
4 minute read
Tendencias digitales para 2022
El entorno digital es parte ya de la normalidad en la que los negocios y las marcas se desenvuelven, este desarrollo, producto de la pandemia por Covid-19, generó nuevas rutas y transformaciones importantes en la forma de comercializar productos y servicios. Estos cambios en 2022 no se detendrán, trayendo consigo nuevas estrategias y tendencias.
En el entorno del marketing digital la tecnología, atención al cliente, redes sociales y la inteligencia artificial entre otros, tomarán mayor fuerza y fomentarán una relación aún más estrecha con las áreas de ventas, impulsando la rentabilidad y visibilidad de los negocios.
De acuerdo con un estudio realizado por las desarrolladoras HubSpot y Talkwalker, los usuarios de redes sociales buscarán mayormente cualidades de inmediatez, mejores experiencias, contenidos personalizados y servicios ágiles durante su jornada de compra. Estas son las diversas tendencias que están prospectando:
Dominio sostenido de TikTok
La famosa red social sostendrá su popularidad y ofrecerá importan- tes herramientas para empresas ganando exposición y conexión con su audiencia. Con 19,7 millones de usuarios en México, la plataforma se ha convertido en una referencia para conectarse con los consumidores y crear conversación.
Identifica si tu público meta interactúa con esta red social, desarrolla estrategias para crear presencia a través del uso de tendencias y relaciónalos con la oferta de valor de tu negocio. La constancia en la creación de contenido es un elemento esencial para el crecimiento de una cuenta de TikTok, recuerda pensar en la experiencia del usuario y en ofrecer información de valor para ellos.
Simplificación del Costumer Journey
El Costumer Journey o Viaje del Cliente, se refiere a la ruta que el usuario recorre desde que se interesa en un producto o servicio y finaliza con la decisión de compra. Recordemos que las etapas de esta jornada inician con el “descubrimiento” del producto, después llega la “consideración” en el que el cliente quiere comprarlo y realiza un análisis comparativo entre más opciones, se concreta la fase de “compra” y posteriormente viene la “retención” un proceso de postventa en el que se trabaja por la satisfacción del cliente y finalmente se presenta la “recomendación” en la que el cliente a través de sus comentarios impulsará la imagen de la empresa.
Pensando en la optimización de este proceso las plataformas de redes sociales trabajarán para ofrecer mayores soluciones de comercialización que beneficiarán tanto al cliente como a los negocios. La experiencia de compra se mantiene como eje principal.
Fuerza al Marketing de Influencers

El marketing de influencers es una estrategia en la que las marcas se asocian con influencers de su nicho para conectar con su público objetivo.
Utilizar esta herramienta permitirá que una persona de alta influencia en redes sociales amplifique los mensajes positivos de la marca, genere conversación, aumente el tráfico hacia sitio web o landing page, genere una buena reputación de la marca a través de sus recomendaciones y testimonios y contribuya al crecimiento de la base de clientes.
Una de las principales redes sociales en las que es más usual esta estrategia es Instagram, en la que se colabora con los creadores de contenido ya sea a través de campañas pagadas o de intercambio.
Construcción de nuevos canales
Las redes sociales impulsan estratégicamente a los negocios y las marcas saben el poder que adquieren con su desarrollo, sin embargo los negocios buscarán alternativamente concentrar a su audiencia en sus propios canales y de esta manera tener mayor control y destacar el componente social a través de la creación de comunidades con características afines.
En este punto, los negocios no se verán como una marca sino como un canal de conexión en el que esperan participar, comunicarse e interactuar. Se buscará que esta conexión suceda en sus propias plataformas o foros, por lo que incrementará el desarrollo de landing pages.
Una landing page se refiere a un sitio que se encuentra en una página web, diseñada para atraer a los visitantes o prospectos a través de una comunicación determinada.
Los metaversos como enlaces
En noviembre del 2021, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook retomó la palabra Metaverso tras el anuncio del cambio de nombre de su compañía, la cual ahora se denomina Meta, palabra que en griego significa ‘Más allá’.
Al hablar de metaverso se refirió a un nuevo universo digital en el que los usuarios podrán acceder mediante dispositivos de realidad aumentada y virtual, a una representación que tendrá similitud con la realidad, pero rebasando las limitaciones físicas.

A través de la creación de un personaje o avatar, las personas podrán interactuar en una realidad virtual denominada realidad alternativa en la que se podrán hacer las mismas cosas, pero sin salir de casa, por ejemplo ejercitarse, convivir con amigos a través de su avatar y hasta realizar compras.
La idea del metaverso propone una realidad inmersiva en la que se registrarán movimientos físicos y expresiones faciales de las personas para trasladarlos a su perfil virtual y que de esta manera sea mejor la interacción. Facebook busca que a través del metaverso se obtenga una libertad de creación en la que se puedan desarrollar negocios, conocer cualquier lugar y comprar bienes y servicios.
En esta fusión de la realidad física con la virtual que está tomando fuerza, las marcas tendrán un papel importante sobre su inserción en una nueva forma de interactuar, ya que representa nuevas posibilidades de conectar con sus audiencias.
Probablemente antes de que se concrete el uso total del metaverso, una de las primeras fases de transición será la tendencia phygital experience, que se refiere a la fusión de las tiendas físicas con las tiendas digitales para mejorar la experiencia del usuario.
La idea es aprovechar las ventajas de los dos entornos para crear una experiencia de compra omnicanal. Ya que aunque las ventas en línea se han potencializado, la interacción personal seguirá siendo un elemento muy importante.
Esta fusión de inmediatez, inmersión y agilidad podrá vincularse con la experiencia física en la que el cliente tiene la posibilidad de ver el producto real, tocarlo y conocer sus cualidades y ventajas.
Es una excelente forma de satisfacer las necesidades de un consumidor hiperconectado que busca interactuar tanto en el entorno virtual como en el físico. Regularmente son las generaciones de Millenialls y Generación Z quienes buscan esta fusión.
Con esta proyección los negocios tendrán la posibilidad de hacer crecer sus posibilidades comerciales de cara a un nuevo año que traerá desafíos, pero también nuevos entornos y experiencias.