no hagas clic en el enlace. Es posible que alguien esté intentando acceder a tu número de teléfono en WhatsApp.

Cuentas robadas

Nunca compartas tu código de verificación por SMS de WhatsApp con otras personas, ni siquiera con tus familiares o amigos. Si por algún motivo compartiste tu código y pierdes acceso a tu cuenta de WhatsApp, lee las instrucciones a continuación para recuperar la cuenta.

Si sospechas que alguien más está usando tu cuenta de WhatsApp, debes notificar a tus familiares y amigos, ya que esa persona podría hacerse pasar por ti en tus chats individuales y grupales.

Regístrate en WhatsApp con tu número de teléfono e ingresa el código de 6 dígitos que recibirás por mensaje SMS para verificar el número. Una vez que ingreses el código de 6 dígitos enviado por mensaje SMS, la sesión de la persona con acceso a tu cuenta se ce-

rrará automáticamente.

También es posible que se te pida ingresar un código de verificación en dos pasos. Si no sabes ese código, es posible que la persona con acceso a tu cuenta haya activado la verificación en dos pasos. En ese caso, debes esperar siete días para poder acceder sin el código de verificación en dos pasos. Independientemente de si sabes el código de verificación en dos pasos o no, la sesión de la persona con acceso a tu cuenta se cerrará en cuanto ingreses el código de 6 dígitos enviado por mensaje SMS.

Nota

Si tienes acceso a tu cuenta y sospechas que alguien más la está usando mediante WhatsApp Web/Escritorio, te recomendamos cerrar las sesiones en todas las computadoras.

A fin de proteger tu cuenta, WhatsApp te notificará cuando alguien intente registrar una cuenta de WhatsApp con tu número de teléfono.

Teléfono móvil robado o perdido

Si te robaron o perdiste tu teléfono móvil, asegúrate que nadie pueda usar tu cuenta de WhatsApp, haciendo lo siguiente:

Bloquea tu tarjeta SIM. Primero debes llamar a tu operador de telefonía móvil y pedir que bloqueen tu tarjeta SIM. Después del bloqueo, ya no será posible verificar la cuenta de nuevo en ese teléfono porque es necesario recibir un mensaje de texto (SMS) o una llamada para verificar la cuenta.

A partir de aquí, tienes dos opciones:

Utiliza una tarjeta SIM nueva con el mismo número de teléfono para activar WhatsApp en tu teléfono nuevo. Esta es la forma más rápida de desactivar WhatsApp en el teléfono robado. Sólo se puede activar una cuenta de WhatsApp con un número de teléfono y en un solo dispositivo a la vez.

Envía un correo electrónico incluyendo la frase “Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta” en tu mensaje y tu número de teléfono en el formato internacional.

Importante:

Aunque tengas la tarjeta SIM bloqueada y el servicio telefónico suspendido, WhatsApp podría utilizarse con una conexión Wi-Fi si los contactas para solicitar la desactivación de tu cuenta.

Si creaste una copia de seguridad en Google Drive, iCloud o OneDrive antes de que te robaran o perdieras tu teléfono, es posible que aún puedas restaurar tu historial de chats.

¿Qué ocurre cuando se desactiva una cuenta?La cuenta no se elimina por completo.

Tus contactos todavía podrán ver tu perfil.

Tus contactos podrán enviarte mensajes y estos quedarán pendientes durante un periodo máximo de 30 días.

Si vuelves a activar tu cuenta antes de que sea borrada, recibirás los mensajes pendientes en tu dispositivo nuevo y permanecerás en tus chats de grupo.

Si no vuelves a activar tu cuenta en un plazo de 30 días, se eliminará por completo.

Es muy importante activar la verificación en dos pasos para que sea más difícil robar la cuenta y aprender de lo que pasó para no volver a facilitarle a nadie el acceso a ella.

andellac.com.mx 13

Aprovechando las tendencias tecnológicas en 2022

Los avances tecnológicos han transformado a las empresas, para dar paso a un modelo de negocios más automatizado y eficiente. Apoyados en las últimas novedades en tecnología estamos creando negocios más conectados.

Si bien esta transformación ya se había iniciado, en los últimos años se aceleró. Las tendencias tecnológicas para 2022 muestran nuevas tecnologías que muy pronto estaremos utilizando en nuestros centros de servicio y en algunos casos, recursos que ya usábamos estarán evolucionando con avances que transformarán aún más nuestro día a día, la forma de relacionarnos y de trabajar.

Estos cambios tecnológicos para 2022 están enfocados a seguir impulsando la digitalización y aumentar la eficiencia y el crecimiento de los negocios llanteros. La adopción de los entornos digitales se está convirtiendo en algo clave, tanto para la productividad como para la fidelidad de los clientes.

La automatización nos permite acelerar el tiempo dedicado a realizar todo tipo de tareas y aumentar la precisión con que las realizamos. Este año se van a seguir desplegando herramientas y desarrollos diseñados para acelerar el proceso de tareas, mejorar nuestra efectividad a la hora de realizarlas y distinguir cuales son completamente automatizables, para dedicarnos únicamente a las que podemos aportar un valor agregado. Con la automatización se puede mejorar la toma de decisiones, aumentando exponencialmente la velocidad en los procesos y reduciendo los costos operativos.

A través de varios artículos en la revista Andellac, hemos compartido información sobre este entorno digital que, estamos seguros apoyará las ventas en los centros de servicio. No solo dando a conocer las herramientas para aumentar los clientes en las redes sociales, también guiando la generación de contenidos y en esta entrega dando a conocer las tendencias que muy pronto estarán siendo adoptadas para beneficio de los empresarios de la Industria Llantera.

El cambio a nuevas tecnologías en los negocios es una tendencia que no se puede revertir. El reto es incorporar estas tendencias a nuestros negocios, midiendo los costos y los resultados, encontrando de una manera creativa, formas distintas de comercializar las llantas.

El mundo cambió y somos parte de estos cambios, que bien implementados trabajarán en favor de nuestros negocios llanteros.

14 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Tendencias digitales para 2022

El entorno digital es parte ya de la normalidad en la que los negocios y las marcas se desenvuelven, este desarrollo, producto de la pandemia por Covid-19, generó nuevas rutas y transformaciones importantes en la forma de comercializar productos y servicios. Estos cambios en 2022 no se detendrán, trayendo consigo nuevas estrategias y tendencias.

En el entorno del marketing digital la tecnología, atención al cliente, redes sociales y la inteligencia artificial entre otros, tomarán mayor fuerza y fomentarán una relación aún más estrecha con las áreas de ventas, impulsando la rentabilidad y visibilidad de los negocios.

De acuerdo con un estudio realizado por las desarrolladoras HubSpot y Talkwalker, los usuarios de redes sociales buscarán mayormente cualidades de inmediatez, mejores experiencias, contenidos personalizados y servicios ágiles durante su jornada de compra. Estas son las diversas tendencias que están prospectando:

Dominio sostenido de TikTok

La famosa red social sostendrá su popularidad y ofrecerá importan-

tes herramientas para empresas ganando exposición y conexión con su audiencia. Con 19,7 millones de usuarios en México, la plataforma se ha convertido en una referencia para conectarse con los consumidores y crear conversación.

Identifica si tu público meta interactúa con esta red social, desarrolla estrategias para crear presencia a través del uso de tendencias y relaciónalos con la oferta de valor de tu negocio. La constancia en la creación de contenido es un elemento esencial para el crecimiento de una cuenta de TikTok, recuerda pensar en la experiencia del usuario y en ofrecer información de valor para ellos.

Simplificación del Costumer Journey

El Costumer Journey o Viaje del Cliente, se refiere a la ruta que el usuario recorre desde que se interesa en un producto o servicio y finaliza con la decisión de compra. Recordemos que las etapas de esta jornada inician con el “descubrimiento” del producto, después llega la “consideración” en el que el cliente quiere comprarlo y realiza un análisis comparativo entre más opciones, se concreta la fase de “compra” y posteriormente viene la “retención” un proceso de postventa en el que se trabaja por la satisfacción del cliente y finalmente se presenta la “recomendación” en la que el cliente a través de sus comentarios impulsará la imagen de la empresa.

Pensando en la optimización de este proceso las plataformas de redes sociales trabajarán para ofrecer mayores soluciones de comercialización que beneficiarán tanto al cliente como a los negocios. La experiencia de compra se mantiene como eje principal.

andellac.com.mx 15

Fuerza al Marketing de Influencers

El marketing de influencers es una estrategia en la que las marcas se asocian con influencers de su nicho para conectar con su público objetivo.

Utilizar esta herramienta permitirá que una persona de alta influencia en redes sociales amplifique los mensajes positivos de la marca, genere conversación, aumente el tráfico hacia sitio web o landing page, genere una buena reputación de la marca a través de sus recomendaciones y testimonios y contribuya al crecimiento de la base de clientes.

Una de las principales redes sociales en las que es más usual esta estrategia es Instagram, en la que se colabora con los creadores de contenido ya sea a través de campañas pagadas o de intercambio.

Construcción de nuevos canales

Las redes sociales impulsan estratégicamente a los negocios y las marcas saben el poder que adquieren con su desarrollo, sin embargo los negocios buscarán alternativamente concentrar a su audiencia en sus propios canales y de esta manera tener mayor control y destacar el componente social a través de la creación de comunidades con características afines.

En este punto, los negocios no se verán como una marca sino como un canal de conexión en el que esperan participar, comunicarse e interactuar. Se buscará que esta conexión suceda en sus propias plataformas o foros, por lo que incrementará el desarrollo de landing pages.

Una landing page se refiere a un sitio que se encuentra en una página web, diseñada para atraer a los visitantes o prospectos a través de una comunicación determinada.

Los metaversos como enlaces

En noviembre del 2021, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook retomó la palabra Metaverso tras el anuncio del cambio de nombre de su compañía, la cual ahora se denomina Meta, palabra que en griego significa ‘Más allá’.

Al hablar de metaverso se refirió a un nuevo universo digital en el que los usuarios podrán acceder mediante dispositivos

de realidad aumentada y virtual, a una representación que tendrá similitud con la realidad, pero rebasando las limitaciones físicas.

A través de la creación de un personaje o avatar, las personas podrán interactuar en una realidad virtual denominada realidad alternativa en la que se podrán hacer las mismas cosas, pero sin salir de casa, por ejemplo ejercitarse, convivir con amigos a través de su avatar y hasta realizar compras.

La idea del metaverso propone una realidad inmersiva en la que se registrarán movimientos físicos y expresiones faciales de las personas para trasladarlos a su perfil virtual y que de esta manera sea mejor la interacción. Facebook busca que a través del metaverso se obtenga una libertad de creación en la que se puedan desarrollar negocios, conocer cualquier lugar y comprar bienes y servicios.

En esta fusión de la realidad física con la virtual que está tomando fuerza, las marcas tendrán un papel importante sobre su inserción en una nueva forma de interactuar, ya que representa nuevas posibilidades de conectar con sus audiencias.

Probablemente antes de que se concrete el uso total del metaverso, una de las primeras fases de transición será la tendencia phygital experience, que se refiere a la fusión de las tiendas físicas con las tiendas digitales para mejorar la experiencia del usuario.

La idea es aprovechar las ventajas de los dos entornos para crear una experiencia de compra omnicanal. Ya que aunque las ventas en línea se han potencializado, la interacción personal seguirá siendo un elemento muy importante.

Esta fusión de inmediatez, inmersión y agilidad podrá vincularse con la experiencia física en la que el cliente tiene la posibilidad de ver el producto real, tocarlo y conocer sus cualidades y ventajas.

Es una excelente forma de satisfacer las necesidades de un consumidor hiperconectado que busca interactuar tanto en el entorno virtual como en el físico. Regularmente son las generaciones de Millenialls y Generación Z quienes buscan esta fusión.

Con esta proyección los negocios tendrán la posibilidad de hacer crecer sus posibilidades comerciales de cara a un nuevo año que traerá desafíos, pero también nuevos entornos y experiencias.

16 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Aprovechando la experiencia phygital en el Centro de Servicio Llantero

Los negocios se han adaptado a las nuevas necesidades de sus clientes, desde el uso de tecnologías innovadoras, hasta la implementación de nuevas herramientas de comercialización digital que permitan agilizar procesos y garantizar la rentabilidad del Centro de Servicio. El entorno digital se ha desarrollado mucho en los últimos años, sin embargo las tiendas físicas tienen un importante potencial, que sabiéndolo combinar, traerá resultados positivos para las ventas.

La combinación entre las experiencias físicas y las digitales es denominada Experiencia Phygital. El acrónimo surge de las palabras physical y digital. Esta unión pretende ser omnicanal y conjugar las ventajas del entorno del e-commerce con las de las tiendas físicas y de esta forma lograr grandes resultados en la experiencia de compra, desde el proceso de atracción y hasta la fidelidad de los clientes. Esta tendencia dependerá de los hábitos de consumo, la oferta de comercio electrónico, el uso de dispositivos móviles y las estrategias de marketing tanto para tiendas físicas como digitales que traerán consigo oportunidades potenciales de ventas.

Entre sus principales beneficios se encuentran:

Brinda una interacción que rebasa las fronteras del entorno online y offline.

Impulsa un mayor retorno de inversión (ROI). Mejora la experiencia del cliente.

Brinda una atención integral.

Da mayor variedad de productos y servicios.

Incrementa el alcance para llegar a más clientes. Permite recopilar datos clave de clientes para conocer sus hábitos de consumo.

Se estima que la Experiencia Phygital resulte de mayor éxito para las generaciones de Millenialls y Z, debido a su estrecha relación con los dispositivos móviles, la hiperinformación y los hábitos de consumo digital, sin embargo no está cerrada a que otros grupos de edad se sientan atraídos por vivir una experiencia diferente al momento de una compra, sobre todo cuando se mantiene la fuerza de interacción en las tiendas físicas.

Los negocios que trabajan en la fusión de los dos entornos deben tener un conocimiento detallado de su público objetivo y encontrar las estrategias para acercarse a ellos, creando conexiones a través de la oferta de valor y la tecnología. Las experiencias diseñadas deberán ser inmersivas, inmediatas, interactivas y personalizadas.

andellac.com.mx 17

Es importante considerar que la inmediatez y la inmersión son características relacionadas al entorno digital y la interacción se debe diseñar pensando en el mundo físico. El objetivo es crear una ruta entre el cliente y una actividad, en la que descubra que puede resolver de manera sencilla alguna parte de su vida.

Un hábito común en los consumidores mexicanos es visitar las tiendas físicas para conocer e interactuar con los productos antes de comprarlos en un sitio web, o viceversa. Sin embargo esta actividad no es en sí una experiencia phygital, pero trae consigo grandes posibilidades de que los negocios implementen un vínculo de proceso digital para aprovechar la visita de sus clientes en las ubicaciones físicas.

El Costumer Journey o Viaje del Cliente juega un papel muy importante en el diseño phygital, ya que al combinar los mejores aspectos del mundo online y offline se convierte en un camino omnidireccional. Es decir un negocio físico se puede convertir en un espacio de atracción e interacción sensorial para conocer un producto o servicio, sin necesidad de que en ese momento se convierta en una venta. Sin embargo al ofrecer una experiencia más allá de solo mostrar un producto, obtuvo un interacción que podría determinar su proceso de compra.

Para incursionar en esta tendencia aplicada al Centro de Servicio Llantero, compartimos algunas ideas:

Vincular los canales de comunicación como sitio web, redes sociales, newsletter, mensajería por WhatsApp y crear estrategias para comunicar. Por ejemplo puedes hacer llegar promociones o descuentos a través de los medios digitales y concluirlos en la tienda física.

Generar interacciones a través de Google mi Negocio. Con la generación de un perfil es posible agregar la tienda de manera digital, incluir imágenes de la tienda física y de los productos para que los usuarios tengan referencias antes de visitar la tienda. Brinda diversas op-

ciones para que los usuarios puedan iniciar conversación y consultar información sobre productos y servicios.

Implementar pantallas táctiles o Kuioscos digitales con acceso a la información del producto. Mostrar imágenes, cualidades y comentarios de otros clientes que ya compraron cierto artículo, ayudará a que el cliente tenga mayor confianza y datos sobre el producto de interés.

Integrar códigos QR para detallar la información de un producto. Los códigos se pueden incorporar en revistas, promocionales, anuncios en transporte público, etc. Diseña el código para incluir sitio web, redes sociales y ubicación de tiendas físicas.

Implementar tiendas Pop-up. También conocidas como tiendas fugaces o tiendas temporales, son espacios ubicados en zonas estratégicas durante un tiempo determinado, se puede definir la ubicación de acuerdo con el análisis demográfico de los clientes. En esta modalidad se pueden diseñar experiencias únicas, que incluyan productos especiales u ofertas irrepetibles.

Diseño de experiencias de realidad aumentada. Ya sea desde conocer las cualidades de un neumático a través de lentes de realidad aumentada o hasta la aplicación de un simulador de conducción.

Implementar beneficios de clientes frecuentes. La lealtad del cliente se ve retribuida en descuentos o acceso a productos exclusivos, su registro se puede llevar a cabo a través de un acceso digital que lo identifique y permita aplicar sus beneficios tanto en tienda digital como física.

La implementación de la experiencia phygital funciona cuando la fusión del mundo digital y físico convergen con sus mejores características y cualidades; sin embargo la experiencia del cliente continúa siendo el eje principal.

El análisis del público objetivo, las experiencias diseñadas en torno a sus necesidades y expectativas, la personalización y el servicio pre y post venta son temas esenciales que definirán el éxito de una estrategia.

Las tendencias para este año apuntan a grandes transformaciones en las que tomará mayor fuerza la tendencia phygital y con ella la inteligencia artificial, el internet de los comportamientos y los metaversos.

18 ANDELLAC • FEBRERO 2022
¡No te quedes sin ser visto! RESERVA tu espacio y llega a TODOS los negocios llanteros en México en los medios Andellac ANÚNCIATE Josué Torres comunicacion@andellac.com.mx 55 3044 2072 CONTÁCTANOS ¡ PROVOCA REACCIONES!

Beneficios de utilizar landing pages en tu negocio

Landing Page es una página alojada dentro de un sitio web, son conocidas como páginas de aterrizaje y utilizadas como parte de las estrategias de marketing estableciendo como principal objetivo lograr la conversión de los visitantes en clientes.

La diferencia de una landing page con un sitio web, es que la primera incluye contenido muy específico y enfocado, por ejemplo información sobre una oferta o promoción, lanzamiento de un producto o la realización de un evento. El sitio web por su lado está diseñado con más información y dividido en diferentes apartados.

La finalidad de contar con una landing page es centrar la atención de los visitantes en un tema en particular, un tema que requiera de toda su atención, por lo que toda la información presentada será en relación con ello.

Una de las principales acciones de este tipo de páginas, es la interacción a través de formularios en donde se pide al visitante complementarlo a cambio de materiales de consulta como: libros electrónicos, estudios de la industria, plantillas de trabajo, infografías o espacios en eventos virtuales como masterclass, webinars o seminarios.

Es en este proceso en donde se dará la conversión, que significa que el visitante realice una acción determinada que será reconocida como un valor medible para un negocio. En el caso en el que el visitante brinda información personal a cambio de una oferta de contenido, se considera conversión indirecta cuando el visitante atiende a una oferta relacionada con un producto o servicio y toma la acción para concretar una compra, se conoce como conversión directa.

20 ANDELLAC • FEBRERO 2022

¡Aprovechalapromoción!

SóloenelmesdeFebrero2022

andellac.com.mx 21

En el caso de la conversión indirecta, lograr que los visitantes complementen los formularios ayudará a la generación de leads, un lead es un cliente potencial que ha demostrado interés en un producto o servicio y que ha dejado sus datos de contacto.

El lead forma parte de una fase temprana de un proceso de compra y habrá que guiarlo a las siguientes etapas para convertirse en un (MQL) Marketing Qualified Lead, es decir un contacto que cumple las características del público objetivo y tiene posibilidad de convertirse en cliente; posteriormente conociendo su necesidad y tras varias acciones se puede convertir en un (SQL) un lead que ya ha tomado la decisión de valorar un producto o servicio, y a quien se debe abordar para cerrar el proceso de venta con diversas acciones como ofertas, descuentos, pruebas gratuitas y códigos promocionales.

Uno de los beneficios de imple mentar una landing page dentro de una estrategia de marketing es construir una relación cercana con los visitantes web, que se verá reflejada en la confianza, empatía y lealtad hacia una marca. Gracias a los datos recabados de los formularios, se puede conocer y entender el perfil de las personas que ingresan y lograr identificar si representan al público objetivo.

Las áreas de ventas pueden obtener grandes beneficios de las landing pages ya que tendrán mayores oportunidades para contactar a un lead y guiarlo hasta el cierre de ventas.

Te presentamos algunas de las ventajas de una landing page:

• Accesibilidad: Su acceso está a sólo un clic y funcionan a la misma velocidad que un sitio web, por lo que los visitantes podrán encontrar la información de manera ágil.

• Permite segmentar al público objetivo. Conocerás el perfil de las personas que ingresan e interactúan en el sitio.

• Impulsa la notoriedad de las marcas: Su diseño atractivo y simple atrae la atención de los usuarios y los invita a interactuar y seguir navegando.

• Incrementa el alcance. Sus herramientas permiten crear vínculos hacia otros canales como redes sociales, lo que ayudará a mejorar a experiencia del usuario y fomentará la interacción positiva.

Una landing page puede estar alojada en un sitio web o en un sitio externo, asegúrate de considerar las siguientes características al diseñarla:

• Diseño centrado en el usuario. Es decir enten-

der al usuario y sus necesidades, priorizando la funcionalidad de la información presentada, las herramientas y accesos para lograr una buena experiencia.

• Comunicar con objetividad. Incluir solo la información necesaria para dar a conocer las cualidades de un producto o servicio, compartir promociones y presentar los testimonios y recomendaciones de otros clientes satisfechos.

• Utiliza un llamado a la acción. Implementa frases de impacto que atraigan la atención de los visitantes, apóyate de los botones coloridos y de mayor tamaño para lograr que den clic. Algunas palabras y frases pueden ser: ¡Regístrate ahora! ¡Compra ya! ¡Atrapa las ofertas! ¡Descarga el estudio! ¡Inscríbete gratis!

• Diseña el formulario. Asigna los datos que sean de mayor utilidad para tu negocio, asegúrate de ser breve y que los campos tengan opciones prácticas para su llenado. Algunos de los campos más utilizados son: nombre, correo electrónico, país, región, teléfono. Títulos llamativos. Utiliza este espacio explotando la creatividad, será el gancho para que los visitantes decidan acceder. Se claro, simple y explica el contenido que se podrá encontrar.

• Destaca la oferta. Plantea la oferta al visitante de manera clara y piensa en cómo dicha oferta le ayudará a resolver un problema o expectativa.

• Elige imágenes que atrapen. De la vista nace el amor y las imágenes llamativas serán un elemento de fuerza para la decisión de un visitante al compartir sus datos o bien realizar una compra.

Pensar en una landing page para ventas amerita centrarse completamente en el producto o servicio, destacando sus cualidades, beneficios y elementos diferenciadores de la competencia.

Es importante incluir precios o descuentos, características de desarrollo, innovación y tecnología, garantías y políticas de calidad. De igual forma el proceso de compra deberá ser sencillo y en pasos fáciles y seguros, de esta manera se generará confianza en el visitante.

El análisis del rendimiento de una estrategia con landing page será esencial para determinar los parámetros de conversión, analizarás cuántas visitas, contactos y clientes genera la página:

1. Visitas: número de visitantes únicos a la página.

2. Impresiones: número de veces que la página ha sido vista.

3. Conversiones: Número de visitantes que completaron el formulario, hicieron clic en un botón de llamado a la acción o concretaron una compra.

Si se analiza una landing page de ventas o promoción de productos y servicios y se busca saber cuántos visitantes se han convertido en clientes potenciales, se debe revisar la tasa de conversión de leads, es decir la tasa de nuevos contactos dividido entre el número de visitas que recibió la página en un periodo de tiempo. Dicho porcentaje será la referencia para evaluar el rendimiento de la página y en su caso determinar las acciones de éxito o áreas de oportunidad para una futura estrategia.

22 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Estudiando a la competencia para marcar diferencias

La Experiencia de Usuario y su análisis es un mundo con infinitas posibilidades es sumamente importante, más cuando se trata de mejorar la relación de una persona con un producto digital. Tienes un proyecto y decides que es hora de llevarlo a cabo. Bien, entonces, ¿por dónde empezar? Una opción es realizar un Benchmark.

El Benchmark es un análisis de competencia. Es un estudio comparativo sobre los productos y servicios del área que nos interesa, con el fin de detectar las mejores prácticas de la competencia y su aplicación a nuestros procesos. Si estás por diseñar una app para ventas de llantas, deberás analizar a la competencia en ese nicho. Por supuesto, este proceso está enfocado en la experiencia de usuario y sus mejoras continuas.

Cuando estás en la etapa de desarrollo, es importante saber a quiénes te enfrentas, qué es lo que ofrecen y cual será la diferenciación por la que harán que elijan a tu negocio y no a la competencia.

Realizar benchmarking es una muy buena excelente práctica para saber cómo está tu marca con respecto a las demás. Además, te ayudarán a darle dirección a los productos que estás ofreciendo.

Para realizar este proceso y que el resultado sea el esperado, deberás tener en cuenta:

• Cuál será el producto que ofrecerás.

• Qué productos vas a analizar.

• Qué criterios utilizarás para evaluarlos.

• El momento para hacer un buen Benchmark

Lo ideal, es hacerlo al inicio de la etapa de investigación, una vez definido lo que quieres hacer y con los objetivos y limitaciones claros. Piensa por un momento en el tiempo que habrás perdido si comienzas a diseñar un nuevo servicio sin tener ningún parámetro de qué es lo que está haciendo la competencia.

Ten en cuenta que el mundo digital cambia y que ese Benchmarking que has realizado puede cambiar. ¿Te es familiar la palabra “iteración”? Pues de allí sacaremos mucha información que determinará si necesitamos o no realizar otro análisis de competencia. La clave es no quedarse atrás y siempre estar un paso adelante.

24 ANDELLAC • FEBRERO 2022
Es importante el Benchmark para diseñar una buena Experiencia de Usuario, por lo que primero y principalmente, a la hora de realizar este proceso, no debe quedar solo en una simple recolección de datos

Es importante el Benchmark para diseñar una buena Experiencia de Usuario, por lo que primero y principalmente, a la hora de realizar este proceso, no debe quedar solo en una simple recolección de datos colocada en una plantilla diseñada especialmente para la ocasión porque, ¿en dónde estará la importancia de haber llevado a cabo tanto estudio?

Luego de recopilar lo que hemos encontrado, desde imagen de marca de la competencia, textos, tipo de diseño, etc., habrá que comparar esos datos y determinar qué es lo que haremos para trascender pero sin copiar. Es importante saber que el Benchmarking no tiene la finalidad de imitar ni emular lo que hace la competencia, sino de comparar y analizar para ver qué es lo que va con nuestros objetivos y con nuestro producto. ¿Hay algo que nadie está haciendo y tu producto puede ofrecer? ¿Ves que la competencia se está equivocando en algo y sabes cómo resolverlo? Bien, has encontrado el propósito de este proceso.

¿Y por qué es importante a la hora de diseñar una buena Experiencia de Usuario?

Por estas razones:

• Descubrirás qué productos y servicios está ofreciendo el resto y diferenciarte.

• Encontrarás soluciones para posibles problemas e idearás esas soluciones de manera más clara.

• Innovarás sin copiar y pensando siempre en el usuario. Nunca olvides que, además de hacer un análisis comparativo de las empresas que segmentamos, el usuario será nuestro objetivo primordial. Buscamos satisfacer sus necesidades tocando sus puntos de débiles para volverlos momentos felices.

• Podrás identificar cómo funciona la experiencia del usuario de tu competencia y mejorar lo que estás por ofrecer. Cuando hablamos de esto, nos referimos a todos los puntos de este proceso y podremos tener en cuenta (como opción) las 10 reglas escritas:

1. Cómo está el estado del sistema.

2. Coincidencia entre el sistema y el mundo real.

3. Control y libertad del usuario.

4. Coherencia y estándares.

5. Prevención de errores.

6. Reconocimiento en lugar de recordar.

7. Flexibilidad y eficiencia de uso.

8. Diseño estético y minimalista.

9. Ayude a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores.

10. Ayuda y documentación. No todo termina con comparar, el análisis de resultados es esencial. Una vez realizado el benchmarking, podemos elaborar un informe con conclusiones que reflejen la percepción del consumidor para aplicar al producto que queremos diseñar. Cuestionar, investigar, probar. Siempre pensando en la experiencia del usuario.

andellac.com.mx 25
Es importante saber que el Benchmarking no tiene la finalidad de imitar ni emular lo que hace la competencia, sino de comparar y analizar para ver qué es lo que va con nuestros objetivos y con nuestro producto.

Logra tus propósitos de negocio aplicando el método Smart

Un nuevo año llegó y como en todos los inicios, este 2022 está lleno de planes tanto personales como profesionales y cada día se desarrollan nuevos métodos para facilitar su ejecución y cumplimiento.

El término Smart cobra sentido en los objetivos de negocio y se refiere al conjunto de metas concretas que deben cumplir con cinco características: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con delimitados por un período de tiempo.

El concepto se atribuye al artículo “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives” de George T. Doran publicado en 1981; y se convirtió en una metodología que permite establecer los elementos más importantes de un objetivo a cumplir.

Desarrollar un objetivo Smart o Inteligente permitirá a los negocios llanteros desarrollar una idea clara de lo que quieren obtener, cuáles serán los esfuerzos que se realizarán, cómo se medirá el rendimiento de dichas acciones y el tiempo en el que se espera conseguirlo.

El acrónimo SMART significa lo siguiente:

Specific (Específico). - Los objetivos que se establecen deberán estar delimitados.

Measurable (Medible). - Identificar que el objetivo cuente con elementos se puedan analizar con un valor numérico para conocer su rendimiento.

Attainable (Alcanzable). - Los objetivos deberán ser realistas y posibles de alcanzarse.

Relevant (Relevante). - Que los objetivos sean de interés para el negocio y para los clientes.

Timely (Tiempo Límite). - Contar con un plazo de cumplimiento que incluya fecha de inicio y fecha límite de cumplimiento.

Establece los objetivos de tu Centro de Servicio Llantero desarrollando cada una de las características de la metodología Smart y logra alcanzar resultados positivos en planeación, ejecución y resultados.

Specific (Específico):

Pregúntate qué se quiere lograr.

26 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Enlista los obstáculos que han impedido que ese objetivo se haya cumplido o los que posiblemente puedan aparecer durante el desarrollo de actividades.

Define a la persona responsable de cumplir con el objetivo, así como a su equipo de trabajo.

Define el área que estará involucrada y su ubicación.

Measurable (Medible):

Establece las métricas para el análisis de su rendimiento. Desarrolla un método para el registro y análisis de los valores cuantificables.

Attainable (Alcanzable):

Determina la forma en que el objetivo se puede alcanzar. Analiza los escenarios en los que es posible alcanzarlo.

Relevant (Relevante):

Define si el objetivo puede ayudar a alcanzar una meta global del negocio llantero.

Analiza si es el momento adecuado para plantear la meta. Define si es el momento adecuado y si el contexto ofrece las condiciones necesarias para su realización.

Time - Based (Tiempo Límite):

Planificar las actividades a corto, mediano y largo plazo. Establecer una fecha límite para su cumplimiento.

Las cinco características de la metodología Smart están totalmente relacionadas, por lo que el establecimiento de cada una dependerá de las demás y se deberán planear los esfuerzos para alcanzar los resultados esperados.

Obtendrás muchos beneficios si comienzas a aplicar el método Smart en tu estrategia de negocio, uno de ellos será la planificación que te permitirá establecer un orden de las actividades, procesos y sistemas. Este control además de contribuir a la agilidad también podrá ayudar a anticipar situaciones y responder con las herramientas adecuadas.

Optimizarás los procesos de comunicación ya que todos los colaboradores del Centro de Servicio tendrán conocimiento de los objetivos a cumplir. Los responsables de cada objetivo podrán interrelacionarse con sus equipos de trabajo de manera clara y directa.

Impulsarás una proyección de negocio sólida ya que visibilizarás factores como recursos, condiciones, esfuerzos, potencial de áreas, disposición de tiempos. La información es poder, y para tu negocio representaría una gran ventaja para lograr cumplir sus objetivos.

Desarrollarás la gestión del tiempo, una cualidad que ha llevado a grandes resultados en los negocios hoy en día, sobre todo en un entorno en el que la inmediatez es muy importante.

Con la metodología Smart podrás organizar las actividades en un tiempo específico, garantizando su realización en tiempo y forma.

Si estás pensando en agilizar la fuerza de ventas de tu negocio, el método podrá brindar una visión más clara de las acciones ejecutadas y el equipo podrá guiar sus estrategias de área a la estrategia comercial general.

andellac.com.mx 27

Las consecuencias de la adicción al tabaco

El tabaquismo es una adicción provocada por el consumo de tabaco, fundamentalmente asociada a uno de sus componentes activos “la nicotina”, que actúa de manera agresiva sobre el sistema nervioso central.

El tabaco es una droga legal socialmente compartida y aceptada en  nuestro medio. Pero a pesar de que existen regulaciones legales para su consumo, éste no disminuye. Ahora se ven pocas personas consumiendo tabaco en la calle, sin embargo, los indicadores de venta no bajan. El fumar deja de ser un hábito cuando la actividad se vuelve una necesidad o se convierte en una dependencia.

Existen dos tipos de dependencias, la sicológica y la física. La sicológica aparece primero, lleva tiempo en función de muchos factores, de la exposición continua a la sustancia, de la dinámica que le permita acceder a ella y de una serie de cambios sociales que le impone el consumo de la sustancia; mientras que la física se siente cuando el organismo le demanda su consumo.

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Sin embargo, muchos de los consumidores desconocen las graves consecuencias que produce su consumo continuado, tales como:

1. Síndrome de abstinencia (Tener antojos de fumar)

2. Ansiedad

3. Irritabilidad

4. Dolor de cabeza

5. Falta de concentración

6. Insomnio

7. Mayor apetito

8. Lesiones arterioesclerótica con afectación cardiovascular

9. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC

10. Aumento del riesgo de cáncer

11. Problemas y riesgos altos en el embarazo

Son muchas las campañas que se realizan alrededor del mundo para

evitar o disminuir el consumo del tabaco; pero aún así, es uno de los productos nocivos para la salud que siguen siendo de gran demanda a nivel mundial, afectando la salud no solo de quienes lo consumen, sino también de quienes están expuestos al humo (fumadores pasivos).

Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores mueren de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores.

28 ANDELLAC • FEBRERO 2022

Usted no tiene que ser un fumador para que el tabaquismo le cause daño. La exposición al tabaquismo de otra persona (llamado tabaquismo de segunda mano) también es un desencadenante de las reagudizaciones de la EPOC.

Fumar causa aproximadamente 30% de todas las muertes por cáncer en los Estados Unidos, incluyendo alrededor del 80% de las muertes por cáncer de pulmón. Este es la principal causa de muerte por cáncer entre hombres y mujeres, y uno de los cánceres más difíciles de tratar.

Fumar no aumenta solamente el riesgo de cáncer de pulmón, sino que también es un factor de riesgo para los cánceres de: boca, laringe, faringe (garganta), esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colón, recto y leucemia mieloide.

Los cigarrillos, los cigarros (puros), las pipas y los productos de tabaco sin humo causan cáncer. No existe una manera segura de consumir tabaco.

El tabaquismo es la principal causa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También es un desencadenante para las reagudizaciones de esta enfermedad. Fumar daña los alvéolos, las vías respiratorias y el revestimiento de los pulmones. Los pulmones lesionados tienen problemas para movilizar suficiente aire hacia dentro y hacia fuera, así que es difícil respirar.

Usted no tiene que ser un fumador para que el tabaquismo le cause daño. La exposición al tabaquismo de otra persona (llamado tabaquismo de segunda mano) también es un desencadenante de las reagudizaciones de la EPOC.

El tabaquismo indirecto o de segunda mano desencadenará más reagudizaciones de EPOC y causará más daño a los pulmones. Así que usted tiene que tomar medidas para evitarlo.

• Convierta su casa y su vehículo en zonas libres de humo. Solicíteles a otros que estén con usted que sigan esta regla. Saque los ceniceros de su casa.

• Elija restaurantes, bares y lugares de trabajo libres de humo (si es posible).

• Evite los lugares públicos que permiten fumar. Establecer estas reglas puede:

• Reducir la cantidad de humo que de manera indirecta usted y su familia inhalan

• Ayudarle a dejar el cigarrillo y a permanecer sin fumar.

Si hay fumadores en su lugar de trabajo, pregunte acerca de las políticas con relación a si está permitido fumar y dónde se permite.

Compartimos diez consejos básicos para dejar de fumar:

1 No pienses que tendrás que estar toda la vida sin fumar. Preocúpate tan sólo por el presente, ten claro el motivo por el que quieres abandonar el tabaco y supera día a día el deseo de fumar. 2

3

4

Cambia ciertos hábitos de vida. Modificar determinadas rutinas te ayudará a olvidar los momentos que dedicabas a fumar y a hacer más fácil la abstinencia.

Evita tentaciones. Mantén encendedores, cerillos y ceniceros lejos de tu presencia y rehúsa estar con fumadores tanto como te sea posible.

Ten siempre algo para comer o masticar. Fruta fresca, chicles sin azúcar o incluso alguna hortaliza como las zanahorias. Cualquier cosa, menos cigarrillos.

6

7

8

5 Apuesta por realizar actividades que te distraigan. Dedica tu tiempo libre a hacer aquello que te guste; esto mantendrá tu mente ocupada y te sentirás mejor.

Lleva una vida saludable. Una dieta equilibrada, realizar respiraciones relajantes y hacer ejercicio son hábitos que ayudarán a aliviar tus ganas de fumar.

Redacta una lista de razones para no fumar y recuérdala periódicamente. Los beneficios, tanto para tu salud como para tu bolsillo, son más que evidentes.

No cedas. Ni siquiera por un solo cigarrillo, ya que la nicotina tiene un fuerte poder adictivo y, probablemente, te conducirá a su recaída.

9

Busca el apoyo de familia y amigos. Es importante que compartas tu deseo de dejar de fumar con tu entorno más cercano, ellos pueden hacer más fácil tu abandono del tabaco.

10

Consulta a tu médico. Evaluará tu estado de salud y determinará, en caso de ser necesario, el mejor tratamiento para dejar de fumar.

No es fácil dejar de depender del tabaco, pero con la ayuda de especialistas en conductas adictivas, terapias, grupos de apoyo, apoyo familiar y charlas, podrás salir adelante y abandonar definitivamente el tabaco.

andellac.com.mx 29
NOTICIAS DIPLOMADO ONLINE LIVE CAPACÍTATE MAYOR INFORMACIÓN Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx 55 2562 1056 ¿Quieres AUMENTAR la rentabilidad de tu negocio?

¿Dejas todo para después? Esto te interesa

Todos conocemos la expresión “ahorita lo hago, me tardo 5 minutos en hacerlo, estaba ocupado en otros asuntos y se me olvido” pues eso se le conoce como procrastinar, pero ¿sabes realmente porque dejamos para después las tareas que debemos realizar?

Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín  procrastinare, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo  akrasia,  hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.

Procrastinar es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables por miedo o pereza a afrontarlas.

El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente sin tener fuerza de voluntad para concluirla. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se auto justifica posponiéndolo para un futuro.

Parece irónico que procrastinamos para evitar sentimientos negativos, pero terminamos sintiéndonos aún peor y es así. La procrastinación es el ejemplo perfecto del sesgo del presente, la tendencia de

andellac.com.mx 31

nuestra mente a dar prioridad a necesidades a corto plazo en vez de las de a largo plazo.

La costumbre de posponer puede generar dependencia a diversos elementos externos, tales como navegar en Internet, leer libros, salir de compras, comer demasiado o dejarse absorber en exceso por la rutina laboral, como pretexto para eludir alguna responsabilidad, acción o decisión.

Este problema de salud no necesariamente está ligado a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para posponer.

Consejos para combatir la procrastinación 1

Conócete a ti mismo

Lo primero que hay que hacer es analizar la situación. Reflexiona acerca de cómo la procrastinación está afectando tu productividad y cómo esto puede afectar negativamente el desempeño de tus actividades diarias. Es conveniente que identifiques los hábitos que pueden estar provocándola y trates de evitarlos al máximo.

2

Gestiona de manera efectiva tu tiempo

En ocasiones la cantidad de trabajo que tenemos por realizar llega a ser abrumadora. Dividir una tarea compleja en varias más sencillas puede ser una manera muy efectiva de sobrellevar la carga de trabajo. Sin embargo aún cuando la tarea es sencilla seguimos posponiendo la fecha para terminar los pendientes, hasta que ya es demasiado tarde. Crea una línea del tiempo y asigna tiempos específicos y fechas límite a cada pequeña tarea. Dejar pasar la fecha para terminar una tarea puede repercutir en la realización de otras previamente establecidas, por lo que te sentirás con la urgencia de actuar para cumplir tus metas. Tener bien organizados tus deberes y tiempos puede mejorar la calidad de tu trabajo y evitar el estrés.

3

tran a sólo un clic. La búsqueda de una solo palabra o imagen puede transformarse en una búsqueda interminable que puede emplear varias horas de nuestro valioso tiempo. Además las redes sociales juegan un papel importante en este tema.

7

Cambia de perspectiva

Reflexionar sobre los dos puntos anteriores puede lograr que cambie tu perspectiva acerca de lo que es verdaderamente importante para ti en este preciso momento. Trata de pensar en qué es lo que te apasiona hacer, cómo puedes alcanzar tus objetivos y concéntrate en ello. Quizás, al final te darás cuenta que pasarte todo el día viendo videos de gatitos no es la solución a tus problemas y que ya es tiempo de ponerte a trabajar en la pila de papeles sobre tu escritorio.

4Comprométete

Crear una lista de tareas y asignarles tiempos no basta para lidiar con la procrastinación, porque bien puede estar la lista a un lado y tú puedes seguir leyendo la lista interminable de tweets que publican tus amigos. Comprométete contigo mismo y con las tareas que hay que realizar.

No pierdas el tiempo pensando en que son demasiado complicadas o aburridas y simplemente ponte a hacerlas, a nadie le beneficiará más que a ti.

5

Trabaja en ambientes productivos

Procura que tu oficina tenga una buena iluminación y que los elementos en ella, una planta sobre el escritorio por ejemplo, te ayuden a crear un ambiente inspirador. Evita aquellos que puedan distraerte de tus actividades diarias o que influyan de manera negativa en tu estado de ánimo.

6

Supera los obstáculos

Aún cuando nos comprometemos de corazón, podrán aparecer obstáculos que nos impedirán cumplir nuestras metas. Así como puedes realizar una lista de tareas, crea una lista de posibles obstáculos que te encontrarás en el camino y una lista de posibles soluciones. La experiencia te irá diciendo por dónde encaminar las soluciones y te ayudará a ahorrar tiempo en el futuro.

8Aprende constantemente

Si quieres mejorar tu desempeño, además de mantenerte ocupado en algo que realmente vale la pena, comienza por aprender todo lo que puedas, toma cursos, lee, especialízate, estudia un postgrado, experimenta y no tengas miedo de fallar. Fallar no siempre es malo, en ocasiones aprendemos más de nuestros errores que de nuestros éxitos.

9Recompensa tu progreso

Tu esfuerzo y progreso merece un premio. Crear un sistema de recompensas que te ayuden a celebrar los logros alcanzados y pequeños «castigos» para cuando fallas en algo. Celebrar comprándote algo nuevo o yendo al cine cada vez que tienes éxito en un proyecto o privarte de utilizar el celular por unos cuantos días cuando no lo logras, es una buena estrategia para incentivar tu productividad.

10

Elimina las distracciones

Las cosas se complican cuando trabajamos desde un ordenador con conexión a Internet, pues las distracciones se encuen-

No seas tan duro contigo mismo

A pesar de todo lo anterior, llevar un ritmo de trabajo tan estricto tampoco es bueno. Estar ocupado no permite que nuestra creatividad, entre otras habilidades, se desarrolle adecuadamente. La clave está en saber balancear nuestro tiempo para poder realizar todas las actividades del día y aún tener tiempo para nosotros mismos o para salir a tomar un café con los amigos. Ahora termina de ordenar las llantas por código antes de que se convierta en lo siguiente que comiences a procrastinar.

32 ANDELLAC • FEBRERO 2022
WIKI LLANTAS La enciclopedia más completa sobre llantas y mucho más... www.andellac.com.mx Servicio de Lubricación Servicio de Alineación Servicio de Montaje Servicio de Balanceo Servicio de Rotación Servicio de Suspensión Servicio de Amortiguadores Servicio de Frenos Sobre Llantas ¡Entra e infórmate!
WWW.GALGO.COM.MX /GALGOPREQ /GALGOPREQ NOSOTROS ESTAMOS PREOCUPADOS Y TÚ?... RENUEVA CON GALGO PRE-Q

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.