4 minute read

Optimismo en la recuperación de la Industria Llantera en México

A poco más de un año de la pandemia provocada por el COVID-19 y que adicionalmente el año pasado las fábricas llanteras tuvieron que detener sus operaciones unos meses por disposiciones de las autoridades sanitarias, se ve un repunte de actividades. En entrevista para la revista Andellac Digital el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNHI), el Lic. Sergio Contreras Pérez, nos comenta sobre la situación de la Industria Llantera y las estrategias para abastecer la demanda en México

Al principio de la pandemia la Industria Llantera estaba considerada como no esencial, sin embargo, a mediados de año se permitió que cambiara a esencial, gracias a esto se reinició la producción de llantas para el mercado, en principio de exportación. “El mercado mexicano ha tenido una contracción, sin embargo, ya se están dando las condiciones para que junto con el mercado norteamericano se inicie la regularización, esto con base en las cifras de las ventas de autos y de vehículos en México. La Industria Llantera es fundamental para la industria manufacturera de vehículos. Creo que vamos a tener muy buenas perspectivas de crecimiento, ya se están dando de hecho y creo que para finales de año estaremos en volúmenes pre-pandemia al menos”, comenta Sergio Contreras.

Dentro de los factores determinantes para lograr los objetivos de producción en la Industria Llantera en estos meses, se considera el alto volumen de exportaciones que se ha logrado, permitiendo aumentar la producción. Sin embargo, en el caso del mercado interno ha sido más lento.

En opinión del Lic. Francisco Martha, director general de la CNIH las estrategias que deben adoptarse para fortalecer la industria y el comercio de llantas en nuestro país están muy bien definidas por las empresas llanteras, además que el fortalecimiento de la red de distribución es determinante.

“Hay otra estrategia que, si bien empezó a desarrollarse antes de la pandemia, ha cobrado gran relevancia: el comercio electrónico. Muchas llanteras empezaron a vender por Internet, el incremento en el negocio de las operaciones vía Internet ha sido fabuloso y en esto han estado trabajando algunos de los principales distribuidores de llantas del país, lo cual me parece muy positivo, porque que se alinea con el desarrollo tecnológico, una de las estrategias que adoptó la industria”, señala el directivo.

Además, nos dice Francisco Martha, en esta recuperación de la Industria Llantera existen algunas amenazas como la internación de llanta de desecho en altos volúmenes a México, en su mayoría de contrabando o acudiendo a fracciones arancelarias que no corresponden, lo cual afecta seriamente. Otra amenaza al mercado de llantas en nuestro país es la importación de productos de bajo precio y poca tecnología que afectan a diferentes mercados, no solo al llantero sino también al de renovado.

Pero a pesar de enfrentar estas amenazas, para el presidente de la CNIH existen condiciones para continuar con nuevas inversiones y un crecimiento de la Industria Llantera. Al respecto dice, “definitivamente en el sector llantero, hay una circunstancia particular. La economía de los Estados Unidos impulsa a la industria llantera de ciertos productores establecidos en México y que tienen una interacción directa con este mercado.

Después de la pandemia, no ha caído la demanda de automóviles y sobre todo de SUV´s que están teniendo un auge muy importante en el mercado americano y muchas de las llantas que se producen en México equipan precisamente a ese tipo de vehículos.

Somos proveedores de este mercado y está aprovechándose este auge, por eso no veo alguna situación de atraso o que la economía no lo permita. Se está teniendo una recuperación económica muy interesante y también de empleos, eso está generando una necesidad importante por parte del consumidor americano. México tiene un gran potencial como productor de llantas, porque estamos muy cerca del mercado más grande del mundo y esto ayuda a pensar en un crecimiento a futuro muy importante para la Industria Llantera. Goodyear en San Luis Potosí y Bridgestone en Monterrey han instalado plantas exclusivamente para la exportación lo cual es muy alentador.

Otro factor de mucho peso en la recuperación de la industria son los acuerdos comerciales. En opinión de Sergio Contreras el T-MEC es muy importante ya que la Industria Llantera se considera un sector prioritario y se ha consolidado una cadena productiva muy interactiva entre Estados Unidos y México, por la importancia que tiene para ambas economías. El directivo no considera que se vea un panorama cercano a alguna situación que pudiera crear algún conflicto con la puesta en operación del T-MEC.

“Existen otros factores adicionales como la cuestión laboral, donde se busca de alguna manera hacer que se igualen los salarios y beneficios que se otorgan entre Canadá, Estados Unidos y México. Esto pudiera llegar a provocar algún tipo de situación con el T-MEC, sin embargo, al ser una industria prioritaria en los tres países y la interacción que hay en cuestión de la manufactura, no veo que haya mayores problemas”.

Al preguntarle al presidente de la CNIH sobre algunos retos importantes que deberá enfrentar nuestro país en la recuperación económica y puntualmente también en la Industria Llantera esto fue lo que comentó, “nosotros afortunadamente, quizás algunas personas no están muy de acuerdo conmigo, dependemos muchísimo en el sector industrial de la recuperación del sector manufacturero norteamericano.

Somos entre el primero y el segundo proveedor de Estados Unidos, en cuanto al volumen de importación que estamos manejando. Y Estados Unidos está requiriendo productos para varios sectores estratégicos de su economía, por lo mismo es importante resaltar que en cifras actuales México sigue exportando a Estados Unidos en un volumen muy importante y para este país sigue siendo definitiva la contribución de la proveeduría mexicana, sobre todo en el caso de las llantas, entonces veo que en ese sentido la recuperación de nuestro sector, está absolutamente garantizado por el crecimiento que le da a nuestro sistema industrial productivo mexicano.

Para finalizar el presidente de la CNIH nos dice, “el sector llantero hoy por hoy tiene grandes perspectivas de crecimiento tanto en México, como en la proveeduría hacia mercados exteriores principalmente Estados Unidos, entonces veo de manera muy positiva que la situación que se ha presentado por la pandemia nos permita en poco tiempo, a finales de año tal vez, ya estár hablando de volúmenes y en términos de cifras en la economía, regresar a lo que fue antes de la pandemia. Confío mucho en que vamos a tener unas grandes oportunidades de seguir desarrollándonos como empresas y como industria”, concluye.

This article is from: