3 minute read

Establecer estrategias disruptivas para salir de la crisis

día juega un rol muy importante. El que inviertas en tu negocio en un RP que te organice, de una visión, saber donde están los productos, tener información financiera, reportes de lo que estás comprando, es una herramienta muy importante para tomar decisiones, asegura Santamarina.

La tecnología ha sido un factor importante en las estrategias de negocios. Por ejemplo, con el uso de un teléfono celular con acceso a internet, las oportunidades son más grandes. Una ventaja es que la información es pública y se pueden conocer en un clic a los clientes, el mercado y tendencias. La desventaja es que es igual para todos y hay que ser proactivos y más rápidos, entender mejor la situación del mercado o las necesidades de los clientes y tratar de diferenciarse de los demás.

El comercio electrónico y las redes sociales han formado parte de las innovaciones, tanto en la vida empresarial como a nivel personal, ya que ahora se toman decisiones con su ayuda.

El entrevistado considera muy importantes a las redes sociales, ya que se pueden dimensionar al nivel que se quiera, sólo es cuestión de tener una buena estrategia, buenos diseños, comunicar acerca del producto, crear demanda hacia la compañía y darse a conocer. Tienen un gran impacto.

“La tecnología no es inalcanzable y no sólo es para las grandes corporaciones. Existen sistemas administrativos que dan información sobre lo que se tiene en inventario, que los propios clientes operen y gestionen sus productos a través de sus pedi- dos, es abrir la puerta de tu casa a los clientes. Existen sistemas administrativos para que tu empresa se globalice y vendan por internet, tanto al distribuidor, como al cliente final, es muy sencillo y accesible. Estamos viviendo una era maravillosa donde las oportunidades se dan para todos”, concluye. proveeduría, los negocios van a ir mucho mejor en los próximos 6 meses. Antes de la pandemia había exceso de oferta, exceso de proveeduría y de producción y cualquier persona inclusive las que no se dedicaban a las llantas, tenía acceso a la distribución.

“Los que realmente sabemos vender llantas, que tenemos un negocio estructurado, que conocemos el mercado y tengamos prevención en la parte económica para poder crecer en el negocio, vamos a tener uno de los mejores años. Con un buen trabajo y una buena gestión dentro de tu negocio estoy seguro que venderás más después de la pandemia”.

El empresario recomienda vender todos los segmentos de llantas, no enfocarse en uno, sino que tengan en su línea de productos desde lo más caro y prestigiado, de equipo original, hasta la llanta más económica, que los clientes tengan acceso a todo tipo de llantas y eso hará que el equipo de trabajo también tenga una mentalidad de negocio más abierta y se especialice en más productos.

Sugiere vender de todo, actualmente hay muy buena calidad en todos los segmentos de mercado, dando importancia a las marcas prestigiadas por la inversión que hacen en tecnología.

Un aspecto muy importante para Tire Direct, es el manejo del elemento humano: su desarrollo y pertenencia a la empresa. “La parte humana es importante, podremos tener tecnología, productos y distribución, pero sin el elemento humano no existiríamos. Los colaboradores de Tire Direct hacen que todo funcione. Se trata de una cultura interna en donde primero se encuentra el equipo humano ante todo lo demás. Para poder mantener un equipo estable, es importante ser coherentes con lo que se ofrece, ser honestos, transparentes, tener mucha disciplina, enseñar con el ejemplo y básicamente que la empresa siempre vea por los colaboradores. Si la empresa los respeta y tienes coherencia con lo que haces y ofreces, tendrás un gran equipo y estabilidad”, nos dice el directivo.

La capacitación en Tire Direct es importante porque para poder ofrecer algo se tiene que conocer, y todos los días se aprende algo nuevo para ofrecer mejores servicios. Se pueden realizar muchas implementaciones dentro del negocio, la capacitación no va tanto por el producto, va internamente a las implementaciones. Si la empresa no implementa constantemente se deja de capacitar. La búsqueda en todas las áreas: compras, atención al cliente, comercialización, ventas, operaciones financieras, puede mejorar un proceso y dar una respuesta más rápida al cliente.

Gonzalo Santamarina nos habla de los retos más importantes que deberán enfrentar los distribuidores de llantas. “Debido a la crisis que el Covid-19 ha dejado en nuestro país hay menos liquidez, y una lenta recuperación económica y es un factor que hay que considerar. Las materias primas se han incrementado al igual que los fletes reflejándose en un aumento de precios de los productos. El empresario comparte, “como consejo a los distribuidores de llantas, les sugiero que inviertan un poco más porque vale la pena que tengan inventarios, que hagan sus previsiones porque en los próximos 6 meses habrá menos llantas en el mercado y una inflación mayor a la que vimos actualmente”.

Una de las ventajas, es que el mercado en México es grande, muy noble, por lo que, si se trabaja con orden y se prevé la

Para finalizar la entrevista Gonzalo Santamarina nos dice, “recomiendo que tengan un menú completo de productos y que no tengan miedo a los retos y adversidades, creo que la clave del éxito es la disciplina, la organización, trabajo en equipo, una buena administración y con esos ingredientes, pase lo que pase te va a ir bien. Aprendamos y al final del día nos va a ir muy bien, el mercado va a tardar en cambiar algunos años, así que debemos acoplarnos a las tendencias actuales, seguir el mercado hacia donde vaya, sin especular y adecuarnos a las cosas como nos toquen vivirlas y como nos toque hacerlas.

This article is from: