Revista ANDELLAC | Julio | No. 134

Page 1

JULIO 2021 • NO. 134

Trabajando en el mundo digital con la calidez del trato personal

Estamos iniciando la segunda mitad del año y sentimos un repunte en las operaciones comerciales de los negocios llanteros. Sin embargo, aún cuando regresemos a las ventas del 2019, la forma de comercializar nuestros productos ya no será igual.

Hoy estamos atendiendo a un consumidor mucho más informado gracias a los medios electrónicos, con una necesidad de inmediatez en las respuestas debido al uso de redes sociales y con una gran cantidad de alternativas al utilizar el comercio electrónico y las tiendas en línea.

Lo anterior nos obliga a seguir buscando formas novedosas de contactar a los clientes de la manera tradicional y en el mundo digital. Hoy no debemos esperar a que los clientes entren a nuestros negocios, es importante salir por los clientes.

En Andellac hemos adoptado este mundo digital, para estar en contacto con los socios. Un ejemplo de lo anterior son las Juntas Nacionales Virtuales, los cursos por medio de plataformas como Zoom, un contacto constante en las redes sociales, el podcast producido por la asociación y haciendo llegar la revista Andellac Digital al correo de nuestros socios.

Con estos cambios queremos estar a la altura de los tiempos que se viven y que las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades no signifiquen una ausencia de nuestra asociación y puedan tener los agremiados acceso a información de la Industria Llantera en todo momento.

Aunque el mundo digital es cómodo, accesible y sin horarios, no hay mejor sensación que la calidez de un saludo en persona. Por esta razón nuevamente se llevará a cabo el Expo Congreso de Andellac de manera presencial.

La edición 46 de este magno evento, será el reencuentro de la gran Familia Llantera. Es la oportunidad de convivir con amigos, socios de negocios y proveedores de la Industria.

Es el foro para intercambiar experiencias, conocer tendencias del mercado y los negocios, actualizarse en la oferta de productos para los Centros de Servicio y lo más importante; reforzar los lazos de amistad que nos unen.

En esta segunda mitad del año, debemos redoblar esfuerzos para recuperar y sobrepasar las ventas, cumplir con nuestros planes y alcanzar los objetivos comerciales que nos hemos fijado.

Para lograr lo anterior cuentan con Andellac, una asociación al servicio de los distribuidores de llantas que siempre estará brindando una oferta de valor adecuada a las necesidades actuales y teniendo como base la tecnología y la calidez del trato personal.

Atentamente,

EDITORIAL
andellac.com.mx 1

3 6 14 17 20

Pulso Andellac

Noticias

La recuperación de los negocios llanteros

Optimismo en la recuperación de la Industria Llantera en México

Lic. Sergio Contreras Pérez (CNHI)

Utilizar la tecnología para un cambio en los negocios llanteros

Eduardo Villanueva Romero (PowerService)

22 25 28 31

Establecer estrategias disruptivas para salir de la crisis Gonzalo Santamarina (TireDirect)

Oportunidades de negocio para los llanteros con nuevos conceptos automotrices

MIKEL’S

Prueba el nuevo YouTube Shorts para tu Centro de Servicio Llantero (MERCA)

Cómo evitar un dulce final (Salud)

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Ing. Alberto Vieyra Angulo

Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Administración

C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

AndellacO cial

VISITA NUESTRAS REDES @andellac Podcast andellaco cialandellac andellac videos

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

CONTENIDO JULIO 2021
2 ANDELLAC • JULIO 2021

Firma Andellac alianzas estratégicas

Recientemente

la Coordinación de Afiliación, firmó nuevas alianzas estratégicas con diversas empresas. El objetivo es brindar herramientas de crecimiento profesional a los afiliados de la asociación. Con este trabajo se refuerza el compromiso de ANDELLAC, para apoyar el crecimiento, capacitación, comunicación y beneficios de los socios con empresas que contribuyan a la formación profesional de los agremiados.

Estas son las instituciones que han establecido alianzas con ANDELLAC: Universidad del Valle de México, Tecnológico Universitario Naucalpan, GNP Seguros, Qualitas Seguros, Interlingua, Dispel, Leopoldos, Marquis Reforma, Servicios Integrales Fast, 3MV, Contabilizate, CBC, GSB Performance, Alcanza Mejora Continua, Chef Cesar y Servicios Avanzados de Generación. Es importante mencionar que estos beneficios son extensivos a toda la familia llantera.

Para conocer más sobre estas alianzas y como hacer válidos los convenios, se debe contactar a la Coordinación de Afiliación en los teléfonos de la asociación o en la página Web de Andellac. Seguiremos trabajando para ofrecer más alianzas en favor de los agremiados.

Todo listo para el 46 Expo Congreso ANDELLAC 2021

Aunosmeses de la celebración del 46 Expo Congreso de Andellac, la coordinación encargada de la organización ha reportado que la demanda para asistir a este evento, el más importante de la Industria Llantera, se ha incrementado favorablemente.

El Expo Congreso se realizará nuevamente del 21 al 24 de septiembre en el Hard Rock de la Riviera Maya. Se han preparado actividades de especial interés para los llanteros como: conferencias magistrales, pláticas empresariales, el esperado Panel Llantero con la participación de los principales directivos de las empresas llanteras, además del tradicional torneo de golf, cenas y muchas actividades recreativas. Este es un evento presencial que reunirá nuevamente a la gran familia llantera y que no se deben perder. Los carnets se agotan rápidamente, por lo que es importante comprarlos ya. Los esperamos en la Riviera Maya.

PULSO ANDELLAC andellac.com.mx 3

Celebra ARCA Automotriz 40 años de éxitos y clientes satisfechos

Desde hace 40 años Grupo ARCA Automotriz ha seguido un camino de constante innovación, para brindar soluciones automotrices a un público cada vez más demandante y conocedor.

En 1981 se inauguró el primer centro de servicio, en donde solo se vendian básicamente llantas. Con el tiempo está empresa ha migrado a la oferta de soluciones integrales en el mantenimiento automotriz, ofreciendo: llantas, amortiguadores, frenos, suspenciones, afinaciones, alineación, balanceo, fluidos automotrices, aire acondicionado y accesorios. Esta gama de servicios se ofrecen en sus tres puntos de ventas, dos en Cuahutitlán Izcalli y uno más en Tepotzotlán, Estado de México.

El compromiso con la calidad y responsabilidad se extiende no solo al servicio con los clientes , sino también al cuidado al medio ambiente, siendo de los pioneros en la implementación de tecnologías para el cuidado al medio ambiente, generando por medio de páneles solares el 90% de la energía eléctrica que consumen los puntos de venta y utilizando productos e insumos amigables con el medio ambiente.

Otra característica que distingue a Grupo ARCA Automotriz, es el personal altamente calificado y comprometido con las necesidades de los clientes, lo que les permite convertirse en asesores de compra para apoyar y acompañar a los clientes en la selección de productos y servicios para solucionar sus necesidades.

La innovación tambien ha ido de la mano en este recorrido de 40 años, una muestra de lo anterior es la APP para tener acceso a un programa de lealtad y sumar puntos como clientes y vivir la experiencia de un centro de servicio automotriz diferente.

La filosofía de servicio que ha acompañado a la empresa en este camino de éxitos, es saber que las ventas no son el objetivo, son la consecuencia de clientes satisfechos con problemas resueltos.

Felicitamos por sus 40 años de trabajo a Grupo ARCA Automotriz, orgullosamente socio de Andellac.

4 ANDELLAC • JULIO 2021 PULSO ANDELLAC

RECIBE GALGO RECERTIFICACIÓN DE ISO 9001:2015

GALGO recibió la recertificación ISO 9001:2015 posterior a realizarse la auditoria por parte del organismo Lloyd’s Register, en el mes de mayo.

La certificación ISO 9001:2015 es una norma internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad para que las empresas tengan un sistema efectivo que les permita administrar y mejorar la calidad de sus productos y servicios.

La empresa fue auditada bajo estos parámetros, obteniéndose esta certificación por 22 años consecutivos.

un sistema más robusto y siempre enfocado en incrementar la satisfacción del cliente y la productividad en todos sus procesos.

GALGO se compromete a seguir reforzando su sistema de calidad, en el ámbito de la producción de todos sus productos y servicios, en el actuar ético y responsable, así como mantener el cumplimiento ambiental y normativo que siempre los ha distinguido.

Presenta Pirelli estrategia de sustentabilidad

Con este reconocimiento GALGO mantiene el compromiso de mejora continua y busca seguir implementando planes de trabajo que permitan consolidar Pirelli

dio a conocer su Plan Industrial que incluye objetivos de sostenibilidad para 2021-2025 con una visión al 2030. Jorge Martín, ge rente de seguridad, salud y medio am biente para la región Norteamérica de Pirelli y responsable de sustentabilidad para México, dio a conocer los puntos relevantes de este Plan Industrial.

Comentó que el plan un crecimiento orientado al cumplimiento de los compromisos y los objetivos globales de desarrollo sustentable de la ONU, haciendo acciones en el presente con la visión de cuidar los escenarios futuros de manera innovadora y competitiva en beneficio del medio ambiente y la so ciedad. “Debemos trabajar en conjunto con una visión corporativa para cuidar el aspecto ambiental, social y económico considerando los escenarios globales que incluyen: avances tecnológicos e innovación digital, cambio climático y economía circular, crecimiento demográfico y escasez de materias primas. Algunos de estos escenarios han experimentado una

aceleración o cambio de cómo hacer las cosas a raíz de los efectos de la pandemia de COVID”, señaló el directivo.

Dentro del plan Industrial de Pirelli 2021- 2025, destacan entre otras las siguientes iniciativas:

Las personas son una de las prioridades de Pirelli. Ofrecer a los empleados, un lugar de trabajo seguro y un estilo de vida saludable.

Conocimiento. Procurar la transformación empresarial con iniciativas de actualización de habilidades para desarrollar una cultura de aprendizaje permanente.

Inclusión social. Desarrollo de la educación y el conocimiento, asociándose con comunidades y universidades locales.

Estrategia del ciclo de vida del producto. Fomentar el desarrollo de una estrategia del ciclo de vida del producto, por medio de un diseño ecológico, para minimizar el impacto en las personas y el planeta, maximizando el desempeño de los neumáticos.

Cadena de suministro. Garantizar compras sustentables en toda la cadena de suministro cumpliendo con estándares internacionales.

Término de la vida útil del producto (ELT). Realizar investigación y desarrollo de innovación en ecosistemas industriales, valorando los productos al fin de su vida útil, así como el reciclado de materiales y la recuperación de energía.

Objetivos de fabricación: diseño ecológico y de seguridad. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La reducción de CO2 es una de las estrategias de sostenibilidad en las operaciones de Pirelli y el objetivo es lograr la neutralidad de carbono en el grupo para el 2030.

Excelencia en el manejo del agua. Minimizar la demanda de agua en el grupo; la meta de extracción de agua para 2025 es reducir en un 43% vs 2015. También el aseguramiento de la calidad del agua, el saneamiento y la higiene de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. La responsabilidad Social es un aspecto muy importante en el DNA de Pirelli.

Para conocer más a detalle el Plan Industrial de Pirelli 2021- 2022 / 2025 – 2030 visite el sitio: https://corporate.pirelli.com/corporate/en-ww/sustainability/sustainability-targets

6 ANDELLAC • JULIO 2021 NOTICIAS

Neutralidad de carbono y economía circular ejes de Bridgestone

Bridgestone, refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante su estrategia de negocio a mediano y largo plazo, que sitúa la sostenibilidad en su núcleo, buscando crear una ventaja competitiva y valor tanto para la sociedad como para sus clientes.

La compañía anunció un ajuste a sus metas ambientales, específicamente en la disminución de emisiones de carbono en el ciclo de vida del producto y en toda su cadena de valor. Al respecto, Bridgestone se ha planteado la disminución del 50% de sus emisiones de carbono globales para el 2030 (con respecto a los niveles del 2011) y ser una empresa carbono neutra para el 2050.

En el caso de México, la operación se ha caracterizado por cumplir esta meta, actualmente lleva a cabo diferentes iniciativas para mejorar la disminución de emisiones.

Para esto ha establecido tres acciones principales a lo largo de su cadena de valor: reducir el consumo de materia prima, reciclar los recursos, utilizarlos de manera eficaz y expandir y diversificar los recursos renovables. Como parte de los esfuerzos en este tema, la actual planta de fabricación de Bridgestone en Cuernavaca, Morelos, cuenta con un índice de reciclaje de residuos del 97%, así como un programa de fabricación de “llancreto”, material que es utilizado para la pavimentación, a partir de llantas en desuso, en alianza con cementeras.

En el mes del medio ambiente, la compañía refuerza su compromiso global de mejorar la forma en que nos movemos, vivimos, trabajamos y jugamos, así como su misión ambiental de hacer su parte para garantizar un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras.

El Calendario Pirelli regresa para 2021

Bryan Adams, músico y fotógrafo, realizará el Calendario Pirelli 2022. El artista canadiense dijo: “estoy orgulloso de haber sido elegido fotógrafo del Calendario Pirelli 2022. Combinar fotografía y música para ‘The Cal ™’ es muy emocionante y, por supuesto, contará con gente extraordinaria. En unas semanas comenzará el rodaje. Estoy emocionado ”.

El anuncio marca el regreso del Calendario Pirelli, que fue suspendido el año pasado a la luz de la emergencia de Covid. Aparte de 2021, la historia de “The Cal ™” vio suspensiones en 1967 y luego de 1975 a 1983.

Desde finales de los 90, Bryan Adams ha combinado su carrera rockera con su pasión por la fotografía, fotografiando músicos, actores y modelos con gran éxito. Las fotos anteriores han incluido a Sir Mick Jagger, John Boyega, Amy Winehouse, Naomi Campbell y muchos otros, integrando a políticos, estadistas e incluso SM la Reina, a quien fotografió para su Jubileo de Oro. Sus fotografías han aparecido en las páginas de las principales publicaciones de vida y estilo. También ha publicado varios libros de su trabajo, incluidos ‘American Women’ (2004), ‘Exposed’ (2012), un proyecto sobre veteranos de guerra británicos heridos titulado ‘Wounded: The Legacy of War’ (2014) y ‘Homeless’ lanzado en 2019. En el otro lado de la moneda creativa, su música durante las últimas cuatro décadas ha alcanzado el estatus de número 1 en más de 40 países. Tiene 3 nominaciones al Oscar y 5 al Globo de Oro y un premio Grammy, y lanzará su decimoquinto álbum en 2021.

andellac.com.mx 7

Goodyear responde a la movilidad del futuro

Goodyear reconoce el punto de inflexión en el que se encuentra la transportación y la movilidad. Aunque hoy es difícil predecir la trayectoria y cómo será la movilidad en el futuro, Goodyear cree en un ecosistema impulsado por nuevas tecnologías, con experiencias de movilidad sostenible, segura e innovaciones que transformen la forma en como nos conectamos y nos desplazamos.

Por ello, y para estar a la vanguardia de los principales desafíos de la movilidad del futuro, Goodyear dedica tiempo en la investigación y desarrollo para crear nuevas tecnologías, materiales y compuestos innovadores, así como llantas concepto.

En los últimos cuatro años, Goodyear ha presentado conceptos, como: la revolucionaria llanta recargable de Goodyear, fabricada con material biológico y reforzada con fibras inspiradas en uno de los materiales más fuertes del mundo, que tiene la capacidad de auto regenerarse, adaptarse y cambiar según las necesidades de movilidad (2020). La llanta Goodyear Aero, un modelo para los autos voladores del futuro. Cuando se aplica al vehículo, las llantas también funcionan como hélices, para lograr la propulsión y permitir el vuelo (2019). La llanta Goodyear Oxygene, propone una solución visionaria con una estructura que contiene musgos vivos que crecen dentro de la pared lateral de la llanta para una movilidad urbana más limpia, conveniente, segura y

sostenible. Su uso generaría prácticamente 3,000 toneladas de oxígeno y absorbería más de 4,000 toneladas de dióxido de carbono al año (2018). Goodyear Eagle 360 Urban, la primera llanta concepto en ser activada por inteligencia artificial capaz de responder a las demandas de la conducción autónoma (2017) Movilidad del Futuro con Avanzados Compuestos, como Sílice de ceniza de cáscara de arroz, con el fin de buscar fuentes de materiales sustitutos que tuvieran un impacto positivo en el rendimiento de las llantas y a su vez aprovechar residuos que se envían a los vertederos, Goodyear comenzó a explotar el uso de sílice RHA, con buenos resultados. Goodyear no solo está a la vanguardia en diseño y tecnologías, también en la agilidad para diseñar protocolos que permitan la movilidad hasta en los momentos más retadores.

Diseños de Bandas Galgo para renovar llantas OTR

El principal objetivo de Galgo es contribuir de forma real en la reducción del costo de operación, así como satisfacer las necesidades y requerimientos de todos sus clientes. Además de contar con una gran variedad de diseños para distintas aplicaciones, Galgo ofrece opciones de banda PRE-Q para renovar llantas OTR.

Galgo, cuenta con dos tipos de banda de rodamiento especiales para el renovado de llantas OTR; Versa -Tread y Superb Traction, las cuales son ideales para condiciones extremas de operación fuera de carretera como: minería, canteras y en la construcción.

Cuentan con bloques anchos, robustos y transversales, para aportar una excelente tracción y gran estabilidad al rodar, los cuales están diseñados con ángulos para evitar la retención de piedras. Gracias a su formulación de hule de alta calidad, los diseños VT [Versa –Tread] y ST [Superb Traction] son resistentes a cortes y penetraciones.

Las medidas de llantas recomendadas para estas bandas OTR son, VT [Versa –Tread]: 20.5R25, 23.5R25

y 26.5R25, mientras que para ST [Superb Traction] son 26.5R25 y 29.5R25.

Las bandas de rodamiento OTR Galgo ofrecen un excelente desempeño, brindan seguridad, generan alto rendimiento y por lo tanto una importante reducción del costo por hora.

ST VT andellac.com.mx 9

Pirelli y Car Motion, inauguraron un centro de servicio de excelencia. En sus modernas instalaciones se ofrecen servicios y neumáticos Pirelli Premium, para satisfacer a los consumidores más exigentes en el mercado de autos de alta gama y ofrecer tecnología de vanguardia para el mantenimiento automotriz.

En la ceremonia de inauguración Paolo Benea, C.E.O. y Director General de Pirelli México, resaltó las características de este centro de servicio automotriz, pensado para estar a la vanguardia en tecnología a nivel mundial. “Car Motion es un ejemplo de cuando dos visiones convergen, orientadas a la calidad, la tecnología, innovación y servicios, cristalizan en negocios de excelencia.

Paolo Benea dijo que están seguros que la exigencia y el cuidado en los detalles, se verá plasmada en el trabajo de este centro de servicio, manteniendo los altos estándares de innovación, calidad y servicio característicos de las dos marcas.

En la inauguración Javier Fernández, fundador de Car Motion comentó, “este concepto de centro de servicio está equipado para cumplir con los requerimientos de los clientes, que por el tipo de autos demandan un mantenimiento con la más alta tecnología, ofreciendo un servicio Premium para neumáticos, con tecnología RUN FLAT, PNCS, ELECT, o CYBER TYRE, SEAL INSIDE y neumáticos del segmento motor sport, además de un servicio personalizado.”

Pirelli y Car Motion inauguran un centro de excelencia automotriz

Al ofrecer unas palabras el Embajador de Italia en México, Luigui De Chiara destacó la relación de Pirelli y Car Motion como marcas de excelencia automotriz, inscritas en la calidad de las marcas italianas. Comentó también que Pirelli en 2022 cumplirá 150 años de producir llantas.

Por su parte Mauricio Medina, Director Comercial de Pirelli México, comentó, “hemos realizado esta inversión para ofrecer productos y servicios de gran calidad. Estamos muy satisfechos con la puesta en marcha de este centro de servicio, el cual es parte de nuestra estrategia de crecimiento y refuerza la filosofía de la empresa, al brindar los productos de la más alta calidad a nuestros clientes”.

El centro de servicio cuenta con personal altamente calificado que atenderá al consumidor para brindar soluciones automotrices del más alto nivel.

Car Motion se encuentra ubicado en: Avenida Vía Adolfo López Mateos 55, Valle de Santa Mónica, Tlalnepantla, Estado de México.

10 ANDELLAC • JULIO 2021 NOTICIAS
FOTOGRAFÍA AUTO MOTORES

Todo un éxito la 2a. Junta Nacional Virtual de Andellac

Se realizó con mucho éxito la segunda Junta Nacional Virtual de Andellac. En sus palabras de bienvenida, Fernando García, presidente de Andellac, comentó que estas juntas virtuales sirven para conocer que está pasando en el mercado de llantas, empezando por la digitalización de los negocios llanteros, que en esta pandemia fue una transformación total. “Esta situación a forzado a muchos negocios a evolucionar, ya que si no logramos esta transformación digital se puede poner en riesgo la sobrevivencia de los negocios. La resistencia al cambio empieza por uno

mismo y tenemos que vencerla, fijando objetivos claros y medibles que queremos alcanzar”, dijo en la inauguración.

La primera reunión virtual realizada el14 de junio tuvo como tema la “Digitalización del Centro de Servicio Llantero. Nuevas tecnologías, su uso y aplicación”.

Matías Borges se refirió en su plática a cómo está cambiando la movilidad en el mundo y cual es su presente y futuro. Comentó sobre el cliente digitalizado, y dijo que “no estar presente en el mundo digital (redes sociales y procesos digitales) nos aleja de posibles compradores”.

Así mismo explicó en que consiste la transformación del modelo de negocios de llantas, iniciando con la estrategia Omnicanal, la cual es una estrategia que combina el uso de todos los canales de comunicación, desde llamadas, WhatsApp, email, redes sociales, etc. para brindar un servicio más personalizado. Es decir, integra todos los canales de comunicación en una misma interfaz.

Sobre la transformación digital en los centros de servicio, el ponente se refirió al proceso de aprendizaje, en donde todo cambio provoca al menos dos impactos: uno racional y uno emocional. Transformarse digitalmente, también generará esos impactos en el equipo y en el distribuidor.

Otro aspecto importante tratado en esta ponencia fue, el enfoque sistemático en el cliente ya que se deben generar estarategias para trabajar, tanto para adquirir clientes como para retener los actuales, aumentar la cantidad de pedidos obtenidos de la base de clientes actual, es mucho más barato y rentable, que atraer nuevos clientes. Aseguró que se debe trabajar poniendo en el centro al cliente, obtener datos para comunicarse mejor con ellos y obtener un perfil 360, ya que no todos los clientes son iguales y no tienen los mismos intereses. Lo ideal es poder desarrollar campañas personalizadas según el comportamiento de cada uno. No solo programar posteos en redes sociales o enviar mails automáticos

Conferencias MAGISTRALES

Lunes 14 de junio

Digitalización del centro de servicio llantero.

Nuevas tecnologías, su uso y aplicación.

Martes 15 de junio Miércoles 16 de junio

17

PATROCINADO POR andellac.com.mx 11
Jueves
de junio Procesos de ventas en el centro de servicio llantero. Impacto de los descuentos en la rentabilidad de un centro de servicio. Mitos y realidades del renovado de llantas en México. EVENTO

generales. Es permitir que personas con intereses distintos reciban tratamiento de manera personalizada para un mismo objetivo: la compra del producto, servicio y/o fidelizar.

Para finalizar la plática, destacó el poder de la recomendación, ya que 92% de los consumidores afirman que la recomendación por el “boca a boca” fue la razón principal para comprar un determinado producto o servicio.

La segunda reunión virtual llevada a cabo el 15 de junio tuvo como tema “El Proceso de Ventas en el Centro de Servicio Llantero” a cargo de Juan José Salas.

En esta plática se definieron conceptos como: las ventas, la fuerza de ventas, las etapas del proceso, el ciclo y los principios del proceso de ventas. El expositor comentó que nos encontramos ante un nuevo cliente al que debemos adaptarnos y que requiere un trato especial si deseamos mantenerlo. Este cliente es cauto, fogueado, incrédulo, desconfiado, volátil, impaciente, informado y relacionado.

Está consciente de su poder y amenaza constantemente con él. “Es asombroso ver la cantidad de compañías, medianas y pequeñas que no se dan cuenta que la información acerca de los clientes es el activo más valioso que tienen y, además, que no controlan su uso,” dijo el expositor.

En su ponencia habló también, sobre el modelo de venta tradicional y el modelo consultivo, de las cualidades y competencias para este tipo de ventas. Destacó también el uso de la metodología AIDA, la cual significa: atención, interés, deseo y acción.

Para finalizar se analizaron casos reales con diferentes tipos de clientes y como reaccionar ante ellos. Puntualizó que la confianza es un elemento clave en este proceso y que se deben cuidar los siguientes aspectos: la imagen personal y del negocio, la empatía con el cliente, el profesionalismo, que se demuestra por el conocimiento del producto y el manejo de todo el proceso, desde el punto de vista del cliente, no de la empresa, la ética sin excepciones y la ventaja competitiva (para resolver las necesidades y requerimientos de este cliente). La plática concluyó con esta frase,

“No es trabajo de tus clientes recordarte, es tu obligación y responsabilidad asegurarte de que no tengan tiempo de olvidarte”.

En la tercera junta virtual realizada el 16 de junio se abordó el tema, “Mitos y realidades del renovado de llantas en México, con la presencia de José Juan Sosa, Gerente de Desarrollo de Negocios en Galgo.

La plática inició con la historia del re-

novado de llantas, para después explicar en que consiste el renovado y así dar paso a los mitos sobre este proceso. El expositor destacó que existen mitos sobre el renovado de llantas como: las llantas renovadas no pueden usarse en todas las posiciones, las llantas renovadas no ofrecen el mismo kilometraje que una nueva, que no ofrecen la misma seguridad que una nueva, los cascos renovados no tienen la misma capacidad de carga ni vida útil, una llanta renovada no sirve en regiones donde hace mucho calor, al renovar las llantas se debe modificar la presión de inflado, etc. A todos estos mitos se dio respuesta para evitar que esta información falsa actué en contra del renovado de llantas.

Sin embargo, el ejecutivo destacó las realidades del renovado de llantas que entre otras son, una propuesta amigable con el medio ambiente, una alternativa de ahorro y que no todas las marcas son iguales, el resultado final hace la diferencia reflejándose en el costo por kilómetro.

Para finalizar el expositor comento algunos de los beneficios del renovado como: economía, ecología y seguridad.

Concluyó este ciclo de reuniones virtuales con la junta del 17 de junio titulada, “Impacto de los descuentos en la rentabilidad de un Centro de Servicio” por parte de Humberto Gómez Rojo, Director General y Presidente de Yokohama en México.

El directivo inició su plática comentando que, lo único que sabemos el día de hoy es que el entorno en el que vivimos cambia constantemente y a una velocidad impresionante. A raíz de la pandemia, sabemos que lo que funcionó bien, no necesariamente va a funcionar el día de mañana. Nuestro nivel de éxito dependerá en qué medida entendamos y nos adaptemos a estos cambios.

En el mundo el mercado está segmentado en cuatro partes y lo que varía es el tamaño de cada una de estas partes. Comentó que los clientes buscan: imagen, valor por su dinero, confianza en el punto de venta y su gente y precio. Para posicionar nuestros productos en estos segmentos del mercado hay dos herramientas en mercadotecnia que son fundamentales: precio y promoción.

Sin embargo mencionó que una estrategia de precio bajo es una estrategia perdedora, “normalmente una estrategia de precio bajo significa más ventas por algunos días, pero, los competidores también bajarán el precio ocasionando que los precios del mercado bajen, en muchas ocasiones permanentemente”. Por medio de ejemplos prácticos Humberto Gómez mostró cuánta diferencia hace un descuento en la utilidad. Un cuestionamiento para la audiencia fue si se deben otorgar descuentos o hacer labor de venta, pregunta que fue resuelta mostrando también ejemplos prácticos. Para concluir el ponente dijo, “el secreto de todo negocio es tener, retener y atraer clientes”

Finalizó de esta manera la segunda Junta Nacional Virtual de Andellac a la cual se sumaron en los cuatro días de presentaciones más de 300 socios y asociados, rompiendo récords de asistencia a una junta de Andellac. Los invitamos a estar pendientes de los próximos eventos virtuales.

12 ANDELLAC • JULIO 2021 NOTICIAS

La recuperación de los negocios llanteros

En 2020 la pandemia del coronavirus generó una fuerte disminución de las actividades comerciales, provocando que la comercialización de neumáticos para reemplazo disminuyera alrededor de 20 por ciento, la mayor caída desde que se tiene registro, lo que afectó a los distribuidores de llantas en todo el país. En los siguientes artículos diferentes actores de la Industria Llantera comparten sus estrategias de como han iniciado la recuperación en esta industria.

La jornada de la “Sana Distancia”, promovida por las autoridades sanitarias del país en marzo del 2020 en México, generó una reducción de la movilidad en ciudades y carreteras, lo que impactó en la comercialización de llantas, además se enfrentaron en algunos estados las restricciones para la apertura de los negocios llanteros. Fue hasta finales de mayo que, por decisión del gobierno federal, las llanteras fueron consideradas industria esencial.

El uso de la tecnología y de los procesos digitales marcaron esta nueva realidad que estamos viviendo. La situación derivada de la emergencia sanitaria y las restricciones de movilidad que tuvimos que aceptar, permitieron que muchas aplicaciones digitales formaran parte de nuestras vidas.

“Andellac continuó siendo una fuente de información confiable durante la emergencia sanitaria. Cambió sus procesos de trabajo para seguir en contacto con sus socios y asociados. Si bien ya había iniciado un proceso de digitalización en varios de los servicios que ofrecía a la membresía, durante la emergencia sanitaria se digitalizaron muchos procesos y se ofrecieron alternativas para seguir en contacto con los llanteros, así enfrentamos los cambios que esta situación nos planteó”, explica Fernando García Luévano, Presidente de Andellac.

Un aspecto muy importante para Andellac ha sido la capacitación a los socios. El Instituto de Capacitación de Andellac, buscó las alternativas para seguir brindado este importante servicio.

Al disponer de más tiempo, los colaboradores de los Centros de Servicio tuvieron la oportunidad de conocer nuevas tecnologías y adquirir más conocimientos a través de cursos y pláticas virtuales ofrecidos por el Instituto de Capacitación, en algunos casos de forma gratuita. De esta manera el personal de los distribuidores no perdió la oportunidad de seguirse preparando con solo un clic en la computadora. El calendario de cursos y pláticas, pueden consultarse en la página de la Asociación.

La comunicación con los socios ha sido fundamental durante estos meses. Para lograr lo anterior se llevó a cabo una estrategia para difundir información, partiendo de un blog alojado en la página Web de Andellac y conectándolo con las redes sociales de la asociación: Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y el Podcast de la Asociación.

Adicionalmente se creó un espacio en la página Web de Andellac para dar información puntual sobre el Covid 19 en donde semana a semana se brindó información

14 ANDELLAC • JULIO 2021

emitida por las autoridades federales y estatales sobre las condiciones de trabajo para los centros llanteros en cada entidad del país. También se diseñaron y compartieron protocolos sanitarios para la atención a los clientes en los centros de Servicio Llantero los cuales se difundieron por medio de comunicados e infografías en las diferentes redes sociales de Andellac.

Otro cambio importante fue la edición digital de la revista Andellac, la cual por restricciones de sanidad no se podía entregar de manera física, pero que evolucionó para ofrecer el mismo contenido de noticias, tendencias y oportunidades de negocios, ahora de forma digital y de manera mensual, para poder responder así a la exigencia de información actualizada.

En los diferentes números de la revista Andellac Digital que todavía pueden consultarse en la página de la Asociación: www.andellac.com. mx se publicaron artículos sobre el uso de las redes sociales y de las tecnologías digitales para crear herramientas de trabajo y realizar labores de mercadotecnia y ventas en formatos digitales.

Al publicarse la revista en un formato digital, permitió que los contenidos tuvieran una mayor interactividad, ligando a los anunciantes con sus páginas Web o a alguna promoción especial para los distribuidores, además de entrevistas más amplias en video en el canal de YouTube de Andellac, en donde se difunde más información de las entrevistas realizadas.

Cumpliendo con el propósito de la asociación en ofrecer las mejores alternativas para los socios, los días 7 y 8 de noviembre se realizó la Primera Feria Virtual de Andellac. Este evento consistió en ser un canal de venta digital, que permitió a los distribuidores de llantas, refacciones y servicios automotrices de todo el país, estar en contacto con clientes potenciales, revolucionando las ventas, realizándose de manera digital por los expositores. Sin lugar a duda una experiencia única e innovadora en la Industria Llantera Nacional.

Uno de los propósitos de Andellac es ser portavoz de las inquietudes de los distribuidores en los diferentes mercados y regiones que conforman esta industria. Ante la imposibilidad de reunirse físicamente, se llevaron a acabo las Juntas Nacionales Virtuales. Este formato permitió a los asociados de todo el país enterarse de novedades tendencias y tecnología de la mano de expertos en los diferentes temas que se trataron. Este evento logró reunir a un nutrido grupo de socios de Andellac, quienes compartieron inquietudes y formularon preguntas a los ponentes sobre los temas expuestos. Este es un beneficio más que la asociación brindó a sus agremiados.

“La situación que hemos vivido, nos forzó al uso de nuevas tecnologías y a desarrollar alter-

nativas para seguir sirviendo a nuestros socios. Pero en estos procesos de digitalización no hemos perdido de vista el trato personalizado, que, si bien hoy se ve lejano, para nuestra asociación seguirá siendo importante,” comenta Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac.

Por tal motivo Andellac está preparando la Fiesta de la Gran Familia Llantera, la cual será de manera presencial. Este evento permitirá reunirse nuevamente a los llanteros del país y convivir con los amigos y socios de negocio. Todo esto bajo los más estrictos protocolos de seguridad.

La edición número 46 del Expo Congreso de Andellac se realizará del 21 al 24 de septiembre del 2021, teniendo como sede el Hotel Hard Rock Café de la Riviera Maya.

En este magno evento se darán a conocer las tendencias, tecnologías y oportunidades de negocio, gracias a la participación de expositores relacionados a la Industria Llantera y a conferencistas de primer nivel que estarán participando en este evento.

Además de la convivencia con ejecutivos de las diferentes marcas de llantas establecidas en nuestro país, se contará con la realización del Foro de la Industria Llantera, en donde de primera mano se podrán conocer las estrategias que cada marca está implementando para lograr una recuperación y crecimiento en el mercado llantero. Sin duda es una reunión imperdible, en el que la participación de los socios y asocia-

dos de Andellac lo convertirá en un evento inolvidable.

Si bien la industria llantera observa una tendencia de recuperación, aún no se ha dejado atrás las afectaciones por la emergencia sanitaria que vivimos. Sin embargo, los llanteros han sabido dar la batalla a esta situación, adoptando nuevas formas de comercializar sus productos a través del comercio electrónico, haciendo campañas de mercadotecnia utilizando las redes sociales y apoyándose herramientas digitales para lograr la venta de productos y servicios.

Fernando García, Presidente de Andellac, envía un mensaje final a los socios de Andellac, “seguimos comprometidos para mantener una estrecha relación con nuestros socios y asociados, las restricciones de movilidad no han sido impedimento para continuar apoyando a los llanteros del país. Los invito a seguir participando activamente en las Juntas nacionales Virtuales, a capacitarse a distancia y a no perder la oportunidad de estar en contacto con la asociación a través de las redes sociales. Como presidente de Andellac reconozco el apoyo de todos ustedes, para seguir manteniendo una asociación fuerte, actualizada y que sirva de puente entre autoridades, fabricantes de llantas y proveedores de maquinaria y equipo que permitan fortalecer cada vez más nuestros negocios llanteros, pues son el patrimonio de futuras generaciones que entenderán el mundo de una manera distinta”.

16 ANDELLAC • JULIO 2021

Optimismo en la recuperación de la Industria Llantera en México

A poco más de un año de la pandemia provocada por el COVID-19 y que adicionalmente el año pasado las fábricas llanteras tuvieron que detener sus operaciones unos meses por disposiciones de las autoridades sanitarias, se ve un repunte de actividades. En entrevista para la revista Andellac Digital el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNHI), el Lic. Sergio Contreras Pérez, nos comenta sobre la situación de la Industria Llantera y las estrategias para abastecer la demanda en México

Al principio de la pandemia la Industria Llantera estaba considerada como no esencial, sin embargo, a mediados de año se permitió que cambiara a esencial, gracias a esto se reinició la producción de llantas para el mercado, en principio de exportación. “El mercado mexicano ha tenido una contracción, sin embargo, ya se están dando las condiciones para que junto con el mercado norteamericano se inicie la regularización, esto con base en las cifras de las ventas de autos y de vehículos en México. La Industria Llantera es fundamental para la industria manufacturera de vehículos. Creo que vamos a tener muy buenas perspectivas de crecimiento, ya se están dando de hecho y creo que para finales de año estaremos en volúmenes pre-pandemia al menos”, comenta Sergio Contreras.

Dentro de los factores determinantes para lograr los objetivos de producción en la Industria Llantera en estos meses, se considera el alto volumen de exportaciones que se ha logrado, permitiendo aumentar la producción. Sin embargo, en el caso del mercado interno ha sido más lento.

En opinión del Lic. Francisco Martha, director general de la CNIH las estrategias que deben adoptarse para fortalecer la industria y el comercio de llantas en nuestro país están muy bien definidas por las empresas llanteras, además que el fortalecimiento de la red de distribución es determinante.

“Hay otra estrategia que, si bien empezó a desarrollarse antes de la pandemia, ha cobrado gran relevancia: el comercio electrónico. Muchas llanteras empezaron a vender por Internet, el incremento en el negocio de las operaciones vía Internet ha sido fabuloso y en esto han estado trabajando algunos de los principales distribuidores de llantas del país, lo cual me parece muy positivo, porque que se alinea con el desarrollo tecnológico, una de las estrategias que adoptó la industria”, señala el directivo.

Además, nos dice Francisco Martha, en esta recuperación de la Industria Llantera existen algunas amenazas como la internación de llanta de desecho en altos volúmenes a México, en su mayoría de contrabando o acudiendo a fracciones arancelarias que no corresponden, lo cual afecta seriamente. Otra amenaza al mercado de llantas en nuestro país es la importación de productos de bajo precio y poca tecnología que afectan a diferentes mercados, no solo al llantero sino también al de renovado.

Pero a pesar de enfrentar estas amenazas, para el presidente de la CNIH existen

andellac.com.mx 17

condiciones para continuar con nuevas inversiones y un crecimiento de la Industria Llantera. Al respecto dice, “definitivamente en el sector llantero, hay una circunstancia particular. La economía de los Estados Unidos impulsa a la industria llantera de ciertos productores establecidos en México y que tienen una interacción directa con este mercado.

Después de la pandemia, no ha caído la demanda de automóviles y sobre todo de SUV´s que están teniendo un auge muy importante en el mercado americano y muchas de las llantas que se producen en México equipan precisamente a ese tipo de vehículos.

Somos proveedores de este mercado y está aprovechándose este auge, por eso no veo alguna situación de atraso o que la economía no lo permita. Se está teniendo una recuperación económica muy interesante y también de empleos, eso está generando una necesidad importante por parte del consumidor americano. México tiene un gran potencial como productor de llantas, porque estamos muy cerca del mercado más grande del mundo y esto ayuda a pensar en un crecimiento a futuro muy importante para la Industria Llantera. Goodyear en San Luis Potosí y Bridgestone en Monterrey han instalado plantas exclusivamente para la exportación lo cual es muy alentador.

Otro factor de mucho peso en la recuperación de la industria son los acuerdos comerciales. En opinión de Sergio Contreras el T-MEC es muy importante ya que la Industria Llantera se considera un sector prioritario y se ha consolidado una cadena productiva muy interactiva entre Estados Unidos y México, por la importancia que tiene para ambas economías. El directivo no considera que se vea un panorama cercano a alguna situación que pudiera crear algún conflicto con la puesta en operación del T-MEC.

“Existen otros factores adicionales como la cuestión laboral, donde se busca de alguna manera hacer que se igualen los salarios y beneficios que se otorgan entre Canadá, Estados Unidos y México. Esto pudiera llegar a provocar algún tipo de situación con el T-MEC, sin embargo, al ser una industria prioritaria en los tres países y la interacción que hay en cuestión de la manufactura, no veo que haya mayores problemas”.

Al preguntarle al presidente de la CNIH sobre algunos retos importantes que deberá enfrentar nuestro país en la recuperación económica y puntualmente también en la Industria Llantera esto fue

lo que comentó, “nosotros afortunadamente, quizás algunas personas no están muy de acuerdo conmigo, dependemos muchísimo en el sector industrial de la recuperación del sector manufacturero norteamericano.

Somos entre el primero y el segundo proveedor de Estados Unidos, en cuanto al volumen de importación que estamos manejando. Y Estados Unidos está requiriendo productos para varios sectores estratégicos de su economía, por lo mismo es importante resaltar que en cifras actuales México sigue exportando a Estados Unidos en un volumen muy importante y para este país sigue siendo definitiva la contribución de la proveeduría mexicana, sobre todo en el caso de las llantas, entonces veo que en ese sentido la recuperación de nuestro sector, está absolutamente garantizado por el crecimiento que le da a nuestro sistema industrial productivo mexicano.

Para finalizar el presidente de la CNIH nos dice, “el sector llantero hoy por hoy tiene grandes perspectivas de crecimiento tanto en México, como en la proveeduría hacia mercados exteriores principalmente Estados Unidos, entonces veo de manera muy positiva que la situación que se ha presentado por la pandemia nos permita en poco tiempo, a finales de año tal vez, ya estár hablando de volúmenes y en términos de cifras en la economía, regresar a lo que fue antes de la pandemia. Confío mucho en que vamos a tener unas grandes oportunidades de seguir desarrollándonos como empresas y como industria”, concluye.

18 ANDELLAC • JULIO 2021
“El sector llantero hoy por hoy tiene grandes perspectivas de crecimiento tanto en México, como en la proveeduría hacia mercados exteriores principalmente”.
andellac.com.mx 19

Utilizar la tecnología para un cambio en los negocios llanteros

Power Service una empresa con más de 60 años en la industria llantera y una bien ganada reputación, enfrentó como la mayoría de los llanteros, una disminución en sus ventas durante la pandemia ocasionada por el Covid19. Sin embargo, con la implementación de estrategias comerciales y el apoyo de la digitalización de sus procesos de venta y administración, han podido superar esta situación. En entrevista para la revista Andellac Digital, Eduardo Villanueva Romero, Director General de la empresa, comparte sus estrategias para revertir esta situación.

Después de poco más de un año de los cambios provocados por la pandemia de Covid 19, Eduardo Villanueva Romero, recuerda que durante el confinamiento se vieron fuertemente afectados, sobre todo en los centros de servicio. La movilidad disminuyó drásticamente y llegaron a tener una caída en ventas del 65% en abril y mayo comparado con los mismos meses del 2019. A partir del mes de julio del 2020 se empezó a recuperar la actividad comercial, pero en diciembre cayó nuevamente por una segunda ola de contagios.

“El primer trimestre del año no fue el que esperábamos, según estudios de la industria las ventas en las llanteras cayeron un 19% en autos atendidos, mientras que los talleres mecánicos casi el 30%. A pesar de esta caída, durante el primer trimestre se ha observado una ligera recuperación a partir de junio del 2021. Esperamos que en el segundo semestre tener una recuperación, superando las ventas del año 2019”.

Durante la emergencia sanitaria que se ha vivido en nuestro país, muchas empresas tuvieron que recortar gastos e incluso en muchos casos puestos de trabajo. En Power Service no optaron por esta estrategia.

El directivo nos comenta al respecto, “para nosotros lo mas importante es continuar generando empleos, por lo que todos nuestros esfuerzos se enfocaron en conservar a los mismos colaboradores que muchos, por la naturaleza de su trabajo, obtienen

20 ANDELLAC • JULIO 2021

sus ingresos por medio de comisiones y se vieron fuertemente afectados, pero logramos conservar sus empleos. Adicionalmente el tema financiero en cada empresa juega un papel fundamental para sobrellevar y salir adelante de la crisis. Afortunadamente nuestra cultura financiera es sólida y eso ayudó a “amortiguar” un poco este duro golpe.”

Power Service reaccionó rápidamente ante la emergencia sanitaria y a las restricciones impuestas por las autoridades. Se implementaron cambios que han sido factores determinantes para alcanzar los objetivos comerciales de la empresa. “La pandemia como a muchos negocios nos tomó de sorpresa y nos obligó a considerar temas que antes no eran prioritarios. Esta emergencia sanitaria nos hizo actuar de manera rápida en la forma de comercializar y administrar el negocio. Tuvimos que acelerar los cambios que ya veníamos realizando en la parte digital, también nos enfocamos en impulsar los canales de venta que no teníamos desarrollados al 100%, como el e-comerse, atención digital, diseño de una APP (aplicación) de servicio, actualización de la página web y la digitalización de procesos internos”, señala Eduardo Villanueva.

Ante los vertiginosos cambios que se están viviendo, destacan los hábitos de compra de los consumidores, que ahora están mucho más informados y esto obliga a diferenciarse en la manera de generar mayor valor. Partiendo de esta premisa, el empresario

nos y cumplir con sus necesidades para facilitarles la compra, así como mejorar la experiencia que tienen al comprar.”

Una de las estrategias implementadas para fortalecer la relación con los clientes fue a través de la puesta en operación de un “call center” y un “digital center,” en donde brindan toda la atención necesaria. “Antes los clientes venían solos a las tiendas, ahora hay que salir a buscarlos,” enfatiza Eduardo Villanueva.

En Power Service ha sido muy importante acelerar los cambios tecnológicos, sin estos cambios la afectación a las ventas habría sido mucho mayor. Trabajar aún más con la tecnología les ha permitido hacer frente a algo tan inesperado como la Pandemia. Un aprendizaje de haber vivido esta situación es entender que cada vez más clientes buscan y compran a través de los medios digitales los productos y servicios de Power Service. “Buscamos que la compra se haga online y que la instalación sea en los centros de servicio, de esa manera generamos una oportunidad adicional de venta”.

Para lograr una buena gestión comercial y administrativa, se deben tomar en cuenta ciertos elementos clave en el centro de servicio. Para el directivo parte de estos elementos son una constante capacitación para todos los empleados, en todos los niveles. Además de crear un sentido de pertenencia en los colaboradores, para que se sientan parte importante de la empresa y así mejoren su desempeño. También buscar simplificarle la experiencia de compra al cliente, digitalizando los procesos. Finalmente, y muy importante, es la actualización constante de herramientas y equipos.

Ante el cambio de condiciones de mercado y la nueva forma de realizar las ventas, los retos más importantes que deberán enfrentar los distribuidores de llantas son: lograr ser eficiente con las operaciones en los negocios llanteros. Encontrar el modelo que permita incrementar la rentabilidad en los productos y servicios a pesar de estar en una industria muy competida, en donde los márgenes de utilidad son estrechos y la oferta de productos muy amplia. “Creo que, buscando una manera de diferenciarse, negociando con los proveedores las mejores condiciones posibles y satisfaciendo las necesidades del cliente, podemos seguir superando los retos que nos impone la industria”, señala el entrevistado.

comparte algunas de las estrategias que considera deben adoptarse para fortalecer las operaciones comerciales de los Centros de Servicio Llanteros.

“El mercado está muy competido, por lo que es complejo entrar a una guerra de precios, nosotros estamos convencidos que trabajar en el servicio y la capacitación, son la solución para lograr los objetivos, sin sacrificar nuestros márgenes de utilidad y de esta forma seguir siendo rentables. Considero que es muy importante poder ofrecer al cliente distintas formas de llegar al producto, ya sea por los canales de e-comerse, la atención digital, o las redes sociales, que son ya un elemento muy importante que todos los centros de servicio deben tener para seguir siendo competitivos. Debemos digitalizar los procesos; los clientes han cambiado y el perfil de los consumidores actuales es diferente a lo que eran hace 10 o 15 años, por lo que debemos de adecuar-

Otro reto importante para los llanteros es el complejo manejo de inventarios, por la gran cantidad de códigos y medidas que existen. Se debe tener mucho cuidado para manejar los inventarios adecuados y cumplir en la medida de lo posible con la demanda de productos.

Para finalizar Eduardo Villanueva considera que debemos adaptarnos y aceptar las tendencias en los vehículos y la manera de transportarnos. “Tenemos que adelantarnos a todos los cambios que ocurran y que no nos tomen desprevenidos. Me refiero por ejemplo a cambios del parque vehicular, como los autos eléctricos, nuevas tecnologías de llantas, cambios a los cuales debemos adelantarnos y estar preparados como distribuidores para atender las necesidades de los clientes, concluye.

andellac.com.mx 21

Para Tire Direct ha sido un año diferente a lo normal, han tenido crecimientos de más del 50% en ventas, consolidando la empresa en lo administrativo, financiero y realizando implementaciones tecnológicas, innovaciones en productos, así como la inauguración de un nuevo centro de distribución y herramientas que les han permitido crecer.

Gonzalo Santamarina habla de los factores determinantes para alcanzar estos objetivos comerciales.

“Nos queda claro en Tire Direct, que cuando hay crisis, adversidades y disrupción en el mercado es cuando uno tiene que pensar fuera de la caja, o sacar la garra para trabajar porque estás fuera de tu zona de confort. Básicamente en este tipo de circunstancias es cuando más hemos crecido, porque cuando llevas una buena administración, una parte financiera sólida y buena estructura, en épocas de disrupción es cuando mejor te puede ir.

El Covid-19 vino a demostrarles a los micro y macro empresarios que, si estabas bien en la parte fiscal, administrativa, inventarios y estructura de negocio, se pudo salir adelante con las adversidades y estar en una mejor posición en el mercado. Inclusive con la pandemia, la banca cortó créditos, pero a las empresas y emprendedores dejó las líneas que tenía o los apoyó en caso de que tuvieran una buena organización. “Es un todo, va desde la disciplina, la constancia, la perseverancia, estabilidad, organización y trabajo en equipo; así como la tecnología que hoy en

Establecer estrategias disruptivas para salir de la crisis

día juega un rol muy importante. El que inviertas en tu negocio en un RP que te organice, de una visión, saber donde están los productos, tener información financiera, reportes de lo que estás comprando, es una herramienta muy importante para tomar decisiones, asegura Santamarina.

La tecnología ha sido un factor importante en las estrategias de negocios. Por ejemplo, con el uso de un teléfono celular con acceso a internet, las oportunidades son más grandes. Una ventaja es que la información es pública y se pueden conocer en un clic a los clientes, el mercado y tendencias. La desventaja es que es igual para todos y hay que ser proactivos y más rápidos, entender mejor la situación del mercado o las necesidades de los clientes y tratar de diferenciarse de los demás.

El comercio electrónico y las redes sociales han formado parte de las innovaciones, tanto en la vida empresarial como a nivel personal, ya que ahora se toman decisiones con su ayuda.

El entrevistado considera muy importantes a las redes sociales, ya que se pueden dimensionar al nivel que se quiera, sólo es cuestión de tener una buena estrategia, buenos diseños, comunicar acerca del producto, crear demanda hacia la compañía y darse a conocer. Tienen un gran impacto.

“La tecnología no es inalcanzable y no sólo es para las grandes corporaciones. Existen sistemas administrativos que dan información sobre lo que se tiene en inventario, que los propios clientes operen y gestionen sus productos a través de sus pedi-

A un año del Covid-19 Tire Direct y las divisiones de distribución de llantas tanto al público como al mayoreo tienen balances positivos en cuanto a crecimiento, innovación, desarrollos, estructura de la empresa. En esta entrevista Gonzalo Santamarina, director general de la empresa nos comparte las estrategias que han permitido alcanzar estos crecimientos.
22 ANDELLAC • JULIO 2021

dos, es abrir la puerta de tu casa a los clientes. Existen sistemas administrativos para que tu empresa se globalice y vendan por internet, tanto al distribuidor, como al cliente final, es muy sencillo y accesible. Estamos viviendo una era maravillosa donde las oportunidades se dan para todos”, concluye.

proveeduría, los negocios van a ir mucho mejor en los próximos 6 meses. Antes de la pandemia había exceso de oferta, exceso de proveeduría y de producción y cualquier persona inclusive las que no se dedicaban a las llantas, tenía acceso a la distribución.

“Los que realmente sabemos vender llantas, que tenemos un negocio estructurado, que conocemos el mercado y tengamos prevención en la parte económica para poder crecer en el negocio, vamos a tener uno de los mejores años. Con un buen trabajo y una buena gestión dentro de tu negocio estoy seguro que venderás más después de la pandemia”.

El empresario recomienda vender todos los segmentos de llantas, no enfocarse en uno, sino que tengan en su línea de productos desde lo más caro y prestigiado, de equipo original, hasta la llanta más económica, que los clientes tengan acceso a todo tipo de llantas y eso hará que el equipo de trabajo también tenga una mentalidad de negocio más abierta y se especialice en más productos.

Sugiere vender de todo, actualmente hay muy buena calidad en todos los segmentos de mercado, dando importancia a las marcas prestigiadas por la inversión que hacen en tecnología.

Un aspecto muy importante para Tire Direct, es el manejo del elemento humano: su desarrollo y pertenencia a la empresa. “La parte humana es importante, podremos tener tecnología, productos y distribución, pero sin el elemento humano no existiríamos. Los colaboradores de Tire Direct hacen que todo funcione. Se trata de una cultura interna en donde primero se encuentra el equipo humano ante todo lo demás. Para poder mantener un equipo estable, es importante ser coherentes con lo que se ofrece, ser honestos, transparentes, tener mucha disciplina, enseñar con el ejemplo y básicamente que la empresa siempre vea por los colaboradores. Si la empresa los respeta y tienes coherencia con lo que haces y ofreces, tendrás un gran equipo y estabilidad”, nos dice el directivo.

La capacitación en Tire Direct es importante porque para poder ofrecer algo se tiene que conocer, y todos los días se aprende algo nuevo para ofrecer mejores servicios. Se pueden realizar muchas implementaciones dentro del negocio, la capacitación no va tanto por el producto, va internamente a las implementaciones. Si la empresa no implementa constantemente se deja de capacitar. La búsqueda en todas las áreas: compras, atención al cliente, comercialización, ventas, operaciones financieras, puede mejorar un proceso y dar una respuesta más rápida al cliente.

Gonzalo Santamarina nos habla de los retos más importantes que deberán enfrentar los distribuidores de llantas. “Debido a la crisis que el Covid-19 ha dejado en nuestro país hay menos liquidez, y una lenta recuperación económica y es un factor que hay que considerar. Las materias primas se han incrementado al igual que los fletes reflejándose en un aumento de precios de los productos. El empresario comparte, “como consejo a los distribuidores de llantas, les sugiero que inviertan un poco más porque vale la pena que tengan inventarios, que hagan sus previsiones porque en los próximos 6 meses habrá menos llantas en el mercado y una inflación mayor a la que vimos actualmente”.

Una de las ventajas, es que el mercado en México es grande, muy noble, por lo que, si se trabaja con orden y se prevé la

Para finalizar la entrevista Gonzalo Santamarina nos dice, “recomiendo que tengan un menú completo de productos y que no tengan miedo a los retos y adversidades, creo que la clave del éxito es la disciplina, la organización, trabajo en equipo, una buena administración y con esos ingredientes, pase lo que pase te va a ir bien. Aprendamos y al final del día nos va a ir muy bien, el mercado va a tardar en cambiar algunos años, así que debemos acoplarnos a las tendencias actuales, seguir el mercado hacia donde vaya, sin especular y adecuarnos a las cosas como nos toquen vivirlas y como nos toque hacerlas.

andellac.com.mx 23

Oportunidades de negocio para los llanteros con nuevos conceptos automotrices

Fundada en 1960 Industrias Tamer es propietario de la marca Mikel’s, que junto con otras marcas de su propiedad es líder en el mercado automotriz. Industrias Tamer inició como fabricante de herramientas y gatos automotrices y al diversificarse incorporó un mayor número de herramientas, las cuales comercializa, importa y distribuye a través de sus propios canales sobre todo en el segmento automotriz.

Salvador Bucay, Director de Expansión de Grupo Mikel’s, nos dice en entrevista, “somos proveedores de la industria automotriz, de las plantas armadoras, at

Las herramientas abarcan seis familias; automotriz, ferretero, industrial, eléctrico, además de productos para el motociclismo y ciclismo, los cuales se distribuyen por medio de los canales de la marca: el segmento de tiendas exclusivas, mayoreo, refaccionarias, ferreterías, tiendas departamentales, autoservicios y tiendas de especialidad, así como en diversas plataformas digitales.

Salvador Bucay, Gerente de Expansión de Mikel’s, nos dice en entrevista, “somos proveedores de la industria automotriz y de las plantas armadoras, las cuales atendemos mediante la venta de herramientas y equipos para sus procesos de armado en las plantas o como accesorios”.

Mikel´s es la única marca en México que puede montar un taller o centro de servicio al 95% con sus marcas y equipos desde: rampas, alineadoras, desmontadoras, balanceadoras, torno, equipos para inflado de nitrógeno, para aire acondicionado, equipos para la extracción de aceite, etc. Las herramientas y equipos de Mikel´s permiten hacer diferentes trabajos de mantenimiento, como: cambios de aceite, frenos, suspensión y servicio de llantas. Lo único que ellos no surten son los insumos o líquidos, aceites, filtros o refacciones.

Con su nuevo programa Al Garage enfocado al equipamiento de talleres, Mikel’s acompaña a los prospectos analizando sus necesidades, ofreciendo un menú de servicios, asesorando sobre el local, la ubicación y reconociendo sus requerimientos básicos de equipamiento, brindando un servicio técnico especializado a través de instaladores asociados y aliados en toda la república mexicana y en el extranjero. Este servicio incluye asesoría técnica en la instalación, mantenimiento y en la capacitación de los equipos.

La asesoría a los centros de servicio o talleres busca entender la necesidad del cliente, ya sea que se trate de una expansión interna del taller, montar una alineadora adicional, renovar o modernizar sus equipos para el levante de autos, con una tecnología cada vez más sofisticada y eficiente.

andellac.com.mx 25

Mikel’s asesora en este proceso para que el patio de servicio sea más rentable, operable y pueda utilizar eficientemente los espacios de trabajo con alta seguridad.

En su catálogo cuentan con diversas marcas: Mikel´s, Tamer, Titán, Wow y Mr. Brillo.

Dentro de su concepto Al Garage, el cual inició antes de la pandemia por Covid-19, debido al alto crecimiento en la demanda de servicios a domicilio por parte de flotilleros, empresas y consumidor final.

Para crear este concepto, en Mikel´s se percataron que, para la ejecución de un servicio automotriz, un automovilista realiza nueve pasos, que van desde programar una cita, desplazarse al taller, quedarse sin movilidad por falta de vehículo durante el tiempo de servicio, etc. Así que pensaron cómo se podían simplificar los pasos en uno sólo. Se resolvió acudiendo al domicilio del usuario final para realizar la recepción, diagnóstico, servicio, entrega y cobro, aprovechando el tiempo que el auto está estacionado.

Salvador Bucay nos dice, “uno de esos segmentos donde ha funcionado muy bien este concepto es el llantero, no es exclusivo de México ya en el mundo se venía dando que el consumidor ordenara sus llantas y que el proceso de montaje lo hiciera una unidad remota con montaje, inflado y balanceo. Esta pandemia nos permitió que la gente volteara a ver a todo aquello que puede hacerse mediante una restricción de movilidad”.

Este proyecto ‘llave en mano’ consiste en entregar una unidad operando, montada, con capacitación y de acuerdo con especificaciones críticas para su funcionamiento, como la movilidad y seguridad para entrar en una zona residencial, parque industrial, área comercial, torre de oficinas o con un flotillero y realizar un trabajo de manera profesional, ecológica y con todas las medidas de seguridad.

Mikel’s no vende el vehículo, analiza junto con el cliente sus necesidades y selecciona el equipamiento adecuado para operar la unidad ideal. Se han presentado casos en los que la llantera compra una unidad y la marca los apoya con especificaciones (layout) sobre cómo montar el equipo adecuado para sus necesidades de operación y cuál es el espacio que se requiere en cabina para hacerlo. “El montaje de la unidad es 100% profesional, los elementos adicionales que necesita la unidad, para operar se requieren energía y elementos de seguridad, trabajo, y eficiencia para operarlo de manera remota”, puntualiza Salvador Bucay.

El servicio que se brinda para este proyecto es en toda la república. La operación se realiza directamente con Mikel’s, los cuales entregan todas las especificaciones, garantías y manuales de operación. Es una oportunidad para los llanteros de extender su negocio más allá del punto de venta, incrementar las ventas y ofrecer servicios diferenciados.

“Invito a los distribuidores de llantas a que nos contacten, platiquemos y sepan que este proyecto tiene muchos más beneficios, por ejemplo, las unidades están identificadas con la marca del taller para que cuando esté circulando la unidad llame la atención. Las estrategias comerciales ya no son tanto los anuncios en radio y televisión o espectaculares. Si los clientes ven pasar una camioneta anunciando tu marca y tu servicio es un excelente referente”.

Con este concepto existen otras oportunidades, para hacer diagnósticos mediante escáner o revisiones, e invitar a los clientes a que acudan al taller, identificar las reparaciones que no se pueden hacer de manera remota, como un servicio mayor de frenos, suspensión, etc.,

“Algunos servicios los podemos hacer vía remota, otros tendrán que hacerse en el taller y así sumar un cliente más, no sólo para ese servicio sino para la continuidad de su mantenimiento,” concluye Salvador Bucay.

Datos de contacto: web oficial mikels.com.mx

sbucay@mikels.com.mx

Celular: 5542 511526

26 ANDELLAC • JULIO 2021

Prueba el nuevo YouTube Shorts para tu Centro de Servicio Llantero

La red social YouTube, dedicada al contenido audiovisual y con 2.291 millones de usuarios activos en todo el mundo ha decidido lanzar en México su nueva función YouTube Shorts, una opción de videos cortos muy similar a las opciones que ofrece TikTok.

Con esta función que aparecerá en los dispositivos móviles tanto de IOS como de Android, los usuarios podrán:

• Generar videos de 60 segundos.

• Integrar música y sonido.

• Incluir texto utilizando la opción <<Cronología>> para controlar cuando debe aparecer o desaparecer.

• Gestionar la velocidad para que la grabación sea más rápida o lenta.

• Configurar la cuenta regresiva a través de un temporizador para grabar con manos libres.

Contar historias a través de la función de videos cortos, podrá traer grandes beneficios a la estrategia de marketing de tu Centro de Servicio Llantero, ya que se logra conectar de forma personalizada con los usuarios y atraer a clientes potenciales.

El formato de videos cortos tiene como objetivo llegar al público de forma inmediata y breve, de manera que lo que transmites genera un vinculo emotivo con tu marca, fortalece su identidad, confianza y distinción.

Para comenzar a implementar YouTube Shorts en tu negocio llantero debes planear estratégicamente lo que comunicarás, cómo lo harás, cada cuándo realizarás un material y el objetivo que quieres alcanzar.

Cuando respondas estas preguntas, ten en mente que buscas que tu negocio sea fácil de recordar, que tu marca debe ser presentada de manera automática, que debes proyectar confianza, involucrar a tu equipo de trabajo y generar ventas emotivas.

Para grabar un Short es necesario seguir los siguientes pasos:

• Accede a YouTube desde un dispositivo móvil.

• Presiona <<Crear>> + y posteriormente presiona el icono de cámara en la opción <<Crear un Short>>

• Selecciona la duración del video que deseas, tendrás opción de elegir 15 o 60 segundos. (Es importante tener en cuenta que la grabación con música de la biblioteca de YouTube o audio original de otros videos tiene un limite de 15 segundos)

28 ANDELLAC • JULIO 2021 MERCA

• Para comenzar a grabar un video, mantén presionado el botón de captura.

• Una vez terminado, presiona el botón <<Listo>> para obtener una vista previa.

• Agrega un título del video con extensión no mayor a 100 caracteres.

• Presiona el botón <<Subir>> para finalizar y publicar el video corto.

• También será posible crear Shorts a partir de videos de YouTube desde la página de reproducción de video, lo cual citará automáticamente al autor principal de la música.

La nueva función de YouTube se encuentra disponible en diversos países de Latinoamérica como: Ecuador, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; todos en su fase beta para detallar las opciones de su funcionamiento.

La fase beta de la nueva función de YouTube permitirá que mejore conforme los usuarios creen y visualicen Shorts.

YouTube Shorts enfocará sus actividades en tres rubros principales:

Crear contenidos fáciles y divertidos a

través de los formatos de corta duración.

Descubrir, ya que cada mes 2 mil millones de usuarios visitan YouTube.

Mirar una nueva experiencia de reproducción que permita deslizar verticalmente un video y así descubrir mayor contenido.

Los usuarios podrán encontrar los Shorts en diferentes ubicaciones, en la página principal de YouTube, en la biblioteca de Shorts, destacados en el perfil de manera predeterminada, al seleccionar el módu-

lo <<Qué mirar después>>, en las búsquedas de la plataforma y al revisar el feed de suscripciones. Por lo que la visibilidad de los videos será muy amplia y permitirá que todos tengan acceso a su visualización.

Un consejo para que los videos que se generen en tu Centro de Servicio aparezcan en las recomendaciones, ese debe utilizar el hashtag #Shorts en el título o descripción de tu video.

Sobre el uso de hashtags en YouTube es importante destacar que estos permiten buscar fácilmente contenidos sobre temas populares, por lo que incluirlos ayudará a generar mayor visibilidad. En el caso de los negocios llanteros, estos son algunos ejemplos:

#centrodeserviciollantero

#llantas

#neumáticos

#industriallantera

#industriallantas

Implementar Shorts en los negocios llanteros a través de una estrategia de comunicación, permite nuevas formas de conectar con los suscriptores del canal de YouTube y con usuarios nuevos, considerados clientes potenciales.

andellac.com.mx 29
El formato de videos cortos tiene como objetivo llegar al público de forma inmediata y breve, de manera que lo que transmites genera un vinculo emotivo con tu marca, fortalece su identidad, confianza y distinción.
¡No te quedes sin ser visto! RESERVA tu espacio y llega a TODOS los negocios llanteros en México en los medios Andellac ANÚNCIATE Josué Torres comunicacion@andellac.com.mx 55 3044 2072 CONTÁCTANOS ¡ PROVOCA REACCIONES!

Cómo evitar un dulce final

La

diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En los casos en los que no hay control pueden causar ceguera, disfunción renal, enfermedad cardíaca y otras afecciones graves. Antes de que se diagnostique la diabetes, hay un período en el que los niveles de azúcar en la sangre son altos, pero no lo suficiente como para recibir el diagnóstico. Este se conoce como prediabetes.

Ustedpuede tener prediabetes durante años sin presentar síntomas específicos, por lo que frecuentemente no se detecta hasta que aparecen graves problemas de salud. Por eso es importante hablar con su médico para que le haga una prueba de azúcar en la sangre, si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo de la prediabetes:

• Tener sobrepeso

• Tener 45 años o más.

• Tener uno de los padres, un hermano o una hermana con diabetes tipo 2.

• Realizar actividad física menos de tres veces a la semana.

• Haber tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o haber dado a luz a un bebé que pesó más de 4 kilos. La raza y el grupo étnico también son factores. Los latinoamericanos en especial tienen un riesgo más alto.

Se estima que hasta 70% de las personas con prediabetes pueden desarrollar diabetes tipo 2. Afortunadamente, que la prediabetes progrese a diabetes tipo 2 no es inevitable. Aunque existen ciertos factores que no se pueden cambiar, como la genética, la edad o el comportamiento en el pasado, existen varias medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollarla.

Con la prediabetes usted puede elegir dos caminos: si la ignora, su riesgo de tener diabetes tipo 2 aumenta, pero puede prevenir que la prediabetes se convierta en diabetes o retrasar su aparición con cambios en su estilo de vida que son simples, pero de comprobada eficacia. A continuación, se describen algunas medidas que ayudarán a evitar llegar a la diabetes:

Comer alimentos ricos en carbohidratos refinados y azúcar aumenta los niveles de azúcar en la sangre y de insulina, lo que puede conducir a la diabetes con el tiempo. Evitar estos alimentos puede ayudar a reducir el riesgo.

Realizar actividad física con regularidad aumenta la secreción y sensibilidad a la insulina, lo que puede ayudar a evitar que la prediabetes progrese a diabetes.

Beber agua en lugar de otras bebidas puede ayudarle a controlar el azúcar en la sangre y los niveles de insulina y, por lo tanto, a reducir el riesgo de diabetes.

andellac.com.mx 31 SALUD

Bajar de peso si tienes sobrepeso u obesidad. Tener peso de más, particularmente en el área abdominal, aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes. Perder peso puede reducir significativamente el riesgo de diabetes.

Dejar de fumar está fuertemente vinculado con el riesgo de diabetes, especialmente en fumadores excesivos. Dejar de fumar ha demostrado reducir el riesgo con el tiempo.

Seguir una dieta muy baja en carbohidratos, puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en la sangre y de insulina bajo control, lo que puede proteger de la diabetes.

Tener cuidado con el tamaño de las porciones. Evitar las porciones grandes ayuda a reducir los niveles de insulina y de azúcar en la sangre, así como a disminuir el riesgo de diabetes.

Evitar el comportamiento sedentario. Cambiar el comportamiento sedentario puede ser tan simple como pararse del escritorio cada hora y caminar durante unos minutos, pararse mientras se habla por teléfono o usar las escaleras en lugar del elevador son acciones que nos pueden ayudar. Comprometerse con estas acciones concretas y sencillas puede ser la mejor manera de revertir las tendencias sedentarias.

Consumir mucha fibra es muy benéfico para la salud intestinal y el control del peso. Consumir una buena fuente de fibra en cada comida puede ayudar a prevenir picos en los niveles de azúcar en la sangre y de insulina, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

Optimizar los niveles de vitamina D es importante para el control del azúcar en la sangre, consumir alimentos con alto contenido de vitamina D o tomar suplementos puede optimizar los niveles de esta vitamina en la sangre, reduciendo el riesgo de diabetes.

Minimizar el consumo de alimentos procesados y enfocarse en los alimentos naturales con efectos protectores puede ayudar a disminuir el riesgo de diabetes.

Tomar café o té. Aunque el agua debería ser la bebida principal, las investigaciones sugieren que incluir café o té en la dieta puede ayudarte a evitar la diabetes. El café y el té tienen antioxidantes conocidos como polifenoles que pueden ayudar a proteger contra la diabetes.

Además, el té verde contiene un compuesto antioxidante único llamado galato de epigalocatequina (EGCG) que se ha demostrado que reduce la liberación de azúcar en la sangre del hígado y aumenta la sensibilidad a la insulina.

Tenemos el control sobre muchos de los factores que influyen en la diabetes. En lugar de ver la prediabetes como un trampolín para tener esta enfermedad, debemos tomarla como un motivador para realizar cambios que pueden ayudar a reducir el riesgo.

Comer los alimentos correctos y adoptar otros comportamientos en el estilo de vida que promuevan niveles saludables de azúcar en la sangre y de insulina, ofrecerán una mejor oportunidad de evitar la diabetes.

32 ANDELLAC • JULIO 2021 SALUD
En lugar de ver la prediabetes como un trampolín para tener esta enfermedad, debemos tomarla como un motivador para realizar cambios que pueden ayudar a reducir el riesgo.

BANDAS DE RENOVADO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.