5 minute read

La recuperación de los negocios llanteros

En 2020 la pandemia del coronavirus generó una fuerte disminución de las actividades comerciales, provocando que la comercialización de neumáticos para reemplazo disminuyera alrededor de 20 por ciento, la mayor caída desde que se tiene registro, lo que afectó a los distribuidores de llantas en todo el país. En los siguientes artículos diferentes actores de la Industria Llantera comparten sus estrategias de como han iniciado la recuperación en esta industria.

La jornada de la “Sana Distancia”, promovida por las autoridades sanitarias del país en marzo del 2020 en México, generó una reducción de la movilidad en ciudades y carreteras, lo que impactó en la comercialización de llantas, además se enfrentaron en algunos estados las restricciones para la apertura de los negocios llanteros. Fue hasta finales de mayo que, por decisión del gobierno federal, las llanteras fueron consideradas industria esencial.

El uso de la tecnología y de los procesos digitales marcaron esta nueva realidad que estamos viviendo. La situación derivada de la emergencia sanitaria y las restricciones de movilidad que tuvimos que aceptar, permitieron que muchas aplicaciones digitales formaran parte de nuestras vidas.

“Andellac continuó siendo una fuente de información confiable durante la emergencia sanitaria. Cambió sus procesos de trabajo para seguir en contacto con sus socios y asociados. Si bien ya había iniciado un proceso de digitalización en varios de los servicios que ofrecía a la membresía, durante la emergencia sanitaria se digitalizaron muchos procesos y se ofrecieron alternativas para seguir en contacto con los llanteros, así enfrentamos los cambios que esta situación nos planteó”, explica Fernando García Luévano, Presidente de Andellac.

Un aspecto muy importante para Andellac ha sido la capacitación a los socios. El Instituto de Capacitación de Andellac, buscó las alternativas para seguir brindado este importante servicio.

Al disponer de más tiempo, los colaboradores de los Centros de Servicio tuvieron la oportunidad de conocer nuevas tecnologías y adquirir más conocimientos a través de cursos y pláticas virtuales ofrecidos por el Instituto de Capacitación, en algunos casos de forma gratuita. De esta manera el personal de los distribuidores no perdió la oportunidad de seguirse preparando con solo un clic en la computadora. El calendario de cursos y pláticas, pueden consultarse en la página de la Asociación.

La comunicación con los socios ha sido fundamental durante estos meses. Para lograr lo anterior se llevó a cabo una estrategia para difundir información, partiendo de un blog alojado en la página Web de Andellac y conectándolo con las redes sociales de la asociación: Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y el Podcast de la Asociación.

Adicionalmente se creó un espacio en la página Web de Andellac para dar información puntual sobre el Covid 19 en donde semana a semana se brindó información emitida por las autoridades federales y estatales sobre las condiciones de trabajo para los centros llanteros en cada entidad del país. También se diseñaron y compartieron protocolos sanitarios para la atención a los clientes en los centros de Servicio Llantero los cuales se difundieron por medio de comunicados e infografías en las diferentes redes sociales de Andellac.

Otro cambio importante fue la edición digital de la revista Andellac, la cual por restricciones de sanidad no se podía entregar de manera física, pero que evolucionó para ofrecer el mismo contenido de noticias, tendencias y oportunidades de negocios, ahora de forma digital y de manera mensual, para poder responder así a la exigencia de información actualizada.

En los diferentes números de la revista Andellac Digital que todavía pueden consultarse en la página de la Asociación: www.andellac.com. mx se publicaron artículos sobre el uso de las redes sociales y de las tecnologías digitales para crear herramientas de trabajo y realizar labores de mercadotecnia y ventas en formatos digitales.

Al publicarse la revista en un formato digital, permitió que los contenidos tuvieran una mayor interactividad, ligando a los anunciantes con sus páginas Web o a alguna promoción especial para los distribuidores, además de entrevistas más amplias en video en el canal de YouTube de Andellac, en donde se difunde más información de las entrevistas realizadas.

Cumpliendo con el propósito de la asociación en ofrecer las mejores alternativas para los socios, los días 7 y 8 de noviembre se realizó la Primera Feria Virtual de Andellac. Este evento consistió en ser un canal de venta digital, que permitió a los distribuidores de llantas, refacciones y servicios automotrices de todo el país, estar en contacto con clientes potenciales, revolucionando las ventas, realizándose de manera digital por los expositores. Sin lugar a duda una experiencia única e innovadora en la Industria Llantera Nacional.

Uno de los propósitos de Andellac es ser portavoz de las inquietudes de los distribuidores en los diferentes mercados y regiones que conforman esta industria. Ante la imposibilidad de reunirse físicamente, se llevaron a acabo las Juntas Nacionales Virtuales. Este formato permitió a los asociados de todo el país enterarse de novedades tendencias y tecnología de la mano de expertos en los diferentes temas que se trataron. Este evento logró reunir a un nutrido grupo de socios de Andellac, quienes compartieron inquietudes y formularon preguntas a los ponentes sobre los temas expuestos. Este es un beneficio más que la asociación brindó a sus agremiados.

“La situación que hemos vivido, nos forzó al uso de nuevas tecnologías y a desarrollar alter- nativas para seguir sirviendo a nuestros socios. Pero en estos procesos de digitalización no hemos perdido de vista el trato personalizado, que, si bien hoy se ve lejano, para nuestra asociación seguirá siendo importante,” comenta Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac.

Por tal motivo Andellac está preparando la Fiesta de la Gran Familia Llantera, la cual será de manera presencial. Este evento permitirá reunirse nuevamente a los llanteros del país y convivir con los amigos y socios de negocio. Todo esto bajo los más estrictos protocolos de seguridad.

La edición número 46 del Expo Congreso de Andellac se realizará del 21 al 24 de septiembre del 2021, teniendo como sede el Hotel Hard Rock Café de la Riviera Maya.

En este magno evento se darán a conocer las tendencias, tecnologías y oportunidades de negocio, gracias a la participación de expositores relacionados a la Industria Llantera y a conferencistas de primer nivel que estarán participando en este evento.

Además de la convivencia con ejecutivos de las diferentes marcas de llantas establecidas en nuestro país, se contará con la realización del Foro de la Industria Llantera, en donde de primera mano se podrán conocer las estrategias que cada marca está implementando para lograr una recuperación y crecimiento en el mercado llantero. Sin duda es una reunión imperdible, en el que la participación de los socios y asocia- dos de Andellac lo convertirá en un evento inolvidable.

Si bien la industria llantera observa una tendencia de recuperación, aún no se ha dejado atrás las afectaciones por la emergencia sanitaria que vivimos. Sin embargo, los llanteros han sabido dar la batalla a esta situación, adoptando nuevas formas de comercializar sus productos a través del comercio electrónico, haciendo campañas de mercadotecnia utilizando las redes sociales y apoyándose herramientas digitales para lograr la venta de productos y servicios.

Fernando García, Presidente de Andellac, envía un mensaje final a los socios de Andellac, “seguimos comprometidos para mantener una estrecha relación con nuestros socios y asociados, las restricciones de movilidad no han sido impedimento para continuar apoyando a los llanteros del país. Los invito a seguir participando activamente en las Juntas nacionales Virtuales, a capacitarse a distancia y a no perder la oportunidad de estar en contacto con la asociación a través de las redes sociales. Como presidente de Andellac reconozco el apoyo de todos ustedes, para seguir manteniendo una asociación fuerte, actualizada y que sirva de puente entre autoridades, fabricantes de llantas y proveedores de maquinaria y equipo que permitan fortalecer cada vez más nuestros negocios llanteros, pues son el patrimonio de futuras generaciones que entenderán el mundo de una manera distinta”.

This article is from: